Dream Team del Estudio

Page 1

Síguenos: Síguenos:

@EdutopMty @EdutopMty

/Edutop Mty /Edutop Mty

Octubre-Noviembre • Año 2 • Edición 6 www.edutop.mx

VOLUNTAD DE TRANSFORMAR Proyecto Reacciona

reverdece y restablece espacios públicos

SERGIO CARRILLO Se prepara en Nueva York para triunfar como empresario

Regina Rodríguez aspira a ser patinadora de hielo profesional

MENTES QUE BRILLAN

Destacan estudiantes en sus materias favoritas “Protege a tus hijos de las alergias”

Paty Rivera




4

STAFF

CARTA EDITORIAL

Ing. Miguel A. Zertuche L. DIRECTOR GENERAL

Fernando Tamez

DIRECTOR DE TECNOLOGÍAS

el 80 % del éxito consiste en estar allí”

L

Sergio Rodríguez

DIRECTOR EDITORIAL

WOODY ALLEN

a mayor parte del tiempo nos preguntamos en la escuela ¿Por qué llevamos esta materia? ¿Para qué me va a servir? es una realidad que nos gusta sacar “peros” a lo que hacemos. Buscar el lado negativo de las cosas es muy fácil, pero ¿Por qué no pensar en las cosas buenas que cada una de las materias que llevamos en el colegio nos brindan? Esta edición hemos decidido dedicarsela a aquellos alumnos que destacan en todo tipo de materias, y con ello buscamos tener respuestas alentadoras que motiven a los demás a prestar atención a todas las materias de la escuela. Las materias no son solo una cuestión académica, son una cuestión de formación. Nos enseñan a ser responsables por medio de tareas y a tener una cultura de puntualidad entregando los trabajos a tiempo. Problemas matematicos, fisicos y quimicos enseñan a tu cerebro a ser analitico, a tomar decisiones con calma y con buenos argumentos. Responsabilidad, orden y compromiso son valores que se forjan con los trabajos en equipo. Al mismo tiempo te ayudan a identificar tus habilidades y fortalezas, con ello puedes aprender a contrarrestar las debilidades. Todas las materias tienen beneficios para nosotros en algún momento de nuestras vidas. Algunos son beneficios de cultura, otros de imagen, compromiso y hasta para generar nuevas amistades que traen consigo muchas otras cosas buenas. Ing. Miguel A. Zertuche L. Director General miguelzertuche@edutop.mx

FAMILIA EDUTOP!

Rafael Rodríguez

DIRECTOR CREATIVO

Sandra de León

EDITORA GRÁFICA

Ana Sofía Pérez REPORTERA

Lorena Guzmán VENTAS

Édgar Vázquez Ana Sofía Pérez FOTOGRAFÍA

Ramiro de Llano

WEB Y REDES SOCIALES

COLABORADORES ESPECIALES P. Gabriel Abascal LC Guadalupe Abascal Lic. Juan Pablo Llovet Arq. Andrés Garza García Samira Barragán Lic. Paty Rivera DE-UK Finanzas para niños — CONTACTO

info@edutop.mx Edutop! es una publicación bimestral de educación. Cada artículo es responsabilidad de su autor(a). Registro en trámite.

AVISO DE PRIVACIDAD Grupo Edutop de México S.A. de C.V. se reserva los derechos de autor de aquellas fotografías que no contengan créditos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Para referencia en medios periodísticos basta con citar la fuente. Esta revista considera a sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Los espacios publicitarios que aparecen en esta revista son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos. Las imágenes proporcionadas por las marcas, tiendas u otros establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales.

Encuentra artículos diariamente en nuestras redes sociales y nuestra página de internet.

www.edutop.mx



6

ÍNDICE

DREAM TEAM DEL ESTUDIO

Conoce a los alumnos destacados que se esfuerzan por ser mejores en sus materias

Entrevista a los alumnos de los colegios:

Cecvac, Liceo de Monterrey, Liceo los Rosales, Necali, Brillamont, Euro Valle y Euro Sur

COLEGIOS 18 Sergio Carrillo Ex alumno del Colegio

Salud 8 Identifica las causas que ocasionan

32

Tecnología 12 Te presentamos los mejores

Euroamericano Valle

24

las alergias y aprende a evitarlas

consejos y tips para cuidar tu smartphone

Sustentable 36 Finanzas 42 Ayuda plantando Forma en tus hijos un árbol y dándole oxígeno al planeta

el hábito de ahorrar y la importancia de tener una cultura financiera

Regina Rodríguez Alumna

del Bachillerato Anáhuac

28



SALUD 8

Elimina las alergias Conoce los tipos de alergias y las causas que la ocasionan Por: PATY RIVERA Una alergia es una respuesta del sistema de defensa del organismo a una sustancia que identifica como un cuerpo extraño. Cuando el sistema inmunológico identifica un alimento o sustancia como si fuera un invasor, pone en marcha un sistema de defensa movilizando los glóbulos blancos para que luchen contra la sustancia agresora, estos comienzan a atacarla y acaban haciendo más daño al organismo que al invasor. Las reacciones provocadas por la alergia pueden ser muy leves o muy graves, dependiendo de cada niño. Muchas de las reacciones son tan comunes que las mamás podemos confundirlas con gripa o resfriado. Inclusive pueden provocar sobrepeso ya que aumentan la producción de cortisol y este a su vez manda una señal al páncreas para que segregue insulina, la hormona almacenadora de grasa. Las alergias pueden ser ocasionadas por dos tipos de categorías: 1.- Factores ambientales: Como las alergias producidas por los ácaros del polvo, el pelo de los animales, las

picaduras de insectos, el polen de las plantas, etc. Algunos niños son alérgicos a las colchas de lana, al polvo, procura tener muy limpia tu casa. 2.- Las causadas por alimentos: Entre ellas las más comunes son las alergias a fresas, za-

nahorias, huevo, mariscos, trigo y lácteos. Cuando un niño padece alguna alergia, puede presentar síntomas o enfermedades como asma, bronquitis, artritis, salpullido, eczema, dolores de cabeza, cansancio, estornudos, ojos llorosos, nariz tapada, convulsiones, etc...

