UNA SOCIEDAD
EN ARMONÍA CON SU ENTORNO
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
45
Definición Podríamos definir la ordenación del territorio como la acción y la práctica públicas de disponer con orden, a través del espacio de un territorio concreto y en una visión prospectiva, las personas, las actividades, las grandes infraestructuras de comunicación y los equipamientos que pueden utilizar, tomando en consideración las limitaciones naturales, humanas, económicas o incluso estratégicas. En esta labor de ordenación debe proponerse un modelo territorial compuesto esencialmente por dos grandes integrantes: la distinción de partes diferenciadas (unidades territoriales o zonas, generalmente según sus características constitutivas o de uso) y las estructuras o sistemas territoriales que posibilitan la mayor integración funcional, económica y social del territorio. La ordenación territorial, como política o actividad pública, tiene que sustentarse en la planificación. Causa principal de la escasa voluntad política sobre la ordenación territorial es, sin duda, su necesidad del largo plazo. La Ordenación del Territorio debe responder a inquietudes de diferentes escalas, desde la localización óptima de una vivienda en un municipio, hasta la situación de Navarra en el contexto europeo. Se produce una especie de efecto zoom, de forma que algunos conceptos van emergiendo a medida que nos alejamos, mientras que otros se difuminan. Estas cuestiones, llevadas al plano municipal las vamos a conocer con la denominación de urbanismo.