Síguenos:
@EdutopMty
/Edutop Mty
Febrero-Marzo 2015 • Año 2 • Edición 8 www.edutop.mx
EMPRENDEDORES
Dan estudiantes sus primeros pasos en el mundo de los negocios Conoce la revolución de la tecnología en la educación
Eduspark
TIPS
Recomendaciones que debes tomar en cuenta para seleccionar el colegio donde estudiará tu hijo ¿Estás desarrollando en tus hijos una mentalidad de liderazgo?
Sylvia Villarreal
Apoyando iniciativas, siendo activo en su colegio y proyectando su lado empresarial, así vive Armando Badillo, fiel ejemplo de lo que hoy en día pueden ser y hacer los jóvenes, además de estudiar
6
EMPRENDEDORES
“
Ing. Miguel A. Zertuche L.
CARTA EDITORIAL
DIRECTOR GENERAL
La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”
WALT DISNEY
E
Ing. Miguel A. Zertuche L. Director General miguelzertuche@edutop.mx
mejor el planeta y ser parte del cambio
Finanzas 36 Planea un objetivo en familia y arranca el 2015 ahorrando para cristalizar esas metas EDICIÓN PATROCINADA POR:
Fernando Tamez
DIRECTOR DE TECNOLOGÍAS
Sergio Rodríguez
DIRECTOR EDITORIAL
mprender no es solo iniciar negocios. Es tener liderazgo para cumplir objetivos, es tener iniciativa para ayudar a los demás y vencer miedos para destacar en cualquier actividad. Esta edición la dedicamos a los estudiantes que tienen la iniciativa de emprender un sueño, un proyecto o una idea y que pusieron todo su esfuerzo por alcanzarlo. Esperamos que estas historias motiven a los demás a creer en sí mismos. Emprender es: • Tener la motivación de concretar tus ideas • Concebir como posible todos tus sueños • Construir metas y plasmarlas en realidades • Hacer lo que los demás no están dispuestos a hacer • Iniciar un viaje que no conoce límites
ÍNDICE Sustentable 8 Toma en cuenta algunos consejos para cuidar
STAFF
Rafael Rodríguez
DIRECTOR CREATIVO
Sandra Patricia de León EDITORA GRÁFICA
Lorena Guzmán VENTAS
Édgar Vázquez FOTOGRAFÍA
Ramiro de Llano
WEB Y REDES SOCIALES
Líderes Sociales
Por 50 años CREE A.C. se mantiene como ejemplo de perseverancia y excelencia en la educación y rehabilitación especial de niños y adultos con discapacidad
34
COLABORADORES ESPECIALES P. Gabriel Abascal LC Guadalupe Abascal Samira Barragán Lic. Paty Rivera Sylvia Villarreal Gabriela de la Garza Víctor M. Melgarejo DE-UK Finanzas para niños — CONTACTO
info@edutop.mx www.expresoescolar.com
FAMILIA EDUTOP!
Edutop! es una publicación bimestral de educación. Cada artículo es responsabilidad de su autor(a). Registro en trámite. Encuentra artículos diariamente en nuestras redes sociales y nuestra página de internet.
www.edutop.mx
AVISO DE PRIVACIDAD
Grupo Edutop de México S.A. de C.V. se reserva los derechos de autor de aquellas fotografías que no contengan créditos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Para referencia en medios periodísticos basta con citar la fuente. Esta revista considera a sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Los espacios publicitarios que aparecen en esta revista son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos. Las imágenes proporcionadas por las marcas, tiendas u otros establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales.
8
ESPECIALISTA
MÁS QUE UNA ACCIÓN, UNA ACTITUD
La importancia
de emprender Por sí solos, los jóvenes tienen el espíritu emprendedor y depende del apoyo que les demos su empoderamiento Por: Víctor M. Melgarejo ¿Qué es emprender?, es una pregunta frecuente que me hacen muchas personas, más que la acción, debe ser la actitud. Emprender es realizar cambios que mejoren el ecosistema donde nos desarrollamos para que se puedan realizar las acciones. Los jóvenes, por definición son soñadores, idealistas y defensores de sus proyectos. Pero ¿qué pasa cuando la juventud y espíritu emprendedor se conjuntan?, nace una oportunidad de cambiar el mundo, y no estoy exagerando, ¿cuántos casos hemos visto últimamente en los medios de comunicación?, son casos en los que jóvenes de diversas partes del mundo suman voluntades y se están convirtiendo en los héroes de carne y hueso. Desafortunadamente, este y muchos más ejemplos que se están dando en México, no son bien comunicados, lo que hace que no se disperse a los demás jóvenes. Ser emprendedor no es fácil, pero ¿quién dijo que las cosas que valen la
pena son fáciles?, aquí vienen los mitos: el financiamiento, los apoyos, el tiempo, la vinculación y muchas cosas más. Algunos jóvenes, los aspectos anteriores, los ven como una amenaza y, si los reflexionamos, no necesariamente son así, en muchos casos una persona entre 13 y 18 años, no tienen compromisos económicos, como el pago de renta, alimentos o colegiatura, lo que les hace tengan menos riesgo al empezar su actividad emprendedora. Cuando menciono em-
prendimiento, es importante aclarar que esta actividad puede girar en diferentes ámbitos: cultural, deportivo, académico, tecnológico, social y naturalmente el de negocios. ¿Cuántas veces vemos en la vida casos en los que un joven talento no es valorado, porque la disciplina no es bien vista por la sociedad?, es importante empoderar a los niños y jóvenes para que asuman el reto de emprender, que se den cuenta que pueden hacer las cosas, que tienen los re-
cursos para hacer las cosas y las vinculaciones. Recapitulando, los jóvenes tienen el espíritu emprendedor, de nosotros depende empoderarlo y parte de ello es cuidando los “no” que les decimos, ver el potencial que tienen y la iniciativa para ser creativos e innovadores.
Sobre el autor : Víctor M. Melgarejo, es director de la Incubadora de empresas en el Tecnológico de Monterrey.
10
SUSTENTABLE
PIENSA ECOLÓGICAMENTE
Deseos en verde Incluye en tu lista de propósitos acciones para cuidar nuestro entorno y mejorar el medio ambiente Por: Galt Energy / Edutop El 2015 ha llegado. Podemos lamentar el hecho de que el año anterior pasó muy rápido, que lamentablemente ya no compartimos salón con los mismos compañeros y, en el caso de los papás, que los hijos ya crecieron. Pero, ¿para qué perder el tiempo preocupándonos por lo inevitable? Mejor hay que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que este 2015, sea el mejor de todos y podamos cumplir todas las metas que nos propusimos en esas famosas resoluciones de año nuevo.
