Lluvia de ideas para el cambio en Navarra

Page 1



INDICE UNA SOCIEDAD QUE ANTEPONGA A LA PERSONA Economía y hacienda........................................................................................................................7 Empleo.............................................................................................................................................. 15 Vivienda............................................................................................................................................. 21 Salud.................................................................................................................................................. 27 Atención social................................................................................................................................. 35 UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO Ordenación Del Territorio.............................................................................................................. 45 Movilidad sostenible....................................................................................................................... 51 Industria e I+D+i............................................................................................................................. 57 Modelo energético.......................................................................................................................... 67 Gestión del agua............................................................................................................................. 75 Contaminación................................................................................................................................. 81 Residuos .......................................................................................................................................... 91 Agricultura y ganadería................................................................................................................. 97 Comercio y consumo................................................................................................................... 107 Turismo .......................................................................................................................................... 113 UNA SOCIEDAD QUE FOMENTE SU CULTURA Euskara .......................................................................................................................................... 121 Educación........................................................................................................................................ 129 Cultura .......................................................................................................................................... 135 Deporte .......................................................................................................................................... 139 UNA SOCIEDAD GARANTE DE LIBERTADES Derechos civiles y político........................................................................................................... 147 Igualdad .......................................................................................................................................... 155 Diversidad y migraciones............................................................................................................ 163 Juventud......................................................................................................................................... 171 Tercera edad.................................................................................................................................. 177 Participación ciudadana.............................................................................................................. 183



Introducción general El documento que empiezas a leer responde a la primera fase del proceso de debate social y político de carácter participativo emprendido el 17 de noviembre de 2012 por EH Bildu en Navarra, es decir, la fase de elaboración de un diagnóstico de la realidad económica, política y social. Estamos absolutamente convencidos/as que la situación de emergencia económica, social, cultural e institucional tiene remedio desde el trabajo en común de todos las personas, agentes sociales y sindicales que a lo largo y ancho del territorio navarro apostamos por un cambio político y social. Quisiéramos compartir este análisis y entregarte el borrador de diagnóstico que hemos realizado sobre la situación en Navarra, al objeto de recibir tus aportaciones, inquietudes y exigencias. Por ello te invitamos a ser parte, de la manera que consideres mejor, de un debate que ambiciona la participación de todas y cada una de las personas que en Navarra piensan que las cosas se pueden y deben hacer de otra manera. El proceso de reflexión y debate en pocas palabras ¿Qué es? Este proceso quiere construir y cimentar las bases imprescindibles para que el cambio político y social tenga lugar: el impulso de la participación ciudadana para lograr el respeto de sus decisiones soberanas y la búsqueda de acuerdos y propuestas transformadoras que posibiliten empezar a superar la situación de excepción que vivimos hoy en día en los planos económico, social e institucional. ¿Por qué? Porque la situación de emergencia que padecemos hace imprescindible la articulación de las personas que queremos un nuevo modelo para Navarra, para conformar nuevas mayorías que vayan más allá de las negociaciones entre partidos políticos. Para ello, creemos imprescindible tener en cuenta el trabajo diario del conjunto de la ciudadanía que ve necesario ese cambio. A nuestro entender esa es la base de la construcción de una nueva mayoría popular. En EH Bildu estamos plenamente implicados/as en el impulso y puesta en marcha de ese modelo alternativo que necesita Navarra. Nuestra aportación consiste en compartir, debatir y acordar con miles de ciudadanas y ciudadanos las bases ideológicas que el cambio re-

quiere y las propuestas concretas para realizarlo. Entre todos/as y para todos/as. ¿Cómo lo vamos a hacer? Hemos dividido el proceso en dos tiempos. En esta primera etapa de diagnóstico pretendemos analizar la realidad política, social, económica e institucional de Navarra. Queremos demostrar, con datos y poniendo negro sobre blanco, la situación de emergencia que padece Navarra. Para ello vamos a editar la foto de la Navarra real, sector por sector. Analizaremos el fracaso del modelo actual, poniendo a sus responsables frente al espejo de las consecuencias de sus políticas durante todos estos años. A partir de febrero iniciaremos una segunda fase propositiva, en la cual, seguiremos trabajando conjuntamente con todas las personas y organismos que vayan sumándose a esta iniciativa, para proponer las medidas imprescindibles para la superación de la situación actual y la creación de un nuevo modelo. Creemos que esta situación requiere de acuerdos valientes y transversales. Porque no podemos dejar nuestro futuro en manos de las mismas personas que nos han arrastrado a esta situación. ¿Hasta cuándo? Este proyecto tiene carácter estratégico por lo que nos tomaremos el tiempo necesario para poder realizarlo bien. Nuestra perspectiva va más allá de unas posibles elecciones, tiene como primer y único objetivo la creación de una nueva mayoría popular. No obstante no perdemos de vista el clamor social que existe hoy en día para la conformación de un nuevo gobierno cimentado en propuestas transformadoras. La responsabilidad y el compromiso de EH Bildu son dar los pasos necesarios para que esa situación se haga realidad. El proceso tendrá sus tiempos, pero pretende crear, impulsar y trabajar una nueva cultura política de relación y participación continua.

¿Cómo contactar con nosotros/as? Puedes enviarnos tus aportaciones, inquietudes, exigencias... al siguiente correo electrónico: eztabaida@ehbildu.net Para más información visita nuestra página web: www.ehbildu.net


6


UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA

A LA PERSONA

ECONOMÍA Y HACIENDA Introducción En esta área se analiza la evolución histórica, la situación actual y la perspectiva de futuro de la economía navarra. Este análisis engloba, entre otros aspectos, la actividad económica, la situación financiera y el sistema fiscal.

Evolución de los últimos años La situación económica actual es notablemente mala y es el resultado de la evolución negativa de la economía desde 2007. La quiebra en ese año del mercado de las hipotecas sub-prime de EEUU desencadena el inicio de la crisis, la cual se propaga en mayor o menor medida a las economías llamadas “occidentales”. No hay una única causa que explique la crisis, sino que han sido una serie de factores. De forma muy general se puede decir que inicialmente fue una crisis financiera que provocó que se cortara el crédito a hogares y empresas. Eso supuso en primer lugar el estallido de la burbuja inmobiliaria y con el tiempo la crisis financiera se ha convertido en crisis económica, es decir, productiva. Desde el primer momento, tanto a nivel estatal como en Navarra, se ha tratado de ocultar la gravedad de la situación, recurriendo incluso al engaño y la mentira. El Gobierno de Navarra, como tantos otros, aduce que el origen de la crisis es exógeno, es decir, que es una circunstancia que viene desde fuera y que no podemos evitar. Siendo eso cierto en parte, también es innegable que el cómo afecta la crisis viene dado por variables endógenas, o sea internas, en muchas de las cuales el Gobierno tiene capacidad de decisión y actuación. Inicialmente, tanto a nivel estatal como navarro, se incrementó la inversión pública tratando de reactivar sobre todo el sector de la construcción, aunque también había otras medidas como “planes Renove” y similares orientados a otros sectores. En 2009 la economía navarra tuvo una clara recesión, aunque en menor medida que la estatal, por entre otras razones:

7


• La economía navarra no depende exclusivamente de la demanda interna del Estado español, ya que la demanda externa, sobre todo europea, tiene bastante peso. • La situación financiera, sin ser boyante, no era mala. Por tanto se disponía de un remanente que sobre todo se utilizó para aumentar la inversión pública. • En Navarra la burbuja inmobiliaria no era tan grande como en otras zonas del Estado.

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

A lo largo de 2010 las magnitudes macroeconómicas eran más esperanzadoras pero en 2011 la economía volvió a retroceder, dando en muchos casos señales de colapso. Los datos de 2012 recogidos hasta este momento son claramente negativos y en ellos se aprecia cómo Navarra decrece a mayor velocidad que el Estado español. Producto Interior Bruto Tasa de variación interanual NAFARROA

%6

ESPAÑA

%4 %2 %0 ENTORNO

-%2 CULTURA

-%4 LIBERTADES

8

-%6

I II III IV

I II III IV

I II III IV

I II III IV

I II III IV

I II III IV

I II III IV

I II III IV

I II III IV

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

I II III IV 2012

Fuenet: (CTNAV) IEN; (CNTR) INE

Hoy en día la inversión pública en Navarra, ya sea financiada por el estado, por el gobierno foral o por las entidades locales, es mínima o inexistente. Por otro lado se ha aplicado una política de recortes en el gasto público que aparte de suponer una merma de los servicios públicos básicos también está provocando la ralentización de la actividad económica y por ende el alargamiento de la crisis. Esta situación se agrava por el enorme incremento de personas desempleadas, en unos casos por razones productivas y en otros porque las empresas están aprovechando la excusa de la crisis para ajustar sus plantillas al mínimo y empeorar las condiciones laborales. Y mientras tanto la demanda interna sigue en niveles muy bajos. Sigue existiendo una enorme crisis de confianza, lo cual lastra el consumo de hogares y la inversión de las empresas. Pero fundamentalmente sigue habiendo una restricción del crédito pese a las ayudas que ha recibido el sector financiero desde el sector público.

Situación actual Sistema fiscal Es importante recordar que los impuestos suponen el mayor ingreso de Hacienda y que el Parlamento de Navarra tiene plena competencia para legislar en este campo. • IRPF. Por un lado es un impuesto progresivo pero hay que tener en cuenta que también es el impuesto


Economía y hacienda

por el que tributan la mayoría de trabajadores/as por cuenta ajena, es decir, las rentas bajas y medias. Pero además, los ingresos de capital (dividendos, intereses…) siguen tributando mucho más bajo que la mayoría de las rentas del trabajo (sueldos), lo que en principio beneficia a las rentas más altas. • Impuesto de sociedades. Impuesto que grava los beneficios de las empresas. Especialmente en este impuesto es grave la elusión fiscal, es decir, no se defrauda en el sentido de no pagar el impuesto o de ocultar ingresos, sino que mediante la ingeniería contable y fiscal se consigue pagar de forma legal mucho menos de lo que en teoría habría que pagar. Históricamente los gobiernos utilizan los beneficios fiscales para impulsar o favorecer determinadas políticas y acciones (inversiones, I+D, contrataciones…) pero en muchos casos estos beneficios acaban desnaturalizando los impuestos. Además incluso los convierten en regresivos puesto que solo las grandes empresas o fortunas pueden permitirse las herramientas, asesores y análisis fiscales que posibilitan reducir el pago de impuestos. • Impuesto de patrimonio. Tras suprimirse en 2008 se recuperó en 2012 aunque mucho menos exigente de lo que era, lo que unido a la crisis ha supuesto que la recaudación no llegue al 50 % de lo que se ingresaba anteriormente. Aunque en la reforma fiscal aprobada en 2012 se recuperan los coeficientes de 2008, ya se escuchan voces que dudan de su vigencia a partir de 2014. • Fraude fiscal: dentro del fraude fiscal, distinguimos dos tipos: - Ilegal: dejando claro que el primer y mayor culpable es el defraudador, no se puede obviar el hecho de que es el Gobierno quien tiene los medios para perseguir y minimizar el fraude. Aunque en Navarra no se llegó a aplicar, el Estado español acaba de hacer una amnistía fiscal. El esfuerzo del Gobierno de Navarra en dotar de recursos humanos y económicos a la lucha contra el fraude es inexistente. La falta de personal y la deficiente gestión y motivación del mismo (jefaturas, puestos a dedo…) conlleva una ineficacia e ineficiencia que genera la falta de tramitación de cobros de deudas fiscales y por supuesto de persecución de delitos fiscales. - Legal: en este apartado nos referimos a todas aquellas artimañas y trucos legales que permiten no pagar impuestos. • Sociedades: en el apartado correspondiente ya se ha comentado la desnaturalización de este impuesto mediante las bonificaciones y deducciones. • Fundaciones y Sociedades sin ánimo de lucro: otra vía de escape para empresas y grandes patrimonios para no pagar impuestos. • SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable): sociedades anónimas que tributan al 1% y que solamente están al alcance de grandes fortunas puesto que el capital mínimo es del 2,4 millones de euros. • Iglesia: no paga el IBI, no tributa por herencias, no paga el IVA en obras… • Clubes deportivos: además de recibir por lo general ayudas y subvenciones públicas, tienen el privilegio de poder mantener deudas con Hacienda y Seguridad Social sin que pase nada.

Política presupuestaria Entendiendo que gobernar es priorizar, está claro que el Gobierno de Navarra tiene y ha tenido especial debilidad por las grandes obras públicas. Uno de sus máximos exponentes ha sido el Plan Navarra 20121 aprobado en 2008 y que engloba las dotaciones e infraestructuras a construir en el periodo 2008-2011. Dentro de este plan encontramos el Canal de Navarra, la Ciudad de la Música, la nueva Biblioteca y Filmo1 www.navarra.es/NR/rdonlyres/E0A62972.../PlanNavarra2012.pdf

9


teca de Navarra, la Ciudad de la Seguridad, Autovías de Logroño y Jaca, TAV, ampliación del Aeropuerto de Noain. Y fuera de este plan no hay que olvidar otras obras emblemáticas como el Circuito de Los Arcos o el Navarra Arena.

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

Cuando se aprueba este plan en 2008 ya había claros indicios de que se avecinaba una crisis importante, pero esto no fue óbice para seguir adelante con él. Hoy es el día en que junto a los recortes en servicios primarios como la educación, la sanidad, los entes locales y otros, se mantiene contra viento y marea la inversión en el TAV o el Navarra Arena. Aunque algunas de las dotaciones e infraestructuras del Plan Navarra 2012 eran y son necesarias, lo que queremos significar en este análisis es la obcecación que ha tenido y sigue teniendo el Gobierno de Navarra (UPN y colaboración directa del PSN) con las grandes infraestructuras, destinando enormes recursos a su construcción en detrimento de otras inversiones o necesidades.

Estructura económica Con el inicio de la crisis financiera explotó la burbuja inmobiliaria, lo que provocó la caída del sector inmobiliario y de la construcción. Dentro de la construcción las empresas dedicadas a la obra civil resistieron mejor debido a las inversiones públicas impulsadas por ayuntamientos y Gobierno de Navarra. Pero con el tiempo estas inversiones han desaparecido prácticamente y el sector sigue desde 2009 en crecimiento negativo.

ENTORNO

CULTURA

La industria navarra ha aguantado parte de la crisis impulsada especialmente por la demanda externa, sobre todo en el sector del automóvil. Exceptuando el año 2009, que fue muy negativo, el resto de años ha tenido un crecimiento bastante positivo, muy superior al del Estado español y superior también a otros países de nuestro entorno. Cierto es que los datos de 2012 parece que van a ser muy negativos, entre otras cosas porque la demanda externa ha disminuido.

LIBERTADES

El sector primario se mantiene más o menos estable, incluso con una ligera tendencia al alza. Algo similar al sector servicios, aunque en este caso la tendencia es ligeramente descendente.

10

Política financiera 6,0 4,0

5,2

4,4

3,7 2,0

2,3 3,3

2,6 1,9

2,0 0 -2,0

-2,4

-3,6

-4,0

-3,9

-6,0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Las cuentas económicas se han ido deteriorando a lo largo de la crisis y desde 2008 hay necesidad de financiación, es decir, déficit en las cuentas públicas. En la tabla contigua se puede apreciar la evolución de la capacidad o necesidad de financiación del conjunto de administraciones públicas en relación al PIB. En el desglose del déficit de 2010 se aprecia que la mayoría del mismo era imputable a la administración


Economía y hacienda

foral (60%), en mucha menor medida a las entidades locales (8%) y el resto (32%) a la seguridad social, cuestión que abordaremos en el apartado de Desempleo. A nivel europeo existe un acuerdo por el que el déficit de un estado no puede superar el 3% de su PIB, en cuyo caso se toman medidas para corregir dicha desviación. Viendo la imposibilidad de que el Estado español cumpliera el compromiso en 2012, la Comisión Europea se lo dejó en el 6,3 % del PIB. A su vez el Estado repartió este déficit entre el suyo propio, el de la seguridad social, las comunidades autónomas, incluida Navarra, y los ayuntamientos. En ese reparto se limitó el endeudamiento de las comunidades autónomas al 1,5 % y el de las entidades locales al 0,3 %. El Gobierno de Navarra, lejos de oponerse y reivindicar sus competencias fiscales, asumió este límite puesto que políticamente le interesa para justificar los recortes presupuestarios. Además no olvidemos que la contención del déficit público, principalmente por minoración de gastos que no por aumento de ingresos (impuestos), es sello identificador de las políticas liberales. En relación con el déficit también hay que señalar la modalidad de financiación que ha utilizado el Gobierno de Navarra para la construcción de alguna autovía, el llamado peaje en la sombra. En este sistema la empresa constructora corre con los gastos de construcción y luego recibe durante años unos pagos según el tráfico anual. Aparte de ser una artimaña contable para que no figure como déficit público, por lo menos de forma oficiosa, se está demostrando que encarece enormemente el gasto total para las arcas públicas. Dentro de las políticas financieras también hay que reflejar la situación de los entes locales. En los últimos años las transferencias del Gobierno hacia los ayuntamientos han sido congeladas e incluso rebajadas, tanto las transferencias corrientes como las de capital (inversión). De hecho este último fondo ha sido prorrogado dos años más sin incremento de su importe ni la inclusión de nuevas inversiones para dicho periodo. Y no olvidemos que los ayuntamientos tienen competencias en servicios básicos y que incluso asumen cuestiones que no son suyas como las escuelas de música y las infantiles. También es cierto que la pésima situación financiera de muchos ayuntamientos viene provocada en gran parte por la incorrecta gestión de los recursos hecha en los últimos años. Muchos entes han acometido obras “faraónicas”, de poca utilidad en muchos casos, que les han abocado a grandes dificultades financieras por la bajada de ingresos por impuestos, transferencias y venta de patrimonio (suelo para construcción). Eso sin contar que dichas obras en la mayoría de casos conllevan un aumento del gasto corriente (fijo).

Regulación bancaria La regulación bancaria no compete directamente a la administración navarra. No es posible pasar por este punto sin citar las ayudas públicas recibidas por el sistema bancario, las cuales además han sido utilizadas posteriormente para especular contra la propia economía pública estatal. Para más inri, esta banca rescatada es la que está impulsando los desahucios de familias que no pueden hacer frente a la deuda contraída para la compra de su piso. A nivel de Navarra es reseñable el lamentable final de la CAN, aunque ahora quede un “residuo” como Fundación CAN. Sin obviar posibles casos de corrupción y desfalco que puedan salir a la luz, es denunciable la pésima gestión que ha llevado a que una caja considerada en su tiempo como fuerte y saneada, haya tenido que ser rescatada de malas maneras y a un precio pírrico por un banco privado . De esta forma Navarra ha perdido su única caja pública y con ella una herramienta financiera de gran importancia. Eso sí, más de uno ha visto cumplido su objetivo de que ante todo no se fusionara con el resto de cajas públicas vascas

Desempleo En Navarra una de las consecuencias más importante y grave de la crisis es la fuerte subida del desempleo. Esta subida es superior a otros territorios con peor estructura económica y muy superior a la variación de la actividad de los sectores económicos. De hecho, la mayor parte de este desempleo proviene del sector industrial, sector que únicamente decreció en 2009 (a falta de los datos de 2012).

11


En la siguiente tabla se muestra la evolución del paro por comunidades autónomas del Estado español en noviembre de 2012:

DATOS ABSOLUTOS MES

VARIACIONES

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

MES ANTERIOR

ENTORNO

CULTURA

INTERANUAL (1)

ABSOLUTA

RELATIVA

1.110.801

23.553

2,17

128.324

13,06

ARAGON

111.436

675

0,61

11.358

11,35

ASTURIAS (PRINCIPADO DE)

105.216

1.832

1,77

16.363

18,42

BALEARS (ILLES)

96.377

9.226

10,59

-943

-0,97

CANARIAS

289.032

1.212

0,42

22.819

8,57

CANTABRIA

55.818

1.853

3,43

7.336

15,13

CASTILLA-LA MANCHA

262.882

6.856

2,68

37.781

16,78

CASTILLA Y LEON

239.867

4.498

1,91

36.299

17,83

CATALUNYA

652.091

5.785

0,90

36.422

5,92

COM. VALENCIANA

574.939

-3.101

-0,54

42.009

7,88

EXTREMADURA

146.174

456

0,31

11.892

8,86

GALICIA

276.536

8.724

3,26

23.120

9,12

MADRID (COM. DE)

553.762

4.408

0,80

60.750

12,32

MURCIA (REGION DE)

156.046

3.055

2,00

14.328

10,11

NAFARROA

51.849

856

1,68

6.010

13,11

EAE

171.069

2.991

1,78

26.095

18,00

ERRIOXA

27.520

1.077

4,07

2.960

12,05

CEUTA

13.289

70

0,53

1.938

17,07

MELILLA

13.113

270

2,10

2.494

23,49

OSOTARA

4.907.817

74.296

1,54

487.355

11,02

ANDALUCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

LIBERTADES

12

Dejando aparte las graves consecuencias personales y sociales que acarrea el desempleo, un efecto directo del mismo es el déficit que se genera en la Seguridad Social. Desde 2009 la caja de la Seguridad Social en Navarra es deficitaria tras años de considerables superávits. La explicación es sencilla y se debe a dos factores: • Aumento de las prestaciones: de los 17.500 beneficiarios de 2008 se ha pasado a los 27.900 en 2009 y a los 30.500 de 2010.


Economía y hacienda

Administración de la Seguridad Social (miles E)

2006

2007

2008

2009

2010

Cotizaciones sociales

1.942.862

2.028.403

2.223.924

1.996.246

2.001.632

Prestaciones sociales

1.482.272

1.684.938

1.788.921

2.052.645

2.139.595

460.590

343.465

435.002

-56.398

-137.963

Diferencia

• Caída de las cotizaciones: a menor número de trabajadores menos cotizaciones. Todo esto sucede en el marco de unas más que cordiales relaciones entre el Gobierno, la CEN y los sindicatos UGT y CCOO. A lo largo de la crisis se han presentado numerosos EREs, los cuales han sido sistemáticamente aprobados por el Gobierno de Navarra, independientemente de que las empresas que los presentaran tuvieran incluso beneficios. Además, para agravar la situación, desde la aprobación de la reforma laboral en enero de 2012 el número de EREs realizados se ha triplicado.

Perspectiva de futuro Hay múltiples factores que explican la situación actual y sobre los que será necesario actuar si se pretende cambiar el sistema que ha generado esta crisis. Sistema bancario: a los bancos se les ha dejado ir por libre y su desmesurado afán de lucro les ha llevado a perder el control y el rigor sobre sus propias operaciones especulativas, lo que le ha llevado a derrumbarse como un castillo de naipes. Como se ha podido comprobar el sistema bancario no está regularizado ni supervisado de forma adecuada. Además, con la desaparición de las cajas públicas desaparece una herramienta financiera clave en la generación de actividad desde el sector público. Endeudamiento: el elevado endeudamiento, sobre todo privado, es una de las causas más claras de la crisis y sus consecuencias. Este apartado está relacionado con el anterior ya que en muchos casos este endeudamiento ha sido promovido por los bancos para así aumentar sus beneficios. A diferencia de otros sistemas bancarios, en el nuestro no hay ningún tipo de corresponsabilidad bancaria en aquellos casos en los que han prestado indebidamente el dinero, de tal forma que un porcentaje de la deuda recaiga sobre el propio banco que no ha actuado correctamente. Especulación con la vivienda y otros bienes básicos: la especulación suele conllevar la creación de burbujas que antes o después explotan y que afecta directamente a los que pilla en medio. Pero indirectamente también afectan al resto de la sociedad ya que esas burbujas suponen un alza del precio, lo que en el caso de bienes básicos imposibilita o dificulta el acceso a los mismos de las personas con menor poder adquisitivo. Política fiscal: la aplicación de políticas liberales lleva a un sistema fiscal en el que imperan los bajos impuestos o la desaparición de los mismos. Teniendo en cuenta que éstos son la mayor fuente de ingresos de la administración pública, nos encontramos con un sector público débil sin apenas recursos para afrontar los gastos y las inversiones. Política presupuestaria: ligada a la anterior es ineludible una adecuada política presupuestaria de gastos e inversiones, priorizando lo realmente importante y asegurando en lo posible la sostenibilidad económica futura, aplicando el principio de ahorrar en tiempos de bonanza para afrontar las dificultades con recursos. Sector público: el sector público debe influir en el mercado y deber garantizar la libre competencia en los sectores, asegurando por ejemplo el acceso a la información. Para ello es necesario que se dote de una estructura y gestión eficaz y eficiente. Además cuenta con instrumentos como las empresas públicas que pueden utilizarse por ejemplo para dar estabilidad en sectores claves.

13


14


UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA

A LA PERSONA

EMPLEO

15

Sobre el empleo 51.849 personas1 : el dato del fracaso. Este es el resultado de las políticas de quienes han gobernado en Navarra en los últimos años y de quienes acuerdan Planes como el de Empleo (2009-2012) o el Plan Moderna. ¿Para qué han servido? En los últimos cinco años, la situación del desempleo no ha hecho mas que empeorar, con cifras absolutamente escalofriantes. En las comarcas de nuestro herrialde el paro se ha multiplicado por dos o tres veces. Si en 2007, 20.768 personas se encontraban sin empleo, en noviembre de 2012 éste número alcanza ya las 51.849 personas. ¿Quiénes están detrás de las cifras del paro? El 50,7% de las personas desempleadas son mujeres (26.149) y el 49,3% son hombres (25.700). Las tasas de paro juvenil ya han superado la barrera del 30%. Actualmente, 2.445 mujeres y 2.980 menores de 25 años se encuentran sin empleo. Lo mismo ocurre con la población migrante que presenta unas tasas de paro superior. Por sectores, 31.027 pertenecen a los servicios, 9.502 a la industria, 6.265 a la construcción, 2.125 a la agricultura y 2.930 al colectivo de los que no han tenido empleo anterior. Sin olvidar que los datos estadísticos reflejan/distorsionan la realidad: tener empleo es tener un contrato de horas, estar en cursos de formación, la economía sumergida, quienes han desistido de las listas... 1 Personas en paro en Navarra en Noviembre de 2012. http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2012/12/04/paro+registrado+en+Navarra++noviembre.htm


UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

Un mercado laboral en decadencia. En Navarra la mayoría de la población trabajadora lo hace en el Sector Servicios, seguido de Industria, Construcción y Servicios. Analizando los diferentes componentes, todos ellos muestran tendencias negativas: descenso de la población afiliada a la Seguridad Social, de los autónomos, de los salarios, del número de contratos, de los contratos indefinidos, aumento del paro de larga duración,...

ENTORNO

CULTURA

LIBERTADES

16

Empleos de peor calidad. El empleo ha dejado de ser una garantía frente a la pobreza. A las dinámicas de precarización que se comenzaron a extender desde finales de los 90, la acumulación de los efectos negativos de las distintas reformas laborales han resultado demoledoras para el empleo de calidad, con el consiguiente empobrecimiento de amplias capas de trabajadores y trabajadoras: congelación del SMI, la extensión de los contratos temporales (no llegan al 5% los contratos fijos que se hacen en Navarra), el aumento del subempleo a través de los contratos a trabajo parcial (el 70 % de las personas contratadas son mujeres), la generalización de los bajos salarios o los recortes salariales,... La tasa de temporalidad supera el 30%: el IV Plan de Empleo hablaba de la necesidad de fomentar la contratación indefinida, dada la ineficacia y el efecto negativo de la temporalidad en relación con la productividad y siniestralidad. Papel mojado. La brecha salarial entre hombres y mujeres se mantiene. Esta diferencia salarial apenas ha disminuido en los últimos años. Mientras la media salarial de los hombres es de 26.982 euros, la de las mujeres es de 19.927. Una brecha que se perpetuará y aumentará con la jubilación. Y mientras tanto se siguen haciendo horas extraordinarias. Resulta escandaloso, tal y como lo denuncian la Asamblea de personas paradas de Iruñerria la realización de horas extraordinarias. En un momento en el que todos los indicadores del desempleo y del subempleo crecen sin parar, se está consintiendo que se hagan miles de horas extraordinarias en Landaben, en Osasunbidea, en Bomberos,... Igualmente se ha hecho desaparecer las 35 horas de la Administración, están aumentando las jornadas anuales tal y como lo muestra el Instituto de Estadística de Navarra2 . Frente a los EREs, complicidad y pasividad de la Administración. Durante los últimos cuatro años, los EREs no han dejado de formar parte del paisaje laboral. En lo que llevamos de 2012, el número de EREs y trabajadores/as afectados/as ha doblado en relación a 2011. Son casi 6.000 personas las afectadas. El mayor número corresponde a los expedientes de suspensión temporal de contratos, aumentando el de reducción de jornada y por último, los de extinción. En su momento, el Gobierno de Navarra no hizo otra cosa que dar luz verde al 96,4% de los expedientes, muchos de ellos a pesar de la existencia de ganancias o no-pérdidas en dichas empresas. Junto a ello, nos encontramos con empresas que tras aplicar un ERE trabajan con menos plantilla, aprovechando para sobreexplotar y coaccionar con la amenaza del despido si no se pasa por el aro. Esto finalmente se traduce en un empeoramiento de la calidad del trabajo y en un reparto desigual de la riqueza; pues mientras muchos son sobreexplotados y están obligados a “meter horas” en sus puestos de trabajo, otros se quedan en el paro. Babesik gabe uzten duen Babeserako Sistema murritza. Babes gabeziaren elementu nagusia kalitatezko enpleguaren falta den arren, langabezi egoeren babesa gero eta kaxkarragoa da sistemaren aldetik. Nafarroan 32.066 pertsona daude (%62) nolabaiteko babesa dutenak: diru laguntza kontributiboak jasotzen dituzten 19.566 pertsona, langabezia saria jasotzen duten 10.873 pertsona eta 1.627 pertsonek murgiltzerako errenta aktiboa jasotzen dutenak. Bestalde, langilegoaren %38ak ez du inolako babesik. Honetaz gain prestazioen zenbatekoa murrizten ari da (%10 gutxiago 6. hilabetetik aurrera) hauek jasotzeko baldintzak gogortzen diren bitartean. 52 urterekin jasotzen zen diru laguntza ezabatu da eta erretiroa hartzeko adinaren luzapenak 50 urtetik aurrera lana galtzen dutenengan izugarrizko eragina dauka. Ortzimugan babes epeari gogor eragingo dieten erreformak aurreikus daitezke honezkero. Horren aurrean, Nafarroako Gobernu ezberdinek ez dute inolako indarrik egin enpleguaren politika pasiboen eta Segurtasun Sozialaren kudeaketaren eskumena aldarrikatzerako orduan. Oinarrizko Errentak jadanik ez du bere papera betetzen. Mobilizazio sozial eta sindikalak egindako presioaren eraginez Nafarroako Parlamentuak onartutako Eskubide Sozialen Kartak jasotzen zuenaren arabera hiritartasun eskubide unibertsalen berrespena aldarrikatzen da lan merkaturako Introducción mugatuta daukaten pertsona guztientzat, eta hau dela eta etxebizitza, zerbitzu, hezkuntza, osasun, kultur eremuan eta jendartean eskubide berdinekin guztiz txertatuta egoteko zailtasunak dituztenentzat. Bertan, lana eskatu eta aurkitzen ez dutenentzako produktu sozialaren parte bat jasotzearen eskubide hiritarra onartzen da Oinarrizko Errenta gisa. Honetaz gain enplegua behar dutenen artean lan orduen banaketarako eskubidea onartzen da elkartasunaren eta pertsonen arteko berdintasunaren printzipio unibertsala den neurrian. Hau horrela 2 http://www.cfnavarra.es/estadistica/


Empleo

izanda ere, baliabide ekonomikoen eta enpleguaren urritasuna zailtzen ari den momentu historiko honetan, UPN-PSNren Gobernuak diru laguntzak jasotzeko epea murriztu du eta Oinarrizko Errenta jasotzeko baldintzak gogortu ditu. Ondorioa: 7000 pertsonatik gora Diru Sarreren Bermerako Sistematik at gelditu dira.

Políticas de empleo Un sector público que destruye empleo. Las políticas de empleo se han caracterizado por el continuismo y la inercia de épocas pasadas. Pero aún peor, han dejado de hacer política positiva en favor de la cohesión social para convertirse en auténticos destructores de empleo. La Administración navarra se ha convertido en la punta de lanza a la hora de fabricar paro: no sólo ha dejado de hacer oferta pública de empleo, sino que además ha eliminado más de 2.000 puestos. La falta de apuesta por desarrollar nuevos modelos productivos es suicida. El Gobierno de Navarra ha sido incapaz de reaccionar frente a la crisis. Mas bien lo contrario: ha renunciado a contar con instrumentos para encarrilar el desarrollo económico en otros parámetros: marcar prioridades, protagonismo y liderazgo público, aumentar el tejido productivo propio para reducir la dependencia de multinacionales, invertir en nuevos sectores (economía de cuidados, medioambiental, nuevos paradigmas de cambio energéticos, desarrollo rural, servicios públicos, economía social,...). Y junto a ello, estamos pagando las consecuencias de haber renunciado a políticas fiscales progresivas, renunciar a contar con instrumentos financieros propios o mancomunados con la CAV, continuar con la política del despilfarro en mega-proyectos sin interés social,…. Asignatura pendiente: una Economía Social y Solidaria. Quienes han gobernado en Navarra han apostado por un modelo de empresa ajeno a los intereses de la mayoría. La economía que representa la cúpula de la CEN no responde a los intereses de la ciudadanía navarra: economicismo, aplicación de la reforma laboral, no participación democrática, negación de un marco propio de relaciones laborales… Las políticas para incentivar el empleo (bonificaciones, tratamiento fiscal,...) se han llevado a cabo de manera indiscriminada, sin considerar y valorar su impacto en el reparto de riqueza y trabajo, igualdad de oportunidades, integración de colectivos con dificultades para el empleo, calidad del empleo, brechas salariales, promoción de la salud laboral,... Una política sociolaboral excluyente. La política sociolaboral en Navarra ha venido marcada por el acuerdo entre UPN-PSN, la patronal CEN y UGT y CCOO, marginando el 32% de la representación sindical que obstentan ELA y LAB. Esta dinámica de concertación ha supuesto el control absoluto de todo el dispositivo institucional relacionado con las políticas de empleo: servicio navarro de empleo, formación, tribunal laboral, planes de empleo, representación en todo tipo de comisiones. Estos agentes han desarrollado un modelo de gestión antidemocrático, en favor de la paz social, de connivencia con las actuaciones gubernamentales, de beligerancia hacia quienes defienden un marco propio de relaciones laborales, asegurando a la patronal navarra una posición cómoda, y promoviendo la consecución de ventajas, prebendas y privilegios económicos escandalosos para sus participantes. Un Servicio Navarro de Empleo secuestrado El SNE debería ser una herramienta útil a la hora de promover políticas activas de empleo. Su gestión adolece de representatividad y control democrático. Al mismo tiempo, muestra mecanismos perversos ya que quienes participan en la dirección del Servicio, definiendo las políticas y medidas de empleo, son al mismo tiempo los únicos destinatarios de fondos dedicados a la formación de personas ocupadas y subvenciones de la Fundación INAFRE para el observatorio del empleo (fundación que a su vez está formada por las mismas organizaciones). De esta manera se completa un círculo en el que se cierran las puertas para que, desde una perspectiva amplia, plural y sin exclusión, la participación social pueda marcar objetivos, evaluar las acciones y controlar la eficacia de las políticas y actividades planteadas. Y las ETT siguen ahí. La existencia y aceptación de las ETT es la muestra de que el Servicio Navarro de Empleo carece de los recursos y herramientas necesarias para realizar sus labores de orientación, información e intermediación laboral. A día de hoy monopolizan el mercado de trabajo. Han vaciado de ofertas al SNE y, además de eso, han aprovechado la situación para ofrecer trabajos de muy baja calidad y alta precariedad. Además, impiden la especialización de los trabajadores y trabajadoras en un sector o en un puesto de trabajo concreto. Igualmente, las cadenas de subcontratas también son un gran problema. Ahondan en la precariedad, encarecen el producto y rebajan los salarios. Sólo los intermediarios ganan, como siempre. Junto con las ETTs

17


antes mencionadas, son las principales culpables de la precariedad y además, debido a los ritmos de trabajo de algunas empresas subcontratadas, de la siniestralidad.

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

Un Servicio Navarro de Empleo a espaldas de las comarcas. Se echa en falta la inserción de los Servicios Navarros de Empleo en las dinámicas de desarrollo comarcal, con participación institucional y de los agentes económicos y sociales, poniendo a su servicio todo su potencial (análisis de la realidad productiva, oferta para impulsar tejido productivo, colaborar en la definición de líneas de actuación...).

ENTORNO

CULTURA

LIBERTADES

18

Medidas de conciliación de la vida personal y familiar que reproducen la desigualdad entre hombres y mujeres. Estamos asistiendo a un retroceso en este ámbito, tanto desde el punto de vista de los presupuestos disponibles como de sus resultados. La extensión del trabajo parcial es una falsa solución que hace aún más vulnerables a las mujeres. La falta de visión global es evidente, manteniéndose el subdesarrollo en materia de servicios públicos relacionados con los cuidados. El resultado es evidente: son principalmente las mujeres quienes hacen uso de estas medidas, ya de por sí exiguas e insuficientes. Las políticas de conciliación no han tenido en cuenta las opiniones y aportaciones del movimiento feminista. Es urgente replantear la forma de entender la conciliación que la derecha nos ha impuesto durante años. Una formación profesional que debe ser revisada. En primer lugar, el modelo actual descansa sobre un doble reparto. La formación dirigida a personas desempleadas que se gestiona a través de la concurrencia competitiva (módulo medio por hora y alumno/a es de 9,41 euros) y una formación para personas ocupadas a la que sólo pueden concurrir las organizaciones empresariales y sindicales (módulo medio hora/ persona es de 11,74 euros, siendo el 60% de los casos de 13 euros). Este sistema muestra importantes debilidades: escaso peso de la iniciativa pública, ausencia de un Instituto Público de Formación que permita integrar la formación reglada, no reglada y continua, infrautilización de los recursos públicos en materia de formación profesional, oscurantismo, ausencia de análisis de necesidades formativas, falta de planificación y desconexión de políticas que deberían apostar por el desarrollo del empleo (en materias como servicios de proximidad, mejora de la calidad de vida, proyectos medioambientales, sector primario...), un sistema más preocupado por “ocupar” el tiempo de quienes están en paro que mejorar la cualificación profesional (a modo de ejemplo, resulta escandaloso el proceso llevado en el ámbito de la dependencia por su escasez de recursos, desinformación, incumplimiento de plazos,...). En Salud Laboral hay que hacer mucho más y mejor. El II Plan de Salud Laboral de Navarra (20072012)3 está en su etapa final. Quien cínicamente alardea del descenso de la siniestralidad en medio de un fuerte descenso de la actividad productiva, parece olvidar que las muertes en accidente laboral siguen produciéndose: se reconocen 5 oficialmente en lo que van de año, seguramente son más. Los accidentes de trabajo en 2011 ascendieron a 8.465. El número de accidentes y de muertes pone de manifiesto el escaso interés por implantar en nuestras empresas una cultura preventiva de forma progresiva. Se opta por la imposición de determinadas medidas y por utilizar la normativa como arma arrojadiza contra los/ las trabajadores/as. Con la excusa de la crisis, la prevención de riesgos laborales está siendo relegada aún más. De la misma manera, el Gobierno de Navarra está reduciendo los presupuestos del Instituto Navarro de Salud Laboral. Igualmente, al igual que en el Servicio Navarro de Empleo, asistimos al reparto de fondos entre CEN, CCOO y UGT sin ninguna garantía de control y eficacia en su utilización. Los cursos impartidos de PRL no sólo no resultan atractivos, sino que tampoco cumplen su cometido; la implantación de la cultura preventiva. Se toman como un obstáculo que hay que pasar obligatoriamente y dicha cultura se consigue con algo más que un curso o una campaña de sensibilización.

3 http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Profesionales/Planes+y+programas/Plan+de+salud+laboral+de+Navarr a+2007-2012/


Empleo

19


20


UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA

A LA PERSONA

VIVIENDA

Del negocio al desastre La vivienda, entendida como el domicilio, representa el espacio más íntimo para las personas, espacio que está considerado inviolable y fundamental para el desarrollo armónico de la persona. Sin embargo, en estas décadas lo ocurrido con el negocio de construcción y venta de vivienda ofrece un panorama clarificador de hasta dónde pueden llegar las cosas si se abandonan los principios éticos fundamentales. Cabe aclarar, para una mejor comprensión del fenómeno, que el derecho es al acceso y disposición libre de una vivienda, no necesariamente a su adquisición en propiedad, fuente de enormes problemas. El enorme impulso desarrollista y especulador en torno a la construcción de vivienda en Navarra y en el conjunto del Estado español ha pasado de una época dorada de construcción sin límite y alza de precios desaforado a un parón brutal por la crisis financiera generada a partir de 2007, con el consiguiente pinchazo de la burbuja inmobiliaria, la descomposición de este sector económico, el crecimiento brutal del paro, los desahucios por impago que han dejado una situación lamentable de miles de viviendas vacías, mientras las personas en la calle sin acceso a las mismas han llegado a la desesperación y al límite del suicidio en algunos casos.

Algunos apuntes históricos El número de viviendas ha experimentado un considerable incremento en los últimos años. Entre 1981 y 2000 la Tasa de Crecimiento del número de viviendas ha sido de un 15 por mil, cifra muy superior al crecimiento experimentado por la población (4,4 por mil). Las tasas de crecimiento por zonas dibujan un interesante panorama. La zona norte (Noroeste y Pirineo) y

21


Tudela son las que experimentarán un mayor crecimiento (en torno al 17 por mil) en comparación con las zonas Navarra Media Oriental y Ribera Alta (12-13 por mil). Imagen que no tiene una correlación positiva con el crecimiento de la población, pero sí con el hecho del cambio en el paradigma habitacional. Ahora, las viviendas están ocupadas por menos personas (familias más reducidas o personas solas) y ha acaecido la irrupción de las segundas residencias.

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

La construcción masiva de viviendas se produjo en las décadas de los 60 y 70. Estos años de fuerte crecimiento en la construcción de nuevas viviendas en Navarra se explican por el significativo aumento de la población. A partir de 1961 se construyó más del 60% de las viviendas principales de Navarra, de lo que se puede deducir que el parque de viviendas en Navarra es relativamente joven. Los datos dejan de manifiesto que el alquiler es el recurso fundamental de acceso a la vivienda hasta el boom inmobiliario de los años 60-70, primer pilar de la generación de élites económicas al amparo de este negocio y patrocinadas en muchos casos por el aparato franquista. La distribución del parque de viviendas está copada mayoritariamente por la vivienda en propiedad. En 1991, el 85% de las viviendas principales eran vivienda en propiedad y menos de un 10% eran de alquiler. Esta que sigue es una parte del diagnóstico que ante las evidencias realiza la Estrategia Territorial de Navarra (ETN) acerca de la situación de la vivienda en Navarra y que demuestra de forma muy palpable la denunciable y desastrosa política de vivienda seguida desde entonces. Puro continuismo especulativo porque no puede negarse que algunas cosas ya se detectaban... ENTORNO

CULTURA

LIBERTADES

22

“a. Desequilibrio en el precio Como se ha comentado anteriormente, en Navarra se necesitarían más de 17.000 viviendas (4.500 hogares desean cambiar de vivienda y más de 12.000 jóvenes aspiran a acceder a su primera vivienda) para cubrir la demanda existente. De todas ellas, un 70% son requeridas por una población que, por una parte, tiene un techo económico de 13-15 millones de pesetas y por otra, una urgencia temporal de cubrir esta necesidad (aproximadamente 4 años). Si se comparan los precios máximos que los demandantes pueden asumir y los precios del mercado inmobiliario se resalta el importante desequilibrio existente. Por ejemplo, el 80% de las viviendas libres ofertadas canalizadas a través de Agentes de Propiedad Inmobiliaria, tienen precios superiores a 18 millones de pts. El precio medio de las viviendas es de unos 162.273,26 euros (27 millones de pts), mientras los demandantes con necesidad de cambio o de acceso declaran poder pagar entre 78.131,57 y 90.151,82 euros (13 y 15 millones de pts). b. Desequilibrio en la superficie de la vivienda También en cuanto a la superficie de la vivienda se observa un desajuste. Los que quieren acceder a su primera vivienda desean pisos de 82 m2, y sin embargo, la superficie media ofertada es de 91 m2. Esta situación, se puede resumir con una cita del Plan de Vivienda: “Podría hablarse de una oferta caracterizada en buena medida por una gama estrecha de productos y gama elevada de precios”.(…) c. Desequilibrio entre el régimen de compra y el de alquiler Otro contraste se da en el papel que el alquiler juega en la cobertura de las necesidades de vivienda y que podría ser una alternativa aceptable para los casos de acceso a una primera vivienda. Los jóvenes, por la situación de precariedad e inestabilidad laboral en la que argumentan vivir, serían sus principales inquilinos. Sin embargo, se constata una mínima oferta de viviendas de alquiler a precios asequibles para la población demandante. Si los precios bajaran y su pago no se asemejara al desembolso que supone la compra de una vivienda, se podría acabar con la falta de aceptación que tiene este tipo de viviendas actualmente en Navarra.”


Vivienda

Volviendo al presente Un escrito de la asociación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) explica de esta manera la situación actual, explicación que reproducimos por compartir ampliamente el análisis. “La situación de la vivienda en Navarra es similar a la del conjunto del Estado. Nada de lo que decimos aquí es novedoso, pero hay que recordarlo para establecer los cimientos de nuestra propuesta. Como en el resto del Estado, Ayuntamientos y Gobierno foral han colaborado con el complejo inmobiliario-financiero para que la vivienda fuera tratada como un activo especulativo, no como un valor de uso al servicio de las personas. El resultado de estas políticas ha sido el siguiente: - Hasta 2007. Con un parque de viviendas vacías que ya superaba las 35.000 unidades en 2001, en Navarra se han terminado 48.123 viviendas entre 2002 y 2008. A pesar de ello, la vivienda se ha encarecido como nunca. Gente trabajadora, con empleos precarios, se ha visto obligada a pagar de manera habitual más de 200.000 euros por viviendas de 45 años de antigüedad en barrios como Milagrosa, San Jorge, zonas de Burlada, Berriozar, Ansoain, etc... (…) - Desde 2008. La crisis ha supuesto una caída de precios de la vivienda que dista mucho de haber tocado fondo porque, en realidad, la mayor parte de los poseedores de vivienda desocupada no la sacan a la venta para evitar “realizar pérdidas”. Esta es la consecuencia del tratamiento de la vivienda como un activo especulativo: viviendas sin gente, y gente sin viviendas o con un problema terrible de vivienda, hacinados en habitaciones. Los bancos se han convertido en las principales inmobiliarias, pero los bancos no alquilan, solo venden, y están utilizando la venta a bajo precio para reanimar su principal negocio: el crédito inmobiliario. Mientras tanto, la oleada de desahucios ha dejado fuera de su casa a 2.665 familias desde 2008. Las políticas públicas que nos han llevado a este desastre son las siguientes: - La política de VPO/VPT ha ninguneado el alquiler, acompasándose con la dinámica inmobiliario-financiera para no dejar a las familias otra opción de acceso a la vivienda que la compra por la vía del endeudamiento. - Han subvencionado fiscalmente la compra de vivienda. Dado el funcionamiento del mercado de vivienda, esto no se ha traducido en realidad en un abaratamiento de los precios de compra de vivienda, sino en una elevación artificial del precio de la vivienda. (…) - Han coordinado sus políticas urbanísticas y sus inversiones en infraestructuras para facilitar la valoración especulativa, vía rentas de situación, de las promociones privadas.” Así, se ha experimentado un gran aumento del precio de la vivienda, que se ha doblado en términos reales entre 1999 y 2007, y se ha construido un número de viviendas excesivamente alto. Además, en los últimos años, el esfuerzo de los hogares para acceder a la vivienda ha crecido de forma ininterrumpida sin que las políticas de vivienda protegida o los incentivos fiscales hayan producido efectos positivos. En diciembre de 1997, el precio medio de la vivienda representaba 3,6 veces la renta disponible bruta media de los hogares, mientras que diez años después suponía 7,7 veces esa renta. Y toda esta situación en una etapa de tipos de interés bajos. Una estimación conservadora sitúa el número de viviendas vacías en 30.000 en toda Navarra con una cifra del entorno de las 75.000 viviendas programadas. La coincidencia de un elevado exceso de oferta con la existencia de una gran bolsa potencial de demanda por parte de muchos jóvenes con salarios reducidos y empleos inestables es un signo inequívoco de un mercado que no funciona: los precios no se ajustan suficientemente a la baja. Por las razones expuestas y porque el sistema financiero truca el sistema para mantener unas cuentas ficticias después de haber jugado a la especulación y al crédito sin rigor. Pero, una vez explotada la burbuja, a pesar de la presión de los bancos por sostener artificialmente los precios, estos se vienen poco a poco hacia abajo. Eso sí, muy lejos todavía de lo que podría denominar como precio justo o razonable ni para la compra ni para el alquiler. En medio de la crisis inmobiliaria se tramita y aprueba una Ley Foral 6/2009 de medidas urgentes en materia de urbanismo y vivienda. En materia de vivienda la medida estrella consistió en permitir transformar

23


viviendas libres en viviendas de VPO (beneficiando de forma clara a Ripagaina y Soto de Lezkairu) con el consiguiente aumento del número de viviendas que, sumado a la exención de equilibrar el déficit de los ratios urbanísticos que este aumento de vivienda producía, hacía la promoción de estos desarrollos urbanísticos más rentables económicamente. No solamente se ha beneficiado a los bancos en esta crisis.