OBSERVA A TU HIJO Y TEN CUIDADO CON ESTOS SÍNTOMAS: » Cara: círculos alrededor de los ojos, ojos (amoratados), hinchazón facial, ruido constante con la nariz, resfriados frecuentes, producción excesiva de moco, dolor de oídos frecuente, amigdalitis. » Piel: picores, erupciones cutáneas, salpullido, hinchazón o retención de agua. » Digestivo: cólicos, vómitos, diarrea, dolor de estómago, flatulencia. » Mental: hiperactividad, mala concentración, insomnio. » Respiratorio: tos, dolor de garganta frecuente, inflamación de la lengua o de la garganta, asma, infecciones respiratorias.

PATY RIVERA Es nutrióloga, reconocida empresaria y creadora de la dieta de los astericos.


ES TIEMPO PARA TI

QUE SER LA MAMÁ MÁS GUAPA SEA PARTE DE TU RUTINA INSCRÍBETE EN HORARIO DE 7 A 13 HRS Y RECIBE HASTA 30% DE DESCUENTO 6 meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes. Promoción válida hasta el 30 de diciembre de 2014. No aplica con otras promociones. Se aplican restricciones.

Tel. (81) 8888.0600 bienestar.integral@tecsalud.mx


10

TIPS

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

¡Motívalos! Conoce algunas de las ventajas que otorgan para el desarrollo de tus hijos tener actividades extras, además de las de clase Staff/Edutop Si lo que buscas es un mejor desarrollo mental y físico de tu hijo, además del que tiene en la escuela, las actividades extracurriculares son una alternativa muy interesante que ayuda a potenciar el desarrollo físico, intelectual y social de los niños. El realizar tareas deportivas, culturales, académicas, de reforzamiento escolar o entretenimiento fuera del horario escolar, proporciona grandes ventajas para su desarrollo integral, pues refuerza lo aprendido en la escuela y fomenta su capacidad de aprendizaje para el futuro.

Conoce algunas de las ventajas que tiene el que tu hijo participe en actividades extracurriculares: Aprovecha mejor su tiempo y aprende a controlarlo mejor, al tiempo de que aprende y se organiza de mejor manera para todas sus actividades. Fomenta su hábito de estudio y aprendizaje, el cual le ayuda a conocer ambientes diferentes. Le ayudan a socializar en un ambiente distinto al escolar. Adquieren la capacidad de trabajar en equipo, desarrollan el auto control, trabajan la integridad, honestidad, autodisciplina y constancia. Ejercitan su mente y su capacidad para memorizar, además de reforzar su

1 2 3 4

5

concentración y conocimientos. Las actividades físicas mejoran su condición, su coordinación motriz, ejercita sus reflejos, combate el sedentarismo, les ayuda a tener mayor resistencia, agilidad, fuerza y elasticidad. Las actividades artísticas les ayuda a expresarse de diversas formas y a comunicarse mejor; el que desarrollen su inteligencia musical es importante para su destreza oral, manual y visual, ya que estimulan su creatividad e imaginación, logrando una mejor confianza en sí mismos. En general, les ayuda a tomar mejores decisiones en la escuela y fuera de ella, asumen mejor sus responsabilidades, asimilan mejor sus errores y disfrutan sus aciertos, liberan sanamente su energía de una manera divertida y relajada.

6 7

8



12

TECNOLOGÍA

CUIDADOS PARA TU SMARTPHONE

¡Protégelo!

Si por fin ya tienes tu Smartphone, sigue estos consejos para mantenerlo bien cuidado y funcionando como nuevo Por STAFF EDUTOP A pesar de que las compañías de teléfonos ponen a nuestra disposición cada vez más facilidades para adquirir el tan añorado

Smartphone, requiere de esfuerzo y dedicación poder obtenerlo; por lo tanto, es algo que deseamos conservar en buen estado y para ello, debemos cuidarlo

adecuadamente. El robo no es la única amenaza, entonces ¿qué podemos hacer para mantener nuestra nueva adquisición en las mejores con-

diciones el mayor tiempo posible? A continuación te presentamos algunos consejos para cuidar mejor tu Smartphone.

• Elige las fundas resistentes sobre las “bonitas” • No lo lleves en la bolsa trasera del pantalón ni lo coloques junto a objetos duros como llaves o monedas.

• Aléjalo de líquidos. La humedad en el dispositivo anula la garantía y puede causar daños irreversibles. Si cae al agua ¡no lo enciendas! Y llévalo a servicio técnico.

• No lo cargues por más de seis horas y mucho menos lo dejes cargando toda la noche. Hacerlo puede dañar la batería y el dispositivo.

• Protégelo de los cambios de temperatura, no lo dejes al sol.

• Para mejor rendimiento y vida de la batería, desactiva las funciones de conectividad mientras no las utilices como el Bluetooth y el Wi-Fi.

• Protege la pantalla con una mica especial.

• Sentir tu dispositivo caliente después de varias horas de uso, es normal. Pero si no encuentras motivo aparente, será necesario llevarlo a mantenimiento.

¿Te sientes identificado con alguno de estos puntos? Si no lo hacías antes, a partir de hoy puedes comenzar a adquirir buenos hábitos para tener tu Smartphone en óptimas condiciones por mucho tiempo

• Limpiarlo “por dentro” es otra forma de cuidarlo. ¡Sin abrirlo! Sino borrando los registros de llamadas, el historial de navegación, etc. Evitarás almacenar datos inservibles y las aplicaciones van a funcionar más rápido.



14

OPINIÓN

ESTUDIANTES OPINAN

¿Cuál es tu materia

favorita y por qué?

Todos tenemos predilección o gusto por recibir clase de una materia más que de otra. Algunos prefieren las ciencias exactas, mientras otros se inclinan por las artes o materias mucho más abiertas en las que no dependas de una fórmula para resolverlo. Disfrutar las clases es parte esencial de ser estudiante, lo que podamos aprender de cada una de las materias es parte de nuestra formación personal y profesional, que muchas veces termina siendo fundamental en lo que nos decidimos ser a futuro, pues tal enseñanza nos marca para siempre en nuestra forma de pensar. Por ello recorrimos los Colegios de la familia Edutop para que sean los alumnos los que nos digan qué materia prefieren recibir y por qué.

Civismo:

“Es la materia que más me gusta, porque es la que más nos corrige a nosotros mismos y nos hace ser una mejor persona”.

GABRIEL ELIZONDO MONTALVO

11 años • Liceo Monterrey

Inglés:

“Me agrada el Inglés porque cuando viajo puedo entender lo que me dicen otras personas y así aprender más idiomas”.

