Historia del Municipio de Copacabana

Page 1

Municipio de

copacabana 470 a単os de historia 1541 - 2011


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA

HISTORIOGRAFÍA DE COPACABANA

La historia registrada del municipio, ha sido investigada y consignada en la “Monografía Histórica de Copacabana Antioquia”, obra escrita por el coordinador e historiador del Centro de Historia local maestro Miguel Ángel Cuenca Quintero, quien ha dedicado la mayor parte de su vida a rescatar los hechos que dieron lugar al Sitio, compulsando importantes documentos de distinta naturaleza como la Relación del Descubrimiento de las Provincias de Antioquia, el Carnero de Benítez, los libros parroquiales de Santo Domingo de la Tasajera entre otros, y además de

Tomo IV

haber participado en varios encuentros de historiadores a nivel nacional

Tomo III

y departamental, donde ha podido corroborar con las distintas

Tomo II

academias, la importancia y la veracidad de su trabajo.

Tomo I Monografías publicadas por el Centro de Historia Municipal “Heriberto Zapata Cuencar”.

Centro de Historia de Copacabana “Heriberto Zapata Cuencar” Maestro Miguel Ángel Cuenca Quintero Fundador y presidente del Centro de Historia, creado por Decreto de la Alcaldía y luego elevado a Acuerdo Municipal por el Honorable Concejo, adscrito a la Academía Antioqueña de Historia, asistiendo a doce encuentros de presidentes de los Centros de Historia en la Academia, y asistiendo además a cuatro Asambleas Departamentales de Centros de Historia, llevando ponencias sobre Copacabana y difundiendo su historia. En el año 2011 el Maestro reicibió la medalla Jorge Dentro de sus obras más destacadas se encuentran siete libros sobre la Historia de Copacabana, varios libros sobre Historias de mi Barrio, una cartilla sobre los Símbolos Patrios de Copacabana, entre otros.


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA Conocer la historia del municipio de Copacabana significa adentrarse en la memoria de los registros dejados por los cronistas españoles, para así poder reconstruir el pasado aborigen del Valle de Aburra y comprender el impacto del encuentro de dos mundos que provenían de culturas totalmente distintas. El interés cultural y científico es una forma de acercarse a la identidad y al génesis del antioqueño, al departamento y sus regiones. Este ejercicio ha requerido de la investigación de las diferentes fuentes: las documentales que nos hablan de los grupos humanos que habitaban esta región durante la conquista y colonización española y la investigación arqueológica que con sus diferentes métodos recupera evidencias dejadas por los grupos más antiguos asentados en este territorio. Los primeros en documentar y registrar la historia del Valle de Aburrá con sus diferentes componentes, fueron los hombres del Capitán Jorge Robledo, los cuales recorrieron las escarpadas montañas, ríos y cañadas de la geografía antioqueña en busca del tan codiciado y anhelado oro.

LA HUESTE CONQUISTADORA La fundación del municipio de Copacabana está ligada a la historia del Gran Mariscal Jorge Robledo, quien según documentos dejados por el cronista Juan Bautista Sardella, en el compendio de la Relación del Descubrimiento de las Provincias de Antioquia, Robledo, llega con la hueste conquistadora del Perú, al mando de Sebastián de Belalcázar que venía encomendado por el explorador y conquistador Francisco Pizarro después del sometimiento y asesinato del emperador Atahualpa, soberano Tawantisuyo del Imperio Incaico. Belalcázar, gobernador de la provincia de Popayán, envía al capitán Jorge Robledo para seguir la campaña de exploración y conquista al norte de la recién establecida ciudad de Cali, para continuar con las fundaciones y adherir más tierras a su gobernación. Parte con ochenta y cuatro hombres, algunos indios peruleros, que eran indios traídos desde el Perú de la región del Titicaca, y los esclavos Africanos. Traza su ruta, según el cronista, siguiendo las historias de los indios sometidos buscando los valles de Quindío y Arvi más allá de las sierras nevadas, así hace su primera fundación, la villa de Anserma en 1539 en el actual departamento de Risaralda. Recorrió con sus hombres las provincias de Irra, Quimbaya, Paucara, Cinufana, Murgia Sebastiá de Belacázar

y Aburrá entre otras y inalmente a Ebéjico, encontrando a lo largo del cañon del rio