Dentro de los propósitos habituales, es bueno incluir algunos que involucren a nuestro medio ambiente, que van desde lo personal hasta lo que afecta a cada persona que habita el planeta. Muchas veces no nos ponemos a pensar en que nuestras acciones pueden hacer una gran diferencia, pero cuando sumamos esas acciones, buenas o malas, las consecuencias son enormes. Tomemos el ejemplo de cuando nos lavamos los dientes. ¿Sabías que si dejas el agua correr mientras te lavas
los dientes estás gastando hasta 6 litros de agua por cada minuto? Ahora multiplica eso por el número de veces que te lavas los dientes al día. Peor aún, imagínate si toda la ciudad hace lo mismo, ahora todo México y, finalmente, todo el mundo. Es mucha agua, ¿verdad? Especialmente considerando que en un futuro el agua será escasa. En cambio, si cerramos la llave cada vez que nos lavamos los dientes, ¡podemos estar ahorrando entre 12 y 18 litros de agua! Como te puedes dar cuenta, acciones tan sencillas como esta pueden significar un enorme cambio para el
planeta en el que vivimos. A continuación te compartimos algunas otras maneras en las que puedes ayudar al medio ambiente: • Participar en un programa de reciclaje (plástico, aluminio, cartón, etc.). • Reutilizar tu termo en vez de comprar botellas de agua. • Llevar bolsas reutilizables al súper en lugar de usar bolsas de plástico. • Apagar la luz cada vez que sales del cuarto. ¡No olvides compartir estos consejos con tus compañeros! Para de esta manera, las acciones se sumen y logremos un cambio positivo en nuestro mundo.
12
OPINIÓN
ESTUDIANTES OPINAN
‘Yo quiero ser’… POR: STAFF/Edutop
Cuando eres estudiante, tus gustos y panorama suelen ser amplios, quieren dedicarse a todo, futbolista, científico o ingeniero. Los alumnos de la Familia Edutop tienen bien claras sus metas y objetivos y nos comparten sus sueños y lo que quieren ser cuando sean grandes. Soñar, proyectar y anhelar dedicarnos a algo que desde ahora vemos o estamos cerca es parte de la naturaleza, profesiones que desde ahora les mueve el espíritu y que comienzan a proyectar a los profesionales del futuro, en quienes estará gran de las decisiones del mundo empresarial.
Arquitecto
Diseñadora de modas
“Siempre me ha gustado todo lo relacionado a esta carrera. Uno de mis proyectos siendo Arquitecto es crear una fundación que tenga por objetivo la edificación de hogares sustentables para personas de escasos recursos y así lograr que tengan un hogar con mejor calidad de vida”.
“Me encanta diseñar y todo lo relacionado al diseño desde que estaba chiquita y ahora estoy tomando cursos para aprender todo el proceso de coser y diseñar”.
ANA VERÓNICA GONZÁLEZ 14 años • 2° de secundaria Cecvac
AGUSTÍN FERNANDO FLORES VILLAMAR 3° de Secundaria Irlandés
Médico
“Porque a raíz que tuve la clase de Biología, me interesó mucho y de allí fui tomando ideas de lo que quería ser de grande y eso me ayudó a tomar esa decisión”.
ADRIÁN MARTÍNEZ DE LA TORRE 8° Liceo de Monterrey
Pediatra
“Me gusta mucho ayudar a la gente, especialmente a los niños y porque me gusta aportar para hacer el bien”.
LORENA AIDEÉ DE VICENTE MOLINA 13 años • 8° Liceo Los Rosales
13
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
Ingeniero en Robótica
“De grande quiero ser Ingeniero, porque me gusta la tecnología y me gustaría trabajar con robots”.
ANTONIO NAVARRO
8 años, 2° de primaria Euro Sur
Basquetbolista
“De grande quiero jugar Basquetbol porque me gusta mucho ese deporte y quisiera dedicarme a eso”.
Bailarina
“Quisiera dedicarme al baile, ya que me gusta mucho sobre todo el jazz, la danza y el tap”.
CAROLA MARTÍNEZ
9 años • 3° de primaria Cecvac
MARLA PAOLA SILVAS TREVIÑO
9 años • 3° de primaria Brillamont
Relaciones Públicas
“Me gustaría trabajar en una empresa reconocida en el área de Relaciones Públicas, para tener contacto con los demás ya que me gusta convivir, participar y trabajar con personas importantes”.
Abogado
“Me gusta defender a la gente y apoyar lo que yo creo, siendo una persona segura de mí mismo”.
EUGENIA MORALES
9° Himalaya
Arquitecto “Porque me encanta dibujar y me gustaría trabajar en eso, además mi papá es Arquitecto y me gusta mucho en lo que él trabaja”.
CRISTÓBAL RUIZ
9 años • 4° de primaria Colegio Necali
DANIEL GONZÁLEZ
8° Liceo de Monterrey
Veterinaria
“Me encantan los animales y siento que en esa carrera podría ayudar a muchos seres vivos y también a los dueños de mascotas para que estén mejor y puedan ser felices”.
SARA MALDONADO
4° de primaria Euroamericano Valle
14
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
Psicóloga
“Porque hablan con los niños y se esfuerza por entenderlos y a mí me gustaría ayudarlos en sus problemas y comprenderlos mejor”.
KARLA ANGÉLICA MOLINA BALTAZAR 9 años • 3° de primaria Brillamont
Arquitecta
“Porque me gusta mucho dibujar y creo que sería muy bonito diseñar casas”.
Ingeniero Civil
“Me gustaría ser Ingeniero Civil como mi papá y poder diseñar un sistema vial de calidad que ayude en la prevención de accidentes de tráfico”.
DAVID IBARRA KALIFE
CELINA MOURET
4° de Primaria Irlandés
10 años • 5° de primaria Cecvac
Maestra de Arte “Me gustaría ser Maestra de Arte, pues me gusta mucho esa materia y me llama la atención poder transmitirle ese gusto a los demás”.
Futbolista
“Porque me gusta mucho jugar y porque mi papá juega también y me agrada practicar ese deporte”.
Oncóloga infantil
“Quiero estudiar medicina y ser oncóloga infantil, ANA CRISTINA PEÑA creo que es una profesión 4° de primaria muy bonita donde puedes Euro Sur ayudar a muchos niños, me gustaría que los niños no le tengan miedo al doctor, al contrario, que quieran ir y quisiera que sepan que siempre hay alguien que los está ayudando y que va a ser todo lo posible para mantenerlos mejor y más felices”.
MARÍA MONSERRAT REYES LOZANO 15 años, 9° Liceo Los Rosales
VÍCTOR CERDÁN
7 años, 1° de primaria Euroamericano Valle
Maestra
“Quiero ser maestra porque me gusta enseñar a los niños y creo que las clases son muy divertidas”.
