Un camino hacia la Cuarta Revolución Industrial en El Salvador: Logros y Sostenibilidad

Page 1

Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Un camino hacia la Cuarta Revolución Industrial en El Salvador

Logros y Sostenibilidad

ció n n

d

da

M

no

ier

er

ob

G

st

tiv o-

uc

ro d

rP

er ivo as

nj

ec to

C

-S

ad

sid

ve r

ni

U

I D nve es st y Ali ar iga un an I ive za n ro ci rs en id tr no ad e llo ón es el v lo sec a ca to ció e les r p y ex rod n tr uc a t

c ejo or u ra em ien rr pr pl tad ic od eo o u uc y al la tiv r i

In fra te e s pa cn tr ra o u la ló ct y inve g ur la st i fo ig c a rm ac a a ió

leo

O entr d rie os ap e C nt de oy a a o rr ci al e ón em ra p

C

or ac

io

ne

s

s

ac ió n

Fo rm p pr asan o f tí e s as io y na c o le s la b

io

B

un a jó e ive v ca rs en s ita e r s


Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico en El Salvador Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: Un camino hacia la Cuarta Revolución Industrial. Logros y Sostenibilidad.

El Salvador Abril 2019

Contrato AID-519-C-14-00004

Bajo responsabilidad de: Sandra Lorena Duarte Gerente de Proyectos USAID/El Salvador Oficina de Crecimiento Económico Final. Blvd. Santa Elena Antiguo Cuscatlán, Dpto. La Libertad El Salvador, Centroamérica Este documento ha sido elaborado bajo el Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico por RTI Intenational.

RTI International es uno de los principales institutos de investigación del mundo, dedicado a mejorar la condición humana al convertir el conocimiento en práctica. Con más de 5,000 profesionales, brinda servicios de investigación y técnicos a gobiernos y empresas en más de 75 países en las áreas de salud y productos farmacéuticos, educación y capacitación, encuestas y estadísticas, tecnología avanzada, desarrollo internacional, política económica y social, energía y medio ambiente y servicios de laboratorio y química. Para más información, visite www.rti.org.

Descargo de responsabilidad: Este informe ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista de este informe son responsabilidad de RTI International y no reflejan necesariamente los de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.


RECONOCIMIENTOS Fundaciones que han cooperado con el programa de becas:

Los logros mostrados en este documento, representan el esfuerzo de instituciones que han trabajado colaborativamente en el Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico. Reconocimientos a:

• • • • •

Instituciones de Educación Superior líderes de los clústeres • • • •

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Universidad Francisco Gavidia Universidad Católica de El Salvador Universidad Don Bosco

Otras instituciones: • • •

Instituciones de Educación Superior asociadas de los clústeres • • • • • • • • •

• • •

Diagramación: • •

Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicación (CASATIC) Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador (CAMAGRO) Asociación Salvadoreña de Energías Renovables (ASER)

Felipe Menéndez, Especialista en Comunicaciones Alejandra Machado, Asistente de Comunicaciones

Coordinación y aspectos técnicos: • • •

Instituciones de Gobierno: • • •

Consejo de Asociaciones Profesionales de El Salvador Instituto Salvadoreño de Formación Profesional Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Legislativa de El Salvador

Empresas, instituciones y profesionales Durante la implementación del Proyecto hubo importante colaboración de empresas, instituciones y profesionales en: Consejos asesores de la industria, talleres de validación de los programas de estudio, desarrollo de las investigaciones, creación de la propuesta de política, redes de empresas socias a los Centros de Desarrollo de Carrera, entre otras.

Universidad de El Salvador Universidad de Oriente Universidad Gerardo Barrios Universidad Dr. José Matías Delgado Universidad Tecnológica de El Salvador Universidad Albert Einstein Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer Escuela Especializada en Ingeniería, ITCA-FEPADE Escuela Superior Franciscana Especializada, ESFE/AGAPE

Gremiales del sector productivo: •

Rotarios El Salvador Fundación Frech Fundación Gloria de Kriete Asociación Centro Monseñor Romero FEDISAL

Viceministerio de Comercio e Industria- MINEC Viceministerio de Ciencia y Tecnología - MINEDUCYT Dirección Nacional de Educación Superior (DNES)MINEDUCYT Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en El Salvador - MINEDUCYT

Pedro Argumedo, Investigador Senior Estudios Económicos sobre competitividad Xiomara Hernández, Especialista en Sistemas de Educación Superior Luis Rivera, Especialista en Sectores Productivos, Desarrollo Curricular e Investigación Luis Costa, Especialista de Capital Humano

USAID El Salvador: •

Sandra Lorena Duarte, USAID El Salvador, Gerente de Proyectos de Educación Superior

Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico: •

i

Reina Durán Alvarado, RTI International, Directora del Proyecto


ACRÓNIMOS Y ABREVIACIONES ACAAI Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería A4P Alianza para la Prosperidad/Alliance for Prosperity APC/PFG Asocio para el Crecimiento/Partnership for Growth ASER Asociación Salvadoreña de Energías Renovables ASI Asociación Salvadoreña de Industriales CAMAGRO Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador CASATIC Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicación CDC Centros de Desarrollo de Carreras CTI Ciencia, Tecnología en Innovación DNES Dirección Nacional de Educación Superior ESFE-AGAPE Escuela Superior Franciscana Especializada FEDISAL Fundación para la Educación Integral Salvadoreña I+D Investigación y Desarrollo IES Instuciones de Educación Superior GCI/IGC Global Competitiveness Index/Índice Global de Competitividad HAACP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control IAB Industry Advisory Board/Consejo Asesor de la Industria INSAFORP Instituto Salvadoreño de Formación Profesional ISO Organización Internacional de Normalización ITCA-FEPADE Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE CDPD Microsoft Certified Solutions Developer MINEC Ministerio de Economía MINEDUCYT Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología MIS Sistema de Información de Gestión MTA Microsoft Technology Associate PCQI Individuo Calificado en Controles Preventivos RTI RTI International SCADA Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA) STEM Science, Technology, Engineering, and Mathematics/Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática TV Televisión TVWS Television White Space UAE Universidad Albert Einstein UCA Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UDB Universidad Don Bosco UES Universidad de El Salvador UFG Universidad Francisco Gavidia UGB Universidad Gerardo Barrios UJMD Universidad Dr. José Matías Delgado UNICAES Universidad Católica de El Salvador UNIVO Universidad de Oriente USAID U.S. Agency for International Development/Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAM Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer UTEC Universidad Tecnológica de El Salvador UVG Universidad del Valle de Guatemala WEF/FEM World Economic Forum/Foro Económico Mundial

ii


CONTENIDO Presentación.............................................................................................................................................................................................. iv Introducción.............................................................................................................................................................................................. 1 I. Enfoque del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico.................................................................................................................................................................................. 3 1. 2.

Antecedentes: El reto de una economía basada en el conocimiento......................................................................................4 Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico.................................................................... 5 2.1. Objetivos...........................................................................................................................................................................5 2.2. Áreas claves del proyecto............................................................................................................................................... 5 2.3 Clústeres: Plataforma de diálogo entre universidades, industria y gobierno...........................................................6

II. Cuarta Revolución Industrial: Competitividad, crecimiento económico, educación e innovación....................................................................................................................................................................................9 1. 2. 3.

Cuarta Revolución Industrial....................................................................................................................................................... 10 Competitividad 4.0: Desempeño de El Salvador........................................................................................................................12 Competitividad 4.0: El papel de la educación superior y la innovación................................................................................ 15 3.1. Pilar de habilidades..........................................................................................................................................................15 3.2. Pilar de capacidad de innovación..................................................................................................................................16 3.3. Pilares de mercado laboral y dinamismo empresarial................................................................................................ 17

III.

Contribución del Proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social.................................................................................................................................................................. 19

IV.

Acciones hacia la sostenibilidad y mejora de la Competitividad de El Salvador.................................... 29

1. 2. 3. 4.

Modelo de clúster: Incidencia en la competitividad 4.0........................................................................................................... 21 Inversión en capital humano: Incidencia en la competitividad 4.0........................................................................................ 23 Investigación aplicada y desarrollo de las IES: Incidencia en la competitividad 4.0........................................................... 26 Fortalecimiento institucional: Incidencia en la competitividad 4.0........................................................................................ 28

Anexo 1: Investigaciones aplicadas en alianza con empresas, universidades extranjeras y gobierno...................................................................................................................................................................................34 Bibliografía...................................................................................................................................................................................................39

IMÁGENES Imagen 1 Clúster: Esquema institucional de organización.....................................................................................................................8 Imagen 2 Participantes del clúster: IES y gremiales empresariales........................................................................................................8 Imagen 3 Índice Global de Competitividad 4.0: dimensiones, pilares e indicadores..........................................................................13 Imagen 4 El Salvador: Desempeño en el Índice Global de Competitividad 4.0.................................................................................14 Imagen 5 Modelo de Clúster: Incidencia en la Competitividad 4.0...................................................................................................... 22 Imagen 6 Inversión en capital humano: Incidencia en la Competitividad 4.0.................................................................................... 23 Imagen 7 Investigación aplicada y desarrollo de las IES: Incidencia en la competitividad 4.0.........................................................27 Imagen 8 Fortalecimiento institucional: Incidencia en la competitividad 4.0..................................................................................... 28

CUADROS Cuadro 1 El Salvador: Desempeño del pilar de habilidades de la fuerza laboral............................................................................... 16 Cuadro 2 El Salvador: Desempeño de la capacidad de innovación..................................................................................................... 17 Cuadro 3 El Salvador: Desempeño del mercado laboral y dinamismo empresarial............................................................................18 Cuadro 4 Estatus de las Funciones Típicas de un Clúster Competitivo, diciembre 2017................................................................. 30

iii


PRESENTACIÓN El presente documento da cuenta de la validez y eficacia del enfoque adoptado por el Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico; al atender los indicadores asociados a la innovación, el desarrollo de las capacidades y el dinamismo de los negocios durante todas sus intervenciones. El índice Global de Competitividad 2018, y las tendencias de crecimiento económico globales, nos permiten marcar los retos del crecimiento hacia la denominada Cuarta Revolución Industrial. Esta tendencia se caracteriza por su velocidad, intensidad en la innovación, formación y nuevas habilidades del capital humano, y el desarrollo centrado en la integración de tecnologías diversas. Desde la perspectiva de la Alianza para la Prosperidad (A4P) del Gobierno de los Estados Unidos con el Triángulo Norte de Centro América, en respuesta a las barreras que estancan el crecimiento en El Salvador, se ha impulsado por 5 años, el proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico. El Proyecto se ha constituido en un elemento clave para transformar el sistema de educación superior de El Salvador, y crear las bases para enfrentar los retos inmediatos de la competitividad global y estimular el crecimiento económico y el desarrollo social. El Proyecto estableció el modelo de clúster como plataforma institucional sobre la cual se construyeron relaciones mutuamente beneficiosas entre las IES, la industria y el gobierno; se formó una alianza para asegurar la calidad de los recursos humanos, a través de la mejora de la oferta formativa. También se estimuló la innovación, para resolver problemas de la industria o incrementar la producción. El proyecto seleccionó, por su potencial de crecimiento y el peso en la economía, cuatro sectores con los que se conformaron los clústeres: (1) Tecnologías de la Información y Comunicación; (2) Manufactura Liviana; (3) Energía y Eficiencia Energética; y (4) Agroindustria y Procesamiento de Alimentos. A lo largo de los cinco años de implementación del Proyecto, se ha logrado un esquema institucional de colaboración universidad, empresa y gobierno; el cual permitió definir e implementar programas que se encuentran alineados, en el contexto de las oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial, con las variables críticas de la innovación, el desarrollo del talento humano y el dinamismo de los negocios. Las diversas intervenciones del Proyecto, nos han mostrado el valor de enfocarnos en el capital humano, transformando el sistema de educación superior, dotándolo de capacidades para la innovación y contribuyendo a fortalecer las relaciones con el sector productivo. Nos complace decir que El Salvador cuenta con un nuevo escenario; el cual nos permite avanzar hacia la mejora de la competitividad y de condiciones económicas y sociales adecuadas para los salvadoreños. Ahora se apuesta por la innovación de manera certera y pertinente.

