Tecnología libre

Page 1

AB JS PROGRAMA

EO

ELECTORAL TECNOLOGÍA LIBRE

B E G N I 2

0

1

2

OS


IO Igualdad de oportunidades

Impulsadas por el actual sistema de consumo, las grandes corporaciones han decidido disminuir el ciclo de vida de los aparatos. Por otra parte, el acceso a Internet es caro y no es universal, ya que las compañías imponen precios altos y grandes restricciones a sus usuarios y usuarias. A todo esto hay que sumar que en ciertos sectores existe una gran falta de conocimientos técnicos, creando fractura digital también en nuestro entorno. Las tecnologías libres buscan la inclusión digital, el software libre puede ser usado en cualquier ordenador, las redes libres dan la oportunidad de crear redes de telecomunicación propias y los proyectos libres crean redes de cooperación y promueven compartir el conocimiento, en lugar de la competencia y el secretismo. Debido a esto, nos acercamos más a la Igualdad de Oportundiades. Este concepto se funde filosóficamente con otros como la democracia, la horizontalidad, la igualdad social y de género y el internacionalismo. Podemos afirmar que no puede haber una nación soberana, una democracia real, o una libertad ciudadana plena, si nuestras instituciones no utilizan tecnologías libres. Vamos a garantizar el acceso universal a Internet. Pondremos medidas para garantizar conexiones gratuitas o muy baratas, para promover la universalidad. Defenderemos el uso de software libre en todos los ámbitos de la administración. En todos los ámbitos de la administración seguiremos la filosofía OpenData, haciendo disponibles los sistemas libres que gestionan los datos y las propias bases de datos. Todos los datos que tengan que ser públicos (estadísticos, decisiones, demográficos) serán libres y estarán disponibles en formatos estandar, para uso de la ciudadanía. No solo para que todas las personas puedan consultarlos, sino para que con esos mismos datos puedan desarrollar aplicaciones y puedan ser reutilizados. De la misma manera, todos los trabajos que se realicen usando como base esos datos tendrán que estar a disposición de la ciudadanía. Para ello es indispensable el uso de licencias libres: en los trabajos derivados también se usarán licencias libres. Promoveremos, en todos los ámbitos, el uso de software con licencias libres como GNU GPL, ya que de esta manera toda la ciudadanía puede aprender y utilizarlos.


El control sobre el software que utiliza una institución pública es fundamental. Sin lugar a dudas, la única forma de asegurar nuestra soberanía en lo que respecta a nuestros sistemas informáticos es usar software libre. El código de una aplicación privativa es cerrado y no podemos saber a ciencia cierta qué contiene al completo. El software libre se sitúa bajo el control directo de la ciudadanía. Vamos a dar un paso adelante en el desarrollo de la red de telecentros (KZGune, etc.), convirtiéndolos en una herramienta eficaz e integral para el empoderamiento de la ciudadanía. Estos centros tendrán como eje tecnológico el uso de Software Libre, y especialmente herramientas para uso de las personas más jóvenes y de los colectivos que viven más alejados de estas tecnologías (personas mayores, inmigrantes, mujeres...)

LC Libertades ciudadanas Vamos a garantizar que la ciudadanía pueda gestionar su propia privacidad. Para ello vamos a dar el derecho a cada persona a conocer las informaciones que existen sobre sí misma. Se podrá, de esta manera, pedir la corrección de datos, así como la eliminación de estos si son erróneos o están fuera de la ley.

EyH Economía y Hacienda Uno de nuestros objetivos es que en todas las relaciones que tengan las personas con las administraciones se impulse el uso activo de Software Libre. Que las administraciones migren de software privativo a libre es una manera de garantizar que los impuestos que toda la ciudadanía paga se usan de manera más eficiente. Además de ser más baratos, el uso es más justo.