Cauca poblaciones abundantes y ricas, por lo que consideró conveniente establecer una ciudad, que diera pie para que se asignaran las provincias recién conquistadas al gobierno de Popayán o a una nueva gobernación que abarcara las ciudades fundadas por él.


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA Así lo hizo en 1541, fundando en la provincia de Ebéjico (actual municipio de Peque), la ciudad de Antioquia después de muchos enfrentamientos con los indios. Robledo, como muchos otros capitanes de la época, pretendió tener una jurisdicción separada de la de su jefe Belalcázar, y en 1545 fundó la villa de Santa Fe en la provincia de Buriticá. Después de mucho trasegar por la geografía cordillerana y siguiendo el curso del rio Cauca, la tropa de Robledo, llega al Valle de Ebéjico y envía a su Alférez Jerónimo Luis Tejelo para comandar una expedición para ver que había más allá de las sierras de la cordillera, pues había oído hablar de una provincia al otro lado que hacía poco estuvo en guerra con los naturales de este lado de la montaña.

Mariscal Jorge Robledo Se creee que nacío en Ubeda, España. No existe registro oficial, pero se cree que nació hacia el 1500, por lo que se puede calcular que tenía unos cuarenta años cuando llegó a Antioquia. Llega a América con Pedro Alvarado en 1528, después siguió con Belalcázar en la campaña de Quito, de allí siguieron al norte donde fundan la ciudad de Cali. Es comisionado para seguir con las fundaciones, es así como funda las villas de Antioquia, Arma, Anserma, Cartago. Muere ajusticiado por su Jefe Belalcázar en 1546 al pretender el título de Mariscal Jorge Robledo

gobernador de la provincia de Antioquia.

DESCUBRIMIENTO DEL VALLE DE ABURRÁ

Se atribuye el descubrimiento del valle de Aburrá a Jerónimo Luis Tejelo, Alférez del Capitán Jorge Robledo, que lo encomienda para investigar los rumores del Reino de Arví. Jeronimo quien comandaba una avanzada de doce Hombres y una veintena de jinetes en la madrugada del 24 de agosto de 1541, llega a estas tierras las cuales llaman valle de San Bartolomé de los Alcázares, por ser el día de este santo según el calendario Gregoriano que rige la doctrina católica. Se cree que llegan al Valle de Aburrá después de descender por las montañas, llegan a la planicie en lo que se conoce hoy como el barrio Guayabal de Medellín, cerca del cerro Nutibara.


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA Allí investigan lo que parece un poblado en la parte baja del valle. El día estaba nublado y no podían ver claramente, trataron de llegar sin ser advertidos por los naturales, pero no caminaron mucho y antes de llegar a las sabanas del valle, los indios los divisaron e inmediatamente tocaron sus atambores y sonaron sus bocinas. Según el cronista Sardella, se Copacabana

congregaron hasta mil indios guerreros, ellos nunca habían visto seres tan extraños, algunos confundían con monstruos de dos cabezas a los jinetes, (en América no se conocía el caballo), otros se suicidan por que confundieron los exploradores con demonios y presos del pánico se suicidaron ahorcándose con sus propias mantas.