iv


Hemos logrado el desarrollo de las capacidades de más de 150 investigadores, la habilitación de más de 30 espacios para la investigación y la formación. Hemos contribuido a la conducción de 26 investigaciones con impacto en la industria, hemos hecho una apuesta significativa al desarrollo del talento del futuro, entrenando a más de 1000 docentes en las áreas técnicas y pedagógicas y modificando o creando 33 carreras alineadas con las principales necesidades de crecimiento económico. Muchos de estos esfuerzos evidenciarán sus impactos en el mediano plazo ya que las inversiones en el campo educativo requieren confianza, inversión sostenida y liderazgo de las instituciones involucradas. Algunos de los beneficios de este Proyecto, pueden ser evidenciados, y esperamos que también sean aprovechados de inmediato por los sectores productivos; principalmente la disponibilidad de conocimientos desarrollados por el profesorado que pueden traducirse en la búsqueda de soluciones a problemas de productividad; además la disponibilidad de laboratorios que facilitan el análisis y pruebas que antes no estaban disponibles en el país, como la microscopía electrónica, análisis de polímeros, corrosión, análisis de generación eléctrica a través de biodigestores y asistencia para construcción sostenible; entre otros. Para la sostenibilidad de los logros alcanzados, el gobierno, el sector privado y la academia, continuarán su trabajo colaborativo dentro de un enfoque de triple hélice, a través de los clústeres. Este compromiso se formaliza con la firma del Acta para la Creación del Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Crecimiento Económico y los acuerdos de colaboración entre las asociaciones y gremiales del sector productivo con este consorcio. Nuestro sincero agradecimiento a todos los socios y personal del Proyecto, porque debido a su dedicación, esfuerzo y compromiso, contribuyeron a alcanzar los logros que se muestran en este documento. Infinitas gracias por la VOLUNTAD de hacer de nuestro país, un mejor El Salvador.

Abril, 2019 Sandra Lorena Duarte Gerente Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico.

v


INTRODUCCIÓN El Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico es un elemento clave de la Alianza para la Prosperidad (A4P) del Gobierno de los Estados Unidos en el Triángulo del Norte, el cual tiene el objetivo de fortalecer el sistema de educación superior de El Salvador, para ayudar a estimular el crecimiento económico y el desarrollo social, y responder adecuadamente a las necesidades del sector productivo del país. Un profundo estudio sobre las restricciones al crecimiento de El Salvador, encontró dos principales frenos; por una parte, la baja productividad en los sectores económicos del país; y por otra, alta inseguridad y crimen. Enfrentar ambos desafíos, pasan por incrementar la cobertura y calidad del sistema educación superior, para fortalecer las capacidades y habilidades del capital humano, así como crear más oportunidades para los jóvenes del país. El Proyecto surge en un contexto de la economía global, en el cual se indicaba que un crecimiento alto y sostenido en los países, se explicaba porque basaban su economía en el conocimiento, siendo la educación superior uno de los pilares principales. La ejecución del Proyecto, se realizó en el contexto de un cambio tecnológico acelerado, que se reconoce como la Cuarta Revolución Industrial. El presente estudio realiza una descripción del Proyecto y sus principales logros, sistematiza en qué consiste la Cuarta Revolución Industrial y cómo se mide en los países a través de los indicadores de competitividad 4.0, luego evalúa los resultados del proyecto a la luz de los pilares e indicadores que determinan la competitividad 4.0, y finaliza con la presentación de las acciones a implementar para la sostenibilidad del proyecto. La estructura de los capítulos del presente informe son las siguientes: Enfoque del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico. Se explica el problema con sus antecedentes, luego se expone la propuesta del Proyecto para cambiar la situación, y se detalla el modelo de clúster como la plataforma de diálogo y cooperación entre las universidades, industria y gobierno; Cuarta Revolución Industrial, crecimiento económico, educación e innovación. Se realiza una explicación amplia del proceso de la cuarta revolución con sus riesgos y oportunidades para los países, luego se analiza la medición de este proceso en los países a través del Índice de Competitividad Global 4:0, también se evalúa el desempeño de El Salvador en el Índice, y finalmente, se presenta un análisis detallado de los pilares de la competitividad relacionados a la educación superior. Contribución del Proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social, realiza una evaluación muy exigente de los resultados del Proyecto en función de los pilares y los indicadores de la Competitividad 4:0, mostrando que

1

Introducción


en los cinco años de implementación del proyecto se logró un esquema institucional de colaboración universidad, empresa y gobierno, que permitió definir e implementar programas que se alinearon a las oportunidades de la cuarta revolución industrial. Acciones hacia la sostenibilidad y mejora de la Competitividad de El Salvador, se explica el acuerdo alcanzado por el Consorcio de Instituciones de Educación Superior con los sectores productivos para seguir implementando las medidas que consoliden el modelo, así como otras acciones que ya se encuentran en operación, tales como: líneas de investigación asociadas al sector productivo, Propuesta de Política Nacional de Educación Superior, diseño y actualización de carreras que aportan a la productividad y acciones que promueven el desarrollo de las mujeres mediante el empoderamiento económico, entre otras.

Introducción

9B 2


I. ENFOQUE DEL PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO


1. Antecedentes: El reto de una economía basada en el conocimiento Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos firmaron un acuerdo bilateral conocido como Asocio para el Crecimiento(APC) en 20111, el cual combinó recursos de ambos países, con el fin de acelerar y sostener un crecimiento económico más alto. En esa dirección, se realizó un profundo estudio enfocado en analizar las restricciones al crecimiento de El Salvador2, encontrándose dos principales: i) la baja productividad en el sector de bienes transables, lo cual se evidenciaba en una reducción de su participación en la generación del Producto Interno Bruto (PIB), explicada en buena parte, por la menor competitividad de los productos exportables, provocando un bajo crecimiento y un menor número de empleo; ii) seguridad y crimen, casi la mitad de empresas encuestadas expresaron que la delincuencia limita sus operaciones, y en los municipios con mayor tasa de inseguridad la competitividad fue menor, se reconoció que era importante mejorar la eficiencia del combate al crimen, pero que igualmente era la creación de más oportunidades a los jóvenes, incrementando la asistencia y calidad de la educación. Aumentar la educación fue una de las recomendaciones principales, entre otras, para reducir o eliminar las restricciones al crecimiento.

desafíos considerando que la educación superior era una de las bases para crecer en la economía del conocimiento, ya que la demanda mundial exigía productos de mayor valor e innovadores, a precios competitivos. El diagnóstico encontró diferentes tipos de brechas en el sistema de educación superior, dentro de las destacadas eran las bajas tasas de graduación, problemas en la calidad de la educación, desigualdades en el acceso de la educación, y un desacople importante entre la oferta académica y las demandas del mercado laboral. Referente a dicho documento, se planteaba que el sistema educativo debería ofrecer educación pertinente a las necesidades y oportunidades del mercado laboral, incrementar la investigación básica y aplicada para crear productos innovadores que amplíen el crecimiento, y fortalecer la institucionalidad de la educación superior para sustentar una plataforma de colaboración entre el sector académico, productivo y gobierno, con el fin de que se adapte a las exigencias globales de una economía más competitiva basada en el conocimiento.

Al respecto, el estudio señalaba que era importante incrementar la cobertura y calidad educativa para reducir las tasas del crimen, y destacaba que aumentar la educación sería una inversión estratégica para impulsar el crecimiento económico y empleo. Con base a lo anterior, se realizó una evaluación de la educación superior del país3, la cual destacaba los avances que se observaban en cobertura de educación respecto a años atrás, pero señalaba

Un detalle más amplio de los alcances se encuentra en “Evaluación del Desempeño del Asocio para el Crecimiento en El Salvador”, publicado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), en julio 2017, ver estudio en https://sv.usembassy.gov/wp-content/uploads/ sites/202/Asocio_para_el_Crecimiento_El-Salvador_Evaluacion_Final.pdf 2 El estudio fue “Pacto para el Crecimiento El Salvador: análisis de restricciones” en septiembre 2011, ver link https://photos.state.gov/libraries/ elsavador/92891/PFG/ES%20Constraints_Analysis_Espa__ol.pdf 3 Los resultados de “El Salvador: evaluación de la educación superior y recomendaciones”, publicado por USAID, en enero 2012. 1

Enfoque del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico

4


2. Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico El Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico es un elemento clave de la Alianza para la Prosperidad (A4P) del Gobierno de los Estados Unidos en el Triángulo Norte, el cual tiene el objetivo de transformar el sistema de educación superior de El Salvador, para ayudar a estimular el crecimiento económico y el desarrollo social, y responder adecuadamente a las necesidades del sector productivo del país. El Proyecto ascendió a $ 22 millones financiado por USAID en El Salvador, y cuenta con aportes realizados por las Instituciones de Educación Superior (IES), del sector productivo y del gobierno; el periodo de ejecución inició en junio 2014 y finaliza en junio 2019 (cinco años). El Proyecto aplicó metodologías que colocaron a dichas instituciones a la vanguardia de su propio desarrollo.

sistema de educación superior para responder a las necesidades de la industria. 2.2 Áreas clave del proyecto La ejecución del Proyecto se organizó en tres áreas complementarias, para facilitar la implementación de las medidas de manera coordinada y secuencial, estos fueron: Inversión en capital humano Por medio de capacitaciones especializadas (campos de alta demanda, investigación aplicada e inglés), prácticas en la industria y pedagógicas a los docentes, investigadores y personal administrativo de las IES adscritas al Proyecto, de tal forma que a través de ellos (los docentes), lleguen a los alumnos, y prepararlos de la mejor manera para su inserción laboral, brindándoles las herramientas y conocimientos requeridos por la industria; por medio del apoyo a docentes para que estudiasen maestrías en importantes universidades de los Estados Unidos, Puerto Rico y México, adquiriendo nuevos conocimientos y especializaciones para ponerlas en práctica con sus alumnos, colegas e investigadores.

