14 minute read
Economía Circular, área de oportunidad para el emprendimiento sostenible.
La sobreexplotación de recursos forestales e hídricos por parte de las industrias y el consumo de combustibles fósiles han colocado a México entre los 15 mayores emisores de gases de efecto invernadero con el 1.47% del total mundial, así lo reporta el Consorcio Científico Internacional; teniendo como consecuencia que el 2020 fuera el cuarto año más caluroso registrado históricamente, teniendo un incremento del 8% comparado con 2017 de acuerdo a información del Programa de Investigación en Cambio Climático (Climático, 2022) ; siendo los estados del norte y sureste de México los más afectados en dónde la tasa de aumento en la temperatura anual es de 5°C a diferencia del resto del país donde se tiene una tasa del 2°C.
Una alternativa de solución a esta problemática es la Economía Circular, que es un modelo de producción enfocado al correcto aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar el acceso a generaciones futuras; replantea el modelo clásico de la economía lineal (producir, usar y tirar), donde la cadena de producción y el diseño de los productos y/o servicios no tomaba en cuenta el destino final de los residuos. Se busca con este nuevo modelo darle un segundo uso de los residuos generando un ciclo constante de transformación sin integrar nueva materia prima proveniente de la explotación de los recursos naturales.
Advertisement
Expertos plantean una nueva etapa en el ámbito empresarial, donde los avances científicos generan una simbiosis industrial y los residuos de uno se transformen en la materia prima de otro (FISSAC, 2020). Un ejemplo de esto, es la industria de la comida rápida, el aceite de cocina usado es transformado en un combustible amigable con el ambiente reduciendo la emisión de gases que causan el efecto invernadero.
Al observar las problemáticas de nuestro entorno podemos identificar oportunidades de emprendimiento y la Red de Incubadora de Empresas de la Universidad del Valle de México brinda mentorías para construir modelos de negocio encaminados a la Economía Circular, generando así soluciones innovadoras. La red es un espacio abierto a todo público donde encontrarás a expertos en desarrollo tecnológico que brindan asesoría especializada para la elaboración de prototipos que generen un impacto positivo en el Desarrollo Sostenible.
La Red de Incubadora de Empresas, un espacio de innovación y emprendimiento sostenible.
Bibliografía:
Por: Mtra. Ivette Palencia Ponce Gerente de Vinculación con Campus
Dirk Edgardo Rose Domínguez, egresado de la Ingeniería en Sistemas Computacionales, generación 97-02, obtuvo el tercer lugar dentro de la categoría Master, en la Liga Profesional de Karate 2022, que se llevó a cabo el pasado mes de octubre en Mazatlán, Sinaloa; en esta competencia internacional participan países como Guatemala, Costa Rica, Panamá, Brasil y México. Dirk lleva más de 5 años practicando el Karate Do, estilo Goju Ryu, y se desempeña actualmente como Desarrollador Fullstack .Net en la empresa Bosch México, siendo responsable de los análisis de requerimientos e implementación de soluciones y desarrollo de sistemas internos para México, Chicago y Alemania.
En el mes de octubre, Pedro Augusto Rodríguez Ochoa, egresado de la Ingeniería en Tecnología Interactiva en Animación Digital, generación 20162020, participó en la creación del juego llamado Gotham Knights de Warner Bros Montreal como artista 3D. Gotham Knights es un juego de rol de mundo abierto del universo de Batman, ambientado en Ciudad Gótica, que se puede jugar a través de PC, XBOX X y PS 5. Pedro labora en CGBOT, estudio de videojuegos ubicado en México el cual trabaja con estudios más grandes en otros países.
El pasado mes de noviembre, Víctor Jesús Hernández Quezada, egresado de la Lic. en Derecho, generación 1518 y de la Mtría. en Procuración Administración de Justicia y Litigación Oral, generación 18-20, obtuvo el ascenso a Capitán Primero de Fuerza Aérea en Armamento Aéreo, teniendo a su cargo actividades para enseñar derechos humanos así como actualizar los programas educativos, incluyendo contenidos temáticos que favorezcan la profesionalización del personal militar en temas como la igualdad, la no discriminación y la erradicación de la violencia en contra de la mujer; impartiendo y coordinando cursos y talleres en las unidades del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea Mexicana junto con distintas instancias académicas como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la UVM Campus Villahermosa, así como con el Instituto Estatal de la Mujer y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Tabasco.