Posible ruta de llegada al Valle de Aburrá. Repuestos de la sorpresa, los indios salieron al encuentro y enfrentaron con dardos y macanas la expedición conquistadora en un combate que duró casi tres horas, donde ambos bandos sufrieron bajas importantes, pero los españoles se vieron superados en número, por lo que el Alférez Tejelo, envió a sus mensajeros para solicitar ayuda al capitán Robledo. Al recibir las noticias de sus hombres y por la cantidad de hombres heridos, partió con todo el real desde allí comandando la hueste hacia el valle de los indios Aburráes. Tejelo y sus hombres acantonados a la espera de los refuerzos mientras observaban a los indios que se organizaban y mandaban mensajeros a las otras comarcas pidiendo concurso para rechazar los invasores que esgrimían armas totalmente desconocida para ellos, como los palos que escupían fuego, las espadas y rodelas, sin olvidar los monstruos de dos cabezas y sus perros de guerra. Ese mismo día, según los historiadores de la época, lograron reunirse hasta tres mil indios, y los atacaron nuevamente con sus macanas, dardos, tiraderas y con estólicas, un arma muy temida por los exploradores, la cual lanzaban con más potencia que las flechas de arco, acosándoles constantemente. El Alférez entonces tomo la decisión de comandar un pequeño grupo para hacerles frente y luego de salvaguardar los heridos ordeno un ataque frontal contra el asedio de los indios, los cuales persiguieron más de una legua matando una cantidad considerable lo que los hizo retirar a sus comarcas.


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA Habiendo recibido las noticias de los mensajeros del teniente Tejelo, el Capitán envía otra avanzada de a pie al mando de Juan de Fraudes para ir a explorar la otra margen del rio, mientras este presta apoyo a su Alférez. La incursión de Juan de Fraudes al valle en busca de poblados se hizo descendiendo por la sierra de Sur-occidente donde se ubicaban los conquistadores, (Itagüí y Guayabal), recorriendo río abajo hacia el norte, encontrando el pueblo de Curqui, el cual es posible que corresponda al lugar donde se ubican hoy los poblados de Copacabana y Bello, lugar este donde se han encontrado numerosas huellas de comunidades antiguas y se han hecho hallazgos de complejos líticos de especial importancia, destacándose una punta de proyectil que data de al menos unos cuatro mil años que por sus características ha sido relacionada con otras encontradas en Restrepo (Valle).

CONQUISTA DEL VALLE

El cronista Juan Bautista Sardella, narra en sus documentos: al llegar en auxilio del Alférez y sus hombres se encuentra con la fiera resistencia de los valientes y decididos guerreros Aburráes que con sus armas rústicas (tiraderas, macanas, dardos y estólicas) se enfrentaron a la hueste conquistadora mientras las mujeres y los niños se refugiaban en las comarcas vecinas, pues fue bien documentado por los cronistas que los indios de estas tierras amaban a sus mujeres y a sus hijos. Después de un largo y duro enfrentamiento, la tropa se fracciona según la táctica militar para la exploración, los distintos grupos se diseminaron por el valle llegando hasta las tierras de la Mosca y Rionegro al oriente, donde tras la resistencia de los Caciques comarcanos que los rechazaban llegaron a las tierras al pie del cerro de Ancón Norte, en la margen derecha del rio que cruza el valle, estas tierras pertenecían a los indios Niquía. Los indios que encontraron en este pequeño poblado, era regido por el cacique Nichío, estos recolectaban oro en la orilla de la quebrada la Chuscala, lo cual atrajo de inmediato la atención de los españoles,

Los indios del Valle de Aburrá ofrecieron una

que vieron en este sitio un potencial de explotación aurífera con

fiera resistencia a la tropa del Capitán Robledo.

grandes recursos en producción agrícola y hortícola, además de animales domesticados para consumo humano. El Capitán Robledo traslada su tropa hasta este poblado para seguir dirigiendo la empresa conquistadora, aprovechando la abundancia de víveres. Desde allí mando sus hombres a explorar más tierras y más riquezas alrededor del valle.


