Ipm • revista 1ra edicion enero marzo

Page 1


EDITORIAL El inicio del presente año es una época propicia para efectuar una reflexión sobre las acciones realizadas en el pasado reciente, esta retrospectiva será muy importante para la creación de nuevas estrategias encaminadas a minimizar a q u e l l o s aspectos que ofrezcan algún tipo de dificultad en el rumbo que nos lleva a alcanzar en forma satisfactoria los objetivos ya establecidos en beneficio del Instituto. Esto conlleva el deseo por realizar un trabajo con esmero y responsabilidad, lo cual se encuentra plasmado en la visión, misión y valores institucionales del IPM, así como el reto a continuar con el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de nuestros jubilados y beneficiarios, por medio de la implementación de innovadores proyectos enfocados al área social, financiera y administrativa, y a la vez mejorar su infraestructura.

SOLDADO POR SIEMPRE

Con el propósito de contar con una guía que permita direccionar estos esfuerzos, la Junta Directiva del Instituto aprobó el Plan Estratégico 2013-2017 que contiene cuatro objetivos fundamentales; el primero, tiene como fin el Fortalecimiento del Instituto por medio de la modernización de procesos técnicos, administrativos y financieros; el segundo objetivo, busca incrementar cada año, en forma constante y segura, las Reservas Técnicas del Régimen General de Previsión Militar; el tercero, pretende contar con un Programa Integral de Seguridad Social que atienda y satisfaga las necesidades de los afiliados y beneficiarios; y el cuarto objetivo permitirá fortalecer la Institución mejorando el Desempeño del Personal para hacer más eficiente el desarrollo de sus funciones laborales.

2

En cuanto al fortalecimiento de la entidad, se inició el proceso de implementación de la nueva estructura organizacional, que conlleva la modernización administrativa y de procesos, de conformidad al Acuerdo No. 332-2012 del 12 de diciembre del año pasado, aprobado por Junta Directiva de este Instituto. Así también, se realizó el proceso de análisis, evaluación y creación de la Unidad de Administración Financiera –UDAF- y la Unidad de Planificación, por lo que a partir del 01 de enero del presente año, dichas unidades están en funcionamiento, mejorando la gestión y la planificación del Instituto, fortaleciendo además, la 1ra edición • Enero - Marzo 2013

transparencia en el manejo de los recursos financieros del presupuesto y las reservas técnicas de la entidad. Este Instituto tiene planificado implementar proyectos habitacionales en coordinación y apoyo con empresas inmobiliarias de la iniciativa privada. El principal objetivo es facilitar créditos a una baja tasa de interés, para afiliados en activo, pasivo y beneficiarios del régimen previsional. La Fundación “Soldado por Siempre” –FUNSOL-, fue creada con el objeto de impulsar programas de asistencia social en las áreas de educación, salud y protección al adulto mayor, beneficiando significativamente a la gran familia militar. Para ello se desarrollará un estudio socioeconómico, el cual tiene como propósito conocer las condiciones de vida y las necesidades de los pensionados, con el fin de impulsar programas acordes a esta población. En consecuencia, es responsabilidad de todo el personal que labora en el IPM lograr los retos establecidos con base en la planificación de las áreas de trabajo que conforman la estructura organizacional del Instituto. De esta forma el Instituto de Previsión Militar trabajará para beneficio de sus afiliados en activo y pasivo, así como sus beneficiarios, con una visión clara en el cumplimiento de sus objetivos, en base a una planificación institucional e integral que permitirá afrontar los retos establecidos y la ejecución de una administración transparente y eficiente en el manejo de sus recursos.

EN ESTA EDICIÓN Fundación Soldado por Siempre • FUNSOL

3

Cambios Significativos en el Reglamento del Régimen Especial en Beneficio del Personal de Tropa

4

SUMARIO

Retos del IPM al inicio del año 2013

La Gerencia del IPM da la Bienvenida a Nuevos Afiliados al Régimen Previsional Feria de la Vivienda IPM 2013

5 6

Implementación de la nueva Estructura Organizacional

7

Actualización de datos personales de Afiliados y Beneficiarios de IPM Rendimiento del Portafolio de Inversiones Programas Sociales en Bienestar de los Afiliados y Beneficiarios del IPM Club de Lectura Acta de Supervivencia Encuentro Navideño Temas de Interés Común Recordando la Historia del Club Aurora F. C. Nuevos Afiliados Créditos

8 9 10 11 12 12 13 15 17 20


Fundación Soldado por Siempre

-FUNSOL-

nacionales y extranjeras que puedan aportar a esta noble causa. Sus aportes y donaciones pueden depositarlas a la Cuenta Monetaria No. 3-309-07188-9 de BANRURAL, éstas serán sujetas a deducción del pago del impuesto sobre la renta ISR.

Con su colaboración FUNSOL podrá realizar los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los afiliados y beneficiarios al Régimen de Previsión Militar que más lo necesiten.

