Trata de seres humanos

Page 1

Trata de seres humanos Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales En relación con la guía sobre las auditorias locales de seguridad: síntesis de la práctica internacional


Trata de seres humanos Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales Esta publicación ha sido elaborada por el Foro Europeo para la Seguridad Urbana y financiada principalmente por el Gobierno de Canadá a través del “Public Safety Canada” (Centro Nacional de Prevención de la Delincuencia). Se ha elaborado en conexión con la “Guía de auditorías de seguridad local: compendio de prácticas internacionales”. Se puede acceder en línea a sus versiones en inglés, francés y español en http://www.fesu.org. Los autores principales son Marco Gramegna y el equipo de la FESU representado por Michel Marcus, Director Ejecutivo, Elizabeth Johnston, Directora Adjunta y Benjamin Blaise, Director de Proyectos. Puede ser utilizada y reproducida libremente siempre y cuando no sea con fines comerciales y si se cite como fuente. Cualquier sugerencia, comentario o reacción se acogerá favorablemente y se utilizarán para informar sobre actualizaciones futuras. Los comentarios deberán enviarse por e-mail a safetyaudit@urbansecurity.org

Diseñada en Canadá por Accurate Design and Communications ISBN: 2-913181-31-7 EAN: 9782913181311 Depósito legal: Octubre de 2007

Publicado por Foro Europeo para la Seguridad Urbana (FESU) 38, Rue Liancourt 75014 París FRANCIA http://www.fesu.org Tel: + 33 (0) 140 64 49 00 Fax: + 33 (0) 140 64 49 10 Mail: fesu@urbansecurity.org


Índice de materias 1.

CONOCIMIENTOS A NIVEL INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

2.

NIVELES DE ACTUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.1. 2.2.

3.

Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Mecanismos de la trata de personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Causas de la trata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Las consecuencias de la trata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Países afectados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Las víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Importancia de los instrumentos jurídicos nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Reconocimiento del ámbito local como elemento clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

LLEVAR LOS CONOCIMIENTOS A LA PRÁCTICA . . . . . . . . . . . 20 3.1. La necesidad de un enfoque integrado y basado en asociaciones . . . . . . . . . . 20 3.2. Principales acciones en la lucha contra la trata de personas . . . . . . . . . . . . . . 23 3.2.1. Recopilar información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.2.2. Aumento de la concienciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.2.3. Formación y creación de capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.2.4. Suministro de asistencia a las víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

ANEXO: LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES MÁS RELEVANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 A. B. C. D. E. F. G. H.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 El Protocolo de la ONU sobre la trata de personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 La Convención del Consejo Europeo para la Acción contra la Trata de Seres Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Plan de acción sobre la lucha contra la trata de seres humanos de la OSCE . . . . . . 51 Principios y directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Informe de la Comisión Europea del Grupo de Expertos sobre la Trata de Seres Humanos (Diciembre 2002) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Otras referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

BIBLIOGRAFÍA Y LISTA NO EXHAUSTIVA DE RECURSOS EN LÍNEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

i


1. CONOCIMIENTOS A NIVEL INTERNACIONAL


1

Conocimientos a nivel internacional

s sabido que la trata de seres humanos ocurre en todos los países del mundo, reviste varias formas y se manifiesta en diferentes niveles. Los países involucrados en este tráfico pueden ser aquellos de origen de las víctimas, hacia los que éstas están destinados, a través de los cuales viajan, o una combinación de estos aspectos. En este capítulo se abordará la base común que se conoce actualmente de la Trata de Personas a nivel mundial.

E

1.1. Definición Hasta el año 2000, no existía ningún consenso en torno a una definición única de la trata de personas1 y se utilizaban muchas definiciones de trabajo en instituciones y gobiernos. Esto ha originado varios problemas, no solamente relacionados con la dificultad de recabar datos y estadísticas, sino principalmente relacionados con una mala comprensión del problema, y por tanto, enfoques incorrectos a la hora de encontrar soluciones. Habida cuenta de los numerosos y diferentes elementos involucrados en la Trata de Personas, existe un riesgo a la hora de adoptar sólo uno de estos elementos como punto central para definir el fenómeno, lo cual cambiaría el ámbito de acción. La trata de personas está relacionada con la violación de los Derechos Humanos de las víctimas, migración ilícita y controles fronterizos, delincuencia organizada, temas de seguridad nacional, de género, laborales, derechos infantiles y

1

El Protocolo define la trata de personas de la manera siguiente:

“por trata de personas se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzosos, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”. otros2. Cualquier intento de definición de la trata de personas a partir de sólo uno de estos elementos, supondría una perspectiva parcial de un fenómeno global que incluye a todos y cada uno de estos elementos.

Los términos “Trata de Personas” y “Tráfico ilegal de personas” se utilizan en este documento exactamente con el mismo significado. Algunos gobiernos o instituciones prefieren utilizar uno en lugar del otro, pero el significado del concepto no cambia.

2

2

Para más detalles, véase el apartado 2.1.


El Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, firmado en el 2000 y que entró en vigor en el 2003, se convirtió en el primer instrumento jurídico dedicado exclusivamente a la trata de personas y que suministró una definición universalmente adoptada del fenómeno3. La Convención en contra de la Delincuencia Organizada Transnacional y dos de sus tres Protocolos complementarios, por ejemplo el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas y el Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire (un tercer protocolo complementario aborda el tráfico ilícito de armas de fuego) también ha contribuido a evitar la tradicional confusión entre los conceptos de trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.4 Es importante subrayar los elementos clave de la definición del protocolo sobre la trata de personas para comprender el fenómeno. Según la definición de la trata de personas, existen actividades que persiguen ciertos fines y utilizan ciertos medios.

El factor más importante que hay que comprender es el objetivo de la trata de personas:

La explotación de las víctimas de la trata para obtener un beneficio. La explotación de las víctimas, según el protocolo, puede ser la prostitución u otras formas de explotación sexual, trabajo o servicios forzados5, esclavitud6 o prácticas análogas a la esclavitud u otras formas de explotación. Las actividades para alcanzar este objetivo pueden ser la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de la víctima y los medios para imponer la explotación son la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder, etc. Cada factor: actividades, medios y fines deben existir y estar vinculados entre sí para que exista la trata de personas. La actividad debe poder concretarse con uno de los medios y ambos deben estar vinculados para conseguir el objetivo de explotación. Para resumir el proceso de la trata de personas, es importante subrayar que la coacción, ya sea física o sicológica, debe existir y estar relacionada con las actividades y la explotación para poder definir la trata de personas:

Trata de personas como proceso ACTIVIDAD CAPTACIÓN Transporte Traslado Acogida Recepción

MEDIOS COACCIÓN Amenaza Fuerza Coacción Rapto Fraude Engaño Abuso de autoridad, etc.

3

http://www.unodc.org/unodc/en/trafficking_protocol.html

4

Posteriormente en esta sección, se establecerá la distinción

5

OBJETIVO FINAL EXPLOTACIÓN Prostitución forzada Explotación sexual Trabajo / servicios forzosos Esclavitud y análogos Servidumbre Extracción de órganos

Trabajo forzoso se define como “todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para la cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente”. Art. 2(1) de la Convención No. 20 de 1930 de la OIT sobre el Trabajo Forzoso

6

La Esclavitud se define como “es el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos”. 1929 Convención sobre la Esclavitud, Art.1 (1).

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

3


La definición del Protocolo incluye los siguientes elementos aclarativos: ■ Indica que el consentimiento de la víctima de la trata para la explotación que se tiene la intención de realizar, como se pone de relieve en la definición, es irrelevante en la medida en la que hayan sido utilizados cualquiera de los medios anteriormente mencionados. Es extremadamente importante subrayar que es para contrarrestar los falsos argumentos que pretenden que muchas de las víctimas de la trata “dan su propio consentimiento” para realizar las tareas que se les asignan y por tanto, no pueden ser consideradas víctimas. ■ En cuanto a la trata de niños, en el Protocolo se contempla que la captación, transporte, acogida o recepción de un niño con el fin de explotarlo debe ser tipificado de trata de personas incluso si esto no incluye ninguno de los medios indicados anteriormente. En otras palabras, se considera que un niño es víctima de la trata de personas incluso si no se han utilizado ni la coacción ni cualquier otra forma de abuso y cuando las actividades (captación, etc.) y fines (explotación) observables. Finalmente, el Protocolo estipula que, legalmente, un niño es una persona menor de dieciocho años. Actualmente, con casi tres años de experiencia desde la ratificación del Protocolo, hay algunos puntos que necesitan ser aclarados para que puedan mejorarse. Primero, la migración. La trata de personas supone migración y movimiento, ya sea interno o internacional. Una víctima potencial es captada o raptada para trabajar en algún sitio lejos de donde vive. La separación física de la víctima de su casa para controlar a la víctima es un elemento clave para los traficantes. No obstante, el fenómeno puede ser de difícil detección

ACTIVIDAD Captación Transporte Traslado Recepción de personas

4

MEDIOS Negociaciones Pago de costes

durante la primera fase porque el movimiento inicial de una víctima potencial puede tener diferentes objetivos y la persona terminará siendo víctima de trata, algunas veces incluso después de haber atravesado una frontera internacional. Este es el caso de los migrantes ilegales o migrantes legales que terminan siendo víctimas de la trata.

Trata de Personas versus Tráfico Ilícito de Migrantes Es importante establecer la diferencia entre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes porque es causa de confusión profunda a nivel internacional, nacional y local. El tráfico ilícito de migrantes es el objeto del Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada. Este Protocolo define el tráfico ilícito de migrantes como:

“La facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado del que dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de tipo material. Entrada ilegal significa atravesar las fronteras sin cumplir con los requisitos necesarios para entrar legalmente en el Estado de destino”. En otras palabras, el tráfico ilegal de migrantes es la facilitación del paso ilegal de la frontera de un Estado con el fin de obtener beneficios financieros o de otro tipo. Como en la trata de personas, también hay actividades, medios y fines en el tráfico ilícito de migrantes.

OBJETIVO Cruce de la frontera Beneficios financieros para el traficante Intención de cruce de la frontera del migrante


El traslado ilícito de los migrantes presenta mecanismos que pueden similares a los de la trata de personas. Por un lado está la captación, que es el contacto entre el traficante y el migrante potencial mediante publicidad, contactos mediante terceros, contactos personales, etc. Una vez concluido el acuerdo sobre los servicios por suministrar y su precio correspondiente, el traficante suministrará servicios como transporte en una o en varias etapas, cruce de una o más fronteras internacionales y, si fuera necesario, documentos. Entre estas etapas también se pueden convenir servicios que el traficante suministrará como alojamiento, pisos francos, alimentación y otros. Normalmente, el propósito final, beneficios financieros para el traficante, se obtiene con el pago de los servicios antes de ser suministrados y no mediante la explotación del migrante, como es el caso en la trata. La relación entre los traficantes y los migrantes normalmente finaliza en el punto del cruce ilegal. A diferencia de la trata de personas, el traslado ilícito siempre incluye el paso (ilícito) de fronteras internacionales. Por el contrario, la trata de personas puede ocurrir dentro de las fronteras nacionales. No obstante, las principales características y diferencias entre los dos delitos son:

La trata de personas es una violación de los Derechos Humanos

El traslado ilícito de migrantes Es la violación de la legislación de inmigración de un estado

Lo señalado anteriormente significa que, en principio, la trata de personas incluye a una víctima cuyos Derechos Humanos han sido violados, mientras que no hay víctima en el traslado ilícito de migrantes y el migrante ha dado su acuerdo previo a los servicios que ha contratado, las condiciones y el precio que pagar. Esto no excluye el hecho de que las condiciones de viaje de los migrantes trasladados ilícitamente normalmente son degradantes e inhumanas, además del hecho de que un número indeterminado de migrantes pierden la vida al intentar cruzar fronteras. Existen también casos de migrantes trasladados ilícitamente que han contraído deudas con sus “transportadores” y que tendrán que pagar con trabajo en condiciones de explotación, ya sea después de su llegada a destino o bien en países de tránsito.

Para comprender la complejidad y variedad de la trata de personas y sus diferentes aplicaciones, también tenemos que afirmar claramente, a la hora de definir la trata de personas, que puede comenzar con migración lícita sin coacción o en un traslado ilícito que termina en trata de personas una vez que los migrantes han atravesado la frontera. Es importante subrayar este punto debido al papel tan importante de control que desempeñan los agentes fronterizos, y no hay que confundir esta situación con el caso de un migrante lícito que después puede ser víctima de la trata de personas cuando los traficantes coaccionan a la víctima una vez que ya ha cruzado la frontera, con el fin de evitar ser detectados y enjuiciados. Lo mismo puede suceder con un migrante ilícito que termina siendo objeto de trata una vez que ha cruzado la frontera. En el momento del cruce de la frontera, a menudo no está claro si una persona es víctima de tráfico ilícito de migrantes o de trata de personas. Un tercer elemento de clarificación de la definición y, por tanto, en la aplicación local de la trata de personas son los factores de coacción, uso, abuso de autoridad y engaño. Por un lado, como explicado anteriormente, cuando la víctima es un niño, el consentimiento de un niño es totalmente irrelevante y la trata de personas existe incluso en la ausencia de cualquier medio de coacción. Por otro lado, el consentimiento no puede tomarse en consideración porque ninguna víctima en su sano juicio consentiría, con antelación, a ser objeto de todas las formas de coacción involucradas en la trata de personas para contribuir a alcanzar el propósito final de los traficantes. Además, para dar su consentimiento, la víctima debe contar con la posibilidad de no dar su consentimiento y/o ser informada con antelación de todas las etapas del proceso por el que él/ella van a tener que pasar. Una persona puede dar su consentimiento a diferentes etapas del proceso, como llevar documentos falsos, cruzar ilegalmente la frontera, trabajar ilegalmente o ser trabajador/a del sexo como la prostitución u otros, pero esto no significa en lo absoluto que la persona ha dado su consentimiento a trabajo forzoso o esclavitud y aún menos ser objeto de coacción física o síquica. Es importante subrayar este factor porque parte de la opinión pública y algunas autoridades locales tienen la tendencia a decir que las prostitutas que son víctimas de la trata de persona son voluntarias (o “víctimas culpables”), sencillamente porque no se escapan de sus traficantes ni los denuncian. Sin embargo, estas personas no miran los orígenes de la coacción que no requiere encadenar a la persona para convertirla en esclava.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

5


Trata de personas frente prostitución Otro punto a clarificar para las autoridades locales es la distinción entre la trata de personas y la prostitución. La trata de personas es, en todos los países, ilícita y penalizada por la legislación nacional e internacional. Por el contrario, la prostitución puede ser lícita, ilícita o tolerada en cada país dependiendo de la normativa nacional7. En algunos países, la prostitución es legal y esta regulada (como en los Países Bajos), otros la sancionan (como Suecia) y otros no tienen ni regulación ni normativa sobre si se permite la existencia de burdeles (como en España) o si se prohíben (como Francia). El punto importante en este caso es mantener en mente que la trata de personas constituye una violación de varias legislaciones nacionales e internacionales y que, por el contrario, la prostitución puede ser lícita o ilícita dependiendo de la legislación nacional, pero no tiene un vínculo jurídico con la trata de personas. En otras palabras, no todas las víctimas de trata de personas se prostituyen y no todas las prostitutas son víctimas de la trata de personas. No obstante, es un hecho que, todavía, la mayoría de las víctimas del tráfico de personas en el mundo son utilizadas con fines sexuales y, principalmente, la prostitución y, por tanto, existe un vínculo obvio entre la trata de personas y la industria del sexo. Pero la cuestión de la definición de la trata de personas tiene que ser distinguida de cuestiones sobre el enfoque político o jurídico de la prostitución requerido para confrontar la trata de personas. Mientras nos centramos en la trata con fines de explotación sexual, es importante mantener en mente que la trata de personas existe cada vez más con otras formas de trabajo forzado, servidumbre y explotación, como son trabajo doméstico, agrícola o pesquero, minería y comercio, también la trata de niños como soldados esclavos, jockey de camellos y para la extracción de órganos, entre otras, cubiertas en la definición del Protocolo sobre la Trata de personas. No obstante, la trata con fines de prostitución y explotación sexual es la forma más visible para el público y para las fuerzas y cuerpos de seguridad, además de ser la forma que suscita la mayor cantidad de peticiones para obtener soluciones.

7

Finalmente, es importante subrayar que el elemento más importante involucrado en la trata de personas es: la violación de los derechos humanos. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos estipula en sus “Principios y Directrices Recomendados sobre los Derechos Humanos y la Trata de personas” del 2002 que el primer principio es que “los derechos humanos de las personas víctimas de la trata de personas deberán estar al centro de todos los esfuerzos para prevenir y combatir la trata y proteger, asistir y redimir a las víctimas”. Todos los demás instrumentos jurídicos que abordan la trata de personas también establecen que los derechos humanos es el punto fundamental cuando se habla de la trata de personas8.

1.2. Mecanismos de la trata de personas Captación La persona que se encarga de la captación, sea ésta el traficante o no, establece el primer contacto que puede revestir diferentes formas, dependiendo de la situación de la víctima futura. En la situación más violenta, que es el rapto, la persona objeto de la trata será victimizada inmediatamente y se le llevará a un lugar donde comenzarán las actividades. Normalmente, pero no siempre, sucede en situaciones de crisis humanitaria o medioambiental, como por ejemplo, campamentos de refugiados, en donde hay personas desplazadas por fuerza o donde hay una concentración de personas afectadas por desastres naturales, etc. Estas situaciones presentan un campo de trabajo favorable para los traficantes debido a la vulnerabilidad específica de las personas afectadas. El sistema de captación “sin violencia” puede revestir varias formas. La más común es la falsa promesa de conseguir un puesto de trabajo. El captador/traficante aborda a la víctima potencial directamente o mediante un tercero con la oferta de un puesto de trabajo bien pagado en otro país. Las ofertas de trabajo pueden variar desde servicios domésticos, conserje, vendedor, obrero, barman, bailarina en un bar, trabajador/a sexual, estudiante de idiomas y muchas otras. Es importante puntualizar que, normalmente,

Véase el Estudio sobre las legislaciones nacionales sobre la prostitución y la trata de mujeres y niños, Parlamento Europeo, IPOL/C/FEMM/ST/2004-05, Octubre de 2005.

8

6

Véase el Informe del Grupo de Expertos sobre la Trata de Personas, Comisión Europea, Diciembre de 2004.


estos trabajos no existen y las ofertas son falsas. Sin embargo, en algunos casos, los puestos de trabajo son reales pero las víctimas potenciales no son informadas completamente sobre las condiciones de trabajo y la explotación. Como explicado anteriormente, incluso si la víctima potencial puede dar su acuerdo para trabajar (ilegalmente) en un puesto de trabajo que exista, incluso trabajo sexual, él/ella nunca hubiera dado su consentimiento para ser víctima de abusos, tortura, explotación, no obtener su paga o ser víctima de otras violaciones de sus derechos humanos. La cadena de tráfico puede comenzar con un miembro de la familia o un amigo de la víctima, hombre o mujer, que atrae a la víctima mediante un contacto personal. Pueden existir también captadores e intermediarios, apoyados por los que efectúan el transporte o los empleadores que constituyen la cadena de los diferentes servicios para trasladar a la víctima del lugar en donde ha sido captada hacia el lugar de su explotación final. En muchas regiones pobres en los países en desarrollo o en los países en transición, la venta de niños pequeños es otra forma en la que se inicia el proceso de trata de seres humanos. Las familias que se encuentran en dificultades económicas venden o prestan a uno de sus hijos para que lo lleven a trabajar a otro sitio. Si venden al niño, recibirán una cantidad determinada de dinero y la “propiedad” de la persona será transferida al traficante. La familia entonces ya no siente ninguna responsabilidad con respecto a la persona que ha vendido o prestado. Por el contrario, así tendrán una boca menos que alimentar y tendrán la esperanza de que el niño envíe algo de dinero a casa. Se les hace creer que las actividades del niño no incluyen ningún tipo de abuso. Hay millones de niños en el mundo que han sido vendidos o prestados por sus familias en Asia, África y en algunos países de Europa Oriental y que terminan en burdeles, o como niños soldados o esclavos sexuales de soldados, o esclavos para la pesca y trabajadores domésticos forzados. Normalmente, sus familias no denuncian el sistema porque los traficantes han pagado e incluso rechazan la idea de acoger al niño de vuelta a casa si éste fuese rescatado porque han concluido un trato de honor o porque no desean volver a alimentar a la persona otra vez. Obviamente, este sistema está basado en prácticas culturales tradicionales de discriminación infantil, especialmente contra las niñas.

