Informe de Identificación de sectores económicos prioritarios

Page 1

Informe de identificación de Sectores Económicos Prioritarios Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico

Mayo 2015 Esta publicación ha sido elaborada por RTI International para revisión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID. 0



Informe de Identificación de Sectores Económicos Prioritarios Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico

Mayo 2015

Contrato AID-519-C-14-00004 Preparado para Contracting Officer’s Representative USAID/El Salvador Economic Growth Office Final Blvd., Santa Elena Antiguo Cuscatlán, Depto. La Libertad, El Salvador, Central America Preparado por RTI International 3040 Cornwallis Road Post Office Box 12194 Research Triangle Park, NC 27709-2194

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente la opinión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ni del Gobierno de los Estados Unidos.


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Tabla de Contenido Tabla de Contenido ................................................................................................................................... iii Tablas....................................................................................................................................................... vii Siglas........................................................................................................................................................ viii Resumen Ejecutivo .................................................................................................................................... 1 A. B. C. 1. 2. 3.

D. E. 1. 2. 3. F. 1. 2. 3. I.

Introducción ........................................................................................................................... 1 Identificación de Sectores e Industrias Prioritarias para Formar Clústeres .......................... 1 Fase 1. Análisis económico de la capacidad de aporte al crecimiento económico .............. 2 Resumen de la metodología ................................................................................................. 2 Preselección de industrias con capacidad de aportar al crecimiento económico ................ 4 Fase 1. Principales resultados y conclusiones según criterio............................................... 5 3.1 Criterio 1. Desempeño del PIB de El Salvador ............................................................ 5 3.2 Criterio 2. Capacidad de generación de empleo de El Salvador ................................. 7 3.3 Criterio 3. Desempeño de las exportaciones de El Salvador ...................................... 8 3.4 Criterio 4. Matriz estratégica direccional ...................................................................... 9 3.5 Criterio 5. Política GOES ........................................................................................... 11 3.6 Criterio 6. Matriz insumo-producto ............................................................................. 11 Fase 1. Preselección de Sectores ...................................................................................... 12 Fase 2. Análisis del Compromiso Empresarial para Potenciar el Desarrollo de la Industria12 Resumen de la metodología ............................................................................................... 12 Resultados por sector ......................................................................................................... 14 Resultados a nivel de áreas evaluadas .............................................................................. 16 Fase 3. Validación de resultados integrados (Fases 1 y 2) y Formación de Clústeres ...... 19 Intersección de los resultados de Fases 1 y 2 .................................................................... 19 Validación de Resultados con Líderes del Sector Privado ................................................. 21 Formación de Clústeres Industria – Academia ................................................................... 21

Fase 1. Análisis económico para la preselección de sectores ........................................................ 24 A. B. C.

Introducción ......................................................................................................................... 24 Metodología ......................................................................................................................... 25 Criterios, variables y metodología para preselección de sectores ..................................... 25 1. Criterio 1. Desempeño del PIB en El Salvador ................................................................... 25 2. Criterio 2. Capacidad de generación de empleo de El Salvador ........................................ 26 3. Criterio 3. Desempeño de las exportaciones de El Salvador.............................................. 27 4. Criterio 4. Matriz estratégica direccional ............................................................................. 27 5. Criterio 5. Selección de sectores GOES ............................................................................. 29 6. Criterio 6. Matriz insumo-producto ...................................................................................... 29 D. Resultados de la Fase I. Análisis económico ..................................................................... 30 1. Resultados criterio 1: Proyecciones de crecimiento por rama de actividad económica – desempeño del PIB en El Salvador ............................................................................................ 30 1.1 Breve análisis del desempeño del PIB ...................................................................... 30 1.2 Metodología y resultados ........................................................................................... 32 2. Resultados criterio 2. Perspectivas de empleo por rama de actividad económica ............ 33 2.1 Breve análisis de la situación de empleo ................................................................... 34 2.2 Metodología y resultados ........................................................................................... 37 3. Resultados criterio 3. Desempeño de las exportaciones de El Salvador ........................... 38 3.1 Breve análisis del desempeño del comercio exterior ................................................. 38 3.2 Breve análisis del desempeño de servicios ............................................................... 42 3.3 Metodología y resultados ........................................................................................... 44 4. Resultados criterio 4. Matriz estratégica direccional ........................................................... 45 4.1 Subsectores – Ganadores (rising stars) en mercados crecientes ............................. 46

iii


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

5. 6. 7. II.

Fase 2. Análisis del potencial de compromiso de diversas industrias con el Proyecto ................... 54 A. B. 1. 2. C. 1. 2. 3. 4.

III.

4.2 Subsectores – oportunidades en mercados crecientes ............................................. 47 Resultados criterio 5. Selección de sectores GOES ........................................................... 49 Resultados criterio 6: Matriz insumo-producto .................................................................... 49 Preselección de sectores .................................................................................................... 50

Introducción: Objetivo de la Segunda Fase de Investigación ............................................. 54 Metodología del Análisis de Segunda Fase ........................................................................ 54 Modelo de la Entrevista ....................................................................................................... 54 Modelo de análisis............................................................................................................... 55 Resultados de la Segunda Fase de Investigación .............................................................. 57 Índice de Compromiso ........................................................................................................ 57 Compromisos relacionados con la participación en procesos de adecuación curricular ... 59 Compromisos relacionados con el apoyo a la investigación aplicada ................................ 64 Compromisos relacionados con apertura a recibir docentes y estudiantes como pasantes69

Fase 3. Integración de Resultados y Validación con Líderes de Sector Privado ............................ 71 A. B.

Intersección de Los Resultados de Fases 1 y 2 ................................................................. 71 Validación de Resultados con Líderes de Sector Privado .................................................. 73

IV. Conclusión: Formación de los Clústeres (Fase 3) y Diseño de Estrategia de Trabajo a través de Clústeres Industria-Academia .................................................................................................................. 76 A. B.

Formación de “Clústeres Industria-Academia” ................................................................... 76 Diseño de Estrategia de Trabajo a través de Clústeres Industria-Academia ..................... 78

Anexo 1. Representantes de la industria entrevistados, por sector ........................................................ 80 Anexo 2. Iniciativas y Proyectos Existentes entre IES E industria, por Sector ........................................ 82 Referencias .............................................................................................................................................. 84

iv


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Gráficas Gráfico 1.

Plazo y metodología de las tres fases del proceso de selección de los sectores e industrias ............................................................................................................. 2

Gráfico 2.

Ranking índice por subsector, perspectiva PIB .................................................................... 6

Gráfico 3.

Ranking índice por subsector, perspectiva empleo .............................................................. 7

Gráfico 4.

Ranking índice por subsector, perspectiva exportaciones de bienes ................................... 9

Gráfico 5.

Preselección de 10 sectores según 6 criterios económicos ............................................... 12

Gráfico 6.

Modelo de análisis del potencial de compromiso ............................................................... 13

Gráfico 7.

Índice de intención de compromiso, por sector .................................................................. 15

Gráfico 8.

Índice de intención de compromiso, por área de intervención ........................................... 16

Gráfico 9.

Intersección de resultados de Fases 1 y 2 ......................................................................... 20

Gráfico 10.

Modelo de integración transversal de Clústeres ............................................................... 20

Gráfico 11.

Modelo de integración transversal de Clústeres, con sector de salud .............................. 22

Gráfico 12.

Matriz estratégica direccional ............................................................................................ 28

Gráfico 13.

Evolución y proyecciones de crecimiento anual del PIB de países de Centro América, 2004-2019 ............................................................................................... 30

Gráfico 14.

Contribución al PIB por rama de actividad económica, 2013 (%) ...................................... 32

Gráfico 15.

Ranking índice por subsector, perspectiva PIB ................................................................ 33

Gráfico 16.

Tasa de desempleo El Salvador, 2000-2013 (%) ............................................................. 34

Gráfico 17.

Productividad – relación PIB entre población ocupada por actividad económica, 2013 .. 34

Gráfico 18.

Población salvadoreña de 16 años y más según actividad a la que se dedica, 2013 (números absolutos y porcentaje) ............................................................................. 35

Gráfico 19.

Grupos ocupacionales de la población salvadoreña ocupada, 2012................................. 36

Gráfico 20.

Criterio 2: Ranking índice por rama de actividad económica, perspectiva empleo ........... 37

Gráfico 21.

Evolución del comercio exterior de El Salvador, 2000-2013 (miles de millones de US$) . 39

Gráfico 22.

Matriz de diversificación en América Latina ....................................................................... 40

Gráfico 23.

Top 20 de exportaciones por categoría de El Salvador, 2000-2013 (miles de millones de US$) ............................................................................................... 41

Gráfico 24.

Exportaciones sensibles al tiempo y con alta intensidad logística (%) .............................. 42

Gráfico 25.

Desempeño de las exportaciones de servicios de El Salvador, 2004 v. 2013 (millones de US$) .............................................................................................................. 43

Gráfico 26.

Exportaciones de servicios de el Salvador por rubro, 2013 (millones de US$) ................. 44

Gráfico 27.

Criterio 3: Ranking Índice por subsector, perspectiva exportaciones de bienes ............... 45

Gráfico 28.

Preselección sectores - criterios económicos .................................................................... 51

Gráfico 29.

Modelo de análisis del potencial de compromiso ............................................................... 56

Gráfico 30.

Índice de potencial de compromiso, por sector .................................................................. 58

Grafica 31.

Índice de Intención de Compromiso por área de intervención ........................................... 59

Gráfico 32.

Potencial del compromiso para participar en adecuación curricular por sector................. 63

v


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS Gráfico 33.

Compromiso para apoyar investigación aplicada, por sector ............................................ 66

Gráfico 34.

Compromiso para integrar pasantes por sector ................................................................. 69

Gráfico 35.

Intersección de resultados de Fases 1 y 2 ......................................................................... 72

Gráfico 36.

Modelo de integración transversal de Clústeres ................................................................ 73

Gráfico 37.

Modelo de integración transversal de Clústeres, con sector de salud ............................... 77

vi


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Tablas Tabla 1.

Metodología para identificar y seleccionar sectores y actividades productivas ................... 2

Tabla 2.

Fase 1. Criterios, variables económicas y fuentes de datos................................................. 3

Tabla 3.

Preselección de industrias con capacidad de aportar al crecimiento económico ................ 4

Tabla 4.

Resumen de los resultados de la MED: Top ganadoras y oportunidades .......................... 10

Tabla 5.

Subsectores priorizados por el GOES ................................................................................ 11

Tabla 6.

Necesidades asociadas a cambios curriculares reportadas por sector .............................. 17

Tabla 7.

Necesidades asociadas a investigación aplicada reportadas por sector ........................... 18

Tabla 8.

Ejemplo de la correspondencia de la CIIU a la categoría utilizada por el Proyecto ........... 26

Tabla 9. Tasa de crecimiento anual (%) del PIB por actividad económica, 2010-2013 (a precios constantes de 1990) ................................................................................................................................. 31 Tabla 10.

Situación de educación entre jóvenes de 19 a 23 años de edad, 2013 ............................. 35

Tabla 11. Contribución de las exportaciones de productos de alta tecnología en las exportaciones de productos manufacturados de países seleccionados, 2005-2012 (%) .................................................... 40 Tabla 12.

Subsectores – Ganadores en mercados crecientes ........................................................... 46

Tabla 13.

Subsectores – oportunidades en mercados crecientes ...................................................... 47

Tabla 14.

Selección de sectores priorizados del GOES ..................................................................... 49

Tabla 15.

Matriz resumen de preselección: Resultados por rama de actividad y criterio económico 52

Tabla 16.

Categorías de análisis, criterios de valoración y puntajes de referencia ............................ 57

Tabla 17.

Necesidades asociadas a cambios curriculares reportadas por sector .............................. 61

Tabla 18.

Necesidades asociadas a investigación aplicada reportadas por sector ........................... 65

vii


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Siglas ADEPESCA

Asociación para el Desarrollo de la Pesca y Acuicultura

AMCHAM

Cámara Americana de Comercio de El Salvador

ANEP

Asociación Nacional de la Empresa Privada

APC

Asocio para el Crecimiento

ASI

Asociación Salvadoreña de Industriales

BCR

Banco Central de Reserva de El Salvador

CAMARASAL

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador

CASALCO

Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción

CASATIC

Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones

CENSALUD

Centro de Investigación y Tecnología en Salud

CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CIIU

Clasificación Internacional Industrial Uniforme

COEXPORT

Corporación de Exportadores de El Salvador

COMTRADE

United Nations Commodity Trade Statistics Database

DIGESTYC

Dirección General de Estadística y Censos

EHPM

Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples

ESEN

Escuela Superior de Economía y Negocios

FEPADE

Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo

FMI

Fondo Monetario Internacional

FONDEPRO

Fondo de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía

FUSADES

Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

GOES

Gobierno de El Salvador

IES

Institutos de Educación Superior

INQUIFAR

Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador

ISSS

Instituto Salvadoreño del Seguro Social

ITCA

Instituto Tecnológico Centroamericano

I&D

Investigación y Desarrollo

MED

Matriz Estratégica Direccional

MINEC

Ministerio de Economía

viii


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

ix

MIP

Matriz Insumo-Producto

MOU

Memorándum de entendimiento

OCDE

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ONUDI

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

PFDTP

Política de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva

PIB

Producto Interno Bruto

PMI

Project Management Institute

PROESA

Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

RAICES

Red Avanzada de Investigación, Ciencia, y Educación Salvadoreña

SCM

Supply Chain Management

TIC

Tecnología de la Información y Comunicación

UDB

Universidad Don Bosco

UFG

Universidad Francisco Gavidia

UES

Universidad de El Salvador

UNESCO

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

UNICAES

Universidad Católica de El Salvador

USAID

United States Agency for International Development

USAM

Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer

VACB

Valor Agregado Censal Bruto



INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Resumen Ejecutivo A.

Introducción El Proyecto de USAID de Educación Superior para Crecimiento Económico (“el Proyecto”) busca contribuir al crecimiento económico de El Salvador a través de apoyar el desarrollo de sectores productivos estratégicos priorizados por su capacidad de aportar al crecimiento económico. Las necesidades de estos sectores en términos de recursos humanos especializados e investigación aplicada serán asistidas por instituciones de educación superior (IES) que serán fortalecidas con las diversas intervenciones del Proyecto a fin de desarrollar en ellas la capacidad de apoyar a los sectores productivos seleccionados. Por lo tanto, el enfoque del Proyecto será impulsado por la demanda de los sectores productivos. Uno de los mayores desafíos del Proyecto es lograr la sostenibilidad de contribución al crecimiento económico. En este contexto, el Proyecto impulsa la formación de esquemas colaborativos de trabajo sostenible entre los sectores productivos y las IES, realizando para ello, dos procesos clave para concretar la vinculación estratégica de ambos actores: (1) la identificación de sectores/industrias priorizados por su mayor capacidad de aportar al crecimiento económico y (2) la identificación de IES con capacidad y disposición de apoyar el desarrollo de cada sector productivo priorizado. Ambos actores (industria/IES) forman un “Clúster Industria-Academia” para trabajar juntos en impulsar el desarrollo productivo. Cada Clúster contará con un consejo asesor integrado por líderes de cada industria con la misión de asesorar a las IES en diseño curricular, investigación aplicada y áreas relacionadas, plasmadas en un plan de acción elaborado en conjunto.

B.

Identificación de Sectores e Industrias Prioritarias para Formar Clústeres El Proyecto con el fin de focalizar sus esfuerzos, aprovechar al máximo la inversión y asegurar la sostenibilidad de sus intervenciones, ha identificado 10 sectores productivos con alta capacidad de aportar al crecimiento económico, conformados por 35 industrias o ramas de actividad económica. Dicha priorización partió del análisis de más de 290 subsectores posteriormente agrupados en 21 sectores, para lo cual se ha utilizado diversas bases de datos de entidades nacionales e internacionales. La selección se fundamentó en una investigación realizada entre Octubre 2014 a Febrero 2015 en dos fases, de las cuales informa el presente documento. La tercera fase, se enfoca en las gestiones conducentes a la suscripción de memorándums de entendimiento (MOU) con socios del sector privado por cada Clúster y además sirve de base para seleccionar las respectivas IES (para el plazo y la metodología de las tres fases del proceso de selección, véase la Tabla 1 y Gráfico 1).

1


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Gráfico 1.

Plazo y metodología de las tres fases del proceso de selección de los sectores e industrias

FASE UNO

1. Revisar los estudios económicos existentes:GOES Asocio Para el Crecimiento Sept. 2014

2. Realizar análisis económico Sept-Nov 2014

3. Presentar resultados de la fase 1 a líderes del Sector privado e USAID Nov 2014

FASE DOS 4. Consulta de entrevistas con representantes de la industria de 10 sectores Nov 2014-Ene 2015

5. Presentar recomendacione s para 5 sectores prioritarios a USAID y a líderes de Sector privado Marzo 2015

6. Firman MOUs por cada sector para iniciar Clústers IndustriaAcademia Jun 2015

FASE TRES

Tabla 1. Metodología para identificar y seleccionar sectores y actividades productivas Fases

Objetivo

Enfoque

1.

Análisis económico de la capacidad de aporte al crecimiento económico

Conocer la capacidad de aporte al crecimiento económico de sectores y subsectores a través del análisis de variables económicas relevantes de su dinámica productiva.

Cuantitativo

2.

Análisis del compromiso empresarial para potenciar el desarrollo de la industria

Conocer el interés y disposición de compromiso de representantes empresariales para trabajar junto a las IES en mejorar su potencial productivo y comercial a través de las intervenciones del Proyecto.

CualitativoCuantitativo

3.

Validación de resultados integrados (Fases 1 y 2) y Formación de Clústeres

Consultar la opinión y recomendaciones de stakeholders ó grupos de interés del Proyecto para la formación de Clústeres con los sectores más proactivos (por Suscripción de Memorándums-MOUs). Gestión de términos de compromiso y beneficios mutuos para formar asocios con el sector empresarial en cada Clúster.

Cualitativo

C. Fase 1. Análisis económico de la capacidad de aporte al crecimiento económico 1. Resumen de la metodología

La definición de la capacidad de aporte al crecimiento por sectores productivos e industrias utilizó 6 criterios: (1) crecimiento económico; (2) empleo; (3) exportaciones; (4) capacidad productiva y atractivo de mercado (matriz estratégica direccional (MED)); (5) priorización de la política del Gobierno de El Salvador (GOES); y (6) matriz insumo-producto (MIP). Cuatro de ellos (1-4) son integrados por diversas variables económicas y dos (5-6) son utilizados para fines de validación

2


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

de variables y resultados (Tabla 2). Usando métodos de análisis económico, las variables económicas de los criterios 1-4 fueron aplicadas a 290 subsectores. La suma de los valores resultantes de tal aplicación generó un índice por subsector que en conjunto produjo un ranking de las mismas. A mayor valor del índice más favorable el posicionamiento del subsector. Para fines de ponderación, el posicionamiento de un subsector en cada variable económica aplicada se valoró con un punto. Tabla 2. Fase 1. Criterios, variables económicas y fuentes de datos No. 1.

2.

3.

4.

Criterio

Variables económicas aplicadas a 290 subsectores equivalentes a 21 sectores

Crecimiento económico

Valor producto interno bruto (PIB) 2013, a precios constantes 1990 por actividad económica

Crecimiento promedio PIB, 2011-2013

Crecimiento anual PIB, 2013

Crecimiento promedio del PIB, 2000-2013

No. de empleos formales-cotizantes, 2013, por actividad económica

Tasa media de crecimiento anual de empleos por actividad económica, 2007-2013

Crecimiento valores absolutos de empleos formales, 2007-2013, por actividad económica

Crecimiento anual de empleos formales, 2012-2013, por actividad económica

Valor de exportación, 2013

Superávit comercial (valor)

Crecimiento promedio anual, 2009-2013 (valor)

Crecimiento promedio anual, 2012-2013 (valor)

Crecimiento de las importaciones mundiales (doble ponderación para fines de proyección)

Atractivo de mercado (demanda externa): o Valor exportación, 2013 o Crecimiento anual de exportaciones, 2012-2013 o Crecimiento promedio de exportaciones, 20092013 o Crecimiento promedio de importaciones mundiales, 2009-2013

Capacidad Productiva (nacional): o Participación de mercado en exportaciones mundiales o Índice de productividad o Índice de costos o Valor agregado

Empleo

Exportaciones

Matriz estratégica direccional (MED)

Fuente Base/Datos Banco Central de Reserva (BCR)

Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)

COMTRADEUNDP

COMTRADEUNDP Censos económicos nacionales

5.

Política GOES

Análisis comparativo con Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva (PFDTP)

Ministerio de Económico (MINEC)

6.

Matriz insumoproducto (MIP)

Posición en matriz insumo-producto de cuentas macroeconómicas, 2010

BCR

Notas: (a) En el criterio 3 (exportaciones) y en el cálculo del índice de atractivo de mercado, se utilizó el capítulo por código del Sistema Armonizado, homologado posteriormente por rama de actividad económica para

3


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

armonizarlo con el los datos clasificados por la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), rev. 3; (b) se utilizó el MIP como un proxi del potencial de encadenamiento con otros sectores/industrias, del empleo y de la producción a partir de cambios en la demanda final de los sectores de la economía.

2. Preselección de industrias con capacidad de aportar al crecimiento económico

Como resultado de los procesos de aplicación y ponderación de criterios económicos antes descritos, se preseleccionó a 35 industrias o ramas de actividades posicionadas en al menos dos de cuatro criterios económicos. Estas industrias fueron agrupadas en una lista corta y preliminar de 10 sectores priorizados por su capacidad de aporte al crecimiento económico del país y cuya nominación responde a una clasificación funcional que facilite al Proyecto el posterior trabajo con las IES.1 Tabla 3. Preselección de industrias con capacidad de aportar al crecimiento económico Grupo Sectorial/ Industria 1.