“FUNSOL se inspira en la proyección social, solidaridad humana y asistencia humanitaria” FUNSOL es una institución de beneficencia, creada con el objeto de mejorar la calidad de vida de los afiliados y beneficiarios del Régimen de Previsión Militar, que se encuentren en condición de vulnerabilidad.

Para ello

deberá crear y desarrollar programas de asistencia social, orientados a brindar asistencia médica, apoyo a la educación de niños beneficiarios del Régimen de Previsión Militar, capacitación en diferentes oficios que permitan adquirir mejores ingresos para el sustento de la familia de los afiliados en pasivo y sus beneficiarios, proporcionar atención especializada al adulto mayor, así como otros programas que se desarrollen a futuro.

La sede de FUNSOL se encuentra ubicada en 5ª Avenida 6-06 zona 1, edificio del IPM, actualmente se está realizando el proceso de selección del personal para que inicie sus actividades. Para que FUNSOL pueda iniciar contar con diferentes aportaciones tanto de personas individuales como jurídicas; para el efecto, FUNSOL está solicitando el apoyo de instituciones públicas, privadas,

Elaborado por: Capitán Segundo de Material de Guerra Subjefe del Departamento Legal del IPM

1ra edición • Enero - Marzo 2013

SOLDADO POR SIEMPRE

el desarrollo y la ejecución de programas es necesario

3


Cambios Significativos en el Reglamento del Régimen Especial

en Beneficio del Personal de Tropa El Instituto de Previsión Militar reconoce que uno de los recursos más valiosos que tiene el Ejército de Guatemala es el personal de Tropa, debido a que es quien realiza las acciones operativas de diferente índole, planificadas por la superioridad, guiado eficaz y eficientemente por Señores Oficiales profesionales y con el apoyo de Señores Especialistas. Estas acciones conllevan riesgos debido al tipo de trabajo que se realiza y a la interacción de factores como: lugar, tiempo, espacio, así como a la situación imperante en determinado momento, pudiendo ser víctimas de ataques violentos, causándoles en algunos casos, invalidez y hasta la muerte.

Para beneficiar al personal de tropa afiliado al Régimen Especial, contenido en el Decreto Ley 75-84, Ley Orgánica del IPM, reformado por el Decreto 38-91 del Congreso de la República de Guatemala, la Gerencia del Instituto integró una Comisión para Fortalecer y Mejorar las Prestaciones del Régimen Especial, conformada por personal laborante de la entidad y Señores Oficiales del Ministerio de la Defensa Nacional agregados a este Instituto en calidad de apoyo.

SOLDADO POR SIEMPRE

En consecuencia, previo a conocer los dictámenes actuariales emitidos por el Dr. ROBERTO ANTONIO MOLINA CRUZ, la referida comisión presentó la propuesta ante la Junta Directiva del Instituto para modificar la cuota de afiliación y el monto de las prestaciones de Seguro de Sobrevivencia, Seguro de Indemnización por Deficiencia y/o Discapacidad a favor del personal de tropa de alta en el Ejército de Guatemala y el Seguro de Vida a favor de los beneficiarios instituidos en la póliza respectiva; éstos entraron en vigencia a partir del 01 de febrero del presente año. Con ello se alcanzó un logro trascendental e histórico en el bienestar del personal de tropa y sus beneficiarios, estableciéndose los montos siguientes:

4

SEGURO DE INDEMNIZACIÓN y/o DISCAPACIDAD

SEGURO DE VIDA

Q. 300.00

Q. 3,640.00

Q. 12,000.00

Q. 4,000.00

Q. 9,000.00

Q. 75,000.00

CUOTA DE AFILIACIÓN

SEGURO DE SOBREVIVENCIA

Montos al 31ENE2013

Q. 10.00

Montos actuales

Q. 50.00

Elaborado por: Coronel de Infantería DEM Otto Hans Luken Moreira Licenciado Edgar Nery Morales Montúfar

1ra edición • Enero - Marzo 2013

(Pago Mensual)

(Pago Único)

(Pago Único)


La Gerencia del IPM da la Bienvenida a Nuevos Afiliados al Régimen Previsional

El 29 de diciembre de 2012, en las instalaciones del Ministerio de la Defensa Nacional, se realizó la ceremonia de despedida de los Señores Oficiales integrantes de las promociones 91 y 92 de la Escuela Politécnica que pasaron a la honrosa situación de retiro.

SOLDADO POR SIEMPRE

En esa oportunidad, el Instituto hizo entrega a los nuevos afiliados, de un folder conteniendo información referente a los procedimientos que se deben seguir para realizar el trámite de su jubilación, así como un calendario y un ejemplar de la Revista “Soldado por siempre”. Estas actividades son realizadas con el propósito de orientar al personal que pasa a la situación de pasivo y atenderlos como ellos se merecen.

1ra edición • Enero - Marzo 2013

5


Feria de la Vivienda

IPM 2013

El 16 de febrero del presente año, se realizó en el Salón Santiago de los Caballeros, del Club La Aurora, zona 13 de la ciudad capital, la “FERIA DE LA VIVIENDA IPM 2013”. Esta actividad se encaminó a satisfacer la constante demanda habitacional que se manifiesta en los núcleos familiares de los señores afiliados en activo y pasivo del IPM, proporcionándoles por medio de diferentes opciones, las facilidades para la adquisición, construcción o remodelación de vivienda.

