Memoria actividades EHLABE 2010

Page 1

EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

1

Memoria de Actividades 2010


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

EHLABE

aurkibidea 2

Índice Carta del presidente

66

EHLABE

66

Quiénes somos

66

Misión

66

Visión

66

Nuestros asociados

66

Trabajo en red: alianzas

66

Ehlabe y las personas con discapacidad

66

Cifras

66

El empleo especial

66

Acción institucional y social

66

EHLABE y los proyectos

66

EHLABE y la innovación: CIR – centro integral de recursos

6

EHLABE y lanbide

66

EHLABE y la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión

66

EHLABE y el empleo con apoyo

66

EHLABE y la difusión

66

3


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Carta del Presidente Son más de 30 años los que las entidades de EHLABE (Indesa y Raep en Araba, Lantegi Batuak, Usoa y Ranzari en Bizkaia y Gureak y Katea-Legaia en Gipuzkoa) llevamos trabajando en el ámbito de la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad con más dificultades, en los momentos económicos más favorables y en las épocas con más dificultad. Se puede afirmar que, hasta la fecha, Euskadi ha sido un referente en el empleo de personas con discapacidad, y que esta realidad ha sido posible gracias a la simbiosis con el tejido empresarial vasco y con las Administraciones Públicas, de manera que el modelo de gestión que se propone desde las entidades que 4

componen EHLABE ha contribuido a la competitividad del país y a su cohesión social mediante la incorporación de personas con discapacidad al mercado de trabajo. Actualmente, son más de 8.000 personas con discapacidad las que están ocupadas en las entidades que conforman EHLABE. Esto supone el 91% del conjunto del empleo especial en la CAPV. Estas cifras tienen especial valor pues se han mantenido también en los años de dificultades que a todos los agentes sociales y empresariales nos está tocando afrontar. Estos datos son una base notable para un objetivo central y ambicioso: eliminar las barreras que las personas con discapacidad encuentran en su empleabilidad de manera que los indicadores directos (ocupación y empleo generado), indirectos (tasa de actividad, de ocupación, etc.) y cualitativos (visibilidad, grado de satisfacción, etc.) sean las que corresponden a una sociedad avanzada y se asienten en los valores de referencias mundiales de responsabilidad social. Y en este propósito EHLABE continuará actuando con empeño, en colaboración con todos los agentes relevantes, y con las personas en el eje de su actuación. Afrontamos el futuro con la responsabilidad de mantener este rumbo en un escenario nuevo con elementos cambiantes (políticos, económicos, empresariales, sociales, e institucionales) que hacen que nuestra función como aglutinador de la labor sociolaboral para las personas con discapacidad de Euskadi permita mantener y mejorar los niveles de empleo de las personas con discapacidad que más lo necesitan.

Pablo Núñez

Presidente de EHLABE

5


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Quiénes somos EHLABE (Euskal Herriko Lan Babestuaren Elkartea) es la Asociación de Entidades de Empleo Especial, de la que forman parte siete entidades de los tres territorios históricos de Euskadi: Indesa y Raep en Araba, Fundación Lantegi Batuak, Taller Usoa Lantegia y Taller Ranzari Lantegia en Bizkaia y Grupo Gureak y Katea – Legaia en Gipuzkoa. Se aglutinan bajo el paraguas de EHLABE más de 100 centros de trabajo en el conjunto del territorio. Misión 6

Además, las entidades de EHLABE persiguen ser colaboradores e interlocutores de la Administración Pública en el desarrollo de las Políticas Activas y trabajar en coordinación con el resto de los agentes del sector; así como, contar con la implicación y compromiso del tejido económico y social en el fin último de integración socio-laboral de las personas con discapacidad. Nuestros asociados Bizkaia

Gipuzkoa

Araba

Fundación Lantegi Batuak

Grupo Gureak

Indesa

Taller Usoa Lantegia

Katea Legaia

Raep

Taller Ranzari Lantegia

7

Las entidades de EHLABE ponen en el eje de su actuación a las personas, mediante la generación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad, como medio de integración social y desarrollo personal

Trabajo en red: Alianzas

y profesional, considerando el trabajo como instrumento de participación socio-laboral.

EHLABE cuenta con la colaboración de diversos agentes públicos y privados que trabajan en red para aunar esfuerzos en la consecución de ob-

Todas las entidades de EHLABE son organizaciones dinámicas y tractoras, que aportan valor al mercado, a través de actividades competitivas y

jetivos y en la inclusión de personas con discapacidad tanto en el entorno laboral como en el social.

una gestión profesional, sin ánimo de lucro, y reinvirtiendo el beneficio en el propio desarrollo del proyecto, buscando su sostenibilidad.

