UNA SOCIEDAD GARANTE DE
LIBERTADES
IGUALDAD
Introducción En esta sociedad patriarcal y de organización capitalista, las desigualdades de género quedan en evidencia en todos los ámbitos de la misma. Ésta es el área desde la que abordaremos la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres desde el punto de vista legal, social, económico, educativo, cultural y sanitario. (La Ley Foral 14/2005 del Gobierno de Navarra y de su Presidente indica que, todos los anteproyectos de Ley, Decretos Forales legislativos y disposiciones reglamentarias, deben ir acompañados de un informe en el que se valore el efecto que causará la norma en la vida de las mujeres y de los hombres a quienes se dirige.)
Trayectoria histórica En Euskal Herria sur, debido a la especial situación política, el Movimiento Feminista no tuvo organización relevante hasta el año 1975. En el 75, se crean asambleas de mujeres en los diferentes herrialdes. En estos primeros momentos, las reivindicaciones principales fueron a favor de los derechos sexuales y reproductivos y a favor del derecho al aborto. En 1977 se celebraron las “Jornadas de Mujeres de Euskadi” en las que por primera vez se abordaron temas como la doble militancia, el patriarcado, la sexualidad. En 1984 se celebran las “Segundas Jornadas de Mujeres de Euskadi”. En las mismas se analizó la situación del movimiento feminista en Euskal Herria sur, quedando en evidencia las diferencias entre los diferentes grupos a la hora de entender la lucha feminista y la organización autónoma. Como consecuencia, la diversificación del movimiento feminista aumenta.
155
En 1994 se celebraron las “III Jornadas de Mujeres de Euskadi”. En este caso, como en el anterior, se visualiza la confrontación existente entre las diferentes posiciones sobre la lectura entorno a la situación del movimiento feminista y a la perspectiva de futuro. En el ambiente anterior a las jornadas existe percepción de crisis del movimiento, que el feminismo de calle está caduco por el grado de institucionalización existente... En abril de 2008 se celebraron las “IV Jornadas de Mujeres de Euskal Herria” en Portugalete. Se debatió sobre tres líneas de intervención: mujeres en el pueblo y en el mundo (cuidados, precariedad, interculturalidad, participación socio-política...), mujeres haciendo frente a la violencia sexual (prevención, leyes, respuesta...), y mujeres; nuestras identidades y cuerpos insumisos (sexualidad, queer, prostitución, derechos reproductivos: aborto, derechos sexuales, lesbianismo...).
PERSONA
ENTORNO
UNA SOCIEDAD
GARANTE DE LIBERTADES
CULTURA
156
Debemos ubicar estas jornadas feministas como un punto de inflexión, porque se convirtieron en la base para la estrategia feminista de los próximos años en la lucha sobre derechos y el fortalecimiento de la alianza del movimiento feminista. Además, para el desarrollo de la lucha por los derechos se elige la Carta de derechos de las Mujeres de Euskal Herria (acordada en la II Marcha Mundial) como soporte. Entre las terceras y cuartas jornadas surgió la Marcha Mundial de las Mujeres. En 1999, con motivo de la preparación de la marcha del 2000, el Movimiento Feminista de Euskal Herria creó la primera Plataforma Nacional, en la que estaban representadas las diferentes organizaciones del sur y del norte de Euskal Herria. En el año 2005 se celebró la II marcha Mundial, en la que a Euskal Herria se le permitió participar como nación. La gran aportación de esta segunda marcha fue, sin lugar a dudas, haber acordado y difundido la Carta Mundial de Derechos de las Mujeres. En el año 2010 se celebra la III Marcha Mundial, basada en cuatro principios de actuación: violencia sexista, precariedad, soberanía alimenticia y derechos sexuales y reproductivos. Debemos mencionar otra línea importante. En el año 2001, en las I Jornadas de Mujeres Abertzales, se visualizó la necesidad de un agente feminista nacional, con el objetivo de desarrollar el Feminismo vasco, para hacer frente a la opresión de las mujeres y la opresión sexual, también se deben tener en cuenta la opresión nacional y la opresión capitalista. En ese mismo sentido, en el 2002 Bilgune Feminista emprende su andadura.