Servicios Los traficantes se apoyan en una amplia red ilícita de personas que posibilitan el proceso de trata. Los diferentes servicios que estas personas suministran garantizan que la víctima termine en un lugar específico y realizando un trabajo en el que será explotada. Todos estos servicios son caros y tendrá que pagarlos la víctima realizando trabajo gratuito a partir del momento en el que él/ella empiezan a trabajar. Los precios de los servicios varían y son determinados por los traficantes. El primer servicio que hay que suministrar son documentos. En la mayoría de los casos, especialmente cuando la víctima cruza fronteras internacionales donde hay puestos fronterizos vigilados, él/ella necesitará un pasaporte o un documento de identidad. Se tiene que suministrar documentación falsa o bien utilizando pasaportes falsificados con la identidad de la víctima o bien con pasaportes oficiales robados utilizando la identidad de otra persona. La víctima recibirá el pasaporte antes de cruzar la frontera y tendrá que aprender los rasgos de su nueva identidad. En muchos casos, ésta es la primera ocasión en la que una víctima potencial se da cuenta de que él/ella está realizando acciones ilegales. Normalmente, la víctima acepta esta situación y el traficante le recoge el pasaporte después de haber cruzado la frontera. En muchos países, los pasaportes falsificados también requieren la falsificación de partidas de nacimiento para que corresponda a la edad mínima legal a partir de la cual las personas pueden viajar al extranjero sin la autorización de los padres. La falsificación de estos documentos supone que existe una industria de falsificación local en cada país de origen, lo cual, con frecuencia, es posible por la corrupción de las autoridades locales, particularmente en el registro civil. Esta industria suministra productos tanto para el mercado de la migración ilícita y del contrabando, como para el mercado de la trata de personas. La parte más importante de la cadena de servicios es el transporte. Una víctima de la trata tiene que ser transportada desde su casa hasta el lugar de trabajo y explotación, normalmente a una distancia lejana de su hogar y habitualmente en otro país. Esto implica que se tengan que cruzar fronteras internacionales, lo cual no solamente supone transporte y conocimientos del área sino también la cooperación de funcionarios corruptos de fronteras en todas las fronteras que se pasen. Esto puede realizarse por tierra, mar y aire o

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

7


una combinación de los tres, dependiendo de la distancia que hay que recorrer. Una víctima china destinada a Canadá, puede comenzar el viaje por tierra de su hogar hacia alguna ciudad, luego por tren hacia la capital donde abordar un barco para recorrer la mayor parte de este largo viaje. Este viaje también puede realizarse en varias etapas a lo largo de varios meses, con paradas largas en donde las víctimas son obligadas a trabajar para cubrir una parte de sus gastos. La primera etapa puede ser del Sur de China hacia un país de África Occidental en avión, luego en barco hacia América Central y luego a Canadá en avión. Existen muchas otras posibilidades como pretender asistir a una importante reunión de familia en Canadá con falsos miembros de la familia que pretenden ser inmigrantes legales desde hace mucho tiempo (Coreanos) o entrar en Canadá con una identidad falsa. El sistema de transporte y el cruce ilegal de fronteras son diferentes en cada país y dependen del país de origen de la víctima y de la nacionalidad de los tratantes y/o de los que realizan el transporte. Una mujer de Moldavia o Ucrania entrarían en territorio de la Unión Europea por tierra a través de la “frontera verde” sin control. Un niño de Malí pasaría por Costa de Marfil o Togo por tierra a través de puestos fronterizos normales con la complicidad de funcionarios fronterizos corruptos.

Otros servicios Dependiendo de la distancia del viaje, los traficantes pueden poner a disposición alojamiento o pisos francos para que las víctimas puedan ocultarse en espera del momento oportuno para cruzar la frontera. En este lapso de tiempo, una víctima puede ser vendida una o más veces a dueños de burdeles y traficantes. El comprador será el nuevo propietario de la víctima y le impondrá nuevas reglas y nuevos costes que la víctima tendrá que rembolsar. Esta “emplazamiento” del antiguo propietario en nuevas manos también se cobrará como servicio a la víctima. Durante el viaje, los traficantes consideran que “protegen” a la víctima y, por tanto, éste es otro servicio que se les cobrará. En este período, la víctima

DEUDA Por los servicios que los traficantes suministran

de la trata sufre la mayoría de las violaciones de derechos humanos. Pueden ser víctimas de abusos sexuales, violación, coacción psicológica y física de los tratantes, transportadores, cuerpos de seguridad y guardias fronterizos en este lapso de tiempo. El objetivo consiste en eliminar psicológicamente cualquier posibilidad de resistencia de la víctima, destruir su personalidad y transformarla en esclava.

Deuda/explotación Todos los servicios suministrados por los traficantes, incluidos los costes de transporte, sobornos a los guardias fronterizos, alojamiento, “colocación”, protección, alimentos, vestido, medicamentos, etc. que el traficante haya suministrado son contabilizados y constituyen una deuda que la víctima tendrá que pagar con trabajo gratuito. Normalmente, la deuda aumenta y no disminuye debido a los nuevos gastos en los que incurre la persona objeto de trata, como comida y alojamiento. Además, el pago de la deuda original nunca se termina y aumentará si la víctima es trasladada de un traficante hacia otro, y el nuevo propietario aumenta la deuda basándose en la cantidad de dinero que él/ella ha tenido que pagar por la víctima. La deuda debe ser pagada con trabajo. Los trabajadores sexuales tendrán que aceptar numerosos clientes diariamente (hasta 20) sin recibir remuneración durante varios meses para poder pagar su deuda. Además de esta sobreexplotación y abusos, durante este período, la víctima sigue siendo objeto de violencia por parte de los traficantes y guardaespaldas. La idea es mantener aplastada la mente de la víctima y, por tanto, evitar cualquier resistencia contra su explotación. La relación deuda-coacción-explotación es el núcleo central de la maquinaria de la trata de personas que se utiliza para obtener el objetivo final de la trata: los beneficios financieros de los tratantes mediante la libre explotación de las víctimas.

COACCIÓN Abuso físico y psicológico para eliminar la resistencia

EXPLOTACIÓN Reembolso de la deuda mediante trabajo gratuito BENEFICIOS para el tratante

8


Explotación La variedad de formas de explotación que reviste la trata de personas es inmensa. La más importante es la explotación sexual, que afecta principalmente a las mujeres y a los niños, pero también un número creciente de hombres. Esto puede ocurrir mediante prostitución y trabajo sexual en burdeles, bares, en la calle, salones de masaje, líneas telefónicas eróticas, agencias de turismo sexual, etc. La red está bajo control de los traficantes, de varias nacionalidades, cuyo nexo es el negocio. Este es el aspecto más visible de la trata, puesto que se ven a las mujeres y los niños en las calles y en los bares ofreciendo sus servicios. A menudo el público se confunde por lo que ven porque no parece que las víctimas realicen dichas acciones contra su voluntad. La cadena deudacoacción-explotación no es visible, especialmente la coacción bajo la cual la víctima ofrece sus servicios. Esto es lo que conduce a algunos observadores, incluso a las autoridades locales, a pensar que existen víctimas “culpables” en contraste con las víctimas “inocentes”. En realidad, no existe esta diferencia. Todas las víctimas de la trata trabajan bajo fuerte coacción y control estricto de los traficantes e, incluso si, inicialmente han dado su consentimiento para trabajar en la industria del sexo, nunca han dado su consentimiento para ser sujetas a abusos físicos y sicológicos.

Otros ámbitos de explotación La servidumbre doméstica es otra forma de explotación, tradicional, aunque menos visible, de las víctimas de la trata y que, con demasiada frecuencia, no recibe suficiente atención ni por parte del público en general ni del gobierno en particular. Las mujeres, los niños y los hombres son captados para trabajar con familias en otros países como trabajadores domésticos (casi) sin paga ni disfrute de normas laborales. La explotación de las víctimas de la trata puede también realizarse bajo forma de trabajo forzoso en la agricultura, la pesca, minería, construcción, talleres de costura, hostelería, etc. Cada vez más se utiliza esta forma de explotación porque es invisible al público en general. Cada vez más se captan niños, son raptados o vendidos para convertirlos en soldados infantiles y son los primeros a ser enviados al frente, o bien son vendidos como esclavos sexuales para los soldados. Una forma aún más dramática de la trata que afecta principalmente a los niños es la extracción y transplante de órganos.

La delincuencia en todas sus formas, especialmente delitos menores y el transporte y transacción de drogas también son maneras en las que se explotan a las víctimas de la trata. Especialmente los niños son utilizados en esta forma de trata. Este sistema introduce a la víctima de la trata para que realice actos ilícitos; por tanto, no serán considerados como víctimas sino como delincuentes ante las autoridades locales y las fuerzas y cuerpos de seguridad y por tanto recibirán su asistencia. La utilización de los niños como mendigos es algo muy conocido a las autoridades locales en muchos países

“¿Por qué las víctimas no se escapan?” A menudo se plantea esta pregunta, normalmente aquellas personas que no comprenden el problema y sus mecanismos profundamente. Una víctima de la trata tendría pocas oportunidades y alternativas para escaparse del sistema, al menos de que cuenten con asistencia exterior, debido a los mecanismos de dominación a los que él/ella están sometidos. Por un lado, las víctimas son trasladadas hacia lugares que no les son familiares, especialmente hacia países extranjeros. No conocen el país, no hablan el idioma, están conscientes de que son inmigrantes ilegales y trabajadores ilegales y no tienen documentos porque los traficantes les habrán quitado sus pasaportes/DNI después de haber cruzado la frontera. Además, si intentan denunciar el sistema o tratan de escapar, existen amenazas que pesan sobre sus vidas y las vidas de sus familias en casa (los tratantes conocen la dirección exacta de la familia y seres queridos, así como sus costumbres). Temen ser engañados y deportados por las autoridades locales (en muchos casos, las fuerzas y cuerpos de seguridad están vinculados a los traficantes y les devolverían al sistema cualquier víctima fugada) si vuelven a su casa, los estarán esperando las represalias y sus familias perderán el poco ingreso que estarían recibiendo de la víctima. En tal situación, es necesario mucha valentía y determinación para tratar de escapar y denunciar a los tratantes. Esto sólo es posible si hay apoyo exterior, protección y asistencia y el aseguramiento de que la víctima no va a ser victimizada una vez más por parte de las autoridades locales. Además, las víctimas

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

9


siempre tienen la esperanza de que van a poder pagar su deuda a los traficantes y podrán ser liberados y ser capaces de ganar su propio dinero y obtener el estatuto de inmigrantes legales en el país en el que viven. Sin embargo, existen muy pocos ejemplos de víctimas que lo hayan logrado.

1.3. Causas de la trata

La trata de personas tiene múltiples causas que actúan en diferentes formas pero también se relacionan entre sí y constituyen factores que fomentan esta práctica y factores que la solicitan. Para comprender este análisis se han separado las causas de la trata en dos categorías: las causas de los países de origen (factores que fomentan) y las causas que se encuentran en los países destino (factores que solicitan). Aunque se articulan conjuntamente, es útil clarificar ambos lados del problema para encontrar un remedio separadamente y asignar responsabilidades para encontrar soluciones.

Causas en los países de origen ■

10

Las causas más comunes en todos los casos son la pobreza, falta de oportunidades y desempleo. Aunque son tres factores distintos, a efectos de este análisis los vamos a considerar como uno solo. A pesar de las definiciones internacionalmente aceptadas de la pobreza (por ejemplo vivir con menos de un dólar al día), la pobreza es relativa con respecto a cada país y región y a su entorno económico. Para analizar las causas de la trata, la pobreza está vinculada con los otros dos factores. La mayoría de las víctimas de la trata no son los más pobres entre los pobres de sus países (con la excepción de los niños que sus familias miserables venden para obtener algo de ingresos). En general, las víctimas de la trata tienen un cierto nivel de educación (principalmente estudios primarios y una proporción reducida estudios secundarios o superiores). Obviamente esto debe ser analizado en el contexto de cada país de origen. Un menor de las montañas del norte de Tailandia o Camboya o de las tribus pobres de Malí o Togo tendrían prácticamente ningún tipo de estudios formales y provendrían de una familia muy pobre. Esta sería la causa principal de su trata. Una mujer joven de Moldavia, Ucrania o Rusia, víctima de trata habría completado sus estudios secundarios pero su familia ya no tendría

recursos y no encontraría oportunidades de obtener un puesto de trabajo en su país que le permitiera vivir una vida normal. El derrumbe de los sistemas de seguridad social y políticos, en este caso, sería el factor principal que explotarían las organizaciones delictivas que realizan la trata de personas. Los conflictos políticos y militares, guerras civiles, insurrecciones militares y cualquier otro cambio político drástico puede causas inestabilidad y desplazar alguna parte de la población. Las nuevas fuerzas en el poder pueden perseguir una cierta parte de la población debido a su raza, religión, inclinación política o sus orígenes tribales o culturales. Esto resultaría en una situación en la que existe una violación institucional de los derechos humanos y donde ese sector de la población sería extremadamente vulnerable y, por tanto, una situación de campo abonado para los traficantes que captan a sus víctimas. Personas desplazadas internamente o internacionalmente, campamentos de refugiados y otras situaciones similares son situaciones en donde los traficantes actúan primeramente, ofreciendo sus servicios a mujeres jóvenes que buscan una salida a esa situación y desean encontrar un puesto de trabajo en un país o ciudad distintos. Muchas prácticas sociales y culturales favorecen la trata de seres humanos. La más importante es la marginación y la subordinación de las mujeres así como la discriminación de género. Las sociedades patriarcales y las culturas que discriminan a las mujeres conducen a que las mujeres se escapen del sistema y busquen otras posibilidades o facilitan la venta y comercio de las mujeres como si fuera un acto normal, debido a la posición de subordinación de las mujeres en la sociedad. Muchas de estas actitudes están sustentadas por códigos de conducta tradicionales o por interpretaciones religiosas. La venta de mujeres jóvenes y niñas por parte de sus familias estaría culturalmente aceptado y los tratantes no encontrarían ninguna oposición a sus actividades. En muchos otros casos, los primeros traficantes son los miembros de la familia de una mujer: el padre, el hermano, el novio, el marido o la madre, quienes negociarían el comercio de una mujer, y elle no sería capaz de oponerse ni contar con asistencia de nadie en su entorno cultural.


Encargar a los niños de familiar pobres a los parientes o amigos menos pobres es una práctica social en muchas regiones pobres del mundo. Esto resulta en el comercio de niños y su transporte hacia lugares en donde estarán forzados a participar en actividades en contra de su voluntad, siendo trabajadores domésticos, trabajadores sexuales o esclavos en diferentes sectores. El niño nunca será reclamado por la familia y seguirá siendo víctima de comerciantes. La feminización es una clara característica de la migración internacional. Actualmente, las mujeres representan un alto porcentaje de los migrantes mundiales, con o sin la compañía de hombres, porque son jefes de familia, tienen mayor acceso a facilidades de viaje, tienen mayor información y mayores necesidades económicas para mantener un hogar. No obstante, las mujeres siguen siendo más vulnerables al abuso físico y psicológico durante su proceso de migración en las manos de tratantes, traficantes y las fuerzas y cuerpos de seguridad locales. Un elemento clave es la falta de información que desempeña un papel muy importante. Las víctimas potenciales de la trata están mal informadas o no están informadas en absoluto sobre las realidades de la migración ilícita en las manos de los traficantes. Aunque esto ha mejorado en los últimos años debido al trabajo eficaz realizado por algunas ONG algunos gobiernos y algunas organizaciones intergubernamentales, muchas víctimas potenciales siguen creyendo que encontrarán un futuro mejor y más fácil en un país diferente mediante un puesto de trabajo falso ofrecido por los traficantes. La falta de información creíble sobre las realidades de la trata de personas, sobre las formalidades de migración, sobre los requisitos de viaje o normativas laborales en los diferentes países incitan a las víctimas a aceptar las ofertas de los tratantes. Además, las condiciones locales pueden ser tan negativas que incitan a las víctimas a intentarlo de todas formas, a pesar de la información negativa que se ha obtenido mediante víctimas anteriores. Por último, la ausencia de una legislación adecuada contra la trata o su aplicación, así como la corrupción de funcionarios locales, facilitan el trabajo de los traficantes.

Causas en los países de destino (factores de demanda) ■

El factor principal que fomenta esta práctica en los países destino es la demanda existente y el mercado de mano de obra barata necesaria en los países receptores que puede ser satisfecha median migración ilegal y trata de personas. Esto es potenciado mediante la existencia de sectores laborales no regulados, como trabajo doméstico y la industria sexual, que no permiten la intervención de las autoridades laborales. Este mercado es dominado por organizaciones delictivas que suministran fuerza de trabajo para el beneficio de los empresarios y los traficantes. En el caso de los servicios sexuales, la industria sexual en los países receptores representa una demanda enorme de trabajadores baratos (y exóticos) que, al estar ilegalmente en el país de destino tienen que ser sumisos. Es importante reiterar que el mercado y la demanda existen en el país de destino y los traficantes satisfacen dicha demanda. El mercado no solicita específicamente víctimas de trata, ya que esto no tendría ninguna importancia para el cliente, la demanda es de fuerza de trabajo barata y exótica. Finalmente, las políticas de inmigración en la mayoría de los países receptores tradicionales se han vuelto cada vez más restrictivas, haciendo casi imposible para cualquier migrante lícito trabajar legalmente en esos países (a pesar de la demanda existente de algunos servicios). Su único recurso es, por tanto, migración ilícita, contrabando y trata, a menudo corriendo el riesgo de ser victimizados.

1.4. Las consecuencias de la trata Para evaluar la magnitud actual de esta actividad delictiva, es importante determinar las consecu encias y el impacto que la trata tiene en las personas afectadas, particularmente en las víctimas y en los países afectados.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

11


Consecuencias para las víctimas: ■

9

La consecuencia más obvia a corto y largo plazo es la enorme violación de los derechos humanos de las personas víctimas de la trata. Su derecho a la libertad, su derecho a no sufrir de amenazas y coacción, su derecho de desplazamiento e integridad física han sido violados por los tratantes. La coacción física y psicológica, así como la violación y abusos sexuales tienen consecuencias a largo plazo en las víctimas Estarán afectados física y psicológicamente por el resto de sus vidas. Las víctimas son obligadas a vivir en una situación ilegal en el país de destino porque no tienen documentos; son inmigrantes ilegales y trabajadores ilegales. Las víctimas son tratados como delincuentes por las autoridades nacionales y locales porque son vistas como personas que infringen varias leyes nacionales como las que rigen la migración, la seguridad, el trabajo, la prostitución, etc. Lo que las autoridades normalmente no ven es que las personas víctimas de la trata no son delincuentes sino víctimas de estas leyes. Las víctimas están en peligro de muerte y de enfermedades graves, tanto físicas como mentales. As enfermedades sexualmente transmisibles (VIH-SIDA y otras) así como patologías psicológicas (depresión, alcoholismo, adicción a las drogas) se observan en una gran proporción de las víctimas de la trata. Las víctimas tienen un difícil proceso de reincorporación en sus países de origen. Esto se debe básicamente a la reacción negativa que tienen que encarar por parte de la población local como consecuencia del trabajo que han realizado o por haber “fallado” como migrantes si vuelven sin haber hecho fortuna en el extranjero.

Consecuencias para los países afectados: ■

Los países afectados observarán un aumento en la cantidad de inmigrantes ilegales que entran en el país. El tráfico ilícito creará problemas de seguridad nacional en los países afectados, especialmente los países de tránsito y destino. Este último es un ejemplo de controles fronterizos deficientes y porosos, caracterizados ya sea por falta de profesionalismo y equipamiento, o por la corrupción fomentada por los traficantes. Las poblaciones locales se darán cuenta de la falta de controles sociales y fronterizos. El aumento inexplicado de extranjeros ilegales en un país, realizando trabajo ilegal, pueden despertar sentimientos de xenofobia en la población local, lo cual pone en peligro a los principios democráticos y de derechos humanos. La presencia de las organizaciones delictivas internacionales en los países aumentará otras actividades delictivas además de la actividad de tráfico ilícito y la trata de personas. Finalmente, la trata de personas significa, desde la perspectiva de la legislación nacional, una violación de diferentes legislaciones (sobre la migración, sobre derechos humanos, laboral y otras).

1.5. Países afectados A pesar de los estudios llevados a cabo en los últimos años por diversas organizaciones internacionales (UNICEF, OIT, OSCE, OIM, UNESCO, etc.), algunos gobiernos y centros de investigación, el delito de la trata de personas sigue siendo un fenómeno insuficientemente declarado y registrado. Los datos recopilados son sumamente escasos y corresponden a episodios aislados. Son varios los motivos que explican el hecho de que los gobiernos de los países afectados no hayan establecido un sistema de recogida de datos9: el bajo nivel de prioridad atribuido por los gobiernos a la trata de seres humanos (en comparación con otros delitos), la ausencia de legislación nacional y, por tanto, de una definición concertada, la reticencia a compartir información, la incompatibilidad entre las fuentes de datos, etc.

Véase Developing Better Indicators of Human Trafficking (Desarrollar mejores indicadores de la trata de personas), F. Laczko y M. Gramegna, The Brown Journal of World Affairs, Vol. X, Número I, 2º semestre de 2003.

12


La trata de personas afecta, de una forma u otra, a la mayoría de los países del mundo, que actúan como países de origen, de tránsito o de destino de las víctimas; de hecho, los países desempeñan a menudo un papel múltiple y cambiante de origen, tránsito y destino. La trata de personas suele organizarse desde países o regiones afectados por la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades y la violación de derechos humanos, hacia países o regiones relativamente más prósperos y en los que existe un mercado para las víctimas de la trata de seres humanos. Ello no significa que la trata se canalice exclusivamente desde países pobres hacia países ricos, sino que también existe un flujo que va desde regiones muy atrasadas hacia regiones relativamente pobres pero con un mercado que acepta este tipo de delincuencia. Por ejemplo, hay niñas originarias de sectores pobres de Nepal o Bangladesh que son raptadas y trasladadas para trabajar como prostitutas forzadas en prostíbulos pobres de Bombay o Calcuta, en India; y hay niños procedentes de familias rurales miserables en Malí que son víctimas de la trata y son desplazados hacia Costa de Marfil para trabajar en agricultura o como soldados esclavos en guerras civiles; pero también hay jóvenes rumanas con un nivel de educación medio que son objeto de tráfico hacia Italia, Alemania o Canadá para trabajar como prostitutas. Entre los países de origen y los de destino, en función de la distancia que medie entre ellos, las víctimas se detienen en países intermedios (de tránsito), en los que deben permanecer durante un período de tiempo indefinido a la espera del momento oportuno para poder cruzar la frontera y la disponibilidad de transporte. Los tratantes compran y venden a las víctimas en los lugares de tránsito y hacen dinero con ellas explotándolas y sometiéndolas a trabajo forzoso con el fin de cubrir parcialmente los gastos en los que incurren. Este período puede oscilar entre pocos días y varios meses, en función del mercado y de las posibilidades de tráfico en cada país. Es prácticamente imposible encontrar un país en el mundo que no se vea afectado, de una manera u otra, por la trata de seres humanos. En algunos de ellos, especialmente los más ricos, el fenómeno es más visible, pero las organizaciones delictivas

internacionales actúan en todo el mundo y dispone de una red de contactos que facilita su trabajo. La trata de personas ocurre tanto entre países limítrofes como entre países distantes, y el precio de los servicios ofrecidos por los traficantes varía en función de ello: el tráfico de larga distancia, por ejemplo la trata de personas chinas hacia Estados Unidos, de rusos hacia Canadá, de nigerianos hacia Italia o de dominicanos hacia España, existe paralelamente al tráfico de, por ejemplo, checos hacia Alemania, mexicanos hacia Estados Unidos, bolivianos hacia Argentina y camboyanos hacia Tailandia.