El Proyecto se presentó en un terreno fértil, ya que existía entre los principales actores institucionales de educación superior, un diagnóstico similar del problema y una disposición por emprender una nueva agenda. Al respecto, se destaca que las IES, las gremiales representativas de los sectores productivos y las autoridades educativas, se mostraron anuentes de acompañar una apuesta diferente, El Proyecto ha otorgado becas a jóvenes demandante de un ambiente de trabajo de talentosos y de escasos recursos económicos, colaboración, y abiertas hacia los cambios. para que puedan cursar una carrera en las áreas STEM. Este programa ha permitido que más 2.1 Objetivos jóvenes tengan acceso a educación superior de calidad de acuerdo a las necesidades de los Los objetivos del Proyecto fueron construir ca- sectores productivos. Esto mejora su inserción pacidades institucionales y humanas en las IES en el mercado laboral permitiendo que a futuro de El Salvador, a través de fortalecer la eficacia se reduzca la emigración del país. de actores clave como el gobierno y las IES, para ofrecer programas de educación e investigación que contribuyan al crecimiento económico y social del país, y desarrollar las capacidades del

5

Enfoque del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico


Desarrollo de la calidad de los planes de estudio e investigación de las IES A través de asegurar el alineamiento y la pertinencia de los planes y programas de estudio y la investigación que se desarrolla desde las IES en El Salvador. Las intervenciones partieron del análisis económico nacional, las tendencias internacionales, y el potencial de colaboración de la industria. La validación de las acciones ha estado fundada en la cercana colaboración con la industria, a través de los Comités Asesores de la Industria y el trabajo colaborativo en la implementación de las iniciativas. Desde el componente también se implementaron iniciativas para establecer sistemas de orientación de carrera que han fortalecido la calidad de la vinculación industria academia en la integración de los egresados al mundo profesional fundamentado en estudios de mercado laboral. Fortalecimiento de la capacidad institucional de las IES Las actividades desarrolladas para fortalecer el sistema se realizan de forma colaborativa, basada en el diálogo entre actores clave del sistema, con el objeto de apoyar propuestas de reforma necesarias para la mejora del sistema. El diálogo político llevado a cabo permitió diseñar la propuesta de Política Nacional de Educación Superior y fortaleció el trabajo articulado entre IES y el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. El Proyecto ofreció asistencia técnica y desarrolló capacidades a las IES en planificación y gestión estratégica, gestión financiera y recaudación de fondos, desarrollo de liderazgo, uso de sistemas de información de gestión (MIS) y promoción; así como certificaciones especializadas en temas como construcciones sostenibles, gestión académica, gestión de la calidad, gestión de proyectos, entre otros.

Además, apoyó el equipamiento de laboratorios, adquisición de software y hardware y actualización bibliográfica, lo que permite asegurar y mejorar la calidad de la educación superior en el país. Las actividades desarrolladas generaron métodos sostenibles de trabajo, que permitirán que las IES se adapten a las necesidades cambiantes del mercado laboral a un ritmo consistente con los cambios del mercado. 2.3 Clústeres: Plataforma de diálogo entre universidades, industria y gobierno La economía salvadoreña cuenta con varias cadenas productivas de valor y con diferentes grados de organización gremial. Dentro del proyecto se realizó una priorización de cuatro clústeres, sobre los cuales se construiría el modelo de intervención para incrementar las capacidades competitivas y transitar hacia una economía basada en el conocimiento para la generación de valor. Los sectores priorizados fueron: i) tecnologías de la información y comunicación, ii) energía y eficiencia energética, iii) manufactura liviana, iv) agroindustria y procesamiento de alimentos. Los clústeres estuvieron representados por la IES, sectores productivos, y academia, y se nombró un director del clúster que fue el vínculo entre los actores (imagen no. 1). Tomando como ejemplo el de manufactura liviana, se conformó por una IES ancla, en este caso la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), y ocho IES asociadas ya que tenían carreras vinculadas al sector; por otra parte, el sector productivo era representado por una gremial, que en este caso es la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI). Para cada clúster se creó el Consejo Asesor de la Industria (Industry Advisory Board o IAB por sus siglas en inglés), que contó con un coordinador, y

Enfoque del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico

136B


está conformado conformado por empresarios, funcionarios y profesionales del sector, quienes contribuyeron con su conocimiento y experiencia para validar las estrategias y actividades que se implementaron en el proyecto. Se nombró un Grupo de Trabajo, como el encargado de diseñar la estrategia e implementar las acciones, para tal efecto realizó un estudio del clúster, que abordó los temas siguientes: i) estructura e importancia económica del clúster en El Salvador, ii) análisis de la demanda ocupacional, (iii) análisis de la oferta académica relacionada al clúster, iv) análisis de competitividad (FODA y benchmarking), y (v) recomendaciones con las acciones para el plan estratégico. El esquema de trabajo estratégico del clúster, facilitó la cooperación vertical y horizontal entre los diferentes actores de la hélice. En el segmento académico, las universidades colaboraron entre sí. También, fue muy provechoso la colaboración horizontal entre IES, empresas y gobierno. En la imagen no. 2, se destaca la interacción que el proyecto permitió a 13 IES, 4 gremiales y ministerios como el de Educación, Ciencia y Tecnología y Ministerio de Economía. Universidades de los Estados Unidos, Ecuador y España que han trabajado en investigaciones 1. University of South Florida (USF) 2. Rutgers University 3. Miami Dade College 4. University of Illinois 5. University of Auburn 6. University of California La Merced 7. University of Florida 8. Universidad Internacional de Humboldt 9. Marquette University, Wisconsin. 10. University of Pensilvania. 11. Texas A & M 12. University of Notredame. 13. Universidad Técnica Particular de Lojan, Ecuador. 14. Instituto Químico de Sarriá, Barcelona España

7

Logros del proyecto • •

• • •

• • • • • • •

4 clústeres creados para promover la colaboración entre la industria, academia y el gobierno. 1,403 docentes, investigadores y personal de las Universidades vinculadas al Proyecto capacitados en pedagogía, campos de alta demanda, inglés e investigación aplicada. El 77% de los docentes que recibieron la certificacion de Pedagogía del Siglo XXI, mejoraron sus competencias docentes, acercándose más a un estilo pedagogico centrado en el alumno. A partir de las capacitaciones facilitadas, el 21% de los docentes afirma haber mejorado procesos productivos en los sectores industriales en los que participan. 33 carreras nuevas o actualizadas que responden a las necesidades de la industria, matriculando a más de 3,900 estudiantes. 647 estudiantes beneficiados con becas de estudio en los programas STEM impulsados por el Proyecto. 1,000 años becas otorgadas. 26 investigaciones aplicadas en colaboración con la industria y el gobierno. La industria aportó alrededor de $750,000, el aporte de USAID fue un aproximado de $2 millones y el de las universidades cercano a $2.3 millones. 14 universidades de los Estados Unidos, España y Ecuador han trabajado con las universidades salvadoreñas en proyectos de investigación aplicada. 17 laboratorios para la investigación, nuevos o mejorados. 18 laboratorios para la implementación de las carreras y la acreditación. 5 centros de orientación de carreras (CDC) implementados en igual número de universidades. 478 estudiantes empleados por el sector privado, 1,395 en pasantías y 26,000 haciendo uso de los servicios del CDC. Propuesta de Política Nacional de Educación Superior y su hoja de ruta para su implementación. Red de mujeres líderes en Educación Superior. 5 universidades fortalecidas a través de la metodología HICD.

Enfoque del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico


Imagen 1 Clúster: Esquema institucional de organización

Fuente: Elaboración propia del Proyecto

Imagen 2 Participantes de clúster: IES, gremiales empresariales y gobierno

Fuente: Elaboración propia del Proyecto

Enfoque del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico

158B


I1. CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: COMPETITIVIDAD, CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN E INNOVACIÓN


1. Cuarta Revolución Industrial Actualmente, en el mundo se encuentra en marcha la Cuarta Revolución Industrial, impulsada por la inteligencia artificial y la automatización. Estos cambios generan ansiedades, por el proceso de destrucción creativa de empleos, lo cual demanda una mayor inversión en el capital humano para adaptarse a los cambios, a través de: i) desarrollar nuevas carreras y actualizar existentes; ii) programas de formación de habilidades cognitivas avanzadas para resolver problemas complejos; iii) habilidades socioconductuales para trabajar en equipo; y iii) habilidades tecnológicas avanzadas de informática y programación (Banco Mundial4 2019 y McKinsey5 2018). La Cuarta Revolución Industrial se encuentra en pleno proceso de expansión y consolidación, al respecto, el Foro Económico Mundial6 (2016) señala que esta revolución es muy diferente a las tres anteriores debido a: i) la velocidad, con la que ocurren los cambios que no tienen precedente histórico, hace años atrás se hablaba del fenómeno de la economía del conocimiento que fue un preludio para todo este cambio, ii) el alcance y profundidad, es un fenómeno que se encuentra presente en todos los procesos productivos a nivel global. iii) Su impacto será sistémico al transformar la agricultura, industria y servicios, y fusionarlos entre sí a través de aprovechar las ventajas del Internet y de los sistemas de información.

El Salvador enfrenta un doble desafío de cara a la cuarta revolución industrial: Por una parte, existe el riesgo que desaparezcan cadenas de valor al no poder competir con robots; y por otra parte, ciertos servicios que se prestan internacionalmente pueden ser codificables, y ser sustituidos por la inteligencia artificial. Pero simultáneamente, la cuarta revolución creará nuevas oportunidades laborales, las cuales podrán ser aprovechadas si en el país se cuentan con las nuevas habilidades que serán requeridas. Por tanto, el reto del país será preparar su único y más valioso recurso, “el humano”, a través de ampliar la cobertura y calidad de la educación superior, haciéndola mucho más pertinente a las nuevas demandas del cambio tecnológico en marcha. Este fenómeno genera importantes interrogantes en los gobiernos, las empresas y los trabajadores; que debería derivar en una estrategia de país, en la cual el sistema educativo será clave para fortalecer el capital humano, las preguntas son: ¿Cómo será el proceso de creación o destrucción de empleos en los próximos años? ¿Cuáles serán las nuevas actividades productivas y qué industrias desaparecerán? ¿Qué tipo de habilidades se demandarán del recurso humano? ¿Cómo se ajustará?.

El sistema de educación será clave en la transición exitosa de las personas y los países, ya que deberá diseñar nuevas carreras y habilidades duras y suaves, para que los estudiantes se formen en las oportunidades de empleo del futuro (Banco Mundial1 2019); pero, al mismo tiempo deberá cerrar aquellas carreras o cursos de capacitación que dejarán de ser necesarios debido a que serán sustituidos por el avance tecnológico.

Una cuantificación de cómo los cambios tecnológicos están creando y destruyendo en el mundo, y que en términos netos hay más empleo. Ver en “La Naturaleza Cambiante del Trabajo”, Banco Mundial, 2019. 5 Un amplio análisis sobre las demandas de habilidades hacia el 2030, se presentan en “Skill Shift: Automation and the Future of the Workforce”, McKinsey GLobal Institute, mayo 2018. 6 El Foro Económico Mundial Publicó en 2016 “The Fourth Industrial Revolution”, acuñando el término de la Cuarta Revolución Industrial, aún que existían previamente otras investigaciones que llamaban al proceso Industria 4.0. 4

Cuarta Revolución Industrial: Competitividad, crecimiento económico, educación e innovación

10


McKinsey Global Institute4 (2018), presentó estimaciones actualizadas del impacto a futuro de la revolución tecnológica en el mercado laboral, estimó que los trabajadores que serán desplazados por los procesos de automatización alcanzarían los 400 millones durante el periodo de 2016 al 2030, siendo afectados casi todas las actividades laborales (un 30% del total de labores son susceptibles de automatización) y desaparecerá un 5% del total de las labores. Por otra parte, el estudio indicó que se crearán 555 millones de nuevos empleos, explicados por las nuevas actividades tecnológicas, por la mayor expansión de la economía mundial, y por ajustes en los procesos de trabajo actuales que incorporarán mejoras tecnológicas. Boston Consulting Group5 (2015), realizó un estudio en el cual ilustró como las nuevas tecnologías disruptivas combinadas como los sensores, robotización y las tecnologías de la información; están cambiando la demanda de nuevas habilidades en la Industria 4.0. Estas nuevas tecnologías tendrán un impacto en el mercado del trabajo y en las demandas de nuevas habilidades, a manera de ejemplo, se citan:

manual repetitivo y de bajo costo, pero creará demanda de programadores y mantenimiento de robots. Big data

Usado para control de calidad, este almacenará una gran cantidad de información que le permitirá identificar posibles fallas y reducir el desperdicio, eso probablemente reducirá el empleo para controladores de la calidad, pero aumentará para analistas de datos. Vehículos logísticos y autocontrolados

Que mueven insumos y productos terminados dentro de empresas, disminuyendo el empleo en personal de logística, aunque aumenta el empleo de diseñadores de programas. Fabricación aditiva de piezas complejas

Utilizando la impresión 3D (en tres dimensiones) permite crear piezas en un solo paso, eliminando la necesidad de trabajos de ensamblaje, pero aumentando la demanda de diseño asistido por computadora en 3D y modelado en 3D en I+D.