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

Al año siguiente se aprueba la Ley Foral 10/2010 del Derecho a la Vivienda en Navarra supuestamente para mejorar el acceso a la vivienda pero, todavía cegados por los cantos de sirena que auguraban una pronta recuperación económica, no ha tenido efecto alguno porque caen en la autocomplacencia como lo demuestra su exposición de motivos.

ENTORNO

CULTURA

Sin embargo y como evidencia del fracaso, en una Comisión parlamentaria de Fomento celebrada en septiembre de 2012 el Consejero de Fomento del Gobierno de Navarra, Luis Zarraluqui, ha anunciado que su Departamento está estudiando algunas medidas para el fomento de la vivienda de protección oficial en régimen de venta y para ello baraja implantar la tipología de vivienda protegida de régimen especial, que tendría un precio final de un 15 % más barato que la actual VPO. Además de esta medida, el departamento de Fomento estudia la posibilidad de que las promociones de VPO actuales se puedan acoger a este tipo de régimen especial, haciéndolas “más atractivas”, y permitir asimismo que las viviendas de precio tasado se puedan calificar como VPO. No es posible entender lo ocurrido con el asunto de la vivienda sin observar varios acontecimientos de escala superior que demuestran cómo el Gobierno de Navarra ha sido un alumno aventajado en el terreno de la especulación pero siempre a rebufo de la gran operación diseñada por la derecha española: la inadecuada entrada en el euro, la ley de liberalización del suelo del año 1998 del PP y la reforma legal también de liberalización que va a permitir la expansión y el riesgo de las Cajas de Ahorro que entrarán a fondo en el mercado inmobiliario apoyándose en unos tipos de interés bajos, así como la inmatriculación de bienes inmuebles por la Iglesia y su salida al mercado especulativo. Por eso está íntimamente ligada la crisis financiera con la inmobiliaria. A todo ello debemos sumar una inexistente política de alquiler social que sigue brillando por su ausencia.

LIBERTADES

24

Viviendas sin personas y personas sin vivienda La máxima expresión del desastre se refleja en una situación límite que se ha disparado en esta etapa de crisis y que se representa claramente a través de las cifras ya aportadas de vivienda sin uso y de personas desahuciadas. Y, ¿cuál está siendo la respuesta desde las diferentes instituciones a un problema tan grave? Con cifras escalofriantes que nos hablan de dos desahucios diarios en Navarra, esta situación se había convertido exclusivamente en un problema de orden público. Pero una reacción social muy importante en forma de pulso sostenido y apoyándose en expresiones de desobediencia civil han puesto rostro y nombre a este drama que ha hecho saltar las costuras de un Estado impasible e imperturbable en su alianza con las élites económicas y sus banqueros. Lo primero es devolver las deudas siguen repitiendo. Algunos episodios de dureza extrema como el suicidio de personas que aguardaban desesperadas su propio desahucio y la movilización de algunos sectores de la judicatura terminan por poner al descubierto una realidad legal insoportable y se piden medidas. Entre las cuestiones de marco legal que han posibilitado esta situación está la Ley Hipotecaria española que data del año 1909 con algunas reformas posteriores como la de 1946 (en pleno contexto de posguerra) y que, en palabras de la Abogacía General del Tribunal de Justicia Europeo, no encaja en el marco jurídico de la Unión Europea porque resulta abusivo al dejar desamparado y sin acceso a la tutela judicial efectiva al consumidor. Como única reacción del Gobierno español tenemos el Real Decreto-Ley 27/2012, de 15 de noviembre de Medidas Urgentes para Reformar la Protección de Deudores Hipotecarios, que deja sin resolver el problema de fondo, al mantener deudas perpetuas con los bancos, fruto de cláusulas abusivas, al tiempo que excluye a la mayoría de afectados fijando requisitos muy restrictivos. Un mal parche como maquillaje y, lo que es peor, con la intención de dejar las cosas como estaban. Es decir, a favor de las élites económicas. Pero esta medida ni siquiera va a resolver el drama social de los desahucios. Fundamentalmente, porque solo afectará a aquellos procedimientos judiciales o extrajudiciales de ejecución hipotecaria que se hubieran


Vivienda

iniciado a la entrada en vigor del decreto-ley y en los que no se hubiese ejecutado el alzamiento. Pero, además, se establece una moratoria de dos años, y no se indica ni articula qué procedimiento se seguirá después, si se procederá a la ejecución del desahucio o, por el contrario, se articularan otra serie de medidas que garanticen la permanencia en el domicilio de la familia en proceso de desahucio. Pero no olvidemos el origen del problema. Todo esto no estaría ocurriendo si se hubiese llevado a cabo por el Gobierno de Navarra una política de vivienda social en alquiler, que ha sido despreciada en favor de la especulación inmobiliaria y si los bancos y las cajas de ahorro no hubieran dedicado sus esfuerzos a alimentar desde fuera y desde dentro una bola especulativa gigantesca.

Vivienda y urbanismo Resulta vital que a la vez que construyamos vivienda vayamos creando ciudad. El modelo de ciudad compacta es el mejor ejemplo de lo que es una ciudad conciliadora. La clave es la proximidad y la mezcla de usos que van a permitir acceder a los bienes y servicios de la ciudad de forma sencilla. Estos espacios múltiples admiten desarrollar vidas complejas con facilidad y permiten que las distintas edades y distintas situaciones personales tengan más posibilidades de desarrollar sus actividades cotidianas de forma autónoma. Se deben promover aquellos proyectos que propongan mantener con vida los barrios de la ciudad, desde proyectos de rehabilitación urbana, hasta intervenciones pequeñas destinadas a nutrir estos espacios. Por eso, hablar de vivienda desde una perspectiva social y sostenible exige hablar de cómo la vivienda se integra en ese espacio urbano y cómo una fluida relación entre el entorno interior y exterior favorece y facilita la vida y la seguridad de todas y todos. Solamente observar el desastre organizado en la Comarca de Pamplona en base a una construcción puramente especulativa y altamente desordenada o el impacto de la construcción de segundas viviendas en espacios rurales y, de forma especial, en suelos no urbanizables, nos da una idea de lo alejada que ha estado, también en esta faceta, la política de vivienda.

25


26


UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA

A LA PERSONA

SALUD

27

Introducción Desde EH Bildu entendemos que la prevención y atención a la salud es un derecho fundamental de la persona. Para su logro y mantenimiento los Sistemas Sanitarios tienen un papel relevante, pero los niveles de salud dependen mayormente de las condiciones y políticas de economía, educación, agricultura, medio ambiente, socio-laborales... que explican de manera importante las condiciones de vida y trabajo y las desigualdades en salud.

Sistema Sanitario de Navarra El Sistema Sanitario Público actual de Navarra surge a partir de la Ley Foral 10/1990 y agrupa a dos Organismos autónomos, el Instituto de Salud Pública y Laboral y el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Desarrolla la Ley General de Sanidad 14/1986 del 25 de abril, la cual sentó las bases del Sistema Nacional de Salud a nivel estatal. La misma conformó un sistema universal, equitativo, basado en la atención primaria de salud, gratuito en el momento de uso, financiado por los impuestos, integral, desde la prevención a la curación, rehabilitación y reintegración social y unificó las prestaciones medio ambientales, farmacéuticas, sanitarias (excepto la salud laboral)... En Navarra conviven los Sistema Público y Privado. Este último complementa carencias del sistema público como la salud bucodental, geriatría o salud laboral o cubre deficiencias de recursos como salud mental. Además de ello es destacable el papel parasitario que se ha permitido históricamente a la Clínica Universidad de Navarra (CUN).


Evolución de algunos indicadores de actividad de centros hospitalarios privados en Navarra 2003-2010. ACTIVIDAD DERIVADA A LA SANIDAD PRIVADA POR CENTROS 2009-2010 Clinica Universitaria 2003 Altas 1 Estancias totales

.731 2 15.548

2010 %

Hospital San Juan de Dios 2003

.174

25,6

15.770 1

,4

2.434 2 31,911

2010 % .260 7 39.586

Clínica San Miguel 2003

,1 24,1

172 1 1.620

2010 % .319

666,9

12.378 0

,8

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

Fuente: Memoria del Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea) 2003,2006 y 2010

El sistema sanitario navarro se ha caracterizado históricamente por la calidad de sus prestaciones sanitarias y salubristas comparadas a las del Estado español. La apuesta por el desarrollo de la atención primaria y las competencias forales explican esta historia.

Las políticas 1. Cambios socio-demograficos. Incremento de los tramos poblacionales de mayor edad, patologias crónicas, degenerativas y de situaciones de dependencia feminizando la atención a estos colectivos. 2. Desarrollo tecnológico creciente: con subespecialización creciente de los servicios, aumento importante de los costes, e incremento de las exigencias del usuario.

ENTORNO

CULTURA

LIBERTADES

3. Mantenimiento del histórico hospitalocentrismo entendiendo como tal, el que los hospitales, se conviertan en el eje central del Sistema. 4. Estrategias de privatización del sistema público sustentadas en la supuesta no sostenibilidad del sistema, la evolución demográfica, la creciente demanda... A ello hay que añadir las prácticas planificadas de desprestigio de lo público y la reducción de los recursos financieros. Todo ello en aras a la mercantilización de los servicios sanitarios públicos para su conversión en nichos de negocio privados.

28 Gasto sanitario (%) del PIB en el año 2008


Salud

5. El Real Decreto 16/1012 termina con la universalidad en el derecho a la atención sanitaria pudiéndose acceder a la misma sólo en caso de ser persona asegurada a la Seguridad Social. Así mismo divide la Cartera de Servicios en básica, suplementaria y accesoria debiéndose pagar algunas prestaciones y generando por tanto desigualdades sociales según poder adquisitivo. Además implanta el copago en materia de transporte no urgente e incrementa las aportaciones en prestaciones farmaceúticas. 6. Abandono por parte del Gobierno Foral, de la capacidad de autogobierno, de defensa de sus competencias en el campo de la salud, limitándose a aplicar con entusiasmo las medidas del Gobierno central. 7. Dentro de las restricciones del gasto en salud hay que considerar que una parte importane del gasto estos años se ha dedicado a inversiones no finalistas, no dirigidas directamente a la prestación del servicio a la población, sino por ejemplo, a obras: C. Biomédico, Pabellón “C”, nuevo edificio de Urgencias, y Concertaciones con C. Privados (53,4 millones, año 2012).

Evolucion del Gasto Público en Salud desde el año 2002 ACTIVIDAD DERIVADA A LA SANIDAD PRIVADA POR CENTROS 2009-2010 Clinica Universitaria 2003 Altas 1 Estancias totales

.731 2 15.548

2010 %

Hospital San Juan de Dios 2003

.174

25,6

15.770 1

,4

2.434 2 31,911

2010 % .260 7 39.586

Clínica San Miguel 2003

,1 24,1

172 1 1.620

2010 % .319

666,9

12.378 0

,8

Fuente: Memoria del Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea) 2003,2006 y 2010

8. Las políticas de salida a la crisis financiera del sistema económico están aumentando las desigualdades sociales con incremento de población en situaciones de marginalidad y pobreza y consecuentemente aumento inmediato de los problemas de salud mental. La cronificación de esta situación se asociará al empeoramiento de diversos indicadores de salud y mortalidad.

Debilidades y fortalezas de diversos ámbitos 1- Aspectos generales − Modelo: paternalista, crea una ciudadanía dependiente y lleva a una medicalización progresiva de la salud frente a la necesaria corresponsabilización e impulso de la autonomía del/la paciente. − Gestión: ineficacias del Sistema que se resuelven concertando con Centros privados o pagando horas extras, sin criterios de eficiencia. − Financiación: subfinanciación crónica con una reducción progresiva que genera un importante deterioro del Sistema. Desequilibrio presupuestario, en relación a fuertes incrementos del Gasto, sin las adecuadas políticas de evaluación coste-beneficio, y coste-eficiencia. − Participación ciudadana: limitada a una insuficiente participación Institucional − Profesionales: colectivo desincentivado y abocado la desmotivación. Insuficiente establecimiento de criterios de actuación según Protocolos y Guías. Pérdida de capacidad adquisitiva, empeoramiento condiciones laborales y falta de otro tipo de compensaciones. − Falta de adaptación a un entorno variable socio-demográfico y cultural. Falta de coordinación entre diferentes niveles (At. primaria y especializada) y Servicios (Salud pública-S. laboral- Sistema Educativo, Servicios Sociales-Interinstitucional). − Docencia : falta de recursos públicos. Excesivo patrocinio del sector Farmaceútico - tecnológico.

29


− Investigación: desarrollo insuficiente. Orientado a la promoción del sector investigador Privado, a través de iniciativas como la Fundación Médica Aplicada, la Fundación Moderna, y el Centro de Investigación Biomédico. − Euskera: negación o desconsideración de la realidad bilingüe de Navarra.

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

Fortalezas Hasta fechas recientes y pese a las carencias señaladas, se ha dispuesto de un Servicio publico quasi universal, de notable calidad, marcadamente equitatativo, gratuito en el momento de uso, con elevada satisfacción de la ciudadanía y con buenos resultados en Salud. Navarra ha sido considerada por la FADSP, según criterios debatibles, en los años 2011 y 2012 como una de las Comunidades del Estado con mejores servicios sanitarios..

2- Atencion Primaria Debilidades ENTORNO

CULTURA

1. Desarrollo insuficiente habiéndose reducido en los últimos años las actividades de prevención, promoción y comunitarias así como las Docentes e Investigadoras. 2. Sufre la consideración de ser de “menor nivel” respecto a la At. especializada, asignada a servir de apoyo a la Especializada, y con graves problemas de coordinación entre ambos niveles sanitarios.

LIBERTADES

30

3. Sobrecarga asistencial. Falta de adecuación de los recursos a las necesidades demográficas de edad, dispersión...de las/os pacientes. Los cupos actuales sobrepasan con creces las 1500 TIS que se recomiendan. Esto genera poco tiempo por paciente y agendas encauzandas hacia el paciente agudo en detrimento del paciente crónico. 4. Exceso de demanda fruto de una gestión en la que todo vale y el/la paciente manda. Establecimiento de un medicina defensiva en la que se sustituye la aproximación clínica a los problemas de salud por la realización de pruebas complementarias excesivas e innecesarias. 5. Planes de Mejora, que introducen algunas mejoras en el funcionamiento de los Centros pero que no terminan de corregir los problemas de sobrecarga asistencial, la definición del rol de Enfermeria y el desarrollo profesional del personal administrativo y adolecen de falta de apoyo por los gestores. Además se impone un Plan de Atención Continuada y Urgente, que alarma al sector y daña la organización y la cobertura de servicios básicos como la Atención en Urgencias. 6. La prescripción farmaceútica supone más de la mitad del presupuesto en AP. La prescripcion por principio activo presenta problemas de desarrollo y no es suficiente para corregir el sobre coste que supone al sistema sanitario público.

Evolución del gasto de Atención Primaria de Salud y el coste de sus prestaciones farmaceúticas Osasungintzako aurrekontu (milioi eurotan)

2010

2011

2012

2013

Lehen Arreta

277

260

278

257

Prestazio farmazeutikoa

161

151

143

127


Salud

Fortalezas El desarrollo de la Atención Primaria en la Comunidad Foral, ha supuesto un importante avance en la calidad del servicio de salud gracias a la existencia de equipos multidisciplinares y de la historia clínica informatizada. Incipiente puesta en marcha de protocolos de patologías crónicas que fomentan la formación y la responsabilidad del paciente en su autocuidado.

3- Atención Especializada Debilidades Sufre problemas de gestión, con apenas opciónes participativas, sin coordinar servicios y prestaciones con arreglo a la gestión clínica de procesos. Un ejemplo de ello viene siendo el proceso de reunificación del Complejo Hospitalario de Navarra. Inoperancia de las Juntas Tecnico-Asistenciales, comisiones de carácter meramente consultivo y nombramientos discrecionales en la jefaturas. Centrada en la producción sanitaria y no en resultados de salud. Falta de optimización de recursos con falta de coordinación de los distintos estamentos profesionales en quirófanos y escasa oferta horaria por las tardes. Falta de implantación del servicio de Hospitalización Domiciliaria a toda Navarra. Deficiente distribución de camas en agudos/subagudos y crónicos. Deficiente coordinación con Atención Primaria. Escasa prescripción por Principio activo. Insuficiente cultura de informar y tomar decisiones de acuerdo con el/la paciente. Listas de espera en aumento secundario a una demanda creciente de la asistencia, motivado por una mayor tecnificación que genera mayores posibilidaddes terapéuticas y diagnósticas, y por una falta de previsión de dotaciones y recursos adecuados. Falta de criterios de priorización en las citaciones según niveles de gravedad, en relación a primeras consultas y revisiones, ausencia de criterios socio-laborales de priorización... Escasos medios para actividades docentes e investigadores: siendo una incógnita la actividad de Centro de Investigación Biomédico, en relación con la CUN.

4- Otros ámbitos a) Pediatría: precisa un Plan específico, que adecúe dotaciones, materiales, personal y procesos, tanto en At. Primaria como Especializada y S. Urgencias. b) Banco de sangre y tejidos de Navarra: falta de aplicación de la Ley Foral 20/2010, que crea la entidad pública Banco de Sangre y Tejidos de Navarra. En la actualidad los tejidos generados por los pacientes del sistema público siguen siendo almacenados y gestionados por la CUN. En junio del 2012, el Banco de Sangre se ha adscrito al Complejo Hospitalario desestructurando las competencias del Centro BSTN e incumpliendo la Ley y las responsabilidades públicas en la materia. c) Salud mental: los centros de salud mental, por falta de recursos, centran su atención en pacientes con patología mental grave. Estos/as pacientes precisan una atención integral, que no es la mera prescripción de fármacos y que requiere un equipo multidisciplinar con intervenciones psicosociales, socioeducativas y muchas veces rehabilitadoras. En la actualidad hay escasos recursos que cubrenb solo de forma muy parcial esas necesidades. Por otro lado si los trastornos menores deben de tratarse en Atención Primaria, debería dotársele de los recursos necesarios tanto a nivel de coordinación como de formación para poder realizar esta actividad.

31


Hay necesidad de recursos asistenciales complementarios: pisos tutelados, residencias, espacios de ocio… etc. así como un mayor apoyo a cuidadores y familiares afectados. La falta de recursos ha sido sustituida con derivaciones a centros pivados. d) Rehabilitación y dependencia: La descentralización comarcal de servicios (Elizondo, Sakana; Sangüesa) ha sido un paso positivo, aunque ésta esté limitada a áreas de traumatología.

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

Es notable la ausencia de recursos públicos en el campo de la rehabilitación de drogodependencias.

ENTORNO

CULTURA

LIBERTADES

32

Hay necesidad de un Plan integral que abarque la RHB física y funcional de patologías crónicas como el Daño Cerebral y enfermedades neurodegenerativas altamente incapacitantes (Alzheimer). Recursos de alta calidad como la Clínica Josefina Arregi o los Centros de Día (ADACEN) sobreviven con escasos recursos y apoyo público. La paralización del desarrollo de la Ley de Dependencia ha supuesto importantes recortes en el apoyo individual y en la dotación de recursos comunitarios necesarios para los pacientes y sus familias: servicios de atención domiciliaria, centros de día y centros residenciales para agudos como subagudos, basados en necesidades reales. e) Centros de atención a la mujer: Surgidos gracias a la presión popular, y a la lucha del personal de los antiguos COFES-Andraize, han visto reducidas sus actividades de promoción de la salud reproductiva y sexual, reduciéndose los recursos materiales y de educadoras de los centros, y primando la actividad de atención médico-sanitaria. Se valora como positiva la descentralización del servicio a barrios y Centros comarcales así como la creación de Unidades de Oncología Ginecológica y de Fertilidad a nivel Hospitalario-CHN. f) Áreas como Salud pública, Salud laboral, adolecen de proyectos estratégidos claros y han visto reducir en los últimos 4 años sus partidas presupuestarias de manera importante. Ello repercute negativamente en el apoyo a redes asociativas y organismos que trabajan con colectivos de difícil acceso al sistema sanitario. No se visibilizan programas preventivos necesarios en materia sexual y de toxicomanías destinados a la juventud. En un contexto de deterioro de las condiciones de empleo y trabajo como el actual, la evolución de los indicadores de siniestralidad laboral está abandonada a la sola influencia de la evolución socioeconómica sin que exista programa público preventivo alguno de intervención eficaz. A la no resolución de la histórica subdeclación de enfermedades profesionales se le ha sumado la ocultación de los accidentes de trabajo por parte de empresas y mutuas. Los servicios de prevención colaboran en esta ocultación de la relación entre las malas condiciones de trabajo y el deterioro de la salud. g) Urgencias: − Hospitalarias: presentan saturación con acúmulo inncesario de pacientes en las salas de espera (tiempos excesivos de espera, lentitud en los tiempos de resolución, falta de protocolarización, patología banal no urgente...). La unificación de los dos servicios hospitalarios carece de recursos para la dotación de las nuevas instalaciones. − Extrahospitalarias: el Servicio de Urgencias Rurales no cuentan con dotación de vehículos. El nuevo Plan de atención continuada y urgente impuesto por el Gobierno impone un modelo que tanto los profesionales (sindicatos, expertos, colegio de médicos y enfermeras) como la mayoria social (ayuntamientos) rechazan y valoran como pérdida de la calidad asistencial suponiendo áreas rurales desatendidas con guardias localizadas, sub-contratación de personal y largas jornadas laborales. h) La atención bucodental: a traves del programa PADI incluye a la población infanto- juvenil (6-15 años en 2012) habiéndose renunciado al proyecto original de extensión etaria progresiva de sus prestaciones. Este Programa atiende revisiones, urgencias y extracciones respecto a la dentición temporal y en la dentición permanente los sellados estando excluidas la ortodoncia y los implantes. Todo ello se hace concertando el servicio con los dentisatas privados. En la actualidad para el desarrollo del PADI se cuenta con 4 dentistas en SNS-O y 238 privados. Sólo eñl 69 % de la población cubierta por el progama utiliza el servicio.


Salud

33


34


UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA

A LA PERSONA

ATENCIÓN SOCIAL Definición Hay que entender los Servicios Sociales como un Sistema de Protección Social, configurado por un ámbito determinado de necesidades humanas, unos derechos reconocidos, un marco competencial definido y una estructura administrativa para llevar a cabo su cometido. De forma casi generalizada se considera que constituyen el llamado cuarto pilar de lo que conocemos como Estado de Bienestar, sumándose así a la Sanidad, Educación y Pensiones o prestaciones económicas de Garantía de Ingresos para la subsistencia. La Ley Foral 15/2006 de Servicios Sociales determina la titularidad y las competencias de los mismos que son compartidos entre el Gobierno de Navarra y los Ayuntamientos, aunque el problema de la financiación sigue siendo un problema irresuelto, ya que si no hay competencias económicas las sociales no se pueden desarrollar. En la actualidad existen 44 Servicios Sociales de Base o Unidades de Barrio en Pamplona, la mayoría de ellas que prestan sus servicios de manera mancomunada1 . Al contrario de lo que sucede con la Salud y la Educación, la falta de reconocimiento de la universalidad y gratuidad de los Servicios Sociales, ha fomentado las políticas paternalistas, graciables, subsidiarias y asistenciales, que no terminan de atender la demanda, ni responden a las necesidades sociales de las clases más desfavorecidas, a quienes el sistema capitalista arroja a la exclusión y la pobreza. Políticas que impulsan la mercantilización y privatización de la atención social, que priorizan las ayudas directas en detrimento de la creación de centros y prestación de servicios públicos que garanticen la atención de las necesidades de toda la ciudadanía en condiciones de igualdad. Políticas que han convertido las necesidades sociales en un negocio para unos pocos. Desde EHBildu aspiramos a construir un país en el que no existan las injusticias ni desigualdades. Pero en la transición hacia ese futuro, el reto será configurar un verdadero sistema de Atención Social Público capaz de garantizar los derechos de las personas a la atención en condiciones de igualdad, que permita paliar y prevenir situaciones de desprotección y avanzar en la resolución de las causas que producen estas situaciones. 1 Servicios Sociales de Base de Navarra: www.discapacidadnavarra.org/wp-content/uploads/SERVICIOS%20SOCIALES%20DE%20 BASE%20DE%20NAVARRA.pdf

35


Situación general2 1- Evolución de los últimos años/previsión de futuro

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

A nivel general, nos encontramos sufriendo las terribles consecuencias de un sistema capitalista que nos ha llevado a un desarrollismo insostenible, con la hegemonía de un poder económico basado en la especulación y los mercados que ha terminado con las llamadas democracias políticas y que ha desembocado en la actual crisis. Este es el marco en el que nos movemos, señal inequívoca de nuestra falta de soberanía para adoptar las decisiones políticas que consideremos más oportunas para nuestro bienestar y nuestro futuro. Soberanía que nos permita decidir qué sistema económico y político queremos y cómo queremos gastar nuestro dinero y de dónde lo vamos a sacar.

ENTORNO

CULTURA

LIBERTADES

36

En las actuaciones concretas del poder político en materia social en Navarra, algunas de las debilidades detectadas a lo largo de estos últimos años son: el verticalismo y la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones, que se plasma en el funcionamiento a través de decretos y la ausencia de espacios de colaboración con entidades sociales. Una legislación raquítica y ambigua, que no garantiza derechos ni la universalidad de los servicios y que posibilita la arbitrariedad. La falta de un impulso a las actuaciones preventivas y comunitarias desde la gestión pública. El incumplimiento reiterado de planes como el de la Lucha contra la exclusión social, el Gerontológico, el de Atención Primaria…, la falta de programas sectoriales de carácter integral o los problemas que sufren los ayuntamientos por la falta de financiación. Se aprecia también una dejación en el seguimiento, control e inspección y, por último, la progresiva privatización de los servicios y el recorte de los recursos económicos, precisamente cuando el grado de utilización por la ciudadanía de estos servicios ha aumentado en más de 7 puntos entre 2007-2010 (30%-37%). Todo esto genera situaciones de sobrecara y saturación lo que unido a una excesiva burocratización afecta negativamente a la calidad de los mismos. A pesar de estas debilidades, como fortaleza podemos señalar que el mapa de la Atención Primaria en Servicios Sociales (la puerta de acceso al Sistema) es una red de servicios de gestión pública (salvo excepciones) con equipos multiprofesionales arraigados en los municipios con un alto nivel de profesionalidad y con un grado elevado de implicación. Quizá por esto Navarra presentaba antes de la crisis un elevado nivel de cohesión social en relación con otras CC.AA. y por eso ha aguantado mejor hasta ahora. Pero la incidencia negativa en los sectores inferiores de nuestra estructura social amenaza a la cohesión social en el futuro más próximo, ya que tiene efectos en el empleo, la extensión de la protección social, la igualdad de oportunidades o la integración social de la población inmigrante, así como el empeoramiento de las condiciones de vida de las personas que quedan al margen de cualquier protección social. Sin duda que la situación actual de crisis profunda está resultando una nueva oportunidad para aglutinar a las asociaciones sociales y activar a la ciudadanía en favor de un nuevo modelo de sociedad donde el eje de la acción política no sea la economía sino la persona, fortaleciéndose el debate y el desarrollo de las ideas, así como la toma de conciencia sobre la defensa de los derechos de las personas. Toda una oportunidad para el inicio del cambio.

2- A nivel institucional: ámbitos de la Atención Social 2.1. Atención Primaria (A.P.) como modelo Se concibe ésta como una atención comunitaria e integral, potenciando las capacidades individuales y el desarrollo de los derechos sociales, evitando la diferenciación de las demandas para una misma persona y la fragmentación de las respuestas. Teniendo claro que global/integral no significa ausencia de especialización profesional. Y todo ello a través de los programas de: Acogida y Orientación Social, Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, Incorporación Social y Atención a la Infancia y Familia. Sin embargo, la falta de recursos humanos y económicos para incorporar nuevos equipos multidisciplinares 2 Bibliografía utilizada: Memorias de Bienestar Social, Presupuestos Generales de Navarra, Informe sobre el impacto de la crisis en los hogares (CIPARAIIS 2011), Informe impactos de la crisis (2º informe) EAPN 2009-11, Informe de Cáritas, Informe FOESSA 2007-2009.


Atención social

y/o fortalecerlos, la imprescindible estructuración organizativa y la falta de financiación no ha conseguido la implantación por igual en todo el territorio de dichos programas y equipos, creando diferencias e importantes carencias. Atención Primaria Presupuesto Ejecutado 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Como se aprecia en el gráfico, cuando se inicia el proceso de reorganización de la A.P. se produce un incremento paulatino del gasto, pero hay que señalar que éste se debe, en parte, a la atención a la dependencia que dispara la demanda con la aprobación de la nueva Ley en 2006, lo que evidencia la falta de financiación del resto.

Esto se está agudizando con la llegada de la crisis, puesto que el incremento de la demanda y el recorte de los recursos tienen como consecuencia el aumento de las listas de espera y la imposibilidad de dar una respuesta a las necesidades sociales. No se convocan plazas ni se llevan a cabo sustituciones, lo que en servicios fundamentalmente personales como estos supone la muerte lenta de los mismos y la desesperación social. Los Programas de prevención comunitaria o el Plan de Atención a la Infancia y la Familia en dificultad social no son una excepción y también están sufriendo los recortes, cuando precisamente se están dando más casos de menores en situaciones de desprotección.

2.2. Atención de personas mayores: un negocio social Este programa tiene como objetivo la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia en personas mayores. Para ello, combina una serie de prestaciones y servicios siendo los más importantes el Servicio de Atención a Domicilio (SAD) y la atención residencial, aunque existen otras como el servicio telefónico de emergencia, los comedores y el programa de termalismo. La Ley de Dependencia vigente desde 2006 ha tenido repercusiones importantes en la demanda de este tipo de atención al garantizar el derecho subjetivo de las personas a la misma. Sin embargo, ha sido nuevamente la falta de recursos económicos la que ha ralentizado y mermado su implantación y eficacia. Además, este es uno de los ámbitos donde más se ha llevado a cabo la privatización y mercantilización de la atención social, renunciando la administración a llevar a cabo la gestión de manera directa y destinando los fondos públicos a entidades privadas. Los datos de que disponemos dan una idea de hasta dónde ha llegado esa privatización en el tema residencial, pero la Administración, para negar la evidencia, ha dejado de segregar los datos por este concepto y a partir de 2007 engloba con la denominación “Plazas públicas” tanto las propias como las concertadas. Pero los datos hasta esa fecha hablan por sí solos. Total de plazas 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

1999

2000

2001

2002

Plazas propias INBS

2003

2004

2005

2006

Plazas concertadas

En 2006, el porcentaje de plazas públicas suponía 28% del total y las concertadas el 72% y no hay duda de que esta proporción ha ido en aumento, porque en estos últimos años no se han creado plazas públicas y han aumentado de manera considerable las privadas, así como las ayudas a personas por estancias. Todo un ejercicio de dejación de las responsabilidades públicas.

37


Teniendo en cuenta el envejecimiento progresivo de la población y el alargamiento de la vida, esta política de privatizaciones está impidiendo el acceso a la atención en igualdad de condiciones puesto que los precios de los centros privados son caros y hay muchas personas con pensiones bajas que no pueden acceder a ellos ni siquiera con las ayudas.

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

En lo que se refiere al Servicio de Atención a Domicilio (SAD), cuyo objetivo es garantizar las actividades básicas de la vida diaria en el entorno habitual de la persona, es competencia de los Ayuntamientos y el Gobierno les subvenciona. También es un recurso que ha sido, en gran parte, privatizado. El índice de cobertura que señala la intensidad de la prestación se sitúa en el 3,42% y los centros de día sólo atienden al 0,57%, índices muy por debajo de las medias europeas y totalmente insuficiente para la demanda existente. Además, El Gobierno ha primado la concesión de ayudas económicas para el cuidado de las personas dependientes en detrimento de infraestructuras y servicios de apoyo profesional, lo que junto con los recortes supone una vuelta atrás en las formas de vida, sobre todo para las mujeres, que vuelven a asumir la responsabilidad del cuidado de las personas dependientes, perpetuándose así el papel tradicional de la mujer como cuidadora familiar.

2.3. Atención de personas con discapacidad: el reto pendiente

ENTORNO

CULTURA

LIBERTADES

El objetivo principal de las actuaciones en este ámbito es fomentar la incorporación social de las personas que padecen alguna discapacidad que limita su autonomía o que obstaculiza su plena participación en la vida social, laboral y económica, a través de medidas que posibiliten acciones de discriminación positiva o de igualdad de oportunidades, previniendo el riesgo de marginación y promocionando los ámbitos de la educación y el acceso al trabajo. La atención residencial también ha sufrido la privatización, al igual que en la atención a las personas mayores. Así, las plazas públicas en 2006 suponían el 18% del total mientras que las concertadas ascendían al 82%. A partir del 2007 se unifican los datos, impidiendo así la comparativa. Las ayudas económicas para atención en domicilio no alcanzan ni la mitad de la demanda. La atención diurna en centros es totalmente insuficiente y no hay estrategias claras e integrales para las personas con discapacidad.

38

2.4. Exclusión e Integración social: aumenta la pobreza y se dispara la demanda El objetivo de la Unión Europea (UE) para la década de 2010-20 en el ámbito de la integración social es reducir al menos en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social. En Navarra, no sólo no se ha avanzado sino que ésta ha aumentado, debido al impacto de la crisis y al recorte en programas y servicios como el apoyo a la integración Familiar y Social, el Empleo Social Protegido, la Inserción Laboral en empresas, las subvenciones para la incorporación, la Renta Básica, etc. La tasa AROPE que mide la pobreza, la baja intensidad de empleo en los hogares y la privación material severa ha aumentado durante el periodo 2009-11 en Navarra en 3,4 puntos, pasando del 9,7% al 13,1%. La pobreza ha pasado del 7,4% al 8,8% y la privación material severa ha aumentado 1,2 puntos, pasando del 1,6% al 2,4%. También el número de hogares sin ingresos se ha duplicado en el periodo 2007-2011, con el 2,9% de los hogares sin ingresos, en una posición intermedia, similar al conjunto del Estado. Lo que supone, en 2011, unos 7.000 hogares y la desprotección progresiva de personas sin ninguna protección económica ronda el 36%. El Plan contra la Exclusión Social a pesar de que podía ser un instrumento válido, se ha mostrado totalmente ineficaz para hacer frente a esta situación. No deja de ser un proyecto inalcanzable ante la falta de recursos económicos y humanos del que se dota, lo que impide su desarrollo. También la Renta Básica debiera haber evitado esto, pero la intensidad de entradas y salidas del programa, los retrasos en la tramitación y el recorte en la protección que supone la nueva normativa reguladora de la Renta de Inclusión Social han limitado su capacidad de cobertura. De hecho, son más de 3000 hogares (más de 7000 personas) los que han quedado


Atención social

fuera de la protección al haber cumplido los 24 meses de estancia, precisamente cuando más se necesita. La falta de una respuesta institucional adecuada a la situación, está generando que sean las entidades sociales las que asuman buena parte de las demandas asistencias de la población, con un incremento de más de un 35% de la demanda, habiéndose producido un cambio en el perfil de la población demandante más joven, con mayor presencia de varones y un fuerte peso de la población migrante con menor acceso a recursos públicos y apoyos familiares. Más de 7.000 personas sin recursos han sido atendidas en 2012 en Navarra por Cáritas, frente a las 6.549 del pasado año, de las que el 26 % son de origen estatal, frente al 3% que suponían hace tan solo unos años. Esto, a su vez, ha producido un cambio en el trabajo de estas entidades, que priorizan la atención a los problemas más urgentes a través de respuestas asistencias en detrimento de intervenciones más especializadas y transformadoras de los diversos programas existentes, como recursos de cualificación, acompañamiento social, acceso a la vivienda, etc.

2.5- Los programas específicos: asignatura pendiente Abarcan a sectores poblacionales como la Juventud o la Mujer. Se trata de prestaciones y servicios transversales que atienden las necesidades sociales que generan situaciones de desigualdad o que necesitan de la prevención para evitar situaciones de riesgo. En lo que respecta a la Juventud, el fracaso de las políticas es patente puesto que se legisla y programa para la Juventud sin la Juventud, amén de la escasez de recursos en lo que se refiere al empleo, la vivienda o en oferta de ocio y cultura. En este ámbito se incluyen también los recursos destinados a Mujeres Víctimas de Malos Tratos y aunque es verdad que a lo largo de estos años se han ido incrementando los recursos y las prestaciones en materia de vivienda, empleo, ayudas..., no se ha conseguido acertar con la estrategia que ponga fin a la lacra social de la violencia machista. Tampoco se ha avanzado mucho en las políticas de Igualdad a pesar de las leyes y planes aprobados. La igualdad real sigue siendo una quimera y los recursos vuelven a ser minúsculos para poner en marcha proyectos integrales que permitan avanzar en las causas de esta injusticia. Tampoco la conciliación y corresponsabilidad han avanzado y con los efectos de la crisis se está retrocediendo El Plan de Acción para la Acogida e Integración de los Inmigrantes en Navarra (PAAIIN) es el instrumento para la atención a las personas inmigrantes pero no deja de ser algo teórico porque nuevamente no se dota de los recursos necesarios para su desarrollo. Teniendo en cuenta que este es uno de los sectores poblacionales que se encuentra en mayor riesgo de desprotección social y de exclusión, no es admisible que no se adopten medidas especiales para paliar cuando menos las consecuencias. La atención a las drogodependencias es otro de los campos de actuación, con programas de rehabilitación y de prevención, aunque bien es verdad que desde un planteamiento subsidiario, a través de organizaciones que trabajan en ese campo. En resumen, todos estos ámbitos de actuación deberían contar con Planes de actuación y recursos suficientes para poder desarrollarlos de una manera integral y transversal, actuando desde lo paliativo pero también desde la prevención y lo comunitario, algo de lo que carecen las actuales políticas.

2.6- A nivel social: una sociedad más injusta, menos igualitaria, menos cohesionada El coeficiente de Gini, que mide del 0 (no hay desigualdad) al 100 (desigualdad máxima) el nivel de desigualdad, estaba en el Estado español en 2011 en el 34% y se había incrementado en 3 puntos desde 2007, siendo el segundo país de la UE con mayores desigualdades sólo superado por Letonia y muy lejos del 22,9% de Noruega. Estos datos son extrapolables a Navarra en gran medida porque en otros parámetros nos situamos en la misma tendencia.

39


Y esto viene avalado porque los aceptables niveles de cohesión social existentes hasta ahora están disminuyendo, debido a que el aumento de las personas en desempleo y/o sin ingresos ha incremento las personas en riesgo o situación de exclusión social, y se han agudizado las situaciones de desigualdad ya existentes. Todo ello está poniendo en riesgo la necesaria cohesión social y hace crecer la injusticia.

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

Porque es injusto e ilegal que con nuestro dinero se rescaten bancos que siguen especulando y ganando dividendos mientras la gente se suicida porque le quitan su vivienda; o que los pensionistas vean mermada su capacidad de gasto por la no revalorización de las pensiones mientras ellos se jubilan con pensiones millonarias; o que haya miles de personas en situación de pobreza sin poder atender las necesidades más básicas mientras ellos nos muestran descarados sus riquezas. Es cierto que las clases más pobres están siendo las más desfavorecidas porque ya se encontraban en la pobreza pero con la crisis las clases medias están siendo las más afectadas, aunque tienen a su alcance las políticas de protección social de las que carecen las personas con pobreza severa. Esta extensión social de las consecuencias de las crisis está mostrando el enfado e indignación de la ciudadanía y de las entidades que trabajan en estos ámbitos que cada día están luchando para denunciar este sistema que lo único que crea es pobreza y marginación, aumento de la desigualdad y nos impide la necesaria cohesión e integración social.

Principales datos 1- Estadísticos ENTORNO

CULTURA

La falta de fuentes de información de calidad en Navarra, o la no disposición de la información pública sobre la atención a la población que acude a los servicios sociales, sus problemas y la capacidad de respuesta de la red, o la demanda potencial, hacen imposible el debate y la toma de decisiones adecuadas e impiden conocer el impacto real de la crisis.

LIBERTADES

40

En este sentido, sorprende cuando menos, algunas de las últimas medidas adoptadas como la transformación de la Renta Básica en Renta de Inclusión o los recortes de programas sociales y empleo, que se han llevado a cabo sin un análisis del impacto social que implican. La información resulta esencial para poder orientar el debate y la toma de decisiones relativas al modelo económico y social de respuesta a la crisis. Por eso, llama la atención que frente al seguimiento de los indicadores económicos, no se aborde paralelamente el profundo y sistemático impacto social que está provocando el desempleo, el volumen de hogares sin ingresos o la población en situación de pobreza y exclusión.

2- Económicos El recorte en los presupuestos destinados a la protección y a la promoción social ha disminuido de manera ostentosa durante la última década a la vez que la tasa de desempleo se ha duplicado, alcanzando el 12%.

Pto. protección y promoción social 763.995.001 704.565.081

738.909.450

728.816.442

484.689.756

PTO. 2008

PTO. 2009

PTO. 2010

PTO. 2011

TOTALES

PTO. 2012

447.361.673

PTO. 2013

En 2006, el porcentaje de plazas públicas suponía 28% del total y las concertadas el 72% y no hay duda de que esta proporción ha ido en aumento, porque en estos últimos años no se han creado plazas públicas y han aumentado de manera considerable las privadas, así como las ayudas a personas por estancias. Todo un ejercicio de dejación de las responsabilidades públicas.


Atención social

Está claro que la apuesta por las grandes infraestructuras como el pabellón Arena, el Canal de Navarra o Itoiz, las autovías a ninguna parte, el circuito de los Arcos o el TAV, han terminado por vaciar las arcas forales y ahora intentan mantenerlas a costa de recortar los ya de por sí escasos recursos sociales. Los datos económicos indican que los años de bonanza económica no trajeron una reducción de las tasas de pobreza y que éstas, por el contrario, se han elevado sustancialmente ahora. Es decir, que las variaciones en el PIB no producen por sí mismas un descenso de la tasa de pobreza y exclusión, porque en Navarra incrementos del PIB del orden del 3% incrementaron la población AROPE del 9,7% en 2010 al 13,1% en 2011, lo que supone un aumento porcentual del 35%. Esto también evidencia que sólo el crecimiento no reduce automáticamente ni la desigualdad ni los niveles de pobreza y exclusión social y que los resultados económicos no se trasladan a los grupos sociales más desfavorecidos y también que la crisis no afecta igual a todas las personas. Es imprescindible el poder redistributivo de los poderes públicos en el reparto de la riqueza y el trabajo, porque es en época de crisis, cuando se manifiestan con toda su crudeza las consecuencias de la debilidad de las políticas de atención y protección social ante el crecimiento imparable de las necesidades sociales.

3- Sociales La crisis ha incrementado las situaciones de pobreza severa, donde además los pobres son más pobres. Se ha duplicado el volumen de hogares en situación de pobreza severa (ingresos inferiores al 30% de la mediana) alcanzando un 4,4% en 2010, evolución más desfavorable que la del Estado y mucho peor que la europea. Fracaso social en la redistribución del bienestar antes de la crisis y, por supuesto, nula capacidad para frenar el impacto de la misma. Además, está suponiendo un obstáculo en el avance hacia la igualdad entre hombres y mujeres, ya que se está reduciendo las diferencias en el mercado laboral entre hombres y mujeres pero igualando a la baja no por un avance en una sociedad más igualitaria. Pero se mantiene la desventaja del empleo femenino en términos de mayor temporalidad, peor retribución o mayores tasas de empleo a tiempo parcial no deseado. El paro de las mujeres está, además, peor protegido y la temporalidad y el trabajo a tiempo parcial dificulta las prestaciones a la SS. Si a esto añadimos el recurso al apoyo familiar que supone una intensificación del trabajo dentro del hogar que normalmente realizan las mujeres… Más de la mitad de los hogares sin ingresos están encabezados por mujeres. Los recortes sociales en la atención a la dependencia, los servicios de atención de 0-3 años tienen un doble impacto que no ha sido previsto ni dimensionado. También la crisis puede suponer un retroceso de la integración de la población inmigrante, ya que la pérdida de empleo puede estar poniendo en peligro los niveles de integración social, lo que supone además de una pérdida social un golpe a la cohesión social. La tasa de desempleo de las personas inmigrantes alcanza un 30% y ha aumentado el porcentaje de personas que trabajan en puestos no cualificados, a esto se añade el riesgo de pérdida de regularidad.

Interpretación de los datos 1- Identificación de causas El deterioro de la calidad de los servicios sociales como consecuencia de la privatización y mercantilización se ha agudizado con la crisis y el drástico recorte en los recursos personales y humanos. A su vez, los recortes impiden el desarrollo de programas y la implantación de nuevos servicios por la falta de contratación de personal. Esto genera más paro y menos consumo, lo que paraliza la economía. La falta de recursos económicos genera necesidades de atención y protección social que no pueden ser atendidas por falta de recursos y así se va creando una espiral sin fin. Porque las causas intrínsecas de la atención social están en el propio sistema que genera necesidades sociales, al expulsar del mercado a personas que abocan a la marginación. Por ello, necesitamos otro sistema político, económico y social. La crisis ha puesto en evidencia, más si cabe, las consecuencias del capitalismo

41


y de las medidas neoliberales, sólo un sistema que garantice el reparto de la riqueza, la igualdad y la justicia social tendrá posibilidades de éxito.

UNA SOCIEDAD QUE

ANTEPONGA A LA PERSONA

2- Perspectivas de futuro

ENTORNO

CULTURA

LIBERTADES

La situación de crisis profunda que vivimos tanto a nivel económico, como político o social, puede ser una oportunidad para avanzar en el camino hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Y esto sólo se puede hacer desde el compromiso de toda la sociedad para dar la vuelta a una situación que no hemos creado. Necesitamos una profunda reforma fiscal que garantice los ingresos necesarios para crear empleo; hay que acabar con el sistema especulativo de los mercados y potenciar la economía productiva para poder generar riqueza. Hay que conseguir que los dineros destinados a pagar a una Monarquía o aun Ejército que no hemos elegido, los destinemos a la Atención Social, a la Educación, a la Sanidad. Necesitamos ser soberanos para decidir todo esto. No podemos seguir atados a un Estado que ignora a su ciudadanía, que la engaña y que impone sus normas. Las políticas de los gobernantes están llevándonos a un callejón sin salida, con un futuro incierto que está produciendo un grave deterioro social y económico que cada vez afecta a una parte mayor de la ciudadanía, aumentando las desigualdades y las injusticias, la explotación, el miedo y las necesidades sociales. Cada vez hay más personas que no tienen ningún tipo de ingresos. Esto tiene consecuencia negativas: pérdida del poder adquisitivo, dificultades para hacer frente al pago de alquiler o crédito de la vivienda, gastos habituales del hogar, hasta la incapacidad para hacer frente a las necesidades más básicas como alimentación, vestido o medicamentos y toda una concatenación de problemas de salud física, mental o deterioro de las relaciones familiares y sociales. La protección familiar está resultando decisiva en esta situación, amortiguando los efectos negativos del desempleo. Frente a estos ataques a los derechos sociales, es necesario aprovechar las sinergias sociales generadas por la crisis para llevar a cabo un debate y una reflexión profunda sobre la propia concepción de los servicios sociales, su alcance y su desarrollo a futuro.

42

Servicios Sociales de Base de Navarra: HYPERLINK “http://www.discapacidadnavarra.org/wp-content/uploads/SERVICIO SOCIALES DE BASE DE NAVARRA.pdf”www.discapacidadnavarra.org/wp-content/uploads/SERVICIOS%20SOCIALES%20DE%20BASE%20DE%20NAVARRA.pdf Bibliografía utilizada: Memorias de Bienestar Social, Presupuestos Generales de Navarra, Informe sobre el impacto de la crisis en los hogares (CIPARAIIS 2011), Informe impactos de la crisis (2º informe) EAPN 2009-11, Informe de Cáritas, Informe FOESSA 2007-2009.


