UNA SOCIEDAD
EN ARMONÍA CON SU ENTORNO
AGRICULTURA Y GANADERÍA 97
Definición y contextualización La obtención de alimentos, es y ha sido la principal forma de interactuación que ha tenido el ser humano desde el principio de su existencia con el entorno natural. Es lo que comúnmente se ha conocido como actividad agraria (agrícola y ganadera) la que ha posibilitado esa obtención de alimentos hasta nuestros días. La influencia del modo en que se producen los alimentos tiene una influencia directa no sólo sobre el medio del que se obtienen, sino sobre la forma de organizar y estructurar la sociedad en un determinado territorio. Es primordial fortalecer el sector primario, si queremos tener en consideración las personas, el medioambiente y la cultura. Para los pueblos soberanos, la activad agrícola no solo debe evaluarse únicamente mediante el producto interior bruto. Toda la actividad generada por el sector primario, además de producir alimentos, ha realizado y continúa realizando una actividad multifuncional y, a la vez, estratégica ya que gestiona el 90% del territorio. Durante siglos, se ha podido mantener vivo el entramado social, gracias a estas dos actividades (la agricultura y la ganadería) que se han desarrollado gracias a la gestión de los recursos naturales. Un modelo sostenible proporciona a la gente alimentos saludables, cuida el medioambiente y hace posible el mosaico paisajístico tan valorado en esta tierra. Además, las actividades estrechamente relacionadas con los productos gestionados y producidos por el sector primario tienen una gran influencia económica: el turismo, las empresas alimentarias, los servicios de abastecimiento, el personal técnico...