UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN TÉCNICO EN INFORMÁTICA EDUCATIVA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO INVESTIGACIONES EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
INF 224 HORAS DE TEORÍA: HORAS DE PRÁCTICA: CRÉDITOS: PRERREQUISITOS: No tiene COMISIÓN: Lic. Rubén Ernesto Mendoza Serrano Mgtr. Diego Santimateo Gálvez Profesor Regular Titular Tiempo Completo JULIO 2002.
2 2 3
JUSTIFICACIÓN La navegación al azar en Internet es a menudo sinónimo de tiempo mal gastado y esfuerzos infructuosos, debido a que en la mayoría de los casos los usuarios de la red conocen poco o nada de algunos servicios muy útiles que nos permiten tener acceso y brindar información en forma rápida y eficaz. Por otra parte, el estudio de las leyes de derecho de autor y las normas de los servicios on line nos dará la fortaleza moral para realizar ejecutorias con el debido respeto y el uso adecuado de los recursos informáticos y de comunicación. Se hace necesario que los estudiantes conozcan el estado del arte de la Informática Educativa para proyectar en la debida dimensión el uso y administración de la tecnología informática y de las comunicaciones en el quehacer humano y educativo.
Prof. Rubén E. Mendoza Serrano/ Prof. Diego Santimateo Gálvez
Investigaciones en Informática Educativa – INF 224
Técnico en Informática Educativa
2 de 10
DESCRIPCIÓN El curso de Investigación en Informática es un curso en el cual se pretende que el estudiante a través del uso efectivo y dominio de las herramientas que nos brinda la Red Internet, analice investigaciones y conozca acerca de los resultados de trabajos relacionadas con la aplicación de las NTIC en el proceso de Enseñanza Aprendizaje a nivel local, regional o mundial. Se estudian los derechos de autor y las normas o estándares internacionales del uso, diseño y creación de materiales educativos computarizados. Se investiga sobre el estado del arte de la Informática Educativa a fin de identificar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en la aplicación y solución de problemas en nuestra región. Esto incluye el análisis de experimentos e investigaciones realizadas en otras latitudes, mediante información obtenida por diversos servicios de la Red Internet. Las estrategias de aprendizaje incluirán a la investigación como estrategia principal, el trabajo individual y en grupo, plenarias, recopilación y análisis de datos, presentación en plenaria de trabajos de investigación, etc. Los recursos a utilizar pueden incluir los siguientes: recursos impresos, recursos audio-visuales, otros.
Prof. Rubén E. Mendoza Serrano/ Prof. Diego Santimateo Gálvez
Investigaciones en Informática Educativa – INF 224
Técnico en Informática Educativa
3 de 10
OBJETIVOS GENERALES 1. Utilizar efectivamente las herramientas que nos brinda la Red Internet. 2. Conocer investigaciones que en informática educativa se están realizando a nivel local, regional o mundial. 3. Estudiar los requerimientos legales o estándares para el desarrollo y uso de materiales educativos o servicios accesados de Internet. 4. Identificar fuentes de información relativa a proyectos, experimentos, eventos e investigaciones sobre informática educativa. 5. Identificar problemas semejantes a los encontrados en los análisis realizados y proponer posibles soluciones.
Prof. Rubén E. Mendoza Serrano/ Prof. Diego Santimateo Gálvez
Investigaciones en Informática Educativa – INF 224
Técnico en Informática Educativa
4 de 10
PERFIL ESPERADO Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Usar adecuadamente los recursos que nos brinda la Red Internet. Discriminar aplicaciones de las NTIC en el proceso de E/A. Incorporar aspectos importantes de las investigaciones realizadas en su ambiente de trabajo. Reconocer estándares de materiales educativos computarizados. Identificar adecuadamente los servicios que brinda Internet. Identificar el estado del arte de la Informática Educativa a nivel regional, nacional o mundial. Proponer investigaciones bajo sus condiciones o necesidades educativas particulares.
Prof. Rubén E. Mendoza Serrano/ Prof. Diego Santimateo Gálvez
Investigaciones en Informática Educativa – INF 224
Técnico en Informática Educativa
5 de 10
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN ESPECÍFICOS METODOLÓGICAS MÓDULO I: RECURSOS DE BÚSQUEDA DURACIÓN: 3 Semanas Estudiar los diversos motores de búsqueda disponibles en la Web. Utilizar los diversos motores de búsqueda disponibles en la red.
Búsqueda en la Web. Motores de búsqueda geográfico. Ejemplos. Motores de búsqueda temática. Búsqueda por área temática en Yahoo. Búsqueda temática en otros buscadores. Motores de búsqueda por palabra clave. Altavista. Búsqueda simple Búsqueda avanzada. Yahoo Google Lycos WebCrawler Motores de búsqueda de direcciones de correo. Yahoo People Search Four11 Internet Adress Finder Listin
Prof. Rubén E. Mendoza Serrano/ Prof. Diego Santimateo Gálvez
Realizar lecturas de materiales individual / grupal. Demostración de búsquedas a través de los motores de búsqueda estudiados. Realizar búsquedas en los distintos motores de búsqueda estudiados. Clasificar motores de búsqueda. Elaborar cuadro comparativo de motores de búsqueda Discusión en plenaria acerca de los trabajos realizados.