MÍA MURAIRA GONZÁLEZ 7 años • 1° de primaria Necali
TIPS
16
¿CÓMO ESCOGER LA MEJOR ESCUELA PARA MI HIJO?:
6 puntos básicos para elegir colegio
Conoce algunos tips y lo que debes considerar para escoger correctamente la primera experiencia escolar de tu hijo POR: GABRIELA DE LA GARZA Llega esa temporada del año donde es hora de tomar decisiones importantes, entre estas, el inscribir a tu pequeño en una escuela. Este tema es algo delicado, ya que al elegir una escuela, puedes determinar gran parte del futuro de tu hijo. A continuación presentamos seis puntos básicos y elementales a considerar antes de elegir una escuela:
1
Sistemas educativos y estilos de aprendizaje. No hay ninguna escuela que sea perfecta para todos los niños. Hay niños independientes que trabajan de manera más libre y otros que funcionan mejor con más estructura. Es elemental conocer su estilo de aprendizaje y guiarte por el sistema educativo que más le pueda favorecer.
2
Ubicación. Una pieza clave al elegir escuela es su ubicación ya que al elegir una escuela cerca de casa, puede solucionarte diversos problemas y trae grandes ventajas.
3
Conoce sus instalaciones. Aunque el aprendizaje de sus hijos no depende de la elegancia de
sus instalaciones, hay que tomar en cuenta ciertos aspectos para asegurarse de que sus hijos estarán en un ambiente cómodo y seguro.
4
Personal académico. Es importante conocer quien está a cargo de nuestro hijo. Desde el primer día que se visita a la escuela, es importante ver qué tan abiertos son a los padres de familia, la comunicación con ellos. Eso ha-
bla mucho de cómo sería el trato a nuestro hijo dentro de dicha escuela.
5
Planea una visita. Llama antes de hacer una cita o planear una visita a una escuela para cerciorarte que esté el Director o Coordinador quien te pueda sacar de dudas que vayan surgiendo durante la visita. Elabora una lista de dudas que tengas en relación al sistema educativo, el personal, entre otros.
6
Lleva a tu hijo. Al haber hecho una elección de escuela, llevar a tu hijo sería el último paso. Es importante involucrarlo en esta decisión donde él va a ser el más afectado. Sin embargo, la responsabilidad de hacer una buena elección es solo tuya. No olvides que al tomar una decisión estás pensando no solo en lo que tú como padre prefieres, sino que también pensar en qué le gustaría más a tu hijo de acuerdo a sus preferencias y áreas de oportunidad.
18
COLEGIOS
COLEGIO CECVAC
‘Applicadas’ para emprender Alumnas del CECVAC crean aplicación y dan sus primeros pasos en el mundo de los negocios POR: STAFF/Edutop Desde hace tiempo la tecnología forma parte esencial de nuestra vida, facilitándonos las cosas y brindándonos ventajas que antes parecían imposibles. Conscientes de ello, alumnas del Colegio CECVAC idearon la aplicación ConoceMe, como parte de un proyecto estudiantil la cual les permitió poner en práctica todo lo que han aprendido durante su estancia en el Colegio. “Decidimos crear un negocio relacionado con la tecnología consistente en una aplicación llamada ConoceMe para turistas y nuevos residentes de México. “ConoceMe es una empresa que ofrece una aplicación
para facilitar la planeación de viajes y la llegada al país a nuevos residentes. El objetivo de esta organización es brindar al cliente una forma más rápida para ubicarse y localizar lugares importantes del país considerados top 10 según los votos de los usuarios”, explicó Fernanda González, una de las integrantes del equipo. Crear algo innovador, moderno y útil, fue lo que las impulsó a realizar este proyecto, el cual ganó el primer lugar del certamen Crea Tu Propio Negocio 2014 del Colegio CECVAC. “Sabíamos que la tecnología es muy importante hoy en día, y por eso sentimos la curiosidad e inquietud de
hacer algo innovador y trascendente dentro del mundo de la tecnología que además ayudara al país”, agregó. Todas las integrantes del equipo ConoceMe realizan actividades adicionales a sus clases, y esta experiencia de trabajar en conjunto para sacar adelante este proyecto les dejó mucho aprendizaje, el cual les servirá en su formación personal y profesional. “Esta experiencia de crear un negocio fue algo inolvidable. Llegamos a experimentar lo que posiblemente será nuestro futuro y eso nos enseñó mucho: a ser innovadoras, a desarrollar ideas creativas y a trabajar en equipo”, afirmó Fernanda.
EQUIPO CONOCE-ME
(Bachillerato Anáhuac Campus CECVAC) Integrantes
Fernanda González, Verónica Fernández, Ana Paula González, Jacqueline Kane, Alejandra Villarreal y Sandra Luz Medellín
Ganadoras del 1er. lugar Crea Tu Propio Negocio 2014
“Una pequeña idea puede llegar a transformar el mundo.”
20
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
INSTITUTO BRILLAMONT
Emprende con causa Apoya Mariana Prado a una fundación que busca la cura a la dermatomiositis juvenil POR: STAFF/Edutop Brindar ayuda a nobles causas siempre es loable, pero lo es más cuando esa causa se convierte en nuestra bandera y punto medular de nuestras acciones. Mariana Prado, alumna del Instituto Brillamont, inició una campaña en pro de difundir y ayudar a Mariana buscarle solución a la enfermedad dermaPrado Balderas tomiositis juvenil, la cual también padece. Emprendedor en: “Inicié una campaña porque tengo Acción social preferido: una enfermedad llamada dermatomiosiPersonaje o líder tro tis juvenil, en la cual mi sistema inmunoBuddy Valas vorito: The lógico en vez de protegerme me ataca. Película o Libro fa ergent Trilogy “Desafortunadamente esta enfermedad Fault In Our Stars/ Div en App favorita: Ed no tiene cura y ese fue el motivo por el tion Artista: One Direc cual inicié esta campaña, quiero juntar am only one, “I : ida er ef Frase pr dinero para apoyar en la investigación n´t do but still I am one. I ca y los estudio que se necesitan para enn do ca I ll sti t everything, bu contrar una cura”, expresó Mariana. use ref t no ll wi I so , something Por medio de la venta de comida, la est to do something tha tudiante del Instituto Brillamont, aporta su I can do”. granito de arena ya que las ganancias de esta venta las dona a una fundación dedicada a solucionar este padecimiento. “Mi actividad consiste en la venta de brownies, cup cakes, palomitas, entre otros, durante los recreos de mi escuela, las ganancias las dono a la fundación “Cure JM”, la cual la iniciaron los padres de familia de un niño que tenía esta enfermedad”, explicó Mariana quien apoyada por sus padres espera que los especialistas encuentren la cura pronto. “Deseo poder ayudar a muchas personas y el hecho de que los doctores me puedan encontrar una cura es mi principal motivación para seguir adelante”, afirmó. Además de ayudar con la venta de postres, Mariana disfruta cocinar y espera convertirse en repostera y seguir emprendiendo ya que considera que es algo que le beneficiará en su formación personal. “Me gustaría dedicarme a la repostería y tener mi propia pastelería. “Ser un emprendedor significa no solo continuar lo que iniciaron los demás, sino trascender en lo que haces para aportar nuevas ideas. “Estoy convencida que ser emprendedora, me ayudará para la vida y mi futuro”, aseguró.