ALICIA LANKENAU PÁEZ 9 años • CECVAC


EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

Matemáticas:

“Porque me gustan mucho los números y aprendo fácilmente a hacer operaciones”.

LOURDES RODRÍGUEZ ZAMBRANO 9 años • CECVAC

Spelling:

“Me gusta mucho la materia de Spelling porque los dictados y el concurso de deletreo me encantan”.

Formación Humana:

“Me gusta la materia de Formación Humana porque nos dice todas las virtudes del ser humano y aprendemos a conocernos mejor”.

ISABELA ROMERO GUAJARDO

8 años • Instituto Brillamont

MÓNICA JÁUREGUI HERRERA

6 años • Liceo de Los Rosales

Sciencie: Sciencie:

“Porque me interesa mucho lo que tiene que ver con el cuerpo humano y me gustaría ser doctor de grande”.

PATRICIO EDUARDO ELIZONDO RODRÍGUEZ 12 años • Liceo Monterrey

“Me gusta la materia de Science porque es muy interesante y aprendemos del espacio y sobre el calentamiento global”.

MAXIMILIANO ROCA CAVAZOS

9 años •
Euroamericano Sur

15


16

EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

Matemáticas:

“Me encantan las Matemáticas, porque puedo aprender mucho de las operaciones como las multiplicaciones y divisiones”.

ANDRÉS ELIZONDO RÍOS

8 años •
Euroamericano Sur

Inglés:

“Me gusta mucho el Inglés por los juegos de Spelling y cuando viajo a Estados Unidos puedo entenderlo y practicarlo”.

Arte:

“Me gusta el Arte porque uso mucho mi imaginación y ejercito mi mente pensando”.

LOLYNA LANKENAU MALDONADO 7 años • CECVAC

DANIELA GUTIÉRREZ SOLÍS

9 años • Liceo Los Rosales

Matemáticas: “Me encantan las matemáticas porque cuando sumamos y restamos me entretengo mucho con las operaciones”.

XIMENA XUELIN CHAM PÉREZ

7 años • Liceo Los Rosales

Matemáticas:

“Me gusta mucho la clase de Matemáticas porque se me hace muy fácil y me gusta resolver los problemas”.

PATRICIO MARTÍNEZ DE LOS SANTOS 10 años • Euroamericano Sur


EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

Inglés:

“Porque me gustan las palabras, el spelling y así también puedo entender las películas y la música en inglés”.

MARIANGELA DE LEÓN MARTÍNEZ

10 años •
Euroamericano Sur

Matemáticas:

“Porque me gustan mucho los números, me hacen pensar y razonar”.

FERNANDO CASTILLO PALACIOS

11 años •
Irlandés

Ciencia:

“Ciencia porque aprendemos muchas cosas interesantes y hacemos varios proyectos afuera”.

REBECA MANZUR MORALES

10 años • Euroamericano Sur

Ciencia:

“Disfruto mucho la clase de Ciencia, porque puedo aprender muchas cosas, experimentos y razones de las cosas”.

ANA MARÍA VERA RODRÍGUEZ

9 años • 
Euroamericano Valle

Formación Católica:

“A mí la materia que más disfruto tomar es la de Formación Católica, porque aprendo de Dios y eso me gusta mucho”.

CRISTY ZAMBRANO ZAMBRANO 8 años • CECVAC

17


COLEGIOS

18

MATEMÁTICAS

Suma experiencias María Alejandra Pestana disfruta de las matemáticas al encontrar utilidad y diversión en conocerlas mejor STAFF/EDUTOP Aunque suene extraño, hay muchas personas que disfrutan tener problemas…pero de matemáticas. Y es que entender esta materia es muy importante ya que es parte de nuestra vida cotidiana y conocerla es fundamental para nuestro progreso como estudiantes y personas. María Alejandra Pestana del Colegio Cecvac, disfruta tomar esta materia y le divierte aplicarla en su vida diaria, ya que agiliza su mente y resuelve problemas que le surgen de manera cotidiana, además de que ha tenido la oportunidad de representar a su colegio en el Torneo Académico Intercolegial. “Me gusta la materia porque con ella puedo resolver muchos problemas que surgen en mi vida, desde problemas de física y química, hasta pagar. Lo que más disfruto es resolver problemas matemáticos con la lógica, porque así puedo agilizar mi mente. He representado a mi colegio en el Torneo Académico Intercolegial (TAI) de la red de colegios Semper Altius en “Razonamiento Matemático”. En este evento aprendí la importancia de ser responsable y practicar a diario para poder mejorar cada día y triunfar en lo que quiero”, apunta. Si bien, los números no a todos

se les da, para María es muy interesante todo lo que tenga que ver con las matemáticas ya que le ha ayudado a entender otras materias. “Conocer las matemáticas me ha dado muchos beneficios en mi vida, puedo resolver fácilmente problemas relacionados con el dinero, me ha ayudado a entender mejor otras materias, como física y química, y a expandir mi intelecto y aumentar mi agilidad mental y así, he podido participar en eventos representando a mi colegio”, expresó la estudiante del Cecvac.

“Lo que más disfruto es resolver problemas matemáticos con la lógica, porque así puedo agilizar mi mente”.

MARÍA ALEJANDRA PESTANA VISO Estudiante 3° de secundaria del Colegio CECVAC


VIAJA EN FAMILIA


20

EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

FÍSICA

Física-mente

TALENTOSO Eduardo Elizondo descubre y entiende mejor al mundo gracias a su gusto por la física

STAFF/EDUTOP ¿Te has preguntado cómo caminarías por la tierra sin la fuerza de gravedad? Ese misterio es solo un ejemplo que a Eduardo Elizondo, estudiante del Liceo, le agrada descubrir gracias a la física. Para él, estudiar física va más allá de resolver problemas, sabe que la materia trata de entender a fondo desde lo más cotidiano hasta lo más complejo del universo. “Cuando empecé a cursar la materia tenía poco conocimiento de ella y de su importancia, no tardó mucho en empezar a gustarme porque me ayudaba a entender un poco mejor al mundo. Creo que la física es una manera de entender mejor la vida y el mundo que nos rodea”, apuntó. Su gusto por la física, lo ha llevado a representar al Estado en competencias nacionales, algo que le dejó una experiencia muy importante y enriquecedora, que lo motiva a seguir aprendiendo más de esta materia. “Participé por mi estado en el X Concurso Nacional de Talentos de Física. Fue una experiencia muy buena porque entrené en la facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UANL con maestros y compañeros con mucha experiencia y conocimiento. El examen fue

complicado pero yo tenía muy buenas bases que me enseñaron en el Liceo, y con eso logré sacar medalla de plata a nivel nacional”, compartió Eduardo al tiempo que mencionó que desea estudiar algo relacionado a este rubro que lo mantenga en contacto con la física. “Me interesa mucho estudiar algo en lo que se aplique esta materia, como la ingeniería mecánica que abarca temas muy interesantes de la física como la termodinámica y la mecánica”, puntualizó.