1.6. Las víctimas Pese a la obviedad de la afirmación, cabe recordar que la mayoría de las víctimas de la trata de seres humanos son fundamentalmente personas vulnerables. La vulnerabilidad depende de la situación de cada persona y de la relación que mantiene con su entorno: la edad, el sexo, el nivel de ingresos y de educación parecen constituir los factores de riesgo más significativos; asimismo, la influencia de un contexto de violencia familiar, social, cultural o política reviste gran importancia. Ambos grupos de factores, además de la presencia de organizaciones delictivas y de la demanda del mercado, determinan quiénes serán las víctimas de la trata. Las mujeres, los niños, la gente que se halla en situaciones desesperadas, en busca de empleo y de una vida mejor, o poco informada y con un bajo nivel de educación son presa fácil de los traficantes. Las condiciones varían según la región y dependen del mercado de trata de seres humanos, pero el nivel de vulnerabilidad es determinado con respecto a cada sociedad en función de su cultura. Además, si un país cuenta con una legislación y autoridades judiciales o policiales que luchan contra la trata de seres humanos, las personas más vulnerables no serán las mismas que en un país que no disponga de dichos dispositivos de protección. En muchas regiones, es posible catalogar la trata de seres humanos como un tipo de violencia basada en el género porque la mayoría de las víctimas son mujeres. Asimismo, es posible considerarla como un tipo de violencia ejercida contra los niños, habida cuenta del impacto de la trata de menores en muchas regiones del mundo, como África Occidental y el Sudeste Asiático.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

13


Lo anteriormente mencionado no implica que no haya víctimas masculinas: un número creciente de hombres es objeto de una trata que los condena a trabajos forzados en muchos continentes, incluidos varios países de la Unión Europea. No obstante, la mayoría de las víctimas en todos los continentes son mujeres y niños. Además, si bien en los últimos años se han lanzado algunas iniciativas (por cierto incompletas) de recogida de información, no existe ningún dispositivo de recopilación y análisis sistemático de datos que arrojen luz sobre la magnitud, el impacto, las causas y las consecuencias de la trata de seres humanos, con lo cual se carece de un panorama claro acerca de quiénes son las víctimas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el programa “Regional Clearing Point” del Grupo de Trabajo del Pacto de Estabilidad de los Balcanes y la OIM cuentan con pequeñas bases de datos, en su mayoría conectadas con sus propios programas, que constituyen valiosas fuentes de información, pero todavía son muy limitadas en número para permitir su uso generalizado. La mayor parte de los datos se refiere a los países de Europa Oriental, donde más del 80% de las víctimas son mujeres, el 75% son menores de 25 años y la mayoría (el 90%) son solteras, pese a que el 25% tiene hijos, lo que indica que su situación de madres solteras probablemente represente otro factor de vulnerabilidad. En el caso de la mayoría de los países de Europa Sudoriental, con la excepción de Albania y Kosovo, más de la mitad de las víctimas tienen educación secundaria o superior, lo que sugiere la idea de que el factor educativo debe analizarse conjuntamente con otros elementos de vulnerabilidad. Incluso, es posible que cierto nivel de educación e información favorezca el contacto entre traficantes y víctimas, que anhelan viajar al extranjero en busca de nuevas oportunidades.

14

El desempleo también constituye un elemento que no ha de considerarse aisladamente. Según la base de datos de la OIM, casi la mitad de las víctimas de Europa Oriental poseía, antes de abandonar su país de origen, algún tipo de puesto de trabajo que ocupaba ya sea en calidad de autónomo o bien en empresas familiares, pero con ingresos sumamente bajos, lo cual era la principal causa de que buscaran oportunidades en otros países. Este elemento es uno de los motivos fundamentales que impulsa a todos los migrantes, legales o ilegales, a abandonar su país. En todo caso, e independientemente de la posibilidad de encontrar algún tipo de trabajo, el nivel de ingresos de la familia representaría un factor importante para la mayoría de las víctimas, procedentes de familias pobres o muy pobres. Otro factor de riesgo y vulnerabilidad es la pertenencia a una minoría, elemento que no sólo se observa en Europa Oriental (los gitanos de Rumania, Bulgaria y Albania) sino también en las tribus y grupos minoritarios de África Occidental y el Sudeste Asiático, donde los niños suelen ser las víctimas de la trata.


2. NIVELES DE ACTUACIÓN


2

Niveles de actuación

eniendo en cuenta los conocimientos y los convenios internacionales existentes (véanse Anexos), los niveles local y nacional parecen ser los planos de actuación más acertados, integrados en esquemas de cooperación internacional.

T

2.1. Importancia de los instrumentos jurídicos nacionales Es fundamental disponer de una legislación nacional clara y adecuada sobre el tráfico de seres humanos con fines de sancionar a los traficantes y asistir y proteger a las víctimas. Los buenos ejemplos de legislación conceptualmente precisa, clara, y al mismo tiempo amplia de miras en materia de asistencia y protección de las personas afectadas son escasos en el mundo. Además de considerar a los traficantes como delincuentes y de las personas objeto de la trata como víctimas de un delito cuyos derechos humanos tienen que protegerse, la idea clave aquí radica en la necesidad de crear estructuras y suministrar recursos a las instituciones gubernamentales y locales que luchan contra la trata de seres humanos y suministran asistencia a las víctimas.

10

16

Comité Parlamentario de Bélgica, 1995.

Una buena legislación debe ser resultado de un enfoque integrado y multidisciplinario frente al delito de la trata de personas. Un buen ejemplo es la legislación belga. La ley del 13 de abril de 1995 que reforma el Código Penal con el objeto de reprimir la trata de personas fue promulgada, entre otras cosas, porque: ■ “el concepto de trata de seres humanos se había ido desdibujando con el paso del tiempo”; ■ “las nociones de conducta inmoral y prostitución no cubren todos los casos de trata de seres humanos, y lo mismo se aplica a la Ley de Extranjería, que no contempla la posibilidad de reprimir la trata de personas que han ingresado en el país con documentos legales”.10

La ley define la trata de personas, establece que es un delito sancionado por la ley, refuerza las sanciones adicionales (privación del ejercicio de derechos y obligaciones, clausura de establecimientos y posibilidades más amplias de incautación) y contempla la necesidad de prestar asistencia y protección a las víctimas, determinando asimismo la estructura y los recursos requeridos para estas actuaciones.


Se le ha encomendado al Servicio Público Federal de Justicia la tarea de garantizar la coherencia de las actuaciones emprendidas por los diversos departamentos en cumplimiento del plan de acción gubernamental y mantener una visión general de todas las iniciativas11. Este enfoque integrado incluye la asistencia a las víctimas y la creación de tres centros especializados independientes para brindarles apoyo sociopsicológico y asesoramiento jurídico. El dispositivo se completa mediante un sistema de acciones, investigaciones y controles multidisciplinarios enfocado hacia los sectores de riesgo, como bares, restaurantes exóticos, servicios de limpieza, empresas textiles y agrícolas, etc.

La asistencia a las víctimas incluye: ■ Un permiso de residencia específico por un período inicial de 45 días para las víctimas de la trata que desean permanecer en Bélgica para cooperar con las autoridades judiciales y presentar una denuncia o prestar declaración en contra del explotador. El permiso puede ser renovado cada seis meses. ■ Asistencia en centros de acogida especializados en el auxilio y la ayuda a las víctimas. Gracias a la legislación y a los esfuerzos desplegados, se han creado tres refugios de este tipo, uno por región, que trabajan en estrecha concertación con la policía en los sistemas de remisión e identificación. Su coordinación está a cargo del Centro para la Igualdad de Oportunidades y la Lucha contra el Racismo, que facilita la cooperación entre los albergues. ■ La protección de los testigos en los casos en que las víctimas entablan demandas judiciales contra los traficantes; se proporciona una protección total o parcial de la identidad de los testigos, asesoramiento y apoyo, ayuda psicológica, una dirección secreta y un oficial de policía a quien contactar.

11

Otra legislación ejemplar es la adoptada por la Administración de las Naciones Unidas en la Provincia de Kosovo, ex Yugoslavia; en efecto, la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK) promulgó la Normativa Nº 2001/4 relativa a la prohibición de la trata de personas en Kosovo. La Normativa adopta la definición de trata formulada en el Protocolo de las Naciones Unidas, estableciendo severas sanciones que llegan hasta veinte años de prisión para los delincuentes que organizan, participan o están involucrados en actividades de trata de seres humanos y utilizan u ofrecen servicios sexuales de personas sometidas a una situación de explotación sexual. La Normativa estipula la confiscación de los bienes de los traficantes y el cierre de los establecimientos. En cuanto a la asistencia proporcionada a las víctimas, la Normativa prevé el suministro gratuito de servicios de interpretación y asesoramiento jurídico, alojamiento transitorio seguro, ayuda psicológica, médica y social, la no deportación de las personas objeto de una trata y la evaluación de su posible estatuto de refugiados. Un ejemplo de legislación peculiar, pero no obstante valiosa, es la italiana. Se trata de un artículo (Nº 18) contenido en la Ley de Inmigración, Decreto Nº 286 de 25 de julio de 1998, titulado “Disposiciones acerca de la inmigración y condiciones de los extranjeros”, Capítulo III, “Cláusulas humanitarias”. En el caso de víctimas objeto de una explotación y coacción grave, en aras de su seguridad y para escapar de las organizaciones delictivas y participar en un programa de reasentamiento, la ley contempla el otorgamiento de un permiso de residencia especial, válido por seis meses y renovable por un año o más, para que la víctima permanezca en Italia; asimismo, el permiso le confiere el derecho de gozar de la seguridad social, estudiar y trabajar. Además, la ley incluye la atribución de los recursos financieros necesarios para la integración social de la persona y los programas de asistencia correspondientes. Se ha creado una Comisión Interministerial para la aplicación del Artículo 18, dentro del Departamento de Igualdad de Oportunidades de la Presidencia del Consejo de Ministros, con la participación de los Ministerios de Igualdad de Oportunidades, Trabajo, Interior y Justicia.

Véase Scope of Application of the Legislation on the Protection of Victims and Victim-Witnesses (Alcance de la Aplicación de la Legislación sobre Protección de Víctimas y Testigos de Víctimas), Lieve Pellens, Magistrado Federal de Bélgica, en “Seminario de Formación sobre Redacción de Leyes para la Protección de Víctimas y Testigos de Víctimas de la Trata de Personas”, Pacto de Estabilidad de Europa Sudoriental, septiembre de 2003.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

17


2.2. Reconocimiento del ámbito local como elemento clave

con importantes repercusiones a nivel local. Al igual que otros delitos, la importancia del plano local en la lucha contra la trata de personas resulta cada vez más manifiesta. Si bien estos textos no tienen fuerza de ley, reflejan el nuevo papel desempeñado por el ámbito local en la prevención y la lucha contra la trata de seres humanos.

La complejidad del fenómeno de la trata de seres humanos se debe fundamentalmente al hecho de que es un problema de alcance internacional, pero

A través del Manifiesto de Zaragoza, las ciudades miembros del Foro Europeo para la Seguridad Urbana12 han hecho hincapié en la importancia del enfoque local. Durante la Conferencia de Zaragoza, celebrada en 2006, formularon recomendaciones acerca de la prevención y la lucha contra la trata de personas y el crimen organizado13. “Los municipios se ven afectados por el crimen organizado y la trata de seres humanos, fenómenos que constituyen una flagrante violación de los derechos humanos y atacan los principios fundamentales de la democracia y de la supremacía del derecho. Es a nivel local donde se concentran múltiples manifestaciones del crimen organizado. A menudo, encuentran un terreno abonado en las situaciones de exclusión social y de destrucción del tejido humano y social de ciertos barrios. La vida de estos barrios se ve paulatinamente dominada por redes criminales que en ocasiones sirven de enlace a grupos internacionales. Se captan a jóvenes en estas redes y las familias entran en el proceso criminal. Las políticas sociales fracasan por este tipo de fenómenos. Las respuestas a estas situaciones deben ser a largo plazo e integrales, no únicamente policiales. Deben ser sostenibles y conformarse a políticas adaptadas a cada situación específica apoyándose en un diagnóstico preciso. Las autoridades locales deben desempeñar un papel fundamental en calidad de promotoras de estas políticas integrales, cuyo objetivo es la cohesión social y la seguridad de todos sus ciudadanos. Las víctimas deben situarse en el centro de las políticas locales dirigidas a las personas víctimas de la trata, ya sea sexual o de trabajo clandestino. En este sentido, estas personas deben poder beneficiarse de todos los servicios a los que tiene derecho cualquier víctima, independientemente de su estatuto jurídico. Es preciso garantizar la información de la opinión pública sobre la naturaleza de la trata y desarrollar la cooperación con los países o ciudades de origen. A este respecto, es muy importante vincular las ciudades a la definición y desarrollo de las políticas de la Unión Europea. Las ciudades apoyan la lucha contra la trata de seres humanos llevada a cabo por el Consejo de Europa con el doble objetivo de sensibilizar a la opinión pública respecto a este problema y de instar al conjunto de los Estados miembros del Consejo de Europa a ratificar y firmar la Convención sobre la lucha contra la trata de seres humanos.”

18

12

Foro Europeo para la Seguridad Urbana (FESU) http://www.fesu.org

13

http://zaragoza2006.fesu.org


El Congreso de Autoridades Locales y Regionales también participa activamente en este terreno. De hecho, en el marco de la importante campaña desplegada por el Consejo de Europa a favor de la lucha contra la trata de personas14, el Congreso aprobó, en mayo de 2006, una resolución que instaba a las autoridades locales a firmar la Declaración sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos15, en la que se recalca que “es en el plano local donde se desarrolla la fase final de la trata, y las autoridades locales tiene un papel fundamental que desempeñar para garantizar la cohesión social y el bienestar y la seguridad de los ciudadanos”. En este documento, los Alcaldes y representantes de 46 ciudades miembros del Consejo de Europa tratan de apoyar la campaña del Consejo estableciendo “la lucha contra la trata de personas como una prioridad absoluta para nuestras administraciones y la necesidad de poner en práctica el mayor número posible de las propuestas contenidas en la Resolución 196 (2005) del Congreso relativas a la lucha contra la trata de personas y su explotación sexual, especialmente aquellas destinadas a: ■ La protección de las víctimas, su rehabilitación y reintegración (por ejemplo, mediante la creación de centros de recursos/unidades de apoyo a nivel local, especializados en la ayuda a las víctimas de la trata de seres humanos y que trabajen en estrecha cooperación con las asociaciones no gubernamentales activas en ese ámbito); ■ La organización de cursos especializados para todos los protagonistas interesados, centrados no sólo en la identificación y la prevención de la trata sino también en la atención que se ha de dispensar a las víctimas; ■ Mayores oportunidades profesionales para las mujeres para volverlas menos vulnerables frente a la trata.” A modo de conclusión, los Alcaldes y representantes hacen un llamamiento a Jefes de Estado y los Gobiernos para que: ■ “firmen y ratifiquen la Convención sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos a la brevedad, si aún no lo han hecho; ■ inicien y subvencionen campañas nacionales contra la trata de personas, en estrecha cooperación con las autoridades locales y regionales, para sensibilizar a los ciudadanos frente a esta problemática, especialmente a aquellos más expuestos; ■ implicar plenamente a las autoridades locales y regionales en la elaboración y aplicación de planes de acción decididos a nivel nacional, ya que se ven directamente afectadas por el fenómeno; ■ asignar los recursos humanos y financieros necesarios para que las autoridades locales y regionales desarrollen acciones y programas en su correspondiente ámbito de actuación, con miras a luchar contra la trata de seres humanos y proporcionar asistencia a las víctimas.”

14

http://www.coe.int/t/dg2/trafficking/campaign/default_FR.asp

15

https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=RES(2006)210&Sector=secCongress&Language=lanEnglish&Ver= original&BackColorInternet=e0cee1&BackColorIntranet=e0cee1&BackColorLogged=FFC679

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

19


3. LLEVAR LOS CONOCIMIENTOS A LA PRÁCTICA


3 Llevar los conocimientos a la práctica

3.1. La necesidad de un enfoque integrado y basado en asociaciones

22

L

as organizaciones no gubernamentales, los gobiernos, los grupos y las instituciones locales, las organizaciones intergubernamentales y las personas implicadas cuentan ahora con más de diez años de experiencia en actividades de lucha contra la trata. Estas acciones se han centrado en la prevención, en ayudar y proteger a las víctimas de la trata de personas, en la aplicación de la ley y en la cooperación jurídica dependiendo de las prioridades de cada institución y/o de los múltiples elementos que conforman la trata de seres humanos así como en las interpretaciones realizadas por los distintos grupos implicados.

La trata de personas también podría considerarse como un problema de Derechos Humanos, y en ese caso habría que centrarse en la necesidad de proteger y defender los derechos de las víctimas. De hecho, la trata de personas constituye una violación de sus Derechos Humanos y un ataque a los derechos a la integridad física y mental, a la vida, a la seguridad, a la dignidad, a la salud y a la libertad frente a la esclavitud y prácticas análogas a la esclavitud, la tortura. Las actividades relacionadas con la lucha contra el tráfico de personas deberían centrarse en la protección de estos derechos.

La trata de personas tiene diversas implicaciones e interpretaciones: puede verse como un problema de delincuencia organizada, en cuyo caso las prácticas se centrarían en la legislación necesaria para castigar a los traficantes y en las acciones que deberían emprender los tribunales y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, mientras que no se tendrían en consideración los aspectos económicos y sociales de esta actividad, como las necesidades de las víctimas y su explotación.

La trata constituye también un problema de migración, dado que sus víctimas son migrantes y que la mayoría son o se convierten en inmigrantes ilegales. Aunque esta es una visión muy restringida de la trata de personas, resulta innegable que la migración desempeña un importante papel en este proceso. Las soluciones y prácticas claramente orientadas hacia la migración se centrarían exclusivamente en modificar las políticas migratorias para reducir la migración ilegal y, con ello, la trata de personas, así como en proteger los derechos de los migrantes.


El trabajo constituye un componente importante de la trata de personas porque, al fin y al cabo, las víctimas de la trata comienzan buscando un puesto de trabajo en otro país y acaban teniendo que realizar trabajos forzosos. El concepto del trabajo forzoso16 es fundamental para comprender la trata de personas. Las soluciones y prácticas destinadas a luchar contra este problema se centran en la regulación de los sectores laborales en los que se obliga a trabajar a las víctimas de la trata a la vez que en respetar sus derechos laborales y en la criminalización de la explotación mediante trabajos forzosos. Por tanto, los sindicatos y los inspectores de trabajo deberían colaborar en estos casos para encontrar y poner en práctica las soluciones. El tráfico se considera también un problema de discriminación sexual debido al hecho de que la mayoría de las víctimas son mujeres que han escapado de sus lugares de origen, donde existe un alto grado de discriminación contra la mujer en cuanto a las oportunidades, los ingresos y la inclusión social. Al convertirse en víctimas de la trata de personas, y debido a su vulnerabilidad, vuelven a sufrir discriminación sexual al ser obligadas a prostituirse o a desempeñar trabajos domésticos. Otros consideran que la trata de personas solamente está vinculada a la prostitución o al trabajo sexual, por lo que las prácticas y las soluciones se centrarían únicamente en su abolición o regularización así como en sancionar a los clientes, a los proxenetas o a las prostitutas. Obviamente, esta perspectiva vincularía el tráfico de personas a los valores sociales y morales sin tener en cuenta los importantes problemas asociados a este tipo de delito. Por último, hay quienes ven la trata de personas como un elemento del desarrollo económico y social, de la globalización de la economía y de las desigualdades económicas entre las naciones. Las soluciones ante esta perspectiva se centrarían en algunas de las causas fundamentales de la trata de personas como la pobreza, la falta de oportunidades y de puestos de trabajo, la educación, etc.