Erika Donaji Cortes Torres, egresada de la Maestría en Administración de la Capacitación del Capital Humano, generación 12-14, formó parte de la primera generación de egresados de Certificación Internacional con National Louis University, concluyendo sus estudios el pasado mes de diciembre. Dicha certificación le permitió tener más conocimientos y contar con una mayor preparación para el mercado laboral, así como practicar el idioma inglés, aprender tecnicismos y desarrollar habili-dades para realizar trabajo a distancia y home office. Erika labora como Directora de Éxito Estudiantil en UVM, Campus Roma, supervisando el desarrollo de los estudios del alumnado con éxito, a través de procesos de reingreso, regresos, becas y retención.
El 13 de diciembre, Jacqueline Salazar Alarcón, egresada de la Lic. en Psicología, generación 09-12 obtuvo en grado de Doctora en Neuropsicología por el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Su estancia de investigación la realizó en el Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral en Sevilla, España acerca de la rehabilitación neuropsicológica en pacientes con daño cerebral. Actualmente se encuentra laborando desde la modalidad virtual en sesiones clínicas privadas con niños, adolescentes y adultos jóvenes realizando evaluaciones, valoraciones, diagnósticos y rehabilitación. Ha participado también, en diversas ponencias, congresos, coloquios, talleres, diplomados, cursos, sesiones académicas y seminarios.
En el mes de noviembre, Fernando Padua Manjarrez, fue promovido como Chef Ejecutivo en el restaurante Mishiguene ubicado en Buenos Aires, Argentina; uno de los mejores restaurantes a nivel mundial por The World's Best 50 Restaurants. Y el número 15 en Latin America's Best 50 Restaurants. Fernando se desempeñaba como jefe de cocina en el mismo restaurante del chef Tomas Kalika desde agosto pasado, en la sede Ciudad de México y ahora es uno de los pocos mexicanos que están a cargo de una cocina fuera del país.
¡Muchas felicidades Linces, por los logros alcanzados!
Serrano
Egresado de la Lic. en Químico Farmacéutico Biotecnólogo Generación 16-20,
Campus Lomas Verdes
Maestría en Biotecnología de la Salud Universidad de la Calabria, Italia
Actualmente estoy cursando la Maestría en Biotecnología de la Salud en la Universidad de la Calabria localizada en el sur de Italia. Además estoy trabajando en el laboratorio de Genética para después realizar a cabo un proyecto de investigación en la University Collegue en Londres.
El cómo llegué aquí es toda una historia, sin embargo, no me la puedo atribuir toda a mi solamente, mi familia ha sido una parte activa de todo, además de la influencia internacional que tiene nuestro país y el prestigio de nuestra universidad, lo digo así porque tras terminar mi licenciatura hace casi ya dos años y medio, los seis meses entre la fecha del término y el inicio inicio de la maestría tenía que, no solo conseguir un nuevo pasaporte, sino conseguir el título, conseguir la admisión a la universidad, conseguir la VISA, también el apostillado de los documentos, y además, conseguir el boleto de ida y regreso de Italia, además de empezar a vivir en un nuevo país completamente diferente.
Podría pasarme horas hablando sobre cómo fue conseguir todos los documentos, que no fue tarea fácil, tuve que quedarme despierto hasta la media noche por días esperando a que el portal de las citas de renovación de pasaporte se actualizaran, también el sitio de la embajada para conseguir citas y empezar el proceso de visado, y además, esperar también que el título universitario llegara a tiempo, para entonces continuar con la admisión a la Universidad de la Calabria; pero nada de eso se eclipsa el resultado de llegar Italia y trabajar con gente de todo el mundo, aquí he conocido gente de Rusia, Egipto, Ucrania, Arabia Saudita, Marruecos, Pakistán, Cuba, Francia, España, Lituania, China, Corea, Vietnam y Japón; esto es posible debido a que la Universidad de la Calabria es un epicentro para el aprendizaje internacional y es una de las universidades que manejan becas completas que incluye el pago de la colegiatura, alojamiento en el centro residencial universitario y además una ayuda extra para los extranjeros.