Robots autónomos

Se caracterizan por disponer de sensores, por trabajar en plataformas interconectadas basadas en la tecnologías de la información, y por interactuar con humanos; esto reducirá el trabajo

Entre empleos sustituidos y el surgimiento de nuevas actividades laborales que demandarán habilidades nuevas, el Profesor Robert Aumann (Premio Nobel de Economía) propone tres prioridades para que las políticas públicas enfrenten el reto, estas son: educación, educación y educación6.

Ver publicación “AI, automation, and the future of work: Ten things to solve for”, por McKinsey Global Institute, junio 2018. Boston Consulting Group, realizó un análisis de nueve tecnologías disruptivas que están cambiando los procesos de producción, ver para más detalles “Man and Machine in Industry 4.0”, BCG septiembre 2015 6 El Banco Interamericano de Desarrollo, realizó un estudio sobre el impacto del cambio tecnológico “Robotlución. El futuro del trabajo en la integración 4.0 de América Latina”.e 4 5

11

Cuarta Revolución Industrial: Competitividad, crecimiento económico, educación e innovación


2. Competitividad 4.0: Desempeño de El Salvador El Foro Económico Mundial cada año publica el Índice Global de Competitividad (por sus siglas en inglés GCI e IGC por sus siglas en español) el cual es utilizado como referencia para evaluar el desempeño de los países. Desde 2015, comenzó un proceso de revisión del índice, con el fin de convertirlo en una referencia sobre los determinantes de la competitividad de las naciones en la era de la Cuarta Revolución Industrial, para tal efecto presentó el nuevo IGC 4.07, el cual hace un énfasis especial en los pilares del capital humano, la innovación, y la capacidad de recuperación como conductores para tener éxito ante la velocidad de los cambios; pero, también destaca la importancia de que exista un enfoque integral y holístico de los otros factores que sustentan el desarrollo de los países. La competitividad es definida como “el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país” (WEF 2018, pág. 43), considerando que la productividad es el factor más determinante del crecimiento económico de largo plazo. Al respecto, pruebas econométricas realizadas por el WEF encontraron que el IGC 4.0 explica más del 80% de la variabilidad del crecimiento de largo plazo. La importancia del desempeño de las economías, también es reconocida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que el número ocho plantea “crecimiento económico, sostenido, inclusivo y sostenible”, indicando la meta para los países en desarrollo que deben crecer al 7%. Para que El Salvador alcance dicha meta, debe mejorar su desempeño competitivo. La construcción del nuevo marco de indicadores que componen el IGC 4.0, se estructuró en función de la evidencia y de las características que determinan a las economías que están siendo más exitosas en la era de la Cuarta Revolución Industrial. Al respecto, el indicador se ha

7

estructurado en cuatro grandes dimensiones que integran los doce pilares que sustentan la Cuarta Revolución Industrial (imagen no. 3), así: Capital humano La Cuarta Revolución Industrial reconoce que el fin último de todos los cambios tecnológicos es mejorar las condiciones de vida, para lo cual se necesita unas condiciones competitivas del capital humano. El IGC 4.0, incorpora dos pilares críticos para poder prosperar y aprovechar las oportunidades, estos son: las habilidades, que los ciudadanos deben desarrollar para prosperar en un mundo cambiante; y la salud, medida a través del bienestar (físico, mental y social). Ecosistema de innovación Para transitar hacia un mayor desarrollo, los países deben crear y estimular el mejor ambiente para el surgimiento de las ideas de nuevos o mejores productos y servicios. Está conformado por dos pilares estrechamente vinculados, el dinamismo empresarial y la capacidad de innovación de los países. Un entorno apto y resiliente Los países deben proveer una plataforma de calidad y de bajo costo para operar, lo cual es medido por cuatro pilares críticos, como lo son: i) institucionalidad relacionada a la predictibilidad y el cumplimiento de la ley; ii) estabilidad macroeconómica, que permita baja inflación y bajo endeudamiento público; iii) infraestructura, vital para la movilidad eficiente y logística de bajo costo; iv) adopción de tecnologías de la información y comunicación, que exista acceso universal y de calidad, y que se adopten las tecnologías para aprovechar las oportunidades de la inteligencia artificial.

The Global Competitiveness Report 2018, WEF, october 2018.

Cuarta Revolución Industrial: Competitividad, crecimiento económico, educación e innovación

12


Mercados Es fundamental la eficiencia y competencia en los mercados, para que los factores (capital y trabajo) y productos, reciban el precio basado en su productividad, y que no existan ineficiencias por abusos en el poder de mercado, u otros riesgos.

caer 19 puestos respecto a una década atrás. El Salvador en el puntaje general de competitividad fue 53, bastante distante de la frontera máxima que llega a 100 (imagen no. 4). En América Latina, Chile es líder al ubicarse en el lugar 33, y Costa Rica (55) está a la cabeza en Centroamérica, seguido por Panamá (64), Guatemala (96), Honduras (101) y Nicaragua (104).

El Salvador se ubicó en la posición 98 de 140 naciones evaluadas en el IGC 4.0 de 2018, observando una pérdida de competitividad al

Imagen 3 Índice Global de Competitividad 4.0: Dimensiones, pilares e indicadores

Fuente: Elaboración propia con base IGC 4.0

13

Cuarta Revolución Industrial: Competitividad, crecimiento económico, educación e innovación


El resultado de la competitividad de El Salvador, fue favorecido por el alto resultado que logró el pilar de salud, al alcanzar la posición 60 del ranking y un puntaje de 83 que lo ubica muy cerca de la frontera (100). El segundo y tercer pilar mejor ubicados fueron para el sistema financiero (lugar 64) y estabilidad macroeconómica (69), ambos reflejan una buena regulación y competencia en el sistema financiero, combinado con una baja inflación explicada en parte por la dolarización.

Un problema muy crítico para El Salvador, se debe a que los pilares que conducen hacia la Cuarta Revolución Industrial son los que están más rezagados, en el último lugar se encuentra la capacidad de innovar que en el ranking global se ubicó en 123; el dinamismo en los negocios fue el décimo lugar en los pilares, con un ranking global de 111, y las habilidades se situaron en la posición 107 (imagen no. 4).

Imágen 4 El Salvador: Desempeño en el Índice Global de Competitividad 4.0

ENTORNO

CAPITAL HUMANO

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN

MERCADOS

Puntuación 100 90

Promedio Global

80 70

75

60 50 40

41

30

83

60

53

Promedio A.L.

54

48

40

52

60 43

52 27

20 10 0

Puntaje país

98

Instituciones Infraestructura Adopción de TIC

131

90

103

Estabilidad macro

69

Salud

60

Habilidades

Mercado de productos

107

87

Mercado laboral

104

Sistema financiero

64

Tamaño de mercado

95

Dinamismo empresarial

111

Capacidad de innovación

123

RANKINGS

Fuente: Elaboración propia con base IGC 4.0 Nota: El cuadro anterior muestra datos muy interesantes. De forma horizontal, presenta el lugar alcanzado por nuestro país en cada uno de los doce pilares del índice de competitividad respecto a los 140 países incluidos en el estudio, así como la posición global (98). De forma vertical muestra el puntaje obtenido por El Salvador para cada uno de los doce pilares, y lo compara con el promedio global y el de América Latina, permitiendo de un solo golpe de vista, identificar la brecha existente.

Cuarta Revolución Industrial: Competitividad, crecimiento económico, educación e innovación

14


3. Competitividad 4.0: El papel de la educación superior y la innovación Una relación fundamental para prosperar en los próximos años en un contexto de la Cuarta Revolución Industrial y teniendo en cuenta que el desarrollo debe centrarse en el capital humano, es la relación de la competitividad con la educación superior e innovación. Al respecto, el IGC 4.0 brinda la posibilidad de conocer y comprender dicha vinculación a través de un conjunto de indicadores estandarizados (es la misma variable en los países) que provienen de estadísticas duras de los sistemas estadísticos de los países, y de la encuesta de opinión de competitividad diseñada por el Foro Económico Mundial. La educación superior en el marco del IGC 4.0, muestra una vinculación directa con los pilares y los indicadores a través de los cuales se miden las habilidades y la capacidad de innovación; pero, también se mostrarán la relación que existe con algunos indicadores que conforman los pilares de dinamismo empresarial y mercado laboral. Cada pilar está conformando por un set de indicadores que lo describen y miden, cada indicador tiene un valor que puede provenir de estadística oficial (ejemplo, años de escolaridad promedio) o el resultado de la encuesta de competitividad que su escala es de 1 a 7. Con base al resultado de dicho indicador por país, se establece el ranking para las 140 naciones evaluadas. Se destaca que el resultado para cada pilar, es el promedio simple de la medición de cada indicador, y solo se miden con base a la nota de la frontera (0-100). A continuación, se muestran los resultados de El Salvador para cada pilar e indicador, y se identifica al país líder centroamericano, esto último con el fin de tener referentes de buenas prácticas, y poder observar qué políticas públicas están implementando en esas naciones y que eventualmente puedan ser adaptadas en El Salvador.

15

3.1 Pilar de habilidades El pilar busca medir el nivel general de habilidades de la fuerza y la calidad de la educación. En el contexto de la Cuarta Revolución, la medición de la calidad incluye nuevas variables como: La capacidad de pensar de manera crítica y creativa (la inteligencia artificial no lo puede hacer), las habilidades interpersonales (necesario ante el aumento de relaciones ser humano-maquinas), y el desarrollo de la alfabetización digital. Estas nuevas características en la formación no estaban presentes años atrás, cuándo se evaluaba la educación superior en el marco de ideas de la economía del conocimiento. Es importante tener en cuenta que la educación forma las habilidades y competencias en la fuerza laboral. El IGC 4.0, plantea “las poblaciones altamente educadas son más productivas porque poseen una mayor capacidad colectiva para realizar tareas y transferir conocimientos rápidamente, y crear nuevos conocimientos y aplicaciones” (pág. 41). En el pilar de habilidades, El Salvador ocupó la posición 107, mientras Costa Rica líder en la región ocupó el lugar 44, muy cerca de Chile (42) líder de América latina (cuadro no.1). El país logra una mejor posición en los indicadores para la formación de habilidades futuras 100, mientras que para las habilidades actuales sale más rezagado lugar 111; en el ámbito Latinoamericano, Costa Rica es líder en ambos segmentos. A nivel de indicadores, El Salvador observa desafíos de mejora en todos por encontrarse arriba del lugar 100, se puede señalar que están mejor posicionados aquellos asociados a la formación futura, como la proporción de alumnos/maestros (100) y esperanza de vida escolar (100); mientras que los más rezagados son pensamiento crítico (135), habilidades digitales en la población (123), facilidad de encontrar empleados calificados (110) (cuadro no. 1).