22
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
NECALI
Le pone ‘sabor’
a su baile Emilia Bermúdez prepara y vende chamoy para seguirse preparando en su verdadera pasión: la danza POR: STAFF/Edutop Ahorrar para tomar cursos de danza fuera del país y continuar así su preparación en el baile, fueron las razones que motivaron a Emilia Bermúdez, estudiante del Colegio Necali, a emprender un pequeño pero delicioso negocio que le ha dejado un agradable sabor de boca: preparar chamoy para costear su intención de aprender más en la danza. “Hace tres años me gané una beca de danza en Nueva York pero mis papás no me podían mandar por que salía muy caro el viaje. “Ahí fue cuando decidí empezar a vender chamoys para ahorrar y así poder ayudar a mis papás con los gastos y no perder la oportunidad de desarrollarme más en la danza. “El chamoy se llama Chamoyux, lo preparo utilizando una receta secreta de familia, tardo aproximadamente dos días, lo preparo, lo promuevo y lo distribuyo”, contó Emilia. La buena aceptación de su producto la tiene motivada al encontrarle el gusto por emprender y seguir con esta actividad con el apoyo de su familia, que la ha impulsado a pagar cursos de danza. “Tengo la posibilidad de vender el chamoy y con ese dinero pagar diferentes cursos de danza. “Esto ha sido posi-
ble gracias a mi familia, a mis papás, a mi hermano que gracias a sus partidos he podido darme a conocer más, a mi tía Mariana que me ayudó con el diseño de imagen, a todas mis amigas, amigos y maestras que me piden chamoys y me recomiendan con otras personas”, expresó. Venciendo la timidez y el miedo al fracaso y teniendo como fuente de inspiración a su mamá y abuela, Emilia sigue adelante con esta actividad ya que está consciente que haciendo lo que
le gusta puede más fácil alcanzar sus objetivos. “La timidez ha sido mi mayor obstáculo. Poco a poco he ido superando la mayoría de mis miedos, he aprendido a vencer mis miedos y creer más en mí. “Me gusta ser emprendedora porque me di cuenta que trabajando y creando puedo alcanzar más fácil mis metas y objetivos. “Invito a mis compañeros a buscar lo que más les gusta y alcanzar sus metas luchando por lo que quieren”, puntualizó.
Emilia Bermúdez Loyo Emprendedor en: Creación y distribución
de Chamoyux
Personaje preferido:
Zendaya
Película o Libro favorito:
La Trilogía de Los Juegos del Hambre App favorita: Instagram Música favorita: Pop Frase preferida:
Nunca te rindas
VIAJA EN FAMILIA
24
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
LICEO LOS ROSALES
Endulza sus metas
“Cocina” Mariana sus objetivos y se visualiza como líder de sus proyectos POR: STAFF/Edutop Nuestras ideas nos hacen diferentes y llevarlas a cabo nos hace sobresalientes. Bajo ese precepto, Mariana Fabre López, visualiza su vida y sus proyectos, aspectos que le han hecho diferenciarse de los demás y ser líder en todo lo que hace. “Me gusta ser emprendedor porque las ideas que tengo me hacen diferente, ser emprendedora me ha dejado nuevas experiencias y amistades”, platica la alumna del Liceo Los Rosales, quien entre esas ideas, propuso junto a sus amigas vender quequitos para fi-
Mariana Fabre López Emprendedor en:
Negocio propio
Personaje o líder preferido:
nanciar un viaje. “Queríamos ir de viaje y la manera de hacerlo era juntando dinero, por lo que tuve la iniciativa de vender quequitos para financiarlo”, agregó. Esa idea es solo una muestra de la capacidad y liderazgo que tiene Mariana, pues cocinar fue solo el pretexto para emprender ese viaje, pero el sabor de esa experiencia ha despertado en ella ese interés por cristalizar sus ideas. “Cuando me propongo algo, me fijo bien los objetivos y veo la manera de lograrlo. “Constantemente me esfuerzo y participo en acti-
vidades que me ayuden a prepararme para llegar a esa meta, ser emprendedora me ha dejado nuevas amistades y eso también ha sido muy padre vivirlo”, mencionó Mariana, quien además de gustarle la cocina desea fundar su empresa o trabajar en algo relacionado a Relaciones Internacionales. “Me veo siendo manager de una empresa o crear una empresa propia de Relaciones Internacionales. “Creo que este mundo necesita gente líder con buenas ideas y espero ser yo una de ellas”, puntualizó.
Steve Jobs
Película o Libro favorito:
Orgullo y Perjuicio
App favorita: Whatsapp Música favorita: Indie Rock Frase preferida:
“Hacer lo que te gusta es libertad”
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
LICEO DE MONTERREY
Se ponen de moda
Llevan alumnos proyecto escolar de la aula al campus con el propósito de crear pertenencia POR: STAFF/Edutop El trabajo en equipo requiere dedicación, tolerancia, coordinación y disciplina y, cuando estos elementos se juntan, los proyectos se cumplen más fácilmente. Los alumnos del Bachillerato del Liceo de Monterrey descubrieron en el desarrollo de un proyecto escolar, el vehículo perfecto para encontrar sus virtudes de liderazgo, al emprender un pequeño negocio que literalmente se ha “puesto de moda” en el colegio: el diseño y creación de una sudadera especial para el Colegio. “La idea surgió como un trabajo de la materia “Empresa y Gestión”, que consistía en desarrollar un proyecto empresarial y nosotros decidimos
vender sudaderas de colores en el Liceo de Monterrey con el propósito de crear orgullo en nuestra prepa”, relata Oziel Leal, integrante de equipo. El éxito de las sudaderas queda de manifiesto en tan solo ver el campus, pues muchos jóvenes la portan habitualmente, superando los pronósticos negativos y disfrutando la aceptación que han tenido hasta hoy. “Disfrutamos ver la satisfacción de nuestra autorrealización, disfrutamos el proyecto en sí, diseñar, comercializar, emprender, en un inicio nos dijeron que nuestro proyecto no era realizable. “Decidimos confiar en nuestra idea y ahora más la mitad de la prepa usa nuestras sudaderas acti-
vamente”, compartió Leal. El aprendizaje de esta experiencia ha sido muy ilustrativo para todo el equipo que ya se vislumbran como empresarios y con ello esperan mantener ese espíritu emprendedor que los hace sobresalir. “Todos queremos crear nuestra propia empresa porque queremos seguir nuestro espíritu emprendedor y ser líderes en nuestros campos, explicó Héctor Castellanos, otro integrante del equipo. “Ser emprendedor es algo que te da muchos beneficios, como la autorrealización y autoconocimiento. “Todos podemos ser emprendedores, es solo cuestión de dedicación y visión”.