Suena muy bien, pero no fue para nada fácil, dejando a un lado las cuestiones administrativas, mi perfil profesional debía estar a la altura del de todos los profesionales que llegaban, incluyendo a los italianos, fui cuidadosamente evaluado y al final ellos mismos me ayudaron con todos los papeles y procesos burocráticos, si no tenía un documento, me daban una una extensión, si tenía dudas, ellos me respondían en unas horas; el punto es, mi trabajo fue lo que me llevó hasta aquí, mi tiempo en el Museo de Historia Natural haciendo estudios medioambientales, mi tesis experimental, mi promedio y mi familia, si uno hubiera faltado, nada hubiera sido posible.
Entre pagos para documentos, traslados, el boleto de avión, incluso durante la estadía en Italia, mi familia siempre ha estado ahí apoyándome, sin ellos no hubiera podido vivir dos años en Italia solo, muchos desestiman la importancia de la familia cuando hacen su vida profesional y dejan a un lado a sus padres, sus hermanos y todos con los que convivieron, pero en mi caso siempre los llevo conmigo.
No pasa un día que no haga videollamada con mi papá y le cuente sobre mi día y sobre lo que pienso, eso se ha convertido en mi roca para sobrellevar la carga de trabajo y el estudio que debo hacer para tener éxito en esta misión, convertirme en un científico íntegro, capaz, creativo y astuto, para que mi trabajo que por ahora me ha dado ya mucho, pueda darle a México y al mundo lo que necesite.
Todos los días me recuerdo que mi éxito no es solo mío, es de todos aquellos que han influido en mi vida y a quienes les debo todo, y no solo mi familia, mis mejores amigos, mis nuevos colegas que ahora me siento orgulloso de llamarles amigos míos; no solo porque me apoyaron en su momento, también me aguantaron, me exigieron y me inspiraron a seguir siendo como soy, implacable y directo, y gracias a ello no me rendí cuando los obstáculos seguían viniendo.
Si lo intentas, ten en cuenta que vendrán, si no tienes la templanza, la paciencia y la serenidad para vencerlos, mejor ni lo intentes, toma mucho carácter para aguantar todas las burlas, “consejos” diciéndote que es muy difícil, que es imposible; pero si sabes que tienes lo necesario para lograrlo, entonces inténtalo, y ten cerca a quienes siempre se han alegrado de verte y quienes te inspiran a más.
Jornada de voluntariado por el rescate de la biodiversidad
Por: Lic. Elia Ramírez Hernández Coordinadora de Responsabilidad Social
El pasado 29 de octubre de 2022, la Vicepresidencia Académica de la Universidad del Valle de México a través de la Dirección de Responsabilidad Social Corporativa y del Comité Institucional de Responsabilidad Social Empresarial, realizó la Primera Jornada de Voluntariado: Por el rescate de la biodiversidad, en alianza con Earthgonomic México A.C.
Se contó con la asistencia de 63 voluntarios, colaboradores de UVM, quienes, divididos en cuatro equipos, participaron en actividades de rehabilitación de hábitats para aves, enriquecimiento animal para felinos, trabajo en vivero y reforestación en un predio de producción agroecológica, con el objetivo de contribuir al bienestar de los animales que habitan dentro de Reino Animal, así como coadyuvar en la recuperación de la vegetación nativa del Área Natural Protegida Sierra Patlachique.
El trabajo acumulado de los participantes sumó 315 horas en tres hábitats, en donde se prepararon 1950 macetas, 120 almácigos, se plantaron 56 ejemplares y se benefició a 1200 animales, poniendo de manifiesto nuestro compromiso por el clima y la biodiversidad.