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA Descubrieron varios caminos de piedra muy anchos, incluso en el libro de la Relación del Descubrimiento de las Provincias de Antioquia, el Capitán Robledo compara estos con los caminos del Cuzco, en el Perú. Según los cronistas, los hombres no se atrevieron a seguir por aquellos caminos porque existía la posibilidad de que quienes los hicieron fueran más numerosos que las gentes con quienes se enfrentaron al llegar al valle.

EXPLORACIÓN DEL VALLE Luego de enfrentarse a los caciques de las comarcas asentadas en las sabanas del Valle de Aburrá, la tropa del Capitán Jorge Robledo se disemina por todo el territorio para seguir en busca de provincias con el soñado oro del que oyen hablar de boca de algunos indios sometidos.

Conquistadores e hidalgos hicieron parte de los españoles que vinieron en la conquista.

Ya habían visto las magníficas obras de ingeniería vial, de los cuales aún se conserva un camino de piedra en el cerro Quitasol del municipio de Bello y aun cuando han desaparecido casi en su totalidad, hoy son materia de investigación, ya que es un misterio el propósito de tan bastos caminos; según los cronistas, recorrieron las sierras del valle de Aburrá encontrando bohíos cada dos leguas como a especie de ventas y contaron hasta cincuenta poblados, junto a ellos se sembraba maíz y yuca, también hallaron grandes estructuras de edificios antiguos destruidos que daban cuenta de una arquitectura avanzada diferente a las técnicas empleadas en las sabanas del valle de Aburrá, hay que tener en cuenta que puede ser una exageración del autor, ya que los españoles tendían a sobredimensionar las cosas para hacer más épica sus proezas, las cuales acreditarían su empresa para fines personales. El medio físico para la construcción de sus viviendas, estaba adaptado para el relieve cordillerano y de sabana, el territorio estaba demarcado a partir de hitos, coordenadas o jerarquías, que conformaban sus propios límites. Estas construcciones muestran un manejo del territorio con un sentido social y comunitario. El espacio privado para las viviendas, se ordenaba con terracéos circulares sostenidos por muros de piedra, generalmente sobre las cuchillas de las montañas occidentales y en el piedemonte de las mismas, las viviendas las construían con materiales perecederos como la Terraceo Ciudad perdida, Santa Marta.

madera, la palma y la tierra.


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA Sardella describe la tecnología textilera, alfarera, lítica y orfebre, que se expresaba en sus objetos, (pendientes de cuarzo y piedra, narigueras, vestidos, ruecas y cerámicas) como una muestra propia de las actividades que se realizaban en los lugares de habitación. La abundancia de usos para hilar, como elemento indispensable en la composición de la rueca, indica que era una sociedad que poseía una industria alrededor de las prendas de vestir, según el padre Constancio Pinto, Aburrá en lengua Katía, quiere decir pintadera, y se debió a alguna planta en especial que usaban los indígenas para pintarse y teñir las telas. “Fray Pedro Simón en sus “Noticias Historiales” dice, “Eran los Katios de despabilado entendimiento; escribían sus historias en jeroglíficos pintados en sus mantas. No usaban veneno en sus flechas y dardos (este carácter los ubica entre la cultura chibcha), querían mucho a sus hijos y mujeres, que eran más blancos que Sellos en cerámica para estampado de textiles, museo Arquológico Universidad de Antioquia.

ellos…, y adoraban las estrellas y tenían confusa idea del diluvio. Creían en un dios y en la inmortalidad del alma”.

El Valle de Aburrá era pues, un sitio con un desarrollo sostenido y equilibrado para el estilo de vida de sus habitantes, las investigaciones puntuales y recientes, resaltan el desarrollo de grandes culturas al norte y sur de Colombia, en los cuales se han hecho recientes hallazgos de vestigios de culturas antiguas en el Departamento de Antioquia y en el valle de Aburrá, donde se señala la similitud en el orden y cosmología que se pueden comparar con culturas como la de Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta, los Muiscas en Cundinamarca y San Agustín en el Huila.