16

Resulta necesario tener en cuenta todas las perspectivas anteriores para evaluar las prácticas adecuadas que deberán ponerse en marcha, dado que a partir de cada una de estas perspectivas se aplicarían soluciones diferentes y parciales. Es fundamental luchar contra la trata de personas mediante un enfoque holístico e integrado que tenga en cuenta sus distintos elementos y características. Tal y como veremos durante la descripción de las distintas acciones en el marco de la lucha contra el tráfico de personas, resulta imprescindible utilizar enfoques asociativos. Cuando se trabaja en cuestiones de prevención, apoyo a las víctimas o investigación, los enfoques asociativos proporcionan una mayor eficacia, coherencia y una precisión considerable. La necesidad de una cooperación entre distintos grupos a nivel local también parece evidente, especial mente entre la policía, las autoridades locales, los servicios sociales, los servicios sanitarios, las ONG y otras asociaciones, etc. En todas las cuestiones relacionadas con la lucha contra la trata de personas, la cooperación entre los individuos y los grupos de los países de origen y los países de destino resulta igualmente fundamental. Tal y como veremos en la sección sobre el aumento de la concienciación, la colaboración entre los sectores público y privado también puede resultar eficaz. Para investigar la cuestión de la trata de personas resulta fundamental usar un planteamiento multiinstitucional. La información proporcionada por los distintos sectores ayudará a comprender mejor el fenómeno y aumentará al máximo el éxito en la lucha contra el mismo. El enfoque debería basarse en los países de origen, de tránsito y de destino, y debería incluir, entre otros, a: ■ Cuerpos de seguridad y policía fronteriza ■ Servicios de inmigración ■ Aduanas ■ Autoridades fiscales

Véanse las publicaciones relacionadas con la Oficina Internacional del Trabajo, como: Human Trafficking and Labour Exploitation (octubre de 2004); Forced Labour, Time for Action, y A Global Alliance Against Forced Labour (2005), y el Informe del Grupo de Expertos de la Comisión Europea sobre el Tráfico de Personas (diciembre de 2004) La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

23


■ ■

Ministerios de Exteriores: embajadas, consulados y departamentos encargados de la tramitación de visados Ministerios del Interior y de Justicia: instituciones tramitadoras de solicitudes de asilo y permisos de residencia Servicios sociales: prestaciones del Estado, subsidios para vivienda Ministerios de Sanidad: centros especiali zados en enfermedades de transmisión sexual, centros de apoyo a la prostitución Autoridades locales y servicios públicos ofrecidos a nivel local

Organizaciones no gubernamentales que trabajen con las víctimas y los trabajadores sexuales Líneas aéreas y empresas de autocares, agencias de viajes

El enfoque basado en asociaciones también resulta útil para identificar y atender a las víctimas. Un buen ejemplo de coordinación incluye la centralización y mecanismos descendentes con la implicación del gobierno y acuerdos de colaboración entre la policía y las ONG complementados por un

Asociaciones como Pag-asa (Bruselas), Surya (Lieja) y Payote (Amberes), que conforman el «Modelo belga», ayudan a las víctimas de la trata de personas, cooperan durante la recepción y acompañan a las víctimas a otros organismos (la Oficina Nacional de Extranjería, los cuerpos de seguridad, los tribunales, los servicios sociales, etc.) en el marco de la lucha contra el tráfico de personas, si bien no identifican a las víctimas. Las potenciales víctimas de la trata de personas pueden ser detectadas durante un control policial, por un abogado especializado, por los servicios sociales, por otro tipo de organismo e incluso en el centro de detención. En este momento, un magistrado reúne los hechos y revisa el caso dentro de un marco más amplio. Un representante de la Comisión General para los Refugiados y Apátridas o bien del Ministerio de Asuntos Exteriores escucha la declaración del solicitante de asilo e intenta determinar si existen indicios de que se trate de una víctima de la trata de personas. A partir de este momento, la víctima pasará a estar bajo el cuidado de una asociación. El procedimiento de remisión debería contar con distintos pasos en los que participen las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Detección de víctimas (por parte de la policía, ONG, líneas de atención, personas individuales y personal de los consulados)

Organismo de coordinación central (Gobierno)

Evaluación de las necesidades médicas, sociales y legales de las víctimas

Remisión de las víctimas a instituciones para que reciban ayuda directa

Coordinación de la protección y ayuda de las víctimas

Regularización de la residencia

Inicio de los procedimientos legales

Supervisión y seguimiento Inclusión social 24

O bien Repatriación y reintegración en el país de origen


planteamiento ascendente y la implicación local que lo refuerza. Para ello, será necesario contar con una amplia red que trabaje con las instituciones y las personas desde la base hasta el nivel nacional. Según Cruz Roja Dinamarca17 las buenas prácticas en cuanto a la trata de personas pueden evaluarse utilizando los tres tipos de criterios siguientes: lógicos (coherencia), prácticos (eficiencia) y subjetivos (cómo las prácticas afectan a las personas, cómo actúan con los más vulnerables, los efectos directos e indirectos). Además, debería incluirse el criterio de sostenibilidad (la coherencia de las prácticas en términos de tiempo y eficacia).

3.2. Principales acciones en la lucha contra la trata de personas «La prevención de la trata de personas incluye una amplia gama de estrategias que buscan reducir el riesgo de que se produzca este tipo de delito así como sus potenciales efectos sobre las personas y la sociedad. Estas estrategias tienen que basarse en unos amplios conocimientos multidisciplinares sobre el tráfico de personas, sus causas y las mejores prácticas de lucha contra esta actividad. Al mismo tiempo, tienen que ser sensibles al problema de la discriminación sexual e integrar una perspectiva de derechos humanos.»18 Las actividades de prevención son variadas y pueden llevarse a cabo en los países de origen, de tránsito y de destino. Deberían centrarse en los valores culturales, en las prácticas y en los niveles de información de la sociedad, en las víctimas o en las víctimas potenciales, en los traficantes, en los empleadores y clientes de las víctimas, en los agentes institucionales, en la policía, en las ONG, en los servicios sociales, en los sindicatos, en los profesores, en las familias, etc. Esta es la razón por la cual la prevención debería ajustarse a la realidad de cada situación de trata de personas así como a los valores y el nivel de información de las personas involucradas.

17

No obstante, la víctima potencial sigue siendo lo más importante en lo que respecta a las actividades de prevención. Las actividades de prevención deberían tratar de resolver las principales causas de la trata de personas. Tal y como se ha comentado en el primer capítulo, entre las principales causas de la trata de personas se encuentran la pobreza, la marginación, la exclusión social y la falta de oportunidades para las víctimas potenciales (especialmente en el caso de las mujeres y los niños), la discriminación sexual y étnica, los desastres humanitarios y las políticas de inmigración. Obviamente, para evitar la trata de personas es fundamental que se pongan en práctica medidas nacionales e internacionales destinadas a cambiar y aliviar estas circunstancias así como a promover la reducción de la pobreza y el desarrollo económico y social sostenible, a acabar con la discriminación sexual y a crear oportunidades educativas y laborales. No obstante, estas son actividades a largo plazo y que dependen de diversas circunstancias, además de la decisión política necesaria para llevarlas a cabo en un mundo globalizado en el que ni los países ni las personas tienen las mismas oportunidades. Además de las anteriores, existen otras actividades de prevención que pueden ponerse en práctica de forma más inmediata y que pueden tener un importante impacto sobre el tráfico de personas, así como sobre sus víctimas y la sociedad. Aún más importante es que los representantes locales y de la sociedad civil tienen que desempeñar un papel fundamental en su implementación al igual que los representantes institucionales de los gobiernos y de la comunidad internacional. Estas actividades de prevención deberían centrarse en las distintas fases del proceso de la trata de personas así como en los lugares donde se produce. De acuerdo con lo comentado en el primer capítulo, existe una acción (captación) en el lugar de origen, un medio (viaje) desde el lugar de origen hasta el lugar de trabajo y una finalidad (explotación) que se alcanza en el lugar de tránsito o de destino.

Good Practices in Response to Trafficking in Human Beings, Cooperation Between Civil Society and Law Enforcement in Europe, Claudia Aradau, Danish Red Cross, 2005

18

Informe del Grupo de Expertos sobre Tráfico de Personas, Comisión Europea, diciembre de 2004. La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

25


Participantes en el proceso de la trata de personas Fase 1

Fase 3

Fase 2

CAPTACIÓN TRANSPORTE (País de origen) ■ Víctima Potencial ■ Víctima ■ Reclutadores / intermediarios ■ Transportadores ■ Traficantes ■ Traficantes ■ Fuerzas policiales ■ Fuerzas policiales ■ Amigos ■ Policía fronteriza ■ Público en general ■ Público ■ Familiares ■ Medios de comunicación ■ Sociedad civil

EXPLOTACIÓN (País de destino) ■ Víctima ■ Empleadores ■ Traficantes ■ Clientes ■ Público ■ Fuerzas policiales ■ Medios de comunicación

En definitiva, las distintas personas que participan en las diversas fases deberían ser el objetivo de las distintas acciones de prevención.

Las actividades de prevención deberían aplicarse antes de que se produzca la captación así como durante todo el proceso de la trata de personas, incluyendo el lugar de destino final. Debería centrarse en las víctimas y en las víctimas potenciales así como en otras personas como los empleadores, los clientes, el público en general y los miembros de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

3.2.1. Recopilar información Para poder prevenir y luchar contra un fenómeno como la trata de personas son necesarios unos profundos conocimientos sobre sus mecanismos, sus participantes, los casos particulares y las consecuencias, y esta información debería ser conocida por las instituciones y las personas que llevan a cabo las actividades de prevención. Teniendo esto en cuenta, la primera medida de prevención que habría que poner en práctica es la realización de estudios e investigaciones sobre las características específicas de la trata de personas, ya que sin una investigación, estudio y observación sistemática no se puede obtener una idea clara de lo que hay que prevenir y de dónde es necesario actuar.

19

26

Pese a que la mayoría de los países llevan años viendo con preocupación el problema de la trata de personas, apenas se dispone de información clara basada en datos científicos. Actualmente, ningún gobierno puede proporcionar datos precisos sobre la trata de personas dentro de sus propias fronteras. Las organizaciones intergubernamentales (OMI, OIT, UNICEF, UNHCHR, etc.) han intentado llevar a cabo estudios prácticos destinados a aclarar la situación existente en determinados países y regiones con el fin de diseñar proyectos y actividades con una orientación clara. No obstante, desde el punto de vista científico, estos esfuerzos no han sido rigurosos. Por ejemplo, existen importantes diferencias en las estimaciones de la cifra anual de víctimas de la trata de personas en el mundo, unas cifras que van desde 700.000 (Gobierno de EE.UU. 19) a 1.200.000 según la UE o 2 millones según otras fuentes. Tal y como se ha comentado anteriormente, la principal dificultad para recopilar los datos y las estadísticas es la ilegalidad del fenómeno, lo que hace que resulte invisible y difícil de cuantificar. Las víctimas de la trata son vulnerables, lo que dificulta especialmente el acceso a la información. Se han llevado a cabo algunas investigaciones sobre las víctimas, pero prácticamente ninguna sobre los traficantes.

Departamento de Estado de EE.UU., Trafficking in Persons Report, 2005. http://www.state.gov/documents/organization/47255.pdf


Además, la falta de acuerdo hasta 2003 sobre una definición comúnmente acordada limitó la fiabilidad de estos estudios. Los conocimientos sobre el tráfico se centran en las estimaciones sobre la magnitud del delito, en las rutas empleadas por los traficantes, en las técnicas de captación, en los mecanismos de control y, sobre todo, en el ordenamiento jurídico. Kelly20,

Tal y como comenta Liz existen muchas áreas en las que es necesario realizar investigaciones sobre la trata, como los vínculos existentes entre la trata y otras formas de explotación sexual relacionadas con la migración, como las que se producen con el servicio doméstico; el fenómeno de la trata repetido, especialmente tras una deportación; las estructuras y organizaciones de las redes de la trata; sus aspectos financieros; quiénes son los clientes y qué papel desempeñan en la trata; la evaluación de las reformas legislativas y, por último, una verdadera evaluación de los distintos programas de lucha contra la trata de personas. Deberían realizarse más investigaciones sobre la trata y los trabajos forzosos además de las realizadas en la industria del sexo, sobre el impacto de las políticas de lucha contra la trata, sobre la relación entre la regulación de la migración y el nivel de trata de personas, y sobre las estrategias de aplicación de la ley que resulten eficaces.

La prevención no resultará eficaz si se basa en una información parcial o imprecisa. Recogida de información Para cubrir la carencia de información fiable, muchas organizaciones no gubernamentales realizan investigaciones sobre el terreno y análisis de datos.

Compartir información Las ONG constituyen importantes fuentes de información e inteligencia gracias a sus contactos sobre el terreno así como a las líneas de atención telefónica y a los centros de acogida que gestionan. Estas organizaciones pueden recoger información que las víctimas se mostrarían reacias a proporcionar a las fuerzas y cuerpos de seguridad por distintos motivos. El uso y el hecho de compartir esta información deberían llevar a la creación de protocolos de cooperación entre las ONG y las fuerzas y cuerpos de seguridad. Las mejores prácticas indican que las ONG y las fuerzas y cuerpos de seguridad deberían establecer protocolos formales (esto es, un memorando de acuerdo) que definiesen las funciones y responsabilidades de ambas partes así como el intercambio de inteligencia e información.

Ejemplo del International Women Rights Protection and Promotion Center «La Strada»21, situado en la República de Moldavia. En Moldavia, como en muchos otros países, el gobierno considera como algo fundamental y urgente luchar contra la trata de personas. No obstante, la mayoría de las medidas adoptadas, a menudo de naturaleza jurídica, no se basaron en unos conocimientos suficientes sobre el problema y sus complejas facetas. Pese a que la demanda de datos, el intercambio de experiencias y prácticas, las investigaciones y los estudios están creciendo cada vez más, la información y los recursos disponibles en la actualidad continúan siendo extremadamente limitados. Por este motivo, el Centro, cuyo principal objetivo es contribuir a la prevención y luchar contra la trata de personas, está desarrollando sus capacidades de análisis, está llevando a cabo estudios y ha comenzado a realizar un seguimiento de la situación de la trata de personas en la República de Moldavia así como en los países y regiones circundantes.

20

Liz Kelly, Conducting Research on Trafficking, Guidelines and Suggestions for Further Research, University of North London/IOM, 2000.

21

http://www.lastrada.md/ La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

27


La seguridad de las víctimas debería ser la responsabilidad más importante de las fuerzas y cuerpos de seguridad, por lo que solamente deberían establecerse acuerdos con organizaciones de ayuda que cuenten con la capacidad necesaria para proporcionar la ayuda que necesitan las víctimas. Los principales elementos que deben incluir los protocolos son: ■ Una declaración general conjunta sobre el objetivo y el compromiso de luchar contra la trata de personas ■ La función y las responsabilidades de cada una de las partes (cuerpos y fuerzas de seguridad: investigar; ONG: ayudar) El organismo de ayuda deberá encargarse de poner a disposición un consejero o un abogado que esté presente durante cualquier entrevista o comparecencia ante el tribunal por parte de la víctima. ■ El protocolo debería incluir una declaración de que la recogida y el intercambio de información cumplen con la legislación relevante sobre confidencialidad y protección de datos de carácter personal. ■ El protocolo debería identificar a las personas responsables de intercambiar la información. Este podría ser el ocupante de un cargo o bien una persona dada. ■ El protocolo debería definir las condiciones del intercambio de información, incluyendo los datos personales y la información temática. ■ Para poder compartir datos de carácter personal, deberá contarse con el consentimiento expreso por escrito de la víctima.

28

En el caso de las fuerzas y cuerpos de seguridad, existen preocupaciones acerca de la revelación de datos personales y temáticos así como sobre las capacidades de seguridad de algunas organizaciones no gubernamentales que trabajan en este campo.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad deben reconocer la contribución fundamental de las ONG para proporcionar una respuesta global y holística a las necesidades de las víctimas de la trata, algo que no sería posible sin ellas. Deben ser conscientes de que el sector no gubernamental está mucho mejor colocado y capacitado para llevar a cabo esta tarea. Además, deben reconocer que el sector no gubernamental trabaja directamente con las víctimas y que a menudo reciben información más amplia por su parte que los investigadores, por lo que ambos sectores son complementarios. Las ONG deben reconocer y aceptar la posición, el mandato y las responsabilidades exclusivas de las fuerzas y cuerpos de seguridad en cuanto a la lucha contra el tráfico de personas y la ayuda a las víctimas. Asimismo, las ONG deben ser conscientes de su responsabilidad de proporcionarles información a las fuerzas y cuerpos de seguridad para contribuir y cooperar en la respuesta contra esta actividad.

El intercambio de datos personales y el tema de la protección de datos constituyen un aspecto complicado que podría calificarse como un «campo minado». No obstante, siempre y cuando la persona implicada dé su consentimiento y que no haya cuestiones relacionadas con la seguridad, podrán intercambiarse estos datos.

Al recoger y analizar los datos, así como al poner en práctica las actividades, la lucha contra la trata de personas deberá utilizar un planteamiento multi institucional y multidisciplinar. La estrecha cooperación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad y las organizaciones no gubernamentales constituye un aspecto fundamental de esta respuesta.

Existen dificultades obvias en la relación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad y las organizaciones no gubernamentales. El hecho de compartir información crea sospechas entre las dos partes por las cuestiones relacionadas con la protección de datos y la confidencialidad. Las ONG a veces están preocupadas por su estrecha relación con las investigaciones contra la trata o los cuerpos y fuerzas de seguridad porque consideran que esta relación pone en peligro su independencia.

3.2.2. Aumento de la concienciación El aumento de la concienciación es una forma importante de evitar la trata de personas al proporcionar información, especialmente a los grupos y personas vulnerables (potenciales clientes y víctimas) a través de los medios de comunicación. Esto influirá sobre la opinión pública y mejorará la preparación de los individuos y de las instituciones para prevenir y luchar adecuadamente contra la trata de personas, así como para ofrecerles a las víctimas de la trata información sobre los servicios disponibles.


Una de las formas más habitualmente utilizadas de aumentar la concienciación son las campañas informativas, mediante las cuales se intenta comunicar un determinado mensaje a una audiencia objetivo mediante distintos medios y canales. El objetivo es que la audiencia reciba, comprenda y adopte el contenido del mensaje. Por otra parte, el objetivo final de la campaña informativa es cambiar el comportamiento de la audiencia objetivo sobre determinada cuestión.

Mensaje

Percepción y comportamiento de la audiencia

Comportamiento modificado

La finalidad de la campaña es proporcionar información creíble sobre la realidad de la inmigración y los derechos humanos ante la que pueden enfrentarse las víctimas si deciden entrar ilegalmente en otro país utilizando los servicios que ofrecen los traficantes. La audiencia objetivo necesita la información que proporciona la campaña porque la desconoce o porque solo la conoce parcialmente. ■ La campaña le proporciona al potencial inmigrante el material necesario para tomar una decisión informada sobre la posibilidad de emigrar. ■ La campaña no deberá diseñarse para decirle al inmigrante potencial lo que tiene o no tiene que hacer sino para proporcionarle la información necesaria para que pueda tomar una decisión adecuada. Es importante reiterar que los traficantes se benefician de la falta de información para llevar a cabo sus actividades delictivas. Distintas partes, como los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades locales, los organismos internacionales, los grupos étnicos, las asociaciones de vecinos, etc. pueden poner en práctica campañas informativas contra el tráfico de personas basadas en su magnitud, su cobertura y sus objetivos.

De hecho, aunque las campañas informativas se dirigen a un grupo específico de personas, también influyen sobre la opinión pública, su actitud, sus percepciones y su comportamiento. Las instituciones siempre deciden lanzar una campaña informativa para aumentar la concienciación cuando resulta evidente que el problema de la trata de personas está afectando a un país o ciudad y cuando la población o las autoridades conocen a las víctimas y a los traficantes. En el caso de las víctimas, resulta que la mayoría de ellas tomaron la decisión de emigrar basándose en una información falsa o incompleta. La mayoría de las víctimas no son totalmente conscientes de las dificultades legales, sociales y económicas asociadas al proceso de inmigración. Incluso aunque dispongan de esta información, desconocen las condiciones laborales que tendrán que soportar, incluyendo la violación de sus Derechos Humanos, la coacción, la violencia y la explotación.

El principal objetivo de una campaña informativa es proporcionar información creíble y precisa sobre los riesgos de la inmigración ilegal y de la trata así como la situación ante la cual se encuentran las víctimas. Aunque el objetivo final de una campaña es cambiar la percepción y el comportamiento del grupo señalado, no puede esperarse que la campaña alcance este fin por sí sola dado que las personas están habituadas a recibir información (publicidad y otras formas). Por ejemplo, ¿hasta qué punto habrían modificado las campañas informativas contra el tabaco el comportamiento de los fumadores si no viniesen acompañadas por otras medidas, como el control del precio, la legislación, etc. Del mismo modo, las campañas informativas contra el tráfico de personas deberían desarrollarse en paralelo con programas de ayuda para las víctimas, programas para el regreso y la reintegración y actividades de formación de los cargos públicos, tanto locales como nacionales. Además, deberían ponerse en marcha de forma paralela programas de desarrollo de la comunidad y adoptarse la legislación necesaria. En resumen, las campañas informativas no solo deberían recomendarle a las víctimas que tomen una decisión informada, sino que también deberían proporcionarles algunas alternativas.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

29


Mecanismos de lanzamiento de las campañas informativas El primer paso para lanzar una campaña informativa es definir sus objetivos: ■ Aumentar la concienciación sobre el tráfico y las violaciones asociadas de los derechos humanos ■ Difundir la información sobre los peligros de la trata de personas ■ Cambiar las percepciones y las actitudes hacia las víctimas ■ Promover alternativas al tráfico y la inmigración ilegal De este modo, los principales resultados esperados de la campaña deberían ser: ■ Que el grupo objetivo esté informado y pueda tomar una decisión informada ■ Que el público y las instituciones tengan una percepción distinta sobre las víctimas ■ Que se promuevan opciones alternativas ■ Que se influya sobre la opinión pública y con ello:

Que se reduzca el tráfico de personas La primera decisión que hay que tomar a la hora de planificar una campaña informativa es definir el grupo objetivo. Las campañas informativas pueden variar en función de la audiencia destinataria. El grupo objetivo pueden ser las potenciales víctimas de la trata, pero también el público general o una parte específica del público, como los centros de enseñanza, los profesionales sanitarios, los letrados y jueces o, lo que es más importante, los clientes de la prostitución forzosa. La campaña debería adaptarse específicamente a cada grupo marcado porque los niveles de información y sus necesidades específicas son diferentes. Una vez decidido el grupo objetivo, debería evaluarse y verificarse la cantidad de información de la que dispone dichos destinatarios, sus percepciones y su comportamiento. Aquí es cuando entra en juego el componente de investigación.

30

La investigación deberá preceder siempre a una campaña de información para recoger toda la información necesaria sobre el grupo objetivo, sus medios de información y comunicación preferidos y más creíbles en cuestiones generales y especialmente sobre la inmigración, y el contenido del mensaje que se quiere transmitir. Las técnicas de investigación orientadas a la realización de campañas deberán incluir investigaciones cualitativas, como entrevistas pormenorizadas con un número estadísticamente significativo de integrantes del grupo objetivo y de la comunidad local. Además, también resulta útil utilizar grupos muestra para comprobar y validar la información y los mensajes que se transmitirán. En el caso de la trata, la investigación destinada a campañas de información deberá proporcionar conocimientos precisos sobre el funcionamiento y los mecanismos de la trata allá donde se vaya a poner en marcha la campaña y que incluya a las distintas partes implicadas, esto es, las víctimas, los traficantes, los familiares, los amigos, los cargos públicos, las ONG, las autoridades locales, los clientes, los empresarios, los transportadores, etc. Esta investigación servirá para aclarar quiénes son las potenciales víctimas, cuál es su percepción sobre el tráfico y la inmigración ilegal, qué métodos utilizan los traficantes y cuál es el mejor medio de comunicación y la información que se utilizarán para transmitir un mensaje al grupo objetivo.