Oziel Leal Héctor Castellanos Raúl Garza Ariel Mitre Contreras y Luis Felipe Hernández Emprendedor en:
Diseño y comercialización. Personaje o líder preferido: Ole Kirk Christiansen. Película o Libro favorito:
The Prestige, In Pursuit of Happines y Rudy. App favorita: Whatsapp, Chess.com y Snapchat. Música favorita: Rap, Rock y Clásica. Frase preferida: “Unless”The Lorax, “Learning never exhausts the mind”Leonardo Da Vinci y “You can do anything you set your mind to” Marshall Matters
25
26
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
COLEGIO EUROAMERICANO VALLE
Piensa en grande Rodrigo Elizondo crea novedoso producto y no se pone límites en el alcance de sus proyectos POR: STAFF/Edutop Cuando emprender es habitual en tu entorno, crear ideas es una acción que surge naturalmente. Para Rodrigo Elizondo, alumno del Colegio Euroamericano Valle, el ejemplo de su familia lo motivó a iniciar un proyecto emprendedor con el que ya logró un premio a nivel estatal. “Yo empecé como emprendedor este año en el colegio. “Mi papá es un emprendedor y mi hermano mayor también, él está planeando ayudar a una comunidad del municipio de Mina, cerca de Monterrey y yo no me quiero quedar atrás. “Mi proyecto fue modificar unos tachones a los que se les pueden cambiar los tacos del tachón. En vez de comprar toda la bota, compras los puros repuestos de los tacos, con este proyecto representé a mi colegio y obtuve el segundo lugar estatal”, expresó. Ver el ejemplo de su familia fue su principal motivación y ellos son su principal apoyo, pero el emprender es algo que Rodrigo disfruta por las enormes posibilidades que se abren con una sola idea.
“Toda mi familia y la maestra me apoyan completamente. “Me dicen que sí se puede y aunque todos me digan que no, yo sigo adelante. Tengo la muestra de los grandes emprendedores, en quienes nadie creyó y sin embargo siguieron con su proyecto, aunque fuera por curiosidad y lograron hacer muchos ins- Rodrigo trumentos que hoy en Elizondo Rodríguez día usamos, como las computadoras”, agre- Emprendedor en: gó. Creación de producto Personaje o líder preferido: Admirador de Bill Bill Gates Gates, Rodrigo sabe Película o Libro favorito:
que el que perseHunger Games vera alcanza, por App favorita: NHL lo que piensa en Música favorita: Electrónica Frase preferida: seguir en el pla¨No PAIN, No GAIN¨ no emprendedor en pos de encontrar soluciones y ampliar sus horizontes. “Si soy perseverante puedo lograr lo que quiera, me gusta ser emprendedor porque me agrada encontrar soluciones a los problemas que hay en el mundo. Lo que más disfruto de ser un emprendedor es que puedo abrir la mente y pensar en grande”, aseguró.
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
COLEGIO EUROAMERICANO SUR
Una líder muy activa En su papel de representante estudiantil, Ana María Maldonado se esmera por hacer que sus compañeros disfruten el año escolar POR: STAFF/Edutop Ser la voz de una mayoría es una responsabilidad difícil de sortear y una tarea que no todos quieren realizar, pero para quien nació con esa “vena” no puede sustraerse de esa labor y hasta disfruta llevarla a cabo. Tal es el caso de Ana María Maldonado, presidenta del Consejo Estudiantil del Colegio Euroamericano Sur, quien se destaca por su actividad en pro de sus compañeros de secundaria. “Constantemente estoy participando en labores de liderazgo y me gusta estar activa y pensar en ideas creativas para mejorar las cosas”, relata Ana María, cuyo objetivo se centra en buscar que sus compañeros tengan actividades atractivas dentro del ciclo escolar. “Quiero ayudar a mejorar la escuela y que los alumnos de secundaria puedan tener un año más divertido, lleno de actividades, organizo movimientos junto las compañeras del consejo estudiantil y veo la manera en que sean posibles”, expresó. Ana María venció su timidez
para convertirse en líder, dejando ver ese lado emprendedor que la destaca y que ahora disfruta plenamente. “Tuve que vencer mi timidez pensando que si quiero lograr mis metas debo dejar de preocuparme por eso. “Me gusta ser emprendedora porque cuando quieres cambiar o mejorar algo, constantemente estás pensando en cómo hacerlo. “Yo siento que lo que hago es considerar ideas que no todos pensarían y abrir mis posibilidades”, apuntó Ana María, quien invita a sus compañeros Ana María a ser emprendedores y a Maldonado Garza superar todas las barreras Emprendedor en: que se presenten. Líder Estudiantil “Una persona empreferido: Personaje o líder prendedora trabaja muMahatma Gandhi cho para lograr lo que vorito: Película o Libro fa quiere sin importar los s rie Se on Percy Jacks obstáculos, eso todos Heart It App favorita: We ernativa lo podemos hacer, Música favorita: Alt : ida er invito a mis compaFrase pref ñeros a emprender “Be the person you always secretly porque yo creo que cada wished to be.” uno de nosotros puede lograrlo”, aseguró.
27
28
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
Disfruta el liderazgo Encabezando diversas actividades, Gastón Iturralde se prepara para seguir proyectándose como una persona clave en los movimientos que participa
POR: STAFF/Edutop Convencido en que el cambio en la sociedad empieza en uno mismo, Gastón Iturralde, estudiante del Colegio Himalaya, da sus primeros pasos como líder de varias actividades, recogiendo experiencias enriquecedoras que lo mantienen con la motivación de seguir adelante y creciendo como emprendedor. “Participo en actividades fuera del salón de clases como la Science Fair y diversos apostolados del Club Faro, que consiste en ayudar al mayor número de personas posible en sus necesidades espirituales y materiales”, relata Gastón, quien se describe como una persona de retos, que disfruta estar con la gente.
