Bilingüismo y etnoeducación en Colombia

Page 1

Cuadernos de Lingüística Hispánica ISSN: 0121-053X cuadernos.linguistica@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia

GUZMÁN MUNAR, MARGOTH Bilingúismo y etnoeducación en Colombia Cuadernos de Lingüística Hispánica, núm. 7, enero-, 2006, pp. 75-84 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja-Boyacá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322230192007

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto


Bilingüismo y etnoeducación en Colombia MARGOTH GUZMÁN MUNAR Profesora Escuela de Idiomas, UPTC

Fecha de recepción: 8 de julio de 2005 Fecha de aprobación: 14 de octubre de 2005 Este artículo fue evaluado por el Dr. Jaime Bernal Leongómez, Secretario Adjunto Academia Colombiana de la Lengua, miembro del Comité Editorial de la Revista, profesor Catedrático, Maestría en Lingüística, UPTC. La corrección de estilo es responsabilidad de la autora de dicho Cuadernos de Lingüística 7 5 artículo.

75


RESUMEN: El documento presentado, describe la síntesis de una experiencia de trabajo desarrollado con instituciones educativas ubicadas en los departamentos de Nariño, Putumayo, Guaviare, Vichada, Arauca, Boyacá y Cauca en donde se tuvo la oportunidad de confrontar lo que el Estado establece para los pueblos indígenas, frente a lo que se evidencia en la realidad escolar. Puesto que a la inmensa riqueza lingüística, desde siglos atrás la historia y el Estado le han concedido poca importancia. Lamentablemente muchos, incluso los mismos implicados la desconocen, situación que afecta los procesos educativos indígenas, y por ende el desarrollo cultural propio de los pueblos. Palabras claves: educación Indígena, historia, bilingüismo, Interculturalidad, política educativa, profesores indígenas. ABSTRACT: The document describes the síntesis of a work experience developed in educational institutions located in the departament of Narño, Putumayo, Guaviare, Vichada, Arauca, Boyacá and Cauca, among others. During the developed of this study it could be confronted the statal educational policies for the indigenous and the reality in their schools. Althomgh these communities have a great linguitic richness, from centuries ago, the history and the state have given little importance to this amerindians linguistic patrimony, many of the involved native teachers ignore such patimony situation that affects the natives eductive processes, and also, their own cultural develop ment. Key words: indigenous education, history, bilingualism, Interculturalidad, educational policies, indigenous instructor.

7 6 Margoth Guzmán Munar

76


INTRODUCCIÓN El presente documento tiene por objeto describir las dificultades culturales, lingüísticas e institucionales que presentan las comunidades indígenas en Colombia, por la falta de una política clara y sólida, acorde con las características étnicas de cada una de estas comunidades. Así, se deben propiciar espacios que permitan establecer ventajas del desarrollo de programas etnoeducativos, desde el bilingüismo, con la participación organizada, consciente, deliberada y responsable de sus miembros, así como la coordinación institucional e interdisciplinaria que incluya el apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales. En este sentido, el tema se divide en dos propósitos: el primero hace relación a las deficiencias educativas que presentan las comunidades indígenas y el segundo busca sensibilizar a formadores de docentes, y docentes en ejercicio, que se encuentren en contextos interculturales, a fin de promover el uso de las lenguas indígenas para que apoyen los procesos bilingües. 1. DIVERSIDAD CULTURAL La diversidad sociocultural colombiana es un hecho constatado. En Colombia confluyen 65 comunidades indígenas, que intentan integrarse a la cultura de carácter occidental, y la educación que se les proporciona en la actualidad, desde lo oficial, muestra más abiertamente el mantenimiento de la cultura propia, aunque bien se sabe que el desarrollo de la educación de los indígenas dista mucho de ser el que se propone o se promete en el Decreto 804 de 19951; así, se ha inculcado una educación, llamémosla hegemónica.

__________ 1 El Decreto 804 de 1995 expresa disposiciones respecto de la educación para los grupos indígenas y de los etnoeducadores; genera lineamientos curriculares acorde con la cultura de cada pueblo y orienta la administración y la gestión institucional. Siendo la regionalización una de las estrategias políticas generales, las autoridades educativas regionales tienen la facultad de propiciar, en principio, la participación de las autoridades tradicionales. Entre ellos los cabildos y sus asociaciones.