Más concretamente, la investigación servirá para obtener información sobre: ■ Las características socioeconómicas de las potenciales víctimas ■ Sus percepciones sobre el tráfico y la inmigración ilegal ■ Sus actitudes hacia la inmigración y sus intenciones ■ De dónde obtienen información sobre la inmigración ■ Cuál es la fuente de información que consideran más creíble y por qué ■ Cuál es el tipo de mensaje más creíble


Medios de comunicación

Una campaña de información puede usar distintos medios de comunicación dependiendo del tamaño de la audiencia objetivo y del medio de comunicación preferido por dicha audiencia de acuerdo con los resultados de la investigación. ■

Para una audiencia de mayor tamaño (público en general, comunidades o grupos étnicos más grandes), deberán utilizarse los medios de comunicación de masas. Esto podrá hacerse mediante: ■ Anuncios públicos en radio o televisión ■ Emisiones e informativos de radio y televisión ■ Documentales y películas en televisión ■ Debates en radio o televisión ■ Obras dramáticas emitidas en radio y televisión ■ Artículos periodísticos o anuncios de pago ■ Folletos ■ Correos electrónicos ■ Carteles y vallas publicitarias ■ Pegatinas ■ Anuncios en billetes de autobús, tren o avión ■ Formación / orientación a los periodistas Para una audiencia de menor tamaño (campos de refugiados o desplazados, pequeña comunidad étnica, escuelas o universidades, fuerzas y cuerpos de seguridad, líderes de la comunidad, asociaciones vecinales urbanas o rurales, gremios profesionales, etc.), se recomienda utilizar los siguientes medios además de los antemencionados: ■ Debates en grupo ■ Conferencias y ponencias ■ Formación de los futuros formadores ■ Formación de líderes ■ Folletos explicativos ■ Objetos para regalar (camisetas, gorras, etc.) ■ Mensajes en libros de texto ■ Obras de teatro ■ Juegos de rol en las escuelas

Líneas de asistencia telefónica gratuita para responder a las preguntas específicas de una comunidad afectada. El propio número de teléfono deberá ser promovido mediante cualquiera de los demás medios. Departamento técnico público específico en municipios, instituciones gubernamentales, sindicatos, ONG, etc., con un acceso fácil para el público y donde se proporcione asesoramiento y una respuesta a las dudas.

Los cargos públicos, las instituciones, los sindicatos, los voluntarios, las ONG, las autoridades, los grupos y los líderes locales desempeñan un papel fundamental en la propagación de las campañas porque saben cómo poner en práctica un planteamiento local. Además, pueden dirigir las sesiones formativas para recibir y transmitir la información. Las actividades antes mencionadas deberán ponerse a práctica dentro de un periodo de tiempo dado y de forma continuada. Las campañas en radio y televisión deberán durar entre uno y tres meses para repetirse tras un descanso de la misma duración. Por su parte, los anuncios impresos deberán mantenerse durante un periodo más largo, si bien siempre deberán interrumpirse y evaluarse para luego repetirlos. Las campañas destinadas a los grupos más pequeños, como los anuncios en los libros de texto escolares, las ponencias, los debates, los folletos, la publicidad en billetes, etc., deberán tener un carácter permanente.

El mensaje tiene que ser CLARO, SENCILLO y CREÍBLE, además de utilizar ejemplos para cumplir el objetivo de cambiar el comportamiento de la audiencia objetivo. Las campañas podrán lanzarse en los países de origen así como en los de tránsito y de destino. El grupo objetivo es diferente en cada país. El grupo objetivo en los países de destino es el público general, los clientes y quienes dan empleo a las víctimas, los representantes institucionales y las propias víctimas.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

31


El papel de los centros de enseñanza en la difusión de la información es crucial porque allí se enseña a los jóvenes (quienes son potenciales víctimas o futuros clientes y forman parte del público general) los conceptos de no discriminación, respeto e igualdad sexual y principios de derechos humanos, además de proporcionarles conocimientos acerca de las posibilidades y la normativa sobre inmigración.

Evaluación La evaluación del impacto de una campaña puede ser la fase que constituya el mayor reto. El método que se utiliza más habitualmente es evaluar en el mismo grupo antes y después de la campaña la información, el comportamiento y la actitud ante el tráfico de personas y la inmigración, es decir,

formulándole las mismas preguntas a las mismas personas antes y después de la campaña. Los indicadores del éxito de la campaña incluirían la recepción por parte del grupo objetivo de los mensajes de la campaña y los cambios en la concienciación y en las actitudes. Además, debería medirse a más largo plazo el impacto de la campaña mediante la recogida de datos y de estadísticas, por ejemplo, sobre el número de inmigrantes ilegales detectados, el número de víctimas rescatadas, el número de traficantes apresados o el número de solicitudes de visado en los consulados correspondientes.

«Human beings – not for sale» («Los seres humanos no están en venta»): Campaña del Consejo de Europa para luchar contra el tráfico de personas 22 La campaña «Human beings – not for sale», lanzada en 2006, tiene como objetivo concienciar a los gobiernos, los políticos, las autoridades locales y regionales, las ONG y la sociedad civil sobre la magnitud del problema de la trata de personas en Europa. Con motivo de esta campaña, el Consejo de Europa lanzó una nueva herramienta legal, el «Convenio del Consejo de Europa para la lucha contra el tráfico de personas». Con el fin de promover su rápida ratificación y la puesta en práctica de sus acciones sobre el terreno, la campaña se desarrolla principalmente a través de seminarios regionales que informan y conciencian específicamente a las personas sobre: ■ Directrices para luchar de forma coordinada contra el tráfico de personas en la región del Sur del Cáucaso ■ Medidas no legislativas para prevenir el tráfico de personas y aumentar la protección de las víctimas ■ Fomentar que la Federación Rusa firme y ratifique el Convenio del Consejo de Europa Asimismo, será necesario formar a personas para poner en marcha un equipo de mediadoras de la comunidad gitana que trabaje en las comunidades de Albania, Moldavia y Eslovaquia para informar y concienciar a las familias sobre el problema de la trata de personas y acerca de las distintas redes y servicios que existen. Concienciar a la sociedad civil y a sus ciudadanos sobre el problema de la trata de personas es también un objetivo de esta campaña. Para conseguirlo, el Consejo de Europa ha publicado diversos materiales informativos. Por ejemplo, se ha entregado una gran cantidad de folletos informativos, carteles e incluso calendarios. Asimismo, se ha publicado un cómic dirigido a los jóvenes que son potenciales víctimas de la trata de personas. Por último, esta campaña ha aparecido en el canal Euronews y se ha publicado un anuncio en televisión.

22

32

http://www.coe.int/t/dg2/trafficking/campaign/default_FR.asp


Ejemplo de cooperación entre los sectores público y privado en la prevención de la trata y la explotación sexual de menores en la industria del turismo23 Este proyecto, llevado a cabo en Bulgaria de forma conjunta entre la Asociación Animus, el Ministerio búlgaro de Protección del Menor, la ONG austriaca «Respect», el Instituto para el Desarrollo y el Turismo Integrador y la Organización para la Cooperación y la Seguridad Europeas, la Oficina de Actividades Económicas y Medioambientales. El principal objetivo de este proyecto es introducir un nuevo planteamiento en la lucha contra el tráfico de personas y la explotación sexual de los niños. El objetivo es que la industria búlgara del turismo y viajes adopte y ponga en práctica un código de prácticas destinados a proteger a los niños frente a la explotación sexual vinculada al turismo. El código búlgaro se basó en el «Código de prácticas para la protección de los niños frente a la explotación en la industria del turismo y viajes» de ECPAT International, que cuenta con el apoyo de UNICEF y de la Organización Mundial del Turismo. Este proyecto reunió a representantes del gobierno, de las ONG y del sector privado. El código de prácticas contiene seis criterios que deberán cumplir quienes deseen adoptarlo: ■ Establecer una política comercial ética frente a la explotación comercial de los niños ■ Formar, de forma inicial y continuada, al personal sobre el problema en Bulgaria y en el extranjero ■ Introducir cláusulas en los contratos con las agencias de viaje y empresas turísticas que garanticen que no se apoye la explotación sexual de los niños ■ Informar a los viajeros sobre el problema mediante folletos, catálogos, películas proyectadas durante los viajes, sitios Web, etc. desarrollados por empresas o suministradas por las organizaciones colaboradoras ■ Informar a las principales organizaciones implicadas en la protección de menores frente a la explotación sexual, tanto en el país como en el extranjero ■ Presentar informes anuales ante el Comité Permanente que supervise el código Durante las primeras fases del proyecto, el Código de prácticas fue aprobado por los principales representantes de la industria búlgara del turismo, quienes estaban dispuestos a que este tipo de medida de prevención se introdujese en sus organizaciones profesionales (Asociación Búlgara de Agencias de Viaje, Cámara Búlgara de Turismo, etc.). Durante la segunda fase del proyecto, los signatarios recibirán formación sobre cómo poner en práctica el código. Esta formación tiene como finalidad facilitar la aplicación del código y conseguir que las ONG, el gobierno y el sector privado cooperen en la lucha contra el tráfico de personas. Con el apoyo de los miembros, se invitará a otros participantes a que se unan a la iniciativa. El material informativo se imprimirá en cuatro idiomas y se distribuirá entre los turistas y viajeros de negocios para concienciarlos sobre el problema de la explotación sexual de los niños en la industria del turismo.

23

http://www.animusassociation.org La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

33


3.2.3. Formación y creación de capacidades Estos son los principales factores de una estrategia de prevención de la trata de personas. Su principal objetivo es crear o mejorar la capacidad técnica de todas las partes implicadas para poner en práctica la estrategia destinada a prevenir y luchar contra el tráfico. La formación de los participantes en la puesta en práctica o en la aplicación de los planes y la legislación deberá acompañar a todos los planes nacionales y a la legislación contra el tráfico de personas. La principal diferencia entre el aumento de la concienciación y la creación de capacidades / formación es que estas últimas se dirigen a una audiencia más reducida y especializada y que tienen el objetivo de aumentar sus conocimientos sobre el tráfico de personas además de proporcionar las herramientas necesarias para actuar en función de las tareas y la función de cada persona. ■

Por un lado, la formación / creación de capacidades aumentaría los conocimientos de todos sobre el tráfico de personas, sus mecanismos, participantes, causas y consecuencias. Por otra parte, proporciona las herramientas necesarias para afrontar adecuadamente estos problemas y darles una respuesta.

Cualquier estrategia nacional, regional o internacional contra el tráfico de personas debería incluir la formación continua de las instituciones y los cargos públicos. Por consiguiente, formación / creación de capacidades incluye una serie de actividades continuadas que mejoren la capacidad para actuar de las personas, los grupos o las instituciones. Además, esto también garantizará que se les proporcionen unos mejores servicios a las víctimas. La formación / creación de capacidades debería planificarse de acuerdo con las características específicas de cada país o región y de cada institución o parte implicada. Esto significa que no existe una metodología ni un contenido de formación universal, sino que estos deberán adaptarse a las distintas situaciones y audiencias.

34

No obstante, existen cuatro directrices universales que deberían utilizarse para la formación / creación de capacidades contra el tráfico de personas: ■ En primer lugar, todas las actividades de formación / creación de capacidades deberían utilizar un enfoque de derechos humanos y aumentar la concienciación sobre las medidas contra la discriminación, la desigualdad sexual y los derechos y necesidades de las víctimas así como las necesidades especiales de los niños. ■ En segundo lugar, la formación debería potenciar la cooperación y la colaboración entre los distintos participantes e instituciones gubernamentales, no gubernamentales, locales e internacionales, así como entre las distintas autoridades nacionales. La comprensión de las funciones de cada uno, y la cooperación y la coordinación entre todos constituye la base del éxito de cualquier estrategia de lucha contra el tráfico. Esto es particularmente importante en el caso de los participantes y organismos gubernamentales (cuerpos y fuerzas de seguridad) y no gubernamentales. ■ En tercer lugar, la formación debería estar disponible para todos los que participen de algún modo en la lucha contra el tráfico, incluyendo, entre otros: ■ Fuerzas policiales de primera línea ■ Oficiales de control fronterizo e inmigración ■ Investigadores policiales ■ Jueces y fiscales ■ Abogados ■ ONG ■ Periodistas ■ Médicos ■ Inspectores de trabajo ■ Sindicatos ■ Profesores de primaria, secundaria y universitarios ■ Estudiantes ■ Funcionarios de los consulados ■ Personal policial y militar internacional ■ Asistentes sociales ■ Por último, la formación deberá ser diseñada y ofrecida conjuntamente por un equipo multidisciplinario y multi-institucional que incluya a representantes de las organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil y de la comunidad local. Esto aumentaría la comprensión de la relevancia de las funciones de cada uno.


Aparte de una comprensión global del fenómeno de la trata de personas y de las herramientas necesarias para actuar en consecuencia, cada grupo de actores debería recibir una formación específica. Por ejemplo, los jueces y los fiscales deberían ser conscientes de su doble función de perseguir y condenar a los criminales así como proteger a las víctimas y restituir sus derechos. Esto mismo se aplica a las fuerzas y cuerpos de seguridad en cuanto a aplicar la legislación correspondiente a la vez que se protegen los derechos de las víctimas. Debería formarse a los periodistas y a los medios en general para que fuesen conscientes de su importante responsabilidad de transmitir un mensaje preciso y no discriminatorio al público, a las víctimas y a las potenciales víctimas sobre la cruda realidad de la trata y las formas de luchar contra él sin utilizar mensajes sexistas ni ofensivos. Los médicos, los abogados y otros profesionales relevantes, así como los inspectores de trabajo, deberían ser conscientes de su función respecto a la revictimización de las víctimas, esto es, cómo evitarla y denunciarla, además de cómo proteger a las víctimas y sus derechos. En el caso del personal policial y militar internacional, la formación debería ir en paralelo a la aplicación por parte de su institución de un estricto código de conducta frente a cualquiera que participe directa o indirectamente en el tráfico de personas y que se beneficie y explote a sus víctimas con o sin la colaboración de sus autores. La formación no solo tendrá un impacto sobre las personas e instituciones que adquieran unos mayores conocimientos y comprensión sobre el tráfico de personas y que reciban las herramientas necesarias para luchar contra él, sino que por otra parte, las acciones llevadas a cabo por las personas formadas aumentarán y modificarán las estrategias globales y locales a partir de una acción correctamente aplicada y de unos conocimientos más profundos sobre la realidad de la trata, sus víctimas, sus autores y sus nuevas tendencias. Este es el principal motivo por el que hay que planificar y poner en práctica una formación y creación de capacidades como un proceso continuado, ya que incluye todos los elementos nuevos que se encuentran durante la lucha contra el tráfico. De este modo, la formación se convierte en un mecanismo continuado para desarrollar y mejorar la estrategia contra el tráfico.

Formación / creac. Capac. De las partes relevantes

Estrategia de lucha Contra la trata

Comprensión de la trata de personas / herramientas para luchar contra ella

Acción para prevenir / reducir / ayudar / proteger / castigar

La formación / creación de capacidades puede diseñarse específicamente teniendo en cuenta el papel que desempeña cada país o región en el proceso de la trata de personas. Los países de origen deberían centrar su formación en las actividades de prevención, especialmente en aumentar la concienciación entre las víctimas potenciales y públicas, sobre los controles fronterizos, sobre los derechos de las víctimas y sobre el desarrollo de la legislación. Los países de tránsito y de destino deberían centrarse en la formación de las fuerzas policiales transfronterizas, en identificar a las víctimas, en la protección y ayuda, en la concienciación del cliente y del empleador, en los derechos de las víctimas, en aumentar la concienciación del público general, en desarrollar la legislación y en la fiscalización. Aparte de los cargos y las instituciones gubernamentales, la formación también debería dirigirse a las partes implicadas locales a distintos niveles en función de las necesidades de cada uno. ■ A nivel de toma de decisiones, como las autoridades locales, alcaldes, cargos públicos locales, líderes religiosos y líderes de minorías. ■ A nivel de aplicación de las decisiones y de legislación, como fuerzas policiales de primera línea, organizaciones no gubernamentales sobre el terreno, profesores y educadores. ■ Grupos de presión, como grupos étnicos o comunitarios, centros deportivos, asociaciones de padres y congregaciones religiosas.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

35


A nivel local, debería existir una formación / creación de capacidades específica para las autoridades locales destinada a que no solo tomen decisiones basadas en una información adecuada sobre la normativa local, sino que también puedan comprender y detectar el tráfico de personas y prevenirlo, ayudar y proteger a sus víctimas. Esto debería incluir los registros locales, oficinas de servicios sociales, centros de alojamiento y de acogida temporal, etc.

En este sentido, diversas asociaciones han puesto en marcha, a menudo con éxito, programas de formación para satisfacer esta demanda ofreciendo distintos tipos de cursos destinados a distintos tipos de profesionales.

El ejemplo de la Asociación Animus de Bulgaria24 Desde 1996, Animus ha hecho de su programa de formación una de sus prioridades. En un primer momento, este programa fue desarrollado como una forma de presentar la asociación ante el público. El enfoque pluralista se basó en estudios casuísticos específicos y en la experiencia práctica de los profesionales que trabajan en el centro de reintegración y ayuda de la asociación. En 2000, el programa de formación se reestructuró y adoptó el nuevo nombre de «Centro de formación». Las clases y los programas abordan tres temas principales: el acercamiento a las víctimas, los trabajos de la comunidad y consultas. Los programas de formación se desarrollan cuando es necesario. Animus y la organización que solicita la formación se reúnen y definen juntas el tipo de formación que desean recibir y los temas que se abordarán. Se crea un equipo formativo y se decide la duración del curso de formación en función de los temas seleccionados y del tamaño del grupo. El curso de formación se lleva a cabo mediante métodos interactivos: presentaciones, grupos de trabajo, juegos de rol, estudios casuísticos, situaciones hipotéticas, debates, etc. Además, los asistentes al curso reciben información sobre cada uno de los temas tratados. El equipo formativo del centro está formado por 10 personas: psicólogos, psicoterapeutas, asistentes sociales, etc. Animus también organiza seminarios y cursos de formación en diversas universidades búlgaras basados principalmente en el acercamiento a las víctimas. La asociación también se ocupa de la formación y del desarrollo profesional de los integrantes de su propio equipo. Este proceso constituye la base del desarrollo de la asociación y la creación de un nuevo programa. Se desarrolla una formación adecuada en función de las características específicas de cada función. Existe una formación específica para: ■ Los terapeutas del centro de reintegración y ayuda ■ Los asistentes sociales, el equipo de la clínica y los voluntarios de la unidad de crisis ■ Los voluntarios que trabajan en la línea de asistencia telefónica

24

36

http://www.animusassociation.org


3.2.4. Suministro de asistencia a las víctimas Identificación de las víctimas y de sus necesidades La identificación de las víctimas de la trata de personas constituye una actividad difícil y sensible, pero se trata de la principal tarea durante el comienzo del proceso de ayuda y protección. Este es un paso fundamental debido a que el tráfico puede confundirse fácilmente con el contrabando de inmigrantes y otras formas de inmigración ilegal. Las víctimas sufren a menudo las consecuencias de un proceso de identificación inadecuado o inexistente y son clasificadas y tratadas erróneamente como inmigrantes ilegales en lugar de como víctimas de los graves delitos de los que son objeto. Es importante identificar adecuadamente a las verdaderas víctimas de la trata de personas por los siguientes motivos: ■ Es probable que las víctimas de la trata de personas tengan necesidades sanitarias físicas y psicológicas inmediatas y agudas que son típicas de la trata de personas y por las que requieran un tratamiento y asistencia humanitaria y médica. Estas mismas necesidades no suelen encontrarse en los casos de contrabando de inmigrantes u otras formas de inmigración ilegal. ■ La identificación y el tratamiento adecuados de las verdaderas víctimas evita la violación de sus derechos humanos por las fuerzas y cuerpos de seguridad u otros organismos locales. ■ Los traficantes intentan infiltrar a personas que no son realmente víctimas en programas locales de ayuda y asistencia con el fin de localizar a las verdaderas víctimas que hayan escapado o que puedan testificar contra ellos.

25

Estas medidas para identificar, localizar y seguir a quienes se sospeche que son víctimas de la trata durante las primeras fases del proceso constituyen una herramienta eficaz en la lucha contra el tráfico porque esta actividad constituye un delito que en cierto modo siempre es visible, si bien el grado de eficacia de estas medidas dependerá en gran medida de si se identifica a las víctimas en el país de origen, de tránsito o de destino. La identificación de las víctimas tendrá siempre más éxito en el país de destino porque ahí es donde se hace más visible la fase de explotación de esta actividad. Al ejercer el tráfico de personas con fines de explotación sexual25 los traficantes se ven obligados a hacer publicidad de sus víctimas. Los traficantes se aseguran de que los potenciales clientes puedan localizar fácilmente a las víctimas. Es necesario hacer públicos de alguna manera tanto los servicios sexuales ofrecidos mediante la prostitución como el lugar donde se ofrecen. Las víctimas de la trata a menudo merodean las calles de zonas conocidas o publican sus servicios a través de periódicos o de servicios de llamadas por Internet, salones de masaje, servicios de acompañamiento, etc., lo que puede resultar de ayuda para la lucha contra esta actividad. Esta publicidad hace visible el tráfico de personas, y expone tanto a los traficantes como a sus actividades delictivas, lo que les hace vulnerables. Debería utilizarse esta vulnerabilidad de los traficantes para localizar, identificar y rescatar a las víctimas de la trata. La cooperación entre distintos organismos, desde las fuerzas y cuerpos de seguridad hasta las autoridades locales y ONG, así como el público en general, puede ayudar a poner en práctica medidas de supervisión. La supervisión solo tendrá éxito si los agentes y grupos antemencionados colaboran para identificar y proteger a las víctimas.

