Capítulo 2 / Grupo Motopropulsor / ANAC

Page 1

ANAC DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL DIRECCIÓN LICENCIAS AL PERSONAL DTO. CONTROL EDUCATIVO PILOTO PRIVADO AVIÓN

CAPÍTULO 2: GRUPO MOTOPROPULSOR Motores alternativos La mayoría de los aviones pequeños están potenciados por motores alternativos compuestos por, en parte, cilindros, pistones, bielas y un cigüeñal. Los pistones se mueven hacia adelante y atrás dentro de los cilindros. Las bielas conectan los pistones al cigüeñal, lo cual convierte los movimientos hacia adelante y atrás de los pistones en un movimiento rotatorio. Es este movimiento rotatorio lo que impulsa a la hélice. Un ciclo del motor consiste en dos revoluciones del cigüeñal. Estas dos revoluciones del cigüeñal requieren cuatros tiempos del pistón; a saber: los tiempos de admisión, compresión, explosión y escape. El extremo superior del cilindro contiene una válvula de admisión, una válvula de escape y dos bujías de encendido. Durante el tiempo de admisión, la válvula de admisión se encuentra abierta y el pistón se aleja del extremo del cilindro y atrae la mezcla de aire/combustible (ver figura 21A). Al completarse el tiempo de admisión, la válvula de admisión se cierra y el pistón regresa al extremo del cilindro y comprime la mezcla de aire/combustible (ver figura 21B). Cuando el pistón alcanza un punto preciso cerca del extremo de su tiempo, las bujías de encendido encienden la mezcla comprimida y la expansión rápida de la mezcla quemándose fuerza al pistón hacia abajo (ver figura 2-1C). A medida que el pistón completa el movimiento hacia abajo del tiempo de explosión, la válvula de escape se abre y el pistón se eleva al extremo del cilindro. Este tiempo de escape fuerza a los gases quemados a salir y completa un ciclo del motor (ver figura 2-1D). Debido a tantas partes en movimiento de un motor alternativo, apenas se enciende el motor, se deberían ajustar las RPM recomendadas para el calentamiento del motor y se debería verificar que las indicaciones de parámetros de motor sean las recomendadas por el fabricante. Si fuera necesario encender el motor “a mano", resulta sumamente importante que un piloto competente se encuentre en los controles de la cabina. Además, la persona que gira la hélice debería estar muy familiarizada con el procedimiento.

TEORÍA Y ANÁLISIS DE RESPUESTAS

Página 23 de 130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.