SOLDADO POR SIEMPRE

Por lo que se contó con la participación de seis empresas inmobiliarias, las cuales presentaron diferentes proyectos habitacionales, realizando previo al inicio de la actividad una presentación en la cual ampliaron los detalles sobre las comodidades, servicios y beneficios con que cuentan sus proyectos, así como información sobre su ubicación y el monto de la inversión a realizar.

6

Durante la actividad el Departamento de Inversiones del IPM implementó un módulo de atención por medio del cual facilitó la información en cuanto a la cantidad de financiamiento parcial o total que el interesado pudiera adquirir de acuerdo a su capacidad de pago, el que puede otorgarse a un plazo de 5, 10, 15, 20 ó hasta 25 años según conveniencia, quedando vigente a partir de la fecha, la nueva tasa de interés fija del 9% anual, siendo esta una de las tasas más atractivas del mercado financiero, debido a que no está sujeta a cambios como una tasa variable. Mediante el módulo de atención al afiliado se le aclararon diferentes dudas sobre los trámites a realizar para poder optar a un préstamo con garantía hipotecaria, facilitándoles 1ra edición • Enero - Marzo 2013

de esta forma los requisitos a presentar y las diferentes etapas del proceso correspondiente. Es importante hacer mención que la nueva tasa de interés queda vigente para cualquier préstamo con garantía hipotecaria que se otorgue en este instituto, así como las novedosas opciones y facilidades que en esta oportunidad ofertaron las diferentes empresas inmobiliarias que participaron en el evento. Con el objeto que los participantes pudieran sentir más agradable su permanencia en la actividad, se degustó un refrigerio en un entorno natural y agradable. Al finalizar la actividad se aplicó una encuesta a los visitantes, con la que se verificó que participaron un promedio de 300 familias, que en su mayoría indicaron haber alcanzado sus expectativas en cuanto al evento, manifestando su deseo para que estas actividades se realicen nuevamente con la finalidad de que pueda participar el personal de afiliados en activo, pasivo y beneficiarios del Instituto. Para cualquier información adicional puede comunicarse al Departamento de Inversiones, teléfono 2380-7505.


Implementación de la nueva

Estructura Organizacional Con el fin de maximizar la utilización de sus recursos y llevar a cabo una actualización administrativa y de procesos, la Junta Directiva del IPM, mediante Acuerdo Número 332-2012, de fecha 12 de diciembre 2012, autorizó realizar la reorganización de la entidad, lo cual permitirá que cada departamento cumpla eficientemente las funciones asignadas, esto con el principal objetivo de proporcionar a los afiliados y beneficiarios de esta Institución un servicio de calidad. Dentro de los aspectos importantes de la reorganización están: 1. La Unidad de Administración Financiera –UDAF- será la encargada de integrar las funciones de presupuesto, contabilidad y tesorería, cumpliendo con políticas y normas de los entes rectores y leyes específicas de la administración pública de Guatemala.

2. La Unidad de Planificación, tiene por objeto coordinar el proceso de planificación estratégica y operativa en función a las necesidades del Instituto. El fortalecimiento del recurso humano de los departamentos que conforman la estructura organizacional del Instituto, se ha reflejado en un desarrollo laboral de calidad, en el buen funcionamiento de cada una de las áreas y en el cumplimiento de las metas establecidas. Lo anterior contribuirá a que el Régimen de Previsión Militar sea sostenible a largo plazo, identificando metas, resultados e indicadores de gestión, conforme lo establecido en la Ley Orgánica de este Instituto.

La presentación de los informes de Auditoría Interna dentro del Programa SAG-UDAI, constituye un fortalecimiento que permite como institución mejorar el funcionamiento del IPM, impulsando la eficiencia y eficacia en los controles internos y las áreas que necesitan ese refuerzo. Las capacitaciones son un elemento primordial para el logro de los objetivos que persiguen obtener mayores conocimientos, con el fin de reforzar y conseguir nuevos enfoques en temas como la aplicación de leyes y lo concerniente a fiscalización, para lo cual se aprovechan los seminarios y talleres impartidos por el Centro de Capacitación de Contraloría General de Cuentas -CEPROG- e instituciones como la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-. 1ra edición • Enero - Marzo 2013

SOLDADO POR SIEMPRE

Fortalecimiento del Control Interno

7


Actualización de datos personales de

Afiliados y Beneficiarios del IPM Al finalizar el año 2012, el Departamento de Estadística del Instituto, tiene registrados 6,269 afiliados en activo, integrados por señores Oficiales en un 31.89% y por señores Especialistas en un 68.11%. Efectuando el ingreso de 580 documentos personales de identificación (DPI) y 1,200 renovaciones de tarjetas de identificación militar, certificaciones de nacimiento, de defunción; así como, otros documentos que se adjuntan a los expedientes de mérito.