Situación - Ámbito institucional Desde los últimos años hasta hoy, podría decirse que a nivel institucional el tratamiento de la Igualdad ha experimentado una seria y notoria involución debido fundamentalmente a dos factores importantes: La crisis económica, que ha dejado sin apenas presupuesto al organismo que vela por la Igualdad, el Organismo Autónomo INAFI (Instituto Navarro de Familia e Igualdad) ; la falta de sensibilidad e interés por parte del Gobierno . Está constituido desde hace años el Consejo Navarro de Igualdad, aunque apenas tiene operatividad, con una representación de asociaciones de mujeres de Navarra, fundamentalmente con criterios territoriales. A nivel social, afortunadamente, tanto hombres como mujeres vamos teniendo mayor conciencia de género a pesar de que se le destina poco presupuesto precisamente a difundirlo. Sin embargo, es reseñable el retroceso que se viene observando en las nuevas generaciones de jóvenes. Es importante también destacar que ni los grupos políticos ni las opiniones generales son unánimes. Hay grandes diferencias ideológicas en el tratamiento de la Igualdad, y que precisamente por ello y por ser un tema transversal y querer empapar todos los ámbitos, será un elemento clave de discusión. Existen plataformas que con mayor o menor asiduidad actúan sobre temáticas concretas: La plataforma a
Igualdad
favor del derecho al aborto que se ha desarrollado estos últimos años, la que todos los años se junta para preparar el 8 de marzo, la Plataforma para la Marcha Mundial y la Plataforma en contra de la Violencia Sexista (bastante consolidada). Esta última surgió para desarrollar el trabajo de preparación y denuncia entorno al 25 de noviembre, pero con el transcurso del tiempo ha pasado a realizar un trabajo durante todo el año, alcanzado un gran nivel de referencialidad y reconocimiento. En estas plataformas participan algunos sindicatos. En cuanto al movimiento asociativo femenino (no necesariamente declarado feminista), además de las citadas antes existe un movimiento asociativo importante en Navarra (140 asociaciones censadas) de muy diferentes características, objetivos y funcionamiento. Pero por sí mismas constituyen una red de mujeres que puede ser vehículo al menos de comunicación. El 90% de las asociaciones están en el medio rural. Se está constituyendo la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas para la Igualdad (COMFIN) con representación de muchas asociaciones, aunque no de los colectivos feministas representados en el Txoko Feminista. - Análisis sobre la lucha ideológica Como hemos comentado anteriormente Navarra ha sido vanguardia en el proceso de liberación de la mujer y la consecución de la igualdad en el plano ideológico. Como la vulneración dederechos sufrida ha sido muy alta, la reacción de los sectores de izquierda también ha sido mayor que en otros lugares: hace unos años en la luchas a favor de los COFES, las luchas a favor del aborto libre y gratuito... En este sentido creemos que se ha dado una involución siendo el contenido y profundidad de los mensajes cada vez más débiles. Un análisis retrospectivo permite observar que en tiempos anteriores la claridad y contundencia de los mensajes por parte de los partidos políticos era mayor, siendo más fácil la aparición de los sujetos feministas. La responsabilidad ha quedado exclusivamente en manos del Movimiento Feminista. Mientras los sectores de izquierda retrocedíamos en los aspectos que acabamos de citar, la derecha ha conseguido ubicarse en sentido ideológico y desplegar una estrategia política muy clara. El cambio de nombre del Instituto de Igualdad es paradigmático en este sentido. Tienen muy claro qué y cómo quieren hacerlo.