“Creo que la física es una manera de entender mejor la vida y el mundo que nos rodea”.

EDUARDO ANDRÉS ELIZONDO MORALES Estudiante de 1°C de High School del Liceo de Monterrey


EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

MATEMÁTICAS

Le sonríe a los números Jimena María Alanis disfruta de ayudar a sus compañeros con los problemas que dan las matemáticas STAFF/EDUTOP Los números tienen su encanto. Nos ayudan a sumar, restar y son indispensables en nuestro proceder diario. Jimena María Alanís, del Colegio Liceo Los Rosales, disfruta de los problemas que esta materia da y reconoce lo importante que es “llevarse” bien con los números. “Mi clase favorita es Matemáticas, porque me gusta pensar, razonar y resolver problemas difíciles, aprender fórmulas y ecuaciones nuevas, también descubrir que hay muchas cosas nuevas por aprender”, comentó entusiasmada. Una de las razones de su gusto por esta materia, podría ser la influencia de sus padres, dedicados a la contabilidad y a la ingeniería, aunque también dice disfrutar ayudar a sus compañeras a la comprensión de esta materia. Aunque más adelante le gus-

taría dedicarse a algo distinto a las matemáticas, Jimena sabe de los beneficios de hacer bien las cuentas y lo mucho que le ayudan en su vida diaria. “Pienso que las matemáticas nos sirven y se aplican para todo, por ejemplo cuando voy al súper con mi mamá”, explicó. “Me gustaría estudiar la carrera de chef con especialidad en repostería, también me gustaría tomar cursos de fotografía”, mencionó.

“Pienso que las matemáticas nos sirven y se aplican para todo, por ejemplo cuando voy al súper con mi mamá”.

JIMENA MARÍA ALANÍS RUBIO Estudiante del Liceo Los Rosales

21


22

EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

VALORES Y ÉTICA

Aprendizaje CON VALOR

Aprender a ser mejor persona y a brindarle ayuda a los demás es lo que Miranda Madero goza de esta clase STAFF/EDUTOP Todas las materias son de provecho y nos dejan algo para nuestra formación personal y profesional, pero hay una en especial, Valores y Ética, que nos ayuda a comprender mejor nuestro proceder y la cual nos servirá para toda nuestra vida, así lo considera Miranda Madero, del Instituto Necali, quien disfruta de tomar esta clase. “Me gusta porque lo que apren-

do en esta clase me va a servir para toda la vida, además en mi familia son muy importantes los valores, sobre todo el respeto y la honestidad, y es algo que puedo aplicar en nuestra vida diaria”, expresó. Una de las experiencias más enriquecedoras para Miranda fue haber participado en el colegio en un programa en el que ayudaron a una casa hogar. “En la escuela tenemos un pro-

grama llamado PAS, en el que durante el mes traemos cosas para ayudar a una casa hogar o asilo, y fue muy interesante conocer una casa hogar, conocí otra forma de vida totalmente diferente a la mía y fue una buena experiencia”, recuerda. Su gusto por la materia lo traslada a invitar a sus compañeros a que también le tomen gusto y puedan aprender más de lo que se imparte. “Es una materia muy padre que te sirve mucho en la vida, aprendes a convivir con los demás y a ser una mejor persona”, mencionó la estudiante del Necali.

“En mi familia son muy importantes los valores, sobre todo el respeto y la honestidad y, es algo que puedo aplicar en nuestra vida diaria”.

MIRANDA MADERO

Estudiante del Colegio Necali



24

EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

MÚSICA

En-cantada con la música Adriana Hernández disfruta de tomar clases de música y cantar como una forma de expresión

STAFF/EDUTOP Experimentar la sensación de libertad a través de la música es algo que pocos identifican al practicarlo, pero cuando es parte de tu gusto y vocación; pero cuando se trata de tu pasión o vocación, es una forma de expresión y comunicación. Así lo siente Adriana Hernández Sandoval, una apasionada de la música y del baile, afición que nació en parte por el gusto que también tienen sus papás por la música, pero que es algo que ella lleva como un estilo de vida. “Me gusta mucho cantar, porque es una forma de expresar tus sentimientos y se siente muy bonito. Creo que me gusta porque mis Padres lo practican. Mi mamá era bailarina de ballet y baila flamenco y a mi papá le gusta la trova”, expresó la alumna del Brillamont. En su instituto, Adrianita disfruta su clase de música; por lo cual dice, que seguir las indicaciones de la Maestra y cantar con sus compañeros es una forma de disfrutar la música. Ella está convencida que cantar le ha ayudado a mejorar su pronunciación y ejercitar su memoria.

“En clase les digo a mis compañeros que le pongan acentos a las palabras, que canten más lento o rápido, que sigan la dirección de la Miss y que canten bien. Practicar música me ha ayudado a mejorar mi pronunciación; la primera vez que aprendí a hacer los pasos de baile, tomé el iPhone de mi mamá, vi la letra de la canción, la que no entendía la escribía y luego la pronunciaba. Antes me daba pena cantar, ya no porque he practicado mucho, me gusta, se siente bien y además mi Miss es muy buena”, menciona. En eventos escolares ha participado en concursos con su canto y reconoce que le trajo beneficios importantes para su desarrollo como estudiante. “Participé en la Copa Brilla-

mont y en el Concurso del Himno Nacional. Me sentí muy bien, se siente muy bonito cantar, me gustó mucho y no me puse nerviosa. Estar en la clase de música me ha ayudado en el coro, en la clase de piano y de baile, porque ya me sé las notas musicales”, puntualizó.

“Me gusta mucho cantar, porque es una forma de expresar tus sentimientos y se siente muy bonito”.