El Mtro. Raúl Caraballo VP Académico, encabezó esta jornada haciendo conciencia en la importancia de la huella que dejamos como organi-zación tanto en nuestros estudiantes como en las comunidades en las que servimos, y señaló que, con el esfuerzo realizados con esta actividad, también aportamos como universidad en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible determinados por la ONU contribuyendo con 5 de los 17 ODS (3,6,8, 13 y 15).
Linda Nava, Directora de Responsabilidad Social Corporativa, señaló que esta actividad es benéfica para todos, porque permite a los colaboradores desarrollar actividades de forma totalmente altruista, el voluntariado genera mejores relaciones laborales y ambiente de trabajo, por lo que aumenta el orgullo de pertenencia a la institución; además de que con las actividades que se realizaron se fomentó la biodiversidad, logrando un efecto positivo en la vegetación y el Reino Animal.
UVM, desde su corporativo, tiene responsabilidad con la sociedad, en pro de la ecología, reducir la huella de carbono e impactar positivamente a la comunidad.
Su visión es mejorar la vida de los estudiantes y las comunidades. La Universidad del Valle de México, es reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía como Empresa Socialmente Responsable, contando con el distintivo por más de una década.
Por: Prensa UVM
Premio UVM por el Desarrollo Social 2023 busca a jóvenes emprendedoress
Los 5 proyectos ganadores recibirán un incentivo económico de cincuenta mil pesos, además de capacitación, visibilidad y vinculación para impulsar su proyecto.
La Mtra. Linda Nava López, Directora de Responsabilidad Social de la UVM, informó que pueden participar jóvenes de cualquier institución y nivel académico por Mtro. Juan Carlos Herrera Fernández Director Regional de Operaciones Académicas
Linda Nava recordó que el Premio UVM desde hace 16 años reconoce el trabajo realizado por jóvenes que buscan mejorar las condiciones sociales y ambientales en México. Durante este tiempo ha consolidado una red de cientos de jóvenes emprendedores que fungen como agentes de cambio a través del trabajo y la cooperación con comunidades y especialistas a nivel nacional e internacional.
La Directora de Responsabilidad Social de la UVM, detalló que entre los requisitos de postulación es que el participante resida en la República Mexicana, debe ser fundador o co-fundador de un programa social, el cual a través de sus actividades impulsa el desarrollo social y/o ambiental de México. El programa debe tener un año o más de existencia y puede ser ejecutado por grupos, colectivos, individuos, asociaciones, movimientos, empresas e instituciones con o sin fines de lucro, que están o no constituidos legalmente.
Añadió que este año, el Premio UVM premiará a los cinco mejores proyectos, quienes recibirán un apoyo económico de cincuenta mil pesos para impulsar el programa registrado, además, obtendrán capacitación y visibilidad, así como vinculación con la red de emprendedores del Premio UVM, integrada por más de 200 jóvenes a nivel nacional.
Finalmente, la Mtra. Linda Nava invitó a los jóvenes a consultar las bases de la convocatoria y registrar su candidatura a través del portal premio.uvm.mx. La lista de jóvenes ganadores se publicará en el mes de abril en la misma página.
Claudia Mier Lara
Docente con Orgullo Lince
Mi historia en UVM Campus
Saltillo comenzó hace dieciocho años y sin duda es una de mis favoritas
En el 2004 trabajaba como diseñadora senior en una renombrada agencia publicitaria en mi localidad. A mis 22 años ya contaba con un equipo de diseñadores a mi cargo y el desarrollar productos creativos y campañas junto a ellos era una de mis pasiones.
Un cliente de la agencia me compartió que se había inscrito en una maestría en la Universidad del Valle de México; la cual llegó a nuestra ciudad con una gran fuerza y empuje ofreciendo un gran abanico de opciones educativas desde bachilleratos hasta posgrados.
Siempre le estaré eternamente agradecida; ya que me externó que estaban en búsqueda de docentes interesados en impartir clases en las carreras afines al arte y al diseño. En ese momento yo me encontraba estudiando la maestría maestría en mercadotecnia y me pareció interesante el probar una nueva experiencia donde pudiera aplicar y compartir de manera práctica los conocimientos frescos que estaba adquiriendo en la facultad ligados a proyectos de la agencia.