Atenci贸n social

43


44


UNA SOCIEDAD

EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

45

Definición Podríamos definir la ordenación del territorio como la acción y la práctica públicas de disponer con orden, a través del espacio de un territorio concreto y en una visión prospectiva, las personas, las actividades, las grandes infraestructuras de comunicación y los equipamientos que pueden utilizar, tomando en consideración las limitaciones naturales, humanas, económicas o incluso estratégicas. En esta labor de ordenación debe proponerse un modelo territorial compuesto esencialmente por dos grandes integrantes: la distinción de partes diferenciadas (unidades territoriales o zonas, generalmente según sus características constitutivas o de uso) y las estructuras o sistemas territoriales que posibilitan la mayor integración funcional, económica y social del territorio. La ordenación territorial, como política o actividad pública, tiene que sustentarse en la planificación. Causa principal de la escasa voluntad política sobre la ordenación territorial es, sin duda, su necesidad del largo plazo. La Ordenación del Territorio debe responder a inquietudes de diferentes escalas, desde la localización óptima de una vivienda en un municipio, hasta la situación de Navarra en el contexto europeo. Se produce una especie de efecto zoom, de forma que algunos conceptos van emergiendo a medida que nos alejamos, mientras que otros se difuminan. Estas cuestiones, llevadas al plano municipal las vamos a conocer con la denominación de urbanismo.


Evolución y salud de esta disciplina en Navarra Tal y como explica el Gobierno de Navarra en su página web, “hacia los años 60 del siglo XX aún no existía conciencia de hacer Ordenación del Territorio en el sentido de un conjunto de criterios incardinados, sistematizados y coherentes entre sí. Sin embargo, la entonces Diputación de Navarra desarrolla una serie de actividades sectoriales, organizadas en Direcciones que, en última instancia, van configurando nuestro territorio. Poco a poco va surgiendo la necesidad de organizar todas estas actividades entre sí, de correlacionarlas y buscar sinergias. Con este fundamento van surgiendo nuevas Direcciones y paulatinamente se crean Direcciones más jóvenes, que se van adaptando a las necesidades de una sociedad y una cultura que evolucionan con rapidez.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

CULTURA

LINBERTADES

46

En 1968 se crea la Subdirección de Urbanismo dentro de la Dirección de Arquitectura y, tan sólo un año después, en 1969, con objeto de sacar adelante el Plan de la Comarca de Pamplona, recién iniciado, se constituye como una nueva Dirección, independiente de la de Arquitectura. En los años 70 empiezan a correlacionarse muchas actividades y a verse el trabajo en equipo, interdisciplinar e integrador de múltiples aspectos, algunos de ellos intangibles como la cultura. Se va adquiriendo conciencia de la necesidad de ver Navarra de forma global con una concepción sistémica, de interrelaciones, de causas y efectos. En estos años se realiza un estudio prospectivo de Navarra denominado “Navarra 2000”. En 1984 (LORAFNA, Art. 44.1) se produce el traspaso de competencias a la Comunidad Foral de Navarra en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Poco a poco se va configurando el campo de acción de estas prácticas administrativas, aunque sin una conciencia muy clara y sin establecer aún la diferenciación que hoy hacemos entre Ordenación del Territorio y Urbanismo.” Pero el primer documento que responde a la denominación actual y sigue la estela de las directrices de la Unión Europea en la materia es la Estrategia Territorial de Navarra (ETN) que fue elaborada entre los años 2001 y 2005 con un radio de acción estimado de 25 años. Más tarde, ya en 2011, se publican los 5 Planes de Ordenación Territorial (POT) como hijuelos de aquélla con el objeto de acercar ese zoom a otras tantas zonas en las que se ha dividido el territorio. La ETN es un instrumento con indicadores de evaluación que se recogen de forma bianual y que permite guiar actuaciones concretas desde una perspectiva integral que se basa en seis principios (competitividad, cohesión social, sostenibilidad, policentrismo, accesibilidad y gestión del patrimonio natural y cultural). A pesar de ser un documento pionero que introduce una metodología interesante en esta disciplina, parte de una visión desarrollista de la economía y, por tanto, de la ocupación, uso y gestión del territorio, y solamente mantiene una pose formalista en defensa del mismo por lo que ha quedado completamente obsoleta su configuración y objetivos. Solo un breve repaso a su configuración nos anuncia que el elemento determinante de análisis y propuesta es el de la competitividad. Luego en el interior veremos cómo la idea de competir lo contamina todo, haciendo de conceptos como la sostenibilidad muletillas de poco alcance. Algunos ejemplos concretos de esta afirmación: Una de las piezas de análisis de las actuaciones previstas en la ETN partía de una realidad acerca de que el suelo rústico está sometido a algunas tensiones por ser receptor de actividades no directamente vinculadas con la economía agraria o con el suelo que las soporta. Esta situación es más habitual e intensa en las proximidades de las áreas urbanas, donde, por ejemplo los usos de ocio, son nuevas demandas sociales que hay que canalizar. La multifuncionalidad del medio rural, potencialmente más intensa cuanto más próximo al medio urbano, puede ser un valor deseable y aceptable para la calidad de vida, siempre que esté sometido a criterios de sostenibilidad y racionalidad en los usos del suelo (como reclama la Ley Foral de Ordenación del Territorio.) Los Planes de Ordenación del Territorio y los Planes Generales Municipales, deben aportar criterios claros y determinantes para acotar y encauzar estos fenómenos, y ello dentro del marco de las técnicas de Evaluación Ambiental Estratégica que se deberán aplicar, como estudios de alternativas y medidas de integración y compensación de los impactos. Una palabra tan aparentemente neutra como multifuncionalidad refleja en este contexto toda una declaración de intenciones que permite


Ordenación del territorio

incluso la irracionalidad de instalar un campo de golf con más de 250 viviendas de ocio en Baztan creando el segundo mayor núcleo urbano del Valle (proyecto actualmente en desarrollo y que no se corresponde a las necesidades reales del valle). Además, se ha producido en estos últimos años un fenómeno descontrolado de ocupación inadecuada de suelo no urbanizable y ahora, cuando se han decidido a incorporar una nueva regulación de la materia a través de la normativa del POT2 (zona noroeste), esta está estancada por su notable indefinición y su deficiente tratamiento desde la perspectiva de la técnica jurídica. En esa misma línea podemos recoger el apunte que se hace en la ETN a la segunda vivienda como uno de los elementos de solución a los problemas en lugares rurales, en concreto, en la zona pirenaica (Acción 52. Potenciar un mercado residencial de calidad en el medio rural). La situación del marco legal no es más halagüeña. La Ley en vigor, la 35/2002 de Ordenación del Territorio y Urbanismo sustituyó a la de 1994, y todavía está a la espera de un reglamento que la desarrolle, por lo que sigue en vigor el reglamento del año 1995. No se puede llegar a mayor dejadez. Y a esto hay que añadir un amago de crear una ley para la movilidad sostenible que nunca vio la luz.

La huella ecológica de Navarra Desde el año 1998 y como elemento innovador dentro de las políticas públicas en Navarra se incorpora la huella ecológica como indicador biofísico de sostenibilidad. Ésta mide los impactos que genera una comunidad humana sobre su entorno considerando tanto los recursos necesarios para el mantenimiento de su modelo de consumo como los residuos generados a consecuencia del mismo. Sin embargo, dada la novedad de esta herramienta, los modelos de cálculo que se usan no tienen todavía el refinamiento necesario para valorar y medir los impactos de la actividad humana. A la falta de experiencia y de información se suman las discrepancias conceptuales en los valores a tener en cuenta. Todo esto hace que los números que actualmente se manejan tengan un valor meramente didáctico. Hay impactos importantes pero difíciles de cuantificar que el cálculo de la huella no recoge, como son las emisiones atmosféricas (sólo se contabilizan las de CO2), el mantenimiento de los ciclos del agua, la disminución de la capa de ozono y la contaminación de los suelos. Se asume que la agricultura y la silvicultura se desarrollan de forma sostenible, situación que no ocurre en muchos casos. En Navarra se realizan periódicamente evaluaciones de los elementos que la componen para determinar así el valor de las políticas desarrolladas. El objetivo sería el de no generar lo que se denomina déficit ecológico, es decir, la diferencia entre la huella ecológica y la biocapacidad, entendida esta como la disponibilidad de superficie biológicamente productiva (cultivos, pastos, mar productivo y bosques). La última medición, realizada en 2011 y que extrae conclusiones hasta el año 2009 nos habla de que Navarra tiene un déficit ecológico calculado en 5,24 hectáreas globales. Un resultado inferior al de años anteriores por razones derivadas, fundamentalmente, de la crisis económica y del impacto de la implantación de energías renovables. Como todo sistema de medición, si no atendemos a sus elementos concretos de composición no acertaremos a valorar el alcance de algunas tendencias. Primero, cabe destacar que la biocapacidad con la que cuenta Navarra es muy alta (Navarra 4,5; Francia 3,0; Alemania 1,7; Reino Unido 1,6; Estado español 2,4). Después cabe señalar el aumento importante en la década de los años 90 tanto de la masa forestal como de la ya mencionada energía eólica; dos factores, energía y reducción de CO2, que tienen un gran peso en este medidor. Sin embargo, eso no puede ocultar que la tendencia antes de la crisis era de aumento del déficit ecológico por incremento de la huella ecológica y reducción de la biocapacidad. Es decir, ha sido la crisis económica la que ha equilibrado esta tendencia tan negativa. De hecho, la biocapacidad sigue un proceso de reducción paulatino; el consumo de suelo urbanizado crece de manera importante; también crecen las importaciones externas y de manera significativa las provenientes de lugares como Asia; se ha estancado el incremento de la masa forestal y de la producción de energías renovables; la polución por transporte crece y solamente la

47


alivia la crisis a costa de una reducción del uso del transporte público. Dicho en pocas palabras, Navarra es un territorio rico en biocapacidad pero la gestión del territorio que se viene realizando la está empobreciendo y nuestro modelo de consumo resulta insostenible e insolidario con el resto del planeta.

¿Tiene algo que ver la falta de estado propio para la definición de un modelo completo de ordenación territorial?

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

CULTURA

LINBERTADES

48

Aunque es lógica la interrelación de los elementos del modelo de ordenación territorial con los espacios circundantes en escalas crecientes, ésta se hace difícil de aceptar cuando la ordenación territorial de nuestro entorno sigue patrones de desarrollismo insostenible, como es el caso de la Unión Europea. Es más, en el caso del Estado español es conocida la circunstancia añadida de que su modelo está muy sometido al centralismo político. Y a eso podríamos añadir la consolidada animadversión de algunos partidos políticos en Navarra a las relaciones de todo tipo con el resto de territorios de Euskal Herria aunque históricamente estas relaciones hayan sido tremendamente importantes, y a pesar de que existen poderosas razones desde esta disciplina para que las relaciones entre estos territorios sea mucho más intensa y razonable. Observemos si no cómo un tren como el vasco-navarro, que unía las localidades de Lizarra con Bergara pasando por Gasteiz, iniciado en 1889 y completado en 1927, ha desaparecido (1967) teniendo como una de sus consecuencias el conducir a Lizarra a una enorme pérdida de protagonismo y, especialmente, habiendo llevado a la zona este de Lizarraldea a una situación de importante abandono. Esta vía tenía previsto un ramal hasta Arroniz-Lerín. Llegó a mover hasta 3.300.000 viajeros y 800.000 Tm de mercancías a gran velocidad y 2.200.000 a baja velocidad. No es difícil imaginarse el cambio de perspectiva que se hubiera producido en la zona de haberse mantenido esa conexión de transporte. En cambio, lo que sí se ha realizado es una autovía desde Iruñea, pasando por Lizarra, hasta las inmediaciones de Logroño, con peaje en la sombra como sistema de financiación. Interesa, por tanto, destacar la enorme dependencia de la actual estrategia territorial de las apetencias de las élites políticas y económicas de Madrid. Con profundas raíces históricas, Madrid ha venido acaparando los esfuerzos de estas élites para hacer de la capital española el verdadero centro económico, además del político. La supeditación de toda la política de infraestructuras a este cometido es conocida por su sistema radial, altamente ineficiente, pero que ha conseguido que Madrid sea, por fin, quien acapare el 30% de las sedes sociales de las 5.000 principales empresas del Estado que generan a su vez más de la mitad de los ingresos del total. Pero si bien la sede social tiene relevancia a efectos fiscales, lo realmente importante es la localización de sus sedes operativas: de las diez mayores empresas del Estado siete se encuentran en Madrid (Banco Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola, Endesa, Repsol YPF, Iberdrola Renovables). Así, Madrid se acerca mucho a la configuración de las otras dos grandes metrópolis europeas de enorme carácter centralizador, Londres y París. Para esta transformación ha jugado un papel importantísimo la política de infraestructuras que ha hecho de Madrid siempre el kilómetro “0”. Carreteras, autopistas, trenes y hasta la gestión de aeropuertos tienen su epicentro en la capital del Estado español. Estos días estamos conociendo el cierre de líneas del tren de alta velocidad por falta de pasajeros; o que todas las líneas del AVE son deficitarias; o que las autopistas radiales de los últimos años con salida de Madrid están en quiebra y están siendo rescatadas (por esa razón, por ejemplo, se quiere incrementar la velocidad en autopista). Seguir la lógica territorial que diseñan las élites en Madrid nos lleva irremediablemente a una dependencia peligrosa y al un abandono de un necesario modelo relacionado verdaderamente con nuestras necesidades y con la sostenibilidad territorial. Por esa razón el diseño de la línea del AVE terminaba en Iruñea, como estación término de un viaje único al kilómetro “0”. Por eso también resulta mucho más importante engarzar adecuadamente zonas de nuestro espacio territorial entre sí y con los espacios inmediatos para evitar abandonos y desarraigos. Así, mientras el AVE reduce el tiempo de viaje entre Iruñea y Madrid, resulta que aniquila los viajes en tren entre Iruñea, Tafalla o Tudela. Este modelo ha sido reproducido por el propio Gobierno de Navarra en sus planes de ordenación, atendiendo a un modelo de desarrollo centralizado en el que Iruñea sería el centro y a las diferentes zonas sólo se les tiene en cuenta en referencia al mismo.


Ordenación del territorio

Una economía sostenible pasa por la configuración de un modelo territorial equilibrado, donde el intercambio de bienes y los consumos se puedan satisfacer de manera mayoritaria en el propio territorio, con una relación ciudad-campo complementaria y no depredadora; un modelo territorial en el que las personas nos sintamos más cerca y más solidarias. La forma en que se abordan las políticas de Ordenación del Territorio resulta fundamental para diseñar nuestro modelo socioeconómico. Por esa razón necesitamos una reflexión constante sobre la situación de nuestro territorio, una situación de inconformismo permanente que impida relajos irreversibles y que apueste de forma inequívoca por propuestas concertadas y una programación de las intervenciones públicas en materias tales como las económicas, las sociales, las culturales, las ecológicas y las de infraestructuras, orientadas hacia la sostenibilidad y el equilibrio territorial. Como remate os dejamos con una de las miles de reflexiones que son compartidas a lo largo y ancho del planeta en relación a esta materia: “Las manifestaciones de la crisis social y medioambiental en todo el planeta son cada vez más visibles: todos los días encontramos ejemplos a nuestro alrededor o en los medios de comunicación del injusto reparto de la riqueza y el consiguiente aumento de la pobreza o de los efectos que el actual desarrollo insostenible tiene para la naturaleza. Serían innumerables los ejemplos, desde los fenómenos migratorios, hasta la deforestación o desertización, pasando por la explotación laboral (sobre todo de mujeres y niños) o el efecto invernadero. Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad nos bombardea con anuncios cuyo objetivo no es nuestro bienestar, sino hacernos engranajes de un sistema que reduce a las personas al papel de meros consumidores sumisos. Este modelo económico de producción y consumo tiende cada vez más a su agotamiento. Es impensable hacer frente a los problemas ecológicos y sociales que nos afectan sin detener la complicada maquinaria y estructuras que los producen: el neoliberalismo.”

49


50


UNA SOCIEDAD

EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

MOVILIDAD SOSTENIBLE

51

La movilidad es un concepto que inmediatamente se asocia a tráfico de vehículos. Y tiene algo que ver, sin duda, pero esa idea no abarca ni de lejos la profundidad del concepto. La movilidad se refiere a todas aquellas cuestiones derivadas de las actividades del ser humano para las que precisa desplazarse o desplazar cosas. Por ejemplo, una parte de la energía que consumimos, el gas natural, proviene de zonas muy lejanas; o la idea de los trasvases de cauces fluviales tiene que ver con el desplazamiento que comentamos (el canal de Navarra busca trasladar el agua embalsada en el pantano de Itoitz). Pero no hablamos solamente de movilidad, sino de movilidad sostenible, porque la movilidad tiene un impacto negativo en el medioambiente, tanto por la construcción necesaria para esos desplazamientos como también por los consumos energéticos que ocasionan, sin olvidarnos de los efectos indirectos que la actividad pueda generar en términos de contaminación. La movilidad permanente y sin límites se ha convertido en una seña de identidad del modelo desarrollista actual. Unir puntos cada vez más distantes y a cada vez mayor velocidad se ha convertido en algo que debemos ver siempre y en todo caso como algo positivo. Sin embargo, un modelo económico y social basado en esa teoría está condenado a sufrir graves consecuencias e infligir graves daños a los demás.


Jasangarritasunerako bidea: garraioaren ondorio negatiboak gelditzeko beharra: Garraioaren jardueraren hazkundeak ingurugiroaren jasangarritasunaren inguruan dagoen ardura handiagotu egin du. Europako Ingurugiroaren Agentziak zabaldu dituen datuen arabera, garraioa izan zen 2006 urtean EB-27an NEG gasen ia laurdena (%23,8) eta CO2aren laurdena baino gehiago (%27,9) igortzearen erantzulea. 1990ko datuekin alderatuz, beste inolako sektorek ez du garrioarenak duen hazkundearen berdina izan NEG gasak igortzearen eremuan, 3. irudian ikus daitekeen moduan. Garraioaren sektorean %97 batetan erregai fosilen menpe dagoenez, aldaketa klimatikoaren kontrako borroka eta energi hornikuntzaren segurtasuna handitzeko ahalegina, biak ala biak, eskutik doaz. 130

Transporte

120 110

CULTURA

LINBERTADES

52

100

Indusgria energética Hogares Servicios etc. Total

90

Industria

80

Otros 06

05

20

04

20

03

20

02

20

01

20

00

20

99

20

98

19

97

19

96

19

95

19

94

19

93

19

92

19

91

19

19

90

70 19

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

Como vemos, la movilidad está ligada al consumo energético y a la polución, al destrozo de espacios naturales por las grandes infraestructuras, además de al empobrecimiento del espacio urbano. Existen dos modelos diferentes para abordar esta circunstancia. Uno que resulta continuista con respecto al existente, pero reduciendo el impacto ambiental de la movilidad vía tecnología y nuevas infraestructuras; otro que constituye un nuevo modelo de movilidad, apoyado en la reducción de la movilidad motorizada a través de un cambio del modelo económico, una nueva cultura social y otra forma de hacer política. Tomemos por un momento el ejemplo del automóvil eléctrico. La fuente energética alternativa puede no emitir contaminantes en el ámbito local, pero los emitirá en donde se produce (el hidrógeno, la electricidad, los agrocombustibles). Además el automóvil supuestamente ecológico seguirá ocupando mucho espacio, devorando el espacio público y generando inseguridad y accidentalidad. Comoquiera que los temas referidos a la energía o la gestión del agua se abordarán en apartados específicos, nos quedamos aquí con lo referido al transporte de personas y mercancía y al tráfico urbano. La movilidad es una actividad esencialmente derivada, dependiente de la formación de las necesidades y del modo en que éstas se satisfacen en el espacio. La oferta de infraestructuras y servicios de movilidad induce movilidad. Las infraestructuras para la movilidad motorizada generan movilidad motorizada. La génesis de los problemas de movilidad ha sido larga y recorre lo más profundo de nuestro modo de vida (la cultura, las infraestructuras). Los patrones de movilidad se configuran también a través de modelos culturales. El atractivo del automóvil no es únicamente derivado de su funcionalidad, sino de los valores sociales que lo siguen adornando. Los patrones de movilidad están también influidos por la cultura de lo público y lo colectivo. La movilidad hace emerger contradicciones entre bienes individuales y bienes colectivos.

El marco legal de la movilidad en Navarra El marco legislativo actual se reparte entre instrumentos ya comentados con ocasión de tratar el asunto de la Ordenación del Territorio, por tanto, la Estrategia Territorial de Navarra y la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo (LFOTU 35/2002). Hubo algún amago legislativo para disponer de ley específica en esta materia pero se frustró. Actualmente solamente Cataluña dispone de regulación sobre movilidad soste-


Movilidad sostenible

nible y en la CAPV se está tramitando. En concreto, se presentó en el año 2004 un borrador del reglamento de Movilidad Sostenible de la Ley de Ordenación del Territorio y, más tarde, el Gobierno de Navarra aprobó el Proyecto de Ley Foral de Movilidad Sostenible y Ordenación del Transporte, el 17 de enero de 2011. En marzo de 2012 fue retirado y nunca más se ha sabido de él. El Gobierno de Navarra tiene constituida una Dirección General de Transportes con una Sección de Modernización y Transporte Sostenible. Sí existen diferentes documentos e iniciativas entorno a la movilidad en los marcos locales, aunque a la vista de los resultados parece que, en general, han tenido poco éxito. Probablemente porque es mucho más fácil hacer un plan de movilidad que llevarlo a la práctica. En el año 2006 se constituyó la Mesa de la Movilidad y del Transporte en Navarra que abarca a 17 ayuntamientos de la Comarca de Pamplona-Iruñea y se planteó como objetivo crear un Observatorio y un Plan.

El transporte de viajeros y mercancías de larga distancia Los modos existentes para realizar desplazamientos de larga distancia se reparten entre las autovías (autopistas), el aeropuerto de Noain y el proyecto de Tren de Alta Velocidad. Al realizar un análisis de la situación del modelo de ordenación territorial ya hemos valorado la alta y negativa dependencia que nuestro modelo tiene del modelo español que se basa, fundamentalmente, en un sistema radial ineficiente de enorme influencia desde el centralismo político. Todo mirando a Madrid. De esta manera, autopistas, red de ferrocarril y aeropuertos basan su funcionalidad en una perspectiva de Madrid como kilómetro cero o punto de referencia en la gestión porque, aunque parezca inverosímil, la gestión técnica de los aeropuertos también se realiza desde este prisma. Así, nos vemos envueltos en una doble tensión compuesta por un lado por una visión desarrollista de la economía del Gobierno de Navarra y del Gobierno central y, consecuentemente, del modelo de movilidad y, por otro lado, por una visión absolutamente centralista del modelo de ordenación territorial del Estado al que estamos incorporados. Eso ha hecho que en Navarra se sigan los dictados de la planificación del Estado español en esta materia en términos generales, con algunas especificidades que comentaremos. La realidad primera que llama la atención es el raquítico papel que juega el ferrocarril en el transporte de mercancías. Entran y salen de Navarra en torno a las 11 millones de toneladas (datos de 2009) por carretera, mientras que por tren tan solo lo hace el 0,6% del total. Un 0,04% entra y sale por avión. Es ésta una tendencia que coincide con la que se produce en el conjunto del Estado. Eso nos lleva irremediablemente a tener un territorio donde se ha hecho una apuesta casi única por esa modalidad de transporte de mercancías. Hay que tener muy en cuenta que Navarra encaja junto a Gipuzkoa en una de las zonas de gran tránsito transfronterizo. De hecho, el Gobierno de Navarra impulsó la denominada autovía transpirenáica para competir en esta materia con el paso de Irun-Gasteiz - proyecto malogrado por la movilización social (sobre todo en la Baja Navarra y zonas aledañas) y el cambio de opinión de las autoridades francesas en 2007 después de haber firmado un convenio en 2003. Solo existe una autopista clásica, es decir, con pago de peaje expreso que, como la propia empresa adjudicataria cuenta en su página web “se constituyó en Pamplona el 28 de julio de 1973 y es concesionaria de la Excma. Diputación Foral de Navarra para la construcción, conservación y explotación de la autopista de peaje que une las localidades de Tudela e Irurzun, enlazando la autopista del Ebro en el Sur con las autovías hacia San Sebastián y Vitoria en el Norte. El capital social asciende a 170.434.572,98 € y es propiedad, al 50%, del Gobierno de Navarra y a ENA Infraestructuras, S.A., que pertenece al Grupo Itínere, liderado actualmente por Citigroup. La autopista revertirá a la Diputación Foral de Navarra el 8 de junio del año 2029”. El resto son autovías como la de Sakana hacia Vitoria-Gasteiz, la que nos une con Donostia, la que va hasta cerca de Logroño pasando por Estella-Lizarra y la recientemente terminada que llega hasta la muga con Aragón en dirección a Jaca. Estas dos últimas no tienen enlace directo con carreteras de similares características por retrasos en los compromisos por parte del Estado español. El 30 de noviembre de 1965 la Subsecretaría de Aviación Civil aprobó la constitución del Real Aeroclub de Navarra con sede en Noain. En 1968 el Ministerio del Aire aprueba la construcción de una pista de vuelo de-

53


nominada 16-34. Al año siguiente, se llevan a cabo las obras de construcción de una pista de 1.000 metros de longitud por parte de la Diputación Foral de Navarra, alcanzándose en 1971 los 1.700 metros mediante la prolongación de ambas cabeceras. Por ello, cuando en julio de 1972 se inician los vuelos comerciales, la pista dispone de una longitud de 1.700 metros. El Aeropuerto de Pamplona ha puesto en funcionamiento en noviembre de 2010 una serie de nuevas infraestructuras que duplican su capacidad. Así, se ha inaugurado un nuevo edificio terminal de pasajeros, con una superficie de 12.400 m2 y dotado de nueve mostradores de facturación más uno para equipajes especiales, dos filtros de seguridad, tres puertas de embarque y dos cintas de recogida de equipaje más otra para equipajes especiales. Estas nuevas dotaciones permitirían atender hasta 1,1 millones de pasajeros al año con los más altos niveles de seguridad y calidad.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

CULTURA

LINBERTADES

54

Sin embargo, en plena crisis el uso de este medio ha descendido de manera vertiginosa, pasando de los 320.000 pasajeros en 2002 a los 500.000 en 2007 y a los 238.000 en 2011. Sin duda una de las cuestiones que marcaron a fuego la realidad de las infraestructuras en Navarra fue la decisión del paso de la línea de ferrocarril que habría de comunicar la Península con el resto de Europa. Allá por mitades del siglo XIX se produjo una fuerte polémica entre quienes apostaban por la que luego se configuraría como la línea Madrid-Irun con quienes defendían que esa línea debía cruzar los pirineos por Aldude. Esta cuestión se siguió planteando a lo largo del resto del siglo XIX y gran parte del XX, estando rodeada de fuertes tensiones políticas y de intereses empresariales. Se llegaron a construir seis líneas férreas de vía estrecha, de un metro de anchura, todas ellas malogradas: Tudela-Tarazona, el Tarazonica (1882-1885), Cortes-Borja, 1888; El Bidasoa (Elizondo-Irún), que se inició en 1888 como tren minero entre Endarlatsa e Irun y que se prolongó entre 1911 y 1916 hasta Elizondo, reconvertido en tren de pasajeros; El Irati, construido inicialmente en 1906 por la Sociedad El Irati para dar salida a la madera de la Aezkoa hasta Agoitz, después se prolongó desde Pamplona hasta Lumbier-Ilunberri y, en 1911, hasta Sangüesa (en esta última fecha se convirtió en tren de pasajeros); El Plazaola, iniciado en 1902 como línea de Andoain a Plazaola (Leitzaran), y extendido desde Pamplona-Iruñea a Donostia (19101914); y el Ferrocarril Vasco-Navarro de Lizarra a Gasteiz, 1919-1927. El tranvía de Burlada iba de la estación del Norte de Pamplona-Iruñea al Rincón de la Aduana y desde allí seguía por el Paseo Sarasate, la Avenida San Ignacio, la calle Bergamín y la actual avenida de la Baja Navarra, hasta Burlada, Villava y Huarte. Era una parte de “El Irati”, y desde Uharte seguía como dicho ferrocarril de vía estrecha. Actulmente, Renfe Operadora presta dos tipos de servicio en Navarra. Los más frecuentados en cuanto a número de pasajeros transportados son los de Media Distancia. La ruta más transitada es la Logroño-Castejón-Zaragoza. En segundo lugar viene la Castejón-Pamplona-Iruñea-Vitoria-Gasteiz, en la que circulan 4-5 trenes cada día entre las dos primeras terminales, y 3 trenes entre la capital y Vitoria-Gasteiz. Una tercera ruta sirve tangencialmente a Navarra, en concreto a Sakana, con trenes Regional Exprés en el corredor Irun-Vitoria-Gasteiz, a razón de tres frecuencias diarias por sentido. Todos estos servicios son administrados por las Gerencias Norte y Centro de la UN de Media Distancia. No obstante, el servicio más relevante es el Talgo Altaria, inaugurado en 2003, que une Pamplona-Iruñea con Madrid Puerta de Atocha 4 veces todos los días laborables, siendo dos de estos trenes con término en la capital, mientras que un tercero prosigue hasta Irun y el cuarto hasta Vitoria-Gasteiz. Todos los trenes hacen el recorrido entre Pamplona y Madrid en menos de 4 h, utilizando la vía AVE desde Ricla hasta Madrid, en la que alcanzan velocidades de 220 km/h. Sin olvidar el Alvia hacia Barcelona que recorre el trayecto tres veces al día y el viaje diario del Intercity. Con la aparición de un nuevo concepto de sistema ferroviario llamado de alta velocidad surge en el estado español lo que se va a denominar AVE. El 16 de mayo de 2009, se firmó el convenio del TAV. Envuelto en una larga e inacabada polémica, destacan sus afecciones medioambientales, su alto coste económico, su inviabilidad económica de explotación (ninguna línea AVE lo es viable) y la indefinición de su trazado en el trayecto que iría desde Pamplona-Iruñea hasta la conexión en territorio de Gipuzkoa. Además, la actual crisis económica deja en entredicho la parte precisa para el enlace hacia el sur y ha generado rechazo a su construcción en un amplio espectro político, social e institucional.


Movilidad sostenible

El transporte público interurbano en Navarra y urbano en la Comarca de Pamplona-Iruñea El Servicio de Transportes se encuadra dentro del departamento de Fomento del Gobierno de Navarra y tiene establecida su estructura orgánica por medio del Decreto Foral 172/2011, de 31 de agosto. Se encarga de ejercer las atribuciones en materia de planificación, coordinación, ordenación, gestión y seguimiento de la política de transportes; del otorgamiento de las autorizaciones de transportes; del inicio y resolución de expedientes sancionadores en materia de transportes; de la convocatoria y concesión de subvenciones para actividades relacionadas con su ámbito competencial y de la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico en materia de infraestructura del transporte terrestre. Destinado a transportar todo tipo de pasajeros en autobuses o autocares con un itinerario preestablecido sujeto a calendarios y horarios prefijados, recogiendo a los pasajeros en paradas fijas entre distintos términos municipales. Para realizar este tipo de transporte se requiere una concesión administrativa. En Navarra, actualmente, hay 38 concesiones. Por otra parte, se han establecido unos nuevos corredores que buscan un transporte público más rentable y una captación de nuevos usuarios. El sistema de financiación de estos nuevos corredores se establece mediante la firma de convenios entre el Departamento Fomento y los ayuntamientos afectados. La situación del transporte público interurbano en Navarra atraviesa una mala situación con pérdida constante de usuarios. Una de las causas es su escasa flexibilidad y adaptación a las necesidades.

3.400.000 3.230.138

3.230.138

3.270.855 3.179.594

3.200.000 3.031.516

3.012.682

3.000.000 2.800.000 2.600.000

2.900.267

2.868.003

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

El transporte urbano de la Comarca de Pamplona-Iruñea se implantó como nueva red de Transporte Urbano Comarcal (TUC) en el año 1999 con una gestión mancomunada y bajo una red unificada. Da cobertura a los municipios de Pamplona, Barañain, Burlada, Villava, Zizur Mayor, Ansoain, Berriozar, Valle de Elorz, Huarte, Beriain, Aranguren, Orcoyen, Ezcabarte, Cendea de Zizur, Egüés, Berrioplano y Galar. Está gestionado por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y adjudicado a la empresa TCC. El transporte urbano se rige por el “Plan de Transporte Urbano Comarcal (TUC)” que es el instrumento de planificación del servicio de transporte urbano comarcal. Tudela también cuenta con transporte urbano. El servicio de taxis se rige por la Ley Foral del Taxi (Ley Foral 9/2005 del 6 de Julio). Dicha ley impulsó la creación de un área de prestación conjunta que integra a 19 municipios y encomienda su gestión a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona-Iruñea. En la actualidad hay concedidas 456 licencias que se reparten entre las distintas localidades con servicio de taxi. Sin una apuesta clara por hacer del transporte público el elemento central de la movilidad en la Comarca de Iruñea, privatizada su gestión y realizado y aparcado un estudio acerca del mejor sistema de transporte público (autobús, tranvía…) lo cierto es que sufre tres grandes problemas: una financiación insuficiente, una dispersión urbana fruto del desorden urbanístico y una falta de jerarquía en los modos de movilidad que le beneficie. De cualquier manera las encuestas de la propia Mancomunidad hablan de un nivel de satisfacción del 7,3 entre las personas usuarias.

55


56


UNA SOCIEDAD

EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

INDUSTRIA E I+D+i

Definición Concepto general Definición clásica de industria: “la industria comprende el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos manufacturados.” Definición clásica de sector secundario dice que “el sector secundario o sector industrial es aquel que reúne las actividades de transformación para la fabricación de bienes manufacturados.” La industria, el sector secundario, parte por tanto en sus procesos desde las materias primas, obtenidas directamente de la naturaleza, y da como resultado productos terminados, listos para ser consumidos o utilizados. En ocasiones toda la cadena de transformación no se realiza de forma continua en un lugar único, y así surgen los productos semifacturados o semielaborados que pueden a su vez ser origen o final de determinados procesos industriales. El reciclaje, cada vez más extendido, y que reintroduce en la industria los residuos generados tras la utilización de productos terminados para una nueva transformación, está afectando y está siendo incluido en las tradicionales definiciones básicas del sector. El reciclaje está en la base de los nuevos modelos económicos que deben surgir ante el agotamiento de muchas materias primas. La naturaleza limitada de los recursos naturales, utilizados como materias primas de procesos industriales supone uno de los retos más importantes para la industria a día de hoy. Con el paso del tiempo el peso de los recursos naturales como materias primas decrece, mientras cada vez se hace más necesario buscar en productos ya desechados los materiales necesarios. Sin embargo, la industria seguirá teniendo su lugar en nuestra sociedad, ya que la palabra clave que define el sector es la transformación de unos materiales en otros. Mientras sea necesario transformar algo con el fin de obtener un nuevo producto para una función concreta, existirá la industria.

57


Realidad actual Como acabamos de ver la industria busca hoy adaptarse a nuevas realidades, como el reciclaje que afectan incluso a su definición clásica. La industria nació a mediados del s. XVIII en Inglaterra, como una evolución de antiguas actividades artesanas. La evolución técnica permitió al hombre abordar formas de producción más económicas y eficientes de forma que los productos elaborados han ido ganando en calidad y sofisticación.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

El nacimiento de la industria dio lugar a un proceso, denominado industrialización, que con sus virtudes y defectos ha contribuido a una mejora en las condiciones de vida de la gente en los países que lo han vivido. Este proceso no ha sido gestionado de forma justa. El afán de enriquecimiento egoísta a toda costa de algunas minorías y la superioridad militar que generó, contribuyeron a asentar un sistema político imperialista que venía gestándose desde el s. XV y un sistema económico basado en la rapiña de recursos naturales. Ese afán todavía rige la estrategia de buena parte de los partidos de derechas de los países más desarrollados, y se expresa a través de planteamientos que en lugar de poner la economía al servicio de las personas, pone a las personas al servicio de su economía, es decir, de su enriquecimiento (el de dichas minorías). Hoy el proceso de industrialización se ha extendido a todos los continentes, excepto África, tal y como se puede comprobar en el siguiente mapa que refleja el porcentaje de población mayor de 15 años que trabaja en el sector secundario.

CULTURA

LINBERTADES

58 Kolore kodigoa: ≥%22,5 de la población mayor de 15 años empleada en la industria. 20% a 22,5% de población mayor de 15 años empleada en la industria. 17,5 a 20% de población mayor de 15 años empleada en la industria. 15 a 17,5% de población mayor de 15 años empleada en la industria. 12,5 a 15% de población mayor de 15 años empleada en la industria. 10 a 12,5% de población mayor de 15 años empleada en la industria. <10% de población mayor de 15 años empleada en la industria.

Sin datos.

El mapa ha sido realizado a partir de datos publicados por el World Bank, y una estimación propia, basada en datos obtenidos del INE y del INSEE, que sitúa a nuestro país entre el 12,5 y el 15%, mientras que Navarra supera ligeramente el 15%. Nos encontramos por tanto, todavía, entre las zonas europeas donde la industria es más fuerte. El peso social de la industria en nuestro territorio es más fuerte que en el conjunto de la Unión Europea, y se hace más notorio aún en nuestro entorno más cercano de Europa Occidental, que se ha convertido en la zona del continente donde el sector secundario emplea a menor población. Podemos ver en el mapa la importancia adquirida por el sector secundario, que emplea ya al 13,42% de la población mayor de 15 años en el mundo. No cabe duda de que el sector secundario, la industria, tiene una gran importancia a nivel mundial desde una perspectiva social. Y no hay que olvidar que esa importancia tiene raíz económica. La industria sostiene económicamente a muchos millones de personas. El mapa refleja también con claridad cómo la expansión del sector secundario dista mucho de ser equilibrada. Se aprecian con claridad signos del reciente proceso de deslocalización de industria desde Europa Occidental y Estados Unidos hacia el este de Europa y sobre todo hacia China. En cualquier caso, el capital dueño de buena parte de la actividad industrial trasladada a esas zonas, permanece en sus lugares de


Industria e I+D+i

origen en Europa Occidental y Norteamérica. Los centros de decisión no se han trasladado junto con los centros de producción. El proceso de deslocalización está siendo además origen de mayores desigualdades sociales. Mientras las cúpulas de las empresas han incrementado sus beneficios trasladando las producciones a lugares donde los trabajadores se ven sometidos a peores condiciones laborales, buena parte de sus conciudadanos ha perdido su empleo en el sector industrial, y han perdido por tanto su sustento económico. Además la deslocalización afecta también a las empresas competidoras que no se han trasladado, dañando su competitividad, y las condiciones de trabajo de sus trabajadores. En general las actividades industriales, aportan valor a los productos transformados. Los productos terminados tienen más valor monetario que la suma de las materias primas utilizadas. De ahí ha surgido la tradicional fuerza económica de este sector. Se dice que la industria genera riqueza. Se dice que la industria juega el papel de motor de la economía por su propia aportación y también en el sentido de que estimula la aparición de muchas otras actividades complementarias a su alrededor. Uno de los indicadores más sencillos utilizados para reflejar la capacidad de la industria como generador de bienestar económico es el Valor Añadido Bruto (VAB), estrechamente relacionado con el PIB. El World Bank ofrece numerosos datos para el conjunto de países sobre la fracción del PIB que supone el VAB creado por el sector secundario, sobre el porcentaje del empleo total generado por dicho sector y sobre la fracción del PIB generada por la industria manufacturera propiamente dicha. De su análisis podemos deducir que el sector secundario hace una aportación muy importante a la economía de cada país, incluso en los países más pobres, generando una fracción del PIB superior al porcentaje de personas empleadas. Se aprecia cómo en general el sector secundario se comporta como motor económico. Sin embargo, en bastantes países del este de Europa, y en algunas zonas de China, como Hong Kong y Macao, se aprecia como la fracción del VAB generado por el sector secundario es menor que la fracción de trabajadores empleados en dicho sector. Esto es signo de que buena parte de la industria deslocalizada sigue siendo económicamente débil en su nueva ubicación geográfica. Contrastando los datos de forma apropiada, con datos sobre nuestro país, podemos afirmar que tanto en nuestro país, como en nuestro territorio histórico, el sector secundario genera una fracción mayor de nuestra riqueza que la fracción de personas empleadas en el sector, al igual que en la mayoría de países y territorios. En el caso concreto de Navarra, de los datos publicados por nuestro gobierno en su informe “La economía navarra en 2011”, se deduce que el sector secundario aportó ese año un 35,04% del PIB, mientras empleaba al 31,24% de los trabajadores. Por tanto, también en nuestro país, y en Navarra, el sector secundario ejerce de motor, ejerce de tractor de nuestra economía. Nuestra industria nos convirtió antes de la actual crisis económica en motor económico regional en nuestro entorno europeo más cercano, tal y como reflejan los datos de la Unión Europea sobre PIB per cápita regional, no sólo en términos de Paridad de Poder de Compra, sino también para datos en euros. El siguiente mapa refleja datos sobre PIB per cápita regional en 2009 en euros.

Kolore kodigoa: ≥ 34000 € PIB per kapita 2009n 32000tik 34000ra € 30000tik 32000ra € 28000tik 30000ra € 26000tik 28000ra € 24000tik 26000ra € 22000tik 24000ra € 20000tik 22000ra € <20000 € Daturik gabe

59


Situación general Evolución en los últimos años a nivel económico y social A nivel general la evolución del sector secundario viene fuertemente marcada por la actual crisis económica. El World Bank ofrece abundantes datos sobre crecimiento (en muchos casos decrecimiento) del VAB para el conjunto del sector secundario y para la industria manufacturera que permiten hacerse una idea de conjunto. Aunque no lo dice explícitamente parece publicar datos a precios constantes.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

Se observa cómo en buena parte de los países el crecimiento acumulado entre 2007 y 2010 es negativo. La crisis ha afectado especialmente al sector secundario en Europa, Norteamérica y el Caribe. Y dentro de Europa ha afectado con especial fuerza a los países más débiles económicamente, entre ellos numerosos países del este, lo que supone un nuevo signo de que la debilidad de la industria deslocalizada continúa en su nuevo destino. Contrastando de forma apropiada esos datos con datos procedentes de nuestro país, se puede afirmar que nuestro sector secundario ha sufrido la intensa crisis económica de forma similar a la de muchos otros países de nuestro entorno de Europa Occidental. El impacto de la crisis en los resultados económicos de nuestro sector secundario ha sido menor que en el Estado español, donde el desplome de la construcción ha sido mayor. Pero entonces…

¿Cómo es posible que la crisis actual tenga un coste social tan importante en nuestro territorio? CULTURA

LINBERTADES

Veamos con un poco más de detalle lo sucedido en Navarra en relación con la evolución de las dos variables más importantes, el VAB generado por nuestro sector secundario, y el empleo en el sector. De los informes “La economía navarra en 2011” y “La economía navarra en 2008”, en concreto de los anexos 7 “PIB y VAB por ramas de actividad Precios Corrientes” y 10 “Empleo total ocupados por ramas de actividad”, extraemos los datos para las siguientes tablas:

60 (Datos en €)

VAB a pb Industria

% Crec

Construcción

% Crec

897701000

PIB pm S Secundario

% Crec

4408442000

Total

% Crec

11563019000

% Crec

2002

3510741000

2003

3675195000

4,7

1021273000

13,8

4696468000

6,5

12299011000

6,4

12766939000 13640352000

6,8

2004

3948122000

7,4

1166609000

14,2

5114731000

8,9

13197384000

7,3

14689522000

7,7

2005

4205294000

6,5

1343998000

15,2

5549292000

8,5

14158090000

7,3

15854897000

7,9

2006

4501219000

7,0

1521083000

13,2

6022302000

8,5

15262154000

7,8

17126323000

8,0

2007

4883585000

8,5

1684947000

10,8

6568532000

9,1

16488296000

8,0

18330065000

7,0

2008

5193284000

6,3

1753902000

4,1

6947186000

5,8

17544059000

6,4

19107057000

4,2

2009

4757221000

-8,4

1710055000

-2,5

6467276000

-6,9

17236517000

-1,8

18651468000

-2,4

2010

5028232000

5,7

1685363000

-1,4

6713595000

3,8

17728023000

2,9

19264318000

3,3

2001

5409972000

7,6

1685739000

0,0

7095711000

5,7

18464080000

4,2

20104220000

4,4

Numero total de trabajadores ocupados según sector Industria

% Crec

Construcción

% Crec

24917

S Secundario

% Crec

95516

Total

% Crec

2002

70599

261212

2003

71202

0,9

26800

7,6

98002

2,6

269408

3,1

2004

72510

1,8

28232

5,3

100742

2,8

276029

2,5

2005

72693

0,3

30139

6,8

102832

2,1

282937

2,5

2006

72993

0,4

31716

5,2

104709

1,8

290305

2,6

2007

73251

0,4

33467

5,5

106718

1,9

298023

2,7

2008

73313

0,1

32105

-4,1

105418

-1,2

298641

0,2

2009

67776

-7,6

26079

-18,8

93855

-11,0

284410

-4,8

2010

66129

-2,4

23393

-10,3

89522

-4,6

281361

-1,1

2001

66024

-0,2

21268

-9,1

87292

-2,5

279410

-0,7


Industria e I+D+i

Industria

PIB pm por trabajador

VAB a pb por trabajador

(Datos en € por trabajador)

% Crec

Construcción

% Crec

S Secundario

36028

% Crec

46154

Total

% Crec

44267

% Crec

2002

49728

2003

51616

3,8

38107

5,8

47922

3,8

45652

6,4

48876 50631

3,6

2004

54449

5,5

41322

8,4

50771

5,9

47812

7,3

53217

5,1

2005

57850

6,2

44593

7,9

53965

6,3

50040

7,3

56037

5,3

2006

61666

6,6

47959

7,5

57515

6,6

52573

7,8

58994

5,3

2007

66669

8,1

50347

5,0

61550

7,0

55326

8,0

61506

4,3

2008

70837

6,3

54630

8,5

65901

7,1

58746

6,4

63980

4,0

2009

70190

-0,9

65572

20,0

68907

4,6

60604

-1,8

63980

2,5

2010

76037

8,3

72046

9,9

74994

8,8

63008

2,9

68468

4,4

2001

81939

7,8

79262

10,0

81287

8,4

66082

4,2

71952

5,1

A falta de conocer los datos sobre 2012, que serán muy negativos, las tablas anteriores dejan ver con bastante claridad lo que ha sucedido en nuestro sector en los últimos años, tanto a nivel económico como a nivel social. En la primera tabla se observa entre otras cosas: 1- Desde un punto de vista económico, 2009 fue el año malo para nuestra industria. En todos los demás años de la crisis se ha producido un incremento apreciable del VAB y del PIB a precios corrientes, aunque menor que en los años de bonanza. Resulta muy significativo ver cómo en el apartado de industria, sin incluir el sector de la construcción, el año de crecimiento más débil en la serie, tras 2009, es 2003, no 2008, no 2010, no 2011. 2- Vemos el reflejo de la burbuja inmobiliaria en los datos entre 2002 y 2007 con crecimientos importantes del VAB generado por la construcción. Vemos cómo pinchó la construcción en primer lugar, y posteriormente arrastró al resto de sectores en 2009, en una caída que en el resto de la industria fué incluso más grave que en la construcción. 3- El sector secundario en conjunto ha mantenido un ritmo de crecimiento del VAB superior al total, a lo largo de todos estos años. Entre 2002 y 2007 vemos cómo el diferencial positivo a favor del sector secundario era aportado por la construcción, mientras que el resto de la industria es la responsable de que el sector secundario haya tenido en Navarra un mejor comportamiento que la economía en general, siendo capaz de contrarrestar los malos datos en la construcción, algo que resulta de gran importancia en el análisis. En el propio informe “La economía navarra en 2011” nos dicen que “la actividad industrial de Navarra explicó el 75% de las diferencias de crecimiento de Navarra y España seguida por la construcción y los servicios de no mercado” Esto deja constancia de la importancia del sector secundario en nuestra economía. En la segunda tabla se observa entre otras cosas: 1- En Navarra el ajuste en empleo en el sector secundario ha sido brutal durante esta crisis. Entre todos los datos negativos que vemos solamente el dato para industria en 2009 guarda una relación apropiada con el dato correspondiente sobre VAB en la primera tabla. 2- En el resto de los casos, se aprecia cómo la destrucción de empleo ha sido claramente desproporcionada en relación con la evolución del VAB y del PIB. Comparemos brevemente la destrucción de empleo en el sector secundario con el incremento total del paro en nuestro territorio histórico a lo largo del periodo de crisis.