Vasijas de barro halladas en la vereda del Cabuyal, Copacabana, data de mas de 500 años y reposan en la colección del Museo de Arqueología de la Universidad de Antioquia.


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA FUNDACIÓN DEL SITIO DE LA TASAJERA Esta zona de Bello y Copacabana, corresponde a la zona norte del valle donde el río Medellín toma la dirección oriente en su recorrido, conformando un remate espacial con el cerro de Ancón Norte y el cerro Quitasol, es aquí donde desemboca la quebrada de Piedras Blancas la cual viene en sentido sur norte y al frente de la desembocadura tenia instalado sus dominios el cacique de los Nichío. En el barrio San Juan del actual municipio de Copacabana, al pie de la quebrada la Chuscala, se encontraba un pequeño poblado de indios Niquía, El Capitán Jorge Robledo funda el Sitio de la Tasajera, recibe informes traídos por Juan de Fraudes, el cual llega con piezas de gran interés, posiblemente oro, y da parte detallada al capitán, quien ordena a sus hombres ir hasta ese lugar y seguir con la expedición dentro del valle y sus alrededores. Aunque en los documentos dejados por los españoles no se habla de acto de fundación como tal, hay que tener en cuenta varios factores que por su naturaleza, indica acto de fundación: uno, según las costumbres de la época los exploradores y conquistadores, debían de dejar colonos o avanzadas para asegurar los territorios conquistados, dos, el Sacerdote Misionero Franciscano Fray Facundo Martín de la Parra, uno de varios capellanes que llevaba Robledo, predicó por vez primera el Evangelio de Cristo y administro los santos sacramentos, tres, el Capitán, deja aquí algunos enfermos y heridos, con una cantidad considerable de indios de los que venían del Perú y los esclavos africanos que debían acompañar a sus amos que se asentaron aquí y cuarto los hombres que se quedan piden a Robledo la erección de una pequeña capilla que regiría el asentamiento donde se radicarían los nuevos colonos. El Capitán no lo relaciona en sus relatos por no ser fundación de ciudad o poblado, lo que buscaba era una erección de doctrina para organizar a los indígenas y negros que venían con la tropa desde el Perú y congregar a los habitantes de las comarcas. En dicho territorio ya existía un “tamberío o construcciones de viviendas aborígenes”, las casas de habitación eran llamadas “Depurradé”, se ubicaban a orillas de la quebrada la Chuscala, en la que había plena producción agrícola y aurífera. Tal vez por eso no se considera fundación, pues las construcciones de los indios Niquía mostraban una organización urbana bien estructurada y una abundancia de víveres que podía ser aprovechada para fines colonizadores. Se le da por nombre al Sitio “de la Tasajera” por la cadena montañosa que termina en el Ancón norte y que “tasajea el Valle” en este sector. Misionero Franciscano Fray Facundo Matín de la Parra. Oleo del padre Eduardo Toro.


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA Los hombres que deciden asentarse allí, organizan un Real de Minas, en vista de las actividades auríferas en la quebrada la Chuscala. El oro de los Niquía no provenía de minas como ocurría con los Calimas o Pances en el Valle del Cauca, ni del comercio, como los Muiscas, sino de la quebrada y el rio, el cual extraían por mazamorreo, macana o simplemente lo recogían de la arena en épocas de sequía. Los cultivos de maíz, fríjol y yuca, les permitía tener grandes reservas de alimentos en construcciones a manera de bodega o granero, esta abundancia fue aprovechada por los nuevos colonos, para abastecer la tropa. Es de anotar que la gran mayoría de hombres de la tropa, eran solteros y aventureros, a excepción de algunos indios y esclavos que venían con su familia, y los cronistas hablan de que los hombres formaban asentamientos para quedarse por encontrar “mina promisoria o India amorosa”, lo que puede indicar el inicio del mestizaje en este poblado y el interés, fuera del oro, de establecerse cerca de las indias Niquía, que no eran esquivas ni mal plantadas. Prueba de ello, fueron los relatos de los cronistas que muy a pesar de ser frailes aseguraban que “las nativas de estas breñas, eran de buen cuerpo y bien dispuestas”. Luego de quince días, El Capitán Robledo, deja el sitio de la Tasajera y se dirige nuevamente hacia el rio Cauca al otro lado de las sierras del Valle de los indios Aburráes, donde descubrieron tierras de oro y “fundaron la población que más adelante se tituló como ciudad de Antioquia. Cinco años después el propio Jorge Robledo hizo otra población recostada al sur del cerro aurífero de Buriticá, y la llamo Santa Fe de Antioquia".