Cuadernos de Lingüística

77

77


En las escuelas o colegios indígenas se observa la debilidad de equilibrar la situación desde los ámbitos educativos. Se enseña en “lengua Castellana” y la cultura del otro. Con esta situación, es lógico que paulatinamente las generaciones actuales vayan perdiendo elementos culturales genuinos de su tradición y sientan desarraigo por lo propio; lo cual de dichas poblaciones hacia un cambio radical de su vida social y con ello de su identidad cultural. Se espera que con la toma de conciencia de las instituciones involucradas se mejore el panorama para estas comunidades que día a día están siendo desplazadas en todos los sentidos. Ahora bien, los procesos investigativos, las construcciones pedagógicas que se han desarrollado en diferentes etnias y la sistematización que se ha hecho de pedagogías étnicas7 lastimosamente no han cumplido, ni cumplen con los “roles” de las sociedades, sino que han sido instrumento de poder económico, político, social y religiosos” en favor del estado. Es una institución que centró y se centra en producir seres acríticos, sin posibilidad de participar y proyectarse al desarrollo social de tal manera que todavía se indaga por el futuro de la escuela en las comunidades indígenas. La escuela ha sido uno de los factores fundamentales para desequilibrar la forma de vida de los indígenas, alterando sus relaciones sociales, la concepción de autoridad que en ellas prevalecía, como su relación con la cosmovisión en unos tiempos y espacios que hacen a las culturas particulares y por lo tanto diferentes de otras. Dicho desequilibrio surge por la forma como está estructurada la institución escolar, con unos contenidos específicos, unos agentes educativos, unos intereses y unos mecanismos que controlan el mantenimiento y reproducción de dicha estructura. En las comunidades indígenas, los niños tenían la oportunidad de aprender de cada una de las persona que poseían un conocimiento legítimo, en la escuela sólo del profesor; mientras en la comunidad se aprendía más por imitación, en la escuela esto se logra por imposición, parcelan los conocimientos y se desligan de la vida en las comunidades los conceptos estaban relacionados con espacios, tiempos y con otros conceptos tal como lo manifiestan las lenguas aglutinantes. las normas de convivencia se cambian por unas restrictivas2. Aquí se puede observar que al desconocerse las relaciones existentes entre el niño-familia, niño-comunidad, niño-contexto natural, se está denegando toda su capacidad de aprendizaje, por que sus experiencias y vivencias son más ricas, más amplias que en el espacio cerrado.

__________ 2 Julia Landazabal, Etnoeducación Conceptualización y Ensayo. Ministerio de Educación Nacional Bogotá Prodic. 1990. p. 271.

7 8 Margoth Guzmán Munar

78


Además, permite la relación e interrelación que el docente no le puede brindar, cuando desconoce el contexto en donde labora y no tiene claros sus roles, porque se limita a seguir pautas o esquemas simplemente por cumplir con un programa. Esto obedece a razones tales como: imposición de métodos de enseñanza, carencia de capacitación, desconocimiento y marginación; además, discriminación de las culturas, de todas las formas de expresión, de la comunicación y, fundamentalmente, de la lengua. Estas particulares concreciones de posibilidades del lenguaje, están íntimamente relacionadas con la lengua, componente fundamental de una cultura, la cual posibilita expresar el pensar sistemático y creativo de la realidad social y cultural, vehículiza el vivir esa realidad y permite acceder a los ordenes clasificatorios de los sistemas de conocimiento, establecidos en todo proceso educativo; por tal razón, es fundamental el estudio e implementación de las lenguas vernáculas, en las cuales se activa su saber. En este proceso, es primordial la importancia de su estudio e investigación lingüística, con la participación activa de la comunidad y los estudiantes. En consecuencia, se requiere simultáneamente la comprensión y la dinámica social; por lo tanto, la educación indígena considera necesario la realización de estudios, diagnósticos y condiciones sociales. Así mismo, desarrollar un currículo en el que se establezcan los diferentes campos de formación sociolingüística, con el objeto de ampliar el desempeño adecuado en las regiones donde las labores educativas se ejercen con poblaciones indígenas. Además, se debe propiciar espacios para analizar los problemas, para tomar conciencia dentro de las comunidades, de tal manera que se estimule el fortalecimiento de la autonomía de cada pueblo, manteniendo y respetando su lengua y cultura, teniendo en cuenta su situación sociolingüística, escolar y extraescolar; el estado de la investigación cultural y pedagógica, y el desarrollo curricular. Es de vital importancia, además, tener en cuenta que las sociedades y comunidades amerindias se caracterizan por ser culturas en las cuales su saber y pedagogía se fundamentan en la tradición oral, en las que se transcribe el aprendizaje de toda su cultura, para activar sus propios procesos de socialización. Para ello, debe tenerse en cuenta los diferentes conceptos endógenos respecto de la cosmogonía, ecología, mitología, relaciones sociales y políticas, lenguajes y prácticas religiosas, en términos de diversificación de los conocimientos, en relación con el entorno social, interétnico y nacional. 2. DEFICIENCIAS EDUCATIVAS La educación en contextos interculturales plantea hoy en día una serie de deficiencias necesarias de erradicar, las cuales son: – La capacitación de los profesores bilingües es muy pobre en casi todos 34 departamentos de Colombia, pero es más notorio en instituciones ubicadas geográficamente en: el Guaviare, Vichada, Guanía, Meta, Arauca, Putumayo, Amazonas y Vaupes, y además, no hay interés por desarrollar currículos propios de Educación Intercultural Bilingüe. Así mismo, no se cumple con lo que estipula el Ministerio de Educación Nacional para las Normales y Facultades de Educación, en relación con los Contextos Interculturales. Cuadernos de Lingüística