Cuarta Revolución Industrial: Competitividad, crecimiento económico, educación e innovación


Cuadro 1 El Salvador: Desempeño de pilar de habilidades de la fuerza laboral

Fuente: IGC 4.0

3.2 Pilar de capacidad de innovación ocupó la posición 123, mientras que Brasil (40) fue el líder en América Latina, y Costa Rica es El pilar ilustra la relación entre la educación líder en Centroamérica (55) (cuadro no.2). El país superior y el sector productivo con el fin de crear tiene una desventaja elevada, en el componente valor y bienestar, a través de medir: i) la calidad y de la interacción para generar innovación al cantidad de la investigación y desarrollo (I+D); ii) situarse en la posición 135, este resultado se el entorno del país para fomentar la colaboración, debe a la baja percepción de colaboración entre la conectividad, la creatividad, la diversidad y la las partes interesadas para lograr innovaciones confrontación a través de diferentes visiones y (posición 137 de 140 países evaluados), la cual ángulos (academia-empresa); y iii) la capacidad resulta de la baja colaboración al interior de la de convertir ideas en nuevos bienes y servicios. empresa (136), baja colaboración entre empresas (138) y la colaboración universidad-industria Los países que más innovan se caracterizan (121). Por otra parte, en investigación y desarrollo por ofrecer mejores oportunidades de se ubicó en el lugar 130, mostrando rezagos en cooperación, para generar ideas innovadoras la publicación de investigaciones científicas y y nuevos modelos de negocios, que son patentes (cuadro no. 2). ampliamente considerados como los motores del crecimiento económico. En el pilar de capacidad para innovar, El Salvador

Cuarta Revolución Industrial: Competitividad, crecimiento económico, educación e innovación

16


Cuadro 2 El Salvador: Desempeño de la capacidad de innovación

Fuente: IGC 4.0

3.3 Pilares de mercado laboral y

La educación superior puede jugar un rol estratégico, al promover una cultura de Para estos pilares, algunos indicadores se asocian cooperación entre empleador y trabajador a un rol que los vincula con la educación superior. (ganar-ganar), y apoyar un mayor ingreso de En el caso de dinamismo empresarial, el país mujeres a la educación superior. se situó en el lugar 111, siendo el líder global Estados Unidos, y Chile es el líder en América Latina. La incidencia de la educación superior en las empresas dinámicas, para El Salvador el indicador mejor posicionado son las actitudes hacia el riesgo empresarial (79); mientras que el mayor rezago se situó en empresas que adoptan ideas disruptivas (136), seguido del crecimiento de empresas innovadoras (130) (cuadro no. 3). dinamismo empresarial

En el caso del pilar del mercado laboral, el país se situó en el lugar 104; mostrando el indicador de cooperación laboral entre el trabajador y empleador bajo (104), y la participación femenina en la fuerza laboral fue 93.

17

Cuarta Revolución Industrial: Competitividad, crecimiento económico, educación e innovación


Cuadro 3 El Salvador: Desempeño laboral y dinamismo empresarial

Fuente: IGC 4.0 Nota: Solo se han considerado algunas variables de los dos pilares que aparecen en la tabla.

Cuarta Revolución Industrial: Competitividad, crecimiento económico, educación e innovación

18


III. CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO HACIA LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL


El Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico inició en 2014, implementando un conjunto de acciones que actualmente están íntimamente vinculadas a los indicadores de competitividad 4.0 que fueron divulgados en octubre de 2018. El Foro Económico Mundial, establece que implementar acciones en los pilares de la competitividad, permite incrementar la productividad, lo cual promueve un crecimiento sostenido en el largo plazo. En esta sección se responderá a las preguntas siguientes ¿Cómo se relacionan las iniciativas y resultados del Proyecto, con los pilares de competitividad 4.0? ¿Cuáles fueron los factores que permitieron dicha coincidencia entre iniciativas del Proyecto e indicadores de competitividad 4.0? ¿Qué lecciones transmite el Proyecto a los desafíos de crecer en pleno proceso de la Cuarta Revolución Industrial?.

El cómo hacerlo fue novedoso y atinado, para lo cual se aplicó el modelo de clúster, que permitió generar un ambiente de cooperación entre los tres principales actores de la productividad, el sector empresarial, el académico y el gobierno. A continuación, se analizará de manera detallada, cómo el modelo de clúster implementado desde el Proyecto incide directamente en los indicadores clave para mejorar la competitividad 4.0; también, se sistematizará cómo las grandes áreas de intervención del proyecto (capital humano, investigación, e instituciones) contaron con programas vinculados a indicadores de competitividad 4.0.

Se destacarán cuatro factores, entre varios, que marcan el éxito del Proyecto: el primero fue hacer un diagnóstico adecuado del clúster con su vínculo a la educación superior; el segundo, fue el establecimiento claro de los objetivos (¿Qué hacer?); el tercero, fue la estrategia de implementación (¿Cómo hacerlo, modelo de clúster?); y finalmente, un apropiado monitoreo y evaluación, que permitió ajustar, aprender y acompañar a los actores, para promover la implementación eficaz de un modelo nuevo, en un contexto de una problemática estructural (débil relación entre los sectores productivos y el mundo académico). En los antecedentes del Proyecto, se diagnosticó que la educación superior era un freno al crecimiento de largo plazo; por tanto, el proyecto se enfocaría en fortalecer la calidad y pertinencia de la educación superior y la investigación aplicada para aumentar la capacidad competitiva y productiva de un grupo de sectores seleccionados.

Contribución del Proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social

20


1. Módelo de clúster: Incidencia en la competitividad 4.0 La Cuarta Revolución Industrial está cambiando rápidamente la producción y el mercado de trabajo, lo que vuelve más apremiante la revisión de los planes de educación superior y de formación continua para aprovechar las oportunidades globales, y limitar los costos. Un factor importantísimo en el éxito de los países, es contar con un marco institucional que facilite la cooperación entre el sector productivo, académico y gubernamental; a través de la cual se realice una discusión informada para la toma de decisiones tanto individuales como colaborativas, en función de aumentar las habilidades del capital humano y los apoyos a la innovación, actividades indispensables para aumentar la productividad y competitividad. El Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico en El Salvador, estableció el modelo de clúster como la plataforma institucional sobre la cual se construyeron relaciones mutuamente beneficiosas entre las IES, la industria y el gobierno. Se formó una alianza en áreas de interés común, como por ejemplo, la calidad de los recursos humanos, el desarrollo curricular, innovaciones para resolver problemas de la industria o incrementar la producción. El proyecto seleccionó por su potencial de crecimiento y el peso en la economía los cuatro sectores siguientes: Clúster de tecnologías de la información y comunicaciones Clúster de energía y eficiencia energética Clúster de manufactura liviana Clúster de agroindustria y procesamiento de alimentos

Para construir una agenda común basada en la información, para cada uno de los clústeres se realizó un diagnóstico en 2016, enfocado

21

en identificar: La conformación del clúster, la demanda de trabajadores y las habilidades requeridas, una evaluación de la oferta de programas académicos-técnicos y las tendencias globales de formación, desafíos y oportunidades para realizar Investigación y Desarrollo (I+D), planteamiento de sugerencias a los planes de estudio en función de los clústeres. Con base en el diagnóstico, el cual fue complementado con el conocimiento y experiencia de los integrantes de las IES, sector empresarial y gobierno; se alcanzaron acuerdos sobre las áreas de intervención, los programas a ejecutar, las acciones que implementarían cada uno de los socios. Este proceso de diálogo estratégico a través del modelo de clúster, fue crucial para enfocar las medidas en los indicadores de los pilares de habilidades, innovación del mercado laboral y dinamismo ampresarial., los cuales son claves en la competitividad 4.0. El modelo de clúster, incide directamente en mejorar los indicadores siguientes (imagen no. 5): Pilar de capacidad para innovar El indicador de desarrollo del clúster ocupa el lugar 134 de 140 países evaluados, lo cual muestra que en el país se debe realizar una mayor promoción para la creación y apoyo al desarrollo de clústeres existentes; el Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico, presenta un modelo que puede ser ampliado a más sectores de la economía y que demanda mantenerse a través del tiempo. Un reto, será ampliar los recursos y promover su continuidad. Otro indicador clave favorecido, es la colaboración de múltiples partes que observa un fuerte rezago (posición 137), la percepción que existe es una baja colaboración entre las universidades-industria, entre empresas del mismo sector, y dentro de la empresa; para mejorar este indicador, será clave mantener una comunicación más amplia de los resultados del proyecto.

Contribución del Proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social


Pilar de habilidades Una de las mayores contribuciones del modelo de clúster, fue facilitar la discusión y acuerdos sobre la pertinencia de la formación considerando la demanda actual y futura en el clúster, así como implementar acciones para moverse al equilibrio entre demanda de habilidades y su oferta de formación. Los acuerdos se encaminaron en acciones que mejorarán los indicadores de competitividad 4.0, tales como: calidad de la formación profesional (108), habilidades de los graduados (108), facilidad para encontrar empleados calificados (110), pensamiento crítico de la enseñanza (135), y habilidades digitales de la población (110).

laboral (93), con énfasis en las habilidades científicas, tecnológicas, ingeniería y matemática (STEM por sus siglas en inglés ). Y en el desarrollo de análisis de mercado laboral, asi como el impulso de sistemas de orientación de carrera, para orientar y vincular a los jóvenes egresados al mercado laboral y retroalimentar los ajustes al curriculum. Pilar de dinamismo El acuerdo del clúster en apoyar actividades de investigación universidad-empresa, ha generado resultados que inciden positivamente en indicadores como la actitud hacia el riesgo empresarial (79), crecimiento de empresas innovadoras (130), y empresas que adoptan ideas disruptivas (136).

Pilar de mercado laboral Se enfocó en diseñar programas concretos que mejoren la participación femenina en la fuerza

Imagen 5 Modelo de clúster: Incidencia en la competitividad 4.0

Fuente: Elaboración propia

Contribución del proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social

22


2. Inversión en capital humano: Incidencia en la competitividad 4.0 El Proyecto se enfocó en mejorar el capital humano en el sector de educación superior, fortaleciendo los conocimientos de la industria, las habilidades de enseñanza que permitan preparar a la fuerza laboral para las oportunidades del siglo XXI, y formar las habilidades de investigación para

proporcionar soluciones científicas a los desafíos de la industria. Se diseñaron e implementaron diferentes iniciativas que alcanzaron los impactos acordados y esperados por el clúster, estos son (imagen no. 6):

Imagen 6 Inversión en capital humano: Incidencia en la competitividad 4.0

Fuente: Elaboración propia

23

Iniciativa de formación especializada

Iniciativa de becas para maestrías

Se apoyó la formación a 1,403 docentes, investigadores y personal académico del país; quienes participaron en programas de capacitación especializada o programas académicos relacionados al mejoramiento de las habilidades de enseñanza de la educación superior, el diseño curricular, la investigación aplicada, etc. Se destaca que se brindaron cursos avanzados especializados, sobre los cuales las empresas plantearon que fueran bajo certificaciones internacionales.

Los títulos de maestría para los profesores son vehículos apropiados para mejorar los conocimientos y las habilidades relevantes para la industria. Se eligió una combinación de programas presenciales y en línea para optimizar los recursos financieros. Los 28 profesores con su formación mejorarán la enseñanza en 8 de las 13 IES, y establecerán una interacción de por vida con las instituciones que eligieron para obtener sus títulos; varios están participando en proyectos de investigación aplicada.

