BREVIS Reporte de Economía y Negocios en América Latina
Año II, Núm. 8 | 24 de abril, 2017
Dr. Alberto Ortiz y Dr. Jorge Mendoza Profesores de Economía EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey aortizb@itesm.mx | jorge.mendoza@itesm.mx
MEJOREMOS LA CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN
L
a producción de un país está determinada por la abundancia de sus factores productivos -capital y trabajo- y por la eficiencia con la cual dichos factores son utilizados. Esta eficiencia, o productividad total de los factores, está determinada por el nivel de conocimiento tecnológico y el funcionamiento de las instituciones que permiten emplear al capital y al trabajo a su potencial. En el caso de México, diversos estudios han mostrado que en las últimas tres décadas su productividad se ha rezagado, y que ha sido la acumulación de factores productivos lo que ha permitido sostener su magro crecimiento. De acuerdo con McKinsey Global Institute, el mal desempeño de la productividad en México es resultado del mediocre desempeño del sector tradicional conformado por empresas pequeñas e informales que han aumentado sus niveles de empleo, contrarrestando así el dinamismo de la productividad del sector moderno. Para McKinsey, es fundamental elevar la productividad de las empresas del sector tradicional y crear oportunidades para que las empresas más exitosas de ese sector se conviertan en negocios formales modernos al crearse un ambiente que fomente el emprendimiento, el crecimiento y la innovación, a la vez que se desincentiva la informalidad y se simplifica la formalización de los negocios. Además, propone promover el crecimiento de la producción y el empleo de tiempo completo. Otros avances que sugiere mejorar son la educación, la infraestructura y el acceso de las empresas al capital, así como reducir los costos de la energía.
Si bien el paquete de reformas estructurales aprobado por el Congreso de México busca generar condiciones que incentiven la acumulación de factores y el aumento de la productividad, es probable que –de acuerdo con estudios recientes– estos esfuerzos puedan potenciarse si se introducen mejoras en la eficacia y la eficiencia de la administración de las empresas. Hace poco más de diez años un grupo de académicos encabezados por Nicholas Bloom (Stanford University) y John Van Reenen (London School of Economics) iniciaron un proyecto para investigar empíricamente las relaciones existentes entre productividad y prácticas de administración en las empresas. Las cuatro grandes áreas de la administración de las empresas que se han evaluado en estos estudios son: la administración de operaciones, que comprende las técnicas gerenciales que se utilizan en la transformación de insumos en bienes y servicios; el monitoreo del desempeño organizacional, es decir, qué tan bien los sistemas de monitoreo del desempeño informan a la gerencia y a los empleados La calidad de de las operaciones del día a día; el establelas prácticas cimiento de metas, que muestra cómo se vincula la estrategia con la operación y, fide gestión da nalmente, la administración del talento, que cuenta de los indica la forma en que se gestiona e incentidiferenciales en va al personal de la empresa.
productividad y desempeño económico general”
Si deseamos conocer en México el vínculo de nuestras prácticas gerenciales con nuestra productividad, se requiere un diagnóstico de su estado actual con mediciones que hoy no existen.
Por ello, proponemos generar dichas métricas para: identificar el tipo de prácticas que los diferentes tipos de empresas utilizan en México, entender sus determinantes y factores facilitadores, y medir el impacto que dichas prácticas tienen en la productividad y desempeño económico de las organizaciones. ❚
1 BREVIS
BREVIS Evolución macroeconómica en América Latina En México, la inflación anualizada sigue al alza por noveno mes consecutivo, registrando en marzo 5.35 %, la cifra más alta desde julio de 2009. Los rubros con mayores incrementos fueron energía, al aumentar 17.09 %, y alimentos bebidas y tabaco, al registrar 6.49 %. Banxico continúa endureciendo la política monetaria. Durante la reunión de marzo, la tasa de referencia aumentó 25 puntos base hasta ubicarse en 6.50 %, esto representa un aumento total de 350 puntos base desde diciembre 2015. Del remanente que Banxico entregó a Hacienda por 321 653 millones de pesos correspondiente al ejercicio 2016 (superior en 34.5 % al de 2015), 70 % deberá ser usado para cubrir los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) y el restante para el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). Por su parte, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó en abril un máximo histórico de 49 531.85 puntos, acumula con esto una ganancia en lo que va del año de 7.34 % (al cierre del 19 de abril).
Las primeras cifras del año señalan que Brasil enfrenta un camino difícil para salir de la recesión. La producción industrial registró una caída anualizada de 0.8 % durante febrero. Adicionalmente, las cifras del mercado laboral son alarmantes, la tasa de desempleo alcanzó en febrero un nivel histórico, al ubicarse en 13.2 %, lo que representa un total de 13.5 millones de personas sin empleo. Se espera que la decisión del Banco Central de reducir la tasa de referencia a 11.25 % incentive la actividad económica; la reducción acumula una disminución de 300 puntos base desde octubre 2016, cuando se puso en marcha la relajación de la política monetaria. Se espera que la reducción continuará en los próximos meses, en línea con el control de la inflación, que sigue a la baja. En marzo la tasa anualizada fue de 4.57 %.
Baja productividad, un lastre para el crecimiento económico
la huelga de 43 días en la principal mina de cobre de Chile, responsable del 20 % de la producción nacional, contribuirá posiblemente a la caída del PIB durante el primer trimestre del año. La tasa de desempleo en el país fue de 6.4 % en marzo, acumulando tres meses de incremento. Con el fin de reactivar la económica y dado que la inflación se encuentra dentro del nivel objetivo, con una tasa anualizada de 2.7 % en marzo, el Banco Central disminuyó en 25 puntos base la tasa de referencia para ubicarla en 2.75 %.