79

79


– El desconocimiento de la lengua por parte de docentes, ya que el español que habla el niño o niña indígena se reduce habitualmente a lo más básico; situación por la cual, los maestros bilingües evitan desarrollar programas como etnolingüística, etnobótanica, tradición oral, etnoastronomía y etnohistoria, entre otros. – La creencia de considerar inferior la lengua indígena, lo que inclina a los padres de los niños a oponerse a una educación en su lengua vernácula. – La falta de compromiso e interés de la mayoría de directivas por incentivar el desarrollo escolar desde el Bilingüismo, dado que pertenecen al pensamiento occidental. – Las instalaciones y los recursos didácticos son insuficientes e inadecuados. – La calidad del servicio educativo en las comunidades indígenas continúa siendo deficiente, con muchas limitaciones. Lo anterior permite visualizar que a través del proceso educativo en comunidades indígenas, simplemente se ha replicado el proceso de evangelización y alfabetización en el idioma del colonizador; se sometió al indígena, propiciando al uso de otra lengua y generando procesos de aculturación, a pesar de la resistencia étnica. Por tanto, el docente comprometido con la educación indígena, debe profundizar en el grado de saberes endógenos de la cultura donde se encuentra, en los aspectos etnohistóricos, en las relaciones interculturales, en el espacio geográfico (territorialidad), en las tradiciones, costumbres, organización político-social y en el aspecto lingüístico, pues, constituye una herramienta dinámica de continua investigación de las culturas, con aplicación al proceso etnoeducativo, como una alternativa a la situación actual de la educación nacional y, de esa manera, diseñar propuestas pertinentes para los grupos étnicos, dadas las características de heterogeneidad cultural que presentan. Ahora bien, la actitud etnocentrista de la cultura occidental, ha producido una pérdida en la mayor parte del legado lingüístico, histórico-cultural de las sociedades indígenas; sin embargo, se pretende que se recupere y “resignifiquen” procesos que conlleven hacia el análisis y reconstrucción de la educación indígena real y pertinente, a través de un entendimiento con ellos y con los otros; ya que se fortalecen los procesos de los diferentes pueblos, por medio de producciones sociales, se recrean y se reafirman, ofreciendo un sentido étnico. Por tanto, se deben marcar puntos de reencuentro con valores culturales para una mejor convivencia para reafirmar así la identidad individual y colectiva. Es allí donde las instancias educativas tienen un papel fundamental en la transmisión de valores, bajo principios étnicos y tradicionales de las sociedades indígenas. Sin embargo, los problemas de la educación indígena en la actualidad requieren de más atención. Por ejemplo, para brindar una educación intercultural bilingüe, basada en el respeto y la solidaridad de todas las culturas, se aconseja pues un profundo estudio de la cultura en su conjunto y en sus