ADRIANA HERNÁNDEZ SANDOVAL Estudiante del Instituto Brillamont



26

EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

TECNOLOGÍA

Enamorado de la tecnología

Gusta Patricio Guereque de estar a la vanguardia en tecnología y disfruta de sus clases de computación

STAFF/EDUTOP Las nuevas tecnologías tienen su origen en la anteriormente llamada “clase de computación”, de ahí se parte para los nuevos avances y todo lo que hoy forma parte de nuestra vida diaria. Patricio Güereque del Colegio Euro Valle, disfruta de conocer todo lo relacionado a la computación y su gusto cómo en esta material siempre hay cosas nuevas que aprender. “Me gusta mucho computación porque nunca paras de aprender y, es interesante porque siempre hay cosas nuevas. Desde niño era algo que me llamaba mucho la atención y siempre preguntaba para saber más. Mi papá siempre me ayudó a realizar actividades utilizando la tecnología y me enseñó a armar una computadora cuando tenía 9 años”, recuerda. La tecnología es parte de nuestra vida para facilitarnos casi todo, por ello Patricio suele actualizarse por su cuenta para estar al tanto de todo y entenderla mejor para después aplicarlo a las cosas cotidianas. “Hago programación con códigos y modifico programas que

desarrollo para mi propio uso. “Trabajo con programas, paquetes y apps que he aprendido en la clase, como las aplicaciones de Google, entre otras cosas. “El trabajo de clase es 100 % práctica, se basa en proyectos y desarrollo de habilidades tecnológicas que sean útiles para resolver problemas, ser más productivos en nuestra vida

diaria”, comentó. Asimismo, invita a sus compañeros a que conozcan más de la materia para que vean el potencial que hay en ella y lo que puede hacer para nuestro beneficio. “Para que la conozcan, la apliquen en todas sus clases, apoyen a otros y vean todo lo que se puede hacer con la tecnología”, puntualizó.

“Me gusta mucho porque nunca paras de aprender y, es interesante porque siempre hay cosas nuevas”.

PATRICIO GÜEREQUE

Estudiante de 9º E del Colegio Euro Valle


EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

“Lo que me gusta es que es un idioma tan diferente al nuestro que lo hace un reto muy interesante”.

HUGO MUJICA

Estudiante de 9º B del Colegio EuroSur

ALEMÁN

‘Ich mag die Deutschen’ (Me gusta el alemán) Disfruta Hugo Mujica la diferencia y diversidad del idioma alemán y las ventajas que le traerá en el futuro

STAFF/EDUTOP La influencia de nuestros padres está hasta en los más pequeños detalles, son nuestro ejemplo, los que nos enseñaron a vivir, por ello, es normal que algunos nos sintamos identificados con su actividad o gustos. Es el caso de Hugo Mujica, estudiante de noveno grado del Colegio Euroamericano Sur, quien tiene un particular gusto por estudiar alemán, en parte porque sus padres tienen algo relacionado con ese idioma. “Me gusta aprender otros idiomas como el alemán. No existe una razón específica, quizás el hecho de que mi mamá habla otros idiomas y que mi papá me ha platicado que algunos de sus clientes manejan consultores alemanes para sus proyectos en México”, menciona. Las diferencias en la pronunciación y en sí lo que este idioma ofrece, son aspectos que a Hugo le parecen divertidos y que haga que el reto por aprender mejor el idioma crezca y ayude a sus amigos en sus clases. “Lo que me gusta es que es un idioma tan diferente al nuestro que lo hace un reto muy interesante, porque tienes que aprender las diferentes conjugaciones de los verbos, los significados y como usarlos en una oración. La

clase es muy interactiva los cual nos permite aprender de una forma dinámica y divertida”, agregó. Asimismo, dijo que le agrada descubrir más sobre este idioma, apoyándose cuando ve una película o partido de futbol en alemán, al tiempo que compartió cómo se prepara para estudiar este idioma, el cual consideró muy divertido y el cual lo beneficiará en un futuro.

“Yo acostumbro estudiar solo. Durante clase tomo notas en mi cuaderno y con ellas estudio para mis exámenes. También utilizo la App Quizlet para repasar el vocabulario. Aprender este idioma es una experiencia muy enriquecedora y además es muy divertido, los beneficios de esta materia son a largo plazo, te va a beneficiar en tu vida y en tu trabajo en un futuro”, aseguró.

27


28

LO MÁS DESTACADO

“Believe you can

and you are halfway there”

Se entrega en la pista

Plasma sus sueños

EN EL HIELO Regina Rodríguez vive apasionadamente el patinaje sobre hielo y espera seguir representando a México en competencias internacionales

Fotos: ÉDGAR VÁZQUEZ


“Regina es una niña super responsable, disciplinada, dedicada al deporte, es muy perfeccionista le gusta hacer las cosas al cien”. “Es una excelente hermana lo que más me gusta de ella es que propone metas y las logra. Es muy cariñosa, es muy perfeccionista y pues la verdad básicamente es lo mismo como alumna su esencia no cambia”. MARCELA RODRÍGUEZ, HERMANA Y ENTRENADORA DE REGINA

Regina Rodríguez, con su hermana Marcela (izq.), y su mamá Silvia Leal. STAFF/EDUTOP

L

a pasión por un deporte es un sentimiento indescriptible que hace que nos dediquemos a él en cuerpo y alma, tal es el caso de Regina Rodríguez, alumna del Bachillerato Anáhuac de Monterrey, quien practica el patinaje sobre hielo, superficie en la que dibuja y traza gran parte de sus sueños y futuro. Regina de 15 años, se enamoró de este deporte al ver a su hermana Marcela practicarlo, quien hoy es su entrenadora y, desde los cinco años lo inició como lo todo lo que se hace a esa edad, como un juego, pero conforme fue creciendo, su amor por los patines y las pistas se incrementó hasta convertirse en algo muy importante en su vida que es de gran motivación en la actualidad. “Empecé en el patinaje por mi hermana, lo practico desde los cinco años, lo intenté y me gustó tanto que ya no quise dejar de ir a practicar”, explica Regina.

EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

29


30

EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

El deslizarse sobre el hielo y flotar sobre él es una sensación que Regina disfruta y sabe que los suaves movimientos que realiza sobre sus patines, son admirados por otras pequeñas que también sueñan con deslizarse sobre el hielo con la misma facilidad que lo hace ella. “Lo que más disfruto es estar patinando y sentir todo el aire en mi cara, así como también saber que hay personas que me admiran y que les gusta como patino. Es un deporte que me encanta y lo disfruto mucho. Lo que más me motiva es saber que hay muchas niñas que no conozco y que quieren llegar a ser como yo”, agrega. Su gusto por el deporte no ha estado ajeno de las competencias y de las representaciones estatales y nacionales, donde Regina ha brillado, pero reconoce que una de sus metas es ser elegida para representar a México en el Mundial. “Me encantaría llegar a ser muy reconocida por

REGINA ANDREA RODRÍGUEZ LEAL Colegio: Bachillerato Anáhuac de Monterrey Quiénes integran tu familia: Mis papás, Héctor Rodríguez y Silvia Leal y mis hermanos Gustavo y Marcela App Favorita: 2048 Libro Favorito: “The summer i turned pretty”, “You go girl”, “The future of us” Película Favorita: “Life is beautiful”, “Más allá de la vida”, “Endless love”, “Twilight saga” Música: Pop y de Dj’s Materia preferida: Math y Chemistry

todas las patinadoras de México, así como también representar a mi país en competencias internacionales y mundiales. Me encantaría que me escogieran para representar a México en el mundial”, afirma emocionada. Regina disfruta su momento tanto en la escuela cursando el Bachillerato, como en la pista en su preparación para sus futuras competencias, y sueña en convertirse en profesional de este deporte para practicarlo siempre, sin olvidar que desea destacar en competencias internacionales, además de continuar con buenas calificaciones en sus estudios. “En lo Deportivo, espero lograr ir a varias competencias internacionales, seguir llevando en alto el nombre de Nuevo León y el de México. En lo escolar pues seguir teniendo muy buenas calificaciones y no dejar el colegio por el deporte, porque es muy importante y en algún momento me gustaría obtener una beca para seguir entrenando en Estados Unidos”, señala. La pasión por un deporte es un sentimiento indescriptible que hace que nos dediquemos a él en cuerpo y alma. Y cuando ese deporte te permite deslizarte sobre el hielo, “flotar” sobre él con la facilidad que lo hace un cisne sobre el agua, solo queda disfrutar del trayecto y apreciar la pasión con la que Regina desliza sus patines...y sus sueños.



32

LIMITLESS

SABOREA VIVIR EN LA GRAN MANZANA

Un visionario en Nueva York Tras visualizarlo, Sergio Carrillo se prepara en Rochester, Nueva York, con la mira en triunfar y regresar a MĂŠxico a ayudar a otros mexicanos a darle vida a sus proyectos Fotos: NANCY VARGAS


EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

STAFF/EDUTOP dentificar lo que nos apasiona para dedicarnos a ello, es una tarea no tan fácil de conseguir, pero cuando finalmente lo logras, sabes que tu vida tiene un propósito y vives fervientemente para cristalizarlo. Así, con pasión y energía en sus proyectos, vive el estudiante regiomontano Sergio Carrillo, instalado desde hace dos años en Nueva York, desde donde conversa con Edutop sobre sus experiencias y la forma en cómo llegó a Estados Unidos con la misión de prepararse mejor. “Desde que entre a Prepa yo tenía en mente dar lo mejor de mí para poderme ir a la mejor universidad posible. Elegí inscribirme en el Bachillerato Internacional para estar mejor preparado para estudiar mi carrera en el extranjero. En tercer o cuarto semestre de prepa me di cuenta que quería irme a EU y empecé a hablar con la consejera de la Prepa Tec CSC. Investigué varias universidades y apliqué a siete diferentes”, recuerda. Al recibir cartas de rechazo, Sergio pensó si era la decisión correcta emigrar, pero al recibir la aceptación de tres Universidades más, incluyendo una con posibilidad de beca completa, fue que decidió viajar a Rochester, Nueva York, para buscar su sueño de estudiar en el extranjero. “Ese fue el momento de más estrés. Esta era la única universidad que me había ofrecido la opción de una beca y todo dependía en un par de entrevistas. Yo no sé qué paso, pero les caí muy bien a los entrevistadores o me vieron potencial genuino. Me dieron una beca que se dedica a traer talento global a la Universidad de Rochester que cubre el 100% de la colegiatura”, mencionó. Estar en otro país tiene sus pros y contras, pero para Sergio ha sido una experiencia invaluable que le ha ayudado a madurar, aprendiendo que para lograr metas es necesario sacrificar algunas cosas. “Tiene sus beneficios y sus costos, pero en general mi experiencia

I

SOBRE SU CARRERA:

Me enamoré de mi carrera de Economía desde casi el inicio y disfruto las conversaciones intelectuales que se generan en el campus”.

33


CONÓCELO

34

Sergio Carrillo García ha sido maravillosa, estudiar en EU me aleja de mi familia y amigos. Eso es lo más difícil. Pero la cura fue el tiempo. Al entrar a quinto semestre, mi enfoque no era sólo mis clases, sino también mi futuro profesional. Ahí fue cuando acepté el hecho de que hay que sacrificar ciertas cosas para conseguir otras. Me gusta ver todas mis experiencias como algo positivo porque a final de cuentas me ayuda a crecer como persona. Todo me ha gustado, en especial los desafíos. Puedo pagar mi cuarto y mis gastos personales con dos trabajos que conseguí en la universidad. Yo creo que lo más importante es que estoy aprendiendo muchísimo sobre mí como nunca lo había hecho.”, valoró Carrillo. Aunque le queda mucho por vivir en Estados Unidos, Sergio no le pierde la pista a Monterrey a donde planea regresar para estar con su familia y ayudar a más emprendedores mexicanos a financiar sus sueños. “Sí, el plan es tener una carrera exitosa aquí en EU para poder regresar a México. Me gustaría regresar con mi familia a Monterrey y empezar la mía también allí. También, me gustaría ayudar a emprendedores mexicanos a financiar sus proyectos para que puedan cumplir sus sueños. Mi sueño profesional es poder ayudar a mexicanos a emprender sus negocios y desarrollar sus ideas”, puntualizó.

MENSAJE PARA LOS JÓVENES:

Entre más temprano se den cuenta qué quieren estudiar en EU, mayor es la probabilidad de que lo hagan. Claro, es primordial que en cuanto sepan comiencen a planear la estrategia para llegar a su objetivo. Hablen con consejeros dentro y fuera de sus prepas para que entiendan bien el proceso de aplicación”.

