Capítulo 8 / Navegación / ANAC

Page 1

ANAC DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL DIRECCIÓN LICENCIAS AL PERSONAL DTO. CONTROL EDUCATIVO PILOTO PRIVADO AVIÓN

CAPÍTULO 8: NAVEGACIÓN La Navegación Aérea es el arte de trasladarse con una aeronave desde un punto a otro sobre la superficie terrestre, conociendo en todo momento la posición geográfica en la que se encuentra. Para esto se puede utilizar la Navegación Observada, la Navegación Estimada (o a la estima), Navegación estimada con apoyo radioeléctrico y en la actualidad la navegación con la utilización de sistemas autónomos inerciales de navegación, y/o satelitales por medio del Global Positioning System (GPS). La Navegación Observada es el ABC del vuelo VFR. Es la que se realiza basándose en las referencias del terreno, por ejemplo ciudades, pueblos, vías de ferrocarril, lagos, rutas, etc. La utilización de la carta aeronáutica a escala 1:1000000 es fundamental, ya que es la que brinda la información necesaria para este tipo de vuelo. La Argentina publica la serie cartográfica a esta escala denominada CAA (Carta Aeronáutica Argentina), basada en especificaciones del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) con cubrimiento total de la parte continental del país y parte de la insular. Esta serie se confecciona en proyección cónica conforme de Lambert. Los datos aeronáuticos que se muestran se han mantenido compatibles con el empleo de la carta para la navegación aérea visual. Incluye aeródromos, obstáculos importantes, zonas prohibidas, restringidas o peligrosas y radio ayudas para la navegación. Cada centímetro medido sobre la carta equivale a 10 km. Sobre esta carta se deben marcar los puntos de la ruta que deberán coincidir con las referencias que se utilizarán en la ruta, por lo que es conveniente dividir por tramos la ruta a seguir. La Navegación Estimada es un método utilizado para determinar la posición utilizando el indicador rumbo y los cálculos basados en velocidad, tiempo transcurrido y efecto del viento desde una posición conocida. Los instrumentos utilizados para la navegación a la estima, incluyen el indicador de temperatura exterior, el velocímetro, el altímetro, el reloj y el compás magnético. Estos instrumentos proveen información concerniente a la velocidad, la altitud, el tiempo y el rumbo y deben ser correctamente interpretadas para una navegación exitosa. Algunos cálculos básicos a utilizar en la navegación a la estima: Tiempo - T = D / GS Para averiguar el tiempo (T) en horas y minutos de vuelo, se divide la distancia (D) por la velocidad sobre el suelo (GS). Por ejemplo: TEORÍA Y ANÁLISIS DE RESPUESTAS

Página 106 de 130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.