8 0 Margoth Guzmán Munar

80


diferentes partes. De esta forma, se aboga por el estudio, divulgación y desarrollo de las lenguas indígenas y para esto, es necesario rediseñar textos y otros materiales educativos que faciliten la convivencia y pervivencia en la diversidad cultural; y finalmente, introducir elementos esenciales de las culturas regionales a la educación formal, a fin de conocer el mundo exterior y tener la capacidad de confrontarlo con su mundo. Se manifiesta pues, que la Educación Intercultural Bilingüe, es un proceso que debe proyectar y alimentar un plan de vida, en donde el eje fundamental para su existencia sea la tierra, la lengua y el territorio, con saberes mitológicos y cosmogónicos, que permitan el manejo equilibrado de la naturaleza y el hombre. Es decir, debe estar de acuerdo con los planteamientos presentados por los indígenas y al servicio de la formación social, desde una axiología propia y diferenciada del saber cultural. En consecuencia, el lenguaje mitológico adquiere sentido profundo y éste se constituye en el fondo de la inmanencia del saber en las sociedades amerindias. Conocer el corpus básico de las mitogonías3, permitirá al etnoeducador acceder al sistema de ideas, representaciones, conceptos de carácter metafórico, metonímico y simbólico, para implementar con precisión los programas curriculares endógenos que den cuenta de la exigencia bicultural o multicultural. Así mismo, las luchas en defensa de su cultura y de sus tierras, han sido continua desde la conquista, pasando por la colonia hasta los regímenes republicanos, en donde las comunidades han tenido que recurrir a muchas instituciones para lograr un reconocimiento en el ámbito nacional y así adquirir derechos que sólo se lograron a partir de la Carta Magna de la constitución política de 1991, en donde se consagran derechos fundamentales relacionados con la diversidad cultural y lingüística, la identidad, la participación y la autonomía de los grupos étnicos. No obstante, pese a los esfuerzos realizados, han desaparecido muchas lenguas y con ellas su cultura; el tema de la desaparición de infinidad de nuestras lenguas indígenas constituye todavía un campo vital de estudio muy interesante, no han impedido que más de 64 lenguas mantengan su vigencia y vitalidad, posiblemente no compartida con otro país en Latinoamérica o en el mundo. En el prólogo de Lenguas Amerindias, los cronistas atestiguan el asombro de los conquistadores frente a las múltiples y variadas lenguas que iban encontrando al paso por los territorios que iban descubriendo. La variedad lingüística se calificaba como “enfermedad común del reino y expresiones usadas como laberinto de lenguas”4. El profesor Sergio Elías Ortiz., calculó unas trescientas lenguas y dialectos hablados en nuestro territorio “Entre las múltiples lenguas desaparecidas se encuentran el Zenu, Tairona,

__________ 3 Explicación de su mundo interior y exterior o Cosmovisión que les permite permanecer y renacer. 4 Francois Correa y Ximena y Pachón Lenguas Amerindias Bogotá Instituto Caro y Cuervo, 1997 p. 18.

Cuadernos de Lingüística

81

81


Pijao, Maipure, Pasto, Quillacinga, Yurumangui, Andaki, Yuri, Tinígua”5, con sus dialectos, que desaparecieron llevándose lo más profundo de su pensamiento; pero lo lastimoso es que la desaparición de las lenguas no es sólo un hecho del pasado sino también de la actualidad. Por eso, lanzó un S0S para que no se sigan aniquilando pequeñas comunidades. A pesar de los choques culturales, desencuentros, encuentros, acuerdos y desacuerdos de la educación indígena, ya sean desde el punto de vista de la evangelización o por políticas educativas impuestas por el Estado, se ha permitido a los protagonistas, el indígena y el educador, abrir espacios para el diálogo y entendimiento entre los diversos mundos o visiones, los cuales contribuyen a intensificar, enriquecer y crecer en las formas autónomas de vida y cultura. Por esta razón, en los últimos veinte años se ha logrado crear una mentalidad diferente, por medio de recursos humanos, científicos y académicos, que han podido favorecer la gestación e implementación de experiencias educativas, lo cual ha desarrollado el conocimiento relativo de las lenguas y la creación de Institutos como el Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes (CCELA) y los postgrados de Etnolingüística en Colombia. El producto de estos trabajos ha permitido la ampliación del legado lingüístico Amerindio en el país y por ende de la educación propia. 3. ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS Pero más allá de la teoría lingüística, se considera que debe trabajarse desde la educación y la investigación, en problemáticas singulares de cada comunidad como son las dificultades del bilingüísimo y el uso de la lengua en lo cotidiano, en el aula de cIase; además, la relación entre los currículos y los contenidos de éstos, pues se cree necesario analizar si en realidad lo lingüístico obedece a la construcción ajena de los mismos o no. En consecuencia, se deben llevar a cabo procesos de investigación y aplicación de los diferentes componentes de aprendizaje e invención y construcción cultural, desde la lingüística, la psicología, la sociología, la etnología, la cosmovisión y la antropología tal como se presentan aisladamente, para buscar correlacionarlos. También vale la pena llamar la atención hacia el uso de la lengua en contextos no lingüísticos, así como la gramática de personalidad, de religión y de parentesco, y otros semejantes, como lo manifiesta Hymes: “puesto que cada uno abstrae las pautas de la actividad lingüística y las enfoca dentro de algún otro marco de referencia, para lo cual se debe abordar la comunidad como contexto, investigando sus hábitos de comunicación como un todo, de tal manera que cualquier uso determinado del canal y del código tome su lugar como parte de los recursos que emplean los miembros de la comunidad”6. __________ 5 Sergio Elías Ortiz Historia Extensa de Colombia V .1 T. 3, Bogotá, Academia Colombiana de Historia,1965, p. 395. 6 Dell Hymes “Hacia Etnografías de la comunicación”, En: Paul L y Yolanda Lastra de Suárez. Antología de Estudios Etnolingüística y Sociolingüística, pp. 48-49. México UNAM. 1974.