Por el contrario, en el caso de la trata para trabajos forzosos, resulta muy difícil detectar clara y fácilmente a los trabajadores que están siendo explotados en las industrias agrícolas, pesquera u otras. Los trabajadores forzosos explotados en fábricas, en hostelería e incluso explotados para trasplantes de órganos serán visibles si estas áreas se someten a una inspección y seguimiento especializados de los administradores y del personal que trabaje en estos centros. En el caso del servicio doméstico, la visibilidad resulta mucho más borrosa. Dado que la explotación de las víctimas individuales tiene lugar dentro del reducido ámbito de una residencia privada y que, además, las víctimas no tienen la posibilidad de abandonar la casa. Resulta muy difícil diseñar y poner en práctica medidas para supervisar esta actividad a no ser que se haga supervisando las actividades de las agencias de empleo que reclutan y dan trabajo a los asistentes domésticos. La concienciación pública y los mecanismos de vigilancia y denuncia pueden mejorar la detección y la identificación de estos casos.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

37


Indicadores de la trata para identificar a las víctimas Dado que el tráfico de personas es un delito que afecta a víctimas que son visibles, los distintos métodos empleados por los traficantes para controlarlas pueden hacer que resulte difícil para los representantes sociales y del gobierno identificar a una víctima de la trata de personas en este entorno. Las experiencias de las víctimas varían en gran medida y cada víctima tiene una diferente pero, sin excepción, todas ellas han sufrido el impacto de esta experiencia sobre su salud física y mental. No obstante, muy pocas víctimas han conseguido escapar por sí solas de sus traficantes para pedir ayuda. Tal y como se ha explicado anteriormente, las víctimas de la trata de personas se mantienen atrapadas por un sistema que incluye el miedo, la intimidación y maltratos físicos y mentales. Los traficantes las amenazan para que no hablen sobre su situación, por lo que preguntarles mientras realizan sus actividades resultarían infructuoso. Normalmente, no confían en nadie porque tienen miedo de que se enteren los traficantes si hablan o denuncian el sistema. No obstante, existen algunos indicadores que pueden ayudar a los organismos locales a identificar a las víctimas. Estos son normalmente representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, de los servicios de inmigración, de los centros locales de asistencia social, de organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales, del ayuntamiento o personas individuales. Los traficantes suelen tratar con crueldad a las víctimas, que pueden mostrar los siguientes signos y síntomas médicos: ■ Signos físicos visibles de tortura y trato cruel, como contusiones, fracturas, heridas, quemaduras u otros signos de violencia física ■ Enfermedades sin tratar, incluso enferme dades leves como resfriados o catarros ■ Desnutrición ■ Deshidratación ■ Higiene personal inadecuada ■ Estrés ■ Trastornos psicológicos ■ Signos de alcoholismo o drogadicción ■ Comportamiento evasivo

38

En lo que respecta al comportamiento de las víctimas, pueden usarse otros síntomas para detectar la situación de la persona: ■ Muestra miedo en todo momento, especialmente en situaciones de tensión ■ Cuando se le pregunta, repetirán una historia que conocen de memoria ■ No se oponen al maltrato verbal o psicológico ■ No cuentan con documentos de identificación personal o solo disponen de fotocopias borrosas ■ No disponen de dinero en efectivo o de algún modo de acceso a dinero ■ No trabajan en el mismo lugar durante más de unas semanas ■ Hablan un idioma extranjero ■ Se reúnen con otros extranjeros que viven situaciones similares Al preguntársele antes de que tenga lugar el viaje, la víctima dirá que: ■ No se ocupó personalmente de los preparativos, sino que alguien (agente / agencia / familiar) lo hizo por ella ■ Desconoce el precio exacto del billete ■ Es consciente de que la finalidad del viaje es trabajar, pero no sabe exactamente qué tipo de trabajo desempeñará en los países de destino o de tránsito ■ No dispone de un contrato en el que figuren el lugar y la naturaleza del trabajo que desempeñará ■ No tiene una persona de contacto o solo dispone de un nombre y una dirección en el país de destino ■ No conoce a la gente con la que viaja y no habla con nadie ■ Durante el viaje podrá permanecer en lugares ocultos o seguros En el punto de entrada al lugar de destino, algunos signos para la identificación de las víctimas, además de los habitualmente empleados por la policía y los miembros del servicio de inmigración, serían: ■ No sabe exactamente dónde se encuentra ■ Otras personas pueden estar observándola a distancia ■ Ofrece respuestas vacilantes a las preguntas ■ Parece tener miedo ■ Muestra signos de maltrato físico


En el caso de los trabajadores sexuales, cuando son identificados tras haber comenzado a trabajar, pueden: ■ Presentar signos de violación o de abuso sexual ■ Sufrir enfermedades de transmisión sexual ■ Mantener un contacto limitado con el mundo exterior ■ Vivir en el lugar de trabajo o muy cerca ■ Mantener unas condiciones higiénicas inadecuadas ■ Estar bajo supervisión permanente ■ Estar retenidos sin o con una libertad de movimiento limitada No solo hay que identificar a los trabajadores sexuales de la calle o de burdeles, sino también a las víctimas que trabajan en salones de masaje, saunas, servicios de acompañamiento, tiendas de material para adultos, agencias de modelos, locales o bares de streapteese y clubes privados.

Líneas de atención telefónica En la actualidad, diversas asociaciones proporcionan este servicio que ha demostrado ser útil y eficaz a distintos niveles. Tal y como sucede con La Strada, una línea de atención telefónica es sobre todo una fuente de información y ayuda destinada a las víctimas de la trata de personas. Se trata de una línea nacional e internacional, confidencial y que se puede usar durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. Las víctimas pueden llamar directamente para contar su situación y solicitar ayuda, pero también los familiares o amigos de las víctimas de la trata pueden llamar desde el extranjero y solicitar ayuda para sacar a esta persona de la situación en la que se encuentra. Las líneas de atención telefónica constituyen también una importante herramienta de prevención. De hecho, también están abiertas a las personas que deseen recibir información sobre la inmigración y

Trabajo en la calle

El ejemplo de la ONG italiana «On the Road» 26 El trabajo en la calle es una de las principales actividades de la asociación italiana “On the Road”. De hecho, esto le permite a la asociación intervenir en este tema porque a menudo la calle (donde trabajan las prostitutas) es el único sitio donde se puede entrar en contacto con las víctimas. Ante el problema de la explotación sexual y dado que las mujeres a menudo se encuentran en una posición difícil e ilegal, este tipo de actividad resulta muy importante. Durante estas reuniones, que principalmente se producen para intercambiar información y para asegurarse de que la víctima mantenga un buen estado de salud, las mujeres no se sienten juzgadas, lo que permite ir ganándose su confianza y, como resultado, ver cuáles son sus necesidades y ofrecer unas respuestas más adecuadas (asistencia jurídica, ayuda para abandonar la prostitución, etc.). En estas reuniones en la calle participan mediadores interculturales. Normalmente se trata de trabajadores sociales procedentes de la misma zona geográfica o que hablan el mismo idioma que el grupo objetivo. Esto les permite ayudar a las víctimas a comunicarse con quienes quieren prestarle ayuda en la calle así como con los servicios sociales o de asistencia sanitaria. Además, estas unidades de la calle le proporcionan al grupo objetivo información sobre los servicios sanitarios y sociales adaptada a sus necesidades. Por otra parte, las unidades de la calle intentan encontrar formas innovadoras de intervenir, especialmente en el mundo oculto y desconocido de las víctimas de la trata «sumergido» que son explotadas sexualmente en lugares «secretos e invisibles» como clubes nocturnos, bares, clubes privados, salones de masaje, saunas, centros deportivos, hoteles y apartamentos.

26

http://www.ontheroadonlus.it/ La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

39


sobre los riesgos de la trata de personas, así como a las personas que hayan recibido ofertas de trabajo y que se estén preparando para viajar al extranjero por distintos motivos (trabajo, estudios, matrimonio, turismo, etc.) o a personas que deseen ir al extranjero y que, aunque no tengan planes definitivos, necesiten información sobre los peligros y riesgos de esta situación.

La víctima puede manifestar reacciones físicas como dolor, cefaleas, dolor de estómago, sudoración, palpitaciones, pérdida del apetito o reacciones psicológicas como shock, miedo, desorientación, irritabilidad, evitar cuestiones relacionadas con el trauma que supuso el tráfico, aislamiento, desconfianza, pérdida del control, pánico, desinterés o tendencias suicidas.

El proceso de entrevista

Entre las reacciones habituales se incluye la resignación, la sumisión, la falta de adaptación a una situación nueva y mantener su situación en secreto como mecanismo de autodefensa. Por ello, es importante ser conscientes de que durante la fase de identificación, la víctima puede tener miedo y desconfiar de cualquiera que se le acerque, especialmente en el caso de la policía. Estos miedos pueden estar relacionados con las amenazas que hayan hecho los traficantes y los proxenetas de mandar a las víctimas o a su familia de vuelta a su país, así como con el miedo a ir a la cárcel. En general, las víctimas en principio no confiarán en ninguna persona o institución y no serán capaces de realizar una declaración sólida debido al trauma sufrido y a las consecuencias psicológicas de este.

UNICEF27 afirma que en las situaciones en las que no se esté seguro de la edad de la víctima y que existan motivos para pensar que esta pueda ser un menor, deberá presuponerse que efectivamente se trata de un menor. Hasta que se pueda verificar la edad de la víctima, esta será tratada como un menor y se le proporcionarán todas las medidas de protección especiales (estipuladas en estas directrices). La primera respuesta es la designación de un tutor. Tan pronto como se identifique a una víctima menor, deberá designarse a un tutor que le acompañe durante todo el proceso hasta que se encuentre y ponga en práctica una solución a largo plazo que vaya en el mejor interés del niño. Siempre que sea posible, deberá designarse a la misma persona para el niño durante todo el proceso. Los servicios sociales u otras instituciones adecuadas, establecerán un servicio de tutela que se pondrá en práctica directamente o a través de una o varias organizaciones formalmente acreditadas. En el caso de las víctimas menores, el mejor interés del niño deberá ser el elemento más importante de la asistencia proporcionada. Tal y como se ha explicado anteriormente, una víctima de la trata puede haber sufrido maltratos psicológicos en distintas formas. Las tácticas de control utilizadas habitualmente por los traficantes pueden incluir el terror: miedo persistente e incesante, mentiras y engaños, mantener unas condiciones impredecibles o incontrolables para que las víctimas de la trata no puedan planificar o prever eventos, eliminar todo el poder de toma de decisiones, manipulación emocional, especialmente en relación con los familiares de la víctima o la deuda contraída. Cada uno de estos mecanismos podrá utilizarse de forma aislada a los demás, pero en la mayoría de los casos se aplicarán de forma conjunta para crear en la víctima de la trata una sensación de encarcelamiento real o psicológico.

27

40

Por consiguiente, las personas cualificadas deberán crear un entorno adecuado para la entrevista y llevar a cabo entrevistas previas y posteriores a la identificación de las víctimas de la trata. Durante la primera entrevista deberá ganarse la confianza de la víctima y tranquilizarla mediante un entorno seguro y protegido en el que NO se la trate como a un criminal sino como a la víctima de criminales. Debe decírsele que se le está protegiendo para su propia seguridad y que lo que le preocupa a la persona que la está entrevistando son sus derechos y su salud. Si es posible, deberán evitarse todas las referencias a aspectos que le resulten traumáticos hasta que se haya creado una relación de confianza. La entrevista deberá realizarse en privado para mantener la confidencialidad de la información y la víctima deberá aceptar previamente ser entrevistada. Es fundamental mostrar respeto por la víctima y mantener su autoestima. El principal objetivo deberá ser evitar volver a hacer sufrir o revictimizar a la víctima durante la entrevista con preguntas y comentarios que le resulten molestos o incómodos.

UNICEF, Guidelines for Protection of the rights of Children Victims of Trafficking, 2003


La mejor forma de entrevistar a una víctima es dejar que cuente su historia sin que el entrevistador la interrumpa o realice aclaraciones, esperando a que finalice el relato para aclarar cualquier aspecto mediante preguntas sencillas, directas y no afirmativas.

Específicamente, durante el proceso de ayudar y proteger a las víctimas de la trata, sus derechos humanos deberán situarse en el centro de todas las actividades. Las víctimas no deberán ser detenidas, acusadas o procesadas por su entrada ilegal en los países de tránsito o de destino ni por su implicación en actividades ilegales como consecuencia directa de su situación como víctimas de la trata de personas. Las organizaciones y las autoridades locales se asegurarán de que las víctimas de la trata estén protegidas frente a una mayor explotación y daño y que tengan acceso a una ayuda física y psicológica adecuada. La asistencia no se ofrecerá condicionada a la capacidad o disposición de las víctimas a cooperar en las acciones judiciales iniciadas contra los traficantes. Las organizaciones locales les proporcionarán asesoramiento y asistencia legal a las víctimas durante cualquier acción judicial contra los traficantes. Durante este tiempo, las autoridades nacionales y locales les proporcionarán a las víctimas permisos de residencia así como protección personal. La privacidad y la identidad de las víctimas deberán protegerse de forma que se puedan llevar a cabo medidas para fomentar la recuperación física, psicológica y social de la víctima de la trata en coordinación con las asociaciones locales, las ONG y otros miembros de la sociedad civil. En particular, estas acciones deberán incluir la provisión de un alojamiento adecuado, asesoramiento e información sobre los derechos legales de la persona, asistencia médica, psicológica y material así como oportunidades de empleo y formación.

28

En resumen, los principios básicos en relación con la identificación y la ayuda a las víctimas son: ■ No hacerles daño ■ Garantizar su seguridad, privacidad y comodidad ■ Garantizar su intimidad y confidencialidad ■ Proporcionales información ■ Solicitar un consentimiento informado En el corazón de la asociación Pag-asa28 una entrevista de admisión constituye la fase preliminar de un proceso de acompañamiento. El principal criterio que utiliza Pag-Asa a la hora de admitir a alguien es: ¿Ha terminado la persona en esta situación por ser víctima de la trata de personas? La entrevista de admisión tiene dos objetivos. Le permite al intermediario de Pag-Asa recoger toda la información que le cuente la víctima sobre su situación. A partir de esta información, el equipo puede tomar la decisión de proponer un acompañamiento. Además, la entrevista permite analizar las primeras decisiones que se tomarán: acompañamiento residencial o para asesoramiento, aspectos importantes que deben destacarse, etc. El contenido de estas entrevistas puede variar considerablemente de un caso a otro, pero siempre incluirá dos elementos principales: escuchar la historia de la víctima y oferta de ayuda por parte de Pag-Asa. Si el caso ha sido notificado por un miembro de las fuerzas de seguridad, generalmente estará claro que la persona es una víctima, en cuyo caso será menos importante que la víctima repita su historia. Por el contrario, será más importante ofrecerle servicios para ayudarle. Cuando el caso llegue por otros canales, o cuando la víctima se ponga directamente en contacto con la asociación, es muy importante mantener el anonimato. De hecho, los representantes de Pag-Asa deben ser capaces de determinar si se trata de una víctima de la trata y si por consiguiente se le debe proporcionar ayuda.

http://www.guidesocial.be/pag-asa/page.php?page=1 La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

41


Programa de acompañamiento Lo ideal sería que la asistencia a las víctimas se pusiese en práctica mediante un programa de acompañamiento personal gestionado por ONG en las áreas relevantes y con la ayuda de las autoridades locales. Recepción y orientación Los «Centros de recepción» creados por la asociación «On the Road» para llevar a cabo esta tarea en las calles constituyen un ejemplo de programa de acompañamiento. Estos centros son lugares de reunión donde las mujeres que quieren escapar de la prostitución se reúnen con asistentes sociales y mediadores para obtener información gratuita, recibir asistencia sanitaria, establecer una relación de confianza y participar en los talleres sobre distintos temas. Además, los Centros de recepción ofrecen otros servicios: información y asesoramiento sobre problemas sociales y legales, asesoramiento y ayuda sobre relaciones, asesoramiento sobre trayectorias profesionales y sobre cómo abandonar la prostitución y la violencia y explotación que lleva asociadas. Como parte de un programa voluntario en el que la víctima acepta participar, la asociación pone en marcha un programa de independencia individual y reintegración social que abarca especialmente las oportunidades de alojamiento y empleo que se comentan más adelante. En primer lugar, es necesario ofrecerle a la víctima un entorno estable y seguro, lo que lleva a la cuestión del alojamiento. Por eso, el objetivo principal del Centro de recepción de Pag-asa es acoger a las personas que se encuentran en situaciones difíciles y ofrecerles un alojamiento temporal. Su seguridad está garantizada, pues la dirección del centro de acogida es secreta. Durante su estancia, los residentes pueden contactar con un país determinado y empezar a diseñar su futuro. El Centro de recepción es un establecimiento abierto donde las personas tienen libertad de movimiento. Esta libertad solamente está restringida por las normas internas, que se establecen en interés de la seguridad y de la organización práctica del centro. Dentro de sus programas de independencia, la asociación «On the Road» proporciona también alojamiento.

42

Cuando una mujer decide abandonar la prostitución, si dispone de alojamiento y no necesita protección especial, su programa puede ser supervisado desde su casa; en caso contrario, se le puede ofrecer alojamiento mediante distintos planes de acogida. ■ Alojamiento de emergencia (para un período de tiempo corto durante el cual se verifica la información de la víctima y se elabora un programa personal inicial) ■ Alojamiento prioritario (para estancias de 2-3 meses, durante los cuales se desarrolla el programa, así como el proceso de regularización) ■ Alojamiento de prioridad secundaria (para estancias de 2-3 meses, durante los cuales se desarrollan las fases avanzadas del programa) ■ Hogares independientes (casas en las que las mujeres pueden buscar trabajo y su propia casa) Normalmente, las familias cuidan de los niños. En algunos casos, las mujeres también pueden quedarse en alojamientos gestionados por organizaciones especializadas de otras regiones (por ejemplo, por motivos de seguridad o por falta de espacio disponible). Después, durante las fases de acompañamiento, las asociaciones proporcionan asistencia de diversos tipos, todos indispensables dada la situación de la mujer. Por ejemplo: La asistencia psicológica es, con diferencia, la forma más importante de ayuda que se ofrece a las víctimas. Para Pag-asa, al igual que para muchas otras asociaciones, esta ayuda se centra principalmente en tres aspectos: ayudar a las víctimas a superar la situación en la que han vivido y el trauma que han sufrido, orientándolas para que se hagan responsables de sus propias vidas, y elaborar con ellas, de la mejor manera posible, un plan realista para su futuro. Esto solamente se puede realizar en pequeñas etapas, a través de entrevistas habituales, que se mantendrán durante todo el período de orientación. Durante los primeros días, las víctimas se benefician de un reconocimiento médico, lo cual es importante. En la mayor parte de los casos, las personas que acoge el centro atraviesan un período, de duración variable, durante el cual su salud está en riesgo (enfermedades de transmisión sexual, violencia física, etc.).


La asistencia legal ha demostrado ser igualmente necesaria. Las personas que están bajo cuidados suelen tener pocos conocimientos sobre las leyes y procedimientos del país en el que se encuentran. En algunos casos, la víctima pasa a estar bajo los cuidados de la asociación después de haber evitado una acción judicial o, al menos, después de haber prestado declaración ante la policía. La asistencia legal se mantiene a lo largo de todo el proceso. En otros casos, la víctima no ha sido invitada a presentar una demanda o a aportar pruebas antes de pasar a estar bajo los cuidados de la asociación, lo que significa que es posible ayudarla a decidir si quiere hacerlo, a evaluar las ventajas y desventajas así como a pasar por la experiencia de un proceso judicial largo. Pag-asa también le pregunta a la víctima si desea hablar con un abogado. Para aumentar las posibilidades de éxito en el juicio, solamente se pregunta a las víctimas después de un período de observación y reflexión. Es totalmente posible que la víctima no quiera participar en un programa de ayuda o que desee abandonarlo después de un período de tiempo corto. Pag-Asa puede recurrir a su red de abogados especializados en el tráfico de personas. Finalmente, la asistencia administrativa ha demostrado ser crucial. De hecho, las personas que están bajo los cuidados de este tipo de centros suelen encontrarse en una situación de ilegalidad, lo cual era uno de los muchos medios utilizados por las personas que las explotaban para coaccionarlas. Los planteamientos administrativos y legislativos en relación con estas situaciones varían de un país a otro pero, en todos los casos, las asociaciones acompañan y ayudan a las víctimas, según lo deseen, para llevar a cabo los pasos necesarios.

La mayor parte de asociaciones de apoyo a las víctimas proponen acompañamiento y actividades similares, cuyo objetivo es familiarizar a las víctimas con la cultura y las particularidades del país, el aprendizaje de la lengua, etc. Evidentemente, para su integración e independencia es necesario que las víctimas logren ser independientes económicamente. En la mayor parte de los casos, las víctimas de la trata de personas que han podido escapar afirman que es prácticamente imposible regresar a su país de origen. La independencia económica y la integración social asociada tienen, por tanto, una importancia fundamental para que estas personas puedan quedarse en el país de destino. El asesoramiento profesional y la formación son elementos clave de los programas de acompañamiento. No obstante, el mercado laboral ha demostrado ser incapaz de facilitar el acceso a empleos y la integración social a las personas que han experimentado dificultades concretas o problemas personales. La situación es todavía más complicada cuando se trata de mujeres inmigrantes y, en concreto, mujeres inmigrantes ilegales que trabajaban como prostitutas. Esta es la realidad que hay que afrontar a diario en los proyectos en los que se intenta integrar social y laboralmente a las víctimas de la trata de personas. Por ejemplo, la asociación «On the Road» ha desarrollado una metodología específica para que estas personas encuentren su lugar en el mundo laboral: la formación práctica en empresas.