157
Datos Utilizando la estadística como herramienta que permite dibujar el posicionamiento de mujeres y hombres dentro de la sociedad, podemos ver que en Navarra la paridad todavía queda muy lejos. Bastan unos indicadores para hacernos una idea de las diferencias en roles, situaciones, condiciones y necesidades de mujeres y hombres en los diferentes ámbitos de intervención:
1. Datos generales de la población La población está equilibrada en cuanto al sexo. La evolución de la población de Navarra en la última década muestra que el peso demográfico de hombres y mujeres ha sido siempre similar, representando cada uno de ellos el 50% de la población.
2. Educación Considerando la Educación como un recurso que determina en parte el estatus social de las personas en la medida en que afecta a su ocupación y por tanto a sus ingresos y a la distribución de su tiempo; se observa que la formación educativa es totalmente paritaria, siendo incluso más alto el porcentaje de mujeres con estudios superiores que el de hombres.
3. Trabajo productivo En general, si el objetivo del trabajo es lograr la autonomía económica de las personas, las condiciones laborales de las mujeres ocupadas las sitúan en peores posiciones que la de los hombres. Si analizamos la situación de la mujer en el ámbito laboral observamos que la ganancia media salarial de la mujer es inferior a la del hombre en una relación media de 1/0,7; y que mientras que la mujer supera al
hombre en puestos de tipo administrativo, vendedores, restauración, servicios personales y protección, en puestos de dirección de empresas o de la administración pública por cada mujer hay 2 hombres como poco. Estos últimos treinta años y siguiendo las tendencias europeas, ha habido una mayor incursión de mujeres en el mercado laboral. Aún y todo, la situación de discriminación laboral persiste. Las instituciones navarras no tienen voluntad de avanzar en el camino de la paridad ni en el terreno laboral ni en el social.
PERSONA
ENTORNO
UNA SOCIEDAD
GARANTE DE LIBERTADES
CULTURA
• Muchas mujeres trabajan en casa, sin reconocimiento estadístico, social y/o económico, y en consecuencia sometidas. El sistema las obliga a subsistir con pensiones mínimas en la vejez. Las mujeres siguen siendo las responsables del cuidado de las personas dependientes. Esto supone soportar dobles o triples jornadas laborales con las consecuentes repercusiones en su salud. Las medidas que por parte de los diferentes gobiernos se han tomado, tanto de cara al cuidado de estas personas como a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar han ido dirigidas a las mujeres y no han supuesto atajar el problema desde la raíz, sino meros parches que no han mejorado la situación. Esta situación va a empeorar ya que los Gobiernos, con la excusa de la crisis, van a reducir el gasto social y a hacer una clara apuesta por la privatización de los servicios sociales. • Las que trabajan de manera asalariada fuera de casa tienen una mayor tasa desempleo y temporalidad, tienen empleos peores y perciben remuneraciones mucho menores que los hombres. Además, al trabajo que realizan fuera de cas hay que sumarle el del hogar, ya que la mayoría de las veces recae sobre ellas el peso del trabajo del hogar (doble jornada). Muchas mujeres sufren acoso sexual en el trabajo y no existe un protocolo institucional para hacerle frente. Tasa de Actividad y Tasa de Paro1 PERIODO
158
TASA DE ACTIVIDAD TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
2009-III
60,27
68,59
52,04
10,39
9,63
11,37
2009-IV
59,72
67,32
52,25
10,53
9,83
11,41
2010-I
59,79
67,58
52,14
12,32
13,40
10,95
2010-II
60,73
67,45
54,12
10,96
10,50
11,52
2010-III
60,16
67,70
52,77
12,47
10,56
14,88
2010-IV
59,76