Contribución del Proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social


Iniciativa para jóvenes para inscribirse en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) A través de un programa de becas, se apoyó a 647 estudiantes talentosos con desventajas económicas, de los cuales 33% fueron mujeres, logrando la meta de 1000 años-beca. Los estudiantes se capacitaron en las ocho universidades siguientes: UTEC, ITCA, UFG, UGB, UNICAES, UNIVO, UDB y UCA. Iniciativa de pasantías laborales y colaboraciones profesionales Más de 26,000 estudiantes participaron en actividades de los Centros de Desarrollo de Carrera, en los cuáles se desarrolló la iniciativa de pasantías para los estudiantes para fortalecer las competencias prácticas en las empresas. Resultado de esto, fueron más de 1,390 pasantías y más de 470 empleos. Adicionalmente, se ejecutó la iniciativa de colaboraciones profesionales (externships) dónde docentes de los cuatro clústeres participaron en visitas a las empresas para conocer procesos, tecnología y tendencias. Iniciativa para el empoderamiento económico de la mujer El componente de género ha sido transversal durante la ejecución del Proyecto, habiéndose desarrollado diversas intervenciones, entre las cuales destacan:

becas a una proporción de mujeres mayor al porcentaje que actualmente cursan carreras STEM. Para el caso, el Programa de Becas tuvo como meta 30% de mujeres becarias. Al cierre del Proyecto y habiendo otorgado 1000 años-beca, el Proyecto superó la meta y 33% de las becas fueron otorgadas a mujeres. • Red de Mujeres Líderes en Educación Superior: La Red nace por medio de la alianza entre 10 IES, con el acompañamiento del MINEDUCYT. Los objetivos de la Red es apoyar el acceso equitativo de mujeres a educación superior, especialmente en las áreas STEM, divulgar los avances en investigación realizados por mujeres, visibilizar el trabajo que realizan mujeres científicas en las IES, apoyar al desarrollo profesional de la mujer. • ConCiencia Girl Camp: Este campamento se llevó a cabo por medio del trabajo colaborativo entre el Proyecto, Club Rotario Santa Tecla, Proyecto de USAID de Educación para la Niñez y Juventud e ITCA-FEPADE. Este campamento tuvo por objetivo acercar a niñas de escuelas de La Libertad a las diciplinas STEM, para que en el futuro las consideren como una opción de desarrollo profesional. Además, se incluyó a 7 profesores de las escuelas, para que replicaran y ampliaran el alcance del campamento a todos los niños y niñas de sus clases. Este campamento incluyó a 40 niñas, a las que se impartió cursos de química, robótica, programación y matemáticas.

• Science Girl Camp (SGC): Desarrollado en conjunto con UDB, en el cual se busca acercar a jovencitas de bachillerato a las áreas STEM, para que valoren la opción de inscribirse en esas carreras al entrar a la universidad. Además, el Proyecto otorgó 19 becas a señoritas seleccionadas que cursaron el SGC. • Becarias mujeres: Una de las metas del Programa de Becas del Proyecto fue otorgar Contribución del Proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social

24


• Línea Base del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico “Red de Mujeres Líderes en Educación Superior”: Esta actividad fue desarrollada en conjunto con la Iniciativa de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje de USAID. Su objetivo fue recopilar información sobre la situación actual de igualdad de género en IES que conforman la Red de Mujeres Líderes, con relación a políticas, prácticas, actitudes, información institucional así como los tipos y calidad de los servicios ofrecidos en la prevención/ atención para la violencia basada en género, en las carreras STEM. Esta línea base permitirá que las IES puedan comparar los resultados de las acciones que lleven a cabo, identificar las áreas donde necesitan más intervención y el tipo de intervenciones requeridas para mejorar la equidad de género en sus instituciones. Iniciativa de investigación aplicada conjunta entre instuticiones de Estados Unidos y El Salvador Las IES del país han realizado 26 investigaciones, los resultados han superado las expectativas de la industria. Es importante destacar el desarrollo de nuevos investigadores, elevando su nivel para realizar investigaciones científicas relevantes para las industrias en El Salvador; se fortalecieron los laboratorios con nuevas capacidades; y se mantienen las puertas abiertas entre las IES y la industria, para continuar las actividades de investigación y publicaciones a nivel nacional e internacional, dirigidas a audiencias académicas e industriales. Algunos ejemplos, la UES y UNICAES, investigaron la mejora del proceso tecnológico de producción del cacao, criogénesis y cultivo de tejidos del cacao, que mejoraron la calidad de las tablillas de chocolate elevando su potencial de exportación; por su parte, la UJMD realizó

25

una investigación que ofrece información a los productores de la calidad genética del cacao resistente a roya y creó bancos de germoplasma del café, permite una identificación genética y trazabilidad, lo cual es reconocido en mercados internacionales con un pago mayor (Anexo 1). Incidencia de las iniciativas Las iniciativas implementadas para fortalecer el capital humano, tendrá efectos positivos en varios indicadores que inciden en la competitividad 4.0, así: Pilar de habilidades: La mayor capacitación especializada, junto a los programas de becas, impactarán en los años de escolaridad promedio (104), el grado de capacitación del personal (114), calidad de la formación profesional (108), conjunto de habilidades de los graduados (108), pensamiento crítico de la enseñanza y facilitar empleados calificados (110). Los proyectos de investigación y las pasantías, incidirán en la colaboración dentro de la empresa (136), colaboración universidad-empresa en I+D (121) y en la calidad de las instituciones de investigación (112). Por su parte, el programa de becas STEM, favorecerá la participación femenina en la fuerza laboral (93). Pilar de capacidad de innovación: El desarrollar las capacidades de los profesores y estudiantes de las IES en función de la demanda de la industria, favorecerá el desempeño de indicadores, tales como: Calidad de las instituciones de investigación (112), colaboración universidad-industria en I+D (121), y colaboración dentro de la empresa (136). Pilar mercado laboral: El apoyo a jóvenes mujeres a través de becas para formarse en carreras STEM, apoyará a mejorar el indicador de participación de la fuerza femenina.

Contribución del Proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social


3. Investigación aplicada y desarrollo de las IES: Incidencia en la competitividad 4.0 Al trabajar en una plataforma de colaboración como los clústeres, se pueden descubrir las grandes oportunidades de colaboración que existen entre las IES, las empresas y el gobierno. En el marco de dicha colaboración las medidas de apoyo se enfocaron en: 1) revisar y mejorar los programas de grado para alinearlos a las necesidades de la industria; 2) apoyar la investigación aplicada para resolver problemas de la industria, lo cual permite aumentar la productividad y promueve la innovación; 3) inversión y colaboración entre los laboratorios de las universidades y las empresas; 4) mejorar los niveles de preparación de los estudiantes para trabajar, a través de los servicios de los Centros de Desarrollo de Carreras (CDC). Los resultados de las iniciativas fueron los resultados de las iniciativas se muestran en la imagen no. 7. 33 programas de educación superior nuevos o mejorados que responden a las necesidades de la industria Un sostenido impacto se obtendrá debido a los nuevos y mejorados planes de estudio, en los próximos años los beneficios seguirán siendo percibidos por la mejor preparación de los estudiantes, al respecto se han logrado aprobar 14 nuevas carreras solicitadas por la industria: Maestría en la Ingeniería de la Producción (UCA), Maestría en Diseño Industrial (UCA), Ingeniería en desarrollo de Software (ITCAFEPADE, UFG, UNIVO, UNICAES), Ingeniería en Administración, Diseño y Gestión de Bases de Datos (UTEC, UGB, UFG), Ingeniería en Energía (UCA), Ingeniería en Diseño y Desarrollo de Video Juegos (UFG), Ingeniería para el Procesamiento de Alimentos (UCA - UNICAES). Por otra parte, se actualizaron los programas de 19 carreras existentes y se crearon 14 nuevas carreras que responden a las necesidades del sector

productivo (UNICAES, ITCA-FEPADE, UNIVO, UGB, UTEC, UFG, UDB, UCA). Certificación en habilidades reconocidas por la industria En los diagnósticos de los clústeres, las empresas demandaron especialistas con ciertas certificaciones reconocidas por la industria, para lo cual el Proyecto certificó a una gran cantidad de profesionales en: ISO 50,001, HAACP, PCQI, MCSD, MTA, Lean Six Sigma entre otras. Publicaciones y patentes Se logró apoyar 33 publicaciones, de las cuales tres de ellas se han presentado como patentes, otras se han publicado en revistas internacionales, algunos de los temas e estudiados investigados han sido: forraje, cacao, bioagro, empaque en atmósfera modificada, nanotecnologías, corrosión de calderas, moldeo por inyección de plástico, cero energía neta, SCADA, TVWS y sensores de fruta. Colaboración entre los laboratorios universitarios e industria para investigaciones aplicadas Fortalecer los laboratorios permitirá una contribución más permanente en la investigación, para tal efecto se apoyaron 17 laboratorios entre construidos y equipados, los cuales responden a las necesidades de la industria. A manera de ejemplo, la UNICAES se favoreció con tres nuevos laboratorios relacionados al desarrollo de software, procesamiento de alimentos, y de calzado; por su parte, la UCA creó el laboratorio de eficiencia energética.

Contribución del Proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social

26


Centro de Desarrollo de Carreras (CDC) Es un centro de servicios que han sido implementado en cinco IES (UDB, UCA, UNICAES, UFG, UNIVO), a través de los cuales los estudiantes reciben orientación profesional y capacitación para incorporarse a la vida profesional, identifica pasantías, oportunidades de empleo y emprendimiento; y promueve realizar formación continua. Las iniciativas implementados para fortalecer la investigación y las IES, basados en las necesidades de las industrias, promoverá un aumento de las capacidades competitivas 4.0 y la elaboración de productos de mayor valor, así:

Pilar de habilidades: El fortalecimiento de los investigadores y de las carreras en las IES, tendrá efectos sostenidos e impactarán en los años de escolaridad promedio (104), el grado de capacitación del personal (114), calidad de la formación profesional (108), conjunto de habilidades de los graduados (108), pensamiento crítico de la enseñanza (135), facilitar empleados calificados (110), esperanza de vida escolar (100). Pilar de capacidad de innovar: Se destaca la colaboración universidad-empresa en I+D (121), calidad de las instituciones de investigación (112), colaboración dentro de la empresa (136).

Imagen 7 Investigación aplicada y desarrollo de las IES: Incidencia en la competitividad 4.0

Fuente: Elaboración propia

27

Contribución del Proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social


4. Fortalecimiento institucional: Incidencia en la competitividad 4.0 Una de las áreas críticas de trabajo es fortalecer la institucionalidad bajo una visión de colaboración estratégica entre los sectores industriales y de educación superior, con el fin de promover la creación de mayores oportunidades para los estudiantes y de crecimiento de las empresas. Abordar este desafío implica desarrollar y fortalecer las capacidades institucionales de las IES, establecer e institucionalizar mecanismos para el diálogo y la colaboración entre la academia, las empresas y el gobierno; un papel importante, juegan las autoridades de gobierno para apoyar y adoptar reformas viables. Las inciativas que se apoyaron fueron las siguientes (imagen no. 8): Primera propuesta de Política Nacional de Educación Superior de El Salvador La propuesta de política fue posible debido a un amplio proceso participativo y transparente que consideró los aportes de todos los interesados. El Proyecto facilitó y gestionó el diálogo político entre actores clave, lo que permitió el diseño de la propuesta de Política. El Proyecto también brindó apoyo técnico a Dirección Nacional de Educación Superior (DNES), que en conjunto con las universidades, construyeron una hoja de ruta para desarrollar la política.

Desarrollo de capacidades humanas e institucionales Se destaca que cinco IES recibieron apoyo financiero para el fortalecimiento institucional, a partir de diagnósticos que identificaron oportunidades de mejora en el desempeño estratégico de las IES. Las áreas en las cuales se brindó apoyo fueron: recaudación de fondos, desarrollo integral de la capacidades académicas y administrativas, diseño y desarrollo de una estrategia para ofrecer carreras en línea y semi presencial, estrategias de fortalecimiento basada en indicadores clave de desempeño. Acreditación de programas de grado La acreditación es un factor crítico para mejorar la calidad de los programas de estudio, y también genera un gran impacto en la productividad y el crecimiento económico. Se ha respaldado el proceso de acreditación de seis programas de grado STEM en cinco IES participantes (UDB, UNICAES, UNIVO, UGB, UFG). Estos se están realizando con la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería (ACAAI).

