Manual para el estudio de la privatización de la educación.

Page 36

Tomando como punto de partida la revisión que llevan a cabo Verger et al. (2016), esta sección persigue tres objetivos principales:

• Presentar las distintas dimensiones de impacto de la privatización educativa en tanto posibles líneas de investigación, o debate, futuras.

• Resumir la evidencia disponible sobre la privatización educativa según el tipo de efecto — positivo, negativo, neutro o mixto— identificado para cada dimensión.

• Interpretar y explicar los mecanismos que dan sentido a la direccionalidad de la evidencia en cada caso.

1. Tendencias generales y dimensiones de impacto La evidencia disponible sobre la privatización educativa puede agruparse en cuatro categorías

según el tipo de políticas o procesos que son foco de análisis (Verger et al,.2016). Así,

buena parte de los estudios revisados se refieren a los efectos educacionales de programas específicos de privatización como escuelas charter (25,2%), o sistemas de vouchers (21,7%). Un tercer grupo hace referencia a los efectos de los esquemas de elección escolar

y competencia entre centros (42,1%). Finalmente, un cuarto grupo de estudios analizan los efectos de la provisión privada en general (21,4%), típicamente en comparación con la provisión pública, aunque no aludiendo necesariamente a las dinámicas de elección escolar y competencia.

Por su parte, los efectos de la privatización pueden tener una direccionalidad negativa,

positiva, mixta o neutra Los estudios con resultados mixtos suelen identificar efectos positivos sobre algunos aspectos (o grupos sociales) y negativos sobre otros. Los estudios

con efectos neutros se caracterizan por no identificar ningún efecto claro como resultado de

la política analizada. El Gráfico 5 resume la direccionalidad de los efectos según el tipo de política de privatización. En términos agregados, los resultados tienden a ser más negativos que positivos en las cuatro categorías de políticas.

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.