UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CÁTEDRA DE CLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA 2009 UNIDAD 6: PRECIPITACIÓN. Masas de aire. Frentes. Nubes. Precipitación. Régimen pluvial en el mundo y en la República Argentina. Lluvia diaria, mensual y anual. Intensidad. Relación entre el régimen pluvial y los fenómenos periódicos de la vegetación. Sequía: origen, tipos, métodos de lucha. Granizo: origen, métodos de defensa. Medición. Instrumental. Masas de aire Los métodos de análisis y previsión del tiempo toman en cuenta que la circulación general de la atmósfera tiende a producir enormes masas de aire cuyas propiedades físicas se mantienen casi inalterables dentro de vastas regiones, mientras que al pasar de una masa a otra se registran cambios bruscos de dichas propiedades, conociéndose esta zona de contacto o de transición entre dos masas de aire como frente o zona frontal o zona de discontinuidad. El aire que se halla en contacto con la superficie terrestre, ya sea en descanso o desplazándose lentamente sobre ella, va adquiriendo paulatinamente las propiedades que caracterizan dicha superficie. De acuerdo con esto, se define una masa de aire como un cuerpo muy extendido de aire cuyas propiedades físicas, en particular la temperatura y la humedad, se mantienen aproximadamente constantes en sentido horizontal. Las regiones de origen donde se forman esos cuerpos se denominan fuentes de las masas de aire, y se caracterizan por ser uniformemente marítimas o continentales y extensas –horizontalmente-, pudiendo alcanzar dimensiones de 1.000 a 5.000 km (verticalmente apenas tienen entre 5 y 12 km). Cuando una masa de aire se aleja de su lugar de origen, sus propiedades físicas comienzan a modificarse y los procesos atmosféricos que se producen en su interior dependen del ciclo evolutivo de esa masa. El mismo está determinado, principalmente por: 1- Lugar de origen: es el que da al aire sus propiedades fundamentales según sea una fuente seca o húmeda, caliente o fría. 2- Camino recorrido por la masa de aire desde su lugar de origen: las modificaciones que sufren las propiedades de las masas de aire dependen de si las regiones hacia las cuales se desplazan son más cálidas o más frías, más húmedas o más secas. 3- Edad de la masa de aire: o sea, el tiempo que ha estado moviéndose desde su lugar de origen. La magnitud de los cambios que tienen lugar en el interior de la masa de aire depende en alto grado de la naturaleza del suelo (pues es el sitio donde las modificaciones son siempre más intensas, sobre todo al principio, cuando la masa de aire aún no está envejecida) por el cual se desplaza y del tiempo que haya transcurrido en interacción con esa superficie. La masa de aire debe permanecer cierto tiempo estable para cambiar sus propiedades, las cuales se propagan en altura por mezcla turbulenta. El flujo de calor se produce por radiación solar o terrestre, por conducción o por convección. La convección es el transporte de energía en dirección vertical, transmitiéndose así sus propiedades. Según la ubicación geográfica de sus regiones de origen, las masas de aire se clasifican en: tropicales o polares. A la vez, se subdividen de acuerdo con las características del lugar donde se han originado: continentales o marítimas. También se puede considerar una masa de aire ecuatorial. 1-
Masa de aire tropical marítima: se forma sobre los grandes Anticiclones Subtropicales Semipermanentes. Las primeras capas de aire son calientes y húmedas, pero existe un nivel a partir del cual la masa de aire cambia sus características tornándose seca y caliente. Esto es producto de las corrientes descendentes del aire desde niveles