América Latina se encuentra entre las regiones con menor crecimiento en productividad del mundo, un rezago preocupante que reducirá la tasa de crecimiento esperado de la región en los siguientes años. En el período 2000-2015, América Latina creció en promedio 2.9 %. Se estima que 78 % de ese crecimiento se produjo gracias al crecimiento de la mano de obra, dada la estructura poblacional de la región, y solo 22 % se debe al crecimiento en productividad. Lo que significa que, mientras que en promedio la mano de obra creció a una tasa de 1.7 %, la productividad solo lo hizo a 0.6 %. De persisitir esta tendencia, y considerando el cambio en la pirámide poblacional, el crecimiento en la región se vería seriamente reducido en los próximos años. En la tabla se muestra el crecimiento del PIB por empleado, el promedio regional y en una selección de países latinoamericanos, tomando como punto de referencia Estados Unidos. Destaca el crecimiento de la productividad en Panamá y Perú, alcanzando tasas de 4.5 % y 3.1 %, respectivamente, y logrando en ambos casos cerrar la brecha con Estados Unidos, aunque solo avanzaron 13 % y 4 % con relación a EUA. En el resto de los países de la región, el PIB por empleado creció a tasas menores, como en el caso de México, cuyo crecimiento fue nulo, lo que representa un aumento en la brecha de 8 % con respecto a la productividad con Estados Unidos.
En Colombia el Banco Central redujo en marzo la tasa de referencia en 25 puntos base, para ubicarla en 7 %. Se espera que la inflación llegue a la meta de 4 % al finalizar el año; ya se han registrado nueve meses continuos de reducción y en marzo se ubicó en 4.69 %. Por su parte, la tasa de crecimiento de la actividad económica durante el último trimestre de 2016 fue de 1.6 %, muy por debajo del crecimiento promedio de 4.11 % registrado en los últimos 15 años. ❚
En Chile la actividad económica enfrenta un panorama difícil. En el cuarto trimestre de 2016, la tasa de crecimiento anualizada de la producción fue de 0.5 %. Además
Es imperativo que América Latina se enfoque a desarrollar estrategias para incrementar su productividad, entre las cuales deberá priorizar: aumentar la calidad de sus programas educativos, fortalecer el estado de derecho, dar incentivos para la generación de empleos formales y mejorar el ambiente de negocios. ❚
Crecimiento promedio PIB por empleado 2000-2016
PIB por empleado relativo a EE.UU 2000
PIB por empleado relativo a EE.UU 2016
PIB por empleado relativo a EE.UU Diferencial
América Latina
0.6 %
29 %
26 %
-3
Argentina
0.9 %
21 %
20 %
-1
Brasil
0.6 %
30 %
27 %
-3
Chile
1.0 %
45 %
43 %
-1
Colombia
1.1 %
26 %
25 %
1.1
México
0.0 %
42 %
34 %
-8
Panamá
4.5 %
29 %
43 %
13
Perú
3.1 %
17 %
21 %
4
Estados Unidos
1.3 %
100 %
100 %
0
MGI(2017). Where Latina America´s Growth Will Come From?
1
Fuente: Estimación propia con datos de WDI, Banco Mundial. PIB por empleado dólares PPP de 2011.
Brasil reduce su déficit público
Las materias primas se revalorizan Los precios de las principales materias primas que exporta América Latina han mostrado desde 2016 una recuperación moderada, aunque dista mucho de alcanzar los niveles promedio del período alcista comprendido entre 2010 y 2013. El precio de la soya, principal producto de exportación de Brasil y Argentina, se ha incrementado 8.4 % desde de febrero del año pasado, cuando registró su precio más bajo. Por su parte el cobre, principal producto de exportación de Chile, muestra una ganancia de 28.3 % desde enero 2016. La mayor ganancia se ha dado en el petróleo, cuyo precio ha aumentado 130.2 % en tan solo 12 meses. ❚
250 200 150 100 50 0
80 70 60 50 40 30 20
2010
2011
Soya
2012
2013
Petróleo
2014
2015
2016
Cobre
2 Fuente: Bloomberg, precio spot. Al 31 de marzo de 2017. El petróleo se refiere a la mezcla mexicana de exportación.
BREVIS
El sector público brasileño logró disminuir su déficit, como porcentaje del PIB, de 10.2 % en 2015, a 8.9 % en 2016, según cifras del Banco Central de Brasil. No obstante, este déficit continúa siendo alto con respecto al nivel recomendado internacionalmente de no rebasar 3 %.
Índice del precio de materias primas de exportación (Enero 2010=100)
17
Entretanto, la deuda gubernamental aumentó nuevamente alcanzando en 2016 un nivel de 69.5 % con respecto al PIB. Sin duda, la economía brasileña enfrenta retos difíciles este año para lograr mejorar sus cifras macroeconómicas ante el mínimo o nulo crecimiento esperado para este año. ❚
10 0 -5
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
-10
Déficit Público/PIB
Deuda gubernamental/ PIB
3
Fuente: Banco Central de Brasil.
BREVIS
BREVIS | EGADE Business School Comité editorial: Dra. Sonia Monárrez, Dr. Jorge Velarde | Coedición: Santiago Velázquez | Diseño: Daniela Barajas Contacto: Dra. Sonia Monárrez | Tel. 52 (81) 8625 6155 | e-mail: sonia.monarrez@itesm.mx
Suscríbete aquí
Derechos Reservados © EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo. Las opiniones expresadas en este documento son exclusiva responsabilidad de los autores, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.