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA COLONIZACIÓN DEL VALLE Mientras comenzaba la colonización por parte de los hombres dejados por Robledo, este se dirigió hacia San Sebastián de Urabá, para embarcarse en Cartagena hacia España y reclamar títulos de conquista en el año de 1542. En su ausencia comenzaron las discordias, a veces cruentas, para disputarse la jurisdicción de la nueva colonia. En 1542 Robledo partió hacia España por San Sebastián de Urabá, y Pedro de Heredia lo acusó de usurpar sus fueros, lo encarceló, quitándole sus riquezas, y lo envió a España con un proceso de rúbrica. Allí Robledo fue absuelto de los cargos de usurpación de jurisdicción entablados por Heredia en Cartagena, y recompensado con el título de mariscal. Regresó a Cartagena con su esposa María de Carvajal, y en 1546 partió hacia Antioquia, donde apresó al representante de Belalcázar y se apoderó del gobierno. El Capitán Jorge Robledo regresó a Antioquia en 1545 sin lograr su cometido solo llega con un escudo de armas y con título de Gran Mariscal, más tarde el visitador Escudo de Armas del Mariscal Jorge Robledo

Miguel Díaz de Armendáriz, le otorga el título de Teniente Gobernador de las ciudades de Antioquia, Arma, Anserma y Cartago.

Sabiendo de este nombramiento, su jefe Sebastián de Belalcázar, armó tropa para ir a su encuentro. El 5 octubre de 1546 es apresado y ajusticiado en Pácora por orden de su antiguo comandante de Belalcázar, que se sintió traicionado por su subalterno y tras la codicia de querer arrebatarle lo conquistado es vilmente asesinado. Entre 1541 y 1546, se inicia una época de guerras y enfrentamientos entre conquistadores, peruleros y cartageneros, que reclamaban la provincia de Antioquia, los primeros en favor de Belalcázar como teniente de Pizarro, y los otros en favor de Don Pedro de Heredia como gobernador de Cartagena. En 1550, ya en paz los españoles y después de la muerte del Mariscal Jorge Robledo, se recrudeció la campaña exterminadora contra los indios, quienes se resistieron y lucharon con valor por casi 30 años. Después de mucho batallar, los indios sometidos terminaron en un éxodo hacia los resguardos creados por la Corona Española para protegerlos de la barbarie, luego de humillaciones y de crueldades contra los indios, estos fueron reducidos. Así entre gritos, disparos, emboscadas, incendios, desplazamientos y asesinatos se fue despojando de las tierras a sus legítimos pobladores por los nuevos colonos, algunos huyeron para sobrevivir y los que no se sometieron al invasor y se convirtieron en esclavos. En 1542, Don Gaspar de Rodas llega a la ciudad de Antioquia, oriundo de la región de Extremadura en España, donde toma parte de los repartimientos o repartición de los territorios antioqueños, siendo este muy apreciado por los colonos. En 1569 se convierte en Regidor del Cabildo de la ciudad. Allí se le adjudicaron las tierras del Valle de Aburrá, que en ese momento no eran codiciadas por los españoles, pues no mostraba mayor riqueza aurífera que la habida en la ciudad de Antioquia.