Paro total Empleo S Sec (Ind+Cons)

2007 21575 110718

2011 46946 87294

2011-2007 25371 -23426

Esta tabla nos indica cómo el incremento total del paro en Navarra entre 2007 y 2011, se explica en muy buena medida con el empleo destruido en el sector secundario (industria + construcción). Este dato encaja con lo que vemos en cuanto a empleo en los otros sectores. En el sector primario en 2007 había 13562

61


empleados, y en 2011 eran 13671. En el sector terciario (servicios) en 2007 había 177743 empleados, y en 2011 eran 178447. Se puede concluir por tanto, que la grave crisis de empleo que sufrimos procede de una destrucción brutal de empleo en el sector secundario. En especial en la construcción (62,80% de la destrucción de empleo en el sector secundario), pero también de forma muy importante en el resto de la industria (37,20%). Y sin embargo acabamos de ver en la primera de las tres tablas anteriores cómo la evolución económica de nuestro sector secundario ha sido mejor que la media de los tres sectores, y anteriormente hemos visto cómo ha estado al nivel de muchos países de nuestro entorno europeo donde no se ha destruido empleo de esa forma.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

Esto indica que las cúpulas empresariales del sector secundario en Navarra han aprovechado la crisis para exprimir al máximo a sus empleados, maximizando sus beneficios, sin el menor reparo en dejar a miles de personas en la calle, personas que han perdido su sustento económico. No sólo eso, sino que han aprovechado la crisis para hacer firmar al conjunto de sus trabajadores convenios en los que las condiciones laborales se veían notablemente deterioradas, así como las retribuciones económicas de los trabajadores. ¿En estas condiciones cómo es posible que suba el PIB de nuestra comunidad cuando la gran mayoría de trabajadores ha perdido parte de su sueldo, y muchos han quedado en la calle a merced de rentas sociales que apenas superan los 400€? La respuesta es sencilla. Los márgenes empresariales, los beneficios de las cúpulas empresariales, se han incrementado en mayor medida de lo que la gente de a pie ha perdido. Es decir, en estos años se han incrementado profundamente las desigualdades sociales. Mientras los más ricos han ganado más, la masa social ha sufrido fuertes pérdidas. En algunos casos hasta el punto de perder su vivienda.

CULTURA

LINBERTADES

62

En la tercera de las tablas anteriores se observa entre otras cosas: 1- Los empresarios de la industria y la construcción han exprimido a sus trabajadores en 2010 y 2011. Podemos ver cómo el VAB creado por trabajador ha aumentado de forma muy importante en la industria y la construcción en estos años. En total en 2011 el VAB por trabajador en el sector secundario ha sido un 23% más alto que la media del conjunto de trabajadores de los 3 sectores. ¿A la vista de estos datos, se atreve todavía alguien a decir que la industria navarra no es competitiva? 2- Repartiendo el VAB generado en 2011, entre el número de trabajadores empleados en el sector secundario en 2007, el VAB por trabajador hubiera sido de 66.490€, todavía por encima de la media actual de 66.082€. Este pequeño ejercicio más bien teórico, pone de manifiesto la importancia de un reparto justo del trabajo. Los trabajadores deben producir, pero no sólo es importante maximizar beneficios. Para el bienestar social también es necesario un reparto justo del trabajo y de las posibilidades de sustento económico. Esto no es algo alejado de la realidad, es más o menos lo que hemos visto en otros países de nuestro entorno Europeo, incluso en algunos gobernados por una derecha, eso sí, bastante más civilizada que la nuestra. Esto explica, cómo países europeos con cifras de crecimiento del PIB similares a Navarra en estos años de crisis, han conseguido sostener su empleo, y dejar libre al sistema público de protección social de la enorme carga económica que supone semejante nivel de paro. En esos países vemos cifras entre el 5 y el 9% de desempleo, muy lejos de nuestro 15% actual. Crecimientos económicos como los de Navarra en 2010 y 2011 no favorecen la creación de empleo, sin embargo, tampoco provocan habitualmente destrucciones de empleo masivas como las que hemos vivido aquí.

A nivel institucional Buena parte del origen de esta situación se encuentra en la política industrial del gobierno de Navarra. En los primeros años de la pasada década la política del gobierno de Navarra para el sector secundario se resumía en ayudar a inflar la burbuja inmobiliaria. Desde 2008, su política industrial se resume en aceptar todos los planes patronales para maximizar beneficios a costa de destruir nuestro tejido social. Se ha aceptado el cierre de empresas que estaban en beneficios, para que sus propietarios pasen a invertir en negocios más rentables aún o por deslocalizaciones. Se


Industria e I+D+i

han aceptado EREs de empresas igualmente en beneficios, con el fin de facilitar el proceso de maximización de los beneficios a costa de los trabajadores. La política industrial del Gobierno de Navarra no sólo ha permitido esta situación de grave crisis social que vivimos, sino que la ha fomentado. Se les ha ido la mano hasta tal punto, que han destruido nuestro tejido social. Tantos miles de personas han visto deteriorada su situación económica en Navarra que la sociedad se ha ahogado. La demanda interna está destruida. La gente en muchos casos está viviendo de sus ahorros anteriores, y no puede permitirse comprar nada más que lo estrictamente necesario. Así mientras Navarra respondió mejor que otros lugares a la primera crisis económica, en este momento está respondiendo peor a la segunda recesión de 2012. El afán de maximizar beneficios a toda costa de buena parte de nuestros empresarios del sector secundario, así como las políticas de derecha radical de nuestro gobierno son los responsables de la debacle social que hemos padecido (debacle social, que no industrial), y son también responsables de poner en riesgo el sistema de Seguridad Social así como de los recortes en todas las políticas de protección social. Sin embargo nuestro gobierno, y los empresarios, no se percatan todavía del mal que han hecho sus políticas al conjunto de nuestra economía en los últimos años, y proponen más de lo mismo. Más recortes, más rebajas de salario y peores condiciones laborales para la mayor parte de la población. Por todo ello se hace necesario un cambio de políticas, un cambio de gobierno, y un cambio profundo en la mentalidad de los empresarios de este sector, que debe dejar de ver a sus trabajadores y a los costes laborales como una pesada carga de la que hay que deshacerse como sea. Las políticas neoliberales del gobierno de UPN, con la pasividad del PSN en todos estos años, y la reciente y agresiva reforma laboral del PP de 2012 les han permitido llevar a cabo sus deseos de deshacerse de hasta el último trabajador prescindible, y ya estamos viendo cual es el resultado: la destrucción de nuestro tejido social, con una parte importante de nuestra sociedad sin sustento económico, convirtiéndose en dependiente de las ayudas sociales públicas, y el consiguiente y serio deterioro de nuestras cuentas públicas, ya que los más ricos tampoco quieren pagar más impuestos.

Otros aspectos importantes. Perspectiva de futuro Deslocalización: la deslocalización es una estrategia profundamente reprobable. A lo largo de todo el análisis sobre la situación internacional hemos vistos los signos de sus efectos, y sus consecuencias. Reducción de residuos: enlazando con los informes sobre tratamiento de residuos y contaminación, nuestra industria debe avanzar en la reducción de residuos producidos y de contaminantes. Internacionalización: depender económicamente de un mercado único y reducido para dar salida a tus productos tiene consecuencias negativas cuando la situación en ese mercado es mala. En nuestro territorio las grandes empresas funcionan a nivel global desde hace tiempo, y esa ha sido una de las principales causas de que nuestra economía respondiera mejor que la del Estado en los primeros años de la crisis. Sin embargo, todavía hay muchas empresas de tamaño medio y pequeño que deben dar pasos hacia una internacionalización que les dotaría de mejores perspectivas de supervivencia a largo plazo. Los datos indican que las exportaciones se están incrementando de forma notable y eso es una buena noticia, pero no debemos olvidar que no tenemos la competencia de gestión del IVA con lo que a corto plazo puede suponer un problema. Diversificación: la siguiente imagen extraída del informe “La economía navarra en 2011”, nos da una idea sobre cómo es nuestro tejido empresarial industrial, el tamaño de las empresas y su diversificación: La ventaja principal de la diversificación consiste en que al repartir la actividad en diferentes sectores es difícil que todos vayan mal al mismo tiempo, o al menos igual de mal. La diversificación ayuda a evitar tocar el fondo del pozo. Al mismo tiempo la desventaja de la diversificación consiste en que es muy difícil responder igual de bien en todas las actividades. Por tanto la diversificación favorece que tampoco se alcance el techo, y adoptar estrategias de diversificación aleja al que las adopta de su techo potencial, al que se podría llegar centrándose en una sola actividad, aquella que mejor hace. Generalmente cuando se habla de diversificación en Navarra, todo el mundo se acuerda del sector de au-

63


tomoción (en este caso tampoco podemos olvidar las consecuencias negativas que la dependencia hacia Volkswagen puede generar tanto en el ámbito económico como político). Sin embargo, en este momento, la mayor necesidad de diversificación para nosotros no surge de ese sector, sino que surge del sector de la construcción. Debemos adaptarnos cuanto antes a la reducción del peso de este sector en nuestra economía. El sector de la construcción no va a recuperar la pujanza anterior a 2008, ni es deseable que lo haga a la vista de los problemas que ha provocado después, por lo que hay que generar alternativas para esos trabajadores, ahora en paro, y sería bueno para nosotros que las alternativas surgieran desde la industria, dada la importancia que tiene en nuestra economía.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

CULTURA

LINBERTADES

64

I+D+i (Investigación+Desarrollo+Innovación): hemos visto que la transición hacia un nuevo modelo económico menos dependiente del ladrillo necesita de la generación de alternativas. Además, en general, nuestra industria no es una industria de alto perfil tecnológico, por lo que corre cierto riesgo de quedar obsoleta si no se da un proceso de renovación. Recordemos la definición de cada concepto. Según el Artículo 35 del Real Decreto Legislativo 4/2004: Investigación: “se considerará investigación a la indagación original planificada que persiga descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico”. Desarrollo: se considerará “desarrollo a la aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico para la fabricación de nuevos materiales o productos o para el diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes.” Innovación: “se considerará innovación tecnológica la actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya existentes. Se considerarán nuevos aquellos productos o procesos cuyas características o aplicaciones, desde el punto de vista tecnológico, difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad.” Para llevar a cabo procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación, se necesita gente preparada y cualificada para trabajar como investigadores. En nuestro territorio, con dos universidades, una de ellas pública, y mucho más centrada en la formación de profesionales en el área técnica, la necesidad principal para poder avanzar en temas de I+D+i está a priori bastante bien encaminada. Sin embargo la desidia y el desinterés de nuestro gobierno por esta cuestión, hace que no tengamos organizado un sistema de investigación adecuado, que favorezca la renovación de nuestra industria, ni sobre una base de capital privado, ni sobre una base de capital público. Y a consecuencia de ello, muchos de nuestros jóvenes profesionales cualificados deben emigrar para poder buscarse la vida. Esto supone una pérdida enorme de capital humano para nuestra sociedad. Países como Alemania, Bélgica, y otros, se aprovechan de ello, y disponen de los frutos de su trabajo, sin la necesidad de haber invertido en la formación de estos ciudadanos navarros. Lo más triste de todo, es que hay gente en la derecha navarra que parece pensar que es mejor invertir menos en educación, poner trabas económicas a los estudiantes con menos recursos para que no terminen sus estudios y aplicar importantes recortes en los presupuestos de nuestra universidad pública. Los datos ofrecidos por el Instituto de Estadística de Navarra sobre la evolución temporal del gasto en I+D ponen de manifiesto la realidad. Vemos como la inversión total en I+D+i ha crecido en estos últimos años, sin embargo se aprecia cómo la inversión en I+D+i del conjunto del sector secundario no ha crecido absolutamente nada desde 2004, y en el caso de la industria manufacturera, ha descendido. Así el porcentaje sobre el total que suponía la inversión en I+D+i del sector se ha reducido de un 84,31% a un 55,24%, y en el conjunto de la industria manufacturera se ha reducido de un 82,19% en 2004 a un 48,49% en 2010. Mientras la inversión en I+D+i del sector servicios se ha quintuplicado en estos años pasando de suponer un 14,36% a un 42,71% del total. Y el crecimiento se ha dado principalmente en el sector de la biotecnología. Resulta evidente cómo el Gobierno de Navarra ha convertido el esfuerzo en I+D+i en un coto privado de


Industria e I+D+i

financiación para el Opus Dei (Clínica Universitaria, CIMA,..) olvidando la necesidad de renovación de nuestra industria, y el importante número de profesionales en el área técnica formados en Navarra que han tenido que emigrar. Nuestra industria no sólo no ha avanzado en los últimos años en materia de I+D+i, sino que ha retrocedido de manera significativa. Esto sin duda será fuente de problemas para nuestro sector secundario en un futuro. Sector público industrial: la mala praxis económica de los gobiernos de PP y UPN desde mediados de los años 90, consistente en cuadrar presupuestos contra patrimonio, utilizando los bienes públicos, y en particular la privatización del sector público industrial, para compensar un nivel de ingresos insuficiente, con el objetivo de mantener la presión fiscal en niveles muy bajos, ha tenido como consecuencia el provocar una debilidad económica del estado tal, que al reducirse los ingresos con la crisis, el único recurso económico era recurrir a un endeudamiento, que se ha convertido en insostenible, y ha provocado el rescate del estado (sus bancos). El análisis del sector público industrial actual en Navarra es sencillo. No existe actividad industrial de titularidad pública. Existe alguna sociedad pública dedicada a dar servicios a empresas del sector, entre ellas las que colaboraron en inflar la burbuja inmobiliaria en nuestra comunidad, e incluso alguna (Sodena o Start Up Capital Navarra) se dedica a invertir dinero público en empresas de iniciativa privada. Bien, este no es un modelo adecuado. Necesita una profunda revisión. Un sector público industrial fuerte, moderno, tecnológicamente avanzado, centrado en sectores de importancia estratégica, eficiente y capaz de dar beneficios a nuestra sociedad, se hace necesario desde criterios económicos, para guiar la evolución de nuestro sector secundario, para dar beneficios a nuestra sociedad, y para evitar en un futuro procesos como el descrito anteriormente. Como ejemplo, desde un análisis sobre el modelo energético se observa cómo el agotamiento de los combustibles fósiles y los problemas medioambientales asociados a su consumo fuerzan un cambio de modelo energético. Nuestras instituciones no tienen más remedio que abordar la situación, y este es precisamente un sector apropiado para poner en marcha iniciativas públicas que partiendo de la I+D+i, lleguen a poner a disposición de la sociedad nuevas soluciones técnicas que hagan más rentable la explotación de fuentes de energía renovables y faciliten el cambio de modelo. Equilibrio territorial: la actual crisis industrial está poniendo en evidencia desequilibrios a nivel local en la distribución geográfica de nuestra industria, que podemos detectar en forma de altas tasas de desempleo local. Para evaluar correctamente las necesidades el dato más relevante sería la distribución del paro a nivel municipal y comarcal, más que la presencia o ausencia de polígonos o parcelas. Es labor de las instituciones corregir estos desequilibrios, y para ello es necesario analizar el mapa industrial y de empleo que nos está dejando la crisis.

65


66


UNA SOCIEDAD

EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

MODELO ENERGÉTICO Modelo energético actual Balance energético en Navarra:

67


• La dependencia energética de Navarra es del 86%, superior a la del Estado español (80%) y la de la Unión Europea (50%). Lo cierto es que parte de la energía que se genera en nuestro territorio se exporta, pero al mismo tiempo el herrialde tiene que importarla.

• De este modo, el 44% de la energía primaria que se consume en Navarra corresponde al gas natural y es empleado fundamentalmente (60%) en las centrales térmicas de Castejón para la producción eléctrica.

• El segundo gran consumo energético corresponde al petróleo, con un 35%, principalmente empleado en el transporte

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

• El 4% restante corresponde al carbón y al coque. La cementera de Olazagutia es el mayor consumidor de coque de Navarra.

• A ello hay que añadir que otras energías utilizadas en Navarra como el biodiesel, el bioetanol o la biomasa son importadas. Tan solo el 11% de la biomasa se genera y se consume en Navarra.

CULTURA

LINBERTADES

68

1. Sistemas propios de producción energética Navarra importa el 100% de los combustibles fósiles, mientras que las fuentes renovables tienen su origen mayoritariamente aquí (se importa algo de biomasa para la central termoeléctrica de Sangüesa).


Modelo energético

2. Niveles de consumo, especial referencia al derivado de la movilidad SOLAR TÉRMICA 2.425 BIOMASA %0,12 76.031 %3,75 ELECTRICIDAD 397.066 %19,57

GAS NATURAL 478.338 %23,58

BIOCARBURANTES 34.606 %1,71 GEOTERMIA 683 %0,03

CARBÓN Y COQUES 97.402 %4,80

PETRÓLEO Y DERIVADOS 942.239 %46,44

69

• Desde el año 2006 el transporte es el principal consumidor de energía final, por encima de la industria. Esto se debe a un incremento anual del 6,6% desde 1995 hasta 2008, si bien tomando los años 1998 a 2008 se suaviza la tendencia (en torno a un 4,8%). • En el último año ha crecido un 5,0%, después de la reducción del 7,8% experimentada en 2009, atribuible en su mayor parte a la crisis económica. El gasóleo A es el combustible que experimenta mayores crecimientos (dieselización del parque de vehículos y gran peso del transporte por carretera por la situación fronteriza y de nudo entre regiones). • La industria aumenta su consumo de energía final un promedio anual del 1,8% desde 1990. No obstante, en los últimos 5 años el encarecimiento de los combustibles ha provocado que en muchas empresas se adopten medidas de ahorro energético por razones de competitividad, habiendo reducido este índice. Como en el caso del transporte, en el año 2012 se ha experimentado una recuperación del 8,7% tras la bajada del 17,9% de 2009 respecto a 2008. • La agricultura, por el contrario, ha triplicado su consumo energético final desde 2000, de manera especial entre los años 2003 y 2006, aunque siguiendo la tendencia de todos los sectores, ha moderado su crecimiento que ha supuesto un 1,6% respecto a 2009.


• El sector doméstico, comercio y servicios experimenta un crecimiento sostenido en las últimas décadas, con un 2,9% desde 2000, siendo el incremento de su consumo de 2010 respecto al año 2011 un 5,5%. En estos sectores influye en gran medida el aumento en equipamiento doméstico (principalmente eléctrico) y las variaciones en el uso de calefacción en función del año climático. • Por último, en la Administración y servicios públicos se observa un crecimiento continuado que desde 2000 se sitúa en el 2,9% anual, habiendo experimentado un crecimiento en este último año del 4,8%.

3. Repercusión económica, ambiental y en empleo del sector de la energía

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

CULTURA

LINBERTADES

70

DOMÉSTICO, COMERCIO Y SERVICIOS 361.456 %17,82

AGRICULTURA 161.867 %7,98

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS 53.007 %2,61 INDUSTRIA 684.505 %33,74

TRANSPORTE 767955 %37,85


Modelo energético

• El gráfico 13, en comparación con el gráfico 10, muestra que en la agricultura, y muy especialmente en la industria, el coste económico de los combustibles es inferior a su cuota sectorial de consumo energético, mientras que la energía es más cara en los sectores difusos: transporte, administración y servicios públicos, y doméstico, comercio y servicios. • La ganancia de competitividad sería mayor si se consiguieran ahorros energéticos en los sectores en los que aparentemente el factor competitividad debería tener menos importancia. Dicho de otro modo: es más rentable invertir en eficiencia energética en los sectores difusos que en los sectores agrícola e industrial.

71


• Repercusión ambiental e indicadores energéticos

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

CULTURA

LINBERTADES

72

4. Proyección del modelo actual a 20 años

• Soberanía energética, Principio de las 3Rs - Reducción de consumo -Reordenación: puntos de producción junto a puntos de consumo -Renovables (Autonomía energética)


Modelo energĂŠtico

73


74


UNA SOCIEDAD

EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

GESTIÓN DEL AGUA

75

Introducción El ciclo integral del agua comprende el abastecimiento de agua potable y el saneamiento y depuración de las aguas residuales: el ciclo se inicia con la captación y potabilización del agua; posteriormente es distribuida para su consumo y, finalmente, las aguas residuales son recogidas y depuradas para que puedan ser devueltas al río sin perjudicar al medio ambiente.

Abastecimientos de agua y potabilizadoras • Embalse de Eugi y Estación de Tratamiento de Agua Potable de Urtasun • Manantial de Arteta y Estación de Tratamiento de Agua Eguillor • Depósitos de Mendillorri • Estación de tratamiento de agua de Tiebas • Estaciones de abastecimiento distintas a las de Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP)


- Mancomunidad de la Comarca de Pamplona: red de abastecimiento El suministro final a la población, está sustentado en una compleja trama de redes de abastecimiento que incorpora 1.429 kilómetros de tuberías. Además, la regulación del suministro se realiza gracias a 106 depósitos, con una capacidad total de 262.995 m3. Los más importantes son los ubicados en Mendillorri, donde existen dos de 6.500 m3, tres de 13.000 m3 y uno de 16.000 m3.

Depuradoras de aguas residuales. Red de saneamiento (75 estaciones EDAR)

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

En 1991, la Unión Europea promulgó la Directiva 91/271 que obligó a todos los Estados miembros a construir instalaciones de depuración de aguas residuales urbanas de acuerdo con tres escenarios temporales (1998, 2000 y 2005). En 1991, el 60% de la población estaba conectada a algún sistema de depuración. De resultas del Plan, esta cifra pasó en el año 2005 a ser el 92%. El volumen de aguas residuales urbanas depuradas ha experimentado entre los años 1996 y 2005 un incremento del 150%.

La energía hidroeléctrica en Navarra

CULTURA

LINBERTADES

76

Actualmente, existen en funcionamiento 109 centrales hidroeléctricas en la Comunidad Foral (36 en la cuenca norte y 73 en la sur), con una potencia total instalada de 195 MW. Navarra dispone de un enorme potencial de energías renovables, entre ellas la hidroeléctrica, que representa cerca del 15% de la producción total de las energías renovables. La existencia de una zona de montaña proporciona, además de abundancia de agua (y por tanto ríos regulares y torrencialidad), recursos forestales. Este triple soporte facilita la construcción de las presas, justifica el intenso desarrollo de la producción hidroeléctrica a través de las minicentrales y constituye el soporte de una industrialización basada en los recursos madereros. En general se trata de centrales pequeñas (de menos de 10 MW de potencia), calificadas por lo tanto como pertenecientes a la minihidráulica. Solo una de las 109 centrales que existen en Navarra, la central de El Berbel, situada en la presa de Pignatelli (Ebro), supera los 10 MW de potencia. La potencia instalada de las centrales y su distribución según cuenca hidrográfica es la siguiente. Zentraletan instalatutako potentzia, eta isurialdekako banaketa hurrengoa da:

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS POR CUENCA HIDROGRÁFICA Cuenca

Nº Centrales

Potencia instalada Kw

Cuenca del Norte

36

31.347

Cuenca del río Ebro

13

56.184

Cuenca del río Aragón

27

33.181

Cuenca del río Arga

16

27.778

Cuenca del río Ega

11

8.189

Total

103

156.679


Gestión del agua

Producción de energías renovables (MCP) El interés de la Mancomunidad (MCP) por obtener el mayor aprovechamiento de los recursos también se aplica al ámbito energético. Por ello la entidad ha dispuesto las infraestructuras necesarias para obtener energía eléctrica en los diferentes procesos de abastecimiento y depuración del agua.

- Hidroeléctrica En el caso del abastecimiento, los excedentes de agua del manantial de Arteta y de las aguas derivadas del embalse de Eugi con destino al abastecimiento y a la regulación del caudal del río Arga son turbinadas en las minicentrales hidroeléctricas de Egillor, Eugi y Urtasun. Tabla producción anual (kWh) 2007 Central Eugi Central Urtasun Central Egillor

2008

2009

2010

2011

4.022.976

5.154.959

4.131.651

4.283.291

3.272.355

953.000

1.049.400

917.230

867.220

904.230

13.308.320

17.803.699

15.156.940

15.954.413

11.644.905

- Cogeneración energética (EDAR Arazuri) En la EDAR de Arazuri es posible obtener un alto grado de autoabastecimiento energético, superior al 80%. Para ello, durante el proceso de digestión de los lodos se genera biogás que es transformado en:

77 • Energía eléctrica: obtenida mediante motogeneradores, se destina para auto abastecer la propia planta depuradora y para exportación a la red.

• Energía mecánica: obtenida mediante turbocompresores, se destina a la aportación del aire necesario en los reactores del proceso biológico de depuración.

• Energía térmica: obtenida mediante la refrigeración de motores y gases de escape, se destina al calentamiento de digestores y otras aplicaciones (calefacción, higienización...).

Tabla producción anual (kWh) 2007

2008

2009

2010

2011

Energia elektrikoa

5.570.500

6.428.200

5.818.797

6.205.900

Energia mekanikoa

4.636.000

4.885.600

5.261.600

5.108.400

Energia kalorifikoa

9.557.499

9.946.468

9.683.259

10.541.352


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESTACIÓN Situación: Arazuri (Cendea de Olza - Navarrra) Extensión: 40Has. Población atendida: 270.391 habitantes Población atendida equivalente: 550.000 - 600.000 habitantes Caudal medio: 1.200 - 1.300 l/s Características del agua a tratar y rendimiento de depuración ENTRADA

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

SALIDA

%Rendimiento Depuración

Sólidos en suspensión (SS)

298 1

3

%95

Demanda Química de Oxígeno (DQO)

677 5

5

%92

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5)

334 1

9

Nitrógeno total (Nt)

43 7

Fósforo total

8

%94 %

1

84 %85

* Resultados medios año 2000

Situación general: aspectos socioeconómicos

CULTURA

LINBERTADES

78

Los recursos hídricos de Navarra a día de hoy están gestionados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente a través de dos de sus Confederaciones, Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Confederación Hidrográfica del Ebro. La Directiva Marco sobre el Agua de la Unión Europea exige la valoración de todos los costes asociados al agua y la recuperación vía tarifaria de los mismos. El trabajo que se presenta calcula para Navarra los costes ambientales y de oportunidad asociados al agua en la Comunidad Foral y estudia los impactos que tendría en el PIB y en el empleo navarro la interiorización de dichos costes en la tarifa del agua. Los costes asociados al agua (de acuerdo con la Directiva Marco del Agua) son de tres tipos: - Costes de los servicios relacionados con el agua, son los costes económico-financieros (amortizacionesreposición, mantenimiento) – Costes ambientales. – Costes del recurso de oportunidad.

Estos 2 últimos tipos, hasta ahora considerados como externalidades, deben tenerse en cuenta para internalizarlos en el precio del agua porque generan un coste de oportunidad y están de acuerdo con el Principio de “quien contamina paga”. Estos costes ambientales y sociales asociados al agua son de tres tipos: – Costes relacionados con la escasez del agua (volumen). Este coste se estima en 0,0327 €/m3 servido. – Costes relacionados con la Calidad el agua (calidad). Este coste que será el de llevar los vertidos a la calidad en régimen natural del río, se estima en 0,023 € para cada m3 servido para la agricultura y en 0,2681 € para cada m3 servido a la industria y los hogares. – Costes relacionados con el Riesgo biológico del agua (riesgo biológico). En promedio en el territorio navarro se obtiene un valor de 0,0014 € por cada m3 servido a la agricultura y 0,0026 € por cada m3 servido a la industria y los hogares.


Gestión del agua COSTES DEL AGUA AGRICULTURA Coste Volumen (€/m3 servido)

0,0327 0

Coste Calidad (€/m servido)

0,0230

Coste Riesgo Biológico (€/m3 servido)

0,0014 0

3

URBANO ,0327 0,2681 ,0026

Total Costes Socio Ambientales (€/m servido)

0,0571 0

,3034

Total costes financieros (€/m3 servido)

0,180

1,184

Coste total del agua

0,237

1,487

Recuperación actual de costes

5,06%

69%

3

El análisis de las externalidades existentes, en cualquier caso, muestra cómo especialmente en el regadío navarro, el precio medio del agua en la actualidad –mayoritariamente un canon de 0,0066 €/m3 servido para riego–, está muy alejado del valor integral del recurso (0,237€/m3 servido).

RELACIÓN ENTRE EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL AGUA Y LA PÉRDIDA DE MARGEN NETO DE LA AGRICULTURA Y LA RECAUDACIÓN EUR/m3

0,25

0,20

0,15

0,10 Pérdida de Margen Recaudación

79

0,05

0,00

Miles EUR

0

20.000

40.000

60.000

80.000 100.000 120.000

Principales datos • Consumo medio de los hogares* (litros/hab./día) = 160 • % de agua perdida en la red de distribución = 16,7 • Volumen de agua suministrada (hm ) 3 = 3.913 • Volumen de agua suministrada a los hogares (hm ) 3 = 2.616

Conclusión La gestión de este recurso arrastra un gran déficit por la financiación de las infraestructuras desmedidas e injustificadas que se han realizado: Itoiz y Canal de Navarra, lo que se refleja en el alto costo del m3 de agua suministrado y en su repercusión en la economía pública. La falta de soberanía es un hándicap a la hora de gestionar un recurso vital como es el agua. Por otro lado la gestión del agua presentaría oportunidades de desarrollo de empleo mediante la reforma y reutilización de las centrales existentes dado que se puede aumentar su producción eléctrica y así mejorar notablemente la tasa de auto abastecimiento energético de Navarra.


80


UNA SOCIEDAD

EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

CONTAMINACIÓN

81

Definición Para enfocar adecuadamente la problemática de la contaminación conviene en primer lugar definir claramente el concepto de contaminación. A tal efecto entendemos por contaminación la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo. De forma general se distinguen las siguientes formas de contaminación en función del tipo: • Contaminación atmosférica • Contaminación hídrica • Contaminación del suelo • Contaminación por basura • Basura espacial • Contaminación radiactiva


• Contaminación genética • Contaminación electromagnética • Contaminación térmica • Contaminación acústica • Contaminación visual • Contaminación lumínica

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

CULTURA

LINBERTADES

82

Asimismo y para la realización del diagnóstico resulta interesante emplear indicadores del impacto ambiental de la actividad humana como por ejemplo la huella ecológica. La huella ecológica es un indicador biofísico de sostenibilidad que comprende el impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. La contaminación es una consecuencia del mal entendido “progreso y crecimiento económico”. Actualmente convivimos con miles de compuestos perjudiciales que llegan a nuestro cuerpo a través del agua, aire, tierra y los productos que consumimos, dañando seriamente el medioambiente y nuestro entorno. Existe además muy poca información sobre el impacto de estos contaminantes en la salud de las personas y el medio ambiente. La contaminación constituye un problema de dimensiones globales o, cuanto menos, de carácter regional, con consecuencias directas sobre la sociedad actual. Se requieren consecuentemente soluciones a la misma escala. En el enfoque de la problemática de la contaminación debe además tenerse en cuenta el carácter transfronterizo de gran parte de los tipos de contaminación. A lo largo de las siguientes líneas se realizará un diagnóstico general de la situación en Navarra en lo que a contaminación y sostenibilidad del modelo económico y social se refiere. Debido a la gran variedad de tipos de contaminación existente, el documento se centrará en los principales contaminantes en atención a su impacto e importancia.

SITUACIÓN GENERAL Pese a que Navarra ha realizado importantes progresos en materia de contaminación y gestión de residuos, es patente que todavía queda un largo camino por recorrer y un amplio margen de mejora. En líneas generales y exceptuando el descenso de la actividad económica como consecuencia de la crisis, puede afirmarse que la generación de contaminantes no se ha estabilizado y registra un crecimiento al alza. La sociedad Navarra está cada vez más concienciada y sensibilizada con las problemáticas derivadas de la contaminación y existe una demanda creciente para la aplicación de modelos e iniciativas respetuosas con el medio ambiente. A nivel institucional, se ha detectado en los últimos años una importante brecha por parte del actual gobierno entre las políticas aplicadas y la compatibilidad de las mismas con el medio ambiente. Así por ejemplo hemos asistido a la ejecución de grandes infraestructuras viales, concesiones de ampliación de potencia de las centrales térmicas o inclusión en las normativas de tratamientos para la gestión de los residuos como la incineración, tratamiento que perjudica seriamente la calidad del aire. La actual crisis económica ha derivado en una disminución de los recursos destinados a la preservación del medio ambiente y en una relajación en el control de los distintos focos de contaminación existentes. Ante este panorama la evolución hacia el futuro resulta incierta ya que por lo general los ratios de contaminación se presentan al alza.


Contaminación

La aplicación y actualización de normativas ambientales resulta una herramienta imprescindible en el control de la contaminación. En este sentido cabe destacar el desfase existente entre la creación de nuevas normativas para la protección de la salud y el medio ambiente y la incorporación a la legislación de los avances tecnológicos, mejores prácticas disponibles y generación de nuevos conocimientos. Muchas de las normativas caben ser calificadas de obsoletas. Una de las principales fortalezas de Navarra se centra en su gran biodiversidad. Esta riqueza natural debe ser preservada posibilitando que este legado sea traspasado a futuras generaciones en buen estado. Navarra debe huir por tanto de la imposición de modelos sociales y económicos que tan sólo propician los pasos irracionales y desmedidos de “comprar, usar y tirar”.

PRINCIPALES DATOS COMPARATIVOS A continuación se aportan diferentes datos y gráficos con el objetivo de describir la realidad Navarra en materia de contaminación y sostenibilidad ambiental: • Huella ecológica de Navarra: 7 6

6,06

5,82

5,69 4,90

5

5,24 4,53

4,46

Huella ecológica

4

Biocapacidad

3

Déficit ecológico

2

1,29 0,79

1

0,78

83

0

1998

2001

2005

2009

(1) Evolución de la huella ecológica, biocapacidad y déficit ecológico en Navarra (hag/hab)

3500000 3000000

3.217.762 2.739.606

2500000

Huella ecológica

2000000

Biocapacidad

1500000

Déficit ecológico

1000000

478.155

500000 0

2009 (2) Balance de 2009 de la huella ecológica, biocapacidad y déficit ecológico en Navarra (hab)


%11

%19

%7

Bienes de consumo

Transporte y movilidad

%12

Vivienda

Servicios

%51

Agricultura

(3) Distribución de la huella ecológica en Navarra según sectores

• Emisiones atmosféricas: 7.500

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

7.000

UNA SOCIEDAD EN

6.500 kt CO2e

6.000 5.500 5.000 4.500 4.000 3.500 as

b

o Añ CULTURA

e

90 991 992 993 994 995 996 997 998 999 000 001 002 003 004 005 006 007 008 009 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

19

(4) Evolución de la emisiones totales en Navarra

LINBERTADES

84

(5) Evolución de la emisiones directas de GEIs en Navarra por sector

kt CO2e

8.000.000 7.500.000 7.000.000 6.500.000 6.000.000 5.500.000 5.000.000 4.500.000 4.000.000 se 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ba 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

ño

A

(6) Proyección tendencial de las emisiones totales GEIs en Navarra


Contaminación

(7) Número de incidencias registradas en Navarra en 2011. Calidad del Aire

• Contaminación Acústica:

85 (8) Mapa del Ruido de la Comarca de Pamplona

• Contaminación electromagnética:

(9) Mapa de algunas Redes Wifi en Pamplona.


• Contaminación lumínica:

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

(10) Mapa de contaminación lumínica de la Península Ibérica y Mapa de Pamplona y su Comarca.

• Empleo verde:

CULTURA

LINBERTADES

86

(11) Contribución del empleo verde al total de la población activa en las Comunidades Autónomas.

En la interpretación de los gráficos adjuntos debe tenerse en cuenta que los decrecimientos de los parámetros correspondientes a los últimos años registrados se deben principalmente a la contracción de la actividad económica y estabilización de la población como consecuencia del inicio de la crisis y no tanto a la aplicación de medidas eficaces de minimización.

INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS No cabe duda de que varios de los ratios de contaminación en Navarra son favorables en comparación con el Estado español y la media Europea, sin embargo Navarra debe apostar por un modelo sostenible, ecológico y en equilibrio con nuestro entorno, que se sustente sobre la premisa del respeto hacia la naturaleza como medio para conseguir un progreso real inclusivo para todas las personas. La huella ecológica por habitante en Navarra, es decir, el territorio biológicamente productivo necesario para satisfacer sus consumos y absorber sus residuos, se situó en 2009 en 5,24 hectáreas globales (hag) mientras que la biocapacidad de Navarra es de 4,46 hag/hab. Pese a que la huella ecológica ha mejorado a lo largo de los últimos años, existe un déficit ecológico de 0,78 hag/hab, lo que supone alrededor de 478.155


Contaminación

hectáreas globales, equivalente a la mitad de la superficie global de Navarra, y que supone un 17,5% de su Biocapacidad. Resulta por tanto incuestionable que nos encontramos por tanto ante un modelo social y económico ecológicamente no sostenible. Este déficit ecológico indica que nuestra sociedad consume más recursos de los que dispone, todo ello por medio de la apropiación de superficies fuera de nuestro territorio o bien hipotecando y haciendo uso de superficies de las futuras generaciones. Navarra cuenta con una elevada Biocapacidad (4,46 hag/hab) en comparación con la media del estado español (2,24 hag/hab) y la media mundial (1,78 hag/hab). Tal como se puede observar en los gráficos adjuntos, el principal componente de la huella ecológica en Navarra se corresponde con la huella energética o de absorción de CO2 (transporte, movilidad, etc). La continua creación de grandes infraestructuras viales y el incentivo del transporte privado en detrimento del transporte público está favoreciendo esta realidad. Una de las principales causas del cambio climático son las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la actividad humana. Dichas emisiones son las responsables de un aumento de las temperaturas. Tal como se aprecia en los gráficos adjuntos, la generación de Gases de Efecto Invernadero ha ido creciendo de forma general a lo largo de los últimos años, alejándose así cada vez más de los objetivos del protocolo de Kioto. En la actualidad Navarra supera con creces el máximo permitido por Kioto. En relación a la emisión de gases de Efecto Invernadero, resulta llamativo el crecimiento registrado a partir de 2003, punto coincidente con la puesta en marcha de las centrales de ciclo combinado de Castejón en 2003. Respecto a la contaminación del aire, los puntos de control de calidad del aire de Navarra muestran como a lo largo del año se superan en varias ocasiones los límites legales de varios compuestos en distintas poblaciones. En Navarra los contaminantes que más incidencia han presentado a lo largo del último años han sido las partículas en suspensión PM10 (partículas menores de 10 micras) y PM2,5 (partículas menores de 2,5 micras) y el ozono troposférico. El ozono troposférico afecta a prácticamente a todo el territorio navarro. Lejos de implementar acciones de mejora, el actual Gobierno Foral promueve iniciativas que actúan en sentido contrario y en detrimento de la Salud Pública: permisos de ampliación de la Central Térmica de Castejón, el plan de gestión de residuos de Navarra que prioriza la incineración de residuos, promoción del empleo del automóvil mediante la creación continua de nuevas infraestructuras viales, etc. Se evade de esta manera la prevención en la generación de determinados compuestos extremadamente perjudiciales para la salud humana y para el medio ambiente como son los gases de efecto invernadero, gases ácidos, dioxinas, COPs, PAHs, VOCs, etc. Pamplona y su área próxima suponen actualmente el principal foco de contaminación. La contaminación generada por el intenso tráfico rodado de la ciudad y de la actividad de los polígonos industriales de Pamplona, y también los ubicados junto al municipio de Tudela, se extiende por el resto del territorio afectando perjudicialmente a las zonas rurales. Respecto al estado de los suelos, diversas organizaciones han denunciado a lo largo de los últimos años multitud de suelos contaminados con residuos tóxicos y peligrosos sin que la Administración haya tomado medidas al respecto para evitar por ejemplo la contaminación de acuíferos. La calidad de las aguas superficiales y subterráneas merece especial atención. Determinadas prácticas agrícolas, entre otras causas, están generando problemas de contaminación de las aguas subterráneas debido a altas concentraciones de nitratos, sobre todo en el Valle del Ebro. Del mismo modo, existe un amplio margen de mejora en la minimización de vertidos a cauce no controlados en la industria. La calidad físicoquímica de las aguas superficiales de Navarra es en general aceptable aunque siguen existiendo puntos que no cumplen los objetivos de calidad como por ejemplo algunos puntos del Río Arga. Estos puntos se corresponden por lo general a zonas cercanas a los puntos de vertido de EDARs. Existen otras excepciones como por ejemplo el Río Cidacos cuya calidad es moderada-mala. Por otro lado, no existe en Navarra un sistema de fiscalización de la contaminación mediante un sistema socialmente justo encaminado a una suficiencia recaudatoria para financiar acciones de prevención y buenas prácticas. La contaminación acústica derivada de las actividades humanas puede generar una disminución importante de la capacidad auditiva además de diferentes trastornos tanto psicológicos como fisiológicos. Los mapas del ruido elaborados anualmente muestran cómo varias zonas de Navarra no cumplen los objetivos de calidad acústica de la OMS (>65 dB). Así por ejemplo el 9,2% de la población de Pamplona percibe en su zona de

87


residencia niveles de ruido medios por encima de límite de los 65 decibelios anteriormente indicados. Durante la noche el límite máximo se rebaja a 55 dB por lo que el porcentaje de población expuesta a valores superiores aumenta hasta el 12,7%. La apuesta por las energías renovables no es suficiente. Es necesario confeccionar un plan realmente comprometido con la minimización de emisiones directas e indirectas, incluyendo aspectos como el ciclo de vida de los productos (energía consumida para su producción, transporte y gestión tras la finalización de su vida útil). Deben marcarse objetivos claros en política medioambiental a favor de un consumo responsable y una reducción de los contaminantes generados. Cualquier actuación debe ir acompañada en igual o mayor medida de actuaciones tendentes a un consumo mucho más eficiente de la energía y a un mayor ahorro energético.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

Cada vez son más los estudios científicos que vinculan la exposición a las ondas electromagnéticas con determinadas afecciones sobre la salud humana. A lo largo de los últimos años hemos asistido a un crecimiento desmedido de las antenas de telefonía móvil y tecnologías de comunicación tipo wifi. Resulta indudable los beneficios en comunicación que nos brindan estas tecnologías, sin embargo y al igual que en cualquier avance, debe encontrase un punto de equilibrio en el desarrollo de estas tecnologías sin comprometer la salud humana. Ante las discrepancias existentes sobre los efectos de la contaminación electromagnética debe aplicarse el denominado “principio de precaución”. Sin embargo, encontramos que este principio no está siendo aplicado en Navarra y la proliferación de redes wifi y de telefonía va en aumento. Actualmente no existe normativa alguna que regule la implantación de antenas wifi por lo que el número de equipos y su radiación es incluso más incierto que el de las bases de telefonía móvil. Del mismo modo varios estudios concluyen que los niveles existentes de seguridad pública son inadecuados para la protección de la salud humana. Pese a estos indicadores seguimos encontrando redes wifi en centros de enseñanza, bibliotecas públicas, universidades, edificios públicos, etc. en vez de apostar por sistemas de comunicación basados conducción por cable en concordancia con el principio de precaución.

CULTURA

LINBERTADES

88

Se entiende por contaminación lumínica la emisión de un flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en Intensidades, direcciones y/o rangos espectrales donde no es necesario para la realización de las actividades previstas en la zona alumbrada. Tal como se desprende de los gráficos adjuntos en el punto anterior, la contaminación lumínica de Navarra es elevada. Pese a la existencia del Decreto Foral 199/2007, la realidad muestra la escasa consideración de esta problemática en las nuevas construcciones. La contaminación lumínica acarrea varias consecuencias como un alto consumo energético, la alteración de los hábitats naturales, pérdida de la oscuridad de la noche, intromisión lumínica, etc. Se definen las ecoindustrias como aquellas actividades que producen bienes y servicios para medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir los daños medioambientales sobre el agua, aire, suelo, así como también los problemas relativos a los residuos, ruido y ecosistemas. Paralelamente se denominan empleos verdes a aquellos empleos vinculados directamente con las ecoindustrias. Pese a que Navarra tiene una alta tasa de empleos verdes en relación a la población activa, ésta sigue siendo poco representativa a nivel global. Existe por tanto un amplio potencial de mejora por lo que debe considerarse al sector medioambiental como un sector estratégico para reactivar la economía y el empleo. El gasto público dedicado a políticas e iniciativas ambientales está disminuyendo. La contaminación constituye un problema que afecta a todo el mundo. Por este motivo, todos los agentes involucrados, desde la Administración, agentes económicos, consumidores y usuarios deben asumir su parte de responsabilidad. En la actualidad, se observan algunos cambios en el modelo de desarrollo de Navarra, en parte influenciados por la irrupción de la crisis generalizada, aunque estos síntomas no están siendo necesariamente orientados hacia la ecoeficiencia a través de modelos de sostenibilidad.


Contaminaci贸n

89


90


UNA SOCIEDAD

EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

RESIDUOS Definición El objeto de este estudio es establecer de la forma más gráfica y concisa posible una fotografía de la situación de navarra en lo que a residuos se refiere. La Ley 42/1975) define como residuo a todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, que su poseedor o productor lo destina al abandono. La OCDE lo define como el producto de desecho sólido, liquido y gaseoso generado en actividades de producción y consumo, que ya no poseen valor económico por la falta de tecnología adecuada que permita su aprovechamiento o por la inexistencia de un mercado para los posibles productos a recuperar . A la hora de acotar el ámbito de análisis del presente documento, tomaremos como guía el Plan Integrado de Residuos de Navarra en su definición de las corrientes de residuos que engloba, y a partir de ahí trataremos de reflejar la situación que para cada corriente tiene en la actualidad navarra. La utilización de esta guía como referencia implica una posterior lectura crítica y un contraste de datos de cara a obtener una visión lo más objetivos posibles. El Plan integra la planificación de 11 corrientes de residuos, - Residuos Urbanos (RU) - Residuos peligrosos (RP) - Vehículos fuera de uso (VFU) - Neumáticos fuera de uso (NFU) - Pilas y acumuladores - Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)

91


- PCB, PCT y aparatos que los contengan - Residuos de construcción y demolición (RCD) - Lodos de depuradoras de aguas residuales urbanas y asimilables (EDAR) - Residuos de plásticos de uso agrario (RPUA) - Residuos industriales no peligrosos (RINP) Dada la amplitud de la temática a tratar, solo serán tenidos en cuenta los aspectos más relevantes , dejando para más adelante el análisis pormenorizado de cada punto

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

Residuos urbanos La Ley 10/1998 de Residuos, establece que los residuos urbanos son los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Los residuos urbanos generados por habitante son comparativamente más bajos en Navarra que en el Estado y la UE. De 1998 a 2010 han aumentado en la Comunidad Foral en un 4,69%. En el conjunto del Estado español ha descendido en un 3,22% y en la UE-27 ha incrementado en un 3,22% (ambos de 1998 a 2009).

CULTURA

LINBERTADES

92

En el último año de referencia de 2009 a 2010 el descenso en la generación de residuos urbanos ha sido del 3,5% en Navarra. En en el Estado la disminución fue del 4,86% y en la UE-27 del 2,09% (2008-2009). En la encuesta de hogares y medio ambiente (año 2008) realizada por el INE se muestra el porcentaje de viviendas cuyos residentes depositan residuos en su punto específico de recogida. En Navarra y el Estado, el papel cartón es el residuo que más se deposita en su punto específico (88% y 75% respectivamente), mientras que los tubos fluorescentes es el que menos se deposita (16% y 20%). Generación de residuos domésticos y comerciales por habitante

Nafarroa Estado UE-27

1998 421 566 497

1999 427 615 511

2000 445 662 524

2001 427 658 522

2002 432 645 528

2003 452 655 516

2004 465 608 514

2005 463 597 517

2006 467 583 523

2007 470 588 522

2008 475 575 524

2009 457 547 513

2010 441 518 502

2011 433

Iturria: Navarra: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local (2011) España: Perfil Ambiental de España (2010) UE-27: EUROSTAT (2010)

Potencialidades y deficiencias: - Existe una sobrecapacidad para el tratamiento de residuos de envases en Navarra. - En cambio, en el tratamiento de materia orgánica biodegradable ocurre lo contrario. Existe un déficit constatable, sobre todo en el ámbito de la comarca de Pamplona. - Es necesario implantar medidas de valorización de bioresiduos para cumplir las directrices europeas en este ámbito . - El 2,46% de la población aún no dispone de recogida selectiva de residuos. - Existe una necesidad de mejorar la calidad de recogida de envase ligeros .


Residuos

Interpretación Navarra parte de una situación de ventaja en relación al resto del Estado. Políticas innovadoras y programas de sensibilización pusieron a nuestra Comunidad en una posición ventajosa con respecto a su entorno. No obstante, en los últimos años, se ha observado una relajación y una política orientada a la construcción de grandes instalaciones para la gestión de los residuos en contraposición al trabajo de sensibilización, minimización y potenciación de las 3 R (Reciclar, reducir y reutilizar). En esta línea, hoy por hoy, la medida estrella del gobierno de Navarra para la gestión de residuos es la implantación de una gran incineradora para gestionar residuos de la comarca de Pamplona y el norte de la comunidad. Esta iniciativa, no solo supone un riesgo por las consecuencias derivadas del transporte de residuos (emisiones CO2, contaminación, alto coste…) y de las consecuencias del proceso de combustión (emisiones) sino que además, implican un riesgo de olvidar las necesarias políticas de educación y prevención que toda política de gestión de residuos debe conllevar paralelamente.

Residuos peligrosos La Ley de Residuos los define como «aquellos que figuren en la lista de residuos peligrosos, aprobada en el Real Decreto 952/1997, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. Los que hayan sido calificados como peligrosos por la normativa comunitaria y los que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en convenios internacionales de los que España sea parte». La lista de residuos a que se hace referencia fue actualizada en la ya mencionada Lista Europea de Residuos (LER), en la que los residuos considerados como peligrosos están identificados con un asterisco. En todo caso, un material o producto desechado debe ser tratado como un residuo peligroso siempre que presente alguna de las siguientes características: explosivo, comburente, inflamable, irritante, nocivo, tóxico, carcinógeno, infeccioso, mutagénico o ecotóxico.