Acuicultura y pesca

Criterios PIB

Empleo

Pesca

Exportaciones

MED

Preparaciones

Preparaciones

de pescado

de pescado

Cárnicos, aceite vegetal, Azúcar, lácteos, preparaciones molinería y de legumbres y panadería, frutas, azúcar, cacao, cereales, bebidas, molinería, preparaciones lácteos, café frutas y legumbres

Azúcar, granos básicos, panadería, avicultura, otros productos alimenticios elaborados

GOES

MIP

Demanda insumos y Agroindustria, productos alimentos y agrícolas bebidas provee a otros sectores

2.

Agroalimentario

3.

Construcción

4.

Energía y eficiencia energética

5.

Logística de avanzada

Transporte Transporte y Transporte y de carga por Almacenamien almacenamiento carretera to

Transporte y Almacenamien to

Logística

Transporte (proveedor transversal)

Manufactura liviana

Papel y cartón, productos de plástico, productos de la imprenta y de industrias conexas, textiles, calzado

Metalmecánica , textiles, plásticos, papel y cartón, equipamiento de transporte

Textil y confección, calzado, plásticos, electrónica, papel y cartón, artesanía

Manufacturas (proveedor transversal)

6.

1

Acondiciona -miento de edificios

Manufacturas de cemento, cuero, textiles, prendas de vestir, abonos

Extracción de piedra y arena

Construcción

Generación de energía eléctrica

Electricidad, gas y agua (proveedor transversal)

El orden de los grupos sectoriales no implica prioridad, en tanto todos cumplen con la capacidad de aporte al crecimiento económico.

4


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Grupo Sectorial/ Industria

Criterios PIB

Empleo

Química y elaborados

Actividades de médicos y odontólogos , otras actividades relacionadas con la salud

Exportaciones

7.

Productos y servicios para la salud

8.

Reciclamiento y servicios medioambientales

Reciclamiento de Residuos y desperdicios desperdicios y desechos

Servicios internacionales

Investigación y seguridad, obtención y dotación del personal otras actividades empresariales, enseñanza, créditos

9.

10. Tecnologías de la información y comunicación (TIC)

Servicios prestados a las empresas restaurante y hoteles

Consultores en programas Comunicaciones de informática, telecomunic aciones

MED

GOES

MIP

Resinas, aceites esenciales, medicamentos

Química (farmacéutica y cosmética natural), servicios médicos

Proveedor clave

Servicios empresariales, aeronáutica, turismo, industrias creativas

Proveedor clave

Servicios Empresariales, Servicios mantenimiento empresariales, y reparaciones, viajes turismo Viajes

Servicios de telecomunicaciones e informática

Servicios de informática

Informática

Comunicaciones Proveedor Transversal

3. Fase 1. Principales resultados y conclusiones según criterio 3.1 Criterio 1. Desempeño del PIB de El Salvador

Este criterio es relevante debido a que el Proyecto necesita asegurar que los sectores seleccionados mantengan una tendencia de crecimiento positiva en los años de su implementación. La evolución del producto interno bruto (PIB) de El Salvador desde el año 2005 ha sido lenta, llegando el crecimiento a ubicarse por debajo del 2% en los últimos años, mientras el resto de países de la región reflejaban entre el 3% y el 5% durante 20102013. El Fondo Monetario Internacional (FMI) no anticipa cambios significativos para los países de la región en los próximos años. La estructura del PIB salvadoreño demuestra que la industria manufacturera es la rama de actividad económica que más aporta al mismo representando el 24.3% del PIB. Esta industria presenta un fuerte potencial de crecimiento y desarrollo y por tanto, oportunidad para reorientarse hacia industrias de mayor intensidad tecnológica desde subsectores como textil, plásticos, y productos metálicos.

5


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Un análisis detallado basado en la contribución al PIB y en las tasas de crecimiento de las ramas de actividad económica y productiva en los últimos años han generado un ranking preliminar de 16 subsectores con tendencia de crecimiento positiva durante los años de vida del Proyecto (ver Gráfica 2). Para fines del Proyecto, estos 16 subsectores fueron agrupados en 10 grupos sectoriales presentados en la Tabla 3. Por ejemplo, 3 de los 5 subsectores con las puntuaciones más altas según el desempeño del PIB fueron asignados al grupo sectorial agroalimentario: (i) azúcar, (ii) granos básicos, (iii) otros productos alimenticios elaborados. De igual forma, el subsector de papel, cartón y sus productos se asignó al grupo de manufactura liviana. Finalmente, el subsector de transporte y almacenamiento se asignó al grupo sectorial logística avanzada, y la comunicación al grupo tecnologías de la información y comunicación. Gráfico 2.

6

Ranking índice por subsector, perspectiva PIB


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCR.

3.2 Criterio 2. Capacidad de generación de empleo de El Salvador

El criterio de empleo es relevante para el Proyecto en tanto necesita asegurar que su inversión tendrá un impacto en la capacidad de absorción de la fuerza laboral formada con base al nuevo modelo. A pesar de que históricamente El Salvador ha mostrado índices de desempleo relativamente bajos (entre 6 a 7%), la calidad de empleo muestra un deterioro creciente. Un factor que afecta el desempeño de la productividad laboral es la alta proporción de población joven que no accede a la educación técnica o superior. Según la Encuesta de Hogares de Propósito Múltiple (EHPM) 2013 del Ministerio de Economía (MINEC, 2014a), 74% del total de la población entre las edades de 19 y 23 no estudian. Otro espacio de mejora se encuentra en la proporción de la tasa ocupacional en trabajos no calificados equivalente al 28% de la población ocupada. En contraste, menos del 10% de la fuerza laboral salvadoreña se clasifica en el grupo ocupacional de técnicos profesionales al nivel medio y profesionales científicos intelectuales. Según la EHPM 2013, solamente 192,560 individuos en el país tienen título de educación superior (universitario, no universitario e incluidos posgrados). Gráfico 3.

Ranking índice por subsector, perspectiva empleo

Fuente: Elaboración propia basada en datos de ISSS.

Los resultados del cálculo de datos para crear un índice de empleo muestran que las actividades económicas que se manifiestan como mayores fuentes generadoras del

7


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

empleo formal se concentran en actividades de servicios y comerciales (ver Gráfica 3), ofreciendo perspectivas favorables en este criterio. Tal como en los resultados para el PIB, los 16 subsectores preliminares fueron asignados a 10 grupos sectoriales presentados en el Cuadro 3. Por ejemplo, 4 de los 5 subsectores con las puntuaciones más altas según el anterior desempeño del empleo fueron asignados al grupo sectorial servicios internacionales: (i) actividades de investigación y seguridad, (ii) obtención y dotación del personal, (iii) otras actividades empresariales, (iv) enseñanza primaria. El quinto subsector de actividades de médicos y odontólogos se asignó al grupo de productos y servicios para la salud y así en adelante, la agrupación en sectores para fines del Proyecto. 3.3 Criterio 3. Desempeño de las exportaciones de El Salvador

La evaluación de las exportaciones permite la identificación de sectores con tradición exportadora o bien con potencial de exportar ante oportunidades existentes en los mercados globales. También, este criterio responde a la necesidad de alinear el Proyecto con los objetivos del Asocio para el Crecimiento (APC), una cooperación entre los gobiernos de los Estados Unidos y El Salvador para superar los obstáculos principales que frenan el crecimiento económico de El Salvador. El proceso acelerado de liberalización y apertura económica iniciadas en el país a principios de la década anterior se ha visto reflejado en un mayor incremento de las importaciones que las exportaciones. Mientras que la contribución de las exportaciones al PIB se mantuvo estable entre 2000 y 2013 (22.4% y 22.6%, respectivamente), la contribución de las importaciones al PIB subió del 37.7% en 2002 al 44.4% en 2013. La previsión del FMI es que las importaciones seguirán creciendo a un nivel superior. Es importante señalar que la mayor proporción de rubros de exportación provienen de la industria manufacturera y de la agroindustria, representando aproximadamente el 90% de las ventas totales al exterior. Estos productos se concentran en la cadena productiva textil vestuario (y hacia un solo mercado-destino principalmente, los Estados Unidos). Esta estructura ha inclinado la balanza productiva hacia procesos industriales y servicios intensivos en fuerza laboral. Además, el promedio anual de la contribución de las exportaciones de productos de alta tecnología a todas las exportaciones de productos manufacturados por El Salvador es muy bajo comparado a la contribución de las mismas de los países competidores. Caso contrario, las exportaciones de servicio reflejan saldos más favorables que el comercio de bienes: su superávit en 2013 fue equivalente a US$584 millones de dólares en comparación con US$387 en 2004. También en 2013, las exportaciones de servicios ascendieron a más de US$2 mil millones, equivalentes a un tercio de las exportaciones de bienes, aproximadamente.

8


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Gráfico 4.

Ranking índice por subsector, perspectiva exportaciones de bienes -

1.00

2.00

3.00

4.00

3.94

Azucares y articulos de confiteria

3.62

Manufacturas de piedra,yeso,cemento,amianto,mica o… Gomas, resinas y demas jugos y extractos vegetales

3.41

Prep.de legumbres,hortalizas,frutos o de otras partes de plant.

3.38

Preparaciones de carne,de pescado o de crustaceos,de…

5.00

3.33

Pieles (excepto la peleteria) y cueros

3.28

Los demas articulos textiles confecionados;conjuntos/surtidos..

3.28

Prendas y complementos de vestir, de punto

3.25

Cereales

3.24

Residuos,desperdicios de las industrias alimentarias;ali.para…

3.22

Productos de la molinera;malta;almidon y fecula;inulina;gluten…

3.21

Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto

3.20

Leche y productos lacteos; huevos de ave; miel natural;

3.17

Cafe, te, yerba mate y especias

3.15

Plantas vivas y productos de la floricultura

3.14

Abonos

3.14

Fuente: Elaboración propia basada en datos de COMTRADE.

3.4 Criterio 4. Matriz estratégica direccional

La matriz estratégica direccional (MED) evalúa el atractivo de mercado de un sector en relación a su capacidad productiva. Para fines de este estudio, se priorizaron los sectores que se identificaron como ‘oportunidades en desarrollo’, es decir, las actividades “ganadoras” y las que cuentan con “oportunidades” en mercados crecientes. Estas características requieren un mayor grado de intervención del Proyecto para aprovechar las potencialidades comerciales de estas industrias. Se determinaron las ramas de actividad económica con posicionamiento más favorable, siendo posteriormente estructuradas a nivel de sectores. Los resultados de ambas variables permitirán conocer el potencial competitivo de las industrias. Las actividades ganadoras señalan la competitividad frente a otras industrias locales y permiten inferir que pueden responder mejor si se compara con otros rubros domésticos -con su oferta exportable- a una demanda creciente en los mercados internacionales. Las actividades oportunidades señalan que el subsector es “atractivo pero no competitivo”, permitiendo inferir que es una industria nacional que debe desarrollar una oferta exportable competitiva para responder a una demanda creciente en los mercados internacionales. Estos subsectores fueron luego clasificados según

9


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

los grupos sectoriales en la Tabla 3 que resulta en una concentración de productos de manufactura liviana y agroalimentaria. Tabla 4. Resumen de los resultados de la MED: Top ganadoras y oportunidades GANADORAS

Capacidad Productiva

Atractivo de Mercado

Elaboración de alimentos preparados para animales

63.42

3.31

Elaboración de productos lácteos

68.36

3.19

Elaboración de productos de molinería

65.82

3.18

Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso

53.68

3.16

Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico n.c.p.

70.94

3.14

Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel

59.98

3.13

Elaboración de azúcar

72.24

3.11

Fabricación de calzado

73.92

3.11

Fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno

66.90

3.01

OPORTUNIDADES

Capacidad Productiva

Atractivo de Mercado

Elaboración de productos de panadería

48.60

3.63

Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores

37.82

3.63

Fabricación de recipientes de madera

26.78

3.51

Fabricación de maletas, bolsos de mano y artículos similares y de artículos de talabartería y guarnicionería

9.78

3.31

Elaboración de almidones y productos derivados del almidón

21.80

3.26

Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcción

9.24

3.25

Curtido y adobo de cueros

1.16

3.14

Actividades teatrales y musicales y otras actividades artísticas

29.56

3.13

Fabricación de artículos confeccionados de materiales textiles excepto prendas de vestir

35.54

3.09

Fabricación de productos metálicos para uso estructural

39.60

3.09

Fabricación de bombas, compresores, grifos y válvulas

27.22

3.07

Fabricación de otros tipos de equipo de transporte n.c.p.

3.20

3.06

Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo

41.62

3.02

Fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería

49.16

3.00

Fuente: Elaboración propia usando datos de censos económicos y COMTRADE.

10


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

3.5 Criterio 5. Política GOES

El Proyecto necesita identificar sinergias con el sector público para sumar nuevas ideas, recursos e intervenciones específicas. En este sentido, los subsectores priorizados por el gobierno de El Salvador (GOES) coincidentes con los subsectores preseleccionados en el marco del Proyecto, se consideran criterio de validación. Tabla 5. Subsectores priorizados por el GOES Manufacturas

Servicios

Agroindustria

Servicios empresariales

Alimentos y bebidas

Logística

Textil y confección

Industria informática

Química (farmacéutica y cosmética natural)

Servicios médicos

Plásticos

Industrias creativas

Electrónica

Aeronáutica

Calzado

Turismo

Artesanía de exportación Papel y cartón Fuente: MINEC, 2014b.

Como referencia se tomaron los 16 subsectores identificados en la Política de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva (PFDTP) del Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC, 2014b). Siguiendo la metodología de los resultados de los criterios 1 a 4, se transpuso los 16 subsectores del GOES con los subsectores identificados por el Proyecto en la Tabla 3. Dos grupos se destacan: manufactura liviana (con 6 subsectores coincidentes) y servicios internacionales (con 4 subsectores). 3.6 Criterio 6. Matriz insumo-producto

La matriz insumo-producto (MIP) elaborado por El Salvador permitió determinar la estructura de algunos de sus sectores productivos. Para fines del presente análisis se tomaron como referencia las actividades económicas clasificadas como “claves” y “motores”, es decir que manifiestan un mayor impacto en los encadenamientos productivos hacia atrás (demandan de otros) y hacia delante (proveen a otros). Los datos más recientes de la MIP (2010) muestran que los principales sectores multiplicadores de la producción son: (i) electricidad, gas y agua; (ii) manufactura; (iii) construcción; (iv) transporte y comunicaciones. Tal como los resultados para los otros criterios, estos sectores se transfirieron a la Tabla 3.

11


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

D. Fase 1. Preselección de Sectores Como resultado del análisis de la aplicación y ponderación del conjunto de los 6 criterios económicos, a continuación se presentan los sectores con mayor ponderación (Gráfica 5). Es importante enfatizar que cada uno de los 6 criterios anteriores responde a necesidades de enfocar los esfuerzos del Proyecto, aprovechar al máximo la inversión y asegurar la sostenibilidad de las intervenciones. Asimismo, que la agrupación de los sectores responde a una estructuración funcional para los fines del Proyecto, que combina actividades económicas, ramas de actividad económica y grupos de productos-categorizando funciones, mercados, cadenas productivas y procesos industriales similares. Gráfico 5.

Preselección de 10 sectores según 6 criterios económicos Agroalimentaria Acuicultura y pesca Tecnologías de la información y comunicación Manufactura liviana Logística de avanzada Productos y servicios para la salud Reciclamiento y servicios medioambientales Servicios internacionales Energía y eficiencia energética Construcción

Fuente: Elaboración propia.

E. Fase 2. Análisis del Compromiso Empresarial para Potenciar el Desarrollo de la Industria 1. Resumen de la metodología

La segunda fase de la investigación busca identificar el grado de disposición o potencial de compromiso de los principales representantes de los sectores (gremiales, asociaciones, líderes empresariales) con los objetivos del Proyecto. Complementando el análisis de las perspectivas económicas de la fase anterior que determinó que las 10 sectores preseleccionadas aseguran que la inversión del Proyecto sea efectiva, esta

12


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

fase se centra en un criterio cuali-cuantitativo basado en el potencial de compromiso que poseen los sectores y que contribuirá a dar certeza de una participación proactiva y eficaz. Para determinar este potencial se utilizó la técnica de entrevista presencial con representantes de las industrias identificadas en el análisis económico (29 entrevistas de una a dos horas de duración – véase Anexo 1). Si bien las entrevistas individuales no son representativas de todo el sector, en la mayoría de casos se entrevistó a líderes gremiales que representan los intereses y las perspectivas de las empresas de sus miembros. La información recabada permitió extractar los elementos esenciales de cada entrevista. Su evaluación tuvo carácter mixto e integró técnicas de recolección de datos cualitativos y un modelo de análisis cuantitativo que condujo a una identificación con un mayor nivel de objetividad. La relevancia de este proceso se basa en la información provista por el sector privado, fundamental para identificar al menos tres elementos de toma de decisiones: 

Las competencias de estudiantes y docentes que requieren ser desarrolladas o mejoradas y el tipo de profesionales especializados que requieren las industrias.

Los niveles de participación en el proceso de transformaciones curriculares.

Las áreas de investigación en las que se deben orientar los esfuerzos para ser más competitivos como empresas y sectores.

La Gráfica 6 ilustra la matriz de análisis multidimensional con categorías de análisis y las áreas de intervención, utilizadas para generar el “índice de potencial de compromiso”. Gráfico 6.

Modelo de análisis del potencial de compromiso

La matriz de valoración permitió un triple análisis de cada una de las principales intervenciones asociadas al Proyecto: (1) reforma curricular/participación en los Consejos Consultivos de la Industria (Industry Advisory Boards); (2) investigación aplicada; y (3) programas de pasantías, particularmente pasantías docentes. El Proyecto implementará actividades en otras áreas de intervención. Con el fin de simplificar el modelo de análisis para la Fase Dos, se consideran principalmente las tres áreas indicadas.

13


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

El modelo integrado de análisis permitió también, sistematizar los resultados de las entrevistas con una perspectiva de categorización, admitiendo desagregar el criterio de potencial compromiso en 4 niveles: a) el interés (disposición para comprometerse y participar en el Proyecto a través de las 3 áreas de intervención); b) los proyectos existentes (evidencia que demuestra el trabajo conjunto con instituciones de educación superior); c) la perspectiva de financiamiento y; d) la pertinencia de las barreras que restringen a la industria y su relación con el Proyecto. Para fines de formar una clara perspectiva de los resultados, es importante precisar que las entrevistas realizadas representan un primer acercamiento y sondeo para evaluar el nivel de interés y potencial compromiso de los representantes de la industria hacia la investigación y a la vez, crear insumos gerenciales que faciliten las decisiones; sus resultados por tanto, no representan un acuerdo o compromiso formal por parte de las industrias. En el mismo sentido y dado que la valoración del potencial no incluyó un proceso de negociación, los resultados no se refieren a montos, tiempos o plazos definitivos de intervención. 2. Resultados por sector

Como ya mencionado, la información recabada fundamentó la construcción del índice de potencial de compromiso por sector en los 4 ámbitos analizados: (i) interés, (ii) proyectos existentes, (iii) capacidad de financiar, y (iv) la pertinencia de las barreras que afectan al sector. Los sectores que obtuvieron el mayor índice fueron: energía y eficiencia energética, tecnologías de información y comunicación, logística de avanzada, manufactura liviana, y agroalimentaria. La Gráfica 7 permite observar el panorama de compromiso hacia el Proyecto y por sector. La brecha existente entre el nivel de compromiso identificado y el requerido para implementar el Proyecto, se establece la necesidad de un esfuerzo grande a nivel de gestión con los sectores para fortalecer la confianza, integrar nuevos aliados y mostrar los beneficios del modelo de cambio y mejora propuesto a través de la iniciativa de USAID, a través de este Proyecto.

14


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Gráfico 7.

Índice de intención de compromiso, por sector Intención de compromiso

Brecha

Energía y eficiencia energética

235

Tecnologías de la información y comunicación

65

220

80

Logística de avanzada

195

105

Agroalimentaria

195

105

Manufactura liviana

190

110

Productos y servicios para la Salud

135

165

Acuicultura y pesca

135

165

Servicios Internacionales

130

170

Reciclamiento y servicios medioambientales Construcción

110 95

190 205

Fuente: Elaboración propia basada en entrevistas con representantes de la industria.

15


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

3. Resultados a nivel de áreas evaluadas Gráfico 8.

Índice de intención de compromiso, por área de intervención CURRICULUM

INVESTIGACIÓN APLICADA

PASANTÍAS

Energía y eficiencia energética Tecnologías de la información y comunicación

85

50 45

Agroalimentaria Manufactura liviana

100 75

30

Productos y servicios para la Salud

35

100

0 30

Reciclamiento y servicios medioambientales

30 30 0

85

60 60

15

Servicios Internacionales

Construcción

70

40

100 100

75

45

Logística de avanzada

Acuicultura y pesca

85

50

50 50 50 50 45

Fuente: Elaboración propia basada en entrevistas con representantes de la industria.

Como se observa en la gráfica anterior, el mayor potencial de compromiso se orienta a colaborar en los procesos de adecuación curricular y participación en los Concejos Consultivos de la Industria (Industry Advisory Boards). En este sentido, la mayor parte de los representantes de las industrias están conscientes de la necesidad de trabajar en el alineamiento de carreras de IES – y la creación de otras nuevas - con las necesidades del mercado laboral y mejorar la calidad del currículo académico para alcanzar los estándares internacionales. Varios temas surgieron de las entrevistas con representantes de la industria:

16

Se necesita técnicos especializados y crear especializaciones en subsectores.