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA Don Gaspar de Rodas fue uno de los conquistadores españoles de América Central y del norte de Suramérica, especialmente la parte centro-occidental de Colombia que hoy corresponde al departamento de Antioquia y Eje Cafetero. Nació en Trujillo, Extremadura en 1558. Don Gaspar de Rodas es conocido en la historia colombiana como el primer gobernador de lo que hoy son los territorios de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda. El conquistador, asociado al grupo de Sebastián de Belalcázar y al del Mariscal Jorge Robledo, fundó numerosas poblaciones en su tiempo, muchas de las cuales subsisten hoy día, y nominó regiones que después llegarían a ser importantes poblados y territorios. Gaspar de Rodas En los escritos sobre la colonización del valle de “Avurrá”, se dice que en el año de 1574, llega Don Gaspar de Rodas al valle con tropas que traía del occidente, bajó por los llanos de Ovejas a caer al Valle, encontrando en el sitio de Niquía una gran resistencia del cacique Nichío. Don Gaspar de Rodas es enviado a pacificar el levantamiento de los indios Niquía en el Valle de Aburrá por encargo del Gobernador de Popayán Mendoza de Carvajal. Llega con 94 hombres muy bien armados, 700 indios de servicio, 300 caballos, 400 vacas y 300 marranos. Después del duro enfrentamiento, donde se masacró a los indios Niquías, vencidos por el capitán español Gaspar de Rodas, quien queda encantado por el clima de estas tierras, hubo de capitular ante el cabildo de la ciudad de Antioquia tres leguas de terreno, que comprendían desde el barrio Guayabal en Medellín hasta el actual municipio de Barbosa. En 1576 los indios de la región de los Cacamíes, asesinaron al primer gobernador de Antioquia Andrés de Valdivia y 70 hombres de sus hombres. Se encomienda para su castigo por el crimen a Don Gaspar de Rodas por su experiencia como pacificador, y en su empresa funda la villa de Cáceres. Más tarde, en 1580 después de una expedición que sale del Valle de Aburrá siguiendo la margen del rio Porce llega a territorio de los indios Yamacíes y funda la ciudad de Zaragoza.

Indios sometidos.


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA Al iniciase los procesos de pacificación y colonización de la provincia, que tiene como núcleos urbanos a Antioquia, Cáceres y Zaragoza, se piensa en la posibilidad de erigir un poblado en el valle de Aburrá. Este poblado no logra inicialmente consolidarse como tal, pero luego de las presiones ejercidas por los españoles, los mestizos y los mulatos que estaban establecidos en el valle, logran conformar el Poblado de la Villa de la Candelaria de Aná, en un sitio casi en el centro del valle, y recostado a la quebrada principal, junto a su confluencia con el río Aburrá (Sitio de Aná), lugar donde continúa la ciudad actual de Medellín. La organización territorial indígena no se tuvo en cuenta en las acciones emprendidas por la conquista y la colonización española, solo se fundamentó en un proceso de fundación de ciudades en América, por voluntad de las autoridades máximas de la corona desde España. Cuando murió Don Gaspar el 9 de julio de1607, los terrenos pasaron a sus dos hijos: Doña María y Don Alonso. Doña María levantó una hacienda donde hoy está Itagüí, su hijo Don Alonso dilapido “la hacienda del Gobernador” en el predio de Fontidueño, lo demás, fue liquidado entre sus acreedores y el capitán Mateo de Castrillón se adjudicó el terreno de Girardota o Hatogrande.

NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA DE LA TASAJER La minería, era la actividad económica principal de Tasajera. Esto atrajo a los empresarios y mazamorreros en busca de buena fortuna, para finales del siglo XVI, Tasajera entonces pasó a ser llamada Real de Minas de Don Juan Espinosa. Los hatos y las minas atrajeron grupos y familias enteras de otros lugares, incluso grupos de españoles de ultramar. Los trabajos y actividades de campo, de socavón, aluvión, pastoreo de ganado y desmonte, requería de la importación de esclavos africanos que se podían comprar con facilidad en el mercado de Cartagena. En 1659 se creó la parroquia “El Beneficio de Santo Domingo de la Tasajera” con asiento en el sitio de Petacas y en cuyo territorio estaba el pueblo de Tasajera. Ya en 1670 se autoriza al padre Francisco de Arnedo y Paladines para abrir los libros parroquiales con el primer Diego Rivera, la conquista, Mural

bautizo registrado.

En la cabecera de la parroquia se asentaron grandes y nuevos pobladores, lo que significó un notorio auge que también atrajo a la poderosa Ana de Castrillón (heredera del ex gobernador Juan Gómez de Salazar) y su esposo, quienes se hicieron adjudicar los terrenos de Tasajera en el año de 1669. “Los Castrillones querían acabar con Tasajera, para remover todo obstáculo de fundación que tenían en mente, una ciudad solo para españoles, diferente


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA del resguardo indígena de San Lorenzo (donde más tarde se formaría la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín), es así como se inicia el desahució de los mineros y pobladores por parte los poderosos propietarios y comienza el traslado del poblado a orillas de la quebrada de Piedras Blancas, donde se encuentra actualmente el nucleo urbano. En el año de 1690, el padre Francisco de Arnedo, encabezo el traslado junto con el retablo de la virgen boliviana de Nuestra Señora de Copacabana, desde la quebrada la Chuscala, y congregó a los desterrados en el curato a orillas de la quebrada Piedras Blancas, donde hoy quedan las instalaciones de Imusa. Allí siguió su labor doctrinera, defendiendo a los desposeídos, resguardando los perseguidos y firmando actas parroquiales que dan cuenta de su labor social con la comunidad copacabanense hasta el día de su muerte el 22 de febrero de 1696. Luego de la muerte del cura párroco y benefactor Francisco de Arnedo, en el año 1702 se le da el nombre a la parroquia de este poblado de Nuestra Señora de Copacabana de la Tasajera y se registra el culto al santuario de la Virgen de Copacabana oriunda del lago de los Incas en el Perú. Tomás Francisco de Arnedo y Paladines, Oleo.

Virgen deNuestra Señora de Copacabana. El culto a la Virgen de Copacabana se inició en 1583 en el pueblo de Copacabana, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, y a 139 km de la ciudad de La Paz, y recostado sobre una colina, donde la península de Copacabana se adentra en el lago Titicaca, lugar que corresponde a Bolivia, acercándose a las islas del Sol y de la Luna, antiguos lugares sagrados para los aymaras e incas. Su veneración se extiendió desde sus inicios a diversas países de América, como Argentina, Brasil, Colombia y Perú. En Colombia se inició el culto a nuestra Señora de Copacabana en La Tasajera en 1702, actual Copacabana, departamento de Antioquia.

Para el año de 1715, ya existía “una Capilla Mayor suntuosa con un presbiterio, con tres capillas a los lados y buena sacristía dedicada a Nuestra Señora de Copacabana, Patrona de dicha iglesia


HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA ORIGEN DEL NOMBRE La palabra COPACABANA, tiene sus origenes en la lengua Quechua, que usaban los indios Aymara dentro del imperio Inca, en la región del lago Titicaca entre Bolivia y Perú. Allí donde se encuentra el Santuario original de la Virgen de Nuestra Señora de Copacabana, se encontraba el templo del Sol al cual se le rendía culto con ofrendas de oro. En la lengua nativa, Copacabana se divide en dos palabras: CAPA que significa claro, sereno, alegre y KAHUANA significa, cómodo, conveniente, desde donde se puede ver a lo lejos. Según esto Capakahuana podría traducirse como Buenavista o Bellavista.

Copacabana, Bolivia.

Copacabana, Antioquia.


centro historico municipal “Heriberto Zapata Cuencar�


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.