IND Industria Uno de nuestros objetivos es que el presupuesto público, pagado con el dinero de todas las personas, se use en el bien común. Por ello vamos a impulsar el desarrollo del Software Libre. Con el fin de garantizar el empleo local y la independencia tecnológica, vamos a realizar trabajos activos con las comunidades que desarollan Software Libre así como con las empresas locales. El ecosistema del software libre se compone de diferentes proyectos y , a estos, les dan vida profesionales, comunidades y los propios usuarios de los mismos. Queriendo reforzar las relaciones entre todas estas partes proponemos la creación de una red social virtual, donde se pueda trabajar de manera colaborativa en todos los proyectos abiertos en Euskal Herria. En esta, de manera completamente transparente, habrá la posibilidad de conocer, a simple vista, los proyectos que se están desarrollando en nuestro pueblo. Con el objetivo de impulsar la independencia tecnológica vamos a realizar políticas activas con las empresas que desarollan Software Libre. En las enpresas ya existentes vamos a impulsar su migración a software libre, con políticas activas. Al mismo tiempo, queremos impulsar el derecho a que la ciudadanía y las empresas accedan de manera neutral a la red, con el fin de intercambiar sus conocimientos. Para asegurar tanto la neutralidad, como la universalidad de la red, desarrollaremos e impulsaremos tecnologías que eliminen todo tipo de barreras respecto a la diversidad funcional de los ciudadanos y la pluralidad en cuanto a los requerimientos de acceso (interfaces, movilidad, características técnicas de los equipos...). En las redes abiertas, vamos a promover la relocalización a niveles comarcales de empresas relacionadas con el hardware libre y su conocimiento. Para ello vamos a poner en valor las pequeñas y medianas empresas del sector, impulsando su creación, sobre todo si estas tienen un carácter social, como es el caso de las cooperativas. Las inversiones que se realizan en este ámbito tienen carácter estratégico. Por eso el software, hardware y las infraestructuras libres tendrán un tratamiento especial. Como todos estos recursos son necesarios para garantizar la competitividad, vamos a asegurar su caracter público, sobre todo en el caso de las infraestructuras. Mediante el uso de todos los recursos que están en nuestras manos, vamos a realizar una apuesta por las


redes de telecomunicación libres y neutrales. Por último, queremos utilizar la oportunidad para informar, de manera transparente, de todos los gastos presupuestarios relacionados con las Tecnologías Libres.

SA Soberania alimentaria Se fomentarán infraestructuras de telecomunicaciones libres y neutrales que son estratégicas para el medio rural. Fomentaremos la mejora e intercambio entre campesinos de semillas, especies y variedades locales. Reforzaremos la Red de Semillas de Euskadi y crearemos el centro de estudio y recuperación. Se analizarán vías de creación de un banco de especies y variedades agrícolas y ganaderas, sin patentes, siendo esta información libre. Se fomentará el uso de Software Libre específico para pequeñas y medianas explotaciones, con el objetivo de mejorar la gestión de estas. Con el mismo objetivo se desarrollarán modelos libres de maquinaria agrícola, desarrollando experiencias de tipo internacional como Open Source Ecology.

NL Normalización lingüística Desde la administración pública debemos garantizar la libertad de que el software utilizado por las personas euskara-parlamntes esté en euskara. El software e internet nos ofrecen múltiples oportunidades en el camino de la normalización lingüística, y estamos dispuesto a aprovecharlas. Realizaremos una apuesta en todos los ámbitos en favor del Software Libre, pero de forma especial en la educación. Nuestro modelo es un modelo que permite la elección de lengua. Daremos ayudas para localizar el Software Libre, para garantizar la opción de utilizar


todas las lenguas oficiales en todos los ámbitos. Siendo esta la forma más efectiva y sostenible de disponer de software en euskara.