“Soy una persona a la que le gustan los retos y me agrada ayudar a los demás. “Lo que más disfruto de ser emprendedor es saber que le estoy dando un sentido a mi vida y disfruto mucho estar con la gente”, agregó. Firme en sus convicciones, Gastón quiere estudiar Leyes o algo relacionado a Ciencias Políticas, pues se proyecta realizar algo relacionado a la política ya que considera que así puede ayudar a la sociedad. “Quisiera tener una doble carrera, una en Leyes y una en Ciencias Políticas, de grande quisiera ser político porque se me hace una forma de ayudar y cambiar la sociedad, pienso que si cada quien pone de su parte
Gastón o Iturralde Zambran
la sociedad cambiaría”, Emprendedor en: Líder Social aseguró. er favorito: Involucrándose más Persona o Líd ller. en varias actividades, Hellen Ke rito: lícula o libro favo Pe es como se ha dado tion. mp de Re k The ShawShan cuenta de las cosas . ram APP: Instag positivas que puede Música: Pop. lograr y el alcance que Frases: True leader , puede tener gracias don´t create follawers r. de lea they create more al emprendimiento, por lo que espera que más compañeros suyos sigan ese ejemplo. “Me gusta emprender porque siento que estoy haciendo algo grande con mi vida, me ha dejado una experiencia de vida donde me doy cuenta lo que la gente necesita, recomiendo a mis compañeros involucrarse más porque te ayuda a descubrir quién eres de verdad”, apuntó Gastón.
LO MÁS DESTACADO
30
Se prepara en el Instituto Irlandés de Monterrey
‘Arma’ su futuro emprendiendo
Armando Badillo participa activamente en fundaciones e iniciativas que le han enseñado a desarrollarse como persona y proyectarse como alguien exitoso
T
POR: STAFF/Edutop
ener una idea o generar una oportunidad, son virtudes del valor de emprender, pero es una acción que requiere de dedicación, esfuerzo y entrega por ser mejor. Para Armando Badillo, alumno del Colegio Irlandés, un emprendedor es aquel que tiene iniciativa y liderazgo para coordinar varias actividades y aportar en cada proyecto lo mejor de sí. “Un emprendedor debe tener varias características tales como el liderazgo, la iniciativa, pasión por lo que se hace y responsabilidad”, señaló Armando, quien se considera un emprendedor que se involucra en varias iniciativas sociales y escolares. “Me considero un emprendedor pues busco siempre la manera de desarrollar estas cualidades en las diferentes actividades y proyectos que me ha tocado participar, en el Bachillerato Anáhuac y en el en Club Faro, estar involucrado en la organización del concierto conferencia de Tony Meléndez, ser parte del comité organizador de la Copa Faro Giro encabezando el área deportiva, y formar parte del comité organizador de la Bachi Color Run, entre otros”, agregó. Su visión de apoyar varias iniciativas las
inició desde muy joven organizando torneos y carreras, lo que le ha dado experiencia para introducirse en la parte empresarial, gracias al concurso “Crea tu propio negocio”, del cual hoy le da seguimiento a la propuesta que presentó en ese certamen. “Comencé cuando estaba en secundaria, primero en el Club Faro y organizando torneos internos, también participé de manera activa en la organización de la carrera “Bachi Color Run”. “El año pasado estuve junto con otros compañeros en el concurso ‘Crea tu Propio Negocio’ en donde formamos un proyecto, una plataforma para venta y renta de inmuebles llamado PROPIETIC. “Y por último y en el que ahora me he enfocado más en desarrollar es “Saneti”, una empresa que se dedica al servicio de alimentos balanceados y en donde mi responsabilidad es el desarrollo comercial”, apuntó. Motivado por que cada actividad que realiza le ayuda a evolucionar como persona y profesional, Armando disfruta su papel de emprendedor y se perfila a seguir creciendo en el ámbito empresarial buscando desarrollar más su empresa “Saneti”. “Lo que más disfruto es el poder trabajar en equipo, sentir esa presión y la emoción de querer ver el trabajo ya terminado. “Cada
actividad que realizo me ayuda a formarme como persona y forjar mi voluntad, estoy ganando experiencia, eso me ayudará, a que después de haber culminado mi carrera pueda proyectarme en mi trabajo y ser alguien exitoso. La idea de Saneti surge con el objetivo de obtener experiencia de afrontar retos y conflictos que cualquier empresario se enfrenta en un proyecto y lo resuelve con inteligencia, en mi papel de desarrollo comercial es hacer que siga despuntando”, compartió. Para Armando ser emprendedor es comprometerse a tope en cada proyecto en el que se involucra y entregar lo mejor de sí, ya que estas experiencias han resultado muy enriquecedoras y lo ayudarán a alcanzar el éxito. “La filosofía que llevo es siempre dar lo mejor y ofrecer calidad, para poder lograr los objetivos me guío en esforzarme y dar el 110 %. Emprender me ha enseñado cosas que no podrías aprender en ninguna parte, esto cuesta pero al final vale la pena, he tenido experiencias de todo tipo en las que he aprendido, trabajar en equipo me ha dejado una gran enseñanza y es con lo que nos vamos a quedar, son las bases para en un futuro ser alguien exitoso en la vida profesional y personal”, mencionó Badillo.
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
31
Fotos: ÉDGAR VÁZQUEZ Locación: PLAZA 02
ARMANDO BADILLO MARTÍNEZ
Colegio, grado y edad: Bachillerato Anáhuac campus Irlandés de Monterrey. Sexto semestre de prepa. 18 años. Emprendedor en: • Director de Logística de la color run. • Vicepresidente de Club Faro • Vicepresidente de la prepa. • Director de ventas en Saneti. Quienes integran tu familia: Mis dos padres y somos 4 hermanos, dos niños y dos niñas. Pasatiempos: Coach de Avispones y jugar basquetbol. Personaje preferido: LeBron James Película o Libro favorito: How to win friends and influence people. Serie favorita: White Collar. App favorita: Droptask Música favorita: Michael Bubblé Frase preferida: “Have the courage to make the change, the strength to see you through it, and faith that everything will turn out for the best”.