• Fecha de nacimiento: Octubre 2, 1992

• Quienes integran tu familia: Papá: Sergio Manuel Carrillo; Mamá: María Gabriela García; Hermana (20) Daniela Carrillo; Hermano (18): Patricio Carrillo • Gustos: Leer, salir con amigos • Serie: Suits • App favorita: Clash of Clans • Libro Favorito: Rayuela (Julio Cortazar) • Película favorita: “Lord of the Rings”, the Trilogy • Equipo: Tigres



36

SUSTENTABLE

COMBATE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Acepta el reto

Si te gusta la ecología y quieres ayudar al planeta, una de las maneras más enriquecedoras de hacerlo es plantando un árbol Por STAFF EDUTOP En los últimos 50 años los registros demuestran que la temperatura mundial promedio ha aumentado al ritmo más acelerado de la historia. Si bien es difícil predecir con exactitud los daños a gran escala, expertos ya señalan que en un futuro muy próximo podría haber falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos, así como un aumento en las inundaciones, tormentas, sequias y olas de calor. Como sabes, una de las maneras en que podemos reducir el efecto invernadero, el cual ocasiona el calentamiento glo-

bal, es a través de la plantación de árboles. En este sentido, Reforestación Extrema A.C. es una asociación, la cual a través de la iniciativa ciudadana, aumenta y fortalece el patrimonio forestal urbano en el Área Metropolitana de Monterrey. Al plantar dos árboles medianos estarás ayudando a que estos capturen alrededor de una tonelada de dióxido de carbono durante los primeros 50 años de su vida. Pronatura Noreste, es otra asociación que procura vincular la conservación de la naturaleza con el desarrollo de las comunidades, realizando labores

como el restaurar y conservar ecosistemas, proporcionar educación ambiental a comunidades, así como el proteger a especies en peligro de extinción. Como dato extra, esta asociación, junto con el Consulado Americano, apoyó la carrera de Green Race Monterrey, donde los fondos recaudados sirvieron para plantar árboles en Salinas Victoria, Nuevo León. Ahora que sabes un poco más sobre algunas asociaciones de protección ambiental, está en ti el comprometerte con esta causa, llevando tu interés por el medio ambiente a otro nivel.



38

LÍDERES SOCIALES

PROYECTO REACCIONA

Manos e ideas

EN ACCIÓN

En aras de mejorar la calidad de vida de nuestro entorno, jóvenes ponen sus conocimientos al servicio de la comunidad para transformar espacios públicos abandonados en espacios funcionales Fotos: CORTESÍA PROYECTO REACCIONA

Por STAFF EDUTOP on la intención de despertar un cambio en nuestra sociedad que acorte la enorme desigualdad que existe en nuestro país, Antonio Garza y un grupo de jóvenes emprendedores, crearon el Proyecto Reacciona, que busca mejorar y transformar espacios olvidados dándole nueva vida. “Proyecto Reacciona nace a inicios del 2013 como una in-

C

quietud que sentía como estudiante de realizar un cambio en nuestra sociedad utilizando los conocimientos adquiridos en mis estudios. Apoyado por una clase de Liderazgo de la Universidad de Monterrey, es como se lleva a cabo la primera intervención”, explica Antonio Garza, Presidente de la AC. La fundación tiene como misión el mejorar la calidad de vida de la población más


EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

necesitada y, crear una comunidad más fuerte con cada intervención que marque el inicio de la transformación positiva de cada espacio. “Nuestros principales objetivos son: crear comunidades más fuertes con cada intervención, mejorar la calidad de vida a través del diseño y la construcción, despertar un sentido de pertenencia entre los miembros de la comunidad, reforzar la identidad del espacio, crear puntos de encuentro que cumplan con las necesidades de la comunidad y trabajar en conjunto con otras asociaciones no lucrativas para enriquecer nuestros proyectos”, agrega Garza. El proyecto trabaja bajo los preceptos del servicio y respeto, pues ambos aspectos son fundamentales para realizar la restauración de un espacio y realizar una intervención exitosa. “Entregamos nuestro ser en favor de la comunidad, compartiendo nuestro tiempo y conocimiento para elaborar junto a ellos proyectos de mayor alcance. Creemos que es esencial respetar las tradiciones y costumbres de cada lugar para que este mismo, pueda alcanzar el potencial necesario para el desarrollo social de cada comunidad”, expresó Garza, quien invitó a los jóvenes a poner en práctica sus conocimientos para ayudar a los demás y hacer del mundo un mejor espacio para vivir.

Esperemos que se tomen el tiempo de apoyar al prójimo y que visiten nuestra página www.proyectoreacciona.info, para que conozcan más del proyecto y se puedan unir a nuestras próximas intervenciones”.

39


EDUTOP—SEXTA EDICIÓN

40

ANTES

DESPUÉS Proyecto Reacciona visualiza que la biblioteca de la Colonia Garza Nieto sea restaurada en su totalidad.

ENTRAN EN ACCIÓN: Proyecto Reacciona trabaja bajo la siguiente metodología:

1

IDENTIFICAR LA ZONA A INTERVENIR: Recorremos los posibles lugares y hablamos con la comunidad para saber si está dispuesta a participar.

2

CONVOCATORIA: Realizamos flyers y poster para convocar a la comunidad a unas mesas de trabajo junto con la AC donde buscamos saber sus verdaderas necesidades y gustos.También usamos los posters para convocar voluntarios.

3

PRIMERA VISITA: Vamos al sitio a realizar las mesas de trabajo, al mismo tiempo hacemos pequeños trabajos de limpieza y arborización.

4

SEGUNDA VISITA: Volvemos al sitio a mostrar un proyecto que elaboramos a partir de la información recabada en las mesas de trabajo, y empezamos hacer correcciones de acuerdo a sus observaciones.

5

ACCIÓN: Empezamos la construcción del proyecto que resultó de las mesas de trabajo y se elaboró con la comunidad.

TRANSFORMADO

¿QUÉ LUGARES RESTAURAR? Para identificar los lugares a restaurar, primero elegimos un municipio. Después lo recorremos en carro y a pie, en donde empezamos a identificar posibles lugares que ocupen de nuestra ayuda. Al usar una metodología de trabajo que involucra 100% a la comunidad, buscamos ver que exista una disposición de los vecinos en donde trabajaremos, para colaborar en los trabajos de rehabilitación. Este último punto es muy importante ya que requerimos tener 100% el apoyo de los vecinos para realizar algún trabajo en su comunidad.