67,10
52,56
11,64
11,28
12,10
2011-I
60,64
67,53
53,88
13,40
12,59
14,39
2011-II
60,38
66,90
54,00
12,85
12,48
13,29
2011-III
60,35
66,88
53,98
11,68
11,25
12,22
2011-IV
59,80
65,71
54,05
13,82
13,13
14,63
2012-I
59,79
66,11
53,64
16,34
16,63
15,99
2012-II
60,46
66,58
54,51
16,41
17,85
14,71
2012-III
60,26
67,14
53,60
14,95
15,36
14,46
Fuente: INE
1
TASA DE PARO
Cuadros resumen de la EPA de Navarra, tercer trimestre de 2012
Igualdad 2
Mujeres (%)
Hombres (%)
Cuidado de niños/as
24’8
0’8
Cuidado de personas dependientes
6’4
2’0
Porque me casé
16’2
0’02
3
Primer/a hijo/a
Último/a hijo/a
Mujer (%)
Hombre (%)
Mujer (%)
Hombre (%)
Ningún cambio
59’6
90’3
58’4
93’6
Redujo su jornada
11’8
1’9
12’1
0’0
Dejó de trabajar
13’6
1’3
12
0’7
Escedencia
7’5
0’3
11’9
0’2
Cambio de trabajo
4’7
4
2’7
3’5
Otros cambios
2’8
2’2
2’9
2’0
4. Violencia contra las mujeres Un total de 1.314 mujeres denunciaron durante el 2009 ser víctima de malos tratos en Navarra, un 3 por ciento más que en 2008. De las 1.314 denuncias presentadas 611 se debieron a maltrato físico, 114 a violencia psíquica y 159 por una combinación de ambos factores. Además, 139 casos tuvieron que ver con violencia sexual (agresiones, acoso, abusos y delitos contra la libertad sexual), mientras que el resto de denuncias se debieron a otras causas, como quebrantamiento de órdenes de alejamiento e injurias (291). En el 87 por ciento de los casos de maltrato registrados en 2009 en la Comunidad Foral la víctima y el agresor eran pareja (60%) o ex pareja (27%). En menor medida, en un 5 por ciento del total de denuncias el agresor era familiar o conviviente, en un 5 por ciento no existía ningún tipo de relación y en un 3 por ciento de los casos no consta ese dato. En Navarra, en 2009 se registraron 3 muertes por violencia sexista, si bien sólo uno de ellos consta así, ya que en dos de los casos entre el agresor y la víctima no existía o había existido relación afectiva alguna. En el 2011, según el informe “Acuerdo interinstitucional para la coordinación efectiva en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres”4 en Navarra se registraron 1.227 denuncias por violencia. De las que el 35% (426) correspondían a violencia física, el 28% a violencia física y psicológica, el 10% a violencia sexual, el 8% a violencia psicológica y el 19% restante a otro tipo de violencias. 2 Población que no trabaja, pero que lo hizo con anterioridad, clasificada por sexo según los motivos relacionados con la conciliación, por los que dejó de trabajar 3
2007.eko datuak, sexuaren araberako sailkapena lehenengo, baldin eta lehenengo seme-alaba jaio zenean lana utzi bazuten.
4 Datos de enero de 2007, sobre personas clasificadas por sexo si se produjo algún cambio en su trabajo cuando nació el/la primer/a o último/a hijo/a
159
Respecto a 2012, entre el 1 de enero y el 31 de octubre, se recibieron 929 denuncias por violencia de género. 42% por violencia física y psíquica, el 24% por violencia física, 14% otras violencias (amenazas, coacciones, quebrantamiento de órdenes de alejamiento), 10% psicológica y el 9% restante por violencia sexual . En opinión del movimiento feminista, este teórico descenso con respecto al año anterior, no se ajustaría a la realidad. La situación de dependencia agudizada por el contexto de crisis económica conllevaría el que muchas agresiones no se denuncien. Como nos demuestran los datos, la violencia contra las mujeres sigue siendo un grave problema que no se ha solucionado con la entrada en vigor de la Ley Foral 22/2002, de 2 de julio, para la adopción de medidas integrales contra la violencia sexista y sus posteriores Reglamentos para el desarrollo de la misma. La razón es que no ha habido voluntad política.