Además, también es importante que las personas acogidas comiencen un proceso de reintegración en la sociedad y de modificación de sus relaciones personales. Para ayudarlas durante este proceso, las asociaciones que trabajan en esta zona apoyan y supervisan a las víctimas mediante actividades como talleres creativos, talleres de expresión, visitas, etc. Cuando una víctima desea quedarse en el país de destino, se acuerda que se aprobará su situación jurídica en el país en cuestión del mismo modo que las medidas administrativas.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

43


Inserción laboral mediante la formación práctica en empresas, la asociación On the Road29 Se ha creado un programa de formación individual mediante el cual la víctima entra a trabajar en una empresa por un periodo de entre 2 y 6 meses, durante el cual el participante tiene la oportunidad de vivir un verdadero entorno laboral y de participar en el proceso comercial. El participante recibe la asistencia de un psicólogo y un tutor que trabajan para la asociación, así como de un tutor que trabaja para la empresa. Para este período de prácticas, la empresa y la asociación llegan a un acuerdo específico. Todos los costes están cubiertos por los proyectos de la asociación (seguro y sueldo). La empresa, por su parte, se plantea la posibilidad de contratar al participante de forma permanente. La experiencia nos muestra que si el período de prácticas del participante es satisfactorio, hay muchas posibilidades de que al final de dicho período el participante sea contratado por esa o por otra empresa gracias a las habilidades que ha adquirido. El equipo contratado a tiempo completo en el marco del programa está formado por: ■ Un psicólogo, que hace un seguimiento del participante durante su formación, durante el período de prácticas y mientras éste intenta encontrar un empleo, proporcionándole ayuda psicológica ■ Un tutor, que es la persona de contacto principal y que sirve de enlace entre todas las personas participan en el programa. Es responsable de elegir la empresa, de las relaciones con el personal de la empresa y de que se lleven a cabo correctamente las diferentes fases del programa ■ Un supervisor de las prácticas, que revisa el programa y desarrolla actividades en la red local y nacional ■ Un tutor en la empresa que hace un seguimiento de la integración del participante en el mundo laboral, le enseña sus tareas y responsabilidades y desempeña un papel de intermediario entre el participante y el resto del personal Desde su puesta en marcha en 1998, han participado en el programa de prácticas en empresas 42 mujeres, de las cuales 38 se han incorporado satisfactoriamente al mundo laboral, a menudo entrando a trabajar en la empresa en la que hicieron las prácticas, pero también en otras. Estas diferentes empresas pertenecen a los principales sectores de producción de la economía local: la industria textil, la industria del calzado, la industria alimentaria y la industria papelera, pero también el sector hotelero, las lavanderías, las peluquerías, etc. El elevado nivel de contratación del programa es el indicador de éxito más importante para este modelo, cuya metodología refleja las necesidades de las diferentes partes implicadas. El programa les ofrece a las empresas y a las mujeres la oportunidad de conocerse, de comprenderse y de cambiar (o eliminar) la gran cantidad de estereotipos que existen debido al escaso conocimiento de las culturas extranjeras. En este contexto, el trabajo ejerce un papel positivo que conduce a la independencia económica de una persona que anteriormente se encontraba marginada dentro del mercado laboral.

29

44

http://www.ontheroadonlus.it/


Asistencia para el regreso al lugar de origen y la reintegración Las actividades de asistencia a las víctimas de la trata de personas incluyen también la ayuda a las víctimas que desean regresar voluntariamente a sus países. De hecho, en algunos casos, cuando las víctimas vuelven a su lugar de origen, voluntariamente o no, deben ser acompañadas. Para la asociación La Strada Moldavia, esta forma de enviar a las víctimas a su país de origen representa una de sus prioridades. Los equipos móviles de la asociación, cuyas actividades de identificación y asistencia ya se han comentado anteriormente, también ayudan a muchas víctimas a regresar a sus países de origen. Una vez que se ha logrado liberar a una persona del lugar en el que estaba explotada, un equipo de la Strada garantiza su seguridad y su

alojamiento, así como que reciban asistencia psicológica y tratamiento médico. A continuación, se encargan de informar a la víctima de cómo puede regresar a su lugar de origen, si así lo desea, y de cómo pueden ayudarla a obtener los documentos necesarios. Cuando es necesario, un representante de La Strada acompaña a la víctima en su viaje de regreso. La ayuda no finaliza cuando la víctima regresa a su país de origen. De hecho, es necesario mantener la ayuda psicológica y moral así como el tratamiento médico. La Strada también ayuda a la víctima a reintegrarse en su país, algo que no es siempre tan fácil como debería. Como parte de la ayuda posterior al regreso, la asociación, por ejemplo, ayuda también a la víctima a encontrar alojamiento y reintegrarse en su familia, y le proporciona asesoramiento legal y asesoramiento sobre empleo y formación.

«Regreso y reintegración de las víctimas de la trata y otras mujeres y niños vulnerables» 30 Este proyecto, que lleva desarrollándose desde su lanzamiento en 1996 por la IOM31, en colaboración con los organismos gubernamentales, ONG y organizaciones intergubernamentales relevantes, tiene como objetivo ayudar a la reintegración de las mujeres y los niños que hayan sido víctimas de la trata de personas y de explotación sexual en los seis países de la región del Mekong (Tailandia, Camboya, Vietnam, Myanmar, Laos y la provincia china de Yunnan). El objetivo general de este proyecto es romper el círculo vicioso de la trata de personas a través de medidas transfronterizas viables y sistemáticas utilizando una infraestructura eficaz que permitirá el retorno seguro, voluntario y la reintegración de las víctimas de esta actividad. Esto les permitirá a las víctimas volver a sus países de forma segura, recibir ayuda, reintegrarse en sus familias y, desde un punto de vista más global, en la sociedad, de forma que no vuelvan a ser víctimas de la trata de personas. En este sentido, el establecimiento de una red y la mejora de una estrategia institucional y multisectorial basada en la intensificación de la cooperación entre los organismos gubernamentales y las ONG transformará este programa de regreso y reintegración en un instrumento regional para la lucha contra el tráfico de personas. En los países de origen, los programas de regreso y rehabilitación ofrecen servicios de asistencia psicológica a las víctimas, así como alojamiento, educación, asesoramiento, formación laboral, supervisión y medios para ganar dinero. Para promover la puesta en marcha de estos programas, se han realizado una gran variedad de actividades. Además, el personal de los organismos gubernamentales y las ONG ha recibido formación para mejorar su capacidad para gestionar el regreso de las víctimas, su rehabilitación y su reintegración. Esta formación multidisciplinar abarcó trabajo social, gestión y administración, ayuda psicológica para las víctimas y sus familiares, reintegración y los diferentes servicios vinculados a ésta, sanidad e higiene, maltratos, violencia hacia las mujeres, etc.

30

Puede obtenerse más información en http://www.ecpat.net/fr/CSEC/good_practices/reintegration_cambodia.asp

31

http://www.iom.int/jahia/jsp/index.jsp

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

45


Se han creado centros de tránsito, recepción y reestablecimiento para niños que han sido víctimas de la trata de personas. A escala nacional, el Departamento de Asuntos Sociales creó un centro de tránsito. El equipo del centro recibe a los niños, realiza las entrevistas preliminares y acompaña a los niños a los centros de recepción. También se ocupan de las reagrupaciones familiares y de supervisar el progreso de la reintegración de los niños. Un departamento regional para asuntos sociales ha puesto en marcha también un centro de recepción con el fin de proporcionar la ayuda psicológica inicial a los niños retornados y de comenzar la evaluación y las reagrupaciones familiares. Después, el centro de recepción envía a los niños a un centro de coordinación y documentación, donde se puede contactar con los representantes gubernamentales adecuados, o a un centro de recuperación a largo plazo. Estos centros de recuperación a largo plazo proporcionan tratamiento y ayuda a los niños que todavía no pueden reintegrarse de nuevo en su familia. Estos centros, dirigidos por ONG, colaboran en la educación de los niños, e incluyen escuelas. Existen también dos centros de supervisión y asistencia que ayudan a los niños que han regresado con sus familias. Estos centros proporcionan a los niños asesoramiento y lecciones de alfabetización básicas. Hacen un seguimiento de los niños que han regresado con sus familias para evitar que puedan volver a ser víctimas de la trata de personas. La fuerza de este proyecto radica en su carácter integrado y en su estructura asociativa. Por otra parte, cabe destacar que se lleva a cabo un seguimiento y una evaluación como parte fundamental del proyecto. Este proyecto, es además innovador, pues fomenta la participación y la contribución de los niños que han sido víctimas de la trata de personas. Durante las entrevistas, los niños tienen la posibilidad de expresar su punto de vista sobre cómo deben reintegrarse en sus familias y comunidades. El proyecto, por tanto, aborda la cuestión del regreso y reintegración de las víctimas mediante un enfoque integral, con actividades diversas, que van desde centrarse en la recuperación física de las víctimas hasta la formación a largo plazo. Los ejemplos del trabajo llevado a cabo por varios organismos y ONG activos en el campo de la lucha contra el tráfico de personas han proporcionado elementos de buenas prácticas, que responden a las recomendaciones de los textos internacionales y nacionales. Estos abarcan: ■ La identificación de las víctimas mediante metodologías precisas ■ La recogida de datos y el hecho de compartirlos, con protocolos para garantizar un carácter ético y eficiente ■ Análisis de la información ■ Aumento de la concienciación mediante campañas informativas expresamente diseñadas ■ Formación y desarrollo de capacidades, basados en casos, incluyendo la formación entre pares y entre distintos organismos

32

46

T. Kroeger, J. Malkoc, B. Uhl, OSCE, 2004, op.cit

■ ■

Asistencia personalizada a las víctimas mediante programas adaptados individualmente Inclusión social y económica, ya sea en el país de origen o de destino

Para consagrar estas prácticas y lograr que se conviertan en políticas duraderas, es necesario promover los marcos de cooperación como los mecanismos nacionales de repatriación. De hecho, un mecanismo nacional de repatriación «constituye un marco de cooperación a través del cual los representantes del Estado cumplen sus obligaciones de proteger y promover los Derechos Humanos de las víctimas de la trata de personas, coordinando sus esfuerzos mediante una asociación estratégica con la sociedad civil»32. Este mecanismo deberá servir de orientación para identificar a las víctimas y remitirlas a organizaciones especializadas de acogida, protección y ayuda con el fin de potenciar los mecanismos de lucha contra este delito.


ANEXO


Anexo: Los instrumentos internacionales más relevantes Como se señaló anteriormente, la cuestión fundamental de la trata de personas son los Derechos Humanos. La trata de personas constituye una violación grave a los derechos humanos y requiere un enfoque basado en el respeto y la protección de éstos. En consecuencia, el documento primordial que debe tomarse como referencia es la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Aunque la declaración no trata específicamente sobre la trata de seres humanos, varios de sus artículos se aplican a la violación actual de los derechos humanos de las personas objeto de la trata. En este sentido, una presentación general de la declaración así como algunos de los artículos más relevantes relacionados con este tema, serán útiles para entender el por qué este magno documento jurídico internacional puede aplicarse a la trata de seres humanos a nivel internacional, nacional y local.

A. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 Artículo 3 “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.” La libertad y la seguridad de la gente son elementos clave para el respeto de los derechos humanos actualmente. Las víctimas de la trata de seres humanos pierden su libertad y no tienen seguridad. Artículo 4 “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.” La esclavitud33 define la trata de seres humanos. Por ello muchas instituciones la denominan también “esclavitud moderna”. La víctima pertenece a alguien, el tratante, y trabaja gratuitamente para él. El comercio es parte esencial de este negocio. Las víctimas son compradas y vendidas para aumentar las ganancias del tratante. Artículo 5 “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. La tortura física y psicológica es la forma usual de coacción ejercida sobre las víctimas para mantenerlas sometidas.

33

48

Ver definición en 1.1.


Artículo 6 “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”. Artículo 7 “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”. Los artículos 6 y 7 establecen que una víctima de trata tiene derecho al reconocimiento y protección de la ley dado el tratamiento y discriminación sufridos. Artículo 8 “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.” Por último, un tema debatido permanentemente por diferentes organizaciones y que constituye el remedio para la situación de las víctimas, incluida la compensación por su sufrimiento, se estableció hace casi 60 años para las personas objeto de la violación de los derechos humanos. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000) prohíbe la tortura, el trato inhumano y degradante (Artículo 4), prohíbe también la esclavitud y la servidumbre, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos (Artículo 5). (Nota: La Carta de Derechos y Libertades del Canadá (2004) no contempla el trabajo forzoso o la esclavitud, ni la trata de personas).

B. El Protocolo de la ONU sobre la trata de personas El instrumento jurídico de mayor importancia que considera la trata de personas, tal como se indicó en el Capítulo 1, es el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños, que complementa la Convención contra la delincuencia organizada internacional (2000). El Protocolo entró en vigor el 25 de diciembre de 2003 y actualmente 97 Estados lo han ratificado. Su objetivo es prevenir y combatir la trata de personas, proteger y asistir a las víctimas, y promover la cooperación entre los estados para cumplir con estos objetivos. Como se señaló anteriormente, la contribución fundamental del Protocolo es que propone por primera vez una definición aceptada internacionalmente para la trata de personas. El preámbulo del Protocolo plantea como su objetivo principal: “Para prevenir y combatir eficazmente la trata de personas, especialmente de mujeres y niños, se requiere de un enfoque amplio e internacional en los países de origen, tránsito y destino que incluya medidas para prevenir dicha trata, sancionar a los tratantes y proteger a las víctimas de ese delito, en particular amparando sus derechos humanos reconocidos internacionalmente”. El Artículo 2 de las disposiciones generales del Protocolo establece detalladamente la Declaración de Objetivos bajo una óptica diferente: (a) Prevenir y combatir la trata de personas, con especial atención a las mujeres y los niños; (b) Proteger y ayudar a las víctimas de dicha trata, respetando plenamente sus derechos humanos; y (c) Promover la cooperación entre los Estados Parte para lograr esos fines”.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

49


Para la implementación local de estos tres objetivos, deberá adoptarse la legislación apropiada que tome en cuenta estos tres puntos. La prevención requiere la implementación y aplicación de leyes laborales, leyes contra la discriminación de género, leyes antiviolencia, leyes de responsabilidad de los padres para el cuidado de menores, así como leyes contra la trata de personas. La protección de las víctimas requiere la existencia e implementación de normas de migración y extranjería, legislación humanitaria de protección infantil; la sanción de los tratantes requiere medidas que condenen la trata de personas y la determinación de delitos criminales. El Protocolo exhorta a los Estados Parte a que adopten la legislación y las medidas necesarias para establecer los delitos criminales que condenen a los tratantes, la trata de personas, sus organizadores y sus cómplices. Sin embargo, aunque el desarrollo del Protocolo es bastante completo, no examina a fondo la adopción y aplicación de la legislación nacional para combatir la trata de personas. Es importante señalar que el Protocolo da por hecho la participación de la delincuencia organizada en la trata de personas, aunque no sea siempre el caso. Los pequeños negocios o grupos pueden dirigir la trata de personas sin que sea necesaria la participación de organizaciones delictivas. Como es el caso de las familias que tratan a sus propios hijos. Al mismo tiempo, el Protocolo cubre cubre la asistencia y protección de las víctimas de la trata. Es decir, protege la privacidad de la persona, y garantiza que los sistemas jurídicos y administrativos nacionales incluyan las medidas necesarias que brinden a las víctimas información sobre los procesos penales y sus etapas correspondientes. También comprende la recuperación física, psicológica y social de las víctimas, en cooperación con organizaciones no gubernamentales, otras organizaciones pertinentes y elementos de la sociedad civil; lo cual es de especial importancia para la obtención de una vivienda apropiada, asesoramiento e información, asistencia médica, psicológica y material, y oportunidades laborales, de formación y educación. El Protocolo insta a los Estados Parte a esforzarse y velar por la seguridad física de las víctimas mientras se encuentren en su territorio y a garantizar que su sistema jurídico les brinde la posibilidad de obtener una compensación por los daños sufridos. El Protocolo ha logrado un gran progreso con respecto al estatuto de las víctimas al solicitar la adopción de la legislación que permita que las víctimas permanezcan en el territorio del país destino temporal o permanentemente, sustentándose en los principios humanitarios y de solidaridad. Asimismo, obliga al país de origen de la víctima a facilitar y aceptar el regreso voluntario de la víctima, velando siempre por la seguridad de dicha persona. El Protocolo fomenta la prevención de la trata de personas y la cooperación con organizaciones no gubernamentales y otros actores de la sociedad civil. Cabe destacar que entre estas acciones, son de vital importancia las sesiones de formación de personal, incluido el cumplimiento de la ley y el intercambio de información. En resumen, en términos legislativos, el Protocolo sirve de pauta para que los Estados Parte adopten las leyes necesarias. Sin embargo, las directrices deben incluir otras convenciones y normas internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Sobre la Violencia Contra la Mujer, la Convención Contra el Trabajo Forzoso OIT (No 29) y la Convención para la Eliminación las Peores Formas de Trabajo Infantil (No 182).

C. La Convención del Consejo de Europa para la Acción contra la Trata de Seres Humanos Esta convención, abierta a las firmas de los Estados Miembro en mayo de 2005, es el producto de la reflexión de los 46 Estados Miembro del Consejo de Europa con arreglo a la aplicación Europea del Protocolo y para paliar las faltas. Aunque su concepción es Europea, este instrumento propone directrices claras e innovadoras con el fin de dar un enfoque global sobre la trata de personas que pueden aplicarse en distintos países no europeos. Con el objetivo de prevenir, cooperar e implementar las medidas necesarias, la Convención exhorta a los Partidos Estatales/Políticos a tomar medidas para instaurar o reforzar la coordinación nacional entre los diferentes organismos responsables de la prevención y la lucha contra la trata de seres humanos. De igual manera, cada partido establecerá y/o consolidará políticas y programas eficaces para evitar la trata de personas, valiéndose 50


de medios tales como: investigación, información, iniciando campañas de concienciación y educación, iniciativas sociales, económicas y programas de formación, en especial para las personas vulnerables a la trata y para los expertos especializados en la trata de personas. La Convención también fomenta el enfoque basado en el respeto a los derechos humanos, la transversalidad de género y la protección infantil en el desarrollo, la puesta en práctica y la evaluación de todas las políticas y programas. La migración está contemplada en las disposiciones de la Convención y exhorta a los Estados Miembro a que la migración se realice legalmente. Con respecto a la cooperación, promueve la implicación de las organizaciones no gubernamentales, otras organizaciones pertinentes y organismos de la sociedad civil comprometidos con la prevención de la trata de seres humanos y la protección o ayuda a las víctimas. Un aspecto importante son las acciones para desalentar la demanda, incluyendo estudios sobre las prácticas adecuadas, métodos y estrategias, aumentar la concienciación de la responsabilidad y del papel decisivo que desempeñan de los medios de comunicación así como la sociedad civil para identificar esta demanda como una de las principales causas de la trata de personas, campañas de información con un objetivo específico, que impliquen a las autoridades públicas y a los responsables de elaborar políticas, así como medidas preventivas (por ejemplo, programas educativos para niños y niñas en los colegios, que destaquen la naturaleza inaceptable de la discriminación sexual y sus terribles consecuencias, la importancia de la igualdad del género y la dignidad e integridad de cada ser humano.) La Convención contempla entre sus artículos la protección y promoción de los derechos de las víctimas, garantizando así la igualdad de género. El primer paso es identificar y ayudar a las víctimas, lo que debe ser llevado a cabo por gente capacitada y cualificada para prevenir y luchar contra la trata de seres humanos. En lo relativo a la asistencia a las víctimas, la Convención incluye (a) niveles de vida que garanticen su subsistencia, mediante la implementación de medidas tales como: vivienda apropiada y segura, asistencia psicológica y material, (b) acceso a tratamiento médico de emergencia, (c) servicios de traducción e interpretación, cuando sea adecuado, (d) asesoramiento e información, especialmente en lo que respecta a sus derechos y los servicios disponibles en un idioma que puedan entender, (e) asistencia para permitir que sus derechos e intereses sean presentados y considerados en las etapas correspondientes durante los procesos penales contra los delincuentes, (f) acceso a la educación para los niños. La ayuda prestada a la víctima no debe estar sujeta a su disposición para cooperar con el cumplimiento de la ley o el poder judicial en los procesos contra los tratantes. Al mismo tiempo, recomienda un período de recuperación y reflexión de al menos 30 días cuando existan motivos suficientes para pensar que la persona en cuestión es una víctima. Este período será suficiente para que la víctima se recupere y pueda eludir la influencia de los tratantes y/o para que tome una decisión ponderada con el fin de cooperar con las autoridades pertinentes. Durante este período no será posible ejecutar ninguna orden de expulsión contra la víctima. Permiso de residencia: las autoridades competentes deben emitir un permiso de residencia renovable para las víctimas si consideran que su estancia es necesaria dada su situación personal; El derecho de las víctimas a una indemnización y compensación por parte de los delincuentes también está previsto en la Convención. En lo que respecta a la repatriación y retorno de las víctimas, la Convención establece que el país de origen de la víctima o en el cual esta persona tiene el derecho de residencia permanente al momento de entrada en el territorio del país destino, debe facilitar y aceptar el retorno de la víctima sin retraso o aplazamiento injustificado, en cumplimiento del respeto a sus derechos, seguridad y dignidad. Cuando se hace entrega de una víctima de un país a otro, ésta se llevará a cabo preferentemente de manera voluntaria y respetando debidamente sus derechos, seguridad y dignidad de la persona en cuestión, y durante el seguimiento de cualquier proceso penal en el que dicha persona sea considerada víctima. A instancias del país de acogida, se puede verificar si la persona es originaria de éste o si tenía un permiso de residencia permanente en el territorio al momento de entrada en el territorio de la Parte receptora. La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

51


Cada país adoptará esta legislación u otras medidas para establecer programas de repatriación, es decir instituciones nacionales o internacionales pertinentes y organizaciones no gubernamentales. Estos programas tienen como objetivo evitar la reproducción de la condición de víctima. Cada Parte debe desplegar sus mejores esfuerzos para favorecer la reintegración de las víctimas en la sociedad del Estado al que retornan, como la reintegración al sistema educativo y al mercado laboral, en particular la adquisición y perfeccionamiento de sus aptitudes profesionales. Con respecto a los niños, estos programas deben incluir el derecho a la educación y las medidas que garanticen el cuidado o recibimiento adecuado por parte de la familia, o implantar las estructuras apropiadas de atención. Cada Estado adoptará dicha legislación u otras medidas necesarias para poner a disposición de las víctimas, dado el caso y en cooperación con cualquier otra parte involucrada, la información pertinente para contactar a los organismos que puedan ayudarles en el país al que retornan o al que son repatriadas. Por ejemplo, fuerzas y cuerpos de seguridad, organizaciones no gubernamentales, profesionales jurídicas para dar asesoramiento y agencias de asistencia social. Tras una evaluación de riesgo y condiciones de seguridad, los niños víctimas de trata no estarán sujetos a la repatriación a un Estado si hubiere indicaciones de que dicha acción no velaría por el bienestar del niño. La Convención tiene como objetivo promover la igualdad de género valiéndose de la transversalidad de género en el desarrollo, la puesta en práctica y evaluación de las medidas. En lo que respecta al derecho penal sustantivo, propone: ■ Penalizar la trata de seres humanos ■ Penalizar el uso de servicios de una víctima ■ Penalizar actos relacionados con documentos de viaje o de identidad (a) falsificar un documento de viaje o de identidad; (b) procurar o proporcionar dicho documento; (c) conservar, sustraer, encubrir, dañar o destruir un documento de viaje o de identidad de otra persona.