Es importante incrementar el número y nivel de certificaciones en los jóvenes profesionales, especialmente en industrias globales como tecnologías de información.

Existe demanda de profesionales que sepan inglés.


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Es necesario mejorar la calidad educativa de programas de carreras que tienen aplicación transversal a diversos sectores, como tecnologías de información y las ingenierías.

La Tabla 6 presenta ejemplos de diversas destrezas y ocupaciones que representantes de la industria reportan que deberían ser el foco de las actividades de reforma curricular futuros. Tabla 6. Necesidades asociadas a cambios curriculares reportadas por sector Sector Agroalimentaria

Tecnologías de la información y comunicación (TIC)

Energía y eficiencia energética

Logística de avanzada

Manufactura liviana

Productos y servicios para la salud

Demanda de destrezas y currículo reportados 

Faltan competencias en el mercado laboral sobre tecnología de alimentos

Certificación en subsectores (ej., panificación)

Desarrollo de software

Programadores

Técnicos y tecnólogo en TIC

Herramientas en animación

Certificaciones IT reconocidas internacionalmente

Desarrollo de nuevos emprendedores TICS y start ups

Generar nuevas competencias, ej. analista de redes, geólogos, ingenieros geotérmicos, geofísicos, ingenieros en perforación, energía renovable, eficiencia energética

El currículo de las ingenierías se encuentra obsoletas

Mejorar el currículo de ingeniería industrial en tema logísticos, por ejemplo, incluir la gestión de la cadena suministro (supply chain management (SCM))

Los sistemas logísticos y redes

Los operadores logísticos

Crear especializaciones en subsectores

Crear la certificación de los transportistas para mejorar la calidad de empleo

Carrera de ingeniería textil, incluyendo especializaciones como el patronaje computarizado

Mezclas y maquinaria

Certificaciones de control de calidad

Normativas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Técnicos en plástico

Idioma ingles

Medición y gestión (marketing, servicio al cliente y administración del recurso humano)

Diseño de plantas y procesos

Diseño y y desarrollo de empaques

Diseño de productos

Especialización en bioequivalencias

Actualizar las normativas de BPM que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Certificación de calidad

Certificaciones internacionales para las clínicas y hospitales

17


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Idioma inglés

Sistemas de calidad y de atención y servicio al paciente

Competencias para desarrollar estudios clínicos

Fuente: Información basada en entrevistas con representantes de la industria.

Los representantes de las industrias también han expresado compromiso con relación al apoyo a la investigación aplicada. De hecho, existe conciencia de la necesidad de avanzar en los procesos de investigación en función de atender necesidades reales de la industria. En algunos casos, los entrevistados facilitaron su punto de vista de lo que podría constituir una lista de áreas y temas de investigación que pueden ser útiles como guías, estos son los casos de los sectores de productos y servicios para la salud y manufactura liviana; en otros casos existen evidencias de procesos de investigación ya iniciados como en las áreas de eficiencia energética y agro-alimentos. La Tabla 7 presenta ejemplos de potenciales investigaciones prioritarias identificadas por representantes de la industria que fueron entrevistados. Tabla 7. Necesidades asociadas a investigación aplicada reportadas por sector Sector

Necesidades de investigación reportadas 

Creación de prototipos especialmente en la industria de alimentos.

Estudios de prospección de mercado de alimentos y falta de vigilancia tecnológica.

Muy buena disposición para vincularse en proyectos de investigación y desarrollo (I&D), entre ellas DIACO (Jugos/Cocos), Panadería Sta. Eduviges, Casa Bazzinni, Pan San Antonio.

Tecnologías de la información y comunicación (TIC)

Potencial en desarrollo de software, aplicaciones para teléfonos móviles, y animación digital.

La investigación aplicada es muy limitada en las universidades.

Energía y eficiencia energética

Fortalecer la investigación en el campo.

Crear una acreditación de las carreras (ej. certificación de instaladores fotovoltaicos) y una certificación de equipos tecnológicos (ej. paneles solares).

Logística de avanzada

Crear una agenda coordinada en investigación aplicada relacionada a logística de avanzada sistematizada. Existe muy poca sincronización entre las modalidades de transporte. Se debe desarrollar un sistema nacional de logística multimodal de avanzada.

Crear un centro de investigación en SCM y logística, ya que esta es la clave para mejorar la competitividad logística.

Crear un laboratorio de calidad de textiles.

Sistema de medición y gestión; KPI indicadores de desempeño (key performance indicators); auditorias de cumplimiento.

Existen áreas de investigación aplicada y competencias que son transversales a toda la industria manufacturera, tales como: diseño industrial, desarrollo de prototipos, lean manufacturing, reciclamiento, eficiencia energética, laboratorios de calidad, servicios medio ambientales,

Agroalimentaria

Manufactura liviana

18


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS entre otros. Es relevante priorizar una agenda de investigación y desarrollo para la industria manufacturera. Productos y servicios para la salud

Estudios de equivalencia sobre productos farmacéuticos genéricos.

Desarrollar el mercado de fitofármacos – desarrollo de nuevos productos naturales.

Los medicamentos homeopáticos y los productos oncológicos.

Fuente: Información basada en entrevistas con representantes de la industria.

La mayor brecha de compromiso está en la aceptación de pasantías (Gráfica 8), particularmente las pasantías docentes. El Proyecto hace énfasis en las pasantías de docentes porque es una práctica casi inexistente en El Salvador y su busca introducir este nuevo modelo en la interacción del sector productivo con la educación superior. Las causas están vinculadas a la falta de confianza en las IES, el riesgo de fugas de información sensible, y el tiempo para ofrecer la mentoría. Por la importancia del tema de propiedad intelectual en la industria, no se observó mucho interés en el programa de pasantías docentes. Algunos sectores como construcción fueron determinantes en expresar “… el sector aún no está preparado para eso…”. Los sectores que mostraron mayor apertura y compromiso con este tipo de intervención del Proyecto, fueron energía y eficiencia energética, TIC, logística avanzada, y agroalimentaria. En opinión de alguno de los entrevistados, las prácticas y pasantías de estudiantes a nivel nacional han sido desiguales en calidad y cantidad, tanto por parte de las Universidades como por el lado del sector empresarial. La generalidad es que esta práctica no está siendo optimizada en El Salvador para generar competencias profesionales requeridas ni para favorecer a las actividades económicas, a diferencia de los países desarrollados en donde este sistema genera muchos beneficios para ambas partes. F. Fase 3. Validación de resultados integrados (Fases 1 y 2) y Formación de Clústeres 1. Intersección de los resultados de Fases 1 y 2

La Gráfica 9 presenta 5 sectores que convergen en la intersección de resultados de los Fase 1 y 2. Al finalizar el análisis, se concluye que los sectores con mayor potencial de participar con éxito en el Proyecto y asegurar el impacto de la inversión que este supone son: (1) las TIC, (2) energía y eficiencia energética, (3) logística de avanzada, (4) manufactura liviana, y (5) agroalimentos.

19


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Gráfico 9.

Intersección de resultados de Fases 1 y 2

El estudio indica que existen mejores perspectivas de éxito si el Proyecto inicia su esfuerzo con los sectores indicados y trabaja en un modelo integrador que sume a otros sectores, por ejemplo como se observa en la Gráfica 10, el sector de logística se caracteriza por ser transversal y por tanto, puede integrarse a todas las demás iniciativas de desarrollo y no exclusivamente conformar un Clúster para sí mismo. Gráfico 10.

20

Modelo de integración transversal de Clústeres


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Adicionalmente a las expectativas de resultados, se considera que el modelo de Clúster permitirá mantener abierta una plataforma de involucramiento de diversas industrias con carácter transversal o de soporte a la industria ancla y de igual forma permitirá la integración de diversas IES; ello ofrecerá al Proyecto un marco de implementación extenso e incluyente, basado en metas de competitividad. 2. Validación de Resultados con Líderes del Sector Privado

La investigación concluirá con la presentación de recomendaciones a la USAID y a los líderes del sector privado. El 6 de Marzo 2015, se realizó un evento de amplia representación con líderes de las principales gremiales empresariales de El Salvador, con el objetivo de validar el modelo de trabajo a través de Clúster y los sectores identificados para impulsar el Proyecto. Los representantes fueron2: 1. Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) 2. Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AMCHAM) 3. Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) 4. Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) 5. FUSADES (PROINNOVA) 6. Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) 7. SEARCH/JOVEN360 En general, las expresiones de los altos dirigentes de las principales gremiales empresariales del país, expresaron su total apoyo al Proyecto, ofrecieron directamente el uso de sus estructuras gremiales para implementar el Proyecto, y ofrecieron trabajar en equipo para el éxito del Proyecto. Las recomendaciones específicas se presentan en la Sección III del informe. 3. Formación de Clústeres Industria – Academia

En el primer año de implementación, el Proyecto trabaja en la formalización de alianzas entre el sector privado y academia para formar Clústeres Industria – Academia. Como avance importante de la aplicación metodológica del proceso de selección de Clústeres, el Proyecto de USAID seleccionó al sector de TIC como el primer sector priorizado para su conformación. Su selección se fundamentó en el alto potencial de crecimiento y dinamismo; a la vez que constituye un sector transversal que provee y beneficia a otras industrias con su innovación y servicios (Fase 1). Complementariamente, la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CASATIC) demostró un alto interés y poseer claridad en su visión 2

Los representantes de ASI fueron consultados varias veces en febrero 2015.

21


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

y compromisos para desarrollar inversiones que apalanquen el desarrollo competitivo del sector (Fase 2). Paralelamente, se comprobó que las IES muestran una alta concentración de carreras en el campo de estudio de las TICs a nivel técnico, de licenciatura, ingeniería y maestría, existiendo también actividad de investigación, un alto número de docentes enseñando materias en TICs y de estudiantes inscritos en estas áreas. Como resultado de ello, a inicios de diciembre 2014, el Proyecto firmó un MOU con CASATIC (Fase 3). En los siguientes meses, el Proyecto formará otros Clústeres con los sectores de energía y eficiencia energética, manufactura liviana, agroalimentos, logística de avanzada, y probablemente con sector de productos y servicios para la salud. Después de analizar los aportes del sector empresarial, es posible concluir que el sector de servicios y productos para la salud, debe ser integrado al listado de prioridades, si se considera que logística de avanzada no será un Clúster en sí mismo, sino un eje transversal a todos los Clústeres, de esa forma será posible conformar cinco Clústeres directos que agruparán un número mayor de sectores. El análisis del este estudio indica que existen mejores perspectivas de éxito si el Proyecto inicia su esfuerzo con los sectores indicados y trabaja en un modelo integrador que sume a otros sectores. Por ejemplo como se observa en la Gráfica 11, el sector de logística se caracteriza por ser transversal y por tanto, puede integrarse a todas las demás iniciativas de desarrollo y no exclusivamente conformar un Clúster para sí mismo. Gráfico 11.

Modelo de integración transversal de Clústeres, con sector de salud

Adicionalmente a las expectativas de resultados, se considera que el modelo de Clúster permitirá mantener abierta una plataforma de involucramiento de diversas industrias con carácter transversal o de soporte a la industria ancla y de igual forma permitirá la integración de diversas IES; ello ofrecerá al Proyecto un marco de implementación extenso e incluyente, basado en metas de competitividad.

22


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Como parte de proceso formar Clústeres Industria – Academia, el Proyecto definirá los términos de la participación de empresas e IES e identificará recursos específicos (humanos, financieros o en especies) a ser aportados, considerando los siguientes aspectos: 

Términos de la participación en el Clúster

Recursos específicos (humanos, financieros o en especies) a ser aportados

Áreas de investigación de interés de la industria en las que se invertirá los recursos

Principales ajustes curriculares percibidos por el sector productivo como necesarios

Otras áreas de colaboración entre los sectores productivos y las IES

Los términos y características de la relación entre los sectores productivos y el Proyecto de USAID serán formalizados a través de la suscripción de un MOU, que se constituye en el documento orientador de los proyectos a ser desarrollados por las IES. Los Clústeres se conformarán por diferentes actores como: gremiales, empresarios, un IES ancla que liderará a otras IES asociadas al Clúster e instituciones del gobierno que tengan que ver con el sector productivo del mismo.

23


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

I.

Fase 1. Análisis económico para la preselección de sectores

A.

Introducción Como lo demuestran diversas investigaciones y estudios económicos recientes, las diferencias entre la oferta laboral y la demanda profesional se está agudizando en El Salvador y en el resto de Latinoamérica, principalmente a raíz de que las instituciones educativas (incluyendo los centros de formación) no van al ritmo de las nuevas competencias requeridas en el sector productivo, desarticulación que se acelera como consecuencia de la globalización, los rápidos avances tecnológicos y los niveles de competitividad que exige el comercio internacional. Dicha literatura afirma que en los países en vías de desarrollo, la reducción de esta brecha de conocimiento y de adopción tecnológica generaría un mayor impacto en el crecimiento económico y aumentos en la productividad laboral, que la acumulación de capital (Manpower, 2008; Greenwald & Stiglitz, 2013; Lewis, 2005). Entre los argumentos de Stiglitz y Greenwald (2013), lo que realmente separa las economías avanzadas de los países menos desarrollados no es sólo una brecha de recursos, sino un desfase en el conocimiento requerido para nivelar los estándares de productividad y mejores prácticas en los diversos sectores económicos. De hecho, el ritmo al que crecen los países en desarrollo está determinado en gran parte por el compás al que cierra esta brecha de conocimiento y de competencias profesionales requeridas. El conocimiento es un factor indispensable en la creación de valor agregado de los productos y servicios. Para poder competir en una economía abierta y basada en el conocimiento, son fundamentales la diversificación productiva y el desarrollo de las capacidades innovadoras. Un elemento clave es la mayor articulación Industria-Academia. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2010): La situación respecto de la vinculación entre Industria-Academia es bastante acotada y por lo general se habla de un “divorcio” entre ellas, sobre todo a nivel latinoamericano. En tal sentido, esta vinculación es uno de los grandes desafíos que abordan los países para avanzar hacia una verdadera sociedad del conocimiento, a fin de poder generar una masa importante de empresas innovadoras con base tecnológica que contribuyan a superar los desafíos que plantea un mundo global. Para ello, se requiere de universidades que, con su conocimiento, realicen aportes para pensar en nuevas y mejores soluciones, más efectivas y eficientes, basadas en tecnologías que incrementen la calidad de vida de los habitantes de los países; se requiere también de empresas que adopten innovaciones tecnológicas en apoyo al desarrollo productivo de los diversos sectores. Dado estos antecedentes, el objetivo de la primera fase de este estudio es evaluar la situación de variables económicas, para entender y valorar el potencial de desarrollo

24


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

productivo y comercial de los diversos sectores económicos del país, a fin de preseleccionar 10 sectores económicos con capacidad de aportar al crecimiento económico. El análisis permitirá la focalización de esfuerzos del Proyecto, aprovechará al máximo la inversión, y asegurará la sostenibilidad de las intervenciones. B.

Metodología La primera fase de la investigación ha identificado 10 sectores productivos con alta capacidad de aportar al crecimiento económico, conformados por 35 industrias o ramas de actividad económica. Dicha priorización partió del análisis de más de 290 subsectores posteriormente agrupados en 21 sectores, para lo cual se ha utilizado diversas bases de datos de entidades nacionales e internacionales. El análisis se fundamentó en la aplicación de 6 criterios: (1) crecimiento económico; (2) empleo; (3) exportaciones; (4) capacidad productiva y atractivo de mercado (matriz estratégica direccional (MED)); (5) priorización del gobierno; y (6) matriz insumo-producto. Cuatro de ellos (1-4) son integrados por diversas variables económicas y dos (5-6) son utilizados para fines de validación de variables y resultados. El proceso utilizó principalmente datos basados en el sistema de Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), revisión 3, que clasifica los datos según tipo de actividad económica y no en función de los bienes o servicios. La ponderación de los criterios 1-4 se realizó por cada rama de actividad económica, utilizando principalmente CIIU a 4 dígitos, utilizando la fórmula de rango percentil3 en cada una de las variables. Al sumar los valores de esta aplicación se ha creado un índice, cuyo valor genera un ranking por actividad económica. A mayor valor del indicador, más favorable el posicionamiento del sector en su conjunto. Es importante destacar que las ramas de actividad económica y rubros específicos ponderados han sido posteriormente estructurados en sectores, bajo una clasificación propia y funcional que integra actividades económicas con procesos comunes o similares a ser potencialmente atendidos por el Proyecto. Tabla 8 muestra un ejemplo de la correspondencia de la clasificación propia.

C.

Criterios, variables y metodología para preselección de sectores 1. Criterio 1. Desempeño del PIB en El Salvador

El Proyecto necesita asegurar que los sectores priorizados mantengan una tendencia de crecimiento positiva en los años de su implementación. De acá nace la relevancia de evaluar el desempeño de las ramas de actividad económica en PIB del país y valorar las proyecciones de crecimiento, calculados con base a la metodología general antes descrita. Variables: 

Valor PIB, 2013, a precios constantes 1990 y por rama de actividad económica

Crecimiento promedio PIB, 2011-2013

3

El rango percentil devuelve un valor como un porcentaje de un conjunto de datos, el cual se permite la evaluación de la posición relativa de cada una de las variables. 25


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Crecimiento anual PIB, 2013

Tabla 8. Ejemplo de la correspondencia de la CIIU a la categoría utilizada por el Proyecto (i) Categoría

E

División

40

Grupo

Clase

Nota explicativa

401

4010

Generación, captación y distribución de energía eléctrica

402

4020

Fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías

403

4030

Suministro de vapor y agua caliente

Categoría funcional utilizada por el Proyecto Energía y eficiencia energética

Fuente: http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcst.asp?Cl=2&Lg=3

Crecimiento promedio PIB, 2000-2013 (se le otorgó una doble ponderación a efecto de valorar la sostenibilidad de crecimiento que deberá caracterizar los sectores seleccionados)

La base de datos para construir la matriz sujeta de análisis se obtuvo del portal web del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, disponible en www.bcr.gob.sv 2. Criterio 2. Capacidad de generación de empleo de El Salvador

La evaluación de este criterio obedece a la necesidad de asegurar que la inversión tenga un impacto en la capacidad de absorción de fuerza laboral del país. Utilizando la metodología ya descrita por ramas económicas, la fórmula de rango percentil fue aplicado a las siguientes variables. Variables: 

Número de empleos formales,4 en términos absolutos y por actividad económica

Crecimiento promedio anual de empleos formales, 2007-2013, por actividad económica

Crecimiento de valores absolutos de empleos formales, 2007-3013, por actividad económica

Crecimiento promedio anual de empleos formales, 2012-2013, por actividad

La base de datos para construir la matriz sujeta de análisis, se obtuvo del ISSS.

4

Empleos formales por generalidad se infiere a los cotizantes activos al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) o al Sistema Privado de Pensiones. 26


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

3. Criterio 3. Desempeño de las exportaciones de El Salvador

El desempeño de las ramas de actividad económica y sectores agrupados dentro de las exportaciones del país, permite valorar el alineamiento del sector con los objetivos del APC, facilitando la identificación de sectores con tradición exportadora o con el potencial de aportar a los indicadores nacionales de exportación, dada la existencia de oportunidades en los mercados globales. La metodología utilizada se fundamentó en una ponderación por capítulo del Sistema Armonizado5 (homologado como antes descrito, por rama de actividad económica), con la respectiva aplicación de la fórmula de rango percentil antes señalada, a cada una de las variables siguientes. Variables: 

Monto de exportación, 2013

Valor superávit o déficit comercial, 2013

Crecimiento promedio anual de exportaciones, 2009-2013

Crecimiento promedio anual del valor superávit o déficit comercial, 2012-2013

Crecimiento promedio anual de importaciones mundiales, 2009-2013 (se ponderó doble debido a la importancia de la sostenibilidad de la demanda mundial de los sectores a seleccionar y la intención de aprovechar las oportunidades globales)

La base de datos para la construcción de la matriz a ser analizada se obtuvo del COMTRADE Naciones Unidas, disponible en www.trademap.org 4. Criterio 4. Matriz estratégica direccional

La valoración del criterio de competitividad utilizó la MED según la metodología del MINEC (2011) que evalúa el atractivo de mercado de un sector (condición de la demanda externa), en relación a su capacidad productiva (condición de la oferta nacional) (Gráfica 12).

5

El Sistema Armonizado es la nomenclatura internacional establecida por la Organización Mundial de Aduanas, basada en una clasificación de las mercancías conforme a un sistema de códigos de 6 dígitos aceptado por todos los países participantes. Éstos pueden establecer sus propias sub-clasificaciones de más de 6 dígitos con fines arancelarios o de otra clase. 27


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Gráfico 12. Matriz estratégica direccional

Fuente: MINEC, 2011.