Reuniones informativas al personal próximo a jubilarse En los meses de marzo y octubre del presente año, se planificó realizar reuniones informativas, conjuntamente con los departamentos de Estadística, Prestaciones y Bienestar Social de este Instituto, así también, con la Dirección de Personal del Estado Mayor de la Defensa Nacional, orientadas al personal próximo a jubilarse.

Diagnóstico estructural del edificio IPM Se contrataron los servicios de una empresa profesional que presentó su informe final sobre el Diagnóstico Estructural del Edificio, concluyendo que no presenta daños en su estructura física.

Cambio de cubierta del edificio IPM

SOLDADO POR SIEMPRE

A partir de enero del presente año, se inició el proyecto “Cambio de Cubierta del 10º nivel del edificio IPM”, debido a que por su antigüedad la lámina de la cubierta presentaba gran cantidad de filtraciones. Este proyecto se realizó con la autorización de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes.

8

1ra edición • Enero - Marzo 2013


Rendimiento del Portafolio de Inversiones Inversiones Extranjeras Q7,846,140.00 1.11%

Financiamientos a Empresas del Grupo IPM Q6,765,083.94 0.96%

Depósitos Monetarios Q29,188,956.06 4.12%

Recuperación de Viviendas Q800,357.83 0.11%

Acciones en Empresas del IPM Q59,916,155.00 8.46%

Bonos del Tesoro en el Banco de Guatemala Q77,000,000.00 10.87%

Cartera de Préstamos Hipotecarios Q5,991,739.75 0.85%

Cartera de Financiamientos Prendarios Q6,282,542.10 0.89%

Depósitos a Plazo Fijo (Banca Privada y Estatal) Q278,218,088.34 39.28% Cartera de Financiamientos Fiduciarios Q112,995,068.46 15.95%

Cartera de Unificación de Deudas Q123,217,753.86 17.40%

Al 31 de diciembre del año 2012 el valor del Portafolio de Inversiones del IPM fue de Q708,221,885.34; estando invertido el 54.27% en Instituciones bancarias públicas y privadas, reduciéndose de esa manera el nivel de riesgo de las inversiones. La inversión en carteras crediticias fue del 36.16% y se percibió de ese porcentaje el 14.32% de intereses que fueron generados por el otorgamiento de diversos financiamientos. Rendimientos Obtenidos enero a diciembre 2012 Depósitos a Plazo Fijo (Banca Privada y Estatal)

Q20,359,140.78

Cartera de Unificación de Deudas

Q17,714,637.93

Cartera de Financiamientos Fiduciarios

Q16,417,510.02

Arrendamientos de inmuebles del IPM

Q9,696,661.14

Bonos del Tesoro en el Banco de Guatemala

Q2,595,072.51

Financiamientos a Empresas del Grupo IPM

Q809,435.41

Cartera de Préstamos Hipotecarios

Q759,564.56

Cartera de Financiamientos Prendarios

Q607,088.71

Recuperación de Viviendas

Q67,706.29

El rendimiento obtenido por la inversión en Certificados de Depósitos a Plazo Fijo, es una de las principales fuentes de ingresos para el Instituto, considerándose que el nivel de riesgo es mínimo al tomar en cuenta que las operaciones de las entidades bancarias son reguladas por la Superintendencia de Bancos de Guatemala. La segunda fuente de ingresos del IPM lo constituye el otorgamiento de créditos con garantía fiduciaria, favoreciendo a los afiliados en activo, pasivo y beneficiarios del Régimen Previsional, debido a que el IPM aplica tasas de interés de menor porcentaje en comparación a lo ofertado por el mercado nacional. 1ra edición • Enero - Marzo 2013

SOLDADO POR SIEMPRE

Depósitos Monetarios

Q7,107,972.66

9


Programas Sociales en Bienestar

de los Afiliados y Beneficiarios del IPM Terapia Ocupacional Se

realiza con la finalidad de brindar a los afiliados en pasivo y beneficiarios, cursos de aplicación de técnicas manuales, con el fin de promover o incentivar la obtención de ingresos adicionales a su hogar y fomentar la salud física y mental. Inició el lunes 4 de marzo, de 09:00 a 11:00 horas, con un costo de Q50.00 mensuales. Los cursos a impartirse son los siguientes:

No.

Curso

SOLDADO POR SIEMPRE

Día/Hora

1

Bisutería

Nohemí Cruz

Lunes / 09:00

2 3 4 5

Pintura en tela y bordado en listón Paletas de chocolate Arreglos florales Fieltro

Nohemí Cruz Wendy Chacón Rosa Irene de Hernández Sofía Castillo

Martes / 09:00 Miércoles / 09:00 Jueves / 09:00 Viernes / 09:00

Visitas Hospitalarias

10

Instructora

Con el objeto de motivar y apoyar a los afiliados en pasivo y beneficiarios del Régimen de Previsión Militar, en los momentos difíciles por sufrir quebrantos de salud, el IPM planificó para el año 2013 realizar visitas hospitalarias a los pacientes internos en el Centro Médico Militar, con la finalidad de brindar un servicio social. Las visitas se llevarán a cabo los viernes de cada semana.

