PROCESO PRESUPUESTARIO
PROCESO
PRESUPUESTARIO ESTIMADO(A): Le informo que este curso se aperturará al completar un grupo de 20 a 25 participantes que se requiere para iniciar el programa, cualquier cosa envíenos la solicitud de inscripción para reservar su vacante. Estoy adjuntando al correo la solicitud de inscripción del Curso, por favor llene sus datos completos y reenvíenos vía correo electrónico a la cuenta urp.perfeccionate@gmail.com para constatar y confirmar su participación. Luego le remitiremos el formato de Cuenta de Banco de la Universidad donde usted podrá realizar el depósito correspondiente. EL COSTO DEL CURSO ES EL SIGUIENTE: Por persona el precio es de s/ 250.00 También hay descuentos corporativos por grupos de participantes. (Consultar por descuentos) OBJETIVOS Contribuir al desarrollo de capacidades de los participantes en aspectos vinculados al mejoramiento de la gestión de planificación estratégica y presupuestaria de los tres niveles de gobierno (con énfasis en lo Regional y Local) bajo el marco legal vigente en lo referido a presupuesto por resultado; que contribuya en generar capacidades de apoyo a las diversas áreas institucionales en el desarrollo de mejoras de los sistemas de gestión administrativa gubernamental proporcionando una adecuada idea general para su aplicación en todo el sector público, mediante herramientas de planeamiento, formulación, ejecución, control de gestión y su impacto en el mejoramiento del desempeño institucional; contribuyendo asimismo a perfeccionar los criterios para una optima asignación de los recursos públicos, coadyuvando a la transparencia de su manejo. CERTIFICACIÓN Usted obtendrá al terminar su curso la certificación de la Universidad Ricardo Palma y del Centro de Educación Continua.
PROCESO
PRESUPUESTARIO PLAN CURRICULAR PRIMERA PARTE: Elementos para el Proceso Presupuestario (TEORICO) • El Nuevo Contexto de la Gestión Presupuestaria. • Modernización de la Gestión del Estado y Presupuesto Público. • Gestión y Presupuesto por Resultados: Presupuesto Público y Descentralización. • Tendencias Internacionales y Nacional de la Planificación Estratégica Pública. • Planificación de Corto Plazo y Presupuestos Institucionales. • Nuevo enfoque para el diseño y gestión de la Estructura Funcional Programática. • Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestaria. • Gestión Presupuestaria y Gestión Institucional. • Proceso Presupuestal. • Presupuesto. • Por que es importante el Presupuesto. • Organización del Sistema Presupuestario. • Marco Normativo. • Principios Presupuéstales. • Estructura Programática: Función / Programa / sub. Programa / Actividad y Proyecto. • Meta Presupuestaria: Finalidad, Unidad de Medida, Cantidad. SEGUNDA PARTE: Desarrollo del Proceso Presupuestario (Teórico – Práctico) • Estructura Presupuestaria. • Programación. • Formulación. • Discusión y Aprobación. • Ejecución: Lineamientos Operativos y Modificaciones Presupuestarias. • Evaluación: Logros de los Objetivos, metas y resultados. • Información Presupuestaria-Formatos según normas vigentes. • Datos de interés para el adecuado desarrollo de las diversas fases del proceso presupuestarios: Elementos generales y específicos a nivel estratégico, programático y operativo. • Lo Nuevo en la Ley de Presupuesto del Sector Público Para el Año Fiscal 2011. • Directivas sobre Lineamientos para la Programación y Formulación 2012.
PROCESO
PRESUPUESTARIO • Directivas sobre el Proceso Presupuestario (Gobierno Nacional, Regional y Gobiernos Locales). • Utilización de Recursos Presupuestales y Procesos de Sistema Gerencial Administrativo (Caso de una Unidad Ejecutora). • Articulación POA- PIA – PAAC Incidencias en la Programación y Ejecución presupuestal, para una adecuada articulación del POA – PIA – PAAC. • Relaciones entre la Cadena Funcional Programática, Estratégica e Institucional para un adecuado desempeño institucional. TERCERA PARTE: Presupuesto por Resultados (Teórico – Práctico) • Gestión presupuestaria por resultados (Experiencia Internacional). Presupuesto por Resultados (Con aspectos relacionados al marco del proceso de descentralización). Incentivos para la gestión y la utilización de indicadores. • Tendencias Internacionales de influencia en el Marco de Desarrollo Presupuestario Peruano. • Consideraciones para la adecuada planificación estratégica presupuestaria. Presupuesto por Resultados: Implicancias, Programación y Ejecución. • Presupuesto por Resultados en la Ley de Presupuesto del Sector Público Para el Año Fiscal 2011, 2010 y 2009. • Lo Nuevo en Programación Presupuestaria Estratégica (proyección 2012). - Actuales Programas estratégicos. - Guía metodológica para la programación presupuestaria estratégica. - Diseño de los nuevos programas presupuestales con enfoque de resultados. - Evaluaciones de Programas Presupuestarios. • Aspectos Generales de la Gestión por Resultados para el desarrollo de indicadores en el Sector Público (Análisis de Experiencias Internacionales y Nacionales). Tipologías de Indicadores (De desempeño y de gestión). Pasos para la elaboración de indicadores de desempeño. • Proceso de Formulación de Indicadores para la medición del Desempeño Institucional, desde la óptica del Ministerio de Economía y Finanzas. • Ciclo de control de gestión. Elaboración y Presentación de Información sobre Indicadores de Desempeño. • Lecciones aprendidas para el desarrollo de metas e indicadores de desempeño institucional en una gestión por resultados. • Consideraciones para la Aplicación de la Gestión por Resultados en los Tres Niveles de Gobierno. (Nacional, Regional y Local).
El Especialista es Vlado Erick Castañeda Gonzales Ingeniero Civil con especialidad en Políticas Públicas, Descentralización y Proyectos Públicos y Privados. Mi experiencia en el campo público, la he desarrollado como Especialista de Proyectos y Especialista de Monitoreo y Evaluación en la Oficina Nacional de Cooperación Popular – Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Proyecto Jóvenes Organizados Desarrollando Iniciativas y el Proyecto Artesanal Textil). Asimismo debo resaltar mis conocimientos de temas relacionados al Proceso de Descentralización que he acumulado, en mi paso por el Consejo Nacional de Descentralización de Perú, por la Dirección General de Política Autonómica del Ministerio de Administraciones Públicas de España (Instancia a cargo del Proceso de Descentralización Español) y la Secretaría de Descentralización – PCM (Perú). Actualmente he logrado mi incorporación al Cuerpo de Gerentes Públicos –SERVIR, habiendo sido asignado al MIMDES en el cargo de Director de Monitoreo y Evaluación de Impacto Social. Consultor de diversas entidades públicas (como Despacho Presidencial del Perú y Ministerio de Salud) y de la Junta de Coordinación Interregional del Norte y Oriente del Perú (INTERNOR), que complementado con la experiencia como especialista de proyectos sociales y de descentralización; me perfila como un experto en Políticas Públicas, Desarrollo Territorial (Regional y Local), Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública y Privada. LOCAL Campus URP (Av. Benavides 5440-Surco) METODOLOGÍA Se realizarán sesiones temáticas, ejercicios, prácticas y dinámicas grupales, casuística dirigidas por expositores especialistas.
Para mayor información visite nuestra página Web http://www.perfeccionate.com Oficina de Educación Continua Universidad Ricardo Palma Avenida Benavides N° 5440 - Surco. Telf: 708 0000 / Telefax: 708 0360 E-mail: urp.perfeccionate@gmail.com Sitio web: http://www.perfeccionate.com