Para fines de la presente investigación, se priorizó las ramas de actividad económica que se ubicaron en el cuadrante superior-izquierdo – oportunidades en desarrollo -- que indica un alto “atractivo de mercado” (demanda) que converge con una baja “capacidad productiva” (oferta nacional). Esta condición permite inferir estratégicamente que las brechas de conocimiento y tecnología son amplias en relación a la oferta que ofrecen los países competidores y por tanto, requieren de un mayor grado de intervención para aprovechar las potencialidades comerciales de estas industrias. Señalaría asimismo, que estos sectores al contar con las intervenciones de apalancamiento necesarias a través del Proyecto, podrían incrementar la producción nacional (oferta) bajo condiciones de productividad y competitividad (que requiere la demanda) para aprovechar en forma efectiva, las oportunidades de mercado existentes. La metodología para este criterio es la misma que la utilizada para el criterio 3 (es decir, una ponderación por capítulo del Sistema Armonizado, homologado por rama de actividad económica). Los resultados de ambas variables permitirán conocer el potencial competitivo de las industrias, ramas de actividad y posterior agrupamiento de sectores, en los mercados internacionales. A continuación, los índices de ponderación por cada eje de la MED: Atractivo de Mercado -- Variables:

28

Valor de la exportación nacional, 2013

Crecimiento anual de la exportación, 2012-2013

Crecimiento promedio de exportaciones, 2009-2013

Crecimiento promedio de importaciones mundiales, 2009-2013


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

La aplicación metodológica de rango percentil a cada una de las variables permite sumarlas creando un índice, cuyo valor generó un ranking por capítulo arancelario. A mayor valor del indicador, más favorable el posicionamiento del sector. La base de datos para la construcción de la matriz de atractivo de mercado se obtuvo del COMTRADE Naciones Unidas, disponible en www.trademap.org Capacidad Productiva (nacional) -- Variables: 

Valor agregado censal bruto (VACB)6, por actividad económica

Índice de productividad – VACB entre la población ocupada, por actividad económica

Índice de costos – relación ventas entre costos de producción, por actividad económica

Utilizando la metodología general, se determinaron las ramas de actividad económica con posicionamiento más favorable, siendo posteriormente estructuradas a nivel de sectores. La base de datos para realizar la matriz de capacidad productiva se obtuvo de los VII Censos Económicos Nacionales 2005 (http://www.censos.gob.sv). 5. Criterio 5. Selección de sectores GOES

Este criterio, como la siguiente (criterio 6), fue utilizado como referencia (validación) de variables y resultados de los criterios 1-4 y por lo tanto, no se creó una ponderación especial ni ranking. El objeto fue identificar sinergias con la política del GOES. Para fines de referencia se consideraron los 16 sectores7 priorizados por el Gabinete Económico en su PFDTP 2014-2024 (MINEC, 2014a), a los cuales se focaliza los mecanismos e instrumentos financieros y no financieros de apoyo al desarrollo productivo del país. Esto significaría que las ramas de actividad económica priorizados por la investigación conducida por el Proyecto, coincidentes con los sectores GOES,8 podrán acceder a dichos esquemas de apoyo. Asimismo, el Proyecto podrá desarrollar esquemas colaborativos con el GOES en torno al desarrollo de subsectores. Las coincidencias entre ramas de actividad económica seleccionadas por el GOES y por el Proyecto, fueron valoradas con un punto en la matriz de preselección de industrias por criterio. 6. Criterio 6. Matriz insumo-producto

Para efectos de la investigación, se utilizó la matriz insumo-producto (MIP), año 20062010, elaborada por el BCR (Cardona et al., 2012). Según la Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías – Argentina (Solivérez, sin fecha) la definición de una MIP es la siguiente: 6

Valor agregado censal bruto (VACB) es el valor de la producción que se añade durante el proceso de trabajo, por la actividad creadora y de transformación del personal ocupado, el capital y la organización (factores de la producción), ejercida sobre los materiales que se consumen en la realización de la actividad económica. Aritméticamente, el VACB resulta de restar a la producción bruta total el consumo intermedio; se le llama bruto, porque no se le ha deducido el consumo de capital fijo. 7 Se refiere realmente a ramas de actividad económica. 8 La metodología utilizada por el MINEC y el BCR fue el análisis del núcleo del espacio de producto y de la estructura productiva del país (Melgar y Amaya, 2013). 29


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Una MIP es una tabla que proporciona la magnitud de los insumos que los diferentes sectores económicos toman (demandan) de los restantes sectores de la economía de un país, así como los productos que ellos proporcionan (proveen), llamadas también transacciones intersectoriales. La MIP incluye usualmente la producción total y la demanda final de cada sector económico o productivo. Esta permite determinar la estructura completa de la economía de un país o de alguno de sus sectores productivos, así como medir la influencia que la variación en la oferta y/o demanda de un tipo de bien tiene sobre la producción de todos los demás. Para fines del Proyecto, la MIP fue utilizada como referencia para la ponderación final de las ramas de actividad económica. Aquellas que fueron identificadas como clave en la economía salvadoreña fueron ponderadas con un punto en la matriz de preselección de ramas y posteriormente agrupadas en sectores. D.

Resultados de la Fase I. Análisis económico 1. Resultados criterio 1: Proyecciones de crecimiento por rama de actividad económica – desempeño del PIB en El Salvador 1.1 Breve análisis del desempeño del PIB

El PIB de El Salvador se ubicó en US$ 24.3 mil millones (precios corrientes) en 2013, mostrando una lenta evolución desde el año 2004 en comparación a los países centroamericanos. En los últimos años, dicho crecimiento se ubica por debajo del 2%. Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin embargo, las proyecciones de crecimiento son más favorables a mediano plazo. En su reciente informe, el Banco Mundial (2015) destaca perspectivas favorables de crecimiento para los países de Norte y Centro América, economías más correlacionadas con el comportamiento de la economía estadounidense. Gráfico 13.

Evolución y proyecciones de crecimiento anual del PIB de países de Centro América, 2004-2019

9.0%

2.00%

1.93% 2012

2.00%

2011

2.00%

2010

1.80%

2009

1.70%

2008

2.22%

2007

1.37%

2006

1.27% 2005

2%

2004

1.60%

-1.0%

3.84%

1.0%

3.56%

3.0%

1.85%

5.0%

3.91%

7.0%

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

-3.0% Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Fuentes: Para los datos históricos, BCR (www.bcr.gov.esv); para las proyecciones de datos, FMI (http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2014/02/weodata/index.aspx).

30


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

En El Salvador, las principales actividades económicas que contribuyen al crecimiento del PIB durante 2010-2013 han sido establecimientos financieros, servicios de gobierno, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, con crecimientos del 3.8%, 3.3% y 2.8% interanual respectivamente (Tabla 9). Tabla 9.

Tasa de crecimiento anual (%) del PIB por actividad económica, 20102013 (a precios constantes de 1990) Actividades Económicas

1 Agricultura, caza, silvicultura y pesca

2010(p) 2011(p) 2012(p) 2013(p) 3.1

-2.5

3.5

-0.4

-11.5

13.7

2.8

0.1

3 Industria manufacturera

1.9

2.7

1.3

2.1

4 Electricidad, gas y agua

-0.6

0.4

0.8

1.0

5 Construcción

-5.0

8.9

0.3

0.0

6 Comercio, restaurantes y hoteles

1.5

2.3

2.6

2.1

7 Transporte, almacenamiento y comunicaciones

-0.2

4.6

1.6

2.2

8 Establecimientos financieros y seguros

4.4

3.0

-2.8

3.8

9 Bienes Inmuebles y servicios prestados a las empresas

2.6

2.7

2.8

2.8

10 Alquileres de vivienda

0.5

0.9

0.5

0.6

11 Servicios comunales, sociales, personales y domésticos

1.5

1.6

2.3

2.2

12 Servicios del gobierno

2.1

5.1

2.6

3.3

PIB a precios de mercado

1.4

2.2

1.9

1.7

2 Explotación de minas y canteras

(p) = preliminar Fuente: BCR (www.bcr.gob.sv).

El análisis de la estructura del PIB en 2013 sin embargo, permite observar las contribuciones de cada rama de actividad económica (Gráfica 14). En este marco, la industria manufacturera constituye la rama actividad económica con mayor aporte al mismo (24.3%).9 Entre otros aportes mayores al 10% del PIB, encontramos: el comercio, restaurantes y hoteles con 21.6%;10 la agricultura, caza, silvicultura y pesca con 13%;11 y el transporte, almacenamiento y comunicaciones con 10.2%.12

9

Incluye actividades: química, cosmética, textiles y confecciones, productos de plástico, electrónica, metalmecánica, y otros, con tendencias de mayor intensidad tecnológica, y con fuertes requerimientos de apalancamiento para aumentar su productividad y competitividad en los mercados (entre ellos, eficiencia energética y recurso humano calificado). 10 Esta rama fue articulada posteriormente al sector de servicios internacionales. 11 Como es sabido, esta actividad es sumamente sensible a fluctuaciones coyunturales. A pesar que en 2012 mostró un crecimiento del 3.5%, en 2013 reflejó una caída del -0.4%. 12 El análisis de su estructura, al igual que su incidencia en el desarrollo de otras ramas económicas y su dinámica de crecimiento condujo a su posterior desagregación: a) transporte y almacenamiento a ser tratada como “logística de avanzada”, área de incidencia transversal; b) comunicaciones, de conocido aporte transversal. 31


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Gráfico 114. Contribución al PIB por rama de actividad económica, 2013 (%) Industria Manufacturera

24.3% Comercio, Restaurantes y Hoteles

21.6% 13.0% 10.2% 8.2% 5.6% 5.3% 3.9% 3.7% 3.1% 0.7% 0.3%

Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

Alquileres de Vivienda

Servicios del Gobierno

Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos

Establecimientos Financieros y Seguros

Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas

Construcción

Electricidad, Gas y Agua

Explotación de Minas y Canteras

Fuente: Elaboración propia utilizando datos BCR.

1.2 Metodología y resultados

La metodología para evaluar el desempeño del PIB y las proyecciones de crecimiento se basó en una ponderación por rama de actividad económica a 4 dígitos del CIIU (rev. 3) para generar un índice cuyo valor define la posición favorable de la rama y posteriormente del sector (Gráfica 15). La metodología al referido nivel de desagregación por cada una de las variables permiten proyectar las perspectivas de crecimiento de las ramas de actividad económica a mediano plazo, siendo éstas:

32

Agroindustria/alimentos: (1) industria azucarera, (2) granos básicos, (3) avicultura, (4) productos derivados de la pesca y (5) otros productos alimenticios.

Industria manufacturera: (1) papel, cartón y sus productos, (2) química de base y elaborados, (3) productos de plástico, (4) productos de la imprenta e industrias conexas y (5) otros.

Servicios: (1) transporte, almacenamiento y comunicaciones y (2) bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Gráfico 125. Ranking índice por subsector, perspectiva PIB

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCR.

2. Resultados criterio 2. Perspectivas de empleo por rama de actividad económica

La evaluación del segundo criterio brinda elementos valorativos sobre el impacto de cada sector en la capacidad de absorber fuerza laboral del país; asimismo, aporta elementos sobre la calidad y el acceso de los servicios educativos, elementos centrales del Proyecto. Para efectos de contextualización, sigue un breve diagnóstico.

33


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

2.1 Breve análisis de la situación de empleo

Gráfico 1613.

Tasa de desempleo El Salvador, 2000-2013 (%) 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Año Fuente: Elaboración propia utilizando cifras BCR y EHPM 2013 (MINEC, 2014a).

Gráfico 17. Productividad – relación PIB entre población ocupada por actividad económica, 2013

Notas: 1) Tamaño burbuja equivale a número de personas ocupadas por actividad económica; 2) productividad equivale a PIB/personas ocupados por actividad económica. Fuente: Elaboración propia utilizando cifras de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC)

El Salvador ha mostrado históricamente índices de desempleo relativamente bajos (entre 67%). Por lo tanto, la tasa ocupacional por ramas de actividad económica según la EHPM 2013 (MINEC, 2014a) muestra que las principales fuentes de empleo en El Salvador son: 1) las actividades comerciales (ventas al por menor y ventas al por mayor), 2) la agricultura, y 3) la industria manufacturera. Juntas generan casi el 63% del empleo formal. En términos de la calidad de empleo sin embargo, se observa un deterioro creciente. Un indicador de ello es el alto nivel de empleo informal en el país, equivalente al 50% de la población ocupada según un cálculo con base a la EHPM 2013, varios años. En consistencia con ello, la Gráfica 17 muestra que más de dos tercios (75%) de la fuerza 34


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

laboral en El Salvador se ubica en actividades económicas con un desempeño menor a la media de la productividad nacional. Gráfico 148.Población salvadoreña de 16 años y más según actividad a la que se dedica, 2013 (números absolutos y porcentaje)

Comercio, hoteles y restaurantes

785,589

Agricultura, ganadería y caza silvestre

493,289

Industrias manufactureras

388,045

Servicios comunales, sociales y salud

201,873

Interm. Financieros

155,674

Construcción

137,154

Administración pública y defensa

125,084

Hogares con servicio doméstico

116,910

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

104,048

29.9% 18.8%

14.8% 7.7% 5.9% 5.2% 4.8% 4.5%

4.0%

Enseñanza

85,973

Pesca

21,722

Suministro de electricidad, agua y gas

10,930

3.3% 0.8%

0.4%

Explotación de minas y canteras

2,100

Otros

1,116

0.1%

0.04%

Fuente: Elaboración propia con base a EHPM 2013 (MINEC, 2014 a).

Un factor que afecta el desempeño de la productividad laboral, es el bajo porcentaje de la población que accede a la educación técnica o superior. Los datos de la EHPM 2013 revelan importantes desafíos en materia de formación del capital humano para los próximos años. Para el año 2013, se registraron cerca de 455 mil jóvenes de entre 19 y 23 años que no estudiaban, esta cifra representa el 73.5% del total de población en ese rango de edad. Tabla 10.

Situación de educación entre jóvenes de 19 a 23 años de edad, 2013 Edad 19-23 años

Cantidad

Porcentaje

Población que estudia

164,356

26.6%

Población que no estudia

454,698

73.5%

Población total

619,054

100.0%

Fuente: MINEC, 2014a.

35


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Gráfico 159. Grupos ocupacionales de la población salvadoreña ocupada, 2012

TRABAJAD. NO CALIFICA. 28%

PROFES. CIENTIF. FUERZAS INTELECT. ARMADAS 4% 0% TECNICOS DIRECTOR PROFESIO. FUNCION N. MEDIO 2% 6% EMPLEADOS DE OFICINA 4%

COMERC. VENDEDOR T. SERVI. 26%

OPERADOR INSTALAC. MAQUINAS 7% OFICIALES ARTESANOS OPERARIOS 14%

AGRIC. T, AGRO. PESQUEROS 9%

Fuente: Elaboración propia con base a EHPM 2013 (MINEC, 2014a).

Otro espacio de mejora es la proporción de la tasa ocupacional en trabajos no calificados (28% de la población ocupada). En contraste, la Gráfica 19 muestra que menos del 10% de la fuerza laboral en 2012 se clasificó en el grupo ocupacional “técnicos profesionales nivel medio y profesionales científicos intelectuales”; a la inversa de lo que sucede en países desarrollados en donde la población ocupada en su mayoría se clasifica como técnicos. Según la EPHM 2013, solamente 192,560 individuos en el país tienen título universitario. Uno de los cuellos de botella para impulsar el desarrollo productivo y por tanto, impulsar el crecimiento del país es el desarrollo del capital humano. Como lo expresara recientemente la Vicepresidenta de la Asociación Salvadoreña Industriales (ASI): El sector privado ha buscado alianzas con universidades. Esto sin embargo no ha resultado, porque las universidades buscan formar estudiantes en las carreras más lucrativas. Además, los estudiantes salen (de las universidades) con una preparación muy general. Como resultado, el sector privado forma sus propios ingenieros que estudian en la práctica empresarial, con ingenieros de experiencia y con los proveedores de materias 36


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

primas y de equipos. Ahora, los “ingenieros” que formamos, son talento sin formación formal.13 2.2 Metodología y resultados

La ponderación de variables de este criterio, aplicadas por rama de actividad económica para determinar las perspectivas de empleo (ver metodología general) señalan que las ramas con mejores perspectivas a mediano plazo de ser fuentes generadoras de empleo formal, se concentran en actividades de servicios y comerciales, como lo muestra la Gráfica 20. Gráfico 20. Criterio 2: Ranking índice por rama de actividad económica, perspectiva empleo

Fuente: Elaboración propia.

El índice generado por rama de actividad económica permite observar la fuerte absorción de empleo en actividades relacionadas a la prestación de servicios a las empresas (Gráfica 19). Entre ellos, obtención y dotación de personal, acondicionamiento de edificios, transporte de carga (logística), informática, telecomunicaciones y otras actividades empresariales. Asimismo, servicios y actividades relacionadas con la salud humana, enseñanza y reciclamiento de desperdicios.

13

Reunión de Proyecto organizado por AMCHAM con 6 gremiales con el objetivo de presentar la metodología de selección de sectores económicos. 11 noviembre 2014. 37


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

3. Resultados criterio 3. Desempeño de las exportaciones de El Salvador

El tercer criterio responde a la necesidad de alinear el Proyecto con los objetivos del APC. La visión del GOES y la negociación del APC están orientadas hacia la promoción de la productividad y competitividad con el fin de cerrar las brechas en las competencias y la inserción del país en las corrientes comerciales internacionales. En su análisis de restricciones, la APC indicó que “los asuntos que limitan la productividad de transables de El Salvador son los factores de productividad – capital físico (infraestructura), capital humano, y capital financiero- y el ambiente institucional en el cual operan las empresas de esos transables” (APC, 2011).14 A efecto de contextualizar la aplicación metodológica, a continuación se analiza brevemente el comportamiento del comercio exterior del país y una evaluación de los principales rubros de exportación entre el periodo 2000-2013. 3.1 Breve análisis del desempeño del comercio exterior

El proceso acelerado de liberalización y apertura económica iniciadas a principios de la década anterior en el país, se ha traducido en un mayor incremento de las importaciones que de las exportaciones (Gráfica 21). Mientras que las importaciones han subido del 37.7% del PIB (2000) al 44.4% (2013), las exportaciones pasaron del 22.4% (2000) del PIB al 22.6% (2013). La previsión del FMI es que se siga manteniendo un incremento superior de las importaciones, que equivalen el 66% del valor del comercio exterior. El déficit comercial que resulta de este desequilibrio representa el 22% del PIB del país. La situación plantea al país, el desafío de apoyar el desarrollo de sectores y actividades económicas con potencial de posicionamiento en los mercados externos. De las ventas totales al exterior, el 90% de rubros provienen de la industria manufacturera y de la agroindustria. Esta proporción ha mantenido una tendencia creciente por varios quinquenios, impulsada por la creciente demanda externa en los mercados globales.

Según la APC (2011, p. 19), “transables son aquellos bienes y servicios que son o pueden ser comercializados internacionalmente y cuyos precios son fijados en los mercados mundiales.” 14

38


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Gráfico 161.Evolución del comercio exterior de El Salvador, 2000-2013 (miles de millones de US$) 12 10 8 6

4.9

4 2.9

5.0 2.9

5.2 3.0

5.8 3.1

6.3 3.3

6.8 3.4

7.8

8.8

4.6

3.9

10.3

10.8

8.4

7.3 4.0

3.7

10.0

9.8

4.5

5.3

5.3

5.5

2 0 -2

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

-4 -6 -8

Exportaciones

Importaciones

Deficit

Fuente: Elaboración propia utilizando cifras BCR.

A diferencia de los países suramericanos, El Salvador no cuenta con la alternativa de girar significativamente sus exportaciones a la exportación de materias primas o bienes primarios (productos agrícolas, carburantes o minerales). Dada la limitación en recursos naturales y territorio, el país ha inclinado la balanza productiva hacia procesos industriales y servicios intensivos en fuerza laboral (labor intensive); sin embargo, para incrementar los niveles de competitividad internacional, es trascendental incrementar la productividad por la vía del valor tecnológico y agregado de la oferta exportable a través del desarrollo del capital humano,15 siendo este el principal recurso del país. Como sugiere la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI, 2009), la mayor dependencia de productos manufactureros con mayor valor tecnológico y ligados con actividades de servicios más sofisticados, tales como diseño, logística, tecnologías de la información; tornaría al país menos vulnerable ante la competencia internacional, especialmente de bloques económicos similares como Sudeste Asiático. La siguiente tabla muestra que El Salvador se encuentra por debajo de la media en relación a sus pares (países de ingreso medio-bajo y América Latina y el Caribe) en la proporción de productos de alta tecnología en las exportaciones totales de manufactura.16

15Stiglitz

(1989) introduce el concepto de procesos industriales y servicios intensivos en capital humano (human capital intensive) que podrían impactar a mediano plazo el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo, más que el fomento de los bienes y servicios basados en la acumulación de capital (capital intensive) (ej. compra maquinaria). 16 Las exportaciones de productos de alta tecnología son productos altamente intensivos en investigación y desarrollo, como son los productos de las industrias aeroespacial, informática, farmacéutica, de instrumentos científicos y de maquinaria eléctrica. 39


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Tabla 11.

Contribución de las exportaciones de productos de alta tecnología en las exportaciones de productos manufacturados de países seleccionados, 2005-2012 (%)

País

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

El Salvador

4.4

4.5

4.6

4.3

5.1

5.8

5.6

4.8

México

19.6

19.0

17.2

15.7

18.2

16.9

16.5

16.3

Viet Nam

5.4

6.2

8.9

4.8

6.2

8.6

14.5

..

América Latina y el Caribe

12.6

12.0

11.6

10.1

11.4

10.7

10.7

11.1

Ingreso mediano y bajo

20.1

20.0

18.7

17.1

19.1

18.4

17.3

18.1

Miembros OCDE

20.5

20.5

16.9

16.3

17.2

16.8

16.1

16.5

Fuente: Elaboración propia utilizando datos del Banco Mundial.

El Salvador debe dinamizar la producción en las industrias de mayor intensidad tecnológica, procesos en los que el capital humano calificado es esencial. Según ONUDI (2009) las actividades de alta intensidad tecnológica son menos vulnerables a la entrada de competidores que las de baja intensidad tecnológica, cuyos requerimientos de escala y capacidades son también menores. Igual importancia tiene la diversificación de mercados de exportación y productos. En la Gráfica 22 se observa cómo El Salvador concentra sus exportaciones de manufacturas en pocos mercados; y cómo su limitado nivel de diversificación de productos de exportación coloca al país en la media en relación al resto de países de la región. La gráfica evalúa el “riesgo” de los países con alta concentración de sus exportaciones en términos de depender de pocos mercados-destino. Gráfico 172. Matriz de diversificación en América Latina

Fuente: ONUDI, 2009.

