Pero la Red no solo implica formación para las mujeres, sino que involucra el quehacer de todas las personas involucradas en la conducción de los sindicatos, quienes también hemos crecido gracias a la incorporación de la mirada de equidad de género en nuestras actividades, en nuestros planteamientos, en la forma en que entendemos la política de nuestros países y de nuestra región.
Esta publicación suma a esa tarea imprescindible de compartir miradas, de crear conocimiento y de ampliar las perspectivas de las visiones de todos los compañeros y las compañeras.
Las lectoras y los lectores de esta revista encontrarán valiosos artículos de investigación, análisis y opinión, que han sido elaborados por las propias compañeras dirigentes en los diferentes países.
La revista de la Red será otro instrumento para compartir deseos, sueños, conocimientos, promover la igualdad de género y nuestras luchas por una educación inclusiva, no sexista, no racista, no homofóbica.