PERSONA
ENTORNO
UNA SOCIEDAD
GARANTE DE LIBERTADES
CULTURA
160
Dicha Ley Foral, que en opinión de la Plataforma de Mujeres Contra la Violencia Sexista no era suficiente pero podía suponer pequeños avances en la lucha contra esta lacra social, ni siquiera ha sido desarrollada. No se le ha dotado de los recursos económicos, materiales y personales necesarios para su implantación y nivel de prevención, carecemos prácticamente de medidas. Y las que venían recogidas en la Ley Foral a nivel educativo, no han sido puestas en marcha. Es necesario implantar una Ley integral que responda tanto a la prevención contra la violencia sexista, como a las necesidades reales de aquellas mujeres víctimas de malos tratos de todo tipo que valla acompañada de los recursos necesarios. Así como redefinir el concepto de Violencia Sexista y englobar en el mismo todos los casos, aunque entre agresor y víctima no haya habido ningún tipo de relación afectiva.
5. Aborto En febrero de 2010 se aprobó la nueva Ley del aborto a nivel del Estado español. Una Ley que seguía penalizando el aborto excepto en algunos supuestos y que es totalmente insuficiente. Además, en el caso de Navarra, no se puede realizar una interrupción voluntaria del embarazo, ni en la sanidad pública ni en la privada, a pesar de haber personal dispuesto a hacerlo. Los intereses de la Iglesia Católica, encabezada por el Opus Dei, la gran presión social a través de los llamados “Grupos Pro vida” y la derecha más recalcitrante ejercen una gran presión en la sociedad Navarra. Según diversos medios de comunicación los abortos se dispararon a 918 entre las mujeres navarras a los diez meses de la aprobación de la nueva Ley, 229 casos más que en todo el 2009 . Hoy por hoy no se dan las garantías suficientes para realizar estas intervenciones (como precedente, podemos mencionar el juicio al personal sanitario en el año 1990). Este hecho viene determinado por la “objeción de conciencia”. Objeción a la que puede acceder todo el mundo, desde el personal no sanitario que reparte la comida a las mujeres que se someten a este tipo de intervención, hasta el personal médico, pasando por algunos y algunas farmacéuticas. Navarra ha pasado de ser pionera, en los centros de planificación con Andraize y luego los COFES, a estar a la cola en las prestaciones socio-sanitarias a las mujeres. Andraize en un primer momento y, una vez que se integraron en el Sistema Público, los llamados COFES después realizaron una labor fundamental en el campo de la orientación familiar y la educación sexual. Sin embargo, con la entrada de UPN al Gobierno, estos centros pasaron a ser los actuales CAM (Centros de Atención a la Mujer), con su consiguiente cambio de filosofía. En ellos se está primando la labor médicoasistencial por encima de la preventivo-educativa, y no en todos los casos se recibe un buen asesoramiento y una educación sexual adecuada. Durante el año 2007 en Navarra abortaron 700 mujeres de las cuales 647 se acogieron al supuesto de salud materna, 51 al de riesgo del feto y 2 a motivos sin concretar. Todas las interrupciones se realizaron fuera de Navarra: 37 en centros hospitalarios (36 eran privados y uno público) y 663 en centros extrahospitalarios privados. Una consecuencia de esta situación es el continuo peregrinar de mujeres y acompañantes fuera de la Comunidad Foral, similar a un destierro, que se ve agravado por ir de la mano de una situación de elevada vulnerabilidad física y emocional, además del coste económico.
Igualdad
Perspectiva de futuro Desde el Gobierno de Navarra o un organismo como un Instituto de la Mujer, debiera definirse un Plan de igualdad, que contemple todos los aspectos de la vida de los hombres y de las mujeres, de manera que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y la participación de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social. Sería obligación del Gobierno o del Parlamento u órganos competentes el establecimiento de Leyes y de Programas que una vez aplicadas o ejecutadas garanticen la Igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
161