40


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Como se observa en la Gráfica 23, la mayoría de los principales productos exportados por El Salvador corresponden a las categorías identificadas como motores de la exportación: prendas de vestir, productos alimenticios, y agroindustria tradicional (café y azúcar). En los últimos 15 años, las 20 categorías detalladas en dicha gráfica se han mantenido entre los principales rubros de exportación; exceptuando el rubro de perlas y piedras preciosas (saliente del top 20) y el algodón industrial –hilaza (entrante). Gráfico 183. Top 20 de exportaciones por categoría de El Salvador, 2000-2013 (miles de millones de US$) 0.00

5.00

10.00

15.00 Prendas y complementos de vestir de

13.61 punto 3.02 2.40 2.31 2.24 1.93 1.86 1.70 1.57 1.55 1.32 1.23 0.83 0.71 0.66 0.59 0.56 0.54 0.51 0.45 0.44 0.43

Café, te, yerba mate, especias Papel y carton Plastico y sus manufacturas Prendas y complementos excepto punto Maquinas, material electrico y sus partes Azucares y confiteria Bebidas Fundicion hierro y acero Combustibles minerales Preparaciones de cereales, harinas Productos farmaceuticos Preparaciones de carne y pescados Aluminio y sus manufacturas Jabon y sus preparaciones Demas articulos textiles confeccionados Preparaciones de hortalizas, frutas Maquinas, aparatos y artefactos mecanicos

Fuente: Elaboración propia utilizando cifras BCR.

Se observa la fuerte concentración de las exportaciones en la cadena productiva textilvestuario, que representan aproximadamente un 40-45% de las exportaciones totales, dirigidas hacia un solo mercado destino principalmente (Estados Unidos). Esta situación genera un alto riesgo a la solvencia del sector externo a mediano y largo plazo, representando una alerta para el país sobre la necesidad e importancia de diversificar la oferta exportable hacia otros rubros.

41


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Potencialidades en productos intensos en logística y sensibles al tiempo: Manufactura liviana de respuesta rápida a los mercados. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2014), países como El Salvador obtendrían ventajas competitivas en productos denominados “sensibles al tiempo” (speed to market) e intensivos en logística. Desarrollando el argumento anterior, la estructura productiva de América Latina implica que una alta proporción de las exportaciones sea sensible a la logística. La OCDE infiere a que la región debe aprovechar la ventaja de su ubicación geográfica, cercanía a los mercados y los segmentos que requieren tiempos de respuesta rápido (similar a los países del sudeste asiático que han aprovechado los mercados de alto volumen-costos de producción bajos). Gráfico 194. Exportaciones sensibles al tiempo y con alta intensidad logística (%)

Entre algunos rubros sensibles al tiempo, se encuentran los productos perecederos, prendas de vestir de reabastecimiento rápido (de moda, de temporada), medicamentos, alimentos, bebidas, químicos, dispositivos médicos, algunos productos electrónicos, empaques, folletería, repuestos, entre otros. 3.2 Breve análisis del desempeño de servicios

Las exportaciones de servicios del país, reflejan saldos más favorables que el comercio de bienes, y junto a las remesas familiares subsanan el déficit comercial en la balanza de pagos de El Salvador. Para el año 2013, el saldo de la balanza de servicios, refleja un superávit de US$584 millones de dólares, según cifras del BCR.

42


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Gráfico 205. Desempeño de las exportaciones de servicios de El Salvador, 2004 v. 2013 (millones de US$) 2,500 2,068 2,000 1,500

1,484

1,448

creditos 1,061

debitos

1,000 584

saldo

387

500 0 2004

2013

Fuente: Elaboración propia utilizando cifras BCR.

Como se observa en la gráfica anterior, las exportaciones de servicios ascendieron a más de US$2 mil millones en el año 2013, equivalentes a un tercio de las exportaciones de bienes aproximadamente. Es importante mencionar que la provisión de servicios internacionales es labor intensive, especialmente calificada. Como consecuencia, los países en desarrollo se ven comprometidos en aumentar el capital humano a través del desarrollo de la educación y capacitación técnica (McGuire, 2002). Un ejemplo de referencia lo constituyen las exportaciones de servicios en Costa Rica, las cuales equivalen a US$6,000 millones según cifras de COMTRADE, representando el triple de las exportaciones de servicios de El Salvador. El principal rubro de exportación de servicios en El Salvador está encabezado por el subsector turismo, le siguen: transporte, servicios de maquila, TICs y mantenimiento y reparaciones (principalmente de Aeronaves) (Gráfica 26).

43


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Gráfico 216. Exportaciones de servicios de el Salvador por rubro, 2013 (millones de US$) Viajes (Turismo)

621.2

Transporte

512.8

Servicios de Manufactura sobre insumos fisicos pertenecientes a otros Servicios de telecomunicaciones, informatica e informacion Mantenimiento y reparaciones

439.7 146.5 122.8

68.8

Bienes y Servicios del Gobierno

48.7

Seguros y pensiones

40.4

Otros servicios empresariales

29.5

Cargos por el uso de PI

24.6

Financieros

13.4

Construccion

0.1

Personales, culturales y recreativos

0

200

400

600

800

Fuente: Elaboración propia utilizando cifras BCR.

3.3 Metodología y resultados

La metodología para evaluar el desempeño de las exportaciones se fundamentó en una ponderación por capítulo del Sistema Armonizado (homologado por rama de actividad económica al CIIU), utilizando siempre la fórmula de rango percentil en cada una de las siguientes variables. Los rubros de exportación que muestran el mayor ranking en el índice de exportaciones son:

44

Agroindustria/Alimentos: (1) azúcar, (2) preparaciones de frutas y hortalizas (3) preparaciones de pescados, (4) residuos alimenticios, (5) cereales, (6) productos de la molinería, (7) lácteos, (8) café.

Industria Manufacturera: (1) manufacturas de cemento, (2) gomas, reinas y extractos vegetales (insumos para los fitofármacos), (3) cueros, (4), prendas de vestir, (5) abonos.

Servicios: (1) turismo, (2) servicios industriales-ensamble, (3) transporte, (4) servicios de tecnología de información y comunicación, (2) mantenimiento y reparación (principalmente aeronaves).


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Gráfico 227.Criterio 3: Ranking Índice por subsector, perspectiva exportaciones de bienes -

1.00

Azucares y articulos de confiteria Manufacturas de piedra,yeso,cemento,amianto,mica o materias… Gomas, resinas y demas jugos y extractos vegetales Prep.de legumbres,hortalizas,frutos o de otras partes de plant. Preparaciones de carne,de pescado o de crustaceos,de moluscos.. Pieles (excepto la peleteria) y cueros Los demas articulos textiles confecionados;conjuntos/surtidos.. Prendas y complementos de vestir, de punto Cereales Residuos,desperdicios de las industrias alimentarias;ali.para… Productos de la molinera;malta;almidon y fecula;inulina;gluten de… Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto Leche y productos lacteos; huevos de ave; miel natural; Cafe, te, yerba mate y especias Plantas vivas y productos de la floricultura Abonos

2.00

3.00

4.00

5.00

3.94 3.62 3.41 3.38 3.33 3.28 3.28 3.25 3.24 3.22 3.21 3.20 3.17 3.15 3.14 3.14

Fuente: Elaboración propia

4. Resultados criterio 4. Matriz estratégica direccional

Para el Proyecto es fundamental contar con un mapeo general de competitividad de los diferentes sectores productivos del país. Las brechas de competitividad entre industrias nacionales con relación a sus homólogos internacionales, así como las diferencias intersectoriales de productividad, constituyen indicadores de brechas de conocimiento, de buenas prácticas de manufactura, de competencias profesionales y de tecnología aplicada entre las industrias. La competitividad sectorial refiere a la capacidad de los sectores económicos en generar bases de creación y desarrollo de ventajas que sustenten una posición competitiva internacional (Porter, 1990). La competitividad depende fundamentalmente de la capacidad de las empresas para innovar y mejorar los productos de manera sostenida, en las condiciones que demanda el mercado, de carácter local o externo. La matriz estratégica direccional (MED) pondera las actividades económicas en dos ejes: atractivo de mercado y capacidad productiva. En la investigación se seleccionaron aquellas ramas de actividad económica ubicadas en el cuadrante superior “oportunidades en desarrollo”, es decir, las actividades “ganadoras” y las que cuentan con “oportunidades” en mercados crecientes, con el objeto de identificar aquellas industrias que, con apoyo del Proyecto para desarrollar su capacidad productiva, puedan mejorar su potencial de desempeño en los mercados internacionales

45


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

4.1 Subsectores – Ganadores (rising stars) en mercados crecientes

Se refiere a aquellas ramas de actividades económicas que proyectan un índice de atractivo de mercado mayor a 2.5 y un índice de capacidad productiva mayor a 50. El indicador señala que el subsector es competitivo relativamente frente a otras industrias locales (aunque no necesariamente competitivo con industrias pares internacionales). Permite inferir que es un subsector nacional que puede responder mejor si se compara con otros rubros domésticos -con su oferta exportable- a una demanda creciente en los mercados internacionales. Entre las ramas de actividad económica identificadas como ganadores, se encuentran las siguientes (Tabla 12). Tabla 82. Código CIIU

46

Subsectores – Ganadores en mercados crecientes Ganadores

Capacidad Productiva

Atractivo de Mercado

1533

Elaboración de alimentos preparados para animales

63.42

3.31

1520

Elaboración de productos lácteos

68.36

3.19

1531

Elaboración de productos de molinería

65.82

3.18

2695

Fabricación de artículos de hormingón, cemento y yeso.

53.68

3.16

3190

Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico n. C. P.

70.94

3.14

1810

Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel

59.98

3.13

1542

Elaboración de azúcar

72.24

3.11

1920

Fabricación de calzado

73.92

3.11

2412

Fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno

66.9

3.01

2422

Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tintas de imprenta y masillas

61.54

2.99

1543

Elaboracion de cacao y chocolate y de productos de confiteria

50.54

2.98

2102

Fabricación de papel y cartón ondulado y de envases de papel cartón

63.72

2.97

4010

Generación, captación y distribución de energía eléctrica

97.56

2.96

1551

Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas; producción de alcohol etílico a partir de sustancias fermentadas

57.76

2.94

2710

Industrias básicas de hierro y acero

62.28

2.94

2520

Fabricación de productos de plástico

65.4

2.93

1549

Elaboración de otros productos alimenticios n.c. p.

59.96

2.92

1514

Elaboración de aceites y grasa de origen vegetal y animal

65.34

2.91

2411

Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos de nitrógenos

61.62

2.81

1711

Preparación e hilatura de fibra textiles

53.18

2.79


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Código CIIU

Ganadores

Capacidad Productiva

Atractivo de Mercado

1554

Elabración de bebidas no alcohólicas; producción de agua mineral

76.26

2.78

2423

Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos

79.02

2.72

2429

Fabricación de otros productos químicos n.c.p.

54.18

2.70

2720

Fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos

52.66

2.69

2424

Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador

67.28

2.65

1410

Extracción de piedra, arena y arcilla

55.4

2.64

1511

Producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos

63

2.60

Fuente: Elaboración y cálculos propios utilizando Censos Económicos y COMTRADE.

4.2 Subsectores – oportunidades en mercados crecientes

Las oportunidades son aquellas ramas de actividad económica que proyectan un índice de atractivo de mercado mayor a 2.5 y en un índice de capacidad productiva menor a 50. Este indicador (proxy) señala que el subsector es “atractivo pero no competitivo”, permitiendo inferir que es una industria nacional que debe desarrollar una oferta exportable competitiva para responder a una demanda creciente en los mercados internacionales (Tabla 13). Tabla 93. Código CIIU

Subsectores – oportunidades en mercados crecientes Oportunidades

Capacidad Productiva

Atractivo de Mercado

1541

Elaboración de productos de panadería

48.60

3.63

3430

Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores

37.82

3.63

2023

Fabricación de recipientes de madera

26.78

3.51

1912

Fabricación de maletas, bolsos de mano y artículos similares y de artículos de talabartería y guarnicionería

9.78

3.31

1532

Elaboración de almidones y productos derivados del almidón

21.80

3.26

2022

Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcción

9.24

3.25

1911

Curtido y adobo de cueros

1.16

3.14

9214

Actividades teatrales y musicales y otras actividades artísticas

29.56

3.13

1721

Fabricación de artículos confeccionados de materiales textiles excepto prendas de vestir

35.54

3.09

2811

Fabricación de productos metálicos para uso estructural

39.60

3.09

2912

Fabricación de bombas, compresores, grifos y válvulas

27.22

3.07

3599

Fabricación de otros tipos de equipo de transporte

3.20

3.06

47


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015 Código CIIU

Oportunidades

Capacidad Productiva

Atractivo de Mercado

1730

Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo

41.62

3.02

2893

Fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería

49.16

3.00

2812

Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal

40.94

2.99

3610

Fabricación de muebles

47.76

2.89

1729

Fabricación de otros productos textiles n.c.p.

48.28

2.86

3592

Fabricación de bicicletas y sillones de ruedas para inválidos

30.46

2.85

1544

Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares

37.86

2.84

2421

Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario

27.44

2.81

1513

Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas

46.06

2.79

2899

Fabricación de otros productos elaborados de metal

49.58

2.79

3120

Fabricación de aparatos de distribución y control de la energía eléctrica

29.88

2.76

2699

Fabricación de otros productos minerales no metálicos n. C. P.

45.88

2.73

1512

Elaboración y conservación de pescado y productos de pescado

27.10

2.72

2914

Fabricación de hornos, hogares y quemadores

40.16

2.71

3150

Fabricación de lámparas eléctricas y equipo de iluminación

34.08

2.67

1723

Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes

14.44

2.60

2691

Fabricación de productos de cerámica no refractaria para uso no estructural

20.40

2.56

3691

Fabricación de joyas y artículos conexos

18.64

2.56

2610

Fabricación de vidrio y productos de vidrio

35.10

2.54

3140

Fabricación de acumuladores, pilas y baterías primarias

48.12

2.53

Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de corcho, paja y materiales trenzables

18.66

2.52

Fuente: Elaboración y cálculos propios utilizando Censos Económicos y COMTRADE.

En este criterio se seleccionaron todas aquellas ramas de actividad económica con alto atractivo de mercado (índice mayor a 2.5), sin discriminar si existe o no capacidad productiva. Existen otros rubros de exportación que no se lograron homologar a una rama de actividad económica (código Sistema Armonizado-código CIIU); sin embargo, estos representan sectores con potencialidades comerciales atractivas, entre ellas se encuentran:

48

Reciclamiento y servicios medioambientales

Servicios de Informática


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Logística y Transporte

Servicios Empresariales a Distancia

Turismo

5. Resultados criterio 5. Selección de sectores GOES

El Proyecto necesita identificar los espacios de construcción de sinergias con el sector público, para sumar nuevas ideas, recursos e intervenciones específicas. En este sentido, los subsectores priorizados por el gobierno coincidentes con los subsectores preseleccionados en el marco del Proyecto, se consideran criterio de validación. Es importante considerar que el gobierno dirige sus esquemas de apoyo financiero y no financiero a los subsectores que ha preseleccionado, a los cuales podrán acceder las empresas de las ramas y sectores seleccionados por el Proyecto, mejorando posibilidades de sumar esfuerzos y el potencial de éxito de las intervenciones durante su implementación. Como referencia se tomaron los 16 subsectores identificados en la PFDTP (Tabla 14). Aquellos de estos subsectores que también han sido priorizados por el Proyecto (coincidentes) han sido valorados dentro de la matriz resumen, con un punto. Tabla 104.

Selección de sectores priorizados del GOES

Manufactura

Servicios

Agroindustria

Servicios empresariales

Alimentos y bebidas

Logística

Textil y Confección

Industria informática

Química - farmacéutica y cosmética natural

Servicios médicos

Plásticos

Industrias creativas

Electrónica

Aeronáutica

Artesanía de exportación

Turismo

Calzado Papel y cartón Fuente: MINEC (2014b).

6. Resultados criterio 6: Matriz insumo-producto

El modelo insumo-producto (MIP) calcula los efectos multiplicadores del empleo y la producción a partir de la demanda final de los sectores de la economía con base en información producida por el BCR en 2006 y 2010 (Cardona et al., 2012). También proporciona un indicador de potenciales encadenamientos productivo y de valor. En la MIP se clasifican los sectores económicos en 4 categorías: Clave

Motor

Isla

Base

Para fines del presente análisis se tomarán como referencia las actividades económicas clasificadas como CLAVES y MOTORES, es decir que manifiestan un mayor impacto en

49


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

los encadenamientos productivos hacia atrás (demandan de otros) y hacia delante (proveen a otros). En 2010 los cuatro principales sectores multiplicadores de la producción según el BCR (Cardona, et. al 2012) son: 1. 2. 3. 4.

Electricidad-gas-agua Manufactura Construcción Transporte y Comunicaciones

Como se observa, los sectores 1 y 4 se caracterizan por su alto impacto transversal en otros sectores de la economía. 7. Preselección de sectores

Resumen: Criterios Económicos 1. Proyecciones de crecimiento (PIB) 2. Perspectivas de empleo 3. Desempeño de las exportaciones 4. Competitividad: Capacidad productiva y atractivo de mercado Validación: 1. Priorización del Gobierno 2. Matriz insumo-producto

50

Como resultado del análisis de la aplicación y ponderación del conjunto de criterios, a continuación (Tabla 13) se presentan los sectores con mayor ponderación según los 6 criterios económicos. Es importante enfatizar que cada uno de los criterios responde a necesidades de enfocar los esfuerzos del Proyecto, aprovechar al máximo la inversión y asegurar la sostenibilidad de las intervenciones. Asimismo, que la agrupación de los sectores responde a una estructuración funcional para los fines del Proyecto, que combina actividades económicas, ramas de actividad económica y grupos de productos -- categorizando funciones, mercados, cadenas productivas y procesos industriales similares.


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Gráfico 238. Preselección sectores - criterios económicos

Agroalimentaria Acuicultura y pesca Tecnologías de la información y comunicación Manufactura liviana Logística de avanzada Productos y servicios para la salud Reciclamiento y servicios medioambientales Servicios internacionales Energía y eficiencia energética Construcción Fuente: Elaboración propia usando varios datos descritos en criterios 1-6.

El orden de las ramas de actividad económica y su posterior agrupamiento en sectores no representan una prioridad específica. Todos han sido seleccionados por su capacidad actual y potencial de aporte al crecimiento económico. La priorización de ramas y sectores será determinada por el nivel de compromiso de los representantes empresariales para asociarse al Proyecto y trabajar junto a las IES para impulsar el desarrollo productivo competitivo de las industrias seleccionadas y contribuir con ello, al crecimiento económico del país, lo que es el objetivo de la segunda fase de este documento.

51


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Tabla 15.

Matriz resumen de preselección: Resultados por rama de actividad y criterio económico Análisis y Ponderación de Variables Económicas

Validación

Grupo Sectorial PIB

Empleo

Exportaciones

MED*

1.Agroalimentario

Azúcar, granos básicos, panadería, avicultura, otros productos alimenticios elaborados

Azúcar, preparaciones de legumbres y frutas, cereales, molinería, lácteos, café

Cárnicos, aceite vegetal, lácteos, molinería y panadería, azúcar, cacao, bebidas, preparaciones frutas y legumbres

2. Acuicultura y pesca

Pesca

Preparaciones de pescado

Preparaciones de pescado

3.Manufactura liviana

Productos de plástico, productos de la imprenta y de industrias conexas, textiles, calzado

Manufacturas de cemento, cuero, textiles, prendas de vestir, abonos

Metalmecánica, textiles, plásticos, papel y cartón, equipamiento de transporte

4.Energía y eficiencia energética

Agroindustria

Textil y confección, Manufacturas calzado, plásticos, Provee a otras electrónica, papel y industrias cartón, artesanía

Construcción

6.Construcción

Acondicionam iento de edificios

Extracción de piedra y arena

Transporte de Transporte y carga y almacenamiento carretera

Transporte y almacenamiento

52

Demanda insumos y productos agrícolas Provee a otros sectores

Electricidad, gas y agua Proveedortransversal

Reciclamiento de desperResiduos y dicios y desperdicios desechos

Transporte y Almacenamiento

Agroindustria y alimentos y bebidas

MIP

Generación de energía eléctrica

5. Reciclamiento y serv. Medioambientales

7.Logística de avanzada

GOES

Logística

Transporte Proveedor transversal


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Análisis y Ponderación de Variables Económicas

Validación

Grupo Sectorial PIB

8.Tecnologías de la información y comunicación

9.Productos y servicios para la salud

10.Servicios internacionales

Empleo

Exportaciones

MED*

GOES

MIP

Comunicaciones

Consultores en programas Servicios de de telecomunicaciones e informática, informática telecomunica ciones

Servicios de informática

Informática

Comunicaciones Proveedor Transversal

Química y elaborados

Actividades de médicos y odontólogos, otras actividades relacionadas con la salud

Resinas, aceites esenciales, medicamentos

Química, farmacéutica y cosmética natural, servicios médicos

Proveedor Clave

Servicios empresariales viajes

Servicios empresariales, aeronáutica turismo

Proveedor Clave

Seguridad, otras Servicios prestados actividades a las empresas empresarial, restaurante y enseñanza, hoteles créditos

Servicios Empresariales, mantenimiento y reparaciones, turismo viajes

Fuente: Elaboración propia basado en resultados de los criterios 1-6.

53


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

II.

Fase 2. Análisis del potencial de compromiso de diversas industrias con el Proyecto

A.