1ra edición • Enero - Marzo 2013


Club de Lectura Esta actividad se realizará para que los participantes cultiven la disciplina de lectura. La dinámica consiste en elegir un texto para el análisis y discusión. Así también, se proyecta la película de algunas obras para una mejor comprensión del tema. Se llevará a cabo dos veces al mes, a partir de mayo, de 09:00 a 11:00 horas, con la discusión y análisis de la obra “Los Amantes” de Morrist West.

Gimnasia y Tai Chí Se imparten ejercicios físicos adecuados a la edad de los participantes, para mejorar la salud física y mental de los afiliados en pasivo y beneficiarios del Instituto, con instructores del Ministerio de Cultura y Deportes, a partir del mes de mayo, sin ningún costo. La clase de Gimnasia se impartirá los días martes, de 14:00 a 15:00 horas. Tai chí, se llevará a cabo los miércoles, de 14:30 a 15:30 horas. Es requisito indispensable el uso de pants y tenis.

Ciclo de Conferencias En el presente año, se llevarán a cabo una serie de conferencias con temas de interés y de actualidad dirigidas a nuestros afiliados, que permitan en alguna medida mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, fomentar la educación y promover la prevención de enfermedades, esto con el apoyo de profesionales expertos en los temas. La conferencia “Nutrición en el Adulto Mayor”, se llevará a cabo el viernes 17 de mayo, de 09:00 a 11:00 horas.

Ajedrez

Los cursos se impartirán en el 10º nivel del edificio IPM. Para participar en los cursos deben inscribirse en el Departamento Bienestar Social, 2º nivel del IPM, o bien a los números telefónicos 2380-7549 y 2380-7525.

1ra edición • Enero - Marzo 2013

SOLDADO POR SIEMPRE

Practicar este deporte mejora las habilidades lectoras, de lenguaje, matemáticas y memorísticas, desarrolla un pensamiento creativo y original, se aprende a tomar decisiones más precisas y rápidas bajo presión. Las clases se realizarán dos veces al mes, a partir del jueves 16 de mayo, de 09:00 a 11:00 horas.

11


Acta de Supervivencia El acta de supervivencia es un requisito que los afiliados en pasivo y beneficiarios deben realizar en los primeros 15 días de enero de cada año, con el objeto de que puedan continuar percibiendo el beneficio otorgado a través del IPM, de conformidad a lo establecido en los artículos 23 del Reglamento General de Prestaciones y Beneficios y 39 del Reglamento del Régimen Especial de esta entidad. La actividad se realizó del 2 al 15 de enero, mediante la instalación de varios módulos de atención en el primero y décimo nivel del edificio IPM; a los señores afiliados que se les imposibilitaba dirigirse a los módulos de atención establecidos, el personal del Departamento de Bienestar Social les atendió en el

Actas de Supervivencia Emitidas en los Módulos de Supervivencia en el IPM. Emitidas por Gobernadores Departamentales, Alcaldes Municipales, Abogados y Notarios, así como las provenientes del extranjero. Total

Cantidad 4,643 787

5,430

Parqueo 6ª Calle, entre 4ª y 5ª avenida zona 1. De igual forma, para facilitar el trámite al personal que se le imposibilitó asistir, el citado departamento llevó a cabo 63 visitas domiciliarias en: • • • •

Residencias particulares. Centro Médico Militar. Preventivo de la zona 18. Granja Penal Pavón y Pavoncito.

Encuentro Navideño La Junta Directiva y la Gerencia del IPM propiciaron una reunión de afiliados en pasivo y beneficiarios, en virtud que constituyen la razón de ser del Instituto.

SOLDADO POR SIEMPRE

La actividad se llevó a cabo el 14 de diciembre del año 2012, en los salones “30 de Junio” y “Batalla de la Arada”, del Club La Aurora, de 12:00 a 16:00 horas; en donde los participantes compartieron con sus amistades anécdotas de antaño.

12

1ra edición • Enero - Marzo 2013


Temas de Interés Común

Diabetes Mellitus Por: Licenciado Alfredo Herrera

La prevalencia de la diabetes mellitus tipo II en Guatemala, en zonas urbanas oscila entre 7 y 8%, mientras en las zonas rurales es de 1 al 2%, según datos del Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Definición de Diabetes Mellitus: Es una enfermedad crónica, que comprende un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por un aumento de las cifras de glucosa en sangre, al que se conoce con el nombre de hiperglicemia y que resulta de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina. En el Adulto y Adulto Mayor: Signos y síntomas: Sed intensa, pérdida de peso, aumento de apetito y orinar frecuentemente. La Organización Mundial de la Salud define la diabetes mellitus como un desorden metabólico caracterizado por una etiología múltiple con: 1. Hiperglicemia crónica con cambios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y las proteínas.