8 2 Margoth Guzmán Munar

82


En efecto, a raíz de la conmemoración de los 500 años del encuentro de dos mundos, en la constitución de 1991, en la que participaron líderes indígenas, se promulgó la Ley general de la Educación (Ley 115 de 1994) y el Decreto 1860, el cual reglamentó parcialmente en sus aspectos pedagógicos y organizativos generales, los denominados PEEI (Proyecto EtnoEducativo Institucional) en el cual las instituciones Indígenas deben elaborar un plan, que exprese de la forma como se ha decidido alcanzar los fines particulares de educación propia definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio. Lo anterior permite visualizar que la Educación Intercultural ha tenido sus tropiezos, pero también sus grandes alcances. En efecto, para desarrollar programas étnicos, es necesario realizar un diagnóstico que muestre la radiografía de los anteriores procesos educativos, para revisar y analizar sus fortalezas, aciertos y desaciertos, así como para generar alternativas pedagógicas, curriculares y culturales que concilien con sus propuestas. Por tal motivo, es importante analizar cómo se ejerce la educación actualmente desde el análisis cognitivo y antropológico, en el interior del comportamiento individual y social de las sociedades étnicas, ya que a partir de ahí se erige un conjunto de normas económicas, jurídicas, religiosas y políticas, que se sustentan en valores culturales de intercambio y reciprocidad mágico-religiosa, de ética y moralidad en el trabajo, sinceridad, relaciones de dependencia-independencia, cooperación, competencia y autonomía, las cuales conforman un fundamento cultural, necesario para tener en cuenta, en cualquier acción intercultural por realizarse. En síntesis, los docentes en contextos indígenas, deben observar que la Educación Intercultural Bilingüe marca puntos de reencuentro y resignificación de valores culturales para una mejor convivencia, al reafirmar así la identidad individual y colectiva; y es allí, donde las instancias educativas tienen un papel fundamental en la transmisión de valores, bajo principios étnicos y tradicionales de las sociedades indígenas; de igual manera, deben propiciar espacios para la discusión de problemas referentes a su educación. 4. CONSIDERACIONES FINALES Realmente, queda mucho por hacer para conseguir que las instituciones y docentes ubicados en contextos indígenas en Colombia preparen a ciudadanos bilingües. Sin embargo, no podemos olvidar la importancia de preservar la diversidad social, cultural y lingüística que empapa la realidad nacional y la surte de una riqueza incomparable. “La enseñanza de las lenguas vernáculas de la familia nutre el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño”7. La educación bilingüe supone una riqueza personal de gran calado. Una real educación bilingüe no impide un buen desarrollo de la identidad cultural, es más, la reafirma y favorece una actitud más crítica y más abierta a la diversidad y la pluralidad racial, cultural y social. El problema es que existe un abismo entre la realidad práctica y los fundamentos teóricos en la educación bilingüe, y es ahí donde más se debe mediar para conseguir una Colombia más justa y solidaria en su diversidad sociocultural.

__________ 7 ELIAS. Rodolfo: Fundamentos de la educación bilingüe y sus implicancias en la practica docente Revista UMBRAL – N 0 7, p. 32.

Cuadernos de Lingüística

83

83


BIBLIOGRAFÍA

DELL, Hymes “Hacia Etnografías de la comunicación”. En: Paul L y Yolanda Lastra de Suárez. Antología de estudios Etnolingüística y Sociolingüística, México UNAM, 1974. ELIAS, Rodolfo. Fundamentos de la Educación Bilingüe y sus implicancias en la Práctica Docente, Revista UMBRAL – Número 7. LANDAZABAL, Julia. Etnoeducación, Conceptualización y Ensayo. MEN, Prodic, 1990. MEN Etnoeducación realidad y esperanza de los pueblos indígenas y AfrocoIombianos. Series documentos de Ministerio de Educación Nacional, Etnoeducación. 1996. ORTIZ, Sergio Elías. Historia Extensa de Colombia V.1 1.3, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1965. PACHON, Ximena y CORREA, François. Lenguas Amerindias. Bogotá Instituto Caro y Cuervo Bogotá, 1997.

8 4 Margoth Guzmán Munar

84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.