Lo recuerdo como s fuera ayer. Llegué a edificio A con una sonrisa; entré al área de Recursos Humanos don de muy cálidamente me atendieron y me refirie ron con el director de la carrera, le entregué m C.V. y me programó una clase modelo.
Con nervios y grandes color y su impacto en la psicología del consumidor, fue una experiencia fabulosa, pudiera decir que electrificante. Los maestros me hicieron preguntas pertinentes respecto al contenido y a la metodología de la clase; me encantó que en todo momento el foco estaba en desarrollar un espacio de comunicación y sinergia entre el profesor y el alumno. Ese día salí del campus y tuve el presentimiento de que mi vida estaría a punto de cambiar.
Tuve la fortuna que me hablaron para brindar clase a diseñadores gráficos de primer semestre, sentí una extrema responsabilidad ya que sería su primera experiencia con UVM. Me preparé lo mejor que pude, leí bibliografía especializada, observé videos, armé presentaciones y busqué expertos en el área. Recuerdo que la noche previa practiqué toda la clase frente al espejo, no una sino varias veces. Estaba consciente que debía dar la mejor clase, la clase que a mi me gustaría que me dieran. Como diría la gran Elena Poniatowska “Los profesores se desprenden de cuanto tienen y de cuanto saben, por que su misión es esa: dar”.
A partir de ese momento valoré el esfuerzo de cada uno de mis maestros, el ahínco con el que generaban prácticas y actividades para atraernos y capturar nuestra atención para que pudiéramos florecer en nuestras carreras.
Ante ese reto me propuse seguir estudiando y formándome en el área de la educación para concatenar de manera efectiva mi quehacer como diseñadora y mercadóloga en la docencia; fue así que me convertí en Lince, inscribiéndome en mi primera maestría en UVM en la cual aprendí sobre la autogestión y la importancia del manejo de las TICs y herramientas digitales.
A lo largo de estos dieciocho años, trabajé en varias agencias del giro privado, gubernamental y freelance en atención a clientes nacionales e internacionales, en Saltillo y en otras ciudades del norte; sin embargo, mi constante y brújula ha sido ser docente en el área de artes de UVM.
El ser docente es un regalo muy preciado, he tenido la fortuna de generar relaciones que perduran más allá del tiempo, así como el visualizar la evolución de una gran cantidad de egresados.
Con honor puedo ahora llamar colegas docentes a diseñadores, arquitectos y comunicólogos que fueron mis estudiantes y que ahora retornan a su alma alma máter a compartir lo que han aprendido en su vida profesional de manera práctica. Veo en sus ojos ese mismo deseo, esa vocación de brindar desde su perspectiva, la mejor experiencia de valor y compartir consejos que han aprendido a lo largo de su trayectoria. Algunos de ellos ya son padres de familia; es muy bello observar cuando llevan a sus hijos al campus y les cuentan con ternura: “aquí tomaba clases”, “aquí conocí a tu mamá”, “aquí me di cuenta que lo mío sería la televisión”, “aquí desarrollé mi primera marca”, “la Maestra Claudia fue mi docente, era muy estricta, pero era buena onda”.
El formar parte de un pedacito de las vidas de los alumnos es un privilegio, los momentos de colaboración entre docentes y estudiantes son magia pura que conllevan una responsabilidad de ambas partes para generar una transformación en la sociedad de nuestro México.
El reto de educar ante la pandemia generó una revolución que trajo consigo una reingeniería de la educación tradicional; donde el deseo de enseñar y de aprender fue tan fuerte que superó todas las barreras. El conocimiento llegó de manera virtual a los hogares siendo los docentes portavoces de resiliencia, calma y adaptabilidad ante tiempos de crisis. De manera creativa y con la implementación de la inventiva y la imaginación, se ejecutaron prácticas para aplicar los conceptos desde los espacios del hogar y asegurar la aplicación de contenidos con l
Estoy infinitamente agradecida de ser egresada y docente Lince, así como de hacer lo que amo cada día de mi vida, generando historias, cultivando recuerdos, impulsandoyapoyandoajóvenes aperseguirsussueños.