2. Resultado de un defecto de la secreción y/o la acción de la insulina, de manera que se puede generalizar diciendo que, la hiperglicemia se considera secundaria a un cambio parcial o total de insulina, o bien a un exceso relativo de glucagon, así como a una mala utilización de azucares por parte del organismo. La diabetes tipo I es una enfermedad autoinmune en la cual se pierden las células beta del páncreas, típicamente se presenta abruptamente, y algunas veces en niños y adultos jóvenes menores de 30 años. La diabetes tipo II es la más frecuente y se manifiesta con una aparición más insidiosa; es comúnmente más asintomática en los primeros años. Resulta de la incidencia a la insulina junto a un defecto en la secreción de insulina, en la cual cualquiera de las dos anormalidades puede predominar. La incidencia de la diabetes tipo II aumenta con la edad y usualmente se presenta en adultos; sin embargo, actualmente se está diagnosticando con mayor frecuencia en personas más jóvenes, teniendo una relación con la medida en que aumenta la obesidad, asociada a malos hábitos de alimentación y sedentarismo. Las personas latinas tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Detección (Primero y Segundo Nivel) Primer Nivel: Indagar sobre antecedentes familiares: diabetes, obesidad, dislipidemias, tabaquismo, sedentarismo y antecedentes de intolerancia a la glucosa. Segundo Nivel: Investigar signos y síntomas: orinar muchas veces al día, aumento de sed y de apetito, pérdida de peso, alteración de la visión (borrosa), cansancio sin causa aparente, cicatrización lenta de las heridas, sensación de adormecimiento en manos y piernas, infecciones frecuentes de vías urinarias y vaginitis.

1ra edición • Enero - Marzo 2013

SOLDADO POR SIEMPRE

Existe alrededor de 15 millones de personas con diabetes mellitus en Latinoamérica y esta cifra llegará a 20 millones en 10 años, mucho más de lo esperado por el simple incremento poblacional. Este comportamiento obedece a varios factores entre los cuales destacan la etnia, el cambio en los hábitos de vida y el envejecimiento de la población. La acelerada migración del área rural al área urbana probablemente está influyendo sobre la incidencia de la diabetes mellitus.

13


Factores de Riesgo: Se definen como factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo II: • • • • • • • •

• • • •

Edad mayor de 40 años Obesidad Pre diabetes Sedentarismo Tabaquismo Antecedentes de diabetes tipo II en familiares de primer grado de consanguinidad Mujeres con antecedentes de hijos de más de 9 libras de peso al nacer Dislipidémicos (triglicéridos mayores de 150 mg/dl con HDL menor de 35 mg/dI en hombres y 45 mg/ dI en mujeres Pacientes con hipertensión arterial Historia de diabetes gestacional Síndrome de ovario poliquísticos Personas en tratamiento de asteroides.

Prevención y Control Educación: El proceso educativo es parte fundamental del tratamiento del paciente diabético, este facilita el alcance de los objetivos de control metabólico, que incluyen la prevención de las complicaciones a largo plazo y permiten detectar la presencia de la enfermedad en el núcleo familiar.

SOLDADO POR SIEMPRE

Plan de Alimentación: Es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes, no es posible controlar los signos, síntomas y consecuencias de la enfermedad sin una adecuada alimentación, motivarse para cambiar sus hábitos y permanecer en estos cambios es importante, así como informarse amplia y

14

1ra edición • Enero - Marzo 2013

frecuentemente sobre los grandes beneficios de una alimentación saludable. Actividad Física: Se considera como actividad física todo movimiento corporal originado en contracciones musculares que genere gasto calórico. El ejercicio es una subcategoría de actividad física que es planeada, estructurada y repetitiva. El ejercicio deberá cumplir con las siguientes metas: • A corto plazo, cambiar el hábito sedentario mediante caminatas diarias al ritmo del paciente. • A mediano plazo la frecuencia mínima deberá ser tres veces por semana en días alternos, con una duración mínima de 30 minutos cada vez. • A largo plazo aumento en frecuencia e intensidad, conservando las etapas de calentamiento, mantenimiento y enfriamiento. Se recomienda caminar, trotar, nadar, bailar, ciclismo y otros. Se debe hacer énfasis en la revisión de los pies antes del ejercicio, así mismo se debe orientar al paciente para que use calcetines y calzado apropiado. Hábitos Saludables: Es indispensable que toda persona con diabetes suprima el hábito de fumar, ingerir alcohol o cualquier otro tipo de drogas y disminuir el stress.

Fuente: Guías para la Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala 2011.


Recordando la Historia del CLUB AURORA

F. C.

El Club Aurora F.C. fue fundado el 14 de abril de 1945, por iniciativa del Teniente Coronel Ramiro Franco Paiz, quien en ese entonces era el comandante de la Brigada “Guardia de Honor”, tomando el nombre de Aurora-Guardia de Honor, el cual se modificó al año siguiente por Aurora F.C. En sus inicios el equipo de futbol se encontraba integrado por Oficiales, Especialistas y Tropa. No fue sino hasta el año de 1970 cuando se inauguró el Estadio del Ejército, que el equipo contó con una sede permanente.