IMAGEN PERSONAL
32
`LOS LÍDERES EXITOSOS, NO NACEN, SE HACEN´
¿Tienen tus hijos hábitos de persona exitosa? Conoce si estás formando en tus hijos hábitos y conducta de liderazgo que los hará sobresalir entre los demás Por: SYLVIA VILLARREAL / Edutop Formar hijos líderes cuesta a los padres y se logra formándoles buenos hábitos desde pequeños y dándoles seguridad para alcanzar sus objetivos. Vale la pena preguntarse: ¿Sus hijos saben ocuparse de su ropa, que su habitación este limpia o arreglar algo del hogar? ¿Les interesa que sus hijos tengan juegos y equipos digitales de los más modernos del mercado, IPod, Iphone, Galaxy, la computadora incluido el pago
SYLVIA VILLARREAL: Síguenos en Facebook: Sylvia Villarreal Instituto de Imagen y Etiqueta. Facebook hombres: InstitutoSv-Hombres Contacto: 8338 1724
de las actualizaciones, reparaciones y lo que se les ofrezca? Es muy fácil caer en todo lo anterior porque es lo que se vive todos los días, lo hacemos por inercia, sin pensar las graves consecuencias que esto puede traerles a su futuro profesional, ya que para ser EXITOSOS, se necesita que les cueste, que no lo vean como una obligación de los padres darles todo. Lo ideal es, “te doy a cambio de”, y “si tú no cumples no tengo compromiso tampoco de cumplir contigo”, que sientan lo que cuesta ganar dinero, ganarse las cosas y, esto además, les permite valorar todo lo que tienen. Formar hijos líderes exitosos cuesta a los padres, pero se
logra con el ejemplo, además, formándoles buenos hábitos desde pequeños, luchando para no caer al ir contra la corriente social, inculcarles que valen por ellos y no por la ropa o zapatos que traen puestos, dándoles SEGURIDAD. Por mi experiencia, es fácil cuando los padres están conscientes del gran apoyo que necesitan dar a los hijos. Con el apoyo me refiero a siempre hablarles con la verdad, haciéndoles ver todo su potencial, fomentando sus habilidades, diciéndoles
“tú puedes”, “lucha siempre por lo que quieres”, porque con eso lo vas a lograr, construyéndolos, no destruyendo. No tenemos idea de lo importante que es predicar con el ejemplo, cuántas veces nos asombramos porque los sicarios cobran cuotas sin trabajar, cuando a nuestros hijos los acostumbramos a darles todo por semana o mes, sin que verdaderamente trabajen por ella y todavía muchas veces se quejan: ¿por qué eso no me alcanza? ¿Estás formando realmente hijos con valores? Los verdaderos líderes exitosos son los que se forman y viven con valores.
34
LÍDERES SOCIALES LIMITLESS
Cree AC
Un sueño en el cual Creer El Centro Regiomontano de Educación Especial tiende la mano a las familias ayudándolos con la rehabilitación y educación especial de niños y adultos con discapacidad
POR: STAFF/Edutop
C
on el objetivo de dignificar y ofrecer una oportunidad de educación especial a personas con discapacidad intelectual, el Centro Regiomontano de Educación Especial CREE A.C, busca mediante un ambiente de amor y respeto, mejorar la calidad de vida y una plena integración a la sociedad de sus alumnos. “Somos una asociación sin fines de lucro, incorporada a la SE, ayudamos a personas con discapacidad
intelectual profunda y motriz. “Somos pioneros en la educación especial en nuestro país y los primeros en Latinoamérica”, mencionó Marival Gutiérrez Directora del Centro. Fundada en 1964 por un grupo de padres de familia interesados en ayudar a sus hijos con discapacidad, que emularon el currículum de la Escuela de Sta. Coletta en Jefferson, Winsconsin, Estados Unidos; la fundación sigue evolucionando y ayudando a las familias regiomontanas y esperan
EDUTOP—OCTAVA EDICIÓN
seguir creciendo y ayudando con la construcción de un nuevo edificio que ya está en proyecto. “La Institución actualmente atiende a 80 alumnos con discapacidad intelectual profunda, y el plan a futuro es el crecimiento integral para poder atender a 50 familias más, que actualmente, y desde hace más de dos años aproximadamente se encuentran en una lista de espera. La construcción de un nuevo edificio permitirá la atención de otras 50 familias más”, señaló Erika Morales, Coordinadora del Centro. Gracias a la ayuda de voluntarios y alumnos de varias universidades que apoyan en las terapias que realiza la fundación, siguen adelante, sobre todo reforzando los principales valores de CREE A.C, e invitan a la comunidad a sumarse a esta misión pues aún hay muchas familias a las cuales brindar ayuda. “Nuestros principales valores son
la Responsabilidad, el Servicio, el Orden, la Eficiencia y el Amor. Para nosotros es un orgullo servir durante 50 años a nuestra comunidad, ser un soporte y apoyo para el desarrollo de nuestros alumnos y familia. Los invitamos a unirse a esta misión, ya que ustedes son una pieza clave, necesitamos del apoyo tanto espiritual como económico para poder llevar a cabo los proyectos que la institución tiene y continuar atendiendo a nuestras familias y a aquellas que esperan un lugar, sabemos que para muchos de ellos por su discapacidad, ninguna otra institución de Nuevo León los puede atender”, expresó Erika. ¿Cómo trabajan con los niños? • Se trabaja con los alumnos el desarrollo de sus habilidades: motriz, lenguaje, visual, auditivo, táctil e integración sensorial. • Se atienden niños desde los 8 meses y no hay límite de edad.
CÓMO APOYAR A CREE A.C
» Ayudar como voluntarios de lunes a viernes en un horario de 9 am a 1 pm dando las terapias de patrón y computación, nosotros los capacitamos. » Se pueden involucrar con donativos en especie con todo lo referente a papelería o limpieza de la institución. » Así como donativos económicos mensuales por tarjeta de crédito con un monto mínimo de 50 pesos.
35
FINANZAS FAMILIARES
36
OBJETIVOS FINANCIEROS
Ahorrando en familia Inicia el 2015 fijándote una meta de ahorro familiar en la que todos participen y aporten para lograr un objetivo común Por: DE-UK Empezó el año, y con esto también inician varios propósitos en todos los aspectos de nuestra vida, en esta ocasión platicaremos de los objetivos financieros. Te compartiremos una estrategia que en DEUK nos ha funcionado para involucrar a toda la familia en los objetivos financieros. Es importante que todos los integrantes conozcan el objetivo que se quiere lograr, para cuándo se quiere alcanzar y todas las cosas que como familia se van a realizar para lograrlo. Por ejemplo, si el objetivo es “irnos de vacaciones a Disney en verano 2015” al plantearlo así en familia, ya hemos cubierto el objetivo y la fecha en que lo queremos realizar, pero nos falta definir la ruta que seguiremos para lograrlo. Para ello es importante tener información que nos ayude a definir la mejor estrategia para lograr el objetivo. Los datos que recomendamos tener son: • Cantidad que necesitamos para cumplir este objetivo • Fechas exactas en que haremos el viaje • Tiempo que falta para la fecha del viaje, considerando a partir de hoy que estás haciendo el plan hasta la fecha en que realizarás el viaje Con esta información, lo que sigue es ver en qué punto estamos ahorita en relación a la cantidad de dinero que requerimos, para poder involucrar a la familia en la siguiente
etapa que es cooperar entre todos para realizar este objetivo. Para nuestros niños el hacerlos partícipes de las metas familiares, es importante, si les compartimos lo que cada uno hará para irse de vacaciones, seguramente cooperarán con lo que les corresponde. Es recomendable revisar la meta mensualmente para
visualizar si se está avanzando o bien se tienen que agregar al plan nuevas acciones. DE-UK está comprometido en fomentar la educación financiera desde tempana edad y esta es una de las mejores formas que en familia se puede contribuir a que los niño se involucren con este tema desde pequeños.