Investigaciones en Informática Educativa – INF 224
Material fotocopiado. Libros de consulta Computador Internet.
Diagnóstica: - Revisión de conocimientos previos. Formativa: - Investigaciones (textos e Internet) Sumativa: - Asignaciones. - Parcial
Técnico en Informática Educativa
6 de 10
Whowhere Lycos World E-mail Buscadores especializados Buscadores de libros, bibliotecas, librerías, revistas especializadas, noticias, etc. ¿Qué servicio elegir?
MÓDULO II: RECURSOS DE COMUNICACIÓN Estudiar aquellas Otras herramientas de herramientas de Internet. Internet que permiten Listas de distribución. el acceso e Foros de discusión. intercambio de Servidores FTP. información. Búsqueda de documentos y programas. Utilizar las herramientas de Otras fuentes de información. acceso e intercambio Organismos de Prensa. de información Las listas disponibles en Las FAQ Internet. Los Whats New Estudiar aquellas Los bancos de datos. herramientas de Internet que permiten el acceso de información. Utilizar las herramientas de acceso de información disponibles en Internet. Prof. Rubén E. Mendoza Serrano/ Prof. Diego Santimateo Gálvez
Realizar lecturas de materiales individual / grupal. Demostración del uso de las herramientas estudiadas. Inscribirse en listas y participar de ellas en temas relacionados a la Informática Educativa. Participar en foros de discusión relacionados con la Informática Educativa. Intercambiar archivos usando FTP. Buscar y descargar programas a la computadora. Desarrollar investigaciones
DURACIÓN: 4 Semanas
Investigaciones en Informática Educativa – INF 224
Material fotocopiado. Libros de consulta Computador Internet.
Diagnóstica: - Revisión de conocimientos previos. Formativa: - Tareas - Investigaciones (textos e Internet). Sumativa: - Asignaciones. - Parcial del Módulo.
Técnico en Informática Educativa
7 de 10
accesando las fuentes de información estudiadas Discusión en plenaria acerca de los trabajos realizados.
MÓDULO III: ANÁLISIS DE INVESTIGACIONES Utilizar una Metodología de búsqueda. metodología para Información sobre una realizar búsquedas persona. más efectivas en Búsqueda de una empresa Internet. Búsqueda sobre temas concretos. Realizar investigaciones en el Analizar experimentos o campo de la Investigaciones en Informática Educativa Informática Educativa. aplicando los Campos de investigación conocimientos y aplicación de las NTIC adquiridos en los en el proceso de módulos anteriores. enseñanza aprendizaje. Derechos de autor.
Prof. Rubén E. Mendoza Serrano/ Prof. Diego Santimateo Gálvez
Realizar lecturas de materiales individual / grupal. Desarrollar investigaciones sobre temas relacionados a la Informática Educativa Seguimiento a las investigaciones de los estudiantes. Sustentación de las investigaciones realizadas.
DURACIÓN: 9 Semanas
Investigaciones en Informática Educativa – INF 224
Material fotocopiado. Libros de consulta Computador Internet.
Diagnóstica: - Revisión de conocimientos previos. Formativa: - Investigaciones (textos e Internet). Sumativa: - Informe y Sustentación de las Investigaciones.
Técnico en Informática Educativa
8 de 10
PROPUESTA DE EVALUACIÓN TRABAJOS GRUPALES Investigaciones (3-4) SUB-TOTAL TRABAJOS INDIVIDUALES Pruebas Parciales (2) Tareas y otras asignaciones SUB-TOTAL EXAMEN SEMESTRAL (individual y/o grupal) TOTAL
Prof. Rubén E. Mendoza Serrano/ Prof. Diego Santimateo Gálvez
Investigaciones en Informática Educativa – INF 224
% 35 35 25 05 30 35 100
Técnico en Informática Educativa
9 de 10
BIBLIOGRAFÍA 1. ANDRIEU, Oliver. Como buscar y encontrar en Internet. Ediciones Gestión 2000 S.A. Primera Edición. Barcelona, España. 1997. 2. DENIS Z., Jaime y otros. Tecnologías de la Información en la Educación. Ediciones Anaya Multimedia, S.A. Madrid España. 1998. 3. URLs relacionados con contenidos y temas de investigación.
Prof. Rubén E. Mendoza Serrano/ Prof. Diego Santimateo Gálvez
Investigaciones en Informática Educativa – INF 224
Técnico en Informática Educativa
10 de 10