Un andador en la Col. La fama 1, al ser la intervención en la cual se elaboró un plan de trabajo muy extenso junto con la comunidad. En esa ocasión se convocó un concurso dirigido a los alumnos de la Universidad de Monterrey. El objetivo era que los alumnos visitaran la zona y que a través de las mesas de trabajo elaboraran distintos proyectos que cumplieran con las necesidades de los vecinos. Plantamos árboles, y rescatamos muros generando murales artísticos, instalamos unas mamparas donde mostramos todos los proyectos, para recibir sus comentarios al respecto y poder elaborar un proyecto final. Después, elaboramos una propuesta que incluía la instalación de dos bancas de des-

canso, mismas que instalamos con su apoyo, el último día de intervención.


ESPECIALEDICIÓN EDUTOP—QUINTA

ROBIN WILLIAMS Perdurará su legado

Sonrisa eterna Staff/Edutop

Tras la muerte de Robin Williams, se queda su recuerdo y su obra en películas plagadas de personajes inolvidables que llegaron a nosotros, gracias a su don de interpretar y dejar huella en la pantalla grande. Robin Williams se ha ido, pero sigue su leyenda escrita con letras de oro en

1.- SÚPER AMIGO Robin Williams tuvo una gran amistad con Christopher Reeve, quien dio vida a Súperman. Fue su compañero de cuarto cuando ambos estudiaron en Julliard, además de que fue el primero que hizo reír a Reeve, cuando este sufrió el accidente que lo dejó cuadripléjico.

2.- FAN DE LAS REDES SOCIALES. El actor era un usuario activo de Twitter y para muestra su último tuit dedicado a su hija. “Feliz cumpleaños a Zelda Rae Williams. Un cuarto de siglo, pero siempre será mi niña. Te amo”.

3.- DE MÚSICO, ACTOR Y LOCO, TENÍA UN POCO Cantó varias piezas musicales de los soundtrack de nueve de sus películas, entre ellas My Way, para la película de dibujos animados Happy Feet: El Pinguino... y Love is in the Air, en La jaula de los pájaros.

4.- ASIDUO LECTOR El libro favorito de Robin cuando era pequeño era “El León, la Bruja y el Ropero” de C.S Lewis. La historia de este libro fue llevada a la pantalla grande en el 2005.

5.- GAMER EMPEDERNIDO A Robin Williams le encantaba jugar a los videojuegos, de hecho, le confesó a un fan que el

Hollywood y con una tinta endeleble en nuestra mente que siempre lo recordará por algún personaje o alguna escena de sus decenas de películas que permitirán no olvidarlo. Hook, Patch Adams, Aladin, Mrs. Doubtfire, Good Will Hunting y Dead Poets Society, son solo algunas de sus

cintas más famosas con las que pasó a la historia cinematográfica, pero más importante, pasó a ser parte de la filmografía de nuestra vida con sus personajes entrañables y su alegría natural. A continuación te presentamos algunas cosas que tal vez no sabías de Robin Williams: nombre de su hija Zelda, lo había puesto gracias a una sugerencia de su hijo Zachary por el videojuego que tanto les gusta al mencionar: “en realidad no fui yo, fue mi hijo Zachary quien tuvo la idea. Pero una vez que Marsha (su ex-esposa) y yo lo escuchamos, dijimos que era grandioso”. Sus juegos favoritos eran “Call of Duty”, “The Legend of Zelda: Ocarina of Time”, “Portal” y “Battle Stations Pacific”. Además, grabó un anuncio de Nintento junto a su hija.

6.- MIMO Y CÓMICO Antes de ser famoso, el actor hizo de mimo en Nueva York, donde deleitó durante poco tiempo a algunos afortunados que pudieron disfrutar de su mímica en Central Park. Asimismo, en sus primero años como actor, trabajó haciendo monólogos en bares y teatros.

PREMIOS

Premios Óscar Mejor actor de reparto 1997 Good Will Hunting Globos de Oro Mejor actor Comedia o musical 1988 Good Morning, Vietnam 1992 The Fisher King 1994 Mrs. Doubtfire Premio Cecil B. DeMille 2005 Premio a la Trayectoria Profesional Premios SAG Mejor actor de reparto 1997 Good Will Hunting

41


FINANZAS FAMILIARES ESPECIAL

42

Niños hoy,

Adultos felices mañana Incúlcale a tus hijos la importancia del dinero y lo importante que es ahorrar y formar una cultura financiera

POR DE-UK ¿Por qué es importante tener una cultura financiera? ¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? ¿Sabes lo que significa tener cultura financiera? La falta de cultura financiera se ve reflejada en el 72 % de la población que aún no ha planeado su retiro (1), en solo el 14 % de la población que ahorra (2) o en el 63.3 % de las personas que pagan intereses en sus tarjetas de crédito (3). La cultura financiera es mucho más que solo ahorrar, involucra conocimientos, valores y principios de prosperidad como: Conocimientos: Ahorro, Inversión, Tasa de interés, Inflación, Emprendimiento, Deuda Buena y Deuda Mala, Presupuesto, Planeación y Protección por medio de Seguros.

DE-UK Finanzas creativas para futuros empresarios.

Valores y Principios de Prosperidad: Generosidad, Creatividad, Compromiso, Paciencia, Honestidad, Compromiso, Perseverancia, Emprendimiento y Respeto. Entre los 5 y los 6 años de edad un niño empieza a en-

tender que el dinero es utilizado como medio de intercambio y, es a partir de esta edad en la que como padre puedes comenzar a guiarlo de manera correcta y, darle una importante herramienta que utilizará durante el resto de su vida. El ahorro es la base de partida de esta cultura, por lo que un ahorro familiar ayudará a que todos vayan creando este buen hábito y a que el niño vaya viendo por medio del ejemplo que el ahorro es un medio para lograr sus objetivos.

El ahorro tiene 3 partes fundamentales que se deben definir desde un inicio: 1) Objetivo del Ahorro: Vacaciones familiares a Disney. 2) Meta económica a alcanzar: $50,000 pesos 3) Plazo de Ahorro: 12 meses. Este es un muy buen ejercicio de cultura financiera que ayudará a tus hijos a entender la importancia de la planeación y el ahorro. Está en tus manos cambiar la herencia educativa, en lo que respecta a cultura financiera, proporcionando a tus hijos herramientas que lo apoyen a desarrollar unas finanzas personales sanas. Referencias: (1) Encuesta AMAFORE, ¿Cómo piensan los mexicanos?, 2011. (2) Primera encuesta sobre cultura financiera en México, Banamex-UNAM, 2008. (3) Indicadores básicos de tarjetas de crédito, Banxico, 2014.

www.deuk.com.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.