D. Plan de acción sobre la lucha contra la trata de seres humanos de la OSCE En 2003, la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea34 adoptó un Plan de Acción35 para combatir la trata de seres humanos. Este consiste en otorgar a los Estados participantes un sistema de ayuda completo que les ayude a cumplir con sus compromisos para combatir la trata de personas, que incluye un mecanismo de seguimiento que favorecerá a su vez la cooperación entre los Estados participantes. El Plan de Acción aporta recomendaciones sobre las investigaciones, el cumplimiento de la ley y fiscalía de los procesos penales, prevención de la trata de personas, la protección y la asistencia, así como mecanismos de control y coordinación. En cuanto a la aplicación de ley, además de la recomendación para que se adopte la legislación apropiada contra la trata de personas y el establecimiento de delitos penales, también incluye la confiscación de las ganancias de los tratantes con el fin de que sean utilizadas en beneficio de las víctimas como fondo de compensación. Si esta legislación llegara a ser adoptada a nivel nacional, también podría establecerse a nivel local y crear fondos tanto para las víctimas, como para financiar las organizaciones no gubernamentales que les brindan asistencia. La segunda recomendación importante sobre la aplicación de la ley a nivel local consiste en el establecimiento de unidades especiales contra la trata, incluyendo mujeres y hombres, con formación avanzada en la investigación de infracciones que impliquen delitos sexuales o donde los niños sean víctimas, con el fin de promover la competencia, el profesionalismo y la integridad.

52

34

Canadá y Estados Unidos son miembros.

35

http://www.osce.org/press_rel/2003/pdf_documents/07-3447-pc1.pdf


También es relevante en el nivel local la recomendación de desarrollo de programas de vigilancia comunitarios que fomenten la confianza entre el policía y el público con el fin de recopilar información sobre la trata de personas y aumentar la disposición de las víctimas para denunciar a los tratantes. El Plan de la Acción exhorta a los investigadores y fiscales a que lleven a cabo las investigaciones y procesos pertinentes sin basarse únicamente en la declaración del testigo, explorando estrategias de investigación alternativas, y evitando así forzar a que las víctimas testifiquen. La corrupción de los funcionarios locales debe tratarse como cuestión prioritaria. Esta acción debe incluir procesos disciplinarios y penales estrictos contra las fuerzas y cuerpos de seguridad que se vean involucradas en prácticas corruptas relacionadas con la trata de seres humanos. El Plan de la Acción destaca la importancia de la asistencia y protección a testigos y víctimas dentro del sistema penal de justicia, e invitan a los Estados participantes, a nivel nacional y local, a que protejan a los testigos contra represalias o intimidación potencial durante procesos penales, así como la protección de la información y el derecho de privacidad de las víctimas. Se fomenta ampliamente la participación de las ONG locales para la ayuda y asesoramiento jurídico de las víctimas. En cuanto a las medidas de prevención de la trata de seres humanos, el Plan de Acción presenta algunas recomendaciones innovadoras a nivel nacional. En primer lugar, en lo que respecta a la recopilación de información, recomienda compilar por separado la información sobre las mujeres, los hombres y los niños victimas de trata y realizar investigaciones con un objetivo concreto que sirvan de base para el desarrollo de medidas preventivas eficaces y concretas. Para los países destino, el Plan de Acción recomienda poner en práctica medidas para disminuir la “explotación invisible”, particularmente a través de la implementación de un programa de participación múltiple por parte de varias organizaciones en la supervisión y control del mercado laboral, incluido la industria sexual, abordando el problema del trabajo informal e ilegal con el fin de encontrar un equilibrio entre la demanda laboral a bajo costo y su regulación. Esto es un caso típico de intervención de los inspectores de trabajo locales. El Plan de Acción recomienda a nivel local y nacional, la promoción de medidas para eliminar la discriminación contra las mujeres en el ámbito laboral y, basándose en la igualdad de género, promover el derecho a un salario igual por un trabajo igual, así como el derecho a la igualdad de oportunidades en el mundo laboral. En lo relativo a la protección y asistencia, el Plan de Acción reitera la importancia de establecer Mecanismos Nacionales de Repatriación36 en asociación coordinada y estratégica con la sociedad civil y otros actores locales que trabajen en este campo. El plan recomienda particularmente combinar esfuerzos con las fuerzas y cuerpos de seguridad, incluyendo sobre todo: unidades establecidas contra la trata de personas y la policía a nivel local, oficiales de migración y servicios fronterizos, unidades de protección social, instituciones médicas, ONG y otras instituciones de la sociedad civil como los actores más importantes que hay que hacer participar en las actividades de los Mecanismos Nacionales de Repatriación. Asimismo, albergues dirigidos por organismos gubernamentales y ONG u otras organizaciones de la sociedad civil para responder a las necesidades de las víctimas, brindar seguridad, acceso a asistencia y asesoramiento independiente en un idioma conocido por la víctima, asistencia médica de primera necesidad y la oportunidad de reflexionar después del trauma experimentado. Estos albergues deben ser accesibles a todas las víctimas de trata, independientemente de su voluntad de cooperación con las autoridades en las investigaciones.

36

“Un Mecanismo Nacional de Evaluación es un marco de cooperación mediante el cual los Estados actores cumplen con su obligación de proteger y promover los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas y coordinan sus esfuerzos en asociación estratégica con la sociedad civil”. Ver Kroeger, T. J. Malkoc y B.H: Uhl, National Referral Mechanisms Joining the Rights of Trafficked Persons. A Practical Handbook. OSCE/ODIHR, Varsovia 2004, pp. 15-16. La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

53


Los países destino también deben brindar a las víctimas la documentación apropiada para regularizar su identidad y estatuto en el país, así como el acceso a la asistencia, incluyendo la repatriación voluntaria al país de origen, su rehabilitación y reintegración.

E. Principios y directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas de las Naciones Unidas37 Es el instrumento internacional más completo sobre los derechos humanos de las víctimas de trata. Sitúa los derechos humanos de las víctimas en el “centro de todos los esfuerzos para prevenir y luchar contra la trata de personas, proteger, asistir y compensar los daños sufridos a las víctimas”. Este enfoque coincide con la opinión expresada por el Grupo de Expertos de la Comisión Europea para la Trata de Seres Humanos38 en la que los derechos humanos deben considerarse como una cuestión de vital importancia dentro del marco de la trata de personas. Las Directrices evalúan los derechos humanos desde el punto de vista de la causa y la consecuencia de la trata de personas, por lo tanto, las medidas contra la trata no deben tener un efecto negativo sobre los derechos humanos ni la dignidad de las víctimas, emigrantes, personas desplazadas, refugiados y solicitantes de asilo. Una de las recomendaciones particulares en esta línea es el establecimiento de mecanismos (nacionales y locales) para supervisar el impacto que las leyes contra la trata de personas, políticas, programas e intervenciones tiene en los derechos humanos. Este papel debe asignarse a instituciones nacionales independientes de promoción de los derechos humanos, junto con la participación de las organizaciones no gubernamentales que trabajan con víctimas de trata. Las Directrices recomiendan que se garantice que las víctimas de la trata de personas no sean enjuiciadas por la violación de leyes de inmigración o por actividades en las que se vean implicadas como consecuencia directa de su situación de víctimas de trata. Por lo tanto, las víctimas no deben, bajo ninguna circunstancia, ser arrestadas en centros de detención de inmigrantes o ser mantenidas bajo cualquier forma de custodia. En cuanto a la protección de las víctimas de la trata, las Directrices recomiendan que se garantice que tanto éstas como las personas vinculadas a ella sean protegidas eficazmente contra cualquier perjuicio, amenazas o intimidaciones. Con este fin, no debe darse a conocer la identidad de las víctimas y su privacidad debe ser respetada y protegida. Las organizaciones no gubernamentales deben cooperar para el establecimiento y funcionamiento de los albergues apropiados para las víctimas de trata. Asimismo, los Estados, junto con las organizaciones de sociedad civil, deben asegurar que las víctimas gocen del derecho aplicable a una justa compensación penal, civil y administrativa, incluyendo la rehabilitación.

37

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (UNHCHR): Recommended Principles and Guidelines on Human Rights and Human Trafficking, 2002(UN document E/2002/68/Add.1).

38

54

Informe, EC Experts Group on Trafficking in Human Beings (Grupo de Expertos sobre la Trata de Seres Humanos), op.cit. página 137.


F. Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) El Artículo 1 de la CEDAW establece lo siguiente: A los efectos de la presente Convención, la expresión “discriminación contra la mujer” denotará toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera. Los Estados Parte de la CEDAW ■ tomarán todas las medidas apropiadas para: (a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres; (b) Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la maternidad como función social y el reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres en cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos, en la inteligencia de que el interés de los hijos constituirá la consideración primordial en todos los casos. (Artículo 5) ■ Los Estados Parte tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para: ■ suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer. (Artículo 6)

G. Informe del Grupo de Expertos sobre la Trata de Seres Humanos de la Comisión Europea (Diciembre 2002) Aunque es europeo en su contexto y mandato, el informe del Grupo de Expertos adopta un enfoque global al considerar la realidad de la trata de seres humanos en diferentes regiones del mundo. Es un análisis valioso y completo sobre la trata de personas y propone recomendaciones para prevenirla y combatirla, así como para asistir y proteger a las víctimas. En consecuencia, las recomendaciones incluidas en el informe son de gran envergadura y pueden ser implementadas en diferentes países. El informe está compuesto por diversas recomendaciones relevantes que pueden ser utilizadas por los actores responsables de las ciudades y comunidades a nivel local. ■ La primera recomendación aborda el elemento fundamental de la violación de la voluntad y derecho a la autodeterminación de las personas objeto de trata afectando su dignidad humana. Desde el punto de vista del respeto a los derechos humanos, la preocupación principal debe centrarse en la lucha contra la práctica de la esclavitud o el trabajo y servicios forzosos, sin importar cómo es que la gente ha llegado a esas condiciones (es decir, los mecanismos de la trata de personas). ■ A nivel local, se adoptará la definición de la trata de personas que figura en el Protocolo de la ONU como definición de trabajo para que se aplique en todas las actividades. ■ A nivel local, debe establecerse la penalización de los servicios sexuales forzosos. ■ La protección de los derechos humanos, incluyendo el respeto de los derechos de los niños, debe constituir el marco normativo de las políticas y acciones contra la trata de personas. Se debe incluir la evaluación del impacto que todas las medidas contra la trata, adoptadas localmente, tiene en los derechos humanos. ■ Todas las estrategias contra la trata de personas a nivel local deben tener como objetivo el empoderamiento, la integración social, la participación y la autoorganización de la gente afectada. ■ Para combatir eficazmente la trata de seres humanos, se requiere un enfoque global y completo sustentado en el respecto y la promoción de derechos humanos como principio fundamental. Se prestará igual importancia al enjuiciamiento de los tratantes, como al empoderamiento, protección y asistencia de las víctimas de la trata de personas.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

55


56

La mayoría de las víctimas de trata son emigrantes que terminan siendo explotados y maltratados en los sectores informales, no regulados y desprotegidos de la economía. El hecho que la economía se vuelva cada vez más informal, ha creado que los trabajadores de este sector se vuelvan más vulnerables a las prácticas de trabajo abusivas y a la trata de personas. La promoción de la migración lícita y gestionada junto con condiciones de trabajo respetuosas de las normas cuenta con el potencial para reducir la trata de personas al ofrecer a los emigrantes un entorno de trabajo seguro en el que sus derechos humanos y laborales serán respetados. En el caso de la trata por explotación sexual, particularmente la prostitución, cada Estado o provincia debe implementar la legislación pertinente y apropiada sobre la prostitución. En el caso de que la prostitución fuera regulada, tolerada o ilícita, las víctimas de explotación sexual forzada y de trata deben ser protegidas por la ley como víctimas de un delito, y los explotadores deben ser enjuiciados como delincuentes. Los niños víctimas de la trata deben ser protegidos en cumplimiento de la Convención de Derechos de los Niños de la ONU, particularmente con arreglo al principio del “mejor bienestar” del niño. Los niños víctimas deben ser tratados primero y bajo cualquier circunstancia como niños. Cualquier consideración relacionada con el control de la inmigración o de la delincuencia debe considerarse secundario. Es necesaria la cooperación entre las agencias gubernamentales y no gubernamentales a nivel local y nacional para garantizar la identificación y remisión apropiadas de las personas objeto de trata y asegurarse de que reciban la asistencia adecuada. Esta acción debe contemplar el establecimiento de equipos multidisciplinarios en distintos sectores, incorporando a las autoridades locales como socios activos en los planes de acción locales contra la delincuencia, estableciendo servicios de asistencia para las víctimas, concienciando al público y poniendo en marcha programas específicos para los grupos vulnerables. Cada país debe establecer redes a nivel nacional, provincial y local contra las redes de trata que incorporen a las autoridades y a los representantes de la sociedad civil para luchar contra la trata de personas de manera global y coordinada, valiéndose de los mandatos y pericia de cada uno unidos en un esfuerzo de cooperación. Las organizaciones no gubernamentales, como uno de los pilares principales del desarrollo democrático, deben participar, junto con el gobierno y autoridades locales, en el establecimiento y desarrollo de los Mecanismos Nacionales de Remisión para establecer las directrices de identificación y tratamiento de las personas víctimas de trata, así como los mecanismos para orientar a las víctimas a las agencias especializadas para obtener protección y asistencia. La trata de seres humanos puede abordarse eficazmente sólo si se recopila la información precisa y si se realizan estudios sobre la cantidad de víctimas, los perfiles de las víctimas, los mecanismos, las rutas, las causas y consecuencias. Su análisis debe facilitar la comprensión del proceso de la trata de personas para aplicar la acción necesaria. Las comunidades y autoridades locales, incluyendo al sector académico, deben cooperar para establecer un sistema de recopilación de información que podría compartirse con las fuerzas y cuerpos de seguridad y otros profesionales. Si hubiera una indicación de que alguna persona haya sido víctima de trata, se debe conceder un período de reflexión de al menos tres meses para permitir que la persona se recupere y tome una decisión ponderada sobre las alternativas que se presentan ante ella, es decir, incoar un proceso penal, un proceso para obtener compensación, recibir asistencia, retorno a su hogar, etc.) Después del período de reflexión, se emitirá un permiso de residencia temporal para identificar a las personas víctimas de trata por un período no inferior a seis meses, repetible, con el fin de presentar los cargos y entablar los procesos contra los tratantes y puedan participar en programas de asistencia social. Éstos deberán incluir vivienda segura y apropiada, asesoramiento, asistencia médica, asistencia jurídica gratuita, acceso a la educación, formación profesional y oportunidades de empleo. El suministro de estos servicios debe realizarse en coordinación con las ONG. Si una persona víctima de trata decide regresar a su país de origen, las autoridades deberán desarrollar programas de retorno voluntario y seguro a los países de origen, en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, para garantizar su seguridad y permitirles que dispongan de los medios necesarios para su subsistencia, evitando así una nueva victimización.


Las fuerzas y cuerpos de seguridad deben crear las estructuras necesarias especializadas en la lucha contra la trata de seres humanos. Para ello, se debe designar al personal adecuado y asignar los recursos financieros necesarios. Estas estructuras deben ser capaces de desarrollar técnicas de investigación proactivas basadas en la inteligencia sin necesidad de basarse en el testimonio de las víctimas. Las estrategias preventivas y represivas contra la corrupción deben formar parte integral de cualquier política para la prevención y la lucha de la trata entre funcionarios y el sector privado.

Se decomisarán las ganancias de los tratantes condenados con el fin de crear un fondo de compensación en beneficio de las víctimas de la trata. Las ONG que asisten a las víctimas también deberían recibir beneficios de ese fondo.

H. Otras referencias Convenciones contra la esclavitud y la explotación laboral ■ Convención para la abolición de la esclavitud, el comercio de esclavos e instituciones de esclavos y prácticas similares 1926 – Artículo Uno. ■ Organización Internacional del trabajo (OIT) Convención 29 (Convención sobre el trabajo forzoso 1930). ■ Convención Suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, el comercio de esclavos y prácticas similares 1956. Normas jurídicas internacionales sobre el respeto de los derechos de los niños víctimas de la trata ■ La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de los niños. ■ Anexo II del Protocolo facultativo de las Naciones Unidas a la Convención de los derechos del niño, relativo a la venta de niños, la prostitución y pornografía infantil. ■ Convención sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación 1999.

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

57


Bibliografía y lista no exhaustiva de recursos en línea Aradau C., Good Practices in Response to Trafficking in Human Beings, Cooperation between Civil Society and Law Enforcement in Europe, Danish Red Cross, 2005 Convención sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos, sus Instituciones y Prácticas análogas a la Esclavitud, 1926. Consejo de Europa, Convención sobre las Acciones contra la Trata de Seres Humanos, 2005. Comisión Europea, Informe del Grupo de Expertos sobre la Trata de Seres Humanos, 2004. Parlamento Europeo, Estudio sobre la Legislación Nacional sobre la Prostitución y la Trata de Mujeres y Niños, IPOL/C/FEMM/ST/2004-05, 2005. Organización Internacional del Trabajo y publicaciones relacionadas, como: Trata de Personas y Explotación de los Trabajadores (October 2004); Trabajo Forzoso, Time for Action, and A Global Alliance Against Forced Labour (2005), y el Informe del Grupo de Expertos de la Comisión Europea sobre la Trata de Seres Humanos (Dic.2004). Organización Internacional del Trabajo, Convención No. 29 sobre el Trabajo Forzoso, 1930. Organización Internacional del Trabajo, Convention concerning the Prohibition and Immediate Action for the Elimination of the Worst Forms of Child Labour, 1999. Kelly L, Conducting Research on Trafficking, Guidelines and Suggestions for Further Research, University of North London/IOM, 2000. Kroeger, T. J. Malkoc and B.H: Uhl, National Referral Mechanisms Joining the Rights of Trafficked Persons. A Practical Handbook. OSCE/ODIHR, Warsaw 2004, pp. 15-16. Laczko F. and Gramegna M., Developing Better Indicators of Human Trafficking, The Brown Journal of World Affairs, Vol. X, Issue I, Summer/Fall 2003. Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, Plan de Acción para luchar contra la Trata de Seres Humanoss, 2003. Pellens L., Scope of Application of the Legislation on the Protection of Victims and Victim-Witnesses, in Training Seminar in Drafting Legislation for the protection of Victims and victim-Witnesses of trafficking in human beings, Stability Pact for South Eastern Europe, Sept. 2003. 58


UNICEF, Directrices para la Protección de los derechos de los Niños Víctimas de la Trata, 2003. Organización de las Naciones Unidas, Anexo II del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de los The Optional Protocol to the Convention on the Rights of the Child on the sale of children, child prostitution and child pornography, 2000. Organización de las Naciones Unidas, Convention on the Rights of the Child, 1989. Organización de las Naciones Unidas, Supplementary Convention on the Abolition of Slavery, the Slave Trade and Institutions and Practices Similar to Slavery, 1956. Organización de las Naciones Unidas, Protocolo para Prevenir, Suprimir y Sancional la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2005). Organización de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948. Organización de las Naciones Unidas, Division for the Advancement of Women, International Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women (CEDAW), 1979. Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos (UNHCHR), Recommended Principles and Guidelines on Human Rights and Human Trafficking, 2002 (UN document E/2002/68/Add.1). US Department of State, Trafficking in Persons Report, 2005.

Sitios Web Asociación Animus – http://www.animusassociation.org Comité contra la esclavitud moderna – http://www.esclavagemoderne.org/ Fundación Holandesa de lucha contra la trata de mujeres, STV – http://www.fo-stvkennisnet.nl ECPAT International – http://www.ecpat.net/fr/index.asp Foro Europeo para la Seguridad Urbana (FESU) – http://www.fesu.org/index.php?id=50&L=0 Unión Europea n – http://europa.eu Organización Internacional del Trabajo (OIT)) – http://www.ilo.org Organización Internacional para las Migraciones (OIM) – www.iom.int Centro internacional para la protección y promoción de los derechos de la mujer « La Strada » – http://www.lastrada.md On the Road Association – http://www.ontheroadonlus.it Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) – http://osce.org/ Organización de las Naciones Unidas (ONU) – www.un.org Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF – http://www.unicef.org Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) – http://www.unodc.org/unodc/index.html Victims of trafficking.org – http://victimsoftrafficking.esclavagemoderne.org/UK/index.html

La trata de personas – Conocimientos a nivel internacional y prácticas locales

59



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.