Introducción: Objetivo de la Segunda Fase de Investigación El objetivo de la segunda fase de investigación es identificar el grado de disponibilidad, interés y el potencial expresado a través de los principales representantes de los sectores productivos (gremiales, asociaciones, líderes empresariales) para construir alianzas efectivas en colaboración con el Proyecto. Este capítulo, es complementario al anterior; en el cual se realizó un análisis económico, el cual fue desarrollado con el propósito de asegurar que las industrias preseleccionadas fueran susceptibles de lograr mejoras en su competitividad como producto del aporte que el Proyecto puede ofrecer. En esta fase del estudio, se incluye un criterio definitivo, el compromiso, el cual pueda reflejarse en la capacidad de asumir responsabilidades que posean los sectores, ya que esto se dará certeza de una participación proactiva y eficaz.

B.

Metodología del Análisis de Segunda Fase En esta segunda fase de la investigación se utilizó la técnica de entrevista dirigida a representantes de las industrias identificados en el análisis económico. La evaluación fue de carácter mixta, integrando técnicas de recolección de datos cualitativas y generando un modelo de análisis cuantitativo que permitió una identificación con mayor capacidad de contribuir a la toma de decisiones. Este proceso permitió complementar el análisis económico; orientando las decisiones para identificar los programas iniciales del Proyecto, según el potencial de compromiso y experiencia de iniciativas realizadas de los sectores en conjunto con los IES. La relevancia de este proceso, se basa en que el sector privado debe proveer la información fundamental para identificar al menos tres elementos para la toma de decisiones acerca del qué hacer de las intervenciones del Proyecto: 

Las competencias de estudiantes y docentes que requieren ser desarrolladas o mejoradas y el tipo de profesionales especializados que requieren las industrias.

Los niveles de participación en el proceso de transformaciones curriculares.

Las áreas de investigación en las que se deben orientar los esfuerzos para ser más competitivos como empresas y sectores.

1. Modelo de la Entrevista

Los entrevistados fueron funcionarios y especialistas seleccionados con criterios opináticos, es decir, a través de criterios dirigidos, basados en la calidad de su opinión; en cuanto son, en la mayoría de los casos, líderes empresariales que tienen una comprensión amplia de los intereses y capacidades de sus asociados. Los entrevistados debían poseer la capacidad, liderazgo y criterio de exponer y hablar con autoridad de las industrias para las que fueron consultados. La información fue proveída desde una perspectiva sectorial para 54


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

comprender la naturaleza de los compromisos mutuos entre el sector y la IES en función de su atención. Para asegurar una adecuada comprensión del significado de las conclusiones que se derivan del estudio, deben advertirse las siguientes limitaciones, las cuales, ofrecen una perspectiva de contexto y orientan la toma de decisiones gerenciales, que se deriven del presente informe 

Es una valoración del potencial del compromiso y no un proceso de negociación, por lo tanto no se generaron acuerdos específicos montos, tiempos o plazos definitivos de intervención, sino información de valor para ser analizada.

Las entrevistas representan un primer acercamiento con las industrias, por lo que no era posible que tuviesen un panorama completo del Proyecto, y sus aportes al estudio estaban basados en la información básica que se ofrecía en la visita.

Con las entrevistas no es posible afirmar que una industria se comprometerá definitivamente; sino, únicamente, que posee el potencial de hacerlo. En algunos casos se concluye que “no existe evidencia de compromiso o interés” lo cual no significa que no exista.

Las barreras señaladas deben ser útiles para clarificar que los resultados del estudio representan una lista de prioridades o una “ruta” que marca la secuencia de concreción con la que deben impulsarse las alianzas entre el Proyecto y el sector privado. El instrumento de la entrevista fue una guía temática que permitía extenderse para ampliar y profundizar en los puntos de interés del entrevistador en función de comprender mejor las características de la industria y profundizar en los aspectos de mayor relevancia. La guía abordó seis temas básicos: 

Experiencia previa en proyectos específicos con IES

Limitantes o barreras al desarrollo sectorial y/o vinculado al capital humano

Potencial de compromisos e intereses en desarrollo curricular conjunto con IES y participar en Consejo Consultivo de la Industria (Industry Advisory Board)

Interés y nivel potencial de compromisos en coinvertir en proyectos de investigación aplicada.

Grado de interés en crear o participar en programas de pasantías de docentes

Oportunidades previstas en una mayor vinculación Industria-Academia

Se realizaron 29 entrevistas para 10 industrias (véase Anexo 1) y el producto de cada una de ellas fue un resumen, con característica de ayuda memoria que permitió extractar los elementos esenciales de cada entrevista. Las sesiones de recolección de información se realizaron frente a frente y con una duración de entre una a dos horas. 2. Modelo de análisis

Se integró un modelo combinado que permitió sistematizar los resultados de las entrevistas desde una perspectiva categorial, que permite definir el compromiso en 4 niveles: 1) el 55


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

interés (disposición para comprometerse y participar en el Proyecto a través de las 3 áreas de intervención); 2) los proyectos existentes (evidencia que demuestra el trabajo conjunto con instituciones de educación superior); 3) la perspectiva de financiamiento (capacidad de financiar); y 4) la pertinencia de las barreras que restringen a la industria y su relación con el Proyecto. El análisis se realizó a través de una matriz de valoración que permitió realizar un análisis triple para cada una de tres áreas importantes de intervenciones asociadas al Proyecto: a) las relacionadas al currículum y participación en los Concejos Consultivos de la Industria (Industry Advisory Boards); b) las relacionadas a la investigación aplicada; y c) las relacionadas a los programas de pasantías, particularmente pasantías docente. El Proyecto va a implementar actividades en más áreas que estos tres áreas de intervención (por una descripción completa se puede leer el sección de conclusión), pero con el fin de simplificar el modelo de análisis para la Fase Dos, nos centramos en estas tres áreas de intervención del Proyecto. Grafica 29 ilustra la matriz de análisis multidimensional con categorías de análisis y las áreas de intervención, utilizadas para generar el “índice de potencial de compromiso”. Gráfico 29. Modelo de análisis del potencial de compromiso

Posterior a la creación de la matriz, se concibió un sistema de valoración que permitió la evaluación individual, al cual, comparada con la de las industrias y para cada uno de los niveles del compromiso considerados, permitió desarrollar la siguiente tabla con criterios claros de apreciación y basada en el contenido de las entrevistas (Tabla 16).

56


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Tabla 16.

Categorías de análisis, criterios de valoración y puntajes de referencia

Categorías Asociadas al Compromiso

Criterios de Valoración y puntajes A.

Interés

B.

C. Proyectos existentes

A.

B. C. Financiamiento

A.

B.

Pertinencia

C. A.

B.

C.

C.

Disposición explícita para comprometerse y participar en el Proyecto a través de pasantías a docentes, investigación aplicada o reforma curricular/Concejo Consultivo (30 puntos) Muestra interés (sin compromiso) en participar a través de pasantías a docentes, investigación aplicada o reforma curricular/Concejo Consultivo. Comprende la relevancia para la industria (15 puntos) No hay evidencias (0 puntos) Evidencia de trabajo con IES (20 puntos) 1. Existe evidencia que demuestra el trabajo en conjunto con instituciones de educación superior en el desarrollo de programas de pasantías de estudiantes, pasantías de docentes, trabajos de investigación, desarrollo experimental de procesos/productos. (Ejemplos de proyectos concretos) 2. Ejemplifica de manera contrata proyectos futuros relacionados a pasantías a docentes, investigación aplicada o reforma curricular Ejemplifica de manera contrata proyectos futuros pasantías a docentes, investigación aplicada o reforma curricular (10 puntos) No hay evidencias (0 puntos) Disposición explícita de invertir a corto o mediano plazo en programas impulsados por el Proyecto para apoyar en pasantías a docentes, investigación aplicada o reforma curricular/Concejo Consultivo (30 puntos) Muestra interés y/o ve la posibilidad en invertir en proyectos de pasantías a docentes, investigación aplicada o reforma curricular/Concejo Consultivo (20 puntos) No hay evidencias (0 puntos) Las barreras identificadas para el crecimiento de la industria pueden ser superadas a través de las intervenciones que se realizarán durante la vida el Proyecto (20 puntos) Las barreras identificadas para el crecimiento de la industria pueden ser superadas a través de las intervenciones del Proyecto pero en un plazo mayor a su duración (10 puntos) No hay evidencias o las barreras no están relacionadas con las intercesiones del Proyecto (0 puntos)

Resultados de la Segunda Fase de Investigación 1. Índice de Compromiso

Para recomendar una priorización de sectores, se creó un índice de compromiso, basado en los indicios que ofrecen las entrevistas en los 4 ámbitos señalados: 1) el interés (disposición para comprometerse y participar en el Proyecto de USAID a través de las 3 áreas de intervención); 2) los proyectos existentes (evidencia que demuestra el trabajo conjunto con instituciones de educación superior); 3) capacidad de financiar; y 4) la pertinencia de las barreras que restringen a la industria y su relación con el Proyecto. De ello se deriva que las industrias que obtuvieron un mayor índice fueron: energía y eficiencia energética, TICs, logística de avanzada, manufactura liviana y agroalimentaria. El Gráfico 30 permite observar las oportunidades y los retos de compromiso para el Proyecto, por cada sector.

57


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Gráfico 30.

Índice de potencial de compromiso, por sector Intención de compromiso

Brecha

Energía y eficiencia energética

235

Tecnologías de la información y comunicación

65

220

80

Logística de avanzada

195

105

Agroalimentaria

195

105

Manufactura liviana

190

110

Productos y servicios para la Salud

135

165

Acuicultura y pesca

135

165

Servicios Internacionales

130

170

Reciclamiento y servicios medioambientales

Construcción

110 95

190 205

Fuente: Elaboración propia basada en datos de las entrevistas con representantes de la industria.

Se observa también la brecha existente en el índice de potencial de compromiso. En general, el modelo de colaboración entre industria y academia no está sistemizado en el país En el nivel identificado y lo requerido para implementar el Proyecto, se establece la necesidad de un esfuerzo grande a nivel de gestión con los sectores para fortalecer la confianza, integrar nuevos aliados y mostrar los beneficios del modelo de cambio y mejora propuesto a través del Proyecto. El Gráfico 31 presenta los resultados de intención de compromiso en otra perspectiva: los resultados por área de intervención.

58


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Grafica 31. Índice de Intención de Compromiso por área de intervención CURRICULUM

INVESTIGACIÓN APLICADA

PASANTÍAS

Energía y eficiencia energética

50

Tecnologías de la información y comunicación

40

85

50 45

Agroalimentaria Manufactura liviana

100 75

30

Productos y servicios para la Salud

35

100

0 30

Reciclamiento y servicios medioambientales

30 30 0

85

60 60

15

Servicios Internacionales

Construcción

70

100 100

75

45

Logística de avanzada

Acuicultura y pesca

85

50 50 50 50 45

Como se observa en la gráfica, el mayor potencial de compromiso se orienta a colaborar en los procesos de adecuación curricular y participación en los Concejos Consultivos (Industry Advisory Boards). En este sentido, la mayor parte de los representantes de las industrias están conscientes de la necesidad de trabajar en el alineamiento de carreras de IES – y la creación de otras nuevas - con las necesidades del mercado laboral y mejorar la calidad del currículo académico para alcanzar los estándares internacionales. Después del área del curriculum los representantes de las industrias también han expresado compromiso con relación al apoyo a la investigación aplicada. La mayor brecha de compromiso está en la aceptación de pasantías, particularmente las pasantías docentes. 2. Compromisos relacionados con la participación en procesos de adecuación curricular

El desarrollo del capital humano, a través de mejoras en competencias técnicoprofesionales y de educación superior, será un elemento clave para incrementar la productividad laboral por sector y, a la vez, permitir que la población económicamente activa migre hacia actividades productivas de mayor oportunidad económica.

59


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Los representantes de las industrias han expresado que el sector productivo necesita que se ajusten los curriculares de carreras y se alineen de acuerdo a la demanda existente que contribuyan al desarrollo de la industria con base en las exigencias del mercado. Se necesita mejorar la relevancia y calidad educativa de programas de carreras que tienen aplicación transversal a diversos sectores, como tecnologías de información, las ingenierías, y otras áreas de STEM. La base en la industria manufacturera son las ingenierías y su especialización, la cual aún es muy débil en relación a los requerimientos del sector. Representantes de industria química- farmacéutica han comunicado que exista una brecha entre industrias e IES como la falta de una currícula ad hoc a las necesidades de la industria. Un representante del sector construcción expresó que inclusive la calidad de las currículas universitarias en arquitectura e ingeniería han experimentado un “retroceso” en el país. En paralelo, se necesita fomentar las carreras técnicas y tecnológicas – como operarios, mecánicos, maquinistas, supervisor de producción, toolmakers, entre otros –; incrementar el nivel de técnicos especializados y la creación de especializaciones en subsectores. Por ejemplo, las empresas agremiadas por ADEPESCA tienen mucho interés en crear la licenciatura en acuicultura y cursos técnicos en el país. En otro ejemplo es que actualmente, El Salvador no cuenta con especialistas en bioequivalencias, una necesidad del subsector de química- farmacéutica. Falta también técnicos que puedan manejar el patronaje computarizado, y existen muy poco geotecnistas en el país. Hay debilidad en las carreras técnicas en el tema de investigación de operaciones. Según lo expresado por varios entrevistados, el perfil técnico está más demandado en algunas ocupaciones, inclusive mejor remunerado en algunas zonas industriales que los trabajadores con títulos universitarios en licenciaturas o ingenierías. También, es importante incrementar el número y nivel de certificaciones en los jóvenes profesionales, especialmente en industrias globales como tecnologías de información. Algunos de los retos que se plantean en el ámbito curricular y que demandan intervenciones aceleradas, se relacionan con las tendencias globales y la necesidad de adoptar estándares que permitan la competitividad de los sectores. Algunas necesidades identificadas desde una revisión rápida de las tendencias globales son:

60

Acelerado crecimiento de nuevas tecnologías, especialmente en el área de tecnologías de información y comunicación.

La economía mundial exige nuevas competencias laborales y profesionales, y existe demanda de profesionales que sepan inglés.

Fuerte expansión y renovación permanente del conocimiento.

Creación de riqueza a partir de la innovación

Calidad de empleo frente a la cantidad de puestos de trabajo

Los estándares de la calidad y la acreditación se internacionalizan.

Se acelera el uso de e-learning y cursos a distancia


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

El interés del sector privado, por parte de las industrias evaluadas, acerca de la necesidad de alineamiento del currículo es alto. La mayor parte de los representantes están conscientes de la necesidad de trabajar en el alineamiento de carreras, la creación de otras nuevas, incluyendo a nivel técnico y la integración de certificaciones como requisitos de egreso en ciertas industrias. Algunos representantes de los sectores sugieren más certificación en Project Management Institute (PMI). “Otra limitante es que la gran mayoría de expertos y tecnólogos en la industria alimenticia es que los profesionales son internacionales. Faltan competencias en el mercado laboral sobre tecnología de alimentos. El tema de certificación es un factor relevante para mejorar el perfil del profesional nacional….” (Proinnova – Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social-FUSADES) El Tabla 17, presenta ejemplos de diversas destrezas y ocupaciones que representantes de la industria reportan que deberían ser el foco de las actividades de reforma curricular futuros. Tabla 17.

Necesidades asociadas a cambios curriculares reportadas por sector

Sector Agroalimentaria

Tecnologías de la información y comunicación (TIC)

Energía y eficiencia energética

Logística de avanzada

Manufactura liviana

Demanda de destrezas y currículo reportados 

Faltan competencias en el mercado laboral sobre tecnología de alimentos

Certificación en subsectores (ej., panificación)

Desarrollo de software

Programadores

Técnicos y tecnólogo en TIC

Herramientas en animación

Certificaciones IT reconocidas internacionalmente

Desarrollo de nuevos emprendedores TICS y start ups

Generar nuevas competencias, ej. analista de redes, geólogos, ingenieros geotérmicos, geofísicos, ingenieros en perforación, energía renovable, eficiencia energética

El currículo de las ingenierías se encuentra obsoletas

Mejorar el currículo de ingeniería industrial en tema logísticos, por ejemplo, incluir la gestión de la cadena suministro (supply chain management (SCM))

Los sistemas logísticos y redes

Los operadores logísticos

Crear especializaciones en subsectores

Crear la certificación de los transportistas para mejorar la calidad de empleo

Carrera de ingeniería textil, incluyendo especializaciones como el patronaje computarizado

Mezclas y maquinaria

Certificaciones de control de calidad

Normativas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Técnicos en plástico

Idioma ingles

61


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015 Sector

Demanda de destrezas y currículo reportados

Productos y servicios para la salud

Medición y gestión (marketing, servicio al cliente y administración del recurso humano)

Diseño de plantas y procesos

Diseño y y desarrollo de empaques

Diseño de productos

Especialización en bioequivalencias

Actualizar las normativas de BPM que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Certificación de calidad

Certificaciones internacionales para las clínicas y hospitales

Idioma inglés

Sistemas de calidad y de atención y servicio al paciente

Competencias para desarrollar estudios clínicos

Una de las principales preocupaciones del sector privado, se encuentra en la necesidad de actualización con aspectos de carácter normativo que regulan a las industrias, principalmente en lo relacionado con calidad de los procesos productivos; esta variable, la confrontan rápidamente con la lentitud de los procesos de cambio curricular que se conducen desde la academia; la cual, no toma en cuenta lo acelerado de los cambios en la dinámica global y las implicaciones que ello tiene en la competitividad de las industrias. “Es trascendente actualizar la currícula de las universidades a las nuevas normativas que exige la Organización Mundial de la Salud, entre ellas el denominado Informe 32, relacionado con las Buenas Prácticas de Manufactura. La industria química- farmacéutica es una de las más reguladas, tanto a nivel nacional e internacional, y las competencias profesionales requeridas no van al ritmo de las exigencias y estándares internacionales (…) Existe también un desconocimiento total sobre el tema de bioequivalencias” (INQUIFAR) En la Gráfica 32, permite apreciar que los sectores con mayor nivel de compromiso para participar en las adecuaciones curriculares son el de energía y eficiencia energética, TICs, logística de avanzada, manufactura liviana, y productos y servicios para la salud.

62


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Gráfico 32.

Potencial del compromiso para participar en adecuación curricular por sector Energía y eficiencia energética

100

Tecnologías de la información y…

100

Logística de avanzada

85

Agroalimentaria

50

Manufactura liviana

85

Productos y servicios para la Salud Acuicultura y pesca

60 35

Servicios Internacionales

50

Reciclamiento y servicios…

50

Construcción

50

Fuente: Información basada en entrevistas con representantes de la industria.

En el sector de energía y eficiencia energética se ha expresado la inexistencia de carreras y módulos formativos que desarrollen las competencias de los profesionales hacia las energías renovables y el análisis de eficiencia energética a nivel industrial. Las TIC, quienes han sido consistentes en establecer la necesidad de potenciar, desde la academia, un curriculum que contribuya a mejorar los niveles de desempeño profesional a través de certificaciones. Ambos sectores, TIC y energía, mencionaron que esta falta de certificaciones era la principal barrera de entrada para ampliar y desarrollar nuevos mercados de mayor valor agregado. Algunas de las expresiones sugieren el compromiso de ser parte de las soluciones, integrándose en estructuras de apoyo de forma directa. “Estaría dispuesta a conformar un Industry Advisory Board (Consejo Consultivo) para apoyar las mejoras en las carreras” Dedicar tiempo personal para mejorar al sector con el apoyo de universidades” (Zona Franca Exportsalva) “A corto plazo, GS1 sugiere mejorar la curricular de Ingeniería Industrial en tema logísticos y crear especializaciones en subsectores” (GS1) “… en el sector de manufactura liviana se pueden desarrollar nuevas especializaciones en el campo de las ingenierías y fomentar carreras técnicas y tecnológicas – nuevas carreras que apoyarían a la reconversión de algunas industrias.” (ASI)

63


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

En varios sectores y subsectores, hay proyectos existentes y alianzas entre el sector productivo y sector académico. Según los entrevistados, cada subsector ha creado sus propias sinergias con las IES pero en forma desigual; estas han sido mínimas con relación a la necesidad imperante de reducir la brecha entre la enseñanza de la educación superior y la demanda profesional. El Proyecto trabajará en reducir la brecha y facilitar más alianzas entre el sector productivo e IES de una forma igual y desarrollar currículo de acuerdo a las necesidades del sector productivo. El esfuerzo del Proyecto es contribuir sobre la base existente de la colaboración de Industria-Academia en el país y aprender de los best practices de los modelos exitosos, donde ya existen. (El Anexo 2 presenta ejemplos de estos proyectos existentes, recogidos de las Ayuda Memorias) 3. Compromisos relacionados con el apoyo a la investigación aplicada

Las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) en Latinoamérica han sido mínimas históricamente, representando menos del 0.90% del PIB; mientras el promedio mundial equivale a más del 2.1% del PIB. Según datos de la United Nationals Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO),17 la inversión I+D en El Salvador representa menos del 0.50%, siendo la principal fuente de financiamiento el gobierno a través de las universidades o centros de investigación especializados, que en su mayoría son de carácter público.18 Según CEPAL, los esfuerzos por insertarse exitosamente en la economía global, caracterizada por la acelerada incorporación de tecnología en los productos y procesos, hacen necesario reforzar los vínculos entre el sector productivo y las IES. Este último sigue participando débilmente en estas actividades, frente a lo cual es preciso subrayarla importancia de facilitar y fortalecer sus vínculos con las universidades o centros especializados de investigación (CEPAL, 2010). La relevancia de este análisis se base en la trascendencia de su impacto en la dinámica de bajo crecimiento y la reducida capacidad de innovación que se confronta con el elevado número de procesos de investigación que realizan las IES, con poco impacto para el crecimiento económico. Por ahora, las IES han tenido un impacto muy reducido y la necesidad de mejorar esta dimensión de la actividad académica es crítica. Las industrias evaluadas entiendan la necesidad de formar vínculos con IES por proyectos de investigación aplicada. En la mayor parte de los representantes de industria (los entrevistados) existe conciencia de la necesidad de avanzar en los procesos de investigación en función de atender necesidades reales de la industria. En algunos casos se elaboraron listas de áreas y temas de investigación que pueden ser útiles como guías, tales son los casos de los sectores de productos y servicios para la salud y manufactura liviana; en otros casos existen evidencias de procesos de investigación ya iniciados como en las áreas de eficiencia energética y agroalimentos. 17

https://data.un.org/Data.aspx?q=PPP&d=UNESCO&f=series%3AST_SCGERDPPP

http://data.worldbank.org/country/el-salvador

18

64


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

En el caso de las TIC, hay interés en trabajar en la creación de un centro de investigación y desarrollo junto a los IES; el sector acuícola y pesca, a través de ADEPESCA, también expresan su alto interés en desarrollar proyectos de I+D en conjunto con las universidades. Los representantes de construcción sugieren un Project Management Institute que puede servir a todos los sectores. También, hay un anteproyecto para crear un Centro de Excelencia de I+D para generar sinergias con las IES y catalizar proyectos de investigación aplicada en áreas de pesca sostenible y desarrollo acuícola. Otros sectores han expresado interés: “…Es relevante crear un centro de investigación en ’supply chain managment’ (SCM) y logística, ya que esta es la clave para mejorar la competitividad logística y una plan de desarrollo sustentado” (GS1. Logística) “Incrementar la inversión que realizan los laboratorios farmacéuticos en I&D de productos y en la capacitación de recursos humanos, a fin de mantener la competitividad necesaria para enfrentar la competencia de productos importados y acceder a nuevos mercados…” (INQUIFAR. Productos y servicios para la salud) “Es relevante priorizar una agenda de investigación y desarrollo para la industria manufacturera. Existe una variedad de temas de interés para desarrollar una agenda de investigación aplicada, entre ellos: diseño de procesos; mediciones (KPI); diseño industrial; diseño Equipo de protección; reciclaje – servicios medioambientales; tratamiento de aguas residuales.” (ASI. Manufactura liviana) El Tabla 18, presenta ejemplos de necesidades asociadas a investigación aplicada que representantes de la industria reportan que deberían ser el foco de las actividades futuros. Tabla 18.