93

Valorización de residuos industriales peligrosos

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Valorización %

42,00%

41,11%

41,96%

39,00%

33,01%

36,63%

34,36%

45,00%

46,63%

Objetivo 2011

21,00%

21,00%

21,00%

21,00%

21,00%

21,00%

21,00%

21,00%

21,00%

Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Potencialidades y deficiencias: - La valorización tiene tasas muy altas en relación a los objetivos UE. - Solo el 1% de los residuos generados en Navarra es tratado “in situ”. - Hay un relación muy marcada entre desarrollo y producción de residuos. - Necesidad de impulsar el reciclaje y la valorización. - Falta de instalaciones y gestores para los residuos industriales peligrosos.


RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS Generación de residuos industriales no peligrosos Año R. industriales

2005 1.017.607

2006

2007

2008

915.148

920.121

985.863

2009 865.134

R. industriales*

2010

2011

912.765

963.470

698.037

727.260

Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

* Ha habido un cambio en la metodología

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Valorización %

46,20%

55,61%

69,02%

64,34%

73,36%

72,63%

60,63%

69,69%

75,42%

Objetivo 2015

65,00%

65,00%

65,00%

65,00%

65,00%

65,00%

65,00%

65,00%

65,00%

Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

CULTURA

LINBERTADES

94

Vehículos fuera de uso Existen 12 Centros de Tratamiento Autorizados de vehículos en Navarra con una capacidad de tratamiento de 24.837 unidades al año. Además existe una instalación de fragmentación para VFU descontaminados con una capacidad de producción de 15.000 t/mes Durante el 2008, de la totalidad de vehículos descontaminados (14.369 unidades), se recuperaron 2867 toneladas de material del cual el 85% se destino al mercado de segunda mano, el 15% a operaciones de valorización y un 0,33% se destinó a la eliminación A tratamiento de fragmentación en 2008 se destinó el 79% del peso de los vehículos descontaminados. Tanto a nivel de reutilización y reciclaje como al nivel de reutilización y valorización Navarra se encuentra en tasas que rondan el 80%, siendo el objetivo llegar a tasas del 95% para 2015

Neumáticos fuera de uso Principalmente se desechan en talleres, que los derivan a gestores autorizados (SIGNUS y TNU) que los envían fuera para su valorización material o energética. Se estima que la cifra declarada es menos que la real, principalmente para evitar ecotasas En 2008, se recogieron 4564 toneladas de las cuales un 90% se valorizó de alguna forma y un 10% se reutilizó (principalmente neumáticos de camiones y vehículos de gran tamaño)

Pilas y acumuladores Recogida de manera selectiva a través de las mancomunidades, cubriendo al 99% de la población navarra.


Residuos

En 2008 se recogieron 82 toneladas de las cuales se dedicaron prácticamente la totalidad a valorización para recuperación de metales.

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos La mayoría de los residuos de este tipo es gestionado por Traperos de Emaús y alguna otra organización similar, teniendo en cuenta la escasez de puntos limpios y recogida selectiva de estos materiales por parte de las instituciones. En 2008 se recogieron 2797 toneladas siendo un 98% de origen doméstico. El 88% de esta cantidad se destina a la valorización. Se cumplen los objetivos de ratio de recogida por habitante se cumplen. También se considera que pueda haber flujos de residuos fuera de control.

PCB, PCT y aparatos que los contienen Se considera que pese al incremento del 17% en el número de kilogramos de aparatos de este tipo de 2007 a 2008, se gestionan de forma correcta en su mayoría.

Residuos de construcción y demolición La situación en este ámbito es particularmente mala, en 2010 un 95% de los residuos se destinaron a vertedero, frente al 75% objetivo.

Lodos de depuradora de aguas residuales urbanas y asimilables En general la mayoría de los lodos de depuradora generados en Navarra son procesados para reducir la materia orgánica presente, reducir su volumen y reducir a presencia microbiana. La mayoría de los lodos se reciclan mediante la aplicación directa en agricultura (79%), otra parte (17%) se valoriza (compostaje) y un 4% se destina a vertedero. Se parte de una buena posición en esta apartado, lo que no implica que quede exenta de mejora.

Plásticos de uso agrario Generados en las zonas agrarias, en sus diferentes facetas, actualmente se recicla el 86% de los plásticos recogidos y se destina el resto a vertedero

95


96


UNA SOCIEDAD

EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

AGRICULTURA Y GANADERÍA 97

Definición y contextualización La obtención de alimentos, es y ha sido la principal forma de interactuación que ha tenido el ser humano desde el principio de su existencia con el entorno natural. Es lo que comúnmente se ha conocido como actividad agraria (agrícola y ganadera) la que ha posibilitado esa obtención de alimentos hasta nuestros días. La influencia del modo en que se producen los alimentos tiene una influencia directa no sólo sobre el medio del que se obtienen, sino sobre la forma de organizar y estructurar la sociedad en un determinado territorio. Es primordial fortalecer el sector primario, si queremos tener en consideración las personas, el medioambiente y la cultura. Para los pueblos soberanos, la activad agrícola no solo debe evaluarse únicamente mediante el producto interior bruto. Toda la actividad generada por el sector primario, además de producir alimentos, ha realizado y continúa realizando una actividad multifuncional y, a la vez, estratégica ya que gestiona el 90% del territorio. Durante siglos, se ha podido mantener vivo el entramado social, gracias a estas dos actividades (la agricultura y la ganadería) que se han desarrollado gracias a la gestión de los recursos naturales. Un modelo sostenible proporciona a la gente alimentos saludables, cuida el medioambiente y hace posible el mosaico paisajístico tan valorado en esta tierra. Además, las actividades estrechamente relacionadas con los productos gestionados y producidos por el sector primario tienen una gran influencia económica: el turismo, las empresas alimentarias, los servicios de abastecimiento, el personal técnico...


Principales datos Navarra por su ubicación geográfica y su orografía es muy diversa en clima y eso permite terrenos de distintas características agronómicas, lo que posibilita a su vez distintos tipos de cultivos y actividades ganaderas en cada zona. Esta variedad se ha venido expresando tradicionalmente en tres subregiones: Montaña, Zona Media y Ribera. Sin embargo para englobar mejor todos los contrastes Navarra se divide en 7 comarcas agrarias: Montaña -Noroccidental o Navarra Húmeda (C.I) -Pirineos (C.II) Zonas Medias

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

-Cuenca de Pamplona (C.III) -Tierra Estella (C.IV) -Media Oriental(C.V) Ribera -Ribera Alta-Aragón (C.VI) - Ribera Baja (C.VII) A grandes rasgos se podrían definir como ganaderas las zonas de Montaña, cerealísticas las zonas Medias, hortícolas y vinícolas las zonas de la Ribera.

CULTURA

LINBERTADES

98

De una extensión total de 10.319 Km2 que tiene Navarra, podemos decir que el 35 % se dedica al cultivo, el 25% a prados y pastizales y un 30% es masa forestal. Dentro de los cultivos un 71,6% de la superficie se dedica a cultivos herbáceos y un 8,84% a cultivos leñosos, quedando el 19,56% en barbecho. Atendiendo en términos económicos al peso específico de las diferentes producciones, la distribución media histórica en porcentaje de la producción total en Navarra medida en euros es la siguiente:

PRODUCCIÓN VEGETAL

%

PRODUCCIÓN ANIMAL

Patata

1

Bovino

15,5

Frutak

11,6

Porcino

24,5

Ardoa eta mostoa

7,21

Aves

12,9

Olibazko olioa

1,5

Leche

16,5

Zerealak

34,7

Huevos

11,4

Barazkiak

25,7

Ovino y caprino

16,4

Equino

0,6

Otros

2,2

Landare industrialak

2

Zuhain Landare

2,6

Beste batzuk

11

Tabla 1. Número de explotaciones por Orientación Técnico Económica

%


Agricultura y ganadería

ORIENTACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA (OTE)

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

1000. Grandes cultivos

6.022

6.812

7.371

7.453

7.271

7.304

7.456

654

795

627

591

664

757

810

5.613

5.635

5.708

4.623

4.664

4.068

3.379

361

429

435

486

468

538

587

2.205

2.472

2.268

2.300

2.198

2.240

2.228

3400. Explotaciones mixtas de cultivos permanentes

351

358

357

309

293

265

262

4100. Vacuno de leche

269

265

250

228

224

217

204

4200. Vacuno de carne

815

859

824

831

813

801

782

4300. Mixto vacuno carne y leche

36

30

33

30

28

26

27

2.657

1.995

1.936

2.037

2.048

2.151

2.759

5010. Porcino

726

451

419

428

411

373

367

5020. Avícola

203

141

154

157

150

154

159

3

2

1

2

2

2

0

1.065

1.098

1.187

1.131

1.080

966

1.022

7000. Poliganadería

277

266

260

259

258

253

227

8000. Explotaciones mixtas cultivo-ganadería

760

608

575

573

520

529

544

7.276

2.835

2.010

2.457

2.177

2.871

2.229

29.293

25.051

24.415

23.895

23.269

23.515

23.042

2000. Horticultura 3100. Viticultura 3200. Fruticultura 3300. Olivar

4400. Ovino, caprino y otros herbívoros

5030. Porcino y aves 6000. Explotaciones con cultivos mixtos

9000. No clasificables TOTAL

• Actualmente en Navarra hay 23.042 explotaciones, de las cuales 3.389 explotaciones son de titulares ATP 1 y 3.016 son explotaciones prioritarias2 . • Pérdida de 1359 ATP, en definitiva profesionales del campo, desde el año 2005. • Pérdida de 6251 explotaciones en se mismo periodo. • En el año 2005 había 4748 explotaciones cuyos titulares eran ATP de un total 29.293 explotaciones, 16 %. Actualmente hay 3389 explotaciones de titulares ATP de un total de 23.042 explotaciones inscritas, es decir un 14% .

1 Son ATPs las personas físicas que cotizan a la Seguridad Social Agraria y cuyos ingresos agrarios son superiores al 50% de sus ingresos totales y que, además, son superiores al 15% de la Renta de Referencia. 2 Explotaciones Prioritarias son aquellas cuyo titular es ATP, si es persona física, y si es persona jurídica tiene el número de socios ATP mayor que el 50% del total de socios (además de otros condicionantes para las personas jurídicas que especifica el DFL 150/2002), tiene al menos una UTA y genera una Renta Unitaria superior al 35% de la Renta de Referencia.

99


• La SAU3 y el número de UGM4 han aumentado, así como la productividad unitaria de las explotaciones en todos los sectores. • El cierre de explotaciones no ha supuesto el abandono de sus tierras ya que siguen siendo trabajadas por las que se mantienen mediante venta, arrendamiento, aparcería...

1- Recursos humanos y empleo

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

Históricamente el peso del sector primario ha sido muy importante en Navarra, la mayor parte de la población vivía del campo en los pueblos, hasta que a partir de los años 60 la gente se fue yendo a las ciudades en busca de mejoras en sueldos, servicios y calidad de vida. Posteriormente, la entrada en la Comunidad Europea, la Política Agraria Comunitaria con sucesivas reformas, la OCM (Organización Común de Mercado), la globalización de los mercados, las importaciones… y las políticas llevadas a cabo por parte de los dirigentes políticos navarros, han llevado a la desaparición de un gran número de personas agricultoras y ganaderas, suponiendo actualmente un 4% de la población activa, cifra tal vez un poco distorsionada por el aumento del desempleo derivado de la crisis generalizada. En el año 1996 la población activa en el sector primario en Navarra rondaba el 9%, en 2009 era del 2,9%.

CULTURA

LINBERTADES

100

Renta unitaria de trabajo: rendimiento económico generado en la explotación agraria que se atribuye a la unidad de trabajo y que se obtiene dividiendo entre el número de unidades de trabajo agrario dedicadas a la explotación, la cifra resultante de sumar el margen neto o excedente neto de la explotación y el importe de los salarios pagados. Atendiendo a éste grafico se observa como la evolución de la renta agraria por UTA apenas ha variado durante los últimos años a pesar de la modernización, especialización y profesionalización del sector. A esto hay que sumarle el constante aumento de precios de todos los insumos. Tan solo en este último año el coste de fertilizantes y enmiendas ha aumentado un 21%, los piensos un 16,5% y la energía y los lubricantes un 18%, mientras que los precios en origen son bajos en la mayoría de los subsectores, lo cual afecta a las rentas agrarias. Analizando la distribución por género en el conjunto del sector primario vemos como sólo el 20% de las personas que trabajan en este sector son mujeres, ésta proporción entre hombres y mujeres se ha mantenido estable durante la última década. Sólo en la industria agroalimentaria el porcentaje de mujeres es más elevado, llegando a ser alrededor del 35%. 3 Superficie Agraria Útil (SAU): Comprende las tierras labradas y los pastos permanentes, tanto en secano como en regadío, y se expresa en hectáreas. 4 Unidad de Ganado Mayor (UGM): el ganado de una explotación se expresa en UGMs y para ello se emplean tablas de equivalencia entre distintos tipos de ganado. .( Es una unidad de medida que define la carga de actividad de las explotaciones).


Agricultura y ganadería

2- El impacto de la PAC: presente y futuro. La llamada Política Agraria Común es la encargada de diseñar la estrategia y gestiona las subvenciones que se otorgan a la producción agrícola en todo el marco de Estados que conforman la Unión Europea. En base al reparto de este dinero que llega al Estado, en el año 2012 han sido unos 100 millones de euros los que se han destinado a Navarra. Llama la atención como en 2012 ha habido 18.175 beneficiarios/as de las ayudas PAC, mientras que los cotizantes a la Seguridad Social Agraria no alcanzan los 5.000, es decir, hay muchos/as perceptores/as de ayudas cuya actividad principal es distinta de la agraria. La PAC tiene dos pilares: el 1º pilar hace referencia al de los “pagos directos” el cual deja cierto margen de decisión a cada estado miembro. El 2º pilar es el de “Desarrollo Rural”, cuyos planes se redactan en cada CCAA. Esto debería ser utilizado en Navarra para apostar e implantar en el siguiente Plan de Desarrollo Rural (PDR 2014-2020) medidas como la mejora de explotaciones, nuevas instalaciones de jóvenes y mujeres, medidas agroambientales... que ya se proponían en al anterior PDR 2007-2013 y que no se han cumplido. Mientras se ha priorizado destinar los fondos a infraestructuras como Itoiz-Canal de Navarra… Ésto no está dando los resultados esperados en instalación de agricultoras y agricultores, en alternativas de cultivo, en implantación de agroindustria... y pone en peligro de desaparición la actividad agro-ganadera del resto de las comarcas de Navarra. El 2º pilar a diferencia del 1º es cofinanciado, y la actual situación económica de la comunidad foral está reduciendo bastante el importe de algunas ayudas, no se abren convocatorias para planes de mejora de explotación y de nuevas instalaciones, al mismo tiempo que se retrasa el pago de las ayudas aprobadas. Las políticas económicas, las agrarias, y hasta los gobiernos están siendo dominados por grandes capitales especulativos, es decir, por los financieros (de 2003 a 2011 han aumentado un 3.200% las inversiones en mercados de futuros, de materias primas agrarias. El 75% de estas operaciones no mueven producto, solo papel), las multinacionales agroexportadoras (30 multinacionales controlan todo el comercio agroalimentario mundial) y las cadenas agroalimentarias. Todo esto está desmantelando el tejido productivo de pequeñas y medianas explotaciones. La Comisión Europea ha comenzado un proceso de reforma para el período 2014-2020 en el cual estará por ver si existe una apuesta por una política verdaderamente necesitada de normas claras y apoyos públicos que hagan frente a aquello que los mercados no pagan, garantizando la renta y la calidad de vida a nuestros agricultores/as y ganaderos/as así como del entorno. Una de las novedades más discutidas de la nueva PAC llegará de la mano de la famosa “Tasa Plana” o Pago Básico, que plantea un cambio radical en relación al actual sistema de ayudas de la PAC. La reforma propone la desaparición de los tradicionales derechos históricos. La Comisión Europea pretende que todos los agricultores reciban una cantidad uniforme por hectárea. Una cuestión capital es quién tendrá acceso a estos pagos. Según la propuesta de la Comisión, los/ las beneficiarios/as tendrán que poder definirse como agricultores/as activos/as, para ello bastará con que “al menos el 5% de los ingresos que reciban, procedan de la actividad agrícola o ganadera”. Deberán también llevar a cabo una actividad agraria mínima sobre sus tierras.

Situación de sectores agrícolas y ganaderos. Estos son las características y situación principales de de los subsectores agrícolas y ganaderos más representativos actualmente en Navarra: Cereales, oleaginosas y proteaginosas (COP): la implantación de estos cultivos está extendida por toda las comarcas (especialmente destacable las producciones, calidad y estabilidad de cosecha de cereales en las zonas medias) y está asociada a una red extensa de cooperativas que son capaces tanto de concertar la oferta como de comercializarla así como de dinamizar el desarrollo colectivo. A pesar del incremento de costes de producción (por su dependencia del petróleo y sus derivados) se ve compensado en cierta medida porque actualmente los precios al productor son altos. Existen dificultades para la concertación entre productores/as y ganaderos/as (intereses contrapuestos en muchas ocasiones) así como a la hora de generar valor añadido vía certificaciones de calidad. Frutas y hortalizas: Es un sector muy vinculado a zonas de riego y especialmente ligado a las comarcas de la ribera. Hay gran cantidad de productos que se destina a la agroindustria, cada vez más exigente

101


en calidad, hacia el medio ambiente y que aprieta en precios. Amenazas por falta de protección frente a productos de terceros países, liberalización por OCM y tratados bilaterales de la UE. Falta de sintonía entre agroindustria y agricultor/a así como de canales de comercialización en fresco.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

CULTURA

LINBERTADES

102

Vino: producción principalmente vinculada a la comarca de Ribera alta y zonas medias. Desregulación del sector por la OCM. Durante unos años por la especulación, las ayudas y por decisiones equivocadas del Consejo Regulador de la DO Navarra, aumentó la superficie de viña, a menudo por parte de personas o entidades ajenas al sector, y por tanto se produjeron excedentes, lo que desplomó los precios y llevó principalmente a pequeños/as y medianos/as viticultores/as al arranque de viñas. Las Denominaciones de Origen Navarra y Rioja han favorecido más a bodegas en detrimento de los productores. Actualmente después de esta fuerte restructuración del sector, se está remontando la situación. A pesar de contar con una amplia gama de vinos de calidad, hay dificultades para la comercialización del vino DO Navarra principalmente por desconocimiento de nuestros vinos por parte del mercado. Destaca un grupo importante, aunque minoritario, de bodegas que están apostando por la diferenciación mediante la elaboración de vino ecológico. Vacuno carne: actividad ligada principalmente a zonas de aprovechamiento de pastos como son las comarcas noroccidentales húmedas, pirenáicas y norte de zonas medias. Actividad que permite un manejo extensivo y complementario con otro empleo. A pesar del conocimiento de la marca “Ternera de Navarra” existen dificultades para lograr un precio diferenciado. Los precios de la carne de vacuno son ajustados, lo que sumado a un aumento muy fuerte del precio de los piensos compromete en gran medida la rentabilidad de muchas explotaciones. Esto ha provocado la tendencia al aumento de las UGM de las explotaciones lo que a su vez genera un desequilibrio entre la dimensión de los rebaños y la superficie forrajera. Predomina la raza autóctona “Pirenáica” muy adaptada al medio. Vacuno leche: en 2015 desaparecerán las cuotas de producción de leche. En el Estado se producen unos 6.5 millones de toneladas y se consumen 9 millones de toneladas. Se ha dado una reconversión brutal, en Navarra quedan unas 170 explotaciones en las que se producen unas 200.000 toneladas de leche. Los precios pagados al/la productor/a por litro de leche, en ocasiones están por debajo de los costes de producción. Las explotaciones se han intensificado de tal manera que sin aumentar su base territorial están totalmente a merced de la volatilidad de los precios de la alimentación animal y del incremento de precios de la energía. Ovino carne: actividad extendida principalmente en las comarcas de las zonas Media y Ribera. Raza autóctona que se maneja en sistema extensivo y aprovecha cultivos extensivos. Precios de cordero bajos. La IGP “Cordero de Navarra” necesita ser impulsada, ya que se producen por un lado salida de lechales fuera de Navarra y la entrada de ternascos de otras comunidades por otro. El consumo de carne de cordero va en descenso. Fuerte competencia con cordero de otros orígenes en algunos mercados. Ovino leche: hay unas 275 explotaciones que comercializan o transforman leche de oveja. La introducción de razas foráneas (que suponen el 20% del censo de ovejas y producen el 60% de leche) ha doblado la producción de leche en Navarra, pasando de los 8 millones de litros a 14 millones de litros. Esto está provocando que las industrias no quieran recoger leche de las explotaciones más pequeñas y alejadas. Hay 2 Denominaciones de Origen, Idiazabal (cuyo ámbito es Hego-EH) y Roncal (Navarra), en esta última el Gobierno de Navarra ha solicitado la entrada de la oveja Assaf, cediendo a los intereses de la industria y en contra de la voluntad de más del 90% de los pastores y pastoras. Hay medio centenar de pastores/as elaboradores/as. Porcino: la fuerte crisis vivida en el sector durante el periodo 2005-2010 ha provocado el descenso de un 40% de las explotaciones, sin embargo el censo de reproductoras sólo se ha visto reducido en un 5-10%. La tendencia al aumento del tamaño de las explotaciones es constante (con la excepción de la zona de BaztánBidasoa). Es un tipo de producción intensiva muy vinculada su rentabilidad al precio de la alimentación y con unos precios de mercado muy cambiantes. A partir del 2013 el sector porcino debe hacer frente a inversiones en sus instalaciones para adaptarse a una normativa de bienestar animal de la UE, lo que previsiblemente provocará el cierre de más explotaciones. Actualmente grandes grupos de empresas fuertes del sector, con origen de Aragón y Cataluña, están integrando en sus estructuras a algunas de las hasta ahora más importantes granjas navarras. Avícola: es un sector en el que la mayor parte, por no decir todas, pertenecen a grandes grupos cooperativos (ejemplo de AN) e “Integradoras” de implantación estatal e incluso internacional. Destacar en avicultura de puesta, algunas empresas familiares que han sabido también crecer y adaptarse.


Agricultura y ganadería

Estructuras e infraestructuras agrarias Durante la última década la tendencia hacia un grado de profesionalidad y modernización mayor de las estructura agrarias en general ha sido clara. Sin embargo no podemos obviar algunas de las debilidades que aún persisten, de la cuales identificamos como principales las siguientes: - Prioridad principal por parte del Gobierno de Navarra por el proyecto Itoitz-Canal de Navarra, con la desviación de recursos económicos que supone para el resto del sector. Ello supone la implantación de un modelo agrícola a la carta para la industria agroalimentaria y de dudosa rentabilidad en muchos casos para los/las agricultores/as. - Explotaciones de dimensión económica inadecuada en sector agrícola: hortícola y frutícola principalmente - Insuficiente base territorial de explotaciones ganaderas. - Problema en la gestión de purines y deyecciones ganaderas por falta de base territorial - Implantación escasa todavía de modelos productivos alternativos, como el ecológico. - Continuo aumento de costes fijos y de insumos. - Envejecimiento de la población ocupada en el sector agrario y bajo nivel de relevo generacional. - Dificultades a la hora de obtener recusos financieros tanto para la renovación y adecuación de las ya existentes como para la creación de nuevas explotaciones.

Industria agroalimentaria: está fuertemente ligada al sector agrícola y ganadero y tiene un peso muy importante en la economía navarra ya que cuenta con un número de 1252 empresas en 2011, en 2006 llegaron a haber un máximo histórico de 1456. La restructuración, cierre y absorción han sido motivo de esta notable reducción en número. Oferta empleo a más 10.000 personas. Destacar que el 40% se encuentra en las comarcas de la Ribera.

103


El binomio Itoiz-Canal de Navarra tampoco está produciendo los alimentos que al empezar el proyecto decían preveer (productos hortícolas), ya que la producción que ha aumentado significativamente es la de forrajes. Es destacable que una parte considerable de tierras también se han destinado a cultivos energéticos. Por lo tanto las alternativas de cultivo e implantación de agroindustria han quedado en un segundo plano.

Comercialización: diferenciación de productos y seguridad alimentaria

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

El peso de la comercialización del sector primario recae principalmente en cooperativas (actualmente hay 313) y empresas privadas. Existe generalmente una disfunción entre productores/as y consumidores/as, que es cubierta por agentes de la cadena comercializadora que atendiendo exclusivamente a razones de mercado, no garantizan el equilibrio necesario para el justo mantenimiento y desarrollo del sector primario en su conjunto. En el año 2008 el Parlamento de Navarra aprobó la Ley Foral 8/2008, por la que se regula la venta directa de productos ligados a la explotación agraria y ganadera. Con ella se pretendió la “ regulación y fomento de la venta directa y la elaboración y producción agroalimentaria ligada a las explotaciones ganaderas y agrarias de Navarra”. Su fin era permitir a las pequeñas y medianas factorías “desarrollar una nueva actividad complementaria”, de manera que “diversifiquen sus fuentes de ingresos”. Entre los propósitos añadidos que persiguió esta iniciativa fueron, además de la obtención de “rentas dignas” y “precios justos”, el desarrollo de una gama de productos “diferenciados” capaz de potenciar “circuitos cortos y directos de comercialización” que contribuyan a asegurar la “continuidad” de las explotaciones del sector primario así como la “viabilidad al sector” de forma similar a como “ya se hace en otras comunidades europeas”. Sin embargo el Gobierno de Navarra, en una mala interpretación de la directriz europea de higiene (la cual está hecha para la gran agroindustria) ,exige a un pequeño productor lo mismo que a la industria agroalimentaria . A esto hay que sumarle que sigue sin desarrollarse sectorialmente mediante decretos, lo que a efectos prácticos nos lleva a concluir que es como si no hubiera dicha ley.

CULTURA

Navarra cuenta con los siguiente sellos de calidad: LINBERTADES

104

- Denominaciones de Origen Protegidas: Piquillo de Lodosa, Queso Roncal, Queso Idiazabal, Vino Navarra, Vinos de Pago, Cava, Aceite de Navarra y Vino de Rioja. - Indicaciones Geográficas Protegidas: Esparrago de Navarra, Alcachofa de Tudela, Ternera de Navarra, Cordero de Navarra, Pacharán Navarro y Vino 3 Riveras. - Otras certificaciones de calidad: Alimentos Artesanos, Producción Ecológica, Producción Integrada y Vinos, Año de Cosecha y/o Variedad. El Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra, S.L. (ICAN) se encarga de la certificación de los sellos de calidad y el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN/NNPEK) regula la producción ecológica.

Interpretación de datos,perspectivas de futuro El actual modelo agrícola tanto a nivel europeo como mundial, es resultado de las reglas marcadas por las diferentes OCMs que permiten la utilización de los alimentos como moneda de cambio así como la especulación. Es un sector cada vez más dependiente del petróleo, por lo que puede resultar muy afectado por la crisis energética. El sistema productivo actual es resultado de un modelo de consumo basado en buena medida en que hoy en día los alimentos “viajan”. Lo producido aquí cumpliendo las exigencias de respeto al medio ambiente, bienestar animal y de seguridad alimentaria, se come fuera y lo producido por terceros países no se sabe cómo ni en qué condiciones (sanitarias, sociales, medio ambientales,...) es lo que compran los/las consumidores/as de aquí, porque es lo que más barato que está en los lineales de supermercados e hipermercados. Son las exigencias de estos últimos al sector productor, en cuanto a garantizar contratos en base a garantizar un volumen suficiente de abastecimiento a bajo precio, las que están obligando a los/las pequeños/as productores/as a un modelo de explotación cada vez mayor e intensivo. Las rentabilidades unitarias cada


Agricultura y ganadería

vez son menores y con un nivel de endeudamiento altísimo que está llevando al cierre de explotaciones familiares, favoreciendo así la creación de grandes grupos empresariales. Es de esta forma como el mercado de los alimentos está controlado por cada vez menos actores, pareciéndose cada vez más a un sistema monopolista. La internacionalización de productos no debe ser el camino que tenemos que emprender, sino la producción de alimentos para Euskal Herria, ya que sólo producimos el 5% de los alimentos que se consumen aquí. Para evitar la desaparición de la agricultura y la ganadería familiar es necesario aplicar políticas que garanticen su viabilidad económica, ecológica y social que consigan un sistema basado en el concepto de “soberanía alimentaria”. En la medida que no se consiga relevo generacional suficiente, el éxodo de la población rural irá en aumento y ello traerá desvertebración del territorio así como consecuencias en el equilibrio mantenido con el medioambiente.

105


106


UNA SOCIEDAD

EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

COMERCIO Y CONSUMO Definición En este apartado se quiere abordar lo referente al comercio y consumo desde varias perspectivas que se interrelacionan. Por un lado, se presentan la realidad del comercio navarro y las grandes transformaciones que ha venido sufriendo en los últimos años. Entre ellas se pueden destacar: • Aparición de grandes centros comerciales con grandes operadores. • Cambios legislativos para habilitar dicha irrupción. • El impacto sobre el comercio minorista de ciudad o pueblo. • Cierto estancamiento y obsolescencia en el comercio minorista tradicional. De la mano de esta situación se potencian y aparecen nuevas pautas de consumo y maneras de entender el acto comercial: • Compras masivas fuera de los núcleos urbanos, fenómeno unido a un fortísimo desarrollo de áreas residenciales. • Irrupción de las nuevas tecnologías. • Búsqueda de la rentabilidad (grandes descuentos) y comodidad (aparcamiento, concentración de todo tipo de comercio en una única superficie, etc.) por parte del cliente final. Consideramos que, si bien la convivencia de diferentes formatos comerciales es normal e inevitable, el po-

107


sicionamiento de este análisis debe ir enfocado a potenciar, priorizar y mimar el pequeño comercio local por múltiples razones, entre las que se pueden destacar: • El comercio minorista crea empleo y de calidad (ver cifras más adelante). • El comercio minorista genera y mantiene la vida en pueblos y ciudades, ayudando a vertebrar lo cotidiano. • El comercio minorista genera empleo y se sustenta en la figura del autónomo en la mayor parte de las ocasiones.

Situación general

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

DEFICIENCIAS • Sector muy heterogéneo con muchos sectores y realidades diferentes lo cual, a veces, hace muy complejo el hacer propuestas generales para todo el sector. • Legislación que claramente beneficia a los grandes operadores (facilidad de aperturas, cambios en la normativa, liberalización de horarios). • Poquísimo gasto/presupuesto destinado al comercio.

CULTURA

LINBERTADES

108

• Se ha demostrado que en periodos de crisis el consumo es una de las primeros ámbitos en retraerse y uno de los últimos en recuperarse, lo cual lastra a este sector. Consumo y percepción de seguridad van de la mano. • En ocasiones, baja cualificación en aspectos de gestión empresarial y/o nuevas tecnologías aplicadas a la venta al por menor.

FORTALEZAS • Sector muy acostumbrado a trabajar de modo asociativo. • El comercio minorista, en sectores como la alimentación, se provee de proveedores locales, generando circuito económico y sosteniendo muchas veces al sector primario. • Genera empleo de calidad como demuestran las cifras de destrucción de empleo en este sector. Y, además, es un factor muy importante de inserción laboral de la mujer • Apuesta, cada vez mayor, por la calidad y la especialización. • El comercio, además de prestar un servicio cotidiano e imprescindible a la sociedad, puede jugar un importante papel en la transformación del modelo productivo y de consumo hacia la sostenibilidad, acercando y facilitando el abastecimiento de bienes básicos y sirviendo de eslabón entre los productores locales y los consumidores navarros. • También en las ciudades, pero de forma muy especial en el mundo rural, el comercio es un punto de encuentro y un eslabón entre la población, contribuyendo a integrar y a fortalecer vínculos relacionales entre la población y entre las diferentes actividades productivas locales. • El comercio minorista paga sus impuestos en Navarra contribuyendo a la financiación y el funcionamiento de la Comunidad Foral. La gran mayoría de los grandes operadores no tributan en Navarra con el consiguiente perjuicio para la Comunidad Foral.


Comercio y consumo

Principales datos El sector del comercio generó en Navarra un Valor Añadido Bruto de 1.581,2 millones de euros en 2009. El sector supone un 20% de la producción de los servicios de mercado y un 9,2% del PIB foral -por debajo del 10,65% del PIB español-, pero muy por encima del 2,9% de la agricultura, el 5% del turismo o similar al 9,9% de la construcción. El sector de distribución comercial está integrado por las actividades de comercio al por menor y reparación de efectos personales, comercio al por mayor e intermediarios, venta y reparación de vehículos a motor y comercio al por menor de combustible para automoción, por lo que es realmente complicado conocer el peso real del comercio minorista, ya que ni por altas de IAE ni por Códigos CNAE se puede abordar este aspecto de manera precisa. Empleo Por lo que se refiere específicamente al comercio minorista, este sector emplea a 21.935 personas. De ellas, el 32,4% son autónomos, y el 45% trabajan en establecimientos con menos de 50 trabajadores. Es decir, el 77,2% del empleo del sector es generado por autónomos o bien en pequeños establecimientos (16.976 empleos). Al comparar los datos de 2009 con los de 2006 se aprecia que en el total del empleo pierden peso los autónomos, que ahora aportan 5,4 puntos menos a la ocupación del comercio minorista. En apenas tres años se han destruido 1884 empleos autónomos y la tendencia ha seguido en esta línea en los últimos años: y se estima que entre el año 2006 y 2012 unos 3.000 comercios han cerrado. En lo relativo a 2012 (datos de marzo) la ocupación en el sector minorista ha sufrido una caída considerable, con un 2% menos respecto a la tasa de ocupación registrada en marzo de 2011, siendo Navarra la comunidad que mayor descenso ha presentado. Hasta marzo de 2012, la ocupación en el sector minorista ha tenido un descenso del 0,9% respecto a la tasa de ocupación registrada en marzo de 2011. En este caso son las grandes cadenas las que registran aumento en la contratación, con un 0,6% de incremento, frente a las pequeñas cadenas y las grandes superficies que disminuyen sus contrataciones en un 3,8% y un 2,6% respectivamente. Los comercios minoristas, regentados por trabajadores autónomos, mantienen su tendencia estable, bajando solamente un 0,2%, lo que demuestra que los autónomos comerciantes preservan mejor el empleo que cualquier otra modalidad de comercio. Tejido empresarial El número de locales comerciales ascendía en Navarra en 2009 a 7.986; de ellos, el 50% son locales sin asalariados, otro 48% son establecimientos con menos de 10 trabajadores y sólo un 2% de locales emplean a más de 10 personas. En comparación con otras Comunidades Autónomas Navarra sufre la mayor pérdida relativa de comercios minoristas de 1999 a 2009, ya que han desaparecido 1.827 establecimientos. Por otra parte, apenas 29 empresas de las 3114 existentes superan los 50 empleados. En su conjunto, el 99% de las empresas del comercio son pymes o micropymes. Número de locales comerciales según actividad Por lo que se refiere a las características del comercio minorista, según el sector en el que trabajan, cabe señalar que prácticamente la mitad (49,3%) de los establecimientos corresponden a comercio especializado, el 21,7% son de alimentación y el 9,6% son de farmacia, belleza e higiene. Desde 2006, el número de locales comerciales se ha reducido un 1,1%. Disminuyen los establecimientos de alimentación y bebidas, la reparación de efectos personales y también otro comercio especializado, como textil, calzado, ropa de hogar, ferretería, etc. Por el contrario, aumenta tanto el comercio no especializado,

109


que sube un 8,7% como los establecimientos de farmacia, belleza e higiene, que aumentan un 5,3% y los comercios sin establecimiento, cuyo incremento es de un 4,0%

Consumo en el comercio minorista El gasto en consumo final de los hogares cayó en Navarra en 2009 un 1,5% y esto obviamente afectó al comercio de la Comunidad Foral, que registró un descenso en el Valor Añadido Bruto del 0,3%. El comercio, junto con la hostelería y los servicios inmobiliarios, fueron las actividades del sector servicios más afectadas por el descenso del consumo de las familias.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

A nivel estatal, a octubre de 2012 las ventas sin incluir las estaciones de servicio registran una variación anual del –7,9%. El desglose por tipo de productos de las ventas minoristas muestra una disminución del 3,1% en Alimentación y del 11,6% en Resto. La media del índice general del comercio minorista en los 10 primeros meses del año presenta una variación del - 6,3% respecto al mismo período del año anterior, y todos los formatos comerciales presentan descensos respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de Navarra, el descenso de ventas se sitúa en el –5,6% pero hay que tener presente que estos descensos son comparativas realizadas con otros periodos también de descenso.

CULTURA

LINBERTADES

110

Interpretación de los datos A la vista de los datos, por un lado se puede afirmar que el comercio está siendo uno de los sectores más perjudicados por la actual crisis. Las cifras demuestran que en situaciones de este tipo el consumo se contrae y es de donde se recorta el gasto en primer lugar. Por otro lado, las políticas y normativas desarrolladas tanto a nivel estatal y foral juegan totalmente en contra del comercio minorista, apostando por los grandes operadores y liberalizando horarios, aspecto vinculado directamente con los convenios colectivos, los tipos de contrato y la imposibilidad de competir, ya que mientras que para un comercio minorista abrir más días conlleva un gasto extra en pago de horas extras a sus empleados, para un gran operador es un turno de trabajo más que no conlleva coste. En este sentido, comerciantes minoristas señalan que si a una gran superficie un empleado le cuesta, por ejemplo, 16.000 euros y a él ellos 22.000 euros, algo no funciona. En Navarra es especialmente gravosa la medida de liberalización de horarios y aperturas en festivos debido a que ya existe un acuerdo de todo el sector (grandes operadores incluidos) y la nueva normativa de carácter estatal echa por tierra ese acuerdo. Por todo lo expuesto anteriormente, desde una perspectiva de integración y vertebración territorial parece necesario apoyar e impulsar el modelo comercial de comercio de cercanías con políticas enfocadas a la modernización y profesionalización del sector, apostando por cuidar y priorizar ese modelo frente al de las grandes superficies, ya que éstas, por un lado, quitan flujo de usuarios en las ciudades y pueblos y por otro, generan empleo de muy baja calidad. El comercio minorista vertebra la vida en los pueblos y ciudades fomentando un estilo de vida arraigado en los entornos personales y conectado (en especial en el caso de la alimentación) con el sector primario, generándose una relación que sustenta al sector primario y al comercial y de la cual se beneficia el consumidor.


Comercio y consumo

111


112


UNA SOCIEDAD

EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

TURISMO

113

Definición El turismo en Navarra actualmente se basa en los siguientes pilares: Sanfermines, Camino de Santiago, patrimonio natural, histórico y artístico y turismo rural (alojamiento + actividades). Navarra no sufre las consecuencias del turismo de masas ya que los turistas se desplazan sobre todo en coches particulares y no existen canales de comercialización masivos. Según el perfil y el origen de los visitantes, podemos decir que recibimos un turismo familiar principalmente del resto de territorios de Euskal Herria, con aportaciones importantes de catalanes y madrileños. El turismo de fuera del Estado es minoritario. Cabe destacar que recibimos muchos visitantes que no pernoctan. Así mismo se ha de resaltar que Pamplona ha pasado a convertirse en el centro promocional de la Comunidad, en detrimento del turismo rural que va perdiendo fuerza. Por otra parte, el Gobierno de Navarra ha potenciado grandes infraestructuras que no responden a las necesidades del sector tales como el Baluarte, el Circuito de Los Arcos, Sendaviva y el Centro de Esquí Nórdico de Roncal, entre otros.


Situación general: mayores deficiencias y fortalezas Alojamiento En los últimos años se ha producido un aumento significativo de empresas y establecimientos turísticos. Actualmente hay más de 700 casas rurales y se ha creado una gran cantidad de apartamentos turísticos y hoteles de 3 y 4 estrellas. También se han creado algunos establecimientos de agroturismo. La calidad media es aceptable, aunque algunas casas rurales se han quedado desfasadas y se ha permitido habilitar apartamentos turísticos en bloques de pisos. La cantidad se considera excesiva para el número de visitantes que podemos atraer. Excepto en Pamplona, en el resto de Navarra predominan los alojamientos familiares.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

Actividades En la actualidad, disponemos de 78 empresas en este campo. Son pequeñas empresas, con un par de personas socias como máximo, que trabajan en los campos de las visitas guiadas monumentales y las actividades deportivas y de naturaleza. El aumento de este tipo de empresas también ha sido espectacular durante estos últimos años. Contamos con interesantes recursos monumentales y grandes recursos naturalísticos de fama internacional como los Pirineos y áreas como Bardenas, Bertiz, Urbasa-Andia y Aralar, entre otras, sin olvidarnos de la importante red de senderos. Podemos decir que todos los principales recursos de Navarra cuentan con la posibilidad de ser visitados o recorridos utilizando los servicios de este tipo de empresas.

Productos turísticos CULTURA

Gaur egun, honakoak dira Nafarroak promozionatzen dituen produktuak: LINBERTADES

114

• Sanfermines Es sin duda una de las fiestas internacionalmente más conocidas y hace que Pamplona sea mundialmente conocida, pero no se consigue que el visitante de Sanfermines prolongue su estancia en Navarra. Es un recurso atractivo que debe ser aprovechado adecuadamente. Las instituciones han promovido un modelo de fiesta basado en el consumo y en la organización empresarial de las actividades, arrinconando el habitual modelo de participación ciudadana y asociativa que estas fiestas han tenido históricamente. • Camino de Santiago Se trata de un producto “guadiana”, que se potencia o no según se celebre el “Año Jacobeo” de turno. Tenemos que tener en cuenta su gran fuerza a nivel internacional y la gran cantidad de peregrinos y turistas que atrae: en 2011 se contabilizaron casi 60.000 peregrinos en al albergue de Orreaga-Roncesvalles. Este producto tiene gran interés por la promoción que se realiza a todos los niveles-tanto a nivel nacional como internacional, sin olvidar la falta de compromiso del Gobierno de Navarra en una explicación del significado real de su origen y transcurso por nuestra tierra. Por otro lado, une recursos diversos combinando lo rural con lo urbano, naturaleza y arte, y actividad deportiva con alojamiento. • Pirineos Este recurso “compartido” con Ipar Euskal Herria, Aragón, Cataluña y Francia, es quizás el menos definido de los que se están desarrollando ahora. No tiene un plan específico de desarrollo y comercialización, fuera del convenio con Turespaña. No se trabaja tampoco con la parte francesa. Los habitantes de esta zona piden a gritos un plan propio, ya que la situación socio-económica, sobre todo del Pirineo Oriental, así lo demanda. También se deben tener en cuenta las cuencas prepirenaicas. • Observación de aves Es un producto de reciente creación. Desde el Gobierno se está promoviendo su conocimiento. Se ha creado lo que se llama un “club de producto” para promocionarlo, asistiendo a ferias especializadas, haciendo pu-


Tursimo

blicaciones y manteniendo un apartado especial en la web de turismo. El esfuerzo y dinero invertido no se corresponde con los resultados obtenidos en cuanto a visitantes y notoriedad en el mercado.

Situación del sector turístico El modelo que se impulsó en su día, consistente en la creación de Consorcios Turísticos, está en crisis por la inacción del Gobierno y la falta de iniciativa y participación del sector privado. Las asociaciones sectoriales, tanto de alojamientos como de actividades, también están bajo mínimos y no tienen capacidad de ilusionar a sus socios ni de influir en el Gobierno, exceptuando la AEHN (Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra) que sigue manteniendo su capacidad de interlocución. La situación actual obliga a orientar el sector hacia un modelo que incida más en el desarrollo del producto y sobre todo en su comercialización.

Gobierno de Navarra En épocas de financiación fácil y abundante, se eligió el camino más fácil para impulsar el turismo, que era el de la promoción pura y dura. Así mismo se crearon grandes infraestructuras de dudosa viabilidad (Sendaviva, Circuito de Los Arcos, Baluarte, Auditorio de Javier, Centro de Esquí de Roncal…). En general, desde el Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales no hay colaboración con los Consorcios y Asociaciones Turísticas, ni con el resto de Departamentos del Gobierno. Así mismo, hoy en día sigue sorprendiendo la falta de entendimiento con el Ayuntamiento de Pamplona, puesto que la colaboración con esta entidad ahorraría gastos y haría más eficiente la promoción turística de la ciudad y de Navarra. La normativa turística está desfasada o no existe (restaurantes) y la asesoría económica y técnica tampoco se realiza. No se elaboran datos estadísticos propios y se hacen estudios con datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que no se adecúan a nuestra realidad. Se percibe la necesidad de mayor actividad en las redes sociales, sobre todo en promoción y comercialización.

115

Turismo rural Durante la década de los ‘80 y ‘90 el primer sector estaba en crisis y las zonas rurales sufrían un grave despoblamiento. Se impulsó entonces la creación de casas rurales con el apoyo del Gobierno y la concesión de ayudas Leader, gestionadas por Cederna-Garalur. Hoy por hoy tenemos cantidad y calidad en los establecimientos, pero la saturación en algunos puntos es grande debido a la mala regulación en este aspecto. Se han impulsado tímidamente las visitas guiadas y las agro-actividades relacionadas con las explotaciones y recursos agrarios, así como los agroturismos. Actualmente se ha perdido el liderazgo del que disfrutamos durante años. La comercialización es el principal problema para poder dar salida a la gran cantidad de plazas existentes. Es momento de hacer una reflexión en profundidad y concretar un plan específico de turismo rural, por la importancia que éste tiene para Navarra.

Fortalezas y Debilidades FORTALEZAS • Amplios valores naturales distribuidos por toda la geografía Navarra. • Gran red de senderos locales y GRs. • Rico patrimonio cultural material e inmaterial. • Amplia y variada oferta de alojamientos por todo el territorio.


• Estructuración de la relación del sector público y privado a través de los consorcios. • Desarrollo turístico por toda la Comunidad. • Herramienta estratégica en el desarrollo económico local de amplias zonas del Pirineo Oriental Navarro. • Amplia y variada oferta de productos turísticos. • Buena imagen de Navarra en el exterior. • Buenas comunicaciones internas (carreteras y autovías) • Infraestructuras e instalaciones modernas. PERSONA

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

• Los Sanfermines, Pirineos y el Camino de Santiago

DEBILIDADES • Falta de planes de uso y gestión turística de zonas protegidas y de valor ambiental. • Falta de una política de mantenimiento de senderos. • Escaso o nulo programa de gestión del patrimonio material. • Ausencia de programas de gestión del patrimonio inmaterial: “negación” de su existencia.

CULTURA

• Crisis de los consorcios, entre otras cuestiones por falta de apoyo económico de la Administración, así como por falta de implicación del sector privado.

LINBERTADES

• Binomio rural-urbano en la oferta, siendo el urbano el que acoge al turista de mayor poder adquisitivo.

116

• Centralización en la capital de la oferta turística. • Malas comunicaciones externas (aérea y ferroviaria) • Siendo una Comunidad rica en recursos, no se entiende la falta de peso específico a nivel turístico. • Escaso desarrollo de la cultura diferenciada e idioma propio como reclamos turísticos.

Principales datos1 BPG (datos de 2011) El turismo responde por entre el 5% y el 6% del PIB de Navarra. Trabajadores/as del sector (datos de 2011) Afiliaciones de la Seguridad Social: 15.752. Trabajadores empleados: 25.274 Parados: 3.554 (12,3%%) 1

Fuente: Gobierno de Navarra


Tursimo

Entre la población activa, los empleados del sector turismo representan el 8,8%. Alojamiento (datos de 2011) Navarra dispone de 1.384 establecimientos que suponen 34.085 plazas. Desde 2003 se ha incrementado en 44,9% el número de plazas existentes y en un 63,3% el número de alojamientos. Destaca el aumento en el número de hoteles de cuatro estrellas, que ha sido del 260%. Visitantes (datos de 2011) 1.121.177 personas nos han visitado en calidad de turistas. De éstos, el 78,7% son del Estado español. Por territorios: 17,1% proviene de la CAPV, 12,4% de Madrid, 12,3% de Cataluña y 12,1% turismo interno de Navarra - lo que supone un 5,9% más con respecto al año anterior. Por otra parte, en calidad de visitantes (turistas que no pernoctan), se contabilizan alrededor de 6.000.000 de personas al año, aunque este dato es difícil de contrastar. Perfil del turista (datos de 2007) El 38,8% de los turistas tiene entre 25 y 45 años, el 27,3%, entre 45 y 64 años de edad, el 16,3% menos de 15 años y el 10% entre 15 y 24 años. Cuándo vienen (datos de 2007) Sin lugar a dudas una de las estaciones más concurridas es el verano (44%), pero también es importante la cantidad de personas que vienen en otoño-invierno, que significa el 29,4%. Por otra parte, el 52% vienen los fines de semana. En verano pasan un promedio de 10 días, mientras que en Semana Santa y Navidad, se quedan entre 3 y 4 días. Cómo vienen (datos de 2007) El 81,9% llega en coche, un 10,5% en autobús y el 3,9% en avión. Por lo general vienen sin reserva (80%) y no adquieren paquetes turísticos (97%). Cuánto dinero gastan (datos de 2007) Los turistas que visitaron Navarra en 2007 gastaron 762 millones de euros. Página web (datos de 2011) El sitio web oficial de Turismo de Navarra recibió 1.512.944 visitantes en 2011. Estadísticas de las Oficinas de Turismo (datos de 2011) En 2011 las Oficinas de Turismo recibieron 431.275 visitantes, de los cuales el 17,8% eran de fuera del Estado.

