La educación intercultural forma parte de un proceso amplio y profundo que supone redefinir y reinventar las concepciones de Estado y de nación que la tradición occidental ha construido, así como revisar las relaciones entre el Estado y las sociedades contemporáneas. Desde esta perspectiva, el autor propone el estudio de la educación intercultural, entendiéndola como algo más que un mero apartado dentro de una antropología de las migraciones, de la sociedad multicultural o de la educación; en estas páginas se analizan las estructuras y procesos intergrupales e interculturales de integración y diferenciación de las sociedades contemporáneas. El doctor Gunther Dietz, antropólogo formado en las universidades de Gotinga y Hamburgo (Alemania), es profesor e investigaregular de la Academia Mexicana de Ciencias y secretario general de la International Association for Intercultural Education (iaie). Sus publicaciones más recientes son Islam in Education in European Countries (en colaboración con Aurora Álvarez Veinguer, Dan-Paul Jozsa y Thorsten Knauth, 2009) y Pluriculturalidad y educación (en colaboración con Rafael Regalado Hernández y Ricardo Contreras
GUNTHER DIETZ
dor en la Universidad Veracruzana (Xalapa, México), miembro
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
Soto, 2010).
ForroRust_Dietz_Multiculturalismo interculturalidad y educación una aproximación antropológica.indd 1
FORMATO 13.5 X 21 cm. / lomo 280 pp. / 1.5 cm Diseño: Paola Álvarez /GUARDAS 660 U
10/04/12 12:27