DE-UK Finanzas creativas para futuros empresarios.
www.deuk.com.mx
EDUTECNOLOGÍA 38
PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
Revolución educativa,
con sentido común Un enfoque humanista y el uso adecuado de tecnologías de información, podría ser la combinación perfecta para educar y formar líderes comprometidos con el bien social Por: EDUSPARK ¿Cuántas veces hemos escuchado que la tecnología está originando una revolución educativa Somos testigos de la velocidad con la que las nuevas generaciones asimilan la innovación tecnológica desde muy temprana edad. Aun ahora, en la era de las computadoras, las tabletas y celulares, la tecnología no reemplaza a los padres o maestros en su papel de ser guía y facilitador de aprendizaje. Un buen maestro se preocupa por impulsar a su alumno para ser una mejor persona. Lo inspira, lo motiva y lo desafía para querer aprender utilizando todos los medios tecnológicos a su alcance. Está demostrado que el alumno desde pequeño aprende y se desarrolla mejor a través de la interactividad con padres,
“
maestros y de la colaboración con sus compañeros de clase. Durante la edad preescolar suceden muchos de los períodos sensitivos o períodos críticos para el aprendizaje de los niños, como el lenguaje, la autonomía, la motricidad y la sociabilidad. Sin embargo, las nuevas generaciones de padres parecen tener prisa porque sus hijos usen su dedo índice para interactuar con dispositivos electrónicos, que no ofrecen ningún reto a lo anterior. En el paso a la edad primaria, seguirá siendo válido que los educadores y padres fomenten la creatividad y el pensamiento divergente, para luego desarrollar otras habilidades como la observación, el pensamiento crítico a través del trabajo en equipo, como lo harán algún día en el
mercado laboral. La revolución educativa está al alcance de todos, es cuestión de recuperar buenos hábitos de alimentación y convivencia familiar aprovechando también la tecnología. Las nuevas generaciones piden una educación acorde a este milenio, incluyendo el enfoque humanista en paralelo
Si queremos resultados diferentes, debemos hacer las cosas de manera distinta” ALBERT EINSTEIN
al uso de tecnologías de información, que deben usarse al servicio de la humanidad. En síntesis, creemos que hay que volver a la esencia de la educación humanista, aprovechando al máximo la tecnología y los principios de cómo aprende el cerebro, para transformar e impulsar la educación.
JUVENTUD 40
ATRÉVETE A HACERLO
Crecer leyendo Conoce la importancia de fomentar el hábito de la lectura en nuestros hijos para que desarrollen el gusto por leer un buen libro
Por: GUADALUPE ABASCAL Las fiestas decembrinas son la época más hermosa del año. Las familias se reúnen en las fiestas, en las posadas y los intercambios de regalos. En uno de esos intercambios, me tocó presenciar un hecho curioso; a un joven de 17 o 18 años le obsequiaron un libro. Lo destacable de la escena fue la reacción del muchacho quien de inicio pensó que era un regalo de “broma”, mientras todos recibíamos ropa u otras co-
sas. Él pasó de la incredulidad a la frustración, trató de negociar con alguien discretamente para que se lo cambiaran por algo más, sin éxito. Muchos jóvenes mexicanos no han abierto un solo libro en su vida por propia convicción. La mayoría ha leído textos o los han utilizado para consultar. Solo unos pocos reconocen autores y manifiestan un gusto evidente por la lectura. Los pretextos abundan: “es que ya salió la película o la serie de este libro entonces ¿para qué pierdo el
tiempo?”; “si leo, me duele la cabeza”, etc. Es justamente en la edad escolar, en la que los jóvenes tienen mayor acceso a leer y por eso es la etapa en la que se debe inculcar un hábito de lectura. El hábito de la lectura en los adolescentes no va a surgir de la nada, tiene que fomentarse desde pequeños. Los padres de familia pueden realizar un esfuerzo por sustituir algunos ratos de televisión o de internet para que sus hijos tomen un libro y lo lean. Pero ¿qué pueden leer los jóvenes? La preocupación sobre la temática de los libros es plausible. Muchos son de la opinión de que es bueno leer lo que sea, pero leer. Hay temáticas, estilos diferentes y como en las películas, no todos los libros son para todas las edades. La lectura de un buen libro es un momento de paz, de
tranquilidad y de reflexión del ser humano. El esfuerzo de fomentar el hábito de lectura es muy pequeño en relación al beneficio que obtendrán cuando adopten esa costumbre, pero claro, todo buen hábito requiere esfuerzo, voluntad y disciplina. En este año nuevo, entre nuestros propósitos podemos incluir el adoptar el hábito de la lectura, como familia o como propósito individual. Visitemos las librerías, investiguemos dentro del universo literario lo que nos podría gustar a nosotros y lo que les podría gustar a nuestros hijos.
TIPS 42
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Detéctalos y supéralos Conoce cómo identificar los problemas de aprendizaje en los niños POR: STAFF/Edutop Los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Estos problemas pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos. Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Es un niño que se esfuerza en seguir las instrucciones, en concentrarse y portarse bien en su casa y en la escuela. Su dificultad está en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego en desarrollarlas posteriormente. El niño con ese problema simplemente no puede hacer lo mismo que los demás, aunque su nivel de inteligencia sea el mismo. ¿Cómo detectar problemas de aprendizaje en los niños? El niño con problemas de aprendizaje específicos pre-
senta patrones poco usuales, a la hora de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son distintos a los de otros niños de su misma edad. Sin embargo, tienen en común algún tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad. Cuando un niño tiene problemas para procesar la información que recibe, le delata su comportamiento. Los padres deben estar atentos y observar las señales más frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje como los siguientes:
• Dificultad para entender el concepto de tiempo. • Tendencia a la irritación o a manifestar excitación con facilidad. Ante esta problemática existen métodos de
aprendizaje y motivación para encaminar a los niños a corregir estas malas prácticas y crezcan con una nueva forma de aprender y solucionar sus problemas cotidianos.
• Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones. • Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir. • Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura. • Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda. • Falta de coordinación al caminar. • Facilidad para perder o extraviar su material escolar.
Fuente: http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/noaprende.htm
S CLAaSE io domicil