Interpretación de los datos 1. No se ha promovido el turismo sostenible. Se ha buscado la cantidad pero no el turismo de calidad, el desarrollo endógeno y el mantenimiento de los recursos naturales y patrimoniales. 2. En los últimos años, la importancia del turismo en la región va en aumento y aun sin llegar a ser estratégico sirve para promover los recursos locales, ya que no se puede deslocalizar. 3. No son necesarias más plazas de alojamiento, sino una política de mantenimiento y mejora de la calidad. 4. Necesidad de trabajar con el resto de territorios de Euskal Herria, por razones nacionales y de rentabi-

117


lidad. Necesidad de crear la marca Euskal-Herria, para conseguir una mejor promoción y comercialización, sobre todo en el extranjero. 5. Se necesita un plan específico de comercialización, que utilice las nuevas tecnologías y apoye a los agentes más débiles - alojamientos pequeños y empresas de actividades. La venta on-line debe ser una de las herramientas principales. 6. Necesidad de un plan específico para desarrollar de manera integral el turismo en Pirineos. Necesidad de un plan continuo de desarrollo del producto Camino de Santiago. 7. Necesidad de rentabilizar mejor el esfuerzo realizado en la adecuación de recursos monumentales y naturales y de una mayor promoción y creación de bonos turísticos con descuentos durante todo el año.

UNA SOCIEDAD EN

EN ARMONIA CON SU ENTORNO

PERSONA

8. Necesidad de una política turística transversal y coordinada con los otros departamentos del Gobierno y las entidades turísticas. Sobre todo es fundamental recuperar y apoyar la colaboración con consorcios y asociaciones y con el Ayuntamiento de Pamplona. 9. Necesidad de revisión y posible actualización de las diferentes normativas turísticas en materia de infraestructuras turísticas y turismo deportivo. 10. No se ha promocionado nuestra cultura endógena como elemento diferenciador para atraer a los turistas que buscan algo diferente. 11. Los principales atractivos del turismo en Navarra son su patrimonio natural y cultural; y el agroturismo comprende la síntesis de ambos.

CULTURA

LINBERTADES

118

12. Hemos de cuidar el equilibrio entre el turismo y la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural (turismo sostenible). 13. El turismo no es solo la promoción de nuestro patrimonio natural y cultural, sino que también comprende la promoción de los productos de Navarra. De esta manera, el turismo como motor económico se relaciona con todos los sectores económicos, especialmente con el primer sector (objetivo final del agroturismo), para potenciarlos. 14. Del mismo modo, partiendo desde una visión integral, la promoción del comercio está unida al turismo y a los diferentes sectores económicos de la zona; la marca Navarra (con su correspondiente imagen y eslogan) debe englobar todo ello: turismo, hostelería, productos de la agricultura y ganadería de Navarra, industria, artesanía y comercio. 15. El turismo y el comercio que ofrece Navarra no necesita grandes infraestructuras (tampoco lo permite la crisis económica), sino el trabajo conjunto y coordinado de los diferentes agentes económicos y la transversalidad entre los tres sectores económicos. 16. En resumen: el turismo en Navarra no puede ser un recurso en sí mismo (está muy estacionalizado y no está preparado para un turismo masificado) sino que debe tener una función dinamizadora de la economía del lugar, promocionando y potenciando todos los sectores: ganadería, agricultura, industria, comercio, etc..


Tursimo

119


120


UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

EUSKARA ¿De qué estamos hablando? A la hora de analizar la situación del euskara tendremos en cuenta las siguientes ideas generales: • El euskara es nuestra manera de ver el mundo. • El euskara es lengua propia en Navarra, anterior al resto de las lenguas. • Durante siglos el euskara ha sufrido una disminución y el desprecio en su propia tierra. • Los ataques en contra del euskara no son hechos aislados, sino que van en contra de nuestra identidad. • Hoy en día en nuestro pueblo no podemos vivir en euskara; por lo tanto carecemos de una política lingüística adecuada, así como de estatus jurídico propio. • El objetivo será conseguir la normalización lingüística, para que el euskara viva, para que vivamos en euskara, para que podamos seguir viviendo en euskara.

Diagnóstico general del euskara El euskara es una lengua minorizada en Navarra y hoy en día carece de garantías que aseguren su futuro. Ese es, en una frase, el diagnóstico sobre el euskara. Sin embargo, esta situación, es fruto de un largo proceso de sustitución y está totalmente ligado a la histórica negación de Euskal Herria. La política lingüística de los últimos años es el ejemplo fortalecedor más claro de la mencionada política de sustitución. Euskal Herria, el pueblo del euskara, se encuentra dividido y más allá de garantizar una política lingüística para la recuperación de la lengua, padecemos la política lingüística del Gobierno de Navarra que pretende minorizar aún más el euskara y junto con ello, hacerlo desaparecer.

121


El marco legal general que regula y condiciona la política lingüística es la ley del euskara la cual ha cumplido ya 26 años. Las consecuencias de ésta son muy claras: La no oficialialidad del euskera. Una regulación basada en la zonificación (zona vascófona, zona mixta y zona no vascófona). Negación sistemática de los derechos lingüísticos. Imposibilidad de vivir en euskara. Posibilidad mínima de estudiar en euskara, incluso en muchos casos llegando a ser imposible (en las zonas no vascófonas los únicos centros que ofrecen una educación en euskara son las ikastolas). En las Universidades o centros de Formación Profesional, son muy pocas las asignaturas o módulos que se pueden cursar en euskara. En la enseñanza obligatoria existen pueblos donde no es posible realizarla en euskera. Además en los últimos años, la política lingüística en contra del euskara ha sido realmente cruel y activa y es por ello que UPN ha sistematizado, planificado, endurecido y acelerado la política lingüística que pretende terminar con el euskara. Ha contado y sigue contando para este cometido con el PSN. PERSONA

UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

ENTORNO

Como consecuencia de todo ello, tal y como decíamos antes, en Navarra el euskara está en una situación muy delicada. Si hacemos un análisis por sector no encontramos ningún ámbito donde el euskera tenga un adecuado nivel de suficiencia. En las regiones geográficas de Navarra donde principalmente se habla euskara se encuentra en total disglosis. En algunos ámbitos se han dado pasos significativos gracias a la acción, en muchos casos, de los movimientos sociales. Es notoria la adhesión y el respeto por la lengua y como prueba de ello existen algunos indicadores: Actos ( Nafarroa Oinez, la fiesta en favor de la escuela pública vasca, diversas movilizaciones…) encuestas, matriculaciones, la labor del mundo del euskara… Sin embargo esto no puede esconder la gravedad de la situación y la escasa presencia que en términos reales tiene el euskara. Todos los esfuerzos realizados han sido y siguen siendo necesarios, pero para dar un verdadero salto, se necesitan junto a los movimientos mencionados, otros instrumentos y sobre todo, otra política lingüística.

LIBERTADES

Situación general en dos palabras 122

Por lo tanto, hoy en día no se llevan a cabo políticas para euskaldunizar Euskal Herria. En Navarra buscan de manera clara hacer desaparecer el euskara y acabar con Euskal Herria, mediante la política lingüística que tiene como base la Ley del Vascuence aprobada ahora hace 25 años.

Políticas lingüísticas: qué tenemos/qué queremos. POLÍTICA LINGÜÍSTICA ACTUAL Niega el carácter oficial del euskara Ha buscado un reglamento basado en la división Vulnera los derechos lingüísticos Favorece el castellano Voluntad de mantener el conflicto lingüístico Voluntad de mantener el conflicto lingüístico Hace caso omiso de los informes de expertos/as y de los movimientos sociales

Política lingüística que queremos En aras de conseguir que el euskara tenga el lugar que le corresponde Le otorgará el nivel de oficialidad necesaria y reconocerá sus condiciones jurídicas Aplicará la discriminación positiva respecto al euskara Tendrá como eje el derecho a vivir en euskara Mantendrá la cohesión entre euskaldunes/as y euskaltzales Diseñará, aplicará y evaluará a largo y corto plazo planificaciones generales y concretas Impulsará la coordinación de la labor de los/as expertos/as y los movimientos sociales

Arloak: Administrazioa / Jendartea (ezagutza, erabilera, jarrera)


Euskara

Administración En los últimos años no ha cambiado nada de lo que hemos dicho: los/las eskaldunes/as no tenemos garantizado el derecho a vivir en euskara y las carencias diarias son más que evidentes. La zonificación administrativa que establece la Ley del vascuence aplicada por el Gobierno de Navarra, obstaculiza la normalización del euskara y además no le otorga carácter oficial. Sin embargo en algunas zonas de Navarra el hecho de que se estableciese la oficialidad tampoco garantizaría el deseo de vivir en euskara de sus habitantes. El/la euskaldun/a debe hacer un esfuerzo extra para conseguirlo ya que el funcionamiento habitual, el que se prioriza, se desarrolla en castellano. En general, en el Gobierno de Navarra se pone en práctica una política discriminatoria en contra de los/as euskaldunes/as. Es por ello, que la cotidianeidad está lejos de garantizar los derechos lingüísticos así como del objetivo de proporcionar los servicios básicos en igualdad de condiciones. Es más, esa política se realiza a espaldas de los deberes que establece la propia ley.

Ejemplos: Sanidad y el informe del Ararteko. En el ámbito de los servicios sanitarios la conculcación de derechos es sistemática ya que tanto en las relaciones administrativas como en lo asistencial el idioma principal y único del servicio sanitario es el castellano. Además de los derechos lingüísticos se conculca la propia ley en la zona vascófona ya que no está garantizado el servicio en euskara. El Decreto 55/2009 establece que el conocimiento del euskara será reconocido como meritorio en aquellas zonas en las sea obligatorio el uso del euskara. Sanidad ha rehusado tener en cuenta el conocimiento del euskara. En vez de ello, ha valorado el conocimiento de otras lenguas que no son ni propias ni oficiales (inglés, francés, alemán…) El problema es estructural pero aún así los responsables sanitarios no han puesto en marcha medidas significativas para solucionar la situación y se ha limitado a cumplir la obligación que impone la ley de regular las relaciones por escrito con los habitantes de las zonas vascófonas. Respecto a la relación asistencial, ha desarrollado políticas de contratación que perpetuarán la conculcación de los derechos y sigue aplicando medidas que impiden la presencia del euskara. El Ararteko de Navarra publicó un informe sobre el bilingüismo y la situación de los derechos lingüísticos de los/as habitantes a petición del Gobierno de Navarra en el año 2010 y planteó una serie de recomendaciones tras analizar las reclamaciones de personas individuales así como del Observatorio de los Derecho Lingüísticos1 . Propuso trece recomendaciones para mejorar la realidad actual en diversos ámbitos: leyes, derechos, educación, rotulación de caminos e impresiones, méritos en puestos de trabajo, medios de comunicación… Solo con hacer un seguimiento de la práctica desarrollada en los dos últimos años por parte del Gobierno de Navarra nos hacemos una idea de donde se han quedado las citadas recomendaciones. En la primera, el Decreto Foral del 10 de febrero 29/2003 para regular el uso del euskara en las administraciones públicas de Navarra según las decisiones judiciales y para ofrecer una visión general y completa de todas las partes de la Ley Foral del Euskara. Por otro lado, pidió la elaboración de un reglamento general sobre la ejecución de la Ley 18/1986 desde un punto de vista más integral así como desde la perspectiva de la incentivación al uso para sustituir el Decreto Foral 29/2003 y otros similares anteriores. Añade que el citado reglamento general, debería cubrir los vacíos que la Ley Foral del euskara mantiene en la Zona Mixta en relación al uso normalizado de la citada lengua y 1 http://www.defensornavarra.com/index.php/eu/Argitalpenak/Txosten-bereziak/2007-2011/2010/NAFARROAKO-PARLAMENTUAK-ESKATUTAKO-TXOSTENA-Elebitasuna-eta-herritarren-hizkuntza-eskubideen-egoera

123


junto con ello, aconseja que se amplíe a todas las administraciones públicas navarras y a todos los ámbitos de actuación el citado reglamento. En la segunda recomendación, aconseja que los/as ciudadanos/as de la zona mixta, puedan ejercer el derecho a relacionare en euskara por escrito con la administración pública y para facilitar que los/as ciudadanos/ as puedan beneficiarse de dicho derecho, aconseja que los procedimientos y la impresión de los documentos de las administraciones públicas de la zona mixta sean accesibles en los dos idiomas. De la tercera a la sexta, aconseja sobre la rotulación de señales en cada una de las zonas; en todas ellas propone medidas para mejorar la situación actual. En la séptima, aconseja la creación de centros educativos públicos que enseñen en el modelo D en la zona no vascófona. PERSONA

UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

ENTORNO

LIBERTADES

124

En la octava, a tenor de las demandas sociales, propone la ampliación de la oferta de la enseñanza técnica y profesional en euskara en la zona vascófona y especialmente en la mixta. En la novena, propone que el euskara sea valorado con merecimiento especial en el ámbito de la función pública y a la hora de acceder a sus puestos de trabajo y que jamás se compare esa valoración con la que se le ofrece a los idiomas extranjeros. En la décima recomendación, propone que en la Administración Pública navarra así como en los municipios superiores a 2000 habitantes de la zona mixta, el funcionariado superior en número de monta, al menos una persona en las oficinas centrales sepa euskara y sea capaz de atender las demandas de los/as ciudadanos/as que se quieran expresar en dicho idioma. En los departamentos del Gobierno de Navarra, en sus organismos públicos y en sus sociedades y fundaciones públicas, en el caso de encontrarse en la zona mixta, al menos deben tener un funcionario de cara al público que sepa dirigirse a la ciudadanía en euskara así como que pueda ofrecer información en dicha lengua. En la onceava, propone la creación y desarrollo de planes, planes anuales y planes a largo plazo en la administración publica, en educación, en los medios de comunicación así como en los espacios de convivencia ciudadana. En la doceava, recomienda que las emisiones de radio y• televisión en euskara sean accesibles así como que otorgue licencias a cualquier radio que desee emitir su programación en euskara y para ello, propone que se tenga en cuenta el trabajo realizado en las radios en pro del euskara en las últimas décadas. En la decimotercera, aconseja el cumplimiento de las previsiones de la Ley Foral 11/2007 en referencia a la implantación de la administración electrónica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y en concreto, que se garantice que en el procedimiento electrónico-administrativo el derecho al uso del euskara y del castellano. Por otro lado, dice que el servicio web del Gobierno de Navarra debería estar en euskara y castellano, en ediciones separadas para que cada ciudadano/a pueda utilizar la edición que considere más apropiada. Además de no seguir las indicaciones, los dirigentes navarros se han empeñado en ir en contra de éstas, con más fuerza que hasta ahora si cabe. En este sentido han demostrado la misma actitud negligente que tuvieron respecto al informe de las Lenguas Minorizadas de Europa2.

Sociedad (capacidad, transmisión, uso y actitud de la ciudadanía) La V. Encuesta Sociolingüística3 y la VI. Medición de Calle4 han dejado algunos datos significativos: 2 https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:SSx3Wsrf3ccJ:www.ehu.es/ehusfera/garalex/files/2012/12/2012ko-HizkuntzaGutxituen-Europako-Gutunaren-Txostena_Txomin-Elizondo.pdf+Europako+Hizkuntza+Gutxituen+inguruko+txostena&hl=eu&gl=es&pid=bl&sr cid=ADGEESibsFLUMtZjScTPqjfLi0Uet0EVWHbsQD-ERw08FVrvRdFVX2nY2lhwXn0nzyeZ6MAAWBULz335TKwd0nDxFU6Et5X0927unk3ngyaCkXrtEH04bquldi3FrQlpB64VUUCxPDtO&sig=AHIEtbRVvxFMsJ0AXbFDSrdYbzOMgZNyPg 3 http://www.euskaltzaindia.net/index.php?option=com_content&Itemid=392&catid=121&id=3901&lang=eu&view=article 4 http://www.soziolinguistika.org/files/VI%20Kale%20Neurketa-%20Emaitzen%20txostena.pdf


Euskara

• En Navarra el número de personas migrantes ha aumentado considerablemente, 11,2%. • El número de personas bilingües ha aumentado, en mayores de 16 años es del 27%. • El mayor número de personas bilingües se encuentra en las personas menores de 16 años. • De las personas vasco parlantes de edades comprendidas entre los 16-24 años, el 54% son euskaldunberris. • El número de bilingües receptores en Navarra ha subido. • La mitad de las personas bilingües vive en zonas donde se habla principalmente castellano. • El 93% de la ciudadanía vive en la tipología 1. (conocimiento 0-25%) • La transmisión es del 95% en el caso de los padres y madres bilingües y del 67% en el caso de las parejas mixtas. • El uso del euskara es ahora menor a pesar de que el número de bilingües ha aumentado. • El uso ha subido en los ámbitos formales. • El indicador de uso en la calle está parado desde el 2001. En el caso de los/las niños/as ha disminuido y en el de los/las jóvenes y adultos se mantiene. • En los últimos cinco años el aumento de las lenguas que no son ni el euskera, ni el castellano ni el francés ha sido considerable: del 2,6% al 3,7%. • Al contrario que en otros territorios es similar el uso del euskara entre hombres y mujeres menores, jóvenes y adultos. • En Iruñea se utilizan más otros idiomas que el euskara. • La actitud y la voluntad a favor del euskara han aumentado en Navarra en todas las edades.

125


Capacidad lingüística por territorio. Euskal Herria, 2011

Guztira Elebidunak Elebidun hartzaileak Erdaldunak

EUSKAL HERRIA

EAE

NAFARROA

IPARRALDEA

2.648.998 714136 388.255 1.546.607

1.873.498 600.058 325.967 947.473

537.139 62.977 40.546 433.616

238.360 51.100 21.742 165.518

Actitudes respecto al uso del euskara por territorios, Euskal Herria, 2011 (%) PERSONA

UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

ENTORNO

Guztira Aldekoa Ez alde, ez aurka Aurkakoa

Euskal Herria

EAE

Nafarroa

Iparraldea

2.648.998 55,2 27,7 17,1

1.873.498 62,3 26,1 11,6

537.139 37,7 27,8 34,5

238.360 38,5 40,2 21,3

Consecuencias (según los/as expertos/as) Perspectiva en base a la edad • Hoy en día, cuanto más joven se es existe un uso mayor del euskara.

LIBERTADES

126

• Clara tendencia: la gente mayor utiliza cada vez menos el euskera y las nuevas generaciones cada vez más. • En el ámbito informal, el ascenso se ha detenido en el caso de los/as jóvenes ( y en el de los/as niños/as).

La (auto)percepción de los/as euskaldunes/as • Vivir en euskara no es motivo de orgullo, no creemos en todas nuestras potencialidades. • Muchos/as euskaldunes/as y la mayoría de los castellano parlantes, tenemos interiorizada la superioridad del castellano. • Somos una sociedad Infra-cultural llena de complejos; le damos mayor importancia a aprender inglés que ha interiorizar bien lo nuestro.

Conclusiones de cara a los objetivos • Para que se de un aumento en el uso, es indispensable mejorar las condiciones individuales y sociales. • De la recuperación a la victoria/ De la supervivencia al bienestar/ Del sacrificio al esfuerzo recompensado. • De la sustitución de la lengua a la diversidad lingüistica que decida cada cual. • De la lengua propia y originaria a la lengua de toda la ciudadanía.


Euskara

Análisis de la situación y pinceladas de cara al futuro El tema de la lengua toma una gran importancia en nuestro entorno. Ya que el euskara demuestra la existencia de un pueblo. Para el enfado del bloque que busca la partición, la presencia del euskara en Navarra es la demostración gráfica de una unidad (el Pueblo del Euskara) de siete territorios. La negación de los derechos lingüísticos está estrechamente ligado con el Amejoramiento Foral. Ya que es aquí donde se establecen los principios que marginan al euskara, desarrollados a posteriori en la Ley del Vascuence. La mayoría de los/as navarros/as tiene una buena imagen del euskara, y aunque sea en sentidos y niveles diferentes, está a favor de su fomento. Esa mayoría favorable al Euskara, es objetivamente también una de las principales bases del cambio político Pero para que el Euskara sobreviva, se han de crear algunos puntos de inflexión y se tienen que conseguir algunas medidas. Seguidamente enumeraremos algunas de ellas: - Garantizar el derecho individual de los/as euskaldunes de utilizar el Euskara en cualquier sitio, en toda Navarra. - Respetar el derecho de Euskal Herria para desarrollar una política lingüística soberana, para garantizar una euskaldunización progresiva. El derecho a una política lingüística sin injerencias externas. La comunidad lingüística tiene derecho a definir y desarrollar la política lingüística necesaria para normalizar su lengua sin ningún tipo de injerencia externa. - Poner en marcha una nueva ley del euskara. Basándose en la oficialidad. Toda comunidad lingüística tiene le derecho de utilizar su lengua de forma oficial en su territorio. La oficialidad no es una característica propia de la lengua, sino un estatus que se le otorga. El euskara tiene que ser oficial en todo su territorio. Así otorgarle al euskara el estatus oficial además de generar consecuencias jurídicas, ofrece seguridad y garantía jurídica a los ciudadanos que quieran vivir en Euskara. - Euskaldunización de la sociedad. Garantizar la euskaldunización de las nuevas generaciones. Es imprescindible universalizar el conocimiento para garantizar el proceso de recuperación de la lengua. - Desarrollo sostenido de los municipios euskaldunes. - ...

127


128


UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

EDUCACIÓN ¿Qué es? La educación es un derecho tanto individual como colectivo, herramienta indispensable para el desarrollo individual como colectivo. Sustento fundamental de la sociedad. Históricamente los diferentes tipos de estados han utilizado la educación para asegurar la reproducción de la sociedad. Un ejemplo claro son las leyes y decretos que se han impuesto en nuestro país, las cuales tenían la asimiliación como objetivo prioritario. Ante esto Euskal Herria ha sabido desarrollar alternativas, y por encima de las imposiciones se han abiertos caminos que han permitido dar respuesta a las necesidades y a los deseos que hemos ido tenido. Podemos situar en este marco la creación de las Ikastolas, la creación de la enseñanza en euskara en el ámbito público, el proyecto del Currículum Vasco, la propuesta para desarrollar la Euskal Unibertsitatea... Por ello, una cosa es lo que nos han hecho entender por educación y otra lo que debería ser. La educación ha de ser la herramienta para la supervivencia de un pueblo, instrumento de transformación. En este sentido desarrollar personas libres y críticas ha de ser uno de los quehaceres de la educación. Por último, hay que subrayar la importancia que tiene la educación, sobre todo en ésta época de crisis. Por ello, precisamente, creemos que la educación ha de ser algo que se potencie y se cuide especialmente.

Situación actual 1.- Educación, herramienta para la adoctrinación y la asimilación. El modelo de educación en Navarra tiene estructuras y elementos impuestos por el Estado español. Es decir, en nuestras escuelas se imponen las herramientas para reproducir el mismo modelo de sociedad que existe actualmente, desde las guarderías hasta la alfabetización de adultos.

129


En este sentido tenemos un currículum impuesto, atado a través de decretos que han emanado de las competencias que tiene el Gobierno de Navarra. Así, en nuestras escuelas no existe un currículum oficial que asegure la transmisión de nuestra cultura y de nuestras costumbres. Por otro lado, Navarra está divida en 3 zonas lingüísticas por una retrógrada ley que está en vigor, y que en la zona delimitada como no vascófona prohíbe el derecho a estudiar en euskara. Es decir, tenemos modelos que no euskaldunizan y que por tanto no solo no aseguran el derecho de aprender euskara, sino que además, a algunos ciudadanos/as se les llega incluso a prohibir. En el ámbito de la imposición son los/as propios/as estudiantes las que sufren en primera persona las insuficiencias de la educación. El modelo pedagógico mismo y la organización del sistema educativo, que tiene como objetivo generar estudiantes acríticos/as y sumisos/as, se ha aprobado el decreto de Derechos y Obligaciones de los/as Alumnos/as para imponer un mayor control sobre éstos/as... PERSONA

Por último, la enésima Reforma Educativa que se hará en el Estado, aunque no esta aprobada todavía, conllevará consecuencias negativas tal y como hemos podido comprobar en el borrador que han publicado.

UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

ENTORNO

LIBERTADES

130

2.- La educación también en crisis La importancia que tiene y que le otorgamos a la educación, aparece cada vez con más fuerza en ésta época de crisis. Con la excusa de la crisis, además de las medidas económicas que la afectan directamente, podemos decir que el modelo mismo de educación está en crisis. Por lo tanto, podemos decir que estamos ante un cruce de caminos en el que, frente a los recortes reivindicamos la importancia que tiene la educación, o empezamos a dar nuevos pasos en el camino de conseguir la educación que nuestro pueblo quiere y necesita. Las consecuencias que tienen los recortes en la educación son innegables. En la época en la que estamos hablando de la atención individualizada, subir el ratio por clase es una gran contradicción. Ni que decir para los/as estudiantes que necesitan de una atención especial. ¿Podemos hablar de inclusión cuando se recortan horas al profesorado y se aumentan los ratios? En este sentido, el peso que soporta el profesorado va en aumento, ya que con más alumnos/as y menos recursos se exige que mantengan la calidad. A esto hay que sumar que la no continuidad de los/as profesores/as influye en el desarrollo del alumnado. El modelo pedagógico está también en crisis. ¿Cómo es posible que un profesorado del Siglo XX esté dando clase a un alumnado del Siglo XXI, basándose en un sistema educativo del Siglo XIX? La educación ha de ser dinámica, tiene que poder acoplarse a las nuevas situaciones y en este sentido la reflexión en torno a los modelos pedagógicos es más urgente que nunca. Son muchas personas las que en sus escuelas o a través de trabajo voluntario están llevando a la práctica las bondades de otro tipo de experiencias. En este sentido las escuelas de magisterio se tendrían que amoldar a la nueva situación y tendrían que ofrecer recursos para transformar la actual situación, en vez de mantener el sistema actual. Así pues, tenemos que denunciar enérgicamente los recortes que entre otros sectores está llevando a cabo el Gobierno de Navarra en el ámbito de la educación, y tener claro que la política en Educación de Navarra tiene que ser completamente diferente. Ya que todo el dinero y todos los recursos que destinamos a la educación, mas que como un gasto, los entendemos como una inversión.

3.- Organización y participación En lo que se refiere a la organización tenemos modelos impuestos que son totalmente jerárquicos. Los marcos de decisión no son el reflejo de la comunidad educativa y son unos/as pocos/as las que toman decisiones que nos pertenecen a todos/as. Las escuelas no tienen autonomía para tomar sus propias decisiones y en consecuencia se impone un férreo control sobre el funcionamiento de la escuela y su proyecto educativo. Sin embargo, diferentes experiencias nos muestran lo enriquecedor que resulta cuando en una escuela además de participar toda la comunidad educativa en la toma de decisiones, se establece una conexión con el pueblo.


Educación

Padres y madres, trabajadoras/es, alumnos/as y la comunidad educativa no tienen capacidad de decidir sobre los asuntos de la escuela, y no se abren caminos para la participación de estas personas. Se desarrolla una formación escasa con los padres y las madres y el alumnado es entendido como un objeto o un producto en vez de como un sujeto. La unión entre la escuela y el pueblo es escasa. La escuela no está inmersa en el pueblo y más que como un activo, está destinado como a jugar un papel institucional.

4.- Algunas características de la educación. La escuela de hoy en día en tanto que está diseñada para la reproducción de la sociedad actual, está también diseñada para la reproducción del modelo capitalista y patriarcal. El currículum oculto desarrolla los roles de las mujeres y no está basado en la paridad. Ejemplos claros de esto pueden ser la distribución del espacio o la imagen de la mujer quien se desprende de los materiales y del os libros de texto. Son pocas las escuelas que están poniendo en marcha otros modelos basados en la coeducación, y en caso de que sea así es una decisión tomada por la escuela de forma individual. En lo que lo respecta a integración, inclusión y diversidad cultural ocurre lo mismo. En este ámbito son también escasas las dinámicas de formación para el profesorado y por lo tanto las dificultades para afrontar estos casos son muy grandes también. En lo que respecta a la identidad y a la cultura vasca, la transmisión queda en manos de la voluntad los/ as profesores/as. Podemos situar aquí la prohibición de los libros de texto antes mencionada, la prohibición del mapa de Euskal Herria o la criminalización de la solidaridad hacia el resto de naciones oprimidas. La dicotomía público-privada ha producido grandes divisiones en el ámbito de la educación vasca. Hubo una redefinición del concepto a través del Acuerdo de Educación, y en consecuencia se recogió una nueva definición vasca de lo público, definiéndolo como una educación que responde a las necesidades del pueblo. Aunque estas ideas no estén extendidas, pueden ser la clave de la resolución de los diferentes conflictos existentes actualmente.

5.- Niveles de educación y modelos escolares. Educación infantil Queremos subrayar la importancia que tiene esta etapa en el desarrollo personal y en el itinerario educativo. Por eso creemos que se le tiene que ofrecer una atención especial; en este periodo vital se determina el desarrollo de las capacidades para toda la vida (psicológicas, afectivas, cognitivas, motoras...) y por el papel que tiene en la organización de una sociedad, en especial en el desarrollo del proyecto de vida en las mujeres y en la composición familiar. Etapa 0-3. Hoy en día podemos encontrar tres tipos de escuelas: públicos, privados y concertados. Aunque el Gobierno de Navarra tiene algunas escuelas, en esta etapa la gestión de las escuelas corresponde a la Administración Local. Los ayuntamientos tienen dos opciones, gestionarlos directamente o sacarlos fuera, es decir, dejarlos en manos de empresas privadas. La oferta existente dista mucho de satisfacer los derechos de todas/os y de ser gratuita. Por un lado, en las 100 escuelas existentes se asegura el puesto de un 30% solamente. Por otro, se tiene que tener en cuenta el modelo de financiación actual (del 40% al 60% el Departamento de Educación, el 25% a la Administración Local y del 15% al 35% a las familias). En las escuelas infantiles públicas pagan según la declaración de la renta y según el número de horas que está cada uno/a. En las Ikastolas en cambio no se tiene en cuenta la declaración de la renta y los/as niñas/os que están las mismas horas pagan lo mismo.

131


Se ha impuesto la apuesta por la privatización. El ayuntamiento de Pamplona es un buen ejemplo, ya que ha dejado en manos privadas las últimas escuelas construidas. Siguiendo las políticas del Gobierno de Navarra, y haciendo caso omiso a la decisión de la Junta Municipal, han puesto como cebo el inglés en las últimas escuelas que han construido (Hello Rochapea, Hello Buztintxuri) para imponer un modelo que pone dificultades a la expansión del euskara. Aunque esta etapa no es obligatoria, entendemos que tiene el valor del resto de la Educación Obligatoria y para ello por supuesto, se le tiene que ofrecer las infraestructuras necesarias, el personal, los ratios, la formación... Tendría que ser gratuita y tener la capacidad de responder a las necesidades actuales.

Educación primaria. PERSONA

UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

ENTORNO

1. Consecuencias de los recortes: ratios, ayudas, coordinación...

Educación secundaria. 1. Consecuencias de la nueva ley de Educación: la capacidad de decisión de Navarra se verá reducida. Incapacidad para tomar medidas frente al fracaso escolar.

Universidad. En navarra tienen sede cuatro Universidades, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra (OPUS), la Universidad Vasca de Verano, y la UNED. Son muchas todavía las carencias que nos muestra la Universidad: la imposibilidad de estudiar en euskara, el modelo jerárquico, el rol de actor secundario del estudiantado, la mercantilización de la investigación y de los estudios superiores o la subida de tasas.

LIBERTADES

132

Formación Profesional Las consecuencias de los recortes se han notado en los recursos; la nueva reforma ahondará en el proceso privatizador actual, el caso Donapea... Podemos decir que la oferta en euskara de la Formación Profesional es insignificante.

Escuelas Rurales Son muchas las escuelas rurales diseminadas por nuestro territorio. No hay tratamiento específico para éstas y hay que tener en cuenta que atendiendo a sus características, tienen otro tipo de modelo y de necesidades. Para asegurar el desarrollo de la escuelas rurales creemos que es indispensable reconocer su particularidad, para lo que debiera crearse un nuevo departamento en la administración. Por otro lado, hay que decir que se han cerrado muchas escuelas con la excusa de que no se cumplían los ratios. En cambio, en los pueblos donde ha habido un aumento del ratio, no se han abierto nuevas escuelas ni realizado reformas. El tema de la lengua está totalmente relacionado con este asunto, ya que en la “zona no vascófona” la razón de haber cerrado muchas escuelas es la nula voluntad de poner en marcha el modelo D. Poner condiciones al desarrollo de este tipo de escuelas se basa en un tratamiento economicista a la hora de afrontar la cuestión. Mientras que en Europa son tratados como patrimonio cultural, aquí no se les admite el valor pedagógico que tienen. Como ya hemos indicado anteriormente, las escuelas rurales necesitan de un tratamiento especial, y sus profesores han de recibir una formación propia. Por lo que respecta a este ámbito es indispensable que se


Educación

realice un trabajo orientado a estas escuelas y al profesorado en las escuelas de magisterio. Además, para dar un empujón a las carreras profesionales del profesorado de estas escuelas se debieran ofrecer facilidades e incentivos para hacer mas atractivos sus puestos de trabajo y además de ofrecer una estabilidad laboral. Por último, y por lo que se refiere a la organización, comentar que para hacer frente a las particularidades expuestas es necesaria la actividad de un órgano eficiente. Por el mismo camino, hay que acabar con el sinsentido de la distribución geográfica y crear un nuevo mapa escolar en la que haya una propuesta que satisfaga las necesidades de estas escuelas.

Escuelas de ocio. Podríamos decir que a día de hoy, la Educación Infantil No Reglada de Navarra no está suficientemente ayudad ni reconocida. Estamos ante un problema estructural. Tenemos que conseguir una división temporal que permita la conciliación labora y familiar, ya que hay que buscar una alternativa al modelo consumista de ocio que tenemos, un ocio que eduque en valores, que de vida al euskara y que permita jugar, construir y trabajar relaciones saludables. Porque los/as Niñas/os no tienen oportunidad de disfrutar de un ocio en euskara en la actualidad.

ALGUNOS DATOS1 Número de institutos En la enseñanza no universitaria existen 311 centros. 241 en la red pública, 68 concertados y 2 privados.

Matriculación por modelos El 65% del alumnado está matriculado en la red pública y el 35% restante en la concertada.

Matriculación por cursos En la educación infantil, 25.492 alumnos/as. En la educación primaria 38.296. En la ESO 23653.

Matriculación en los centros públicos y privados La red pública acoge al 76,74% del alumnado y el resto al 23,26%.

1 http://www.educacion.navarra.es/portal/Informazio+interesgarria/Ebaluazioa/Hezkuntzaren+Erradiografia+Nafarroan?languageId=6 http://www.cfnavarra.es/estadistica/redie.asp?qry=0301 http://www.gaindegia.org/eu

133


134


UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

CULTURA

135

Introducción La primera tentación a la hora de hacer un diagnóstico sobre la situación de la cultura en Navarra1, es la de hacer un análisis crudo y apocalíptico. Pero a nuestro parecer, en nuestro pueblo, si hacemos un estudio más profundo existen razones para el pesimismo y el optimismo. Por un lado, es cierto que las instituciones están desarrollando unas políticas nefastas a la espalda de los sectores sociales y culturales. Pero por otro lado, es indudable que en el ámbito cultural la ciudadanía, colectiva e individualmente, está desarrollando sendas propuestas culturales de espaldas a las instituciones ( y a veces en contra de ésta también). El resumen más significativo de las políticas culturales de las instituciones las protagonizó Miguel Sanz, para quien la cultura era una forma de ganar dinero. Si bien es cierto que la cultura tiene una relación directa con la economía -especialmente con el turismo – pueden existir diversos puntos de vista al respecto. Los anteriores y actuales gobiernos no han entendido nunca la cultura como un proceso, ni como un objetivo, entienden la cultura como un simple medio para conseguir dinero y esa es la premisa que guía su política en este ámbito.

Situación general Los presupuestos del Gobierno de Navarra destinan al departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales 60.698.211 euros en total. Como ejemplo de lo anteriormente mencionado tenemos principalmente dos partidas. Por un lado, las mencionadas Patrimonio ( conservación del patrimonio histórico, edificios principalmente) y Promoción Cultural, a las que se destinan 26.107.608 euros y por otro lado, 1 http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Accion+del+Gobierno/Presupuesto+y+gasto+Publico/presupuestos/


Kultura

Turismo, en concreto a “Marketing y desarrollo del turismo y del comercio. Plan Moderna Economía Verde”, a la cual se destinan 12.768.969 euros. Haciendo un análisis de los presupuestos mencionados, en lo referente a la cultura, se perciben claramente los rancios tics del Gobierno. Gran parte del dinero que reparte empieza bajo el epígrafe de “Retribuciones a altos cargos”. En muchas ocasiones los sueldos destinados a altos cargos son equivalentes al total de los sueldos que recibe la totalidad de los/as trabajadores/as de este área. Por ejemplo, los altos cargos de Dirección General de Relaciones Institucionales cobran 55.503 euros y la suma de los/as trabajadores/as fijos 59.195 euros. En otros casos, el sueldo es bastante mayor, como por ejemplo el de los directivos de la Dirección General de Turismo y Comercio que cobran 55.305 euros frente a los 23.325 que cobran los/as trabajadores/as. En resumen, los altos cargos del renombrado Departamento de Turismo cobran más del doble de lo que cobran los/as trabajadores/as. PERSONA

UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

ENTORNO

LIBERTADES

136

Por otro lado, existe otro ejemplo para certificar bajo que perspectiva se ofrece el dinero si analizamos lo que en numerosos casos han reivindicado los/as trabajadores/as y los movimientos populares respecto a la Biblioteca General de Navarra, ya que gran parte del dinero que reciben se destina a “seguridad y Vigilancia”. En una biblioteca, más aun, en una biblioteca general, se gastan 55.000 euros en la importante partida destinada a “adquisición de fondos”, es decir la mitad de lo que se gasta en seguridad y vigilancia. Ni que decir tiene que a “digitalización de fondos documentales” se destinen 15.000 euros, 1.000 en “conservación” y otros 1.000 euros en “ catalogación”. Se puede decir además, que las políticas de los diferentes gobiernos miran hacia fuera, esperando a lo que aporten el resto de culturas a la nuestra ( sin profundizar, pero sin olvidar, la connotación colonizadora que esas expresiones culturales tienen en muchas ocasiones). En el apartado de “Sección de difusión artística” los principales programas están destinados a traer artistas de fuera. Existen principalmente dos programas: “Programas propios de promoción y cooperación cultural”, con una aportación económica de 1.498.500 y “Programaciones artísticas de la Fundación Baluarte” con 1.005.000euros. Estos dos programas conjuntamente gastan más dinero que lo que se destina a las infraestructuras de las casas de cultura y los centros sociales (2.299.500 euros). La escasa ayuda que se dedica a la creación artística también es considerable. Las becas son muy pocas, tanto en calidad como en cantidad. Por mencionar alguna significativa en el ámbito de las artes plásticas estarían las “Ayudas a proyectos de artes plásticas” que tan solo recibe 4.800euros. Por otro lado, las ayudas a veces se presentan en forma de concursos, pero a menudo esos concursos son de ámbito internacional (como por ejemplo los concursos internacionales de Julian Gayarre y Pablo Sarasate) y aunque tienen elementos positivos no lo es así tanto para el conjunto de creadores/as navarros/as. Podemos concluir por lo tanto, que los responsables de la producción cultural navarra están completamente repartidos entre la industria, la iniciativa popular y la iniciativa institucional. Para que estos sectores confluyan existe una clara falta de espacios comunes y este aislamiento, a nuestro parecer, es responsabilidad de la administración. Las escasas relaciones existen principalmente entre creadores/as, industria e iniciativa popular ya que éstas se desarrollan sobre los principios de acercamiento y compañerismo. Las relaciones institucionales son las únicas que no son naturales para los agentes culturales, quitando las instituciones cercanas a los/as ciudadanos/as, las demás se basan en la indiferencia y en ocasiones han construido un muro de enemistad a su alrededor. Por último, a la sombra de la crisis económica, las instituciones pueden dar comienzo a una crisis cultural, ya que en los dos últimos años han reducido al 25% las ayudas concedidas a Cultura. En el 2010 si el Gobierno de Navarra destinó al Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales 80.152.337 euros, en 2012 destina 60.698.211. Es decir, desde el 2010 han recortado el presupuesto de Cultura en un 25%.

Interpretación de los datos Teniendo en cuenta todo esto, lo primero que tendríamos que preguntarnos es si existen políticas culturales en nuestra comunidad. Tal y como lo entendemos nosotros/as, en Navarra no existe una verdadera política cultural. El dinero y los recursos del Gobierno de Navarra y de muchos ayuntamientos no se ponen al


Cultura

servicio de los objetivos culturales, menos aún a acelerar los procesos culturales; en realidad, se destinan a mover más dinero y a perpetuar algunos recursos ( el ejemplo más claro de esto es la Fundación Príncipe de Viana la cual recibe 484.559 euros del citado presupuesto). Las instituciones navarras no respetan ni impulsan la diversidad y la autenticidad de las expresiones culturales. Tan solo gestionan un interés turístico, castellanizado, elitista y pobre. La cultura hoy en día es algo para enaltecer la élite política y esto a la larga, empobrece la cultura y el pueblo convirtiéndolo así en puro espectáculo. A nuestro parecer, si la cultura es considerada como patrimonio de los/as ciudadanos/as y como un bien material e inmaterial que se transmite de generación en generación, en este sentido, los valores que se le presuponen son positivos: popular, participativo, democrático y plural. La cultura debe pasar de ser impulsada únicamente por las instituciones a ser ayudada por las instituciones. Nuestro pueblo es abundante en dinámicas sociales y culturales y prueba de ello son la multitud de entidades creadas con el propósito de desarrollarlas: comisiones de fiestas populares, colectivos culturales, grupos de teatro, peñas, grupos de música, gaztetxes... Estos son el lado positivo de este análisis. Tal y como hemos mencionado anteriormente la responsabilidad de mantener la cultura está en amplios sectores populares, no así en las instituciones. Sería posible y deseable que las instituciones pasasen de considerar a los/as ciudadanos/as de consumidores de cultura a creadores de cultura. La mejor materia prima que puede tener un pueblo es contar con ciudadanos/as con preocupaciones y ambiciones culturales, ya que estos/as conforman el recurso natural para la transmisión cultural. En nuestro pueblo estos sectores son considerados en muchos casos por algunas instituciones como enemigos. A veces debido a que no tienen el mismo punto de vista que algunos partidos y otras veces, debido a que son considerados como agentes culturales sospechosos. En este sentido, sería necesario abrir la interlocución entre las instituciones y los agentes culturales existentes y escuchar sus demandas. Así mismo, sería necesario impulsarlos política y económicamente, todo ello para impulsar la reactivación de la situación cultural de nuestro pueblo.

137


138


UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

DEPORTE

139

Definición La Ley Foral 15/2001, de 5 de julio, del Deporte de Navarra, en su artículo 10, define así el deporte: “Se entiende como deporte las actividades físicas que mediante una participación organizada o de otro tipo tengan por finalidad la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones de todos los niveles.” Para dar respuesta tanto a esta Ley, como a la demanda existente entre la ciudadanía, el Gobierno de Navarra elaboró un Plan Estratégico del Deporte de Navarra1 para los años que van del 2010 al 2015. En dicho Plan Estratégico se hace una radiografía bastante exacta de la realidad deportiva de Navarra y se recogen “Principios Generales de Actuación” y “Ejes Estratégicos”. Estos últimos serían: “1. Deporte en edad escolar. 2. Deporte salud. 1 http://www.navarra.es/home_es/Temas/Deporte/Informacion/Plan+Estrategico+del+Deporte+de+Navarra/default.htm


3. Deporte competición. 4. Infraestructuras deportivas. 5. Cualificación del personal (formación, capacitación, etc.) 6. Relaciones institucionales. 7. Investigación e innovación.”

PERSONA

UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

ENTORNO

LIBERTADES

140

Si bien estamos de acuerdo con la mayoría de las cosas que se dicen en este Plan, incluso con los ejes estratégicos que se plantean, hay que decir que no lo llevan a cabo y están convirtiendo el deporte en un negocio, no en un servicio social, como debería ser. Dan enormes ayudas a grandes proyectos de infraestructuras mientras racanean las que van destinadas a deporte escolar, formación, etc. Por el contrario, las pocas ayudas que prestan las explotan publicitariamente para dar una imagen irreal de sus políticas (mujer, migrantes, campañas escolares...). Actualmente al deporte en edad escolar se le presta poca atención y, por el contrario, este debería ser un eje fundamental de actuación, ya que estos niños y niñas que se inician en la práctica deportiva, son el futuro del deporte navarro, tanto para una práctica ociosa, como de competición. Hay que incidir en estas edades, transmitir los valores deportivos, enseñar buenos hábitos, etc. A esta formación debería dársele una continuidad apoyando a los clubes en una política de cantera eficaz. En los últimos años se ha priorizado la obtención de resultados deportivos espectaculares a pesar de no contar con deportistas de la comunidad en sus filas, es decir, se han estado repartiendo ingentes cantidades de dinero de toda la ciudadanía navarra para deportistas de fuera, aunque formaran parte de equipos navarros. Hay que cambiar de punto de vista, mirar más a lo nuestro, a nuestro deporte, a nuestros deportistas, ponerlos en valor. Tenemos que explotar nuestras virtudes y potenciar nuestras especificidades, aunque sean deportes menos populares o beneficiosos económicamente. Mención especial merecen deportes característicos de nuestra comunidad como pueden ser el atletismo, la natación, el balonmano...pero también la pelota, el deporte rural... No todo es fútbol en esta vida, el Itxako ha demostrado estos últimos años que el deporte femenino y, concretamente el balonmano, pueden ser igual de seguidos socialmente que el fútbol. Ahora hay que dotar a estos ejemplos de más deportistas navarras en sus filas, y que estos equipos sean el referente de las generaciones siguientes. Hay que facilitar el acceso y promoción de las mujeres en el deporte de competición, favoreciendo su incorporación y reconocimiento deportivo y social en el alto rendimiento y posibilitando la conciliación de su formación académica, desarrollo personal y profesional.

Situación general Gure herrialdean kirol praktika aisialdiarekin eta lehiaketa ezarekin zerikusia duen kirol praktikaren ikuspegitik La práctica deportiva en nuestra comunidad ha evolucionado hacia una práctica más ociosa y menos competitiva, por el contrario, las políticas del Gobierno de Navarra en los últimos años han ido encaminadas a beneficiar a sociedades anónimas y empresas privadas (construcción de infraestructuras), hipotecando económicamente las demandas actuales de la ciudadanía. Los navarros y navarras tendremos que estar pagando durante los próximos años, proyectos y subvenciones decididas por las altas esferas políticas, en contra de la voluntad de la mayoría de la ciudadanía. Esto se puede comprobar remitiéndonos a los datos obtenidos del propio Plan Estratégico que ellos mismos elaboraron y que, parece ser, no han leído. De lo contrario no se entiende que en dicho Plan, en su página 54 se diga que “...la población reclama de la Administración Deportiva de Navarra y que, en mayor medida, está vinculada principalmente con este tipo de deporte más recreativo y ocioso que con el deporte de rendimiento...”, y, por el contrario, las mayores inversiones del Gobierno de Navarra sean para la realización del Reyno de Navarra Arena, Circuito de Velocidad de Los Arcos, etc, cuando hay que decir que Navarra ya está dotada de una gran cantidad y de variado tipo de infraestructuras deportivas.


Deporte

ESPACIOS DEPORTIVOS Areas de actividad terrestre

CANTIDAD 7

Campos de fútbol

194

Campos de golf

13

Campos de tiro

11

Carriles de bicicleta

2

Circuitos de cartíng

3

Frontones Juegos tradicionales y populares

651 7

Otros campos

66

Otros espacios convencionales

17

Otros espacios singulares

12

Pabellón con frontón y frontones en recinto cerrado

98

Piscinas aire libre

152

Piscinas cubiertas

415

Piscinas de saltos

1

Pistas de atletismo

39

Pistas de esquí

4

Pistas de hípica

28

Pistas de padel

57

Pistas de patinaje

28

Pistas de petanca

9

Pistas de Squash

58

Pistas de tenis

137

Pistas polideportivas

846

Puertos y darsenas deportivas

7

Rocódromos

45

Salas

664

Velódromos TOTAL

1 3572

Oharra: Koadro honetan, Kiroletarako Goi Batzordearen katalogazio irizpideei jarraituz, Trabajos Catastrales S. A. (Tracasa) enpresa publikoak zenbaturiko kirol azpiegituren datu orokorrak biltzen ditu. Bertan homologatutako eta araututako kirol azpiegiturak barnebiltzen dira promoziorako eta izaera ludikoko bestelako kirol jarduerak garatzeko egokiak diren bestelako azpiegiturekin batera. Beraien artean ezberdintasun handiak ematen dira egoraren inguruan, neurrien inguruan, erabilpenaren inguruan…)

El propio Plan nos marca muy claramente la radiografía actual del deporte en Navarra. La población cada vez se aleja más de la competición federativa y busca opciones más recreativas o sociales. Además se resalta la preocupación por la bajada de clubes referenciales o, de deportistas olímpicos y se hacen dos reflexiones: “...algo estamos haciendo mal para que las canteras de éstos u otros deportes no sean lo efectivas que fueron antaño...”; “...los medios que se han asignado hasta ahora, tanto en personal, en infraestructuras, económicos, etc. no han dado los frutos esperados...” El tejido asociativo y de clubes deportivos en Navarra es amplio, pero en sus equipos punteros hay pocos deportistas navarros. No se apoya a los deportistas de casa para que puedan alcanzar estos equipos. Especialmente se deja de apoyar a las mujeres, que son las que más dificultades encuentran a la hora de poder dedicarse profesionalmente al deporte y tampoco se las refleja en los medios de comunicación. Otro dato a tener muy en cuenta es que: “...el abandono de la competición deportiva, en edades cada vez más tempranas, algunos estudios lo sitúan alrededor del 28%, es un indicador muy a tener en cuanta respecto a esta situación. Sin embargo, la práctica deportiva de la población aparentemente va en aumento, o por lo menos no tiende a decrecer...”