ECD Educación, cultura, deporte Educación Esta propuesta la presentamos con el fin de expandir el significado, ventajas y mejoras que ofrece el Software Libre. Por ello vemos imprescindible el trabajo que hay que realizar a nivel educativo. Abriremos vías para quen en todos los centros educativos se comience a educar en software libre, dejando de lado el software privativo. Además de ser más barato a nivel presupuestario, estas herramientas pueden ser localizadas y mejoras, por lo que ofrecen mayores posibilidades. Las investigaciones desarrolladas por las universidades deberán servir para impulsar el desarrollo de la ciencia. Por ello todo lo que se publica desde estas deberá estar a disposición de todos los ciudadanos e investigadores. Así mismo todo el material producido por el sistema de educación público ha de estar en manos de toda la población, para poder ser consultado también por las personas que se sitúen fuera de la educación formal. Para eso pondremos medios a traves de acuerdos. Los nuevos modos de enseñanza tendrán una atención especial. La educación a distancia, a veces, llega a gente que de otra manera tendría imposible su acceso. Por eso vamos a poner especial atención en este ámbito, para que las novedades tecnológicas que tengan relación con al educación puedan ser usadas, con formación y ayuda especializada para el profesorado. Ayudaremos a los modelos no formales de educación (Jornadas, reuniones, cursos, talleres...) que trabajen en favor de la cultura del procomún.

Cultura Creemos que la cultura popular es un bien que tiene que estar a disposición de todos y todas. La adquisición de cultura es un derecho, y hay que poner medios para qu este a disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas.


El autor o autora tendrá el derecho a elegir entre autogestionarse o trabajar con entidades de gestión de derechos de autor. Proponemos que todas las obras subvencionadas por las administraciones publicas tengan clausulas para liberar su contenido bajo licencias del tipo Creative Commons en un tiempo que dependa del porcentaje subvencionado. Asimismo todas las obras de referencia que ya estén en manos del Gobierno Vasco serán liberadas al común, para poder ser expandidas, reusadas o reeditadas. Defenderemos por tanto también y muy especialmente, la liberalización de los materiales desarrollados por EITB. Impulsaremos la inclusión del material liberado en bibliotecas internacionales, en la futura Bilblioteca Nacional de Euskal Herria y en el archivo público de EITB, mejorando ostensiblemente la accesibilidad al mismo. Realizaremos campañas para reforzar el uso de las webs creadas mediante cooperación (auzolan), sirvan de ejemplo Wikipedia y OpenStreetMap. Para ello apostamos por la liberación de los datos públicos que estén en manos de la administración y puedan ser útiles para este tipo de iniciativas. En cuanto a la cultura, somos conscients del importante papel desempeñado por las comunidades que crean, desarollan, trabajan, publicitan o localizan el software libre en Euskal Herria. Queremos, por ello, mantener un contacto directo y abierto con todas estas comunidades. Como primer punto para reforzar esta actitud, vamos a crear el repositorio de Software Libre de Euskal Herria. Su objetivo será alentar y revivir la creación de aplicaciones de software libre y open source en Euskal Herria, crear sinergias para el desarrollo de software y dar a conocer una fuente libre de software para los y las usuarias.

SN Sanidad En los ámbitos relacionados con la sanidad son necesarias ayudas para la investigación en hardware y software libre. EHBildu tiene disposición a impulsar estas investigaciones. Hasta ahora las administraciones han desarollado servicios de telemedicina. Queremos mejorar estos servicios, así como insertar aplicaciones de software libre en ellos.


JS Justicia social Vamos a poner más a mano la información relativa a los ámbitos de la justicia social. El empleo, la vivienda y las políticas sociales van a tener webs mejoradas, con mejors sistemas de notificación y sindicación. Las ayudas relacionadas con el trabajo, vivienda, ayudas... estarán, así, más disponibles para las personas que las busquen. Vamos a desarrollar una herramienta independiente para la ayuda entre diferentes personas. Nuestro objetivo es crear redes de ayuda en las que participen las personas y la administración. Así se podrá buscar trabajo, detectar las necesidad, desarollar bancos de tiempo, impulsar la economía local... Un buen ejemplo de esto es Beharsarea http://beharsarea.net/, por ejemplo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.