Necesidades asociadas a investigación aplicada reportadas por sector Sector

Necesidades de investigación reportadas 

Creación de prototipos especialmente en la industria de alimentos.

Estudios de prospección de mercado de alimentos y falta de vigilancia tecnológica.

Muy buena disposición para vincularse en proyectos de investigación y desarrollo (I&D), entre ellas DIACO (Jugos/Cocos), Panadería Sta. Eduviges, Casa Bazzinni, Pan San Antonio.

Tecnologías de la información y comunicación (TIC)

Potencial en desarrollo de software, aplicaciones para teléfonos móviles, y animación digital.

La investigación aplicada es muy limitada en las universidades.

Energía y eficiencia energética

Fortalecer la investigación en el campo.

Crear una acreditación de las carreras (ej. certificación de instaladores fotovoltaicos) y una certificación de equipos tecnológicos (ej. paneles solares).

Logística de avanzada

Crear una agenda coordinada en investigación aplicada relacionada a logística de avanzada sistematizada. Existe muy poca sincronización entre

Agroalimentaria

65


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015 las modalidades de transporte. Se debe desarrollar un sistema nacional de logística multimodal de avanzada.

Manufactura liviana

Productos y servicios para la salud

Crear un centro de investigación en SCM y logística, ya que esta es la clave para mejorar la competitividad logística.

Crear un laboratorio de calidad de textiles.

Sistema de medición y gestión; KPI indicadores de desempeño (key performance indicators); auditorias de cumplimiento.

Existen áreas de investigación aplicada y competencias que son transversales a toda la industria manufacturera, tales como: diseño industrial, desarrollo de prototipos, lean manufacturing, reciclamiento, eficiencia energética, laboratorios de calidad, servicios medio ambientales, entre otros. Es relevante priorizar una agenda de investigación y desarrollo para la industria manufacturera.

Estudios de equivalencia sobre productos farmacéuticos genéricos.

Desarrollar el mercado de fitofármacos – desarrollo de nuevos productos naturales.

Los medicamentos homeopáticos y los productos oncológicos.

El interés del sector privado es alto, por parte de las industrias evaluadas, acerca de la necesidad de formar vínculos con IES por proyectos de investigación aplicada. En la Gráfica 33, muestra que los sectores con un mayor nivel de compromiso para apoyar investigación son agroalimentario, acuicultura y pesca, energía y eficiencia energética, las TIC y logística de avanzada. Gráfico 33.

Compromiso para apoyar investigación aplicada, por sector Energía y eficiencia energética

85

Tecnologías de la información y comunicación

75

Logística de avanzada

70

Agroalimentaria

100

Manufactura liviana

75

Productos y servicios para la Salud

60

Acuicultura y pesca

100

Servicios Internacionales Reciclamiento y servicios medioambientales Construcción

50 30 45

Fuente: Información basada en entrevistas con representantes de la industria.

El compromiso expresa principalmente el alto interés y no tanto la disposición actual de recursos para ello; en la mayoría de los casos, se hace referencia a la disposición de 66


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

recursos desde otras fuentes o a alianzas ya creadas con otras entidades, como el caso de pesca que prevé ejecutar un fondo comprometido con FOMILENIO II. En todo caso, la gestión y acuerdos con relación a los fondos de contrapartida para investigación aplicada representan un reto abierto para el Proyecto. Otra sugerencia es ampliar la base de cofinanciamiento no reembolsable del Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) para traer técnicos especialistas en la industria, fomentar proyectos innovadores y desarrollo de nuevos productos. Se sugiere también crear una red de expertos internacionales y nacionales, tanto académicos como empresariales, en temas especializados. Aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas, se podrían realizar periódicamente videoconferencias con profesores, científicos o especialistas en el exterior en áreas específicas por sector. Algunos IES ya tienen actividades de investigación de IES en proceso. Algunas iniciativas relevantes en proceso, son la desarrollada por Universidad Don Bosco (UDB), quienes cuentan con un reconocido Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica (CITT). “El CITT cumple una doble finalidad. Hacia el interior de la Universidad, sirviendo de apoyo para el desarrollo de las competencias técnicas mediante la exploración y experimentación en los laboratorios y talleres; y hacia afuera, ofreciendo servicios de asesoría, consultoría, investigación y capacitación a disposición de los sectores productivos, constituyendo un vínculo entre lo académico y los sectores productivos y sociales del país.” UDB también tiene actividades de investigación especializadas por temas de energía, con el Centro de Investigación en Energía (IIE) cuyo objetivo es establecer una plataforma para la gestión, promoción, formulación e implementación de procesos de formación, investigación, desarrollo innovación y asesoría en energía, con énfasis en la renovable, como apoyo a las empresas e instituciones privadas y públicas en la búsqueda de nuevas alternativas energéticas y potencien para tal fin la cooperación nacional e internacional en el desarrollo del país. Adicionalmente PROINNOVA cuenta con más de 75 proyectos de innovación y actualmente se encuentra organizando la creación de un proyecto piloto que consiste en otorgar reconocimiento a las universidades en proyectos de investigación aplicada, tales como la creación de prototipos especialmente en la industria de alimentos. Asimismo, como se detalló anteriormente, el Programa organizó un concurso denominado “Search for Solutions” con cinco universidades en el tema de adopción tecnológica y aplicabilidad de patentes. PROINNOVA ha trabajado muy de cerca con la Universidad Dr. José Matías Delgado, centro de estudios que cuenta con una Ingeniería en Alimentos y con el Laboratorio de Calidad de FUSADES. Con el financiamiento del Fondo de Educación Superior de Investigación (FIES), Don Bosco Universidad Don Bosco (UDB), Universidad Francisco Gavidia (UFG), y la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) tienen proyectos de investigación en 67


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

temas de TIC: el desarrollo de modelos de supercomputación; la creación de una incubadora de empresas del sector TIC; y la plataforma de VOIP en redes avanzadas utilizando el código abierto. Un caso muy revelador de la existencia previa de agendas de investigación desde el sector privado es el de las empresas en farmacéutica agremiadas a INQUIFAR. Expresan un alto interés en vincularse a Centro de Investigación y Tecnología en Salud (CENSALUD), que es establecida en la Universidad de El Salvador; el cual cuenta con una inversión de más de US$10 millones en equipamiento especializado. “Estamos intentando formalizar un convenio desde hace dos años con el CENSALUD” (INQUIFAR). Existe una diversidad de temas de investigación aplicada en la industria farmacéutica: 

Análisis de bioequivalencias y calidad

Formulaciones de medicamentos

Nicho de fitofarmacéuticos – desarrollo de medicamentos a base de productos naturales

Cumplimiento de normativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en buenas prácticas de manufactura (Informe 32)

Biotecnología

Prótesis y dispositivos médicos

Medicamentos homeopáticos

Ensayos clínicos

El Anexo 2 presenta ejemplos de otras iniciativas y proyectos existentes, recogidos de las Ayuda Memorias. Los representantes de industria señalaron los desafíos en incrementar actividades de investigación aplicada. Los entrevistados señalaron los desafíos relacionado con incrementar la inversión y avanzar en los procesos de investigación aplicada entre la industria y las IES. Lo que afirmaron algunas empresas y representantes de gremiales entrevistadas es el alto costo inicial que implica las inversiones de I+D, y aunando el tamaño de mercado del país e inclusive de la región Centroamericana (reducido a criterio de los empresarios), se ve difícil recuperar las inversiones en estos procesos. Por ello, los empresarios salvadoreños señalan de especial importancia, los fondos de cofinanciamiento no reembolsable de capital semilla brindados por el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) del Ministerio de Economía para desarrollar proyectos innovadores y de esta forma diluir el riesgo que implica emprender iniciativas de desarrollo. Adicionalmente los sectores expresan preocupación por definir con claridad los acuerdos de manejo de propiedad intelectual y dominio de patentes producidas como resultado de los procesos de investigación. En el caso de las TIC, se recomienda generar en el menor plazo posible formatos de los acuerdos a firmar con las IES previo al inicio de los procesos de investigación. 68


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Durante la segunda fase de investigación, surgió el interés de crear o fortalecer los Centros de I+D especializados por sector. Debido a que las áreas de intervención y necesidades son muy diversas, se sugirió que el Proyecto realice análisis de viabilidad de las inversiones de los centros, evaluando su impacto en el desarrollo de nuevos productos y de los retornos esperados. Para resguardar la sostenibilidad de los Centros, la Industria y la Universidad deberán ser los principales dotadores de recursos. 4. Compromisos relacionados con apertura a recibir docentes y estudiantes como pasantes

Este rubro evaluará el grado de interés de participar y desarrollar programas de pasantías y prácticas por docentes y estudiantes con las IES. El énfasis fue en programas de pasantías por los docentes porque es una práctica casi inexistente en El Salvador. El Proyecto quiere introducir esto nuevo modelo en los sectores productivos y sector educación superior. Se enfatizó a los entrevistados que es una nueva modalidad no tradicional de incorporar docentes en los programas de pasantías. En la Gráfica 34, muestra que los sectores con un mayor nivel de compromiso para apoyar programas de pasantías son energía y eficiencia energética, las TICs, agroalimentario, y logística de avanzada. Gráfico 34.

Compromiso para integrar pasantes por sector Energía y eficiencia energética

50

Tecnologías de la información y comunicación

45

Logística de avanzada

40

Agroalimentaria

45

Manufactura liviana

30

Productos y servicios para la Salud Acuicultura y pesca

15 0

Servicios Internacionales

30

Reciclamiento y servicios medioambientales

30

Construcción

0

Fuente: Información basada en entrevistas con representantes de la industria.

El potencial de compromiso para los programas de pasantías, comparado con las otras dos áreas de intervención, representa la mayor brecha. Las razones de los bajos niveles de compromiso obtenidos están vinculadas con la falta de confianza en las IES, el riesgo de fugas de información sensible, y falta de tiempo para ofrecer la mentoría. El tema 69


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

de propiedad intelectual es un factor clave en algunas industrias como químicafarmacéutica. El sector de TIC demanda de la definición previa de acuerdos formales con los docentes en pasantías para prever posibles riesgos y regularlos, el sector de químicafarmacéutica ha comunicado que se deben crear los mecanismos para proteger los trade secrets de las empresas farmacéuticas. Algunos sectores como construcción fueron determinantes en expresar “… el sector aún no está preparado para eso…”; y algunos muy abiertos como el de logística y manufactura liviana, que no expresaron reservas. En la relación entre el sector productivo y la academia, muy limitada hasta ahora, no existen experiencias relevantes en este campo, lo cual demandará de aprovechar las experiencias iniciales para realizar una divulgación masiva de los beneficios que pueden derivarse de una relación con estas características. Existen pocas experiencias de proyectos y prácticas entre los docentes y sector industriales que puede servir como un estudio de caso en desarrollar un modelo más amplio de programa de pasantías por docentes. Una experiencia aproximada a un modelo de pasantías docentes identificadas es el de la industria agroalimentaria, a través de un proceso de trabajo con 50 docentes aprendiendo a manejar sistemas de patentas para impulsar soluciones prácticas con las empresas. De esa experiencia se deriva el aprendizaje institucional de PROINNOVA, quienes ven relevante contar con sistemas de estímulo e incentivos al profesorado para asegurar la integración de los aprendizajes a las IES. Actualmente GS1 El Salvador en conjunto con la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) trabajan en brindar soluciones logísticas a las empresas a través de la Facultad de Ingeniería en Negocios. Paralelamente, existen intercambios entre docentes extranjeros de Georgia Technology Institute, quienes visitan el país en forma periódica (anual) para brindar asesoría y capacitaciones a las gerencias medias de empresas interesadas en mejorar sus procesos logísticos y de supply chain management. La práctica de programas de pasantías y prácticas por estudiante ya existe en El Salvador y algunas de las IES tienen sus propias programas y sistemas ad hoc. En el país, las pasantías se entienden generalmente en prácticas temporales in situ de estudiantes universitarios en sus últimos años de estudio. En la opinión de alguno de los entrevistados, las prácticas y pasantías a nivel nacional han sido desiguales en calidad y cantidad, tanto por parte de las IES como del sector empresarial. La generalidad es que esta práctica no está siendo optimizada en El Salvador para generar competencias profesionales requeridas ni para favorecer a las actividades económicas; a diferencia de los países desarrollados en donde este sistema genera muchos beneficios en ambas partes. Los programas de pasantías sirven como oportunidades por los estudiantes para aplicar teoría del aula en práctica en el mundo profesional y los estudiantes pueden adquirir experiencia profesional complementaria a su formación académica. Según de alguno de los entrevistados, el aprendizaje de los técnicos y profesionales ha sido muy empírico en el país; es decir, que los empleados que tienen años trabajando en los laboratorios saben más que los graduados universitarios. Algunos ejemplos de pasantías expuestas en las entrevistas son: 70


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

En el caso de Exportsalva, la gerente mencionó que cuentan con cierta experiencia en programas de pasantía con los estudiantes de logística de Megatech La Unión. (Exportsalva) Los estudiantes que realizan sus prácticas profesionales de la Universidad Católica de El Salvador, Occidente Santa Ana (UNICAES), la mayoría consiguen trabajo en el parque industrial. (ASI) Se realizan pasantías en el sector construcción con los estudiantes del ITCA. (CASALCO) El esfuerzo del Proyecto se concentra en contribuir sobre la base existente de la colaboración de Industria - Academia en el país en programas de pasantías y aprender de las buenas prácticas y modelos exitosos, donde ya existen, especialmente con asocio con JOVEN360 que posee el programa nacional de pasantías.

III.

Fase 3. Integración de Resultados y Validación con Líderes de Sector Privado

A.

Intersección de Los Resultados de Fases 1 y 2 La investigación concluirá con la intersección de resultados de los Fase 1, análisis económico de la capacidad de aporte al crecimiento económico, y Fase 2, análisis del compromiso empresarial para potenciar el desarrollo de la industria. La Gráfica 35 presenta 5 sectores que convergen en la intersección de los resultados de las dos fases. Al finalizar el análisis, se concluye que los sectores con mayor potencial de participar con éxito en el Proyecto y asegurar el impacto de la inversión que supone el Proyecto son: (1) los TICs, (2) energía y eficiencia energética, (3) logística de avanzada, (4) manufactura liviana, y (5) agroalimentos.

71


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Gráfico 35.

Intersección de resultados de Fases 1 y 2

El estudio indica que existen mejores perspectivas de éxito si el Proyecto inicia su esfuerzo con los sectores indicados y trabaja en un modelo integrador que sume a otros sectores, por ejemplo como se observa en la Gráfica 36, el sector de logística se caracteriza por ser transversal y por tanto, puede integrarse a todas las demás iniciativas de desarrollo y no exclusivamente conformar un Clúster para sí mismo. Adicionalmente a las expectativas de resultados, se considera que el modelo de Clúster permitirá mantener abierta una plataforma de involucramiento de diversas industrias con carácter transversal o de soporte a la industria ancla y de igual forma permitirá la integración de diversas IES; ello ofrecerá al Proyecto un marco de implementación extenso e incluyente, basado en metas de competitividad.

72


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Gráfico 36.

Modelo de integración transversal de Clústeres

En todos estos sectores se establecen, desde la perspectiva económica, que son capaces de aportar de manera sostenida a impactar en las principales variables económicas nacionales y al mismo tiempo, son capaces de involucrarse de manera activa en las soluciones que se diseñarán e impulsarán desde el Proyecto. Se concluye que estos sectores poseen el interés, experiencia y la capacidad de comprometerse y a la vez, desde la perspectiva del Proyecto, se considera como criterio de esta fase, que las características de la metodología de trabajo es el de impactar en la competitividad, en el sentido de que la estrategia de intervención, debe favorecer la posibilidad de que las empresas alcancen mejoras en sus ventajas competitivas a nivel local o regional; en cuanto las academias sean capaces de proveer recursos humanos con mayores competencias y se impulsen procesos de investigación científica que impacten en las necesidades de innovación y desarrollo que demandan las empresas y en la resolución de problemas prácticos. B.

Validación de Resultados con Líderes de Sector Privado Cuando se hubieron obtenido los resultados del estudio, la investigación concluirá con la presentación de recomendaciones a la USAID y a los líderes del sector privado. En el 6 de Marzo 2015, se realizó un evento de amplia representación con líderes de las principales gremiales empresariales de El Salvador, con el objetivo de validar el modelo de trabajo a través de Clúster y los sectores identificados para impulsar el Proyecto. Representantes han incluido: 

Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP)

Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AMCHAM)

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL)

Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT)

FUSADES (PROINNOVA)

Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) 73


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

SEARCH/JOVEN360

ASI (Fue consultada en visitas directas a sus funcionarios)

En general, las expresiones de los altos dirigentes de las principales gremiales empresariales del país, expresaron su total apoyo al Proyecto de Educación Superior para el Crecimiento Económico, ofrecieron directamente el uso de sus estructuras gremiales para implementar el Proyecto, y ofrecieron trabajar en equipo para el éxito del Proyecto. De esa validación con los líderes del sector privado se identificaron tres áreas de recomendaciones importantes por la selección de los sectores, formación de los Clústeres Industria-Academia, e implementación de las actividades del Proyecto. El primer grupo de aportes estuvo relacionado con la valoración acerca de los sectores con mayor potencial de crecimiento económico y los mismos sectores considerados para trabajar con el Proyecto. Se ofrecieron, en general afirmaciones positivas y los líderes del sector privado estuvieron de acuerdo con los resultados del análisis sectores económicos prioritarios. Los representantes han notado algunos sectores específicos tienen dinamismo económico y presentan oportunidades de inversión. Por ejemplo, “Estoy muy contento que uno de los sectores que están siendo seleccionados es energía (…) quiero expresar mi opinión con relación a la importancia de apoyar el sector de energía, si logramos generar un impacto que reduzcan los costos de la energía, por su contribución a todos los sectores de la economía, dado que tenemos que bajar los costos de energía y aumentar su calidad. Si logramos esto, tendremos rápidamente cinco nuevas empresas con deseos de invertir en El Salvador.” (PROESA) y más expansiones de las existentes. Otro ejemplo, AmCham (AMCHAM) destaca el potencial del sector de manufactura liviana y de sus ramas de actividad. Además, se expresó el opinión que considera relevante que las necesidades que guíen el Proyecto deben ser las que planteen los inversionistas “El enfoque de la educación superior debe ser dirigido por las necesidades de los sectores que quieren invertir en El Salvador. En este sentido se necesita el apoyo de “true acting champions” en empresas que estén convencidos del éxito y que impulse los esfuerzos del Proyecto. Asimismo, se necesita una hoja de ruta de los sectores para que den sus ideas con números concretos, inversión, etc.” (PROESA) Como un caso muy específico hubo coincidencia en la relevancia que tiene el sector de productos y servicios para la salud, debido a la pertinencia de las necesidades y se recomiendo que el Proyecto incluye este sector como parte de la selección. “Ayer tuve reunión con varios laboratorios químico farmacéuticos, ahí yo tenía grupos, cada uno tenía su laboratorio, cadena de farmacias, aparte tenía algunos laboratorios que ya exportan a los Estados Unidos, (…) aparte de la inversión monetaria, ellos no encuentran capacidad, personas profesionales que puedan ayudarlos a hacer esa transferencia, a pasar esos procedimientos que les están pidiendo; entonces ellos dicen – ¿qué hacemos?, ¿traemos cada uno consultores para atender las necesidades?... entonces ustedes han dejado aquí manufactura liviana, pero farmacéutica está en el grupo de productos y

74


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

servicios para la salud que aparentemente quedaría fuera; entonces estoy abogando por el sector, para que no quede fuera.” (CAMARASAL) El segundo grupo de aportes está relacionado con la recomendación que el Proyecto se trata de combinar un enfoque de ambos maneras: enfocar en programas de educación en disciplinas transversales para todas las carreras y también enfocar en áreas de formación especializada por carreras técnicas. Es importante hacer ajustes curriculares y mejorar la calidad de educación superior en áreas que pueden beneficiar todos los Clústeres y formar estudiantes con competencias transversales que pueden servir por todas las carreras. Las competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM); Ingles; y “softs skills” son transversales y tengan relevancia por los Clústeres que participan en economía global y regional. Los representantes de sector privado han expresado sus perspectivas específicas en este tema: 

“A mediano plazo, lo que el país necesita es subir el nivel de las ingenierías. Necesitamos ingenierías transversales, por ejemplo: Ingenierías en eficiencia energética, en Logística, en Diseño de Plantas y Procesos porque todas las empresas las necesitan. Además, con dos años más de especialización, pueden dirigirse a apoyar a empresas de plástico, empaque, alimentos, etc., donde hay oportunidades de trabajo.” Y, “Si el Proyecto mantiene un enfoque de desarrollo de áreas y servicios transversales, ustedes estarán apoyando las necesidades reales de las industrias (sectorial), y los empresarios estarán interesados porque es lo que necesitan.” (ASI)

“Sería importante que como parte de la estrategia económica se prioricen las carreras de ingeniería y otras necesarias para impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento económico” (ANEP)

“Se considere la importancia de que las carreras STEM sean totalmente bilingües, dado que una de las principales barreras para atraer inversiones es la brecha de profesionales bilingües.” (PROESA)

“Mi opinión es que deberían incorporarse en la formación de los universitarios “soft skills” en las carreras, dado que actualmente los estudiantes salen de la universidad y no saben hacer cartas o emails, por lo tanto, además del inglés, se necesita otras áreas como ortografía y gramática.” (COEXPORT)

“El inglés y TICs son básicos para todas las carreras; puntualiza la necesidad de formación de profesores en el idioma Inglés.” (AMCHAM)

Además, se expresó la importancia de orientar esfuerzos a carreras técnicas. “Es de vital importancia destacar la necesidad de apoyar más a las escuelas técnicas porque lo que El Salvador más necesita es gente técnica calificada” (AMCHAM). De igual forma, “El Salvador necesita de gente técnica calificada que pueda seguir estudiando” (AMCHAM). Esto incluyó referencias específicas acerca de la importancia de impulsar procesos de certificación desde las universidades y alcanzar estándares de desempeño internacional, requeridos por los inversionistas, “Un inversionista viene y pregunta - ¿Tienes técnicos en instalación de fotovoltaicos? Por qué van a invertir 400 millones de dólares en tu país y 75


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

bilingües – No, no tengo, - ¿Tienes ingenieros certificados en la parte de ingeniería en gas natural, bilingües? ¿Por qué van a invertir 900 millones dólares en nuestro país? – No, no tenemos” (PROESA) El tercer grupo de aportes consideró una serie de recomendaciones de implementación, de las cuales destacan las relacionadas con las consideraciones al trabajar con los sectores seleccionados. 