141


El descenso de licencias se produce al llegar a la adolescencia, categorías juvenil y junior, en todas las modalidades deportivas tanto en masculino como en femenino, siendo en estas últimas más acentuado.

PERSONA

UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

ENTORNO

Esto puede ser debido a que el deporte en edad escolar no se trata con la suficiente eficacia. De hecho, el mismo Plan identifica los fallos que, a nuestro entender, son los verdaderos causantes del abandono prematuro de la práctica deportiva: “...Otra cuestión a reseñar es la calidad de esta oferta. No siempre estamos ofreciendo a los más pequeños un programa de actividades deportivas adaptado a sus necesidades biológicas y emocionales. La especialización temprana, el exceso de competitividad y el trasladar los reglamentos de los mayores a las competiciones escolares están “saltando” las etapas lógicas del desarrollo deportivo de nuestros niños y niñas. A veces, la excesiva implicación de los padres en las actividades competitivas de los escolares, está consiguiendo de éstas precisamente todo lo contrario al objetivo que se pretende. Las frustraciones, el exceso de competitividad, las malas relaciones, la falta de formación de los responsables de impartir la actividad, están a la orden del día en muchas de las actividades deportivas que cada fin de semana podemos ver en los patios de los colegios. El Plan Estratégico del Deporte de Navarra, tiene que recoger acciones encaminadas a conseguir recuperar los aspectos formativos y recreativos del deporte escolar, a la vez que se impulsa el mismo..”.

Principales datos Empezaremos aportando los datos obtenidos de un informe realizado por la UPNA sobre el impacto del deporte en la economía navarra y que encontramos en el Plan Estratégico. Según este informe a la pregunta, ¿qué debe apoyar la Administración en materia deportiva?, estas son las respuestas: - 32% Facilitar promoción deportiva de niños/as y jóvenes

LIBERTADES

- 27% Favorecer incremento de práctica deportiva de todas las personas - 26% Construir instalaciones deportivas

142

- 5% Apoyar a los deportistas con talento a desarrollar su carrera deportiva - 4% Apoyar la realización de eventos deportivos - 3% Ayudar al deporte federado y de competición - 1% Ayudar a los equipos profesionales En los Presupuestos de Navarra vemos que en el año 20112 se gastaron 46.887.955 euros en la partida “940-Promoción del Deporte”, toda ella gestionada por el Instituto Navarro de Deporte. Esta partida está dividida en cuatro apartados que son los siguientes: - Dirección y secretaría general del IND (1.813.685€) - Infraestructuras deportivas (29.244.707€) - Promoción práctica deportiva (15.794.063€) - Órganos colegiados del deporte (35.500€) Vemos que del total del presupuesto destinado al deporte en 2011, el 62,37% del mismo fue utilizado para “Infraestructuras deportivas” en cuyo apartado destacan sobremanera los 26.532.918€ del Navarra Arena (56,58% del total). Esta instalación está destinada a grandes eventos deportivos profesionales y estaba presupuestada en 60 millones de euros, aunque ya se llevan registrados más de 75 millones en los presupuestos que van de 2009 a 2012. 2 http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Accion+del+Gobierno/Presupuesto+y+gasto+Publico/presupuestos/


Deporte

A esta infraestructura hay que sumarle el Circuito de Velocidad de Los Arcos, el cual sigue generando gastos al erario público. Cabe recordar que un proyecto inicialmente tasado en 15 millones de euros en 2007, pasó a costar 62,2 millones en mayo de 2009 (informe Cámara de COMPTOS 2010) y que este, sigue generando pérdidas (en 2011 unos 3 millones de euros). Las previsiones siguen dando pérdidas similares durante otros tres años, como mínimo. En cuanto a la promoción de la práctica deportiva, de los casi 16 millones presupuestados 1.200.000€ se destinan a los Juegos Deportivos y 1.122.525€ a campañas escolares de esquí, vela, montaña y patinaje sobre hielo. Esto es todo lo que se destina al fomento del deporte en edad escolar, alrededor del 5% del presupuesto total. Encuestas realizadas por el Ministerio español de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad nos indican que cada vez son más los niños y niñas con problemas de sedentarismo, obesidad, problemas cardiovasculares, diabetes, etc. Así los datos más recientes señalan que en Navarra en niños y niñas de entre 5 y 15 años existe un 18% como cifra media de obesidad y sobrepeso. Dicha cifra es ligeramente inferior a la media española, que ya se sitúa en los puestos de cabeza de la Unión Europea. Sin embargo, existen zonas en Navarra y en Pamplona en los que el porcentaje de niños/as obesos/as o con sobrepeso supera el 30%. Estas cifras de obesidad son todavía mayores en niños-niñas menores de 5 años. Recientemente han aparecido noticias en la prensa en las que se informa de que uno de cada tres niños menores de 8 años sufre sobrepeso u obesidad (32,6%) en Navarra, bajando este porcentaje hasta el 22,5% en la adolescencia3 . A la formación de monitores/as y entrenadores/as se destina el 0,28% del presupuesto (133.000€) y en el Plan Estratégico este apartado se señala como prioritario. Si hiciéramos un estudio cuantitativo de datos4 , veríamos el alto porcentaje de deportistas federados/as que tenemos, alrededor del 10% de la población y, como aspecto negativo, la gran diferencia entre el número de licencias masculinas y femeninas existente en Navarra, del total de 64.743 licencias registradas, la categoría masculina representa el 78,45% (50.786 licencias) y la femenina el 21,55% (13.957 licencias). Teniendo en cuenta que el mayor porcentaje de práctica deportiva femenina se concentra en las edades más tempranas. En el margen de edad comprendido entre los 15 y los 75 años, según el Consejo Superior de Deportes, por 49 hombres que practican deporte, hay 31 mujeres. En cuanto a las subvenciones que reciben los clubes deportivos en concepto de patrocinio deportivo por parte del Gobierno de navarra, hay que decir que Osasuna se lleva la mayor parte. Estos patrocinios se reparten de la siguiente manera:

Interpretación de los datos La política deportiva navarra de los últimos años ha sido la de crear una fachada muy bonita y cara, pero sin poner unos sólidos cimientos que mantengan toda la estructura. Se ha invertido mucho en infraestructuras de dudosa viabilidad económica y no menos dudosa demanda social, dejando de lado lo que la ciudadanía realmente quiere: más apoyo a fomentar el deporte en edad escolar y más fomento del deporte-salud en lugar de deporte-competición. Los éxitos deportivos de clubes como el Itxako, Osasuna, San Antonio, Xota... se han cimentado en grandes inversiones de dinero, gran cantidad de el del Gobierno de Navarra, que se han invertido en traer deportistas de fuera en lugar de utilizarlo para formar deportistas de nuestra comunidad. En los estudios revisados la 3 http://www.noticiasdenavarra.com/2012/12/09/sociedad/navarra/alarma-entre-los-expertos-por-la-deteccion-en-navarra-deninos-obesos-menores-de-4-anos) 4 www.navarra.es/NR/rdonlyres/5A40AB40.../ctdcastellano1_4.pdf

143


ciudadanía le pide a la Administración precisamente esto último y como hemos podido demostrar con los datos económicos aportados, esto no ha sido así en los últimos años. Como claro ejemplo podríamos coger los presupuestos que presentó el Gobierno de Navarra para el año 2011. De todo el presupuesto deportivo del ejecutivo para ese año (unos 47 millones de euros), el 56,58% (26,5 millones de euros) se destinó en exclusiva para el Navarra Arena. 3 millones fueron a patrocinio de clubes (Osasuna, Itxako...) y solo 2,4 millones para Juegos Deportivos y Campañas Escolares. Si tenemos en cuenta lo que dice el Plan Estratégico se debería de dar más importancia a la formación de monitores/as deportivos/as, en cambio vemos que en la realidad no es así. Solo se destina el 0,28% del presupuesto deportivo a este objetivo, y encima, se preguntan en el Plan Estratégico ¿Qué hemos hecho mal?

PERSONA

UNA SOCIEDAD QUE

FOMENTE SU CULTURA

ENTORNO

LIBERTADES

144

No se incentiva la práctica deportiva entre escolares (sobre todo entre las chicas), no se apoya económicamente la formación de deportistas y monitores, los niños y niñas tienen problemas de sobrepeso cada vez más pronto, no se exige política de cantera a los clubes para que esta se trabaje como es debido, no se pone freno al abandono de la práctica deportiva en edad juvenil (sobre todo entre mujeres)... Por el contrario, el dinero va dirigido a equipos profesionales e infraestructuras innecesarias y caras. Se prioriza alcanzar los éxitos a base de talonario y se olvida la formación de nuestra juventud. Hay que retomar todo esto. Enseñar hábitos saludables, ensalzar el valor social y lúdico del deporte, trabajar bien con la juventud, ofrecer igualdad de oportunidades a hombres y mujeres...


Deporte

145


146


UNA SOCIEDAD GARANTE DE

LIBERTADES

DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS 147

Introducción Los derechos civiles y políticos son una clase de derechos que protegen las libertades individuales de la infracción injustificada de los gobiernos y organizaciones privadas, y garantizar la capacidad para participar en la vida civil y política del Estado sin dis-criminación o represión. Si bien la propia definición del área de los derechos civiles y políticos abarca ele-mentos más amplios y complejos de lo que a continuación vamos a analizar, nos he-mos remitido voluntariamente a un repaso somero de la situación en Navarra con respecto a los temas fundamentales: marco jurídico-legal general, administración de justicia y policías de Navarra; libertad de expresión y libertad de información;derecho de reunión; cárcel.

Marco jurídico legal general El marco juríco-legal general está definido por la LORAFNA. En este sentido, el caso de Navarra es paradigmático de la falta de respeto a la decisión popular, desde el momento en que es la única comunidad que ni siquiera ha podido votar en referéndum su estatuto de autonomía. Por otra parte el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos señala, en su artículo 1, que “todos los


pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.” También dice que “para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio del beneficio recíproco, así como del derecho internacional.” Es un hecho constatable que, en el mundo actual, el ejercicio del derecho de autodeterminación es objeto de trabas por parte de los Estados. En el caso del Estado español, esta obstaculización se exacerba ante el miedo patente a que los diferentes pueblos integrados en su estructura puedan decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas. En definitiva, en Navarra se evidencia una grave carencia democrática, como es la falta de capacidad para decidir el marco político – institucional. PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

148

Administración de Justicia y policías en Navarra El primer aspecto a destacar es la absoluta falta de competencias de Navarra para organizar su propio marco de administración de justicia. Los nombramientos de Jueces, Magistrados, Fiscales y Secretarios, se realizan en el marco de la organización judicial estatal. También compete al estado, determinar el número de Juzgados que deben existir en Navarra. Desde el punto de vista de los cuerpos de policía dependientes de las administraciones públicas navarras, su selección y nombramiento se realizan por el Gobierno de Navarra y los Ayuntamientos, se regulan por la Ley Foral 8/2007, de 23 de marzo, de Policías de Navarra, aplicándose con carácter supletorio La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No podemos ni debemos olvidar junto a ello que Navarra y resto de territorios de Euskal Herria son el lugar de la Unión Europea en el que más policías hay por habitante. De este modo es más que evidente que existe un problema de militarización en nuestro territorio, o dicho de otro manera, en Euskal Herria hay seis miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por cada mil habitantes.


Derechos civiles y políticos

Sentado lo anterior, se advierten en Navarra serias violaciones de los derechos ciudadanos individuales, limitándonos, en esta fase a su enumeración: – Desde el punto de vista de la actuación policial (pendiente de profundizar, quizá para la fase de propuestas): • Abuso de la figura de detención policial, en contra de la previsión legal. El art. 492 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal señala los casos en que puede procederse a la detención de una persona. Además, el art. 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal señala que la detención se realizará “en la forma que menos perjudique al detenido o preso en su persona, reputación y patrimonio”, así como que “la detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos”. Resulta patente la extralimitación de los cuerpos de seguridad en muchas de las detenciones que practica, tanto en los casos en que decide detener, como en la forma en que se realiza la detención, como en la innecesaria prolongación de la misma. • Malos tratos en dependencias policiales, sin que se haya establecido ni actuaciones políticas ni protocolo alguno de cara a su erradicación. Sin embargo, Navarra tiene competencias para adoptar medidas en los centros de detención de las policías locales y policía foral, como son la grabación de la estancia del detenido en dependencias policiales. • Falta de control, ni político o administrativo, de las actuaciones policiales en la calle. Falta de asunción de responsabilidades. Es difícil la identificación de los agentes que intervienen y las actuaciones en la calle, como manifestaciones, no tienen un responsable policial o político que responda de los excesos. La decisión de intervenir en un acto multitudinario debe adoptarla un responsable político que asuma o depure las consecuencias de una actuación incorrecta o desproporcionada. La identificación de los agentes uniformados debe ser claramente visible, incluso en la distancia o por parte de personas de capacidad de visión limitada.

– Desde el punto de vista de la actuación judicial: • Abuso de la figura de prisión preventiva. Desde la inauguración de la nueva prisión de Pamplona/ Iruñea se han incrementado las decisiones judiciales acordando la prisión provisional de las personas puestas a su disposición. • Abuso en la declaración del secreto de las actuaciones. • Dilación indebida de los procesos judiciales

Libertad de expresión y libertad de información • Definición: La libertad de expresión es el derecho a expresar y difundir libremente lo pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. Sin una comunicación pública libre, no hay una sociedad libre. La libertad de expresión tiene gran transcendencia política por cuanto constituye un complemento imprescindible para otras libertades como el derecho de reunión y manifestación y para derechos políticos como el de participación política. Libertad de información comprende el derecho a comunicar libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

• Marco Normativo

- Art. 20 de la C.E. (¿ampliar a normativa sobre derecho a rectificación y CP?)

149


• Diagnóstico en Navarra El Derecho a la libertad de expresión e información es constantemente restringido en Navarra. A través de Ordenanzas Cívicas la administración local ha prohibido y sancionado colocar cualquier tipo de anuncio, pegatina, cartel, pasquín, pancarta o banderola de cualquier índole en fachadas, marquesinas, mobiliario público… Prohibición de esparcir folletos, octavillas o papeles de propaganda, siendo necesaria autorización municipal para instalar mesas de reparto de propaganda, información o recogida de firmas. Prohibición de la realización de cuestaciones. El incumplimiento de estas disposiciones conllevan sanciones que oscilan entre los 60 € y 3.005 €.

PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

Libertad de Asociación • Definición La libertad de asociación constituye un instrumento para la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos y promover y conseguir intereses privados.

• Marco Normativo - Art. 22 CE - LO 1/2002 de 22 de marzo reguladora del Derecho de Asociación - Ordenanzas Cívicas

150

• Diagnóstico en Navarra Navarra no tiene competencias sobre este Derecho, más allá de las competencias sobre la gestión del Registro de Asociaciones. Navarra tiene competencia exclusiva en materia de espectáculos públicos. Aplicación de la Ley Foral de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Navarra a las actividades públicas llevadas a cabo por las Asociaciones. Desde la administración pública no se ha promocionado este Derecho, sino mas bien todo lo contrario. Se han ido recortando las subvenciones a la vez que se incrementaban los requisitos para ser beneficiario de ellas. Desde la administración pública se ha puesto todo tipo de impedimentos para la utilización de locales públicos. Impedimentos para celebrar actos públicos, exigiendo en muchas ocasiones fianzas y contratos de responsabilidad civil por cantidades astronómicas.

Derecho de Reunión • Definición: El derecho de reunión, según definición del Tribunal Constitucional “es una manifestación colectiva de la libertad de expresión ejercitada a través de una asociación transitoria de personas, que opera a modo de técnica instrumental puesta al servicio de intercambio o exposición de ideas, la defensa de intereses o la publicidad de problemas y reivindicaciones”


Derechos civiles y políticos

Hay que destacar que este derecho para muchos grupos sociales es en la practica uno de los pocos medios de los que disponen para poder expresar públicamente sus ideas y reivindicaciones, por lo que es evidente su papel como cauce de participación democrática.

• Marco Normativo – Art. 21 de la Constitución – Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, – L.O. 9/1983, de 15 de Julio, Reguladora del Derecho de Reunión. Modificada parcialmente por la LO 1/1992 de 21 de Febrero de Protección de la Seguridad Ciudadana (establece los supuestos en los que se puede disolver) – L.O. 4/1997, de 4 de agosto de Videovigilancia – L.O. 9/1999, de 21 de abril, a través de la cual se de participación a los municipios afectados por el ejercicio del derecho

• Diagnóstico en Navarra Navarra no tiene competencia sobre el derecho de reunión, correspondiendo la competencia a la Delegación del Gobierno en Navarra. Si bien tras las modificación efectuada por La L.O. 9/1999, se ha dado participación a los municipios afectados por el ejercicio del Derecho de reunión, para que expresen su opinión ante la autoridad no gubernativa sobre el estado de los lugares donde pretende realizarse la reunión y otras condiciones de seguridad. Aunque este informe no es vinculante, en la práctica los Ayuntamientos gobernados por UPN, fundamentalmente el Ayuntamiento de Iruñea, han empleado esta vía para limitar el derecho de reunión, oponiéndose a la celebración de las reuniones y manifestaciones en las zonas céntricas de la ciudad, tratando de relegar este tipo de prácticas a las zonas o barrios periféricos de la ciudad, alegando problemas de tráfico u orden público. Por parte de la Delegación del Gobierno en Navarra ha sido sistemática la conculcación de este Derecho fundamental, principalmente por dos motivos: – Prohibiciones de manifestaciones y concentraciones al amparo de una interpretación excesivamente amplia del concepto de “alteración del orden publico” – Imposición de sanciones desproporcionadas a los promotores, haciéndoles responsables de cualquier alteración que se produzca durante el desarrollo de la manifestación. – Brutales cargas policiales para disolver manifestaciones y reuniones.

Cárcel El Derecho Penal por si solo no cumple con la finalidad para la que fue creado, es necesario buscar otras alternativas, a pesar del endurecimiento de las penas, la realidad muestra una alta tasa de reincidencia y escasa contención de los infractores y es que el derecho penal no viene acompañado de una efectiva disminución de la criminalidad ni de un sentimiento de mayor seguridad subjetiva por parte del ciudadano. Los gobiernos han pretendido recurrir de modo insistente al mecanismo primario de la privación de la libertad para tratar y manejar la casi totalidad de los conflictos sociales. No se destinan los recursos para que la cárcel pueda cumplir su finalidad resocializadora. Por todo ello pudiera decirse que los centros de reclusión solamente cumplen finalidades deshumanizadoras.

151


En Navarra la población reclusa ha ido incrementándose paulatinamente desde los 189 presos (hombre y mujeres, preventivos y penados) que se contabilizaban en el año 2000, hasta alcanzar la cifra de 251 presos y presas en el año 2011. En consecuencia la media es muy inferior a la del Estado español. Si bien en los últimos meses, fundamentalmente desde la entrada en funcionamiento de la nueva macro cárcel Norte II, se ha constatado un incremento considerable de los ingresos en prisión. Este aumento no es debido a un incremento de la tasa de delincuencia sino que está mo-tivada por el incremento del cumplimiento de las penas privativas de libertad de corta duración, esto es penas inferiores a dos años, dato que resulta altamente alarmante.

PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

152

Este año ha entrado en funcionamiento la nueva macro cárcel Norte II, con capacidad para encarcelar en su interior a 1.300 personas, frente a la antigua cárcel que tenía capacidad para 300 personas. El rechazo a los establecimientos penitenciarios co-mo respuesta a los conflictos sociales es aún mayor si cabe cuando hablamos de ma-cro cárceles, centros en los que la seguridad prima por encima de cualquier otra cues-tión, que contribuyen a la dispersión y desarraigo social y supone un mayor atentado contra la dignidad humana. Si Navarra ya estaba colapsada para hacer frente a las necesidades de la población reclusa que giraba en torno a los 300 presos, no va a poder afrontar tamaño incre-mento. Las carencias existentes en la nueva macro cárcel son alarmantes, sin que hasta el momento Instituciones Penitenciarias, Gobierno de Navarra y el Parlamento Foral, hayan adoptado medidas reales para velar y garantizar los derechos de los ciudadanos privados de libertad. La crisis económica no sólo está endureciendo el régimen de vida carcelario sino que también está favoreciendo la expansión de una tendencia privatizadora de la dirección, gestión y organización de las cárceles, siguiendo el modelo privado existente únicamente en Estados Unidos. En el Estado Español y en Navarra este modelo privado se sigue en los centros de internamiento de menores con fuertes críticas por la dejación de funciones que supone en un contexto de desarrollo de derechos fundamentales y por la evidente disminución de garantías que supone, especialmente en la prestación de actividades de tratamiento y en la aplicación del régimen disciplinario. Es evidente que la adopción de esta medida provocaría un grave perjuicio para los derechos de los reclusos.


Derechos civiles y polĂ­ticos

153


154


UNA SOCIEDAD GARANTE DE

LIBERTADES

IGUALDAD

Introducción En esta sociedad patriarcal y de organización capitalista, las desigualdades de género quedan en evidencia en todos los ámbitos de la misma. Ésta es el área desde la que abordaremos la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres desde el punto de vista legal, social, económico, educativo, cultural y sanitario. (La Ley Foral 14/2005 del Gobierno de Navarra y de su Presidente indica que, todos los anteproyectos de Ley, Decretos Forales legislativos y disposiciones reglamentarias, deben ir acompañados de un informe en el que se valore el efecto que causará la norma en la vida de las mujeres y de los hombres a quienes se dirige.)

Trayectoria histórica En Euskal Herria sur, debido a la especial situación política, el Movimiento Feminista no tuvo organización relevante hasta el año 1975. En el 75, se crean asambleas de mujeres en los diferentes herrialdes. En estos primeros momentos, las reivindicaciones principales fueron a favor de los derechos sexuales y reproductivos y a favor del derecho al aborto. En 1977 se celebraron las “Jornadas de Mujeres de Euskadi” en las que por primera vez se abordaron temas como la doble militancia, el patriarcado, la sexualidad. En 1984 se celebran las “Segundas Jornadas de Mujeres de Euskadi”. En las mismas se analizó la situación del movimiento feminista en Euskal Herria sur, quedando en evidencia las diferencias entre los diferentes grupos a la hora de entender la lucha feminista y la organización autónoma. Como consecuencia, la diversificación del movimiento feminista aumenta.

155


En 1994 se celebraron las “III Jornadas de Mujeres de Euskadi”. En este caso, como en el anterior, se visualiza la confrontación existente entre las diferentes posiciones sobre la lectura entorno a la situación del movimiento feminista y a la perspectiva de futuro. En el ambiente anterior a las jornadas existe percepción de crisis del movimiento, que el feminismo de calle está caduco por el grado de institucionalización existente... En abril de 2008 se celebraron las “IV Jornadas de Mujeres de Euskal Herria” en Portugalete. Se debatió sobre tres líneas de intervención: mujeres en el pueblo y en el mundo (cuidados, precariedad, interculturalidad, participación socio-política...), mujeres haciendo frente a la violencia sexual (prevención, leyes, respuesta...), y mujeres; nuestras identidades y cuerpos insumisos (sexualidad, queer, prostitución, derechos reproductivos: aborto, derechos sexuales, lesbianismo...).

PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

156

Debemos ubicar estas jornadas feministas como un punto de inflexión, porque se convirtieron en la base para la estrategia feminista de los próximos años en la lucha sobre derechos y el fortalecimiento de la alianza del movimiento feminista. Además, para el desarrollo de la lucha por los derechos se elige la Carta de derechos de las Mujeres de Euskal Herria (acordada en la II Marcha Mundial) como soporte. Entre las terceras y cuartas jornadas surgió la Marcha Mundial de las Mujeres. En 1999, con motivo de la preparación de la marcha del 2000, el Movimiento Feminista de Euskal Herria creó la primera Plataforma Nacional, en la que estaban representadas las diferentes organizaciones del sur y del norte de Euskal Herria. En el año 2005 se celebró la II marcha Mundial, en la que a Euskal Herria se le permitió participar como nación. La gran aportación de esta segunda marcha fue, sin lugar a dudas, haber acordado y difundido la Carta Mundial de Derechos de las Mujeres. En el año 2010 se celebra la III Marcha Mundial, basada en cuatro principios de actuación: violencia sexista, precariedad, soberanía alimenticia y derechos sexuales y reproductivos. Debemos mencionar otra línea importante. En el año 2001, en las I Jornadas de Mujeres Abertzales, se visualizó la necesidad de un agente feminista nacional, con el objetivo de desarrollar el Feminismo vasco, para hacer frente a la opresión de las mujeres y la opresión sexual, también se deben tener en cuenta la opresión nacional y la opresión capitalista. En ese mismo sentido, en el 2002 Bilgune Feminista emprende su andadura.

Situación - Ámbito institucional Desde los últimos años hasta hoy, podría decirse que a nivel institucional el tratamiento de la Igualdad ha experimentado una seria y notoria involución debido fundamentalmente a dos factores importantes: La crisis económica, que ha dejado sin apenas presupuesto al organismo que vela por la Igualdad, el Organismo Autónomo INAFI (Instituto Navarro de Familia e Igualdad) ; la falta de sensibilidad e interés por parte del Gobierno . Está constituido desde hace años el Consejo Navarro de Igualdad, aunque apenas tiene operatividad, con una representación de asociaciones de mujeres de Navarra, fundamentalmente con criterios territoriales. A nivel social, afortunadamente, tanto hombres como mujeres vamos teniendo mayor conciencia de género a pesar de que se le destina poco presupuesto precisamente a difundirlo. Sin embargo, es reseñable el retroceso que se viene observando en las nuevas generaciones de jóvenes. Es importante también destacar que ni los grupos políticos ni las opiniones generales son unánimes. Hay grandes diferencias ideológicas en el tratamiento de la Igualdad, y que precisamente por ello y por ser un tema transversal y querer empapar todos los ámbitos, será un elemento clave de discusión. Existen plataformas que con mayor o menor asiduidad actúan sobre temáticas concretas: La plataforma a


Igualdad

favor del derecho al aborto que se ha desarrollado estos últimos años, la que todos los años se junta para preparar el 8 de marzo, la Plataforma para la Marcha Mundial y la Plataforma en contra de la Violencia Sexista (bastante consolidada). Esta última surgió para desarrollar el trabajo de preparación y denuncia entorno al 25 de noviembre, pero con el transcurso del tiempo ha pasado a realizar un trabajo durante todo el año, alcanzado un gran nivel de referencialidad y reconocimiento. En estas plataformas participan algunos sindicatos. En cuanto al movimiento asociativo femenino (no necesariamente declarado feminista), además de las citadas antes existe un movimiento asociativo importante en Navarra (140 asociaciones censadas) de muy diferentes características, objetivos y funcionamiento. Pero por sí mismas constituyen una red de mujeres que puede ser vehículo al menos de comunicación. El 90% de las asociaciones están en el medio rural. Se está constituyendo la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas para la Igualdad (COMFIN) con representación de muchas asociaciones, aunque no de los colectivos feministas representados en el Txoko Feminista. - Análisis sobre la lucha ideológica Como hemos comentado anteriormente Navarra ha sido vanguardia en el proceso de liberación de la mujer y la consecución de la igualdad en el plano ideológico. Como la vulneración dederechos sufrida ha sido muy alta, la reacción de los sectores de izquierda también ha sido mayor que en otros lugares: hace unos años en la luchas a favor de los COFES, las luchas a favor del aborto libre y gratuito... En este sentido creemos que se ha dado una involución siendo el contenido y profundidad de los mensajes cada vez más débiles. Un análisis retrospectivo permite observar que en tiempos anteriores la claridad y contundencia de los mensajes por parte de los partidos políticos era mayor, siendo más fácil la aparición de los sujetos feministas. La responsabilidad ha quedado exclusivamente en manos del Movimiento Feminista. Mientras los sectores de izquierda retrocedíamos en los aspectos que acabamos de citar, la derecha ha conseguido ubicarse en sentido ideológico y desplegar una estrategia política muy clara. El cambio de nombre del Instituto de Igualdad es paradigmático en este sentido. Tienen muy claro qué y cómo quieren hacerlo.

157

Datos Utilizando la estadística como herramienta que permite dibujar el posicionamiento de mujeres y hombres dentro de la sociedad, podemos ver que en Navarra la paridad todavía queda muy lejos. Bastan unos indicadores para hacernos una idea de las diferencias en roles, situaciones, condiciones y necesidades de mujeres y hombres en los diferentes ámbitos de intervención:

1. Datos generales de la población La población está equilibrada en cuanto al sexo. La evolución de la población de Navarra en la última década muestra que el peso demográfico de hombres y mujeres ha sido siempre similar, representando cada uno de ellos el 50% de la población.

2. Educación Considerando la Educación como un recurso que determina en parte el estatus social de las personas en la medida en que afecta a su ocupación y por tanto a sus ingresos y a la distribución de su tiempo; se observa que la formación educativa es totalmente paritaria, siendo incluso más alto el porcentaje de mujeres con estudios superiores que el de hombres.

3. Trabajo productivo En general, si el objetivo del trabajo es lograr la autonomía económica de las personas, las condiciones laborales de las mujeres ocupadas las sitúan en peores posiciones que la de los hombres. Si analizamos la situación de la mujer en el ámbito laboral observamos que la ganancia media salarial de la mujer es inferior a la del hombre en una relación media de 1/0,7; y que mientras que la mujer supera al


hombre en puestos de tipo administrativo, vendedores, restauración, servicios personales y protección, en puestos de dirección de empresas o de la administración pública por cada mujer hay 2 hombres como poco. Estos últimos treinta años y siguiendo las tendencias europeas, ha habido una mayor incursión de mujeres en el mercado laboral. Aún y todo, la situación de discriminación laboral persiste. Las instituciones navarras no tienen voluntad de avanzar en el camino de la paridad ni en el terreno laboral ni en el social.

PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

• Muchas mujeres trabajan en casa, sin reconocimiento estadístico, social y/o económico, y en consecuencia sometidas. El sistema las obliga a subsistir con pensiones mínimas en la vejez. Las mujeres siguen siendo las responsables del cuidado de las personas dependientes. Esto supone soportar dobles o triples jornadas laborales con las consecuentes repercusiones en su salud. Las medidas que por parte de los diferentes gobiernos se han tomado, tanto de cara al cuidado de estas personas como a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar han ido dirigidas a las mujeres y no han supuesto atajar el problema desde la raíz, sino meros parches que no han mejorado la situación. Esta situación va a empeorar ya que los Gobiernos, con la excusa de la crisis, van a reducir el gasto social y a hacer una clara apuesta por la privatización de los servicios sociales. • Las que trabajan de manera asalariada fuera de casa tienen una mayor tasa desempleo y temporalidad, tienen empleos peores y perciben remuneraciones mucho menores que los hombres. Además, al trabajo que realizan fuera de cas hay que sumarle el del hogar, ya que la mayoría de las veces recae sobre ellas el peso del trabajo del hogar (doble jornada). Muchas mujeres sufren acoso sexual en el trabajo y no existe un protocolo institucional para hacerle frente. Tasa de Actividad y Tasa de Paro1 PERIODO

158

TASA DE ACTIVIDAD TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

2009-III

60,27

68,59

52,04

10,39

9,63

11,37

2009-IV

59,72

67,32

52,25

10,53

9,83

11,41

2010-I

59,79

67,58

52,14

12,32

13,40

10,95

2010-II

60,73

67,45

54,12

10,96

10,50

11,52

2010-III

60,16

67,70

52,77

12,47

10,56

14,88

2010-IV

59,76

67,10

52,56

11,64

11,28

12,10

2011-I

60,64

67,53

53,88

13,40

12,59

14,39

2011-II

60,38

66,90

54,00

12,85

12,48

13,29

2011-III

60,35

66,88

53,98

11,68

11,25

12,22

2011-IV

59,80

65,71

54,05

13,82

13,13

14,63

2012-I

59,79

66,11

53,64

16,34

16,63

15,99

2012-II

60,46

66,58

54,51

16,41

17,85

14,71

2012-III

60,26

67,14

53,60

14,95

15,36

14,46

Fuente: INE

1

TASA DE PARO

Cuadros resumen de la EPA de Navarra, tercer trimestre de 2012


Igualdad 2

Mujeres (%)

Hombres (%)

Cuidado de niños/as

24’8

0’8

Cuidado de personas dependientes

6’4

2’0

Porque me casé

16’2

0’02

3

Primer/a hijo/a

Último/a hijo/a

Mujer (%)

Hombre (%)

Mujer (%)

Hombre (%)

Ningún cambio

59’6

90’3

58’4

93’6

Redujo su jornada

11’8

1’9

12’1

0’0

Dejó de trabajar

13’6

1’3

12

0’7

Escedencia

7’5

0’3

11’9

0’2

Cambio de trabajo

4’7

4

2’7

3’5

Otros cambios

2’8

2’2

2’9

2’0

4. Violencia contra las mujeres Un total de 1.314 mujeres denunciaron durante el 2009 ser víctima de malos tratos en Navarra, un 3 por ciento más que en 2008. De las 1.314 denuncias presentadas 611 se debieron a maltrato físico, 114 a violencia psíquica y 159 por una combinación de ambos factores. Además, 139 casos tuvieron que ver con violencia sexual (agresiones, acoso, abusos y delitos contra la libertad sexual), mientras que el resto de denuncias se debieron a otras causas, como quebrantamiento de órdenes de alejamiento e injurias (291). En el 87 por ciento de los casos de maltrato registrados en 2009 en la Comunidad Foral la víctima y el agresor eran pareja (60%) o ex pareja (27%). En menor medida, en un 5 por ciento del total de denuncias el agresor era familiar o conviviente, en un 5 por ciento no existía ningún tipo de relación y en un 3 por ciento de los casos no consta ese dato. En Navarra, en 2009 se registraron 3 muertes por violencia sexista, si bien sólo uno de ellos consta así, ya que en dos de los casos entre el agresor y la víctima no existía o había existido relación afectiva alguna. En el 2011, según el informe “Acuerdo interinstitucional para la coordinación efectiva en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres”4 en Navarra se registraron 1.227 denuncias por violencia. De las que el 35% (426) correspondían a violencia física, el 28% a violencia física y psicológica, el 10% a violencia sexual, el 8% a violencia psicológica y el 19% restante a otro tipo de violencias. 2 Población que no trabaja, pero que lo hizo con anterioridad, clasificada por sexo según los motivos relacionados con la conciliación, por los que dejó de trabajar 3

2007.eko datuak, sexuaren araberako sailkapena lehenengo, baldin eta lehenengo seme-alaba jaio zenean lana utzi bazuten.

4 Datos de enero de 2007, sobre personas clasificadas por sexo si se produjo algún cambio en su trabajo cuando nació el/la primer/a o último/a hijo/a

159


Respecto a 2012, entre el 1 de enero y el 31 de octubre, se recibieron 929 denuncias por violencia de género. 42% por violencia física y psíquica, el 24% por violencia física, 14% otras violencias (amenazas, coacciones, quebrantamiento de órdenes de alejamiento), 10% psicológica y el 9% restante por violencia sexual . En opinión del movimiento feminista, este teórico descenso con respecto al año anterior, no se ajustaría a la realidad. La situación de dependencia agudizada por el contexto de crisis económica conllevaría el que muchas agresiones no se denuncien. Como nos demuestran los datos, la violencia contra las mujeres sigue siendo un grave problema que no se ha solucionado con la entrada en vigor de la Ley Foral 22/2002, de 2 de julio, para la adopción de medidas integrales contra la violencia sexista y sus posteriores Reglamentos para el desarrollo de la misma. La razón es que no ha habido voluntad política.

PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

160

Dicha Ley Foral, que en opinión de la Plataforma de Mujeres Contra la Violencia Sexista no era suficiente pero podía suponer pequeños avances en la lucha contra esta lacra social, ni siquiera ha sido desarrollada. No se le ha dotado de los recursos económicos, materiales y personales necesarios para su implantación y nivel de prevención, carecemos prácticamente de medidas. Y las que venían recogidas en la Ley Foral a nivel educativo, no han sido puestas en marcha. Es necesario implantar una Ley integral que responda tanto a la prevención contra la violencia sexista, como a las necesidades reales de aquellas mujeres víctimas de malos tratos de todo tipo que valla acompañada de los recursos necesarios. Así como redefinir el concepto de Violencia Sexista y englobar en el mismo todos los casos, aunque entre agresor y víctima no haya habido ningún tipo de relación afectiva.

5. Aborto En febrero de 2010 se aprobó la nueva Ley del aborto a nivel del Estado español. Una Ley que seguía penalizando el aborto excepto en algunos supuestos y que es totalmente insuficiente. Además, en el caso de Navarra, no se puede realizar una interrupción voluntaria del embarazo, ni en la sanidad pública ni en la privada, a pesar de haber personal dispuesto a hacerlo. Los intereses de la Iglesia Católica, encabezada por el Opus Dei, la gran presión social a través de los llamados “Grupos Pro vida” y la derecha más recalcitrante ejercen una gran presión en la sociedad Navarra. Según diversos medios de comunicación los abortos se dispararon a 918 entre las mujeres navarras a los diez meses de la aprobación de la nueva Ley, 229 casos más que en todo el 2009 . Hoy por hoy no se dan las garantías suficientes para realizar estas intervenciones (como precedente, podemos mencionar el juicio al personal sanitario en el año 1990). Este hecho viene determinado por la “objeción de conciencia”. Objeción a la que puede acceder todo el mundo, desde el personal no sanitario que reparte la comida a las mujeres que se someten a este tipo de intervención, hasta el personal médico, pasando por algunos y algunas farmacéuticas. Navarra ha pasado de ser pionera, en los centros de planificación con Andraize y luego los COFES, a estar a la cola en las prestaciones socio-sanitarias a las mujeres. Andraize en un primer momento y, una vez que se integraron en el Sistema Público, los llamados COFES después realizaron una labor fundamental en el campo de la orientación familiar y la educación sexual. Sin embargo, con la entrada de UPN al Gobierno, estos centros pasaron a ser los actuales CAM (Centros de Atención a la Mujer), con su consiguiente cambio de filosofía. En ellos se está primando la labor médicoasistencial por encima de la preventivo-educativa, y no en todos los casos se recibe un buen asesoramiento y una educación sexual adecuada. Durante el año 2007 en Navarra abortaron 700 mujeres de las cuales 647 se acogieron al supuesto de salud materna, 51 al de riesgo del feto y 2 a motivos sin concretar. Todas las interrupciones se realizaron fuera de Navarra: 37 en centros hospitalarios (36 eran privados y uno público) y 663 en centros extrahospitalarios privados. Una consecuencia de esta situación es el continuo peregrinar de mujeres y acompañantes fuera de la Comunidad Foral, similar a un destierro, que se ve agravado por ir de la mano de una situación de elevada vulnerabilidad física y emocional, además del coste económico.


Igualdad

Perspectiva de futuro Desde el Gobierno de Navarra o un organismo como un Instituto de la Mujer, debiera definirse un Plan de igualdad, que contemple todos los aspectos de la vida de los hombres y de las mujeres, de manera que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y la participación de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social. Sería obligación del Gobierno o del Parlamento u órganos competentes el establecimiento de Leyes y de Programas que una vez aplicadas o ejecutadas garanticen la Igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

161


162


UNA SOCIEDAD GARANTE DE

LIBERTADES

DIVERSIDAD Y MIGRACIONES 163

Definición Razones económicas, políticas, culturales y sociales están detrás de los flujos migratorios, flujos que han traído y traen a Euskal Herria a personas y grupos de muchas procedencias, igual que han hecho que una multitud de personas vascas se hayan diseminado por todo el mundo. EH Bildu entiende que Euskal Herria es verdaderamente diversa, en lo que se refiere a la procedencia de su ciudadanía. Realidad ante la que queremos cuestionar nuestros miedos y prejuicios, con la humildad y firmeza necesaria. Nuestro principal objetivo, por tanto, es construir nuestro pueblo también desde esa diversidad, entre toda la ciudadanía vasca, independientemente de nuestra procedencia. Asimismo, también queremos fomentar la transformación social, creando una sociedad más justa, y trabajando también en esta área en pro del derecho a tomar nuestras propias decisiones como pueblo. La situación que partimos es la existencia de políticas de mera gestión de una parte de la inmigración, limitadas por la propia falta de soberanía y competencia, y en todo caso basadas en una perspectiva estatal (“nacionales” españoles/franceses vs. “extranjeros”), parcial, discriminatoria y básicamente asistencialista. EHBildu, sin embargo, plantea un enfoque propio, nacional, transversal, integral y participativo. Planteamos políticas que incluyan a toda la ciudadanía de Euskal Herria. Todo ello tomando en consideración nuestra realidad y el carácter de nación minorizada política y culturalmente.


SITUACIÓN GENERAL Tenemos por delante el reto de resituar este ámbito en una perspectiva integral de gestión de la diversidad de orígenes, desde la situación de una nación sin estado.

1.1. A nivel institucional y político Partimos de una falta de políticas institucionales de gestión de la diversidad en su integridad, por lo que nuestro objeto de análisis es siempre parcial.

PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

164

1.1.1. Ámbito jurídico-político Actualmente la administración de Navarra no cuenta con las competencias necesarias para abordar la diversidad de procedencia íntegramente, ni poseen tampoco soberanía para desarrollar políticas de migración propias. Dos son los ámbitos que marcan las bases y, sobre todo, las limitaciones del marco jurídico- político: el europeo y los estatales. El Acuerdo de Schengen (1985) ―ratificado para la UE en Maastricht (1992)― y el “Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo” (2008) de la UE, tiene por objeto tener una política común en materia de migraciones. Ambos están dirigidos a reforzar y aumentar el control de las fronteras, convirtiendo Europa en una fortaleza infranqueable, donde se establece la expulsión de las personas migrantes irregulares y fomenta una migración selectiva, utilitaria, represiva y también xenófoba. El Tratado de Lisboa (2009) recoge el concepto de “ciudadanía europea”, pero lo reserva exclusivamente a las y los nacionales de los Estados miembros. En lo que respecta al marco jurídico impuesto a Navarra desde el Estado español, la Ley de Extranjería (2000) y legislación complementaria, reformadas posteriormente a la baja, se basan en la restricción de los derechos de las personas migrantes extracomunitarias para impedir su entrada y dificultar su regulación legal. Esta Ley deja en el actual marco foral navarro sólo competencias para la intervención en materia asistencial y de servicios sociales básicos, que como mucho pueden ayudar a paliar las consecuencias de esa situación de inferioridad o ilegalidad que provoca toda esta legislación, como la discriminación, la exclusión, el racismo y la explotación. Navarra no tiene capacidad ni instrumentos políticos para decidir qué personas son ciudadanas, ni los derechos de que gozan. No puede decidir ni gestionar el acceso al derecho a la nacionalidad vasca1 , a la ciudadanía, ni tampoco el modelo de inclusión para las personas migrantes, ni el modelo de convivencia.

1.1.2. Políticas, estructura y recursos de las administraciones. Nuevamente partimos de la falta de una política sobre gestión de la diversidad en su integridad, por lo que únicamente podemos evaluar las políticas parciales referentes a algunos de sus ámbitos. En lo referente a las políticas sobre inmigración no estatal la base teórica es el llamado Plan de Acción para la Acogida e Integración de los Inmigrantes en Navarra (PAAIIN 2012), tiene su origen en el año 2005 y es cofinanciado entre los gobiernos de España y Navarra. Sin entrar a valorar su contenido, este plan, teóricamente abarca acogida, empleo, vivienda, servicios sociales, salud, infancia y juventud, igualdad de trato, mujer, participación, sensibilización y codesarrollo, así como de refuerzo educativo. Sin embargo, en la práctica, es testimonial o inexistente lo que se desarrolla en todos esos campos, quedándose el Plan de Acción en algo teórico, sin soporte económico (presupuesto). En lo referente a la estructura política, si en un principio esta área estaba adscrita al Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, ha acabado siendo una mera sección de la Dirección General de Política Social y 1 Así pues, en la actualidad sucede que una persona de Nafarroa Behera, por ejemplo de Baigorri, es considerada como inmigrante extranjera, mientras que alguien procedente de Ceuta es alguien nacional no inmigrante.


Diversidad y migraciones

Consumo. Ello ha conllevado una devaluación de rango, además de perder el carácter de ámbito transversal que pudiese tener en Presidencia (aunque en la práctica tampoco lo tenía). En la estructura administrativa, la Sección de Atención a la Inmigración —anteriormente “Oficina”— ― es la responsable de coordinar e impulsar las políticas públicas de inmigración en Navarra. Teóricamente cuenta con: el “Observatorio Permanente de la Inmigración en Navarra” (OPINA), una Asesoría Jurídica, Atención al público y la sección de gestión y coordinación de programas. Existe también una “Comisión Técnica de Inmigración”, compuesta por personal técnico de cada una de las Direcciones Generales y Organismo Autónomos del Gobierno de Navarra. En la práctica, el trabajo actual de esta Sección es mínimo (edición de una revista cuatrimestral y poco más), derivando a las personas que buscan información o atención a Caritas, Anafe-CCOO, etc. La referida Sección tiene un programa de ayudas, a entidades públicas y privadas que desarrollan actuaciones en el ámbito de las migraciones (el 90% destinado a las Entidades Locales: ayuntamientos o mancomunidades). Las ayudas a las asociaciones de personas migrantes no estatales, ya de por sí pequeñas se han ido reduciendo constantemente (en el 2012 40.000€). De las ayudas generales a entidades de Iniciativa Social, apenas 20.000€ eran para asociaciones de este ámbito. Las ayudas a las Entidades Locales pueden ser cuestionables desde dos perspectivas: por un lado, por los arbitrarios criterios de distribución, y por otro, por los impresionantes recortes sufridos. Estas han pasado de 3’3 millones € del 2009 1’77 millones Navarra y 1’56 millones estatales a 774.000€ en 2011 264.800€ de Navarra y 509.000€ estatales y a 322.000€ en el 2012 (que de hecho ni se ha ejecutado). Por último, las ayudas para investigación existentes sencillamente han desaparecido. Todos estos datos dan buena muestra de la escasa potencialidad de la política gubernamental en este ámbito, que no cuenta con recursos para desarrollar sus planes. Por último, en el plano de la participación, existe el llamado “Consejo Navarro de Inmigración” constituido en 2010, integrado en la estructura de la Administración navarra. Forman parte del Consejo diferentes órganos institucionales y universitarios, representantes sindicales y empresariales, algunas asociaciones asistenciales y algunas asociaciones de migrantes no estatales, a modo de representación de áreas geográficas. Al respecto podría cuestionarse tanto la falta de representatividad como los mecanismos para la elección de las participantes. Pero sobre todo, lo destacable es la inoperancia de este órgano, que en la práctica no funciona y en modo alguno sirve de cauce real para la participación social. En el ámbito municipal, varios ayuntamientos de Navarra tienen o han tenido planes propios sobre inmigración, si bien en la mayoría de los casos sus políticas actualmente apenas cuentan con recursos. En otro plano tendríamos las políticas de diversidad de origen relacionadas con el Pueblo Gitano. El Plan Integral de Atención a la Población Gitana de Navarra (2011-2014), coordinado por el Departamento de Políticas Sociales, establece los principios para las políticas de intervención de la administración navarra con el Pueblo Gitano o Rrom. En teoría contempla aspectos sanitarios, educativos, laborales, de vivienda, sociofamiliares y culturales, incorporando las perspectivas de género y de igualdad de trato y no discriminación. En la práctica estas políticas carecen de impacto real en la población gitana, quedándose en algo testimonial. En lo que serían políticas de diversidad relacionadas con la población navarra con origen en el Estado español, si bien no existe plan ni política definida como tal, por parte del Gobierno de Navarra sí que existe una línea de colaboración con las asociaciones organizadas alrededor de diversos orígenes del estado español. Por otro lado tendríamos las políticas de emigración, respecto a lo cual tampoco existe una política o plan como tal definido, pero sí que existen diferentes programas, dirigidos por la dirección de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno. Se mantiene relaciones de colaboración con los centros y asociaciones de la diáspora navarra, y promueve las actividades de estos centros con ayuda económica. Igualmente tiene una línea de ayudas a las personas navarras en el exterior y retornadas, así como de ayuda humanitaria a personas de la diáspora en Argentina. Por último tendríamos lo referente a lo que podrían llamarse programas sectoriales. En prácticamente

165


todas las áreas o departamentos del Gobierno de Navarra hay diferentes planes y partidas presupuestarias que están relacionadas con la diversidad y las migraciones. Por ejemplo, Educación cuenta con el “Servicio de Diversidad, Orientación y Multiculturalidad”. También hay servicios en Vivienda, Políticas Sociales, Innovación, Empresa y Empleo, Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno. Como tal sí que existe una “Comisión Interdepartamental de Inmigración” para coordinar las políticas de los diferentes departamentos sobre inmigración. Si bien la realidad es que no existe apenas coordinación alguna. Por otro lado, no hay una política específica, de relaciones internacionales y cooperación con los pueblos, naciones o países relacionados con los orígenes de las personas que viven en Navarra.

PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

1.2. A nivel social Partimos de una sociedad navarra con valores solidarios, donde los indicadores referidos al racismo y la xenofobia no son especialmente destacables. No obstante, en épocas de crisis económica, las situaciones de miedo —real o interesadamente provocado— llevan a las personas a comportamientos individualistas, insolidarios, excluyentes, todo lo cual es caldo de la discriminación y la xenofobia.

PRINCIPALES DATOS 1.3. Estadísticos

166

Un análisis desde la perspectiva de la diversidad de orígenes y las migraciones, parte de un déficit: la imposibilidad de conocer en profundidad nuestra realidad social, por la falta de instrumentos propios de análisis. Es así que nuestro análisis se basa en datos parciales y en algunos casos sesgados. Una foto aproximada de la Diversidad en Navarra y en el conjunto de Euskal Herria nos muestra una realidad muy compleja y variada. En EH aproximadamente el 25% de sus habitantes han nacido fuera del territorio, porcentaje que varía según el herrialde. En Navarra actualmente 73% tiene su origen en EH sur y el 27% tiene otro origen (el 13% en diferentes pueblos o regiones del Estado español, un 4% en la Comunidad Europea2 y un 10% en otros países del mundo). Desde una perspectiva de diversidad de orígenes también deberíamos referirnos a la realidad del Pueblo Gitano. Si bien no existen datos estadísticos fiables, se calcula que hay unas 7.000 personas navarras de origen gitano (al margen de las personas rumanas de origen gitano), un 1,2% de la población navarra.

Hego EHko Nafarroako populazioa, jatorriaren arabera (2012) Hego EH

%73

Nafarroa

%18

%73

Hego EH

Espainiako Est.ko beste herrietan

%13

EBko beste herrialdeetan

%2

%4

%7

%10

EBtik kanpo

No obstante, la realidad de la diversidad de origen va más allá de los datos referidos al lugar de nacimiento. Son muchas las personas que, aun habiendo nacido en Navarra, tienen también otras identidades de origen, principalmente por el origen de su familia materna y/o paterna. 2 Entre ellas, contabilizadas como “extranjeras” francesas, están las personas vascas que tienen su origen en iparralde (desconociendo cuántas de ellas viven en Navarra).


Diversidad y migraciones

A nivel municipal no podemos disponer de datos actualizados de la Diversidad de orígenes de sus poblaciones. La última referencia municipal de todo Navarra es del censo estatal del 2001, donde, en pueblos como Beriain o Viana la población nacida fuera de EH —principalmente proveniente del Estado español— estaba entre el 30 y 40%, y entre el 20 y 30% en pueblos como Berriozar, Tudela, Alsasua, Noain, Azagra, Irurtzun, Burlada, Antsoain, Barañain. Esta foto de la diversidad de orígenes ha evolucionado mucho desde el año 2001, habiendo crecido exponencialmente el número de personas que tienen su origen fuera del Estado español: de 25.286 a 92.284 personas (del 4,5% al 14%). Si actualmente se están ralentizando los flujos migratorios de personas de fuera del Estado español, la inmigración del estado español parece mantenerse estable. Desde el punto de vista de la emigración, es imposible cuantificar la diáspora, aunque se calcula que miles de personas de origen vasco-navarro están diseminadas por el mundo.

1.4. Económicos Si por un lado, tenemos la realidad referente a la inmigración —necesaria e inevitable— como fuente de riqueza económica para la sociedad navarra, por otro lado tenemos la situación de precariedad que sufre una parte de las personas migrantes. En concreto, la economía sumergida —que se estima en más de un 20% y va creciendo— permite que se produzcan una cantidad importantísima de abusos sobre las personas trabajadoras en general y sobre las migrantes en particular. Igualmente es mencionable el llamado “empleo en el hogar”, que recoge el sector más desfavorecido de las relaciones laborales con las mujeres migrantes. Por otro lado, la modificación legislativa del gobierno UPN-PSOE (2012), ha producido un rápido deterioro en la percepción de la renta básica (RIS). El endurecimiento de las condiciones —duplicando el periodo de residencia, limitando el tiempo de percepción, dejando fuera a residentes en situación irregular— ha llevado a que entre 2.500 y 3.000 personas se queden totalmente desamparadas. Por último, el problema de desahucios que padece toda la ciudadanía de Navarra, es de justicia señalar que golpea en especial a muchas personas migrantes.

1.5. Sociales La diversidad de orígenes existente también se refleja en el ámbito asociativo, siendo alrededor de 200 las asociaciones o agentes sociales navarros que tienen relación con el campo de la diversidad de origen. En concreto, hay alrededor de 150 asociaciones organizadas alrededor de una identidad de origen, más de 25 comunidades religiosas relacionadas con otra identidad de origen y más de una veintena de asociaciones que trabajan en relación a este ámbito, generalmente con programas de asistencia a parte de la inmigración extracomunitaria. Desde el punto de vista de la emigración, son decenas las asociaciones de personas de origen navarro emigradas a lo largo y ancho del mundo, en unos casos dentro de las llamadas Euskal Etxeak (junto con otros migrantes de todo Euskal Herria) y, en otros casos, de forma excluyente, dentro de los 19 llamados Hogares o Centros Navarros o, en algún caso, Vasco-Navarros.

1.6. Otros... La realidad de la Diversidad, entre otras cosas, se refleja en la diversidad cultural que emana de las comunidades con otros orígenes. En la actualidad, entre las personas ciudadanas de Navarra conviven más de un centenar de diferentes identidades de origen, culturas, lenguas... lo cual aporta una riqueza a nuestro pueblo y a la vez también un reto para su gestión.

167


Es, por ejemplo, en el ámbito de la normalización y recuperación del euskara donde existe una clara dificultad de acercar a las personas de otros orígenes a este proceso. Los datos referidos a la matriculación de hijos e hijas de personas de otros orígenes, casi exclusivamente en modelos lingüísticos A y G, evidencian un reto para el euskara en su posición social.

1.7. Análisis comparativo De cara a establecer comparaciones con otras áreas geográficas, es interesante hacerlo con ámbitos similares al nuestro. Sin ir más lejos, es relativamente cercana la realidad de Catalunya, como nación sin estado próxima. PERSONA

En concreto Catalunya tiene cuantitativamente aún mayor volumen de diversidad al nuestro. De la población actual del Principado, un 37% es nacido fuera de allí, en concreto un 18% en otros pueblos o regiones del Estado español y un 19% fuera del Estado.

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

168

INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Perspectiva a futuro Un análisis somero de los datos nos lleva a constatar las carencias existentes en este ámbito, partiendo de la negación de nuestra realidad nacional. Frente a esta negación queda la reivindicación de la nacionalidad vasca, desde la inclusión y solidaridad, entendiendo la nación vasca como un ámbito a construir entre todas las personas que vivimos y trabajamos en Euskal Herria, sin exclusión alguna. Así, a la categorización excluyente de el “otro” o la “otra” (en contraposición al “nosotros/as”), reivindicamos que todas las personas que vivimos en este pueblo somos ciudadanía vasca, independientemente del lugar en el que hayamos nacido. Mantener una lógica de mera gestión de la inmigración no estatal, conlleva perder la perspectiva integral de la gestión de la diversidad. Por un lado, a obviar otras realidades migratorias (por ejemplo, la acogida y atención dirigida a personas que lleguen de cualquier destino). Por otro lado, a no gestionar en su integridad la diversidad de orígenes existente, en claves de cohesión y convivencia. La lógica asimilacionista de la política actual, a la vez de obviar otras identidades de origen y culturales, a su vez busca la negación de la identidad vasca de Navarra. Frente a ello es necesario articular políticas que busquen la cohesión social y la convivencia desde el conocimiento y reconocimiento mutuo (dando a conocer Euskal Herria a quienes tienen otro origen y dando a conocer la realidad de otros orígenes al resto de la ciudadanía vasca). Las políticas de los gobernantes están llevando a una grave situación de deterioro social y económico que en especial afecta a una parte de las personas migrantes, lo cual debe abordarse desde una perspectiva tanto de denuncia como de solidaridad social. Frente a la negación de derechos a algunos de los colectivos migrantes, es necesario establecer mecanismos para fusionar los derechos de las personas que llegan a Euskal Herria con los derechos que Euskal Herria tiene como pueblo. A su vez, hay que garantizar a toda la ciudadanía tanto la igualdad de oportunidades como el derecho a la diferencia.


Diversidad y migraciones

169


GARANTE DE LIBERTADES

UNA SOCIEDAD PERSONA

ENTORNO

CULTURA

170


UNA SOCIEDAD GARANTE DE

LIBERTADES

JUVENTUD

171

Definición El ámbito de la juventud es aquel que como sector diferenciado de la sociedad sufre una problemática especifica. Desde empleo hasta vivienda pasando por ocio, sexualidad, educación, políticas sociales, etc. Se trata de un sector especialmente vulnerable ya que depende de las opciones que le plantea el sistema y además está totalmente apartado de los núcleos de decisión. Sin embargo, es un sustrato poblacional que representa el futuro activo de la sociedad.

Datos1 - 95 178 personas aproximadamente (16% de la población entre 16 y 30 años) - Tasa de empleo del 48,9 % (Hombres/49,7 % Mujeres/48,1%) - Tasa de paro 22,2 % (Hombres/23,1 % Mujeres/21,1%) - Alrededor de 2100 estudiantes universitarios/as nuevos/as al año (no todos empadronados en Navarra). En la UPNA los datos de matriculación del 2012 son los siguientes: 1

Fuente de los datos: Instituto Navarro de la Juventud: http://www.navarra.es/home_es/Temas/Juventud/


Número de estudiantes Estudiantes de primer y segundo ciclo Grados Máster Total estudiantes 1 y 2 ciclo + Grados + Máster Doctorado Títulos Propios

8.195 3.463 3.521 669 7.653 197 345

- 17% de los/las jóvenes están emancipados/as PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

Situación general Empleo A pesar de que el paro en la “pinza” juvenil ha disminuido en la actividad del 2º trimestre del 2012, no es un dato fiable pues puede variar en el comienzo de año. Por sector de actividad económica, el sector servicios es el mayoritario, casi un 71% de la población joven navarra trabaja en él. Le sigue el sector industria con un 22,1%, el sector de la construcción con un 3,8% y el sector agrario con un 3,4%. Cabe decir que ha aumentado el porcentaje de jóvenes que trabajan en el sector servicios y en agricultura con respecto al trimestre anterior, un 4% y un 2.4% respectivamente. La mayoría de la juventud navarra trabaja como asalariado/a del sector privado, un 80% de los encuestados así lo afirmó frente al 10% que trabaja como asalariado del sector público. En menor medida, un 5% trabaja como autónomo/a, un 4% como empleador/a con al menos una persona bajo su cargo y un reducido 1% trabaja en una empresa o negocio de tipo familiar.

172

La escasez de oportunidades laborales ocasiona que un 31% de la juventud no haya tenido la ocasión encontrar un primer empleo y casi la mitad (49,8%) lleva más de un año buscando trabajo. La temporalidad de los contratos representa una seria amenaza en pos de conseguir la estabilidad laboral, especialmente en los grupos de edad más jóvenes y en mujeres.

Vivienda 70% de la juventud vive en casa de sus padres/madres o familiares. El 21% aproximadamente en pisos individuales y/o compartidos. El resto en diferentes opciones (con suegros/as, residencias de estudiantes,…) La gran mayoría de este 21% se trata de pisos en régimen de alquiler. La imposibilidad de acceder a una vivienda, por el excesivo precio en compra o alquiler, es un hecho latente que afecta directamente al sector juvenil. De hecho el 60,3 % de la población juvenil afirma un deseo de emancipación del núcleo familiar actual. La media de edad para la emancipación es de 21’44 años. Pese a que es variable y no constante. Uno/a no se emancipa a los 21 para toda la vida. La “vuelta a casa” es algo habitual.

Situación económica El 35,7 de la población juvenil vive de los ingresos de otras personas, frente al 32,0% que vive principalmente de los suyos propios con la ayuda de otros. Sólo el 18,9 % vive exclusivamente de sus ingresos. El resto varía entren ayudas, pequeños sueldos esporádicos… Los ingresos “de otras personas” son en el 80 % de los padres y madres.


Juventud

- Media de ingresos personales 921,34 € - Media de ingresos de la pareja 1.014,00 € - Media de aportaciones familiares 114,63 € - Media de otras aportaciones 292,00 €

Instituciones Las instituciones en general no son órganos atractivos y cercanos para la mayoría de la juventud. Principalmente por ser órganos decisorios enmarcados en el “poder adulto” y donde tanto la juventud como su problemática esta totalmente excluida. Las instituciones convencionales no dan salida a los problemas reales del sector juvenil. No respetan nuestra visión de la realidad y no tienen ni contemplan mecanismos para la participación juvenil. En Navarra la única institución específica de la juventud es el Consejo de Juventud Navarra (NGK)2 . Su finalidad esencial sería promover la participación de personas jóvenes en el desarrollo político, social, económico y cultural de la Comunidad Foral de Navarra, y velar por los derechos de la juventud impidiendo su discriminación y marginación. Pero la realidad dista mucho de esa pretensión. En cuanto a su composición, los colectivos inscritos en el NGK son 76. Pero faltarían varios por no decir una gran mayoría de colectivos juveniles como las gazte asanbladak, coordinadoras, grupos culturales y políticos… Por otra parte, hoy en día está sufriendo también la política de recortes del Gobierno de Navarra.

Educación y estudios En un modelo educativo cada vez más reducido por recortes en la enseñanza pública y con una gran consecuencia en el deterioro de su calidad, la gran mayoría de la juventud de Navarra cursa y/o ha cursado estudios en la línea pública. El 66,2 % en un centro estatal público; el 23,4% en un centro privado religioso; el 7,2% en centro privado no religioso. Estos son los datos de niveles de estudio: - Educación secundaria sin título de graduado escolar o equivalente: 28,7% - Educación secundaria con título de graduado escolar o equivalente: 47,3% - Enseñanzas del bachillerato: 8,9% - Programas de formación e inserción laboral sin titulación requerida de 1ª etapa de secundaria: 4,5% - Programas de formación e inserción laboral con titulación de secundaria (1ª etapa): 6,0% - Enseñanza de grado medio de formación profesional específica, artes plásticas y diseño y deportivas: 0,3% - Enseñanzas de grado medio de música y danza: 0% - Enseñanzas universitarias de primer ciclo y equivalentes o personas que han aprobado 3 cursos completos de una licenciatura: 0,9% - Enseñanzas universitarias de primer y segundo ciclo, de solo segundo ciclo y equivalentes: 0,7% - Estudios oficiales de especialización profesional: 0,3% 2 http://www.cjn-ngk.org/

173


Debemos destacar que el modelo lingüístico impuesto en Navarra es discriminatorio y no dota de los mismos derechos a todos/as los/las estudiantes independientemente de la zona o modelo lingüístico elegido. El llamado “modelo D” no es un instrumento real y totalmente efectivo para la euskaldunización de los estudiantes. Y además los estudios superiores en euskara son prácticamente inexistentes tanto en formación profesional como en en universidad.

Valores y tendencia política a tenor de datos del Instituto de Estadística El 45,7 % de la juventud se siente plenamente identificado con su pueblo o ciudad; frente al 5,8 % que se identifica con España. En medio quedan 11, 8 % el mundo, 8,9 % de tu Provincia y el resto diferentes…

PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

Tendencia política Así se define la juventud en nuestro herrialde: del 1 al 10 con extremos de Izquierdas (1, 2) y Derechas (9, 10 ) la media de la posición juvenil en Navarra es de 4,01. Es decir, centro izquierda (a tener en cuenta un 18, 9 % que no sabe y un 10,7 % que no contesta) Existe una gran tendencia religiosa: el 35,2 5% son los católicos no practicantes, sumándole un 9,2 % practicante, frente al resto que se divide entre ateos, agnósticos, indiferentes etc.

Ocio y tiempo libre Al 93,5% de los/as jóvenes en Navarra le gusta realizar la actividad de ocio “salir con mis amigos” seguida de usar el ordenador, escuchar música, ver la TV, en porcentajes por encima de el 90%. Entorno al 80 % está en actividades como ir a discotecas/bailar, ir al cine o viajar. El 60 % está en beber ir de copas o descansar. Los porcentajes bajan hasta alrededor del 50 % en actividades como ir a conciertos, hacer deporte… Y por debajo del 40 % leer, ir al teatro, visitar exposiciones o acudir a eventos deportivos. Sólo el 47 % lee revistas o periódicos y un 14 % acude a conferencias, charlas etc.

174

Escala de prioridades - La familia 98,8% - La amistad 98,5% - La salud 96,6% - El tiempo libre/ocio 93,8% - El trabajo 93,1% - La sexualidad 89,8% - Los estudios 88,9% - Ganar dinero 88,1% - Implicarse en las cosas que pasan en tu comunidad, barrio… 82,3% - Interesarse por lo que ocurre en otros lugares del mundo 81,4% - El aspecto físico 65,7% - La política 37,4% - La religión 20,6%


Juventud

Es evidente que faltarían muchas preguntas y respuestas para poder hacer un análisis suficientemente fiable sobre las preocupaciones, valores y tendencias políticas de la juventud navarra, pero estos someros datos nos pueden valer para acercarnos a esa realidad.

Actividad política y represión No podemos dejar pasar sin mencionar un factor que ha sido clave en estos últimos años para la juventud navarra y que ha marcado fuertemente su participación en actividades políticas. Nos referimos a la represión que se ha cebado sobre manera en la juventud y especialmente en Navarra. No se trata de un sólo dato estadístico ni fruto de una represión indiscriminada, sino de una estrategia represiva con un objetivo bien claro: frenar al máximo la implicación de la juventud en la actividad política, cultural, asociativa... Se ha buscado claramente golpear a los/las jóvenes más inquietos o implicados y hacer un ejemplo de ello para atemorizar al resto. Este factor, junto con el desapego general hacia la actividad política (fruto de la corrupción, de la distancia de una mayoría de fuerzas políticas, y de un discurso muy trabajado desde los medios de comunicación que es más propio del pasado o de fuerzas de ultraderecha aferradas a él -”todos los políticos son iguales, no hay ninguna diferencia ni excepción, los sindicatos todos iguales, etc, etc...”-) es una mezcla peligrosa que de no hacerle frente pudiera condicionar la incorporación de jóvenes a una actividad que debiera ser fundamentalmente suya, la actividad política, pues de nuestro futuro se trata.

Línea de actuación Ciertamente la situación de la juventud es muy precaria materialmente y también en cuestión de valores. A tenor de los datos apuntados anteriormente, podemos ver unas pistas claras del modelo a seguir, referencias para ir construyendo alternativas al actual. Teniendo en cuenta las prioridades de orden sentimental o “moral” y definiendo como esenciales las más materiales tendríamos el trabajo, tiempo libre o ganar dinero. Sin olvidar la educación y la sexualidad. En este sentido impulsar medidas que fomenten la obtención de trabajos dignos y constantes para el sector juvenil es importante. De esta manera el objetivo tiene que ser conseguir bajar el porcentaje de jóvenes dependientes económicamente de “otros” y posibilitar de esta manera la emancipación económica de los/ las jóvenes. Todo esto debería ir ayudado de medidas reales para la obtención del derecho a la vivienda, mediante un alquiler real y ajustado a las posibilidades del sector juvenil. Junto a todo ello no podemos obviar la necesidad de la juventud de tener más capacidad y mayor desarrollo en el ocio y tiempo libre. Las instituciones deben posibilitar lo expuesto dotando de herramientas y espacios necesarios para la emancipación del conjunto de la juventud.

175


176


UNA SOCIEDAD GARANTE DE

LIBERTADES

TERCERA EDAD 177

Definición Cuando hablamos del colectivo de jubilados y pensionistas, estamos hablando de un sector que tiene gran importancia en nuestra sociedad. Somos un colectivo muy considerable y con grandes perspectivas de crecer en porcentaje. Pertenecemos a una generación con una importante tradición de lucha, con experiencia y sabiduría, alcanzados en la escuela de la vida y suponemos un factor importante en la economía en general, pues nuestra capacidad de consumo es asimismo a tener en cuenta. Un colectivo de tanta importancia merece un estudio sobre su situación, sus derechos y sus perspectivas. En la actualidad y debido a la crisis, al empeoramiento de las condiciones de trabajo y al aumento del paro, los miembros de la tercera edad con pensión, nos estamos convirtiendo en el pilar y el apoyo de las personas más jóvenes, ante las dificultades, ofreciendo servicio de guardería para nuestras nietas y nietos, a la vez que damos cobertura económica a los descendientes en paro, o en dificultad. Es sabido también que, en gran medida, éste es un sector conservador cuyo conservadurismo tiene que ver con su edad, su situación física, su disminución de energías y capacidades, al igual que el aumento de sus deficiencias de salud. Es conservador en la medida que, querámoslo o no, suspiramos por mantener lo que hasta ahora venimos disfrutando y con pocas perspectivas de que nuestra salud, energía, fuerza y memoria, mejoren. No podemos ni debemos olvidar que, durante tantos años de trabajo, hemos ido aportando nuestras cotizaciones a la Seguridad Social. Tampoco nos olvidamos de las miles de mujeres cuyo trabajo al frente de la casa ha aportado mucho a esta sociedad aunque a veces no ha sido catalogado como tal y se han


quedado sin pensión alguna. Ha sido una contribución colectiva, solidaría y suficiente para abordar todo tipo de contingencias que fueran a suceder a lo largo de nuestra vida: pensiones, asistencia sanitaria, medicinas, incapacidad, asistencia a la tercera edad... Pero hay dos aspectos que sin duda son los más importantes: todas las personas buscamos la felicidad, disfrutarla y compartirla. Y en la tercera edad se dan circunstancias para el desarrollo de estas facetas, teniendo un marco más propicio para su cultivo y disfrute, al disponer de tiempo y ganas de seguir enriqueciéndonos cultural y socialmente. El aporte que desde este colectivo se puede hacer a nuestra sociedad es también muy importante; podemos y tenemos mucho que decir. Además podemos trabajar conjuntamente luchando por un tipo de sociedad, donde nuestros descendientes mejoren el modo de vida que nosotros/as hemos conocido. PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

178

Importancia del colectivo Constituimos hoy aproximadamente un 17% de la comunidad navarra. Este porcentaje aumenta, si tomamos como referencia el número que conformamos el censo electoral, donde podemos rondar el 20%. Además según los estudios sobre esperanza de vida, todo apunta a que este porcentaje puede llegar al 30% en muy pocos años. Si todos y cada uno de nosotros somos importantes en la sociedad, un colectivo tan numeroso puede aportar mucho a la convivencia, a la ecología, a la construcción de una sociedad más justa y solidaria, comprometida con los valores de nuestro pueblo Euskal Herria, y nuestra clase, los y las trabajadoras. La importancia de este colectivo en cualquier proceso electoral o de cambio es clara, al suponer un nicho tan importante de votos. Es sin duda por eso, que en épocas de bonanza económica, desde las instancias políticas se les han hecho ofertas para tenerlos encantados con las consideraciones de las que eran objeto. Asimismo, hemos visto que en cualquier localidad ha existido un club de jubilados, local para reunirse, jugar a cartas, charlar, programar salidas, ofrecer servicios, etc. Alguien dirá que lo tienen bien merecido, pero no deja de ser extraño que mientras para la tercera edad nunca han faltado locales, en cambio para la juventud nunca se han cedido espacios para que puedan desarrollarse y llevar a cabo sus actividades. Más incluso, se les ha perseguido y se les persigue con saña, para expulsarles de cualquier rincón que hayan podido ocupar para organizar sus actividades. Este factor del peso social y electoral de este colectivo, es algo a considerar. Es claro que la pérdida de facultades físicas e incluso mentales nos retrae y nos genera tendencia a mantener o guardar lo que poseemos hasta el momento. Pero debemos subrayar ver, que su bienestar y capacidad para afrontar el futuro, pasa por crear una sociedad donde el valor y bienestar de la persona, productiva o fuera del ámbito del trabajo, sea el eje de la organización social y no sean considerados únicamente como personas que puedan servir para que otros hagan negocios y aumentar las cuentas de resultados de determinadas empresas, que prestan servicios a este colectivo. No podemos pretender avanzar en cambios sociales, hacia una sociedad independiente, socialista progresista, de izquierdas y euskaldun, sin la aportación en ambas propuestas de un sector importante de personas, por el hecho de que abandonaron ya su actividad productiva. Es menester explicarles y hacerles entender que nuestras propuestas sólo aportarán más bienestar para ellas y ellos y sus descendientes.

Incidencia económica Un colectivo de tantos miles de personas es sin duda un importante mercado. Alimentar, vestir y atender a ese colectivo hace que se mueva una importante cantidad de dinero, con la generación de sus correspondientes puestos de trabajo. Entre las personas jubiladas hay un gran sector que tiene unos ingresos fijos y que hasta el momento, y a pesar de los recortes que estamos padeciendo, todavía hay ingresos a final de mes. También hay otros campos, donde se mueve gran actividad económica, en torno a las personas de la tercera edad. El sector sanitario tiene sus mejores usuarios/as en los/las mayores, que por su edad o por desgastes, sobre todo en su vida laboral, tienen que hacer frente a achaques y consumen medicamentos para su recuperación o para combatir el dolor. No se puede hablar de la tercera edad sin mencionar los viajes del Imserso. Son muchas las personas de


Tercera edad

este colectivo, que empiezan a viajar una vez jubilados/as o que aumentan esta actividad al disponer de todo su tiempo. Esto a su vez permite el poder ganar los votos de jubilados y hace, que gran parte del sector turístico, pueda mantener sus instalaciones, y puestos de trabajo, sobre todo en temporada baja, a causa de estos usuarios. Y esto también supone una importante actividad económica. También hay otro tipo de viajes organizados desde los clubs de jubilados y siguen siendo llamativas las comidas de jubilados, que se organizan en fiestas, en la mayor parte de los pueblos navarros. Son, en su mayoría, sufragadas en parte con fondos públicos y no se entiende muy bien este regalo, máxime cuando en muchas ocasiones la capacidad económica de los jubilados y jubiladas está muy por encima de la de, por ejemplo, los jóvenes estudiantes. ¿Tendrá que ver con la captación de votos? Otro aspecto en torno a este colectivo, que mueve mucho dinero, es el servicio de atención domiciliaria. Es esta una prestación que empezó a desarrollarse en los últimos años como servicio de los ayuntamientos, que a posteriori se ha ido privatizando y que en la actualidad está en franca decadencia, por falta de asignación presupuestaria. El funcionamiento de las residencias de la tercera edad genera mucha actividad económica y requieren muchos puestos de trabajo. A pesar del alto coste de las mismas en los últimos años la demanda superaba a la oferta, pero con la crisis esta cambiando, pues hay muchos casos en que las abuelas y abuelos vuelven a sus domicilios donde pueden ser atendidos por familiares en paro. En Navarra tenemos 5,5 plazas por cada 1000 habitantes, mayores de 65 años; de las que 48 son privadas y 11 públicas. Son caras para los grandes dependientes pues el coste es de 2668 € al mes. La privatización significa negocio y el objetivo primero y único de quien se hace con él, es la cuenta de resultados, de manera que si hay que privar de un bocado a un usuario o hay que abandonar alguna atención para mejorar el negocio, se hará sin ningún prejuicio. Son muchos los puestos de trabajo que se mueven en torno a las residencias, aunque los salarios son muy bajos. Tanto en la atención domiciliaria, como en la atención en las residencias, la privatización de esos servicios es una vergüenza inaceptable desde el punto de vista humano y social. No se puede bajo ningún pretexto ni condición, convertir en negocio o fuente de enriquecimiento, la atención que las personas como tales se merecen.

Cuantía económica de las pensiones Hay en Navarra 1771 pensiones no contributivas que cobran 344€ al mes. La mitad del resto de las pensiones, estarían por debajo de lo que viene a ser el umbral de la pobreza. Con estos ingresos es difícil conseguir una buena calidad de vida. Pero estas situaciones de miseria tienen rostro de mujer. El 77% de las mujeres pensionistas de Navarra cobran por debajo de esos 700€. Tras toda una vida trabajando, jornadas sin fin, muchas personas, y especialmente mujeres llegan a la jubilación y tienen que sobrevivir con un salario de pobreza. Estos últimos años estamos sufriendo una merma importante del poder adquisitivo de las pensiones. En estos dos últimos años hemos sufrido congelación en el 2011 con perdida del 2,4%, y en 2012 nuestras pensiones están 2,5% por debajo del IPC. Y ahora nuevamente, al final de 2012 se desvalorizan otra vez. Ha subido el IVA, nos han eliminado 420 medicamentos y la electricidad ha subido un 70% en 6 años.

Ideas claras Hay un ataque en toda regla contra las pensiones públicas. La razón del mismo se debe al intento de bancos y demás especuladores de hacerse con el dinero de las pensiones, que es un dinero al que acceden hoy y en teoría lo debieran devolverlo a los 30 años. Es un capital con el que se puede especular por muchos años y además, llegado el momento, son muchas las casas aseguradoras que quiebran y no abonan lo convenido. El porcentaje de impagos en USA supera el 50%. Hoy toda explicación, valoración, reflexión sobre pensiones, está dominada y controlada por los grandes poderes económicos especulativos, que a su vez controlan los medios de comunicación. Las informaciones que nos proporcionan han sido elaboradas y apañadas por banqueros y especuladores. Utilizan términos y valoraciones que pretenden distorsionar las informaciones para que caigamos en sus redes. Porque es fundamental ir cargándose el sistema público de pensiones, colectivo y solidario y sustituirlo por un sistema privado, para que tengan todas las posibilidades de especular y enriquecerse con nuestras pensiones.

179


Y en ese sentido nos hacen creer que nuestras pensiones tienen que ver con las personas que están trabajando y que cotizan. Esto es un invento reciente. Eso de sacar las pensiones de los fondos del Estado, como estaban hasta hace poco, es una invención moderna para ir subordinando el acceso a las pensiones a otros intereses. ¿Porqué los militares siguen cobrando las pensiones con cargo a los fondos del Estado y no los trabajadores? Las pensiones al igual que la Seguridad Social, son bienes públicos que tiene que gestionar el Estado y no pueden estar supeditados a algunos condicionantes premeditadamente inventados. Nuestro derecho a una pensión digna nada tiene que ver con el número de cotizantes a la Seguridad Social en la actualidad. Las jubiladas y jubilados y pensionistas hemos producido suficiente riqueza en nuestras vidas. Las pensiones de que disponemos, tienen que servir para que podamos disfrutar de lo necesario y para mirar el día siguiente sin apuros ni zozobras y al fin de mes sin inquietud, para que podamos disfrutar de los placeres que la vida nos proporciona. PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

180

En Navarra hay dinero para abordar todo lo que consideramos necesario e indispensable para las personas de la tercera edad. El problema es que se malgasta en proyectos, obras, actuaciones, estafas y corrupciones. Nos dicen que no hay dinero y lo están dilapidando en un proyecto de tren de alta velocidad, que ni es necesario ni nunca se va a hacer y en otros proyectos igualmente despilfarradores y dentro de poco no podremos ni pagar los intereses de un dinero que se ha pedido prestado “para sembrarlo en un maizal”. Como personas que somos, mayores de edad, que hemos venido trabajando tantos años y durante los cuales hemos aportado, solidaria y colectivamente, riqueza para poder atender las necesidades básicas de toda la población. Pero las gentes de la tercera edad somos mucho más. Somos personas que como todas y todos buscamos y pretendemos la felicidad. Y el primer paso necesario para ello es el sentirse importante, necesario y útil en esta sociedad. No podemos permitir valoraciones despectivas hacia nosotras y nosotros sino que debemos cultivar la autoestima, siendo personas socialmente activas, Porque ser protagonista de la historia social que se desarrolla en nuestro entorno es lo que nos hace miembros de la sociedad a todos los niveles. Tenemos afectos, quereres, ilusiones alegrías, sueños que cultivar, y con los que disfrutar. La actual generación de mayores hemos conocido situaciones sociales totalmente diversas. Empezando por la guerra donde el derecho a la vida no existía, siguiendo por la época del hambre donde satisfacer esta necesidad era tan costoso, hasta la época actual en que nos encontramos que muchos de nuestras hijas e hijos han podido acceder a la universidad. Nuestros esfuerzos y peleas han contribuido a la transformación que se ha dado en estos años. Hay un paquete de saber acumulado en las personas de la tercera edad. ¿Como podemos prescindir de ellas a la hora de programar nuestra lucha por trasformar esta sociedad?


Tercera edad

181


182


UNA SOCIEDAD GARANTE DE

LIBERTADES

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 183

Introducción La participación ciudadana constituye en la actualidad un tema de gran interés que abarca varios ámbitos disciplinares y suscita muchos interrogantes de orden científico y político ya que supone un proceso de redistribución del poder que puede condicionar, de forma más o menos incisiva, las praxis habituales en el gobierno del territorio. La complejidad de los aspectos relacionados con la participación tiene que ver, por una parte, con la profusa gama de temas relacionados con este concepto, que ha mostrado cambios sustanciales en las últimas décadas, en función también del contexto geográfico y, por otra, con el conjunto de teorías, de métodos y prácticas que involucran de forma directa la comunidad en los procesos de toma de decisión. La participación ciudadana para ser tal debe trabajar y abarcar tres aspectos troncales: un buen acceso a la información y la formación; diseño de instrumentos y cauces adecuados para el desenvolvimiento de los procesos de diálogo y discusión social; posibilidad real de toma de decisiones en las más variadas fórmulas para lograr una verdadera cogestión de la cosa pública (desde la participación en órganos de decisión sectorial, a las consultas directas y universales).


El concepto de participación puede tener diversas formas. La participación no es una forma de legitimar decisiones o actuaciones gubernamentales. La participación no es solo una herramienta para gestionar la satisfacción/insatisfacción de los usuarios de los servicios públicos, sino una forma de incorporar activamente las voces de los/las ciudadanos/as en la toma de decisiones. Hablamos de política, no de gestión. Pretendemos incorporar los/las ciudadanos/as al espacio público.

PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

184

La participación ciudadana como pose o como moda vacía de contenido Desde hace algunos años los Ayuntamientos han sido pioneros en la promoción de experiencias de participación ciudadana. Han diseñado campos de acción, métodos para canalizar la incorporación de la ciudadanía en el diseño y la implementación de sus políticas. Sin embargo, este impulso innovador se ha desarrollado, en el mejor de los casos, más desde el entusiasmo que desde una voluntad reflexiva e innovadora. Otras veces se ha tratado simplemente de un fraude premeditado. La incorporación de la participación en la gestión de los asuntos públicos supone un cambio de fondo en la percepción del sistema de representación y conlleva muchos compromisos y no pocas dificultades. En primer lugar, las experiencias participativas no se han producido en el centro de la administración local y, por lo tanto, no han afectado sus formas de trabajar. Se han tratado más bien de promover experiencias coyunturales que a menudo se han convertido en ornamentos decorativos sin capacidad de penetrar la coraza del gobierno y la administración. Podemos reseñar en segundo lugar, cómo la falta de suficiente rigor y el ánimo de hacer como que se hace puede haber convertido la participación en una moda, en una pasarela donde clarificar las últimas tendencias, metodologías y recetas innovadoras.

Participación ciudadana, formación e información En el caso de la forma de gobierno a la que llamamos democracia participativa, el Estado además de reconocer los derechos de la ciudadanía divide con ella el poder de establecer criterios para las políticas públicas. Todo esto presupone personas bien informadas, críticas y activas con influencia en la formulación y acom-


Participación ciudadana

pañamiento de políticas acordadas en conjunto, poder público y sociedad civil. Para que todo esto funcione más o menos bien, el poder público debe ser completamente transparente, informando todas sus acciones. Sabemos que esto no es tan fácil en la práctica porque el sistema educativo no está preocupado con la formación crítica que comentamos y los medios de comunicación representan en su gran mayoría intereses muy concretos que en nada la favorecen. La participación ciudadana ha de comenzar a fomentarse en los programas de enseñanza primaria y secundaria, por ejemplo, introduciendo como asignatura la geografía e historia local y los problemas actuales de gestión planteados en el municipio en que se halle establecida cada escuela. La participación ciudadana a nivel local no debe buscar el diálogo como instrumento de un resultado, sino fomentar el diálogo por el diálogo, dejando que el resultado se dé por añadidura. Una preocupación exagerada por obtener un resultado tangible de las consultas hace que se desatiendan otros elementos más profundos e importantes. En una palabra, la participación cívica debe estar orientada al desarrollo de una competencia cívica y de una ética democrática, más bien que a la efectividad en la elaboración de propuestas. Esa efectividad se dará por añadidura si se le concede al proceso el tiempo de incubación suficiente. La participación, en la primera y probablemente función más importante, es una forma de crear capital social, de educar ciudadanos/as y crear la conciencia comunitaria de ciudadanía.

La complejidad de la participación ciudadana El centro de la participación es el diálogo, informado y constructivo, no mediatizado por poderes extraños, en el cual se enriquezcan mutuamente entre representantes y representados, gobernantes y gobernados. Sin embargo esto que en apariencia es simple, entraña una gran complejidad. Todo proceso participativo está lleno de preguntas difíciles de responder ¿Quién determina lo que es una información adecuada y suficiente? ¿Cómo se seleccionan los participantes para que la elección sea justa y no manipulada? ¿Cómo se establecen las reglas del diálogo? ¿En qué medida deben participar los/las políticos/ as y los/las expertos/as para no influir excesivamente en el resultado de la consulta? ¿Qué hacemos con los/ las vecinos/as que no tienen tiempo o no quieren participar? ¿Qué valor tiene la opinión de personas poco informadas pero a las cuales también afecta el asunto? ¿Qué propuestas son relevantes y cómo interpretarlas e integrarlas en los planes previstos?... Participación es comunicación pedagógica, leal y honesta. La ausencia de una voluntad pedagógica se paga con el desinterés ciudadano; la falta de honestidad deslegitima el proceso y tiende a frustrar las expectativa de los participantes. La participación se basa en el intercambio de posiciones y en el reconocimiento del legítimo conflicto de intereses respecto a las políticas públicas, no en la aproximación demoscópica a la realidad. La participación corresponde a una cultura, a una manera de vivir en democracia. Se trata de una forma de entender cómo debemos afrontar los problemas, no de un procedimiento o una metodología que se puede simplemente protocolizar. Ha de ser interiorizada.

La participación ciudadana y el marco local La relación entre participación ciudadana y espacio local es fundamental, de tal manera que hablar de la estructura de las instituciones locales encierra un tremendo debate sobre una verdadera apuesta por la participación ciudadana. Hasta tal punto que podríamos afirmar que una correcta transformación de las entidades locales como espacios naturales de participación ciudadana debería traer consigo un cambio correlativo en el sistema en conjunto. Aunque no sea ni deba ser el único espacio de participación, la participación ciudadana con mayúsculas, la que puede configurarse como una nueva forma de entender y de hacer política pública es a través de su adecuada y sostenida implantación en el ámbito local. Porque se reúnen en ese espacio las condiciones climáticas idóneas para ello: la cercanía a la institución, la comprensión fácil de la realidad inmediata, la posibilidad de relaciones sociales que permitan el diálogo y la discusión…

185


La participación democrática directa no solamente exige cauces formales en el sistema parlamentario, sino además una base ambiental y social. Participación democrática es ante todo contraste de ideas, diálogo, y sólo puede arraigar de forma efectiva en una sociedad local en la que los individuos no se desconozcan mutuamente y en un ambiente físico que no esté muerto o exento de connotaciones históricas con las generaciones anteriores.

¿Qué dice la Unión Europea? Podemos recuperar el mayor trabajo realizado al respecto que es una Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa en 2001 y titulado “La participación de los ciudadanos en la vida pública local”1 . En él, entre otras muchas cosas se señala que PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

186

“El tema de la participación ciudadana constituye en la actualidad el objeto de uno de los debates centrales en el ámbito del gobierno local, y posiblemente el detonante de esa preocupación ha sido la reducción casi generalizada en el contexto europeo de la participación electoral de los ciudadanos, que se considera como una manifestación de su desapego o hastío por los asuntos públicos, replegándose a la esfera de sus intereses personales y privados. Esta común preocupación condujo al Comité de Ministros del Consejo de Europa a encomendar al Comité Director para la Democracia Local y Regional (CDLR) de dicha organización internacional la creación de un Comité de expertos ad hoc sobre la participación de los ciudadanos en la vida pública local, que se reunió por primera vez en Estrasburgo en septiembre de 1998, finalizando sus trabajos en el mismo mes del año 2000.” A lo anterior debemos sumar la creación del libro Blanco de la gobernanza en Europa de 20012 . Igualmente, en el Tratado de Lisboa3 se introdujo un nuevo derecho ciudadano y una nueva forma de participación pública en la elaboración de políticas de la Unión Europea a través de la cual los ciudadanos podrán dirigirse a la Comisión Europea para plantear iniciativas que les interese en un ámbito de competencia de la organización; adicionalmente, se tuvo en cuenta a la sociedad civil para la realización del Libro Verde que regula esta nueva herramienta. Es decir, más miedo que vergüenza.

Algunos apuntes de marco general Durante las últimas décadas se han producido cambios de gran calado en las ciudades y en sus prácticas de gobierno. Se ha extendido el uso del término gobernanza, impulsado primero por el Banco Mundial y más tarde por la Unión Europea; asimismo se ha convertido en un lugar común el discurso de la participación ciudadana sin que los cauces institucionales fomenten, con igual intensidad, que ésta sea efectiva. Asistimos desde hace tiempo a la transición de la idea de gobierno a la de gobernanza; con el desplazamiento desde las políticas redistributivas a los comportamientos emprendedores; con la tendencia a reforzar el carácter ejecutivo de los gobiernos locales; a la par que el discurso de la participación ciudadana se ha convertido en un lugar común. En esta coyuntura de refuerzo constante del ideario neoliberal el Banco Mundial recupera el vocablo gobernanza muy vinculado a las políticas de desarrollo en el mundo poscolonial, en concreto en un documento referido a la situación en África; al tiempo que vincula el uso del término a la reforma del Estado, mediante la promoción de la economía de mercado. Algo más tarde la Unión Europea publica el Libro Blanco sobre 1 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.seap.minhap. gob.es%2Fdms%2Fes%2Fareas%2Fpolitica_local%2Funion_europea_y_organismos_internacionales%2Fparrafo%2F05%2Frecomendacion. pdf&ei=6krwUMm-KcfB0gX9joC4Aw&usg=AFQjCNGNo8rqxYQ9Dza0RkUw1yL762k84A&sig2=NYNPSd8yyXucg_RkS_o20A 2 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Feur-lex.europa.eu%2F LexUriServ%2Fsite%2Fes%2Fcom%2F2001%2Fcom2001_0428es01.pdf&ei=A0rwUMSoHcW10QXA44H4CA&usg=AFQjCNE1e5xNhiUJcEPx4 D5QAEEfvZ5asg&sig2=8JbhR-hGv_LFC_CKxPCdNg 3 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CFAQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.boe.es%2Flegisla cion%2Fenlaces%2Fdocumentos%2Fue%2FTrat_lisboa.pdf&ei=hErwUJLaO4aZ0QWfz4HoAQ&usg=AFQjCNGDReluskYmEIngw833ARorN3UJiw& sig2=_HG9fzGUmBVczRY9ARtN4Q


Participación ciudadana

la Gobernanza ya comentado, definiéndola como un conjunto de reglas, procesos y comportamientos e insistiendo en valores como la responsabilidad, la legibilidad, la transparencia, la coherencia, la eficacia y la eficiencia. La generalización de la idea de gobernanza ha ido acompañada de la de los gobiernos urbanos de corte empresarial, asumiendo los principios y las prácticas de las empresas privadas.

¿Qué salud tiene la participación ciudadana en Navarra? Desde la perspectiva del marco legal en Navarra tendríamos las siguientes normativas que guardan una relación más o menos directa con la participación ciudadana: - Ley Foral 4/1985, de 25 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa de los Ayuntamientos de Navarra. - Ley Foral 27/2002, de 28 de octubre, reguladora de consultas populares de ámbito local. - Ley Foral 3/1985, de 25 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular. - Ley Foral 11/2012 de la transparencia y del gobierno abierto - Ley Foral 14/2012, de 5 de julio, por la que se modifica la ley foral 3/1985, de 25 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular, y la ley foral 4/1985, de 25 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa de los ayuntamientos de navarra. - Numerosos reglamentos de participación en los ayuntamientos y organismos consultivos sectoriales. Sin que sea posible un análisis crítico de todos ellos, sí podemos acercarnos a esta normativa y destacar algún episodio práctico ocurrido en los últimos tiempos para poder disponer de una fotografía con la mayor resolución posible acerca de este marco legal y la realidad práctica entorno a la participación ciudadana en Navarra. Lo primero que llama la atención es cómo en la mayoría de los casos el esfuerzo mayor está no en favorecer sino en limitar la posibilidad de ejercer los derechos de participación que supuestamente se pretenden impulsar. Así, en la iniciativa legislativa de los ayuntamientos se prevé que pueda llevarse a cabo cuando las adhesiones recogidas representen un tercio del número de Municipios de la respectiva Merindad y un 50 por 100 de la población de derecho de la misma. Es decir, sin contar con los municipios cabecera de cada una, imposible. Si acudimos a la iniciativa legislativa popular se establece en su artículo 2 que en ningún caso podrá someterse a consulta popular local un asunto cuando alguna de las opciones a escoger resulte contraria al ordenamiento jurídico. Asimismo, la consulta popular local no podrá menoscabar las facultades de decisión que corresponden a los órganos representativos del municipio (es decir, son meramente consultivas). Quedan excluidas de la consulta popular las materias propias de la Hacienda Local. Una reciente modificación introduce un nuevo apartado que faculta a la Comisión Promotora de la iniciativa legislativa popular o de la municipal a designar un miembro o representante municipal, con el fin de que pueda incorporarse a los debates parlamentarios en defensa de su proposición, caso de que ésta, que deberá ser respaldada por al menos el 1 % del censo autonómico (antes se exigían 7.000 firmas), sea admitida a trámite. Unos cambios muy pequeños aunque positivos en sí mismos, pero que después de pasar 26 años desde la creación de estas leyes y tan solo 6 iniciativas legislativas populares, se antoja una tomadura de pelo. Por cierto, solo una superó el trámite de toma en consideración, consiguiendo ser aprobada con modificaciones como Ley Foral 9/1999, de 6 de abril, para una Carta de Derechos Sociales. Del mismo modo la denominada ley de gobierno abierto es un quiero y no puedo, una nueva ocasión perdida. Algunas leyes como la de ordenación del territorio o la de medioambiente incorporan el mandato de que en algunos trámites de aprobación de procedimientos administrativos como los planes urbanísticos sea promo-

187


vida la participación ciudadana. Los mínimos son lo de siempre, exposición publica y alegaciones, no yéndose en la gran mayoría de los supuestos más allá. De hecho todas las grandes infraestructuras de Navarra se han llevado o se están llevando a efecto sin participación y sin tan siquiera una información completa y veraz (Pantano de Itoitz, Centrales térmicas de Castejón, TAV…). Pero si existe un caso que pueda resumir el desprecio que una determinada forma de entender la participación ciudadana ha supuesto en la política navarra de estos últimos años es sin duda la obra del aparcamiento de la Plaza del Castillo. No solamente porque en su génesis y su desarrollo se prescindiera de dialogar y debatir con la ciudadanía, sino porque fue la propia ciudadanía la que, tras recoger más de 25.000 firmas (se precisaba aproximadamente la mitad) vio que la respuesta era la de tirar esas miles de demandas al cubo de la basura valiéndose de una triquiñuela legal. Para su vergüenza, la plataforma ciudadana convocó y llevó a efecto una consulta que recogió entorno a las 20.000 papeletas. PERSONA

ENTORNO

UNA SOCIEDAD

GARANTE DE LIBERTADES

CULTURA

188

En resumen, un nuevo modelo de hacer política debe cimentarse sobre el impulso de la participación ciudadana en la toma de decisiones. Se puede.


Participaci贸n ciudadana

189


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.