Imagen 8 Fortalecimiento institucional: Incidencia en la competitividad 4.0

Fuente: Elaboración propia Contribución del Proyecto hacia la Cuarta Revolución Industrial para el crecimiento económico y social

28


IV. ACCIONES HACIA LA SOSTENIBILIDAD Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE EL SALVADOR


A lo largo de los cinco años de implementación del proyecto, se ha logrado un esquema institucional de colaboración universidad, empresa y gobierno; el cual permitió definir e implementar programas que se encuentran alineados a las oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial, las cuales promueven una mayor competitividad y crecimiento. Sostenibilidad del Modelo de Clúster El proyecto ha llevado a cabo actividades de capacitación de docentes, investigadores y staff de las universidades, desarrollo curricular, e investigación aplicada con innovaciones concretas que responden a las necesidades de la industria, lo cual permitió que los tres

elementos que conforman la hélice (universidad, empresa y gobierno), comenzaran a trabajar en colaboración y confianza, tal y como se expresa en el documento “Creating a Sustainability Plan for Industry-Higher Education Clusters in El Salvador”. De acuerdo a las mejores prácticas internacionales, el modelo de clúster impulsado en El Salvador se encuentra en las fases tempranas. Al realizar una evaluación respecto a las siete etapas típicas que realiza un clúster competitivo de estándar mundial, El Salvador muestra avances diferentes en cuatro de ellas, y tres aún no las ha trabajado, tal y como se puede apreciar en el (cuadro no. 4).

Cuadro 4 Estatus de las funciones típicas de un clúster competitivo, diciembre 2017 Función Redes Educación

Investigación

Descripción Crea y mantiene redes entre los actores Un alojamiento de redes y eventos formales Identifica las necesidades y desarrolla curriculum Apoyo para el desarrollo profesional de los educadores Investigación colaborativa para la comercialización

Mantener y compartir la propiedad de la investigación Crecimiento de Financiar el desarrollo de nuevas empresas los negocios

Estatus En progreso y funcionando En progreso y funcionando

Primeras etapas

Primeras etapas

Ayudar a la expansión empresarial

Comercialización Reclutar profesores que realicen investigaciones comercialmente viables

No ha empezado

Mercadeo y Promueve el clúster interna y externamente No ha empezado comunicación Promover y Abogar por la industria No ha empezado relaciones con el gobierno Creando un PlanUSAID de Sostenibilidad para lospara Clúster Industria-Académia Fuente: Proyecto de educación superior el crecimiento económico en El Salvador

Acciones hacia la sostenibilidad y mejora de la competitividad de El Salvador

30


En función de los logros y los desafíos de consolidar la plataforma de funcionamiento de los clústeres, los líderes de las IES han evaluado diferentes opciones plasmadas en el documento citado para continuar de manera sostenible, trabajando más allá del periodo de duración del proyecto. Al respecto, han planteado continuar desarrollando el trabajo colaborativo de la triple hélice con la continuidad de los clústers, firmando el Acta para la creación del Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Crecimiento Económico y acuerdos de colaboración entre las asociaciones y gremiales del sector productivo con este Consorcio. Los beneficios de dicha estrategia, es que permite un proceso de fortalecimiento a lo largo del tiempo y consolida una estructura de funcionamiento independiente. El enfoque de la iniciativa prioriza actividades que aceleran el avance en las cuatro áreas de un clúster competitivo (cuadro no. 4) y que inicien acciones en las tres acciones pendientes.

Esta metodología continuará aplicándose en las instituciones. Los docentes de estas carreras han sido formados en metodologías de enseñanza del idioma inglés, pedagogía, investigación y áreas técnicas. Por otra parte, para asegurar el desarrollo de competencias profesionales y la empleabilidad de los jóvenes graduados, se han equipado laboratorios para las prácticas dentro de la universidad. Además, mediante los Centros de Desarrollo de Carreras (CDC) se han establecido los programas de pasantías y la Red de Empresas que permiten vincular al estudiante con el mundo laboral; asimismo los CDC trabajan en la preparación y colocación de los jóvenes para su primer empleo. La formación de nuevos profesionales, las carreras nuevas o actualizadas y los CDC continuarán su operación después del cierre del Proyecto.

Nuevas generaciones de profesionales en carreras que aportan a la productividad

Líneas de investigación asociadas a necesidades de los sectores productivos

Además de los estudiantes becados por el Proyecto, nuevas generaciones de jóvenes se continuarán beneficiando de la formación en las carreras que fueron creadas o actualizadas con el apoyo del Proyecto.

Las universidades han mejorado sus capacidades de investigación. El Proyecto aportó a la formación, asistencia técnica, insumos y equipamiento de laboratorios para que se desarrollaran diferentes líneas de investigación en los sectores que se intervinieron mediante los clústeres.

Para garantizar la implementación y sostenibilidad de estos programas de formación, se tomó como base los estudios de los perfiles sectoriales que se elaboraron por cada Clúster; su diseño partió de la consulta sistemática con sectores productivos, profesionales y con expertos en diseño curricular y profesionales. Por su parte, la DNES se involucró apoyando en la

31

formación sobre las normativas y revisando y modificando sus propios procesos para agilizar la aprobación de las carreras.

En las diferentes investigaciones se logró la creación de publicaciones con perfil para ser admitidas en revistas científicas locales e internacionales, presentación de resultados en congresos científicos y en congresos empresariales. Algunos resultados con alto potencial de registrar patentes.

Acciones hacia la sostenibilidad y mejora de la competitividad de El Salvador


La cantidad de investigadores y estudiantes formados y asociados a estas investigaciones; el trabajo colaborativo entre universidades locales y la vinculación con universidades extranjeras principalmente de Estados Unidos de América han sido clave en el camino hacia la continuidad de las líneas de investigación. Por su parte el aporte de las universidades y de las empresas asociadas a las investigaciones, que se financiaron con el Proyecto, son una fuerte señal del compromiso para continuar trabajando en investigaciones aplicadas que resuelvan problemas de los sectores productivos y de la sociedad (Anexo 1). La continuidad de estas líneas de investigación son el camino sistemático hacia la innovación donde se logre el desarrollo de nuevos productos o servicios que se traduzcan en más ingresos y mejores empleos, por lo tanto, crecimiento económico y social. Sostenibilidad de las acciones que marca la propuesta de Política Nacional de Educación Superior La propuesta de Política nacional de Educación Superior surge del consenso de diferentes actores clave del sistema de educación superior, por lo que las líneas de acción propuestas han sido validadas en cuanto a su importancia, factibilidad y necesidad de implementación. Por tanto, hay compromiso de continuar con el trabajo de diálogo político con el objetivo de transformar el sistema de educación superior. Este compromiso se evidencia con la designación en el Consejo de Educación Superior (CES), de un equipo de trabajo que busca operativizar las acciones propuestas en la Política. Con el trabajo del CES y de los actores participantes en el diseño de la propuesta se asegura la continuidad no solo de las acciones planteadas en la propuesta de política, sino de la incidencia en el ámbito de las políticas públicas, de los actores que conforman el sistema de educación superior.

Sostenibilidad de las acciones que promueven el desarrollo de las mujeres mediante el empoderamiento económico El Proyecto ha desarrollado diversas actividades en relación al empoderamiento de mujeres en educación superior. Para dar sostenibilidad a las acciones se creo la Red de Mujeres Líderes en Educación Superior, red que ha sido conformada para trabajar dentro de las universidades en la creación de condiciones para que más mujeres tengan acceso a la educación superior. También tiene por objetivo trabajar en la visibilización de las mujeres en los campos de la educación, la investigación y el desarrollo tecnológico. Sostenibilidad institucional

del

fortalecimiento

Los procesos de fortalecimiento institucional incluyen: equipamiento de laboratorios especializados, actualización bibliográfica, certificaciones a docentes, diseño y puesta en marcha de oficinas de gestión curricular, de innovación académica y de institucionalidad de recaudación de fondos. Todas estas intervenciones permiten que las IES apoyadas cierren brechas de desempeño y puedan alcanzar objetivos de gestión institucional tanto de forma inmediata (el caso de laboratorios y certificaciones), como a lo largo de los próximos años, en el caso de las oficinas de recaudación de fondos y de innovación académica. La sostenibilidad de estos esfuerzos se asegura mediante el trabajo coordinado entre las IES y el Proyecto, cuyo punto de partida es un diagnóstico integral del desempeño de las IES, lo que permitió identificar acciones clave a desarrollar, las cuales se articulan con las metas estratégicas de las universidades, cuyo objetivo es la mejora de la calidad de la educación superior en el país.

Acciones hacia la sostenibilidad y mejora de la competitividad de El Salvador

32


Sostenibilidad del programa de becas El proyecto ha otorgado un total de 1000 añosbeca a más de 600 jóvenes a nivel nacional. Este programa cuenta con el compromiso explícito de las IES participantes de apoyar la continuidad de los jóvenes becarios; además, el club Rotario, en el marco del Acuerdo de Entendimiento con USAID El Salvador, está apoyando la sostenibilidad de becas mediante la aplicación a fondos internacionales para apoyar el equipamiento y gestión de equipos especializados en las IES en las que están inscritos los becarios, permitiendo así un apoyo integral al proceso formativo de los jóvenes. Los clubes Rotarios que participan de este esfuerzo son Santa Tecla, Maquilishuat y San Salvador. Ambos compromisos con la educación de los jóvenes - el de las IES y el de Clubes Rotario- permiten que el programa de becas sea sostenible después de que el Proyecto finalice sus actividades.

33

Acciones hacia la sostenibilidad y mejora de la competitividad de El Salvador


Anexo 1: Investigaciones aplicadas en alianza con empresas, universidades extranjeras y gobierno

34

Uso de tecnología local para el Desarrollo de un nuevo producto. Colectores solares planos.

Modelar la integración de redes inteligentes de electricidad (Smart grid) para hacer más eficiente y confiable la integración de fuentes renovables alternativas a la distribución de energía.

UDB - Construcción de sistemas colectores solares planos con tecnología local. Colaboración: Universidad de Rutgers.

UDB - Proyecto piloto de Implementación de redes inteligentes en colaboración con Distribuidora de Energía Eléctrica Nacional y Generadora de Energía Renovable. Colaboración: Miami Dade College.

4

5

6

Clúster de Energía y Eficiencia Energética

Ofrecer a la industria, alternativas de análisis a través del uso de sensores electrónicos, integrados de capacitación, monitoreo y sistemas de comunicación, protocolos y aplicación a gran escala.

Desarrollar un modelo experimental de infraestructura de última milla utilizando TVWS in áreas con limitados servicios de acceso a Internet, para facilitar el desarrollo de aplicaciones por medio del Internet de las Cosas.

Desarrollar un modelo escalable y genérico de SCADA con controladores de campo basados en IoT, que puede ser utilizado en la gestión de los procesos, que se evaluará en una red de luz de tráfico.

Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicación

Objetivo

Mejorar la eficiencia de generación de electricidad de desechos de biocombustibles en El Salvador. Electricidad se genera de la materia orgánica biodegradable producida a partir de ganado, cerdos, residuos de verduras y las aguas residuales y excretas de pollo.