Escudo Club Aurora F. C. Creado en 1962

Aurora-Guardia de Honor 1945

ANTECEDENTES A lo largo de su trayectoria deportiva el Club Aurora F.C. ha obtenido innumerables triunfos a nivel nacional e internacional, siendo algunos de ellos, los siguientes:

4to. Campeonato Nacional 1978

2do. Campeonato Nacional 1966

5to. Campeonato Nacional 1979

3er. Campeonato Nacional 1975

6to. Campeonato Nacional 1984 1ra edición • Enero - Marzo 2013

SOLDADO POR SIEMPRE

1er. Campeonato Nacional 1964

15


8vo. Campeonato Nacional 1993

7mo. Campeonato Nacional 1986

Equipo Aurora 2013

CAMPEONATOS A NIVEL NACIONAL A. 8 veces Subcampeón Nacional. B. 5 veces Campeón de Copa en los años 1959, 1968, 1969, 1984 y 1993. C. Categoría Especial Sub-20, Campeón del Torneo 2006 de esta categoría. TÍTULOS INTERNACIONALES OBTENIDOS A. Campeón de Fraternidad Centroamericana (1976 y 1979 ) B. Subcampeón de Fraternidad Centroamericana (1972 y1975) C. Subcampeón de Campeón de Copa CONCACAF (1994) MÁXIMOS GOLEADORES DE LA HISTORIA A. Jorge “El Grillo” Roldán B. Edgar Arriaza C. Selvin Pennant

111 goles 88 goles 87 goles

(1955 – 1973) (1996, 2000-05) (1974-82)

SOLDADO POR SIEMPRE

AURORA FC

16

Nombre completo:

Club Aurora F. C.

Otros nombres:

Tigres, Aurinegros, Militares, Castrenses.

Fundación:

14 de abril de 1945 (68 años).

Estadio o sede:

Estadio del Ejército, “Coronel Guillermo Reyes Gramajo”

Presidente:

Vicealmirante José Lemus Guzmán.

Presidente Adjunto:

Cnel. de Cab. DEM Eduardo Enrique España Hernández.

Director Técnico:

Raúl Fernando Calderón.

Liga:

Primera División.

En la actualidad el Club Aurora F.C. mantiene su presencia en el deporte nacional, afrontando los retos que conlleva la dinámica moderna de la actividad deportiva. Para ello la Junta Directiva del Club Aurora F.C. ha direccionado sus esfuerzos para cumplir a cabalidad con lo que establecen sus estatutos, especialmente para contribuir al fortalecimiento y desarrollo del futbol nacional, facilitando las condiciones necesarias para lograr los objetivos y metas del club, siendo sus objetivos específicos vigentes: A. Retornar el equipo a la Liga Mayor y lograr su permanencia en esa categoría. B. Contar con el apoyo de personas e instituciones afines al Club. C. Creación de la Escuela de Futbol Aurora F.C. 1ra edición • Enero - Marzo 2013


Para poder cumplir con la misión asignada y alcanzar los objetivos definidos el Club Aurora F.C. cuenta con:

B.

A.

En el Campeonato Nacional el Club Aurora participa activamente, logrando clasificar a la fase eliminatoria en el CAMPEONATO DE APERTURA 2012. A la vez inicia el CAMPEONATO DE CLAUSURA 2013, con muchas expectativas sobre su buen desempeño debido a que cuenta con muy buen recurso humano en el equipo y cuerpo técnico, el cual influirá en forma positiva para alcanzar los triunfos deseados.

FUERZAS BÁSICAS

Las Divisiones Menores de Aurora han funcionado como auténticos semilleros que han permitido la renovación permanente de los cuadros del Club con jóvenes debidamente preparados física y mentalmente. Así, gracias a estas divisiones han surgido y se han desarrollado algunos de los mejores jugadores con que ha contado no solo Club Aurora F.C. sino también la Selección Nacional.

Sub-20 Especial Sub-17 Segunda División Sub-15 Tercera División

Sub-13 Cuarta División Sub-11 Quinta División Sub- 9 Sexta División

LIGAS MENORES

El Club Aurora F.C. está siendo considerado dentro del proyecto de modernización del Estadio del Ejército, este

Nuevos Afilidados

Felicitaciones al personal que prestó sus servicios en el Glorioso Ejército de Guatemala y que ahora pasa a la

honrosa situación de retiro.