“Sugiere la necesidad de evaluar las necesidades reales de los sectores en el tiempo en el corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, el inglés y las TICs son necesidades que deben ser atendidas en el corto y mediano plazo. El desarrollo del sector energía se logrará a mediano y largo plazo.” (AMCHAM)

Respecto a los Industry Advisory Boards: “Hay empresas que quisieran aportar sin que sean miembros de los Clústeres, por tanto, se recomienda desarrollar una metodología para su formación y funcionamiento así como la difusión de la misma, a fin que las empresas puedan enviar sus recomendaciones y aportes.” (AMCHAM y Microsoft) También, “En los IAB de áreas estratégicas sería recomendable seleccionar a empresarios líderes por cada área para que ayuden en la revisión de las personas (docentes). Las materias de las carreras deben irse actualizando, pero también mejorando o cambiando personas. Los empresarios se vuelven padrinos del esfuerzo, al dar trabajo en sus empresas. Hacen el modelo sostenible.” (ANEP)

“Destaca la importancia de que el Proyecto cuente con un eje de comunicación que oriente a los jóvenes sobre qué es lo que el mercado laboral requiere.” (JOVEN 360)

“Señala que la enseñanza del inglés requiere de un esquema de incentivos (positivos y no punitivos). Por ejemplo: trayendo profesores de EUA al país, que dicten cursos en Química, Física, etc. en inglés. Esto estimulará a los estudiantes a aprender inglés para poder tomar esos cursos y otros foros.” (ANEP)

“Es necesario poner atención a la cadena del flujo de conocimiento para tratar de reorientar la formación y tener impacto en cada sector; requiere traer conocimiento internacional al país. Hay que dar importancia a temas como reciclaje, aplicando el conocimiento que los jóvenes ya tienen y agregarles valor. Asimismo, explotar el ámbito de jóvenes-talento del país. Sugiere trabajar de cerca con INSAFORP.” (PROINNOVA, Fusades)

IV.

Conclusión: Formación de los Clústeres (Fase 3) y Diseño de Estrategia de Trabajo a través de Clústeres Industria-Academia

A.

Formación de “Clústeres Industria-Academia” En el primer año de implementación, el Proyecto trabaja en la formalización de alianzas entre el sector privado y academia para formar “Clústeres Industria-Academia.”

76


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Como avance importante de la aplicación metodológica del proceso de selección de Clústeres, el Proyecto de USAID seleccionó al sector de TIC como el primer sector priorizado para formar el Clúster de TIC. Su selección se fundamentó en el alto potencial de crecimiento y dinamismo, a la vez que constituye un sector transversal que provee y beneficia a otras industrias con su innovación y servicios (Fase 1). Complementariamente, la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CASATIC) demostró un alto interés y poseer claridad en su visión y compromisos para desarrollar inversiones que apalanquen el desarrollo competitivo del sector (Fase 2). Paralelamente, se comprobó que las IES muestran n una alta concentración de carreras en el campo de estudio de las TICs a nivel técnico, de licenciatura, ingeniería y maestría, existiendo también actividad de investigación, un alto número de docentes enseñando materias en TICs y de estudiantes inscritos en estas áreas. Como resultado de ello, a inicios de diciembre 2014, el Proyecto firmó un MOU con CASATIC (Fase 3). En los siguientes meses, el Proyecto va a formar más “Clústeres Industria – Academia” con sectores de energía y eficiencia energética, manufactura liviana, agroalimentos, logística de avanzada, y probablemente con sector de productos y servicios para la salud. Después de analizar los aportes del sector empresarial, es posible concluir que el sector de servicios y productos para la salud, debe ser integrado al listado de prioridades, dejando, especialmente si se considera que logística de avanzada no será un Clúster en sí mismo, sino un eje transversal a todos los Clústeres, de esa forma será posible conformar cinco Clústeres directos que agruparán un número mayor de sectores. El análisis del este estudio indica que existen mejores perspectivas de éxito si el Proyecto inicia su esfuerzo con los sectores indicados y trabaja en un modelo integrador que sume a otros sectores. Por ejemplo como se observa en la Gráfica 37, el sector de logística se caracteriza por ser transversal y por tanto, puede integrarse a todas las demás iniciativas de desarrollo y no exclusivamente conformar un Clúster para sí mismo. Gráfico 37.

Modelo de integración transversal de Clústeres, con sector de salud

Adicionalmente a las expectativas de resultados, se considera que el modelo de Clúster permitirá mantener abierta una plataforma de involucramiento de diversas industrias con carácter transversal o de soporte a la industria ancla y de igual forma permitirá la 77


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

integración de diversas IES; ello ofrecerá al Proyecto un marco de implementación extenso e incluyente, basado en metas de competitividad. Como parte del proceso de formar “Clústeres Industria - Academia” el Proyecto definirá los términos de la participación en el Clúster y va a identificar recursos específicos (humanos, financieros o en especies) a ser aportados, considerando los siguientes aspectos: 

Términos de la participación en el Clúster

Recursos específicos (humanos, financieros o en especies) a ser aportados

Áreas de investigación de interés de la industria en las que se invertirá los recursos

Principales ajustes curriculares percibidos por el sector productivo como necesarios

Otras áreas de colaboración entre los sectores productivos y las IES

Los términos y características de la relación entre los sectores productivos y el Proyecto de USAID serán formalizados a través de la suscripción de un MOU, que se constituye en el documento orientador de los proyectos a ser desarrollados por las IES. Los Clústeres se van a conformar por diferentes actores como: gremiales, empresarios, un IES ancla que liderará a otras IES asociadas al Clúster, y instituciones del gobierno que tengan que ver con el sector productivo del mismo. B.

Diseño de Estrategia de Trabajo a través de Clústeres Industria-Academia Con lanzamiento de los Clústeres respectivos, se va a formular una estrategia que facilite la implementación sostenible de las diversas iniciativas del Proyecto; que integre las necesidades e intereses de las IES, industria, y empresas de los sectores involucrados y genere los mayores efectos posibles en el crecimiento económico y la competitividad de los sectores. Para cada Clúster se creará un Consejo Asesor de la Industria (Industry Advisory Board) que orientara y facilitara la dirección entre IES y sector privado en áreas de información sobre el mercado laboral, planificación de currículos, pasantías, capacitación práctica, e investigación aplicada, entre otras áreas. De los Clústeres, se esperaría:

78

La identificación de metas de competitividad que sean comunes a un grupo de gremiales y empresas con visión compartida.

La orientación de las IES que conformen el Clúster de actividades de planificación y ajustes de currículos, pasantías y prácticas, orientación de Carrera a los jóvenes en áreas en demanda por industria, e investigación hacia la atención de las metas de competitividad.

Aporte de parte de las empresas y gremiales para realizar los ajustes curriculares de carreras de IES acordes a la demanda existente que contribuyan al desarrollo de la industria con base en las exigencias del mercado.

Aporte de las IES a la construcción de conocimiento útil para el Clúster, el cual pueda ser utilizado para alcanzar las metas de competitividad.


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Mejoras en las capacidades de los recursos profesionales (docentes y nuevos graduados) para responder a los nuevos requerimientos de las industrias.

Con el modelo del “Clústeres Industria-Academia,” el Proyecto trabajará en tres grandes áreas los próximos cinco años: (1) capital humano; (2) currículo académico, y (3) capacidad administrativa de las IES. Para estas áreas se implementarán varias actividades: mejoras de currículo y creación de nuevas carreras de acuerdo con la demanda actual de mercado; creación de centros de formación profesional, para que jóvenes puedan buscar de mejor manera un empleo; becas, capacitación, y oportunidades de desarrollo profesional por los docentes; desarrollo de capacidades para investigaciones aplicadas; mejoras a la capacidad institucional de las IES; y fomentar la creación de una política pública de educación superior productiva entre la academia, la industria y el Gobierno. El impacto que se espera a largo plazo es mejorar la calidad y relevancia de la educación superior en el país y desarrollar una fuerza de trabajo educada, técnica, y profesionalmente que puede ser la base de productividad e innovación, contribuyendo al crecimiento económico.

79


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Anexo 1. Representantes de la industria entrevistados, por sector Sector

Representantes de la industria entrevistados 

GS1 El Salvador19, Ing. Enrique Serarols (General Manager), Ing.Mario Aguirre (Project Manager), and Lic. Mónica Romero (Marketing Manager)

Blue Logistic, Ana Maria de Rivas(General Manager)

Acuicultura y pesca

Asociación para el Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura de El Salvador (ADEPESCA), Lic. Liliana Lopez (Executive Director)

Construcción

Camara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), Ing. Enrique Melara (Director)

Energía y eficiencia energética

Agencia de Promoción de Exportaciónes e Inversiónes de El Salvador (PROESA), Ing. Ricardo Artiga (Energy Promotion Advisor), University of Don Bosco, Reina Elizabeth Duran de Alvarado (Vice-Rector Science & Technology) and Carlos Roberto Pacas. Ecolementos Luis Amaya (Operation Manager) CONSELECT José Melero(Gerente General), EPRO/MABCO, Paolo Bukele (Project Manager), BCIE Daniel Murcia (Gestor de proyectos)

Ing. Walter Jockisch, Energy Efficiency Specialist

Proyecto Quantum (Natural Gas), Lic. Eduardo Zablah

Proyecto Quantum, Ing. Alejandro Alle

Asociación Salvadoreña de Energías Renovables, Ing. Oscar Funes (President)

Agroalimentaria

El Programa de Promoción de Innovación Tecnológica de la PYME (PROINNOVA), FUSADES, Ing. Samuel Salazar (Director)

Productos y servicios para la salud

Asociación de Industriales Químicos-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR), Lic. Carmen Estela Pérez (President)

Laboratorios Gamma, Lic. Hermes García (Commercial Director)

Laboratorios Suizos, Dr. Victor Silhy (President)

Max Bloch, Ana Cristina Bloch (Operation Manager)

Salvadoran Chamber of Information & Communication Technology (CASATIC), Juan Francisco Martinez (President) and Mario Rene Padilla (Executive Director)

TECNASA, Porfirio Zepeda, Gerente General

PBS/CEROX, Guillermo Rodríguez (CEO)

SYGERGYCA, Mauricio Quevedo, Gerente de nuevos negocios (Consultas específicas)

ASETI, José Antonio Padilla, Presidente (Consultas específicas)

ALETI, Silvia Bidart, Directora general

Outstantind, Santiago Abarca Fuentes, CEO

CASS, Ronald Despinoy (CEO)

El Salvador Medical Holding, Dr. Mario Cruz Brizuela (Executive Director)

CASATUR; Rafael Ledezna (Vice presidente), Carolina Vanegas (Directora ejecutiva)

Logística de Avanzada

Tecnologías de la información y comunicación

Servicios internacionales

19

Gremio representante de empresa tales como: UNILEVER, UNICOMER, Kimberly Clark, Almacenes Simán, Grupo Callejas, entre otras asociadas a la Cámara de Comercio. 80


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Sector Manufactura liviana

Reciclamiento y servicios medioambientales

Representantes de la industria entrevistados 

Asociación Salvadoreña Industriales (ASI), Lic. Doris de Rivera (Director of Industrial Intelligence)

Exportsalva, Arq. Ana Maria de Rivas (Manager)

Orlando Altamirano, Energy & Environmental Specialist, Independent international consultant

AUTOCONSA, Sra. Marjorie Hurtado (Manager)

Salvanatura, Walter Jokisch, Presidente

81


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Anexo 2. Iniciativas y Proyectos Existentes entre IES E industria, por Sector Sector

Iniciativas y Proyectos Existentes 

PROINNOVA ha sido un facilitador para crear sinergias entre las empresas y la academia: (1) Alianza con la Universidad Don Bosco para vincular empresas de alimentos para evaluar procesos de producción, desarrollar manuales de buenas prácticas de manufactura y proyectos de eficiencia energética; se desarrolló un sistema de pelado de pina industrial; y serigrafía para la industria textil; (2) con el ITCA se desarrolló un proyecto exitoso para generar un prototipo de material reciclable, apoyando la marca de café procesado KAAPS; (3) con la UCA se apoyó un proyecto para el desarrollo de pozos de aguas servidas con la empresa AMANKO; (4) con la Universidad Dr. José Matías Delgado se ha trabajado varios proyectos de asistencia técnica.

PROINNOVA generó un proyecto en el tema de adopción tecnológica y aplicabilidad de patentes (Concurso Search for Solutions) con 5 universidades (UCA, UJMD, Don Bosco, UTEC, ITCA) y 50 docentes.

Existen varias empresas con una muy buena disposición para vincularse con PROINOVA en proyectos de I&D, entre ellas DIACO (Jugos/Cocos), Panadería Sta. Eduviges, Casa Bazzinni, Pan San Antonio

Actualmente existen 6 Academias Microsoft en IES, 2 Academias Cisco, 4 IES son socios de CASATIC, y 4 son parte de Red Avanzada de Investigación, Ciencia, y Educación Salvadoreña (RAICES).

CASATIC cuenta con una experiencia interesante en la vinculación IndustriaAcademia, especialmente con 4 universidades: Univ. Francisco Gavidia, Universidad Tecnológica, Don Bosco y el ITCA.

La Universidad Don Bosco cuenta con alianzas con Universidades en el exterior, entre ellas la Universidad Kansas para temas I&D en biomasa.

La Universidad Don Bosco cuenta con una Maestría en Gestión de Energía Renovable del Instituto de Investigación de Energía, el cual cuenta con sus propios laboratorios. Esta maestría cuenta con una relativa demanda y ya cuentan con 6 promociones de egresados.

Logística de Avanzada

GS1 colabora con la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN). A través de la asociación de ESEN con Georgia Tech centrado en la logística a nivel mundial, se han capacitado alrededor de 120 profesionales en el país. GS1 organiza los eventos en El Salvador y Georgia Tech envía sus docentes y expertos reconocidos en logística al país. - La Universidad Francisco Gavidia ya cuenta con una Maestría en Logística.

Manufactura Liviana

ASIPLASTIC ha desarrollado una alianza con la Universidad de Don Bosco en la creación de ingeniería en plásticos- la primera en Centroamérica.

El subsector de papel y cartón ha trabajado con la Universidad Centroamericana José Simeón Canas (UCA) en el área de empaques.

La industria textil y confección ha trabajado conjunto con el ITCA principalmente. Entre algunos de los proyectos aún pendientes de realizar se encuentra crear la carrera de ingeniería textil y establecer un laboratorio de calidad textil.

La industria química ha trabajado principalmente con la Universidad Alberto Masferrer (USAM).

Existen empresas que han creado sus propios centros de entrenamiento como es el caso de Pettenati (industria textil) e Indufoam (Muebles). En el caso de Pettenati se creó una escuela técnica (sistema dual) para el uso de maquinaria especializada.

Agroalimentaria

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Energía y Eficiencia Energética

82


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Sector Productos y Servicios para la salud

Iniciativas y Proyectos Existentes 

Laboratorios Suizos tienen un programa de pasantías (por estudiantes) muy amplio.

Lab. Gamma (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (ALFA)) se brindó una colaboración a las universidades, especialmente la Universidad Alberto Masferrer (USAM), que ha sido muy importante para la empresa.

Exportsalva cuenta con cierta experiencia en programas de pasantía con los estudiantes de logística de Megatech La Unión. También menciono que los estudiantes que realizan sus prácticas profesionales de la Universidad Católica de Occidente (Santa Ana), la mayoría consiguen trabajo en el parque industrial.

INQUIFAR cuenta con un convenio con la USAM y un trato con la UES.

83


PROYECTO DE USAID DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – MAYO 2015

Referencias Asocio para el Crecimiento. (2011). El Salvador – Estados Unidos: Plan de Acción Conjunto 2011-2015. Noviembre. Recuperado de: http://photos.state.gov/libraries/elsavador/92891/octubre2011/Plan_de_Accion_Conju nto.pdf Banco Mundial. (2015, Enero). Global economic prospects. Having fiscal space and using it. Recuperado de http://www.worldbank.org/en/publication/global-economicprospects Cardona, L. A. A. A., Hernández, A., Guevara de Sirio, M. C., Fries, G., Marcelo, D., & Schwartz, J. (2012). Multiplicadores de la producción y el empleo. Documentos ocasionales. (No. 2012-01). Banco Central de la Reserva de El Salvador. Recuperado de http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/category/1871613867.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL, 2010). Espacios iberoamericanos: vínculos entre universidades y empresas para el desarrollo tecnológico. Recuperado de http://www.cepal.org/ddpe/publicaciones/xml/4/41884/LCG2478.pdf Manpower. (2008). Integración del Talento Latinoamericano en el Mundo Laboral. Recuperado de http://www.manpowergroup.com.mx/uploads/estudios/La_Integracion_al_Mercado_L aboral_de_Talento_Latinoamericano.pdf Melgar, O. O. C. & Amaya, P. (2013). Crecimiento inclusivo y transformación estructural en el Salvador: Una primera aproximación. Versión preliminar. Banco Central de Reserva de El Salvador. Recuperado de http://oscarcabreramelgar.com/documentos/202148860.pdf Lewis, W. (2005). The power of productivity: Wealth, poverty, and the threat to global stability. McGuire, G. (2002). Trade in services – Market access opportunities and the benefits of liberalization for developing economies. Policy Issues in International Trade and Commodities, Study Series No. 19. United Nations. Ministerio de Economía (MINEC, 2011). Identificación de oportunidades y tendencias comerciales: Enfoque sectores priorizados. Matriz Estratégica Direccional. [PowerPoint]. Unidad de Inteligencia Económica. Recuperado de http://slideplayer.es/slide/1074796/ Ministerio de Economía (MINEC, 2014a). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2013. Junio. Recuperado de http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html Ministerio de Economía (MINEC, 2014b). Política nacional de fomento, diversificación y transformación productiva de El Salvador. Recuperado de http://www.minec.gob.sv

84


INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. (ONUDI, 2009). Industrial Development Report 2009: Breaking In and Moving Up: New Industrial Challenges for the Bottom Billion and Middle-Income Countries. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE, 2014). Perspectivas económicas de América Latina 2015: Educación, competencias e innovación para el desarrollo, OECD Publishing, Paris. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/leo-2015-es Porter, M. E. (1990). The competitive advantage of nations. Free Press, New York. Stiglitz, J. E. (1989). Markets, market failures, and development. The American Economic Review, 197-203. Stiglitz, J. F. & Greenwald, B. C. (2013). Creating a Learning Society: A New Approach to Growth, Development, and Social Progress. Recuperado de: https://www.unido.org/fileadmin/user_media/Publications/IDR_2009_print.PDF

85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.