UDB - Desarrollo del sistema de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA) para la gestión del tráfico inteligente utilizando la tecnología Internet de las Cosas. Colaboración: Universidad del sur de la Florida (USF). *UDB/UES/UGB - Diseño y despliegue de infraestructura (TVWS) para la mejora de los servicios de conectividad y aplicaciones con la tecnología Internet de las Cosas. Colaboración: Universidad del sur de la Florida (USF). UTEC - Caracterización mediante sensores electrónicos del nivel de maduración de frutas. Colaboración: Universidad de Rutgers.

Investigación Aplicada

*UDB/UCA/UNICAES - Operación eficiente del biodigestor modelo Caluco para generación eléctrica. Colaboración: Universidad de Rutgers.

3

2

1

N

-

Fortalecido

Fortalecido Equipamiento para la fabricación de colectores solares.

Equipamiento para evaluación de eficiencia de Biodigestores.

-

Fortalecido

Laboratorio de Investigación e Innovación en Electrónica.

Fortalecido

Laboratorio de Investigación e Innovación en Electrónica.

Laboratorios

EDESAL

INFICA

ONZA

Super Selectos

SETISA

Ministerio de Obras Públicas Sherwin Williams

Empresas/Instituciones Aliadas

Anexo 1: Investigaciones aplicadas en alianza con empresas, universidades extranjeras y gobierno


35

Anexo 1: Investigaciones aplicadas en alianza con empresas, universidades extranjeras y gobierno

11

10

9

8

7

N

Objetivo

UCA - Diseño de empaques de atmósfera modificadas para mejorar la vida de anaquel de los alimentos salvadoreños. Colaboración: Universidad de Rutgers y del Instituto Químico de Sarriá, Barcelona. *UCA/UDB/ITCA FEPADE Fabricación de moldeo/fundido de plásticos de inyección utilizando software de computadora CAD / CAM / CAE: Análisis de las variables asociadas con la reparación y fabricación de moldes de inyección de plástico Colaboración: Universidad de Rutgers. UFG - Desarrollo de recubrimientos nanotecnológicos en superficies de cerámica. Colaboración: Universidad de Purdue y Universidad de Auburn.

UDB - Estudios de confiabilidad de productos plásticos hechos con moldes de baja corrida. Colaboración: Universidad de Rutgers.

Impulsar soluciones, desde la nanotecnología, para el desarrollo de materiales nuevos con impacto en la industria.

Ofrecer a la industria salvadoreña una metodología de reparación de moldes con adecuada validación experimentalmente, utilizando software para el diseño y optimización de moldes como alternativa para la reparación.

Realizar análisis y desarrollar soluciones para la industria del plástico.

Mejorar el potencial de las MIPYMES de El Salvador, a través del Desarrollo de moldes, que permitan integrar el concepto de diseño en la fabricación de sus botes plásticos. . Parte de determinar la calidad de los botes plásticos fabricados con moldes de baja corrida.

Clúster de Manufactura Liviana

Estudiar los paradigmas de los procesos de diseño actuales y las características UCA - Edificios de cero energías netas en constructivas y operativas de los edificios actuales que reflejen la no integración El Salvador. y obstaculicen la implementación exitosa de edificios de energía de nulo a cero Colaboración: Universidad de Illinois. en El Salvador.

Investigación Aplicada

Fortalecido

Laboratorio de Nanotecnología.

Fortalecidos

Laboratorio de Metal Mecánica.

Nuevo

Laboratorio de Polímeros.

Nuevo

Laboratorio de Manufactura Digital y Prototipado Rápido, Centro de Innovación en Diseño Industrial y Manufactura.

Nuevo

Laboratorio de eficiencia energética y movilidad eléctrica.

Laboratorios

IBERPLASTIC, Salvaplastic, Herramientas Centroamericanas S.A. de C.V (HECASA), Grupo Sarti, CORINCA, ADX, Roxi, Sigma Q

Termo-Encogibles

MINEC, ASI.

Del Sur, Disseti Green Engineering, EuroAire , Sherwin Williams, INCO Solar Enersys.

Empresas/Instituciones Aliadas


Anexo 1: Investigaciones aplicadas en alianza con empresas, universidades extranjeras y gobierno

36

Laboratorios

Mejorar los procesos productivos y ofrecer alternativas a los pequeños y medianos productores de Café Robusta y cacao criollo.

Proveer a la industria alternativas que mejore la nutrición del ganado y los costos de su alimentación y por lo tanto impacten en la productividad de la industria de la leche.

UES - Conservación y manejo de los recursos fitogenéticos del café robusta (Coffea Canephora) y Cacao Criollo Colaboración: Universidad de California La Merced. (Theobroma sp.) en sistemas agroecológicos productivos como estrategia para el cambio climático.

UES - Mejora de la productividad y la calidad nutricional de los forrajes para el desarrollo de mejores estrategias de alimentación que permitan un mayor rendimiento productivo y económico del sector lácteo en El Salvador. Colaboración: Universidad de Florida.

UNICAES - Diversificación de nuevos productos para procesadores a pequeña Desarrollar soluciones científico tecnológicas para el desarrollo de recetas para escala derivados de la caña de azúcar nuevos productos derivados de la panela, incluyendo dulces de sabor de menta, marrón sin refinar, incluyendo caramelos canela y limón. y menta, canela y cubos de azúcar de

13

14

15

16

Clúster de Agroindustria y Procesamiento de Alimentos

Reducir costos de producción, a través del Desarrollo de metodologías de análisis, prevención y control y las variables que aceleran la corrosión en calderas que funcionan con biomasa.

UCA - Mitigación y control de la corrosión de calderas en El Salvador Colaboración: Universidad de Rutgers y del Instituto Químico de Sarriá, Barcelona.

Fortalecido

Laboratorio de calidad de alimentos

Fortalecido

Fortalecido Laboratorio de zootecnia, leches, química para la investigación y CETAG.

Sistemas de riego y planta de agroindustria mejoradas. Desarrollo de Parcelas demostrativas de café y cacao.

Nuevo

Laboratorio de Análisis Instrumental (Corrosión).

Nuevo

Laboratorio de diseño y control Contribuir a mejorar la calidad de calzado en El Salvador, principalmente en las de calidad de pequeñas y medianas empresas. calzado.

Objetivo

12

Investigación Aplicada

UNICAES - Desarrollo de una propuesta de estándares de calidad para calzado escolar. Colaboración: Universidad de Rutgers.

N

Asociación Cooperativa de Productores de Panela ACOPANELA

Hacienda San Ramón PROLECHE

COSCAFE, BANDESAL, Cooperativa Santa Clara, la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), EXAGROLI.

Compañía Azucarera Salvadoreña (CASSA), Ingenio Jiboa e Ingenio La Cabaña, y la corporación Kimberly Clark de Centroamérica.

MINEC

Cámara de la Industria del Calzado y Afines de El Salvador – CALZAES

Empresas/Instituciones Aliadas


37

Anexo 1: Investigaciones aplicadas en alianza con empresas, universidades extranjeras y gobierno

18

17

N

UCA - Caracterización de flujos de residuos agroindustriales y su reutilización y adición de valor para la reducción del impacto ambiental (Proyecto Bio-agro) Colaboración: Universidad de Rutgers.

UNICAES/UES – Desarrollo de un modelo tecnológico para el rescate, caracterización y desarrollo del potencial agroindustrial del cacao autóctono salvadoreño. Colaboración: Universidad de Rutgers.

panela con sabor a limón. Colaboración: Universidad de Rutgers.

Investigación Aplicada

UES- Laboratorio de Biología Molecular.

Laboratorios

Apoyar a los productores para conducir una estrategia integral de desarrollo de la industria del cacao y colocarlo con mayor rapidez en los mercados internacionales, ya que se podrá contar con material vegetal de alta calidad, genéticamente uniforme y de rápida propagación

Desarrollar un estudio técnico y financiero para producir ácido cítrico (conservantes naturales y saborizantes naturales) como un producto de valor agregado a partir de residuos de la caña de azúcar (melaza de azúcar) y las industrias lácteas (suero) de la industria agroalimentaria de El Salvador usando Alternativas biotecnológicas.

Establecer las condiciones para elaborar la tableta de cata, bajo normas de calidad, para definir el patrón sensorial de cacaos finos y de aroma autóctonos.

Nuevo

Laboratorio de Reactores.

Fortalecido

UNICAESLaboratorio de cultivo de tejidos (UNICAES)

Nuevo

Laboratorio de Microbiología.

Nuevo

Selección de materiales élite de cacao autóctono criollo y trinitario, para su Fortalecido certificación y proyección comercial. Laboratorio de investigación e Establecer las condiciones óptimas de fermentación para la obtención de innovación en un cacao de calidad cacao y chocolate.

Objetivo

CASSA S.A. de C.V.

Fincas modelo: Concepción, La Sierra, Los Angeles; Fincas de pequeños y medianos productores.

Empresas/Instituciones Aliadas


Anexo 1: Investigaciones aplicadas en alianza con empresas, universidades extranjeras y gobierno

38

UJMD Caracterización morfológica y molecular de materiales de café (Coffea arabica), resistentes a la roya (Hemileia vastatrix) en El Salvador Colaboración: Universidad Técnica particular de Loja, Ecuador.

20

21

Nuevo

-

Planta de Procesamiento de Lácteos.

Laboratorios

Fortalecido

Equipamiento para análisis de Ofrecer a los productores, información acerca de las características morfológicas variedades y moleculares, así como diagnósticos de la enfermedad en los materiales de resistentes a la Coffea arábica que presentan resistencia a la roya Hemileia vastatrix se realizará roya. para determinar su identidad, uniformidad, estabilidad y distancia genética.

Proveer a la industria, información relevante de los procesos proactivos de café y productos lácteos que contribuya a identificar alternativas de mejora.

UNICAES - Mapeo de cadenas de café y productos lácteos. Colaboración: Universidad de Rutgers.

19

Objetivo

Ofrecer a la industria de lácteos alternativas para la mejora del proceso de fabricación del queso ricota, con mayor inocuidad y con impacto favorable en el acceso a mercados.

Investigación Aplicada

UNIVO Diseño y creación de un prototipo para obtener queso ricota a partir de suero lácteo. Colaboración: Universidad Internacional de Humboldt.

N

Productores de Café de diversos lugares.

Empresas/Instituciones Aliadas Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria de Anamoros de R.L. (ACOPAN); Lácteos Guzmán; Cooperativa de Productores de Leche de Oriente (COPROLECHE); y Lácteos Morazán (Administrado por ADEL Morazán). CAMAGRO Productores de café y lácteos.


BIBLIOGRAFÍA

BGC (2015).“Man and Machine in Industry 4.0”, Boston Consulting Group, septiembre 2015 McKinsey Global Institute (2018). “AI, automation, and the future of work: Ten things to solve for”, por McKinsey Global Institute, junio 2018 USAID (2011). “Evaluación del Desempeño del Asocio para el Crecimiento en El Salvador”. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), en julio 2017 USAID (2012)Los resultados de “El Salvador: evaluación de la educación superior y recomendaciones”, publicado por USAID, en enero 2012. USAID (2017).“Evaluación del Desempeño del Asocio para el Crecimiento en El Salvador”, publicado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), en julio 2017, ver estudio en https://sv.usembassy.gov/wp-content/uploads/sites/202/Asocio_para_el_Crecimiento_El-Salvador_ Evaluacion_Final.pdf USG-GOES (2011).El estudio fue “Pacto para el Crecimiento El Salvador: análisis de restricciones” en septiembre 2011, ver link https://photos.state.gov/libraries/elsavador/92891/PFG/ES%20 Constraints_Analysis_Espa__ol.pdf WEF (2018). “The Global Competitiveness Report 2018”. World Economic Forum (WEF), octubre 2018.



Proyecto de USAID de Educaciรณn Superior para el Crecimiento Econรณmico El Salvador, 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.