General de Brigada RAÚL ANÍBAL OLIVA CERMEÑO

Coronel de Infantería DEM JORGE ANTONIO ORTEGA GAYTÁN

General de Brigada CARLOS JUVENTINO SAAVEDRA CARRASCOSA

Coronel de Infantería DEM MARIO LUIS OVALLE FIGUEROA

General de Brigada BENJAMÍN CASIANO SÁNCHEZ LAPARRA

Coronel de Infantería DEM LUIS ESTRADA VALENZUELA

General de Brigada RODOLFO LIONEL SISNIEGA OTERO CORDERO

Coronel de Aviación P.A. DEMA LUIS OCTAVIO GORDILLO CRUZ

General de Brigada PEDRO ANTONIO NORIEGA CUELLAR

Coronel de Aviación P.A. DEMA GUSTAVO ADOLFO RUÍZ ÁLVAREZ

Vicealmirante JOSÉ ANTONIO LEMUS GÚZMAN

Capitán de Navío DEMN LUIS ALFREDO MONTERROSO DE LA MORA

Vicealmirante ROBERTO FERNANDO CAMPOS SÁNCHEZ

Capitán de Navío DEMN OSCAR LEONEL ROMERO MUÑOZ

Coronel de Infantería DEM ORLANDO GODOFREDO ARCHILA ESTRADA

Capitán de Navío DEMN JUAN ESTUARDO CONTRERAS ALEMÁN

Coronel de Infantería DEM EDDY WALTER BETHANCOURT BARRIOS

Teniente Coronel de Infantería DEM RAFAEL FILADELFO VELASCO DÍAZ

Coronel de Infantería DEM HÉCTOR FRANCISCO ANTONIO CASTILLO ALVARADO

Capitán de Corbeta JUAN PABLO ORTEGA BURGOS

Coronel de Infantería DEM JULIO ROBERTO PAIZ RECINOS Coronel de Infantería DEM GUSTAVO ADOLFO GARCÍA FUENTES

Sargento Segundo Especialista HELDER NELBIN LÓPEZ GARCÍA Sargento Segundo Especialista JUAN FRANCISCO PÉREZ LINARES Cabo Especialista JAIME LEONEL LÓPEZ ARREOLA

Coronel de Infantería DEM OSCAR EDUARDO GRAMAJO ALDANA

¡¡ Sean bienvenidos !!

Coronel de Infantería DEM FERNANDO OCHOA MAAS

1ra edición • Enero - Marzo 2013

SOLDADO POR SIEMPRE

Coronel de Infantería DEM RODOLFO ARMANDO CONTRERAS PANIAGUA

17


De la Corporación IPM

TU FE FORTALECE, TU ESPIRITUALIDAD...

SOLDADO POR SIEMPRE

En Semana Santa, tu vehículo lo protege TORRE DE ESTACIONAMIENTO Y PARQUEO SEXTA CALLE, Zona 1 servicio las 24 horas

18

1ra edición • Enero - Marzo 2013


Al tomar una buena decisión, disfruto mis ahorros con mi esposa

INVERMA S.A. FONDO DE AHORRO

Paso a Paso Aseguras tu Futuro y el de tu Familia... 5ta. Ave. 6-06 Zona 1 Edificio IPM 2do Nivel Teléfono: 23807524

PARQUEO

INSERCOSA pone a disposición del público, 100 parqueos de los sótanos 1 y 2, para que puedan dejar su vehículo en un lugar bajo techo, con seguridad y a precios cómodos, mientras realiza sus actividades en el edificio Torre Azul,ubicado estratégicamente en el mejor sector de la zona 9 por su fácil acceso y cercanía de las calles y avenidas más importantes de la capital. Dependiendo de cuál es su destino dentro del edificio, existen locales comerciales, que como parte de la confianza que usted se merece, le sellan el ticket de parqueo. Tarifa Q14.00 por hora Q7.00 por media hora.

SOLDADO POR SIEMPRE

Le garantizamos seguridad, limpieza y un lugar cómodo donde puede dejar su vehículo.

1ra edición • Enero - Marzo 2013

19


CRÉDITOS Dirección: Coronel de Aviación DEMA y Lic. RICARDO FRANCISCO BARRIOS ORTEGA Gerente IPM-Guatemala Supervisión: Coronel de Material de Guerra DEM yLic. Msc. MANUEL ENRIQUE ÁLVAREZ CARRANZA Subgerente Administrativo del IPM Coronel de Infantería DEM VÍCTOR MANUEL CANO MAZARIEGOS Unidad de Apoyo MDN / IPM

Comisión de edición: • • • • • • • • • • •

Licenciado Nery Morales Licenciado Alfredo Herrera Señora Silvia de Paz Señora Karen Pérez González Señora Silvia Fonseca Señorita Joselyn Cristina Arbizú Señorita Edith Saraí González Señor Leonardo Aquino Señor Miguel Ángel Reyes Señor Edgar Rodríguez Señor César López

SOLDADO POR SIEMPRE

ALMACENES Y SERVICIOS, S. A.

20

• • • • • • • •

ALSERSA

Almacén General de Depósito Almacén Fiscal Cuartos Fríos y Congelados Predio Fiscal Aduana Central Maquíla Decreto 29-89 Servicio de Distribución Contamos con una nueva bodega para producto congelado.

Búscanos en facebook y conoce todas nuestras innovaciones !!!!!! 1ra edición • Enero - Marzo 2013

-ALSERSAAlmacenes y Servicios S.A Km. 5 Ruta al Atlántico, Lavarreda Zona 17 PBX: 2380-4900 FAX: 2380-4959 E-mail: alsersa@alsersa.com.gt o www.alsersa.com.gt Guatemala, C.A. Servir es nuestro privilegio......


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.