Personas

Asimismo, son organizaciones abiertas, que trabajan en red, y que con-

Asociaciones Sindicatos Familias

ciben a la administración y otros agentes del sector como aliados en el desarrollo de su actividad, buscando sinergias y generando redes para alcanzar el fin último: integración socio-laboral y desarrollo socio-profesional de las personas con discapacidad. Visión La visión de EHLABE y sus asociados se basa en ser organizaciones referentes por la capacidad de ofrecer servicios a personas con dificultades de inclusión laboral y social debido a diversos tipos de discapacidad más

Colaboradores y Proyectos

Agentes Discapacidad Workability Europe CERMI FEACEM Asociaciones ForoEca

EHLABE

allá de una coyuntura puntual de crisis, respondiendo así a la diversidad de nuestra sociedad en cuanto a dificultades de inserción. Tienen una visión transformadora de la sociedad y busca la igualdad de oportunidades. De esta forma, tienen el propósito de desarrollar actividades competitivas que generen riqueza y recursos, respondiendo a las necesidades del tejido económico y buscando la sostenibilidad del proyecto.

Instituciones Diputaciones Ministerio Lanbide Gobierno Vasco Ayuntamientos

Osakidetza Bienestar Social Seguridad Social Entidades del 3er sector Innobasque Gezki UPV


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

EHLABE y las personas con discapacidad

rio, frente a 3.700 en Centros Especiales de Empleo; reflejo de la importancia de los CEE para el empleo de las personas con discapacidad y, especialmente, para personas con discapacidades psíquicas. El empleo especial y el régimen ocupacional

Cifras EHLABE a 31 de diciembre de 2010 contaba con un empleo medio de La población con discapacidad en la CAPV en edad potencialmente

5.687 personas con discapacidad en sus Centros Especiales de Empleo. El

activa (16-64 años) está compuesta por 59.000 personas (3,4% de la po-

conjunto de los CEE de la CAPV, emplearon este mismo año a 6.103 perso-

blación de esa edad).

nas con discapacidad. Por tanto, cabe señalar que EHLABE integra actual-

Bizkaia 8

Hombres

Mujeres

Total

5.405

3.700

9.105

mente al 91% del empleo generado en los CEE. La distribución de los puestos de trabajo en 2010 Centros Especiales de

Gipuzkoa

20.429

14.261

34.690

Empleo por territorios se desglosa como:

Araba

9.021

6.263

15.284

8%

Total

34.855

24.224

59.079

9

Gipuzkoa

Personas con discapacidad en edad laboral en la comunidad autónoma del País Vasco a 31/12/2006 por territorio y sexo

La situación de empleo de las personas con discapacidad en edad po-

Bizkaia 37%

55%

Araba

tencialmente activa se advierte en la siguiente gráfica:

20,96%

0,42%

25,46%

12,60% 13,10%

7,15%

9,26%

9,05% 2,01%

Pensionists Incapacidad Estudiantes Labores Hogar Centro Ocupacional En desempleo Empleo en CEE Empleo ordinario Empleo con apoyo

Fuente: EMAIKER 2006 (para Gobierno Vasco) y CIRIEC 2007 (para FBBVA/EHLABE)

La tasa de actividad de la población con discapacidad en edad activa

La tasa de actividad entre las personas con discapacidad integradas en asociaciones de la economía social es del 66,5% (excluyendo a trabajadores de centros ocupacionales), superior (casi en 20 puntos) al conjunto de las personas con discapacidad y similar a la media de la CAPV.

es muy baja: se sitúa en el 47,1%, más de 22 puntos porcentuales por debajo de la registrada para el conjunto de la CAPV, frente al 52,9% de personas con discapacidad inactivas. De todo este colectivo, el potencial a incorpo-

Las entidades que pertenecen a EHLABE también gestionan servicios ocupacionales que dieron ocupación a 1.747 personas con discapacidad psíquica a lo largo del año 2010. Además de las personas empleadas en los CEE, en 2010 más de 1.300 personas habían tenido apoyo en el mercado ordinario por parte de las entidades mediante apoyo para la búsqueda de empleo, formación, seguimiento, etc. La distribución de las personas en los CEE de las entidades de EHLABE según discapacidad es la siguiente:

rarse de manera inmediata al mercado laboral, se situaría en el 13,1%, y a corto-medio plazo, el 2,01% del colectivo estudiante actual.

17% 37%

Del conjunto de las personas trabajadoras con discapacidad, el 40,1%

9%

están trabajando en entidades de empleo especial, a los que hay que aña-

Trastorno mental

dir las personas que trabajan en enclaves de trabajo. En el caso de las personas con discapacidad psíquica, señalar que tan sólo 257 personas con discapacidad psíquica trabajan en empleo ordina-

Psíquica Física Sensorial

37%


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Los CEE integrados en EHLABE desarrollan el itinerario completo de

- Interlocutor con SPEE-INEM, Diputaciones Forales y Ayuntamientos, parti-

inserción laboral de sus trabajadores con discapacidad. Casi todos ellos

dos políticos, asociaciones y agentes implicados en la realidad del em-

gestionan servicios ocupacionales, pertenecientes a los departamentos de

pleo de personas con discapacidad.

acción social de las Diputaciones Forales. Casi el 32% de las personas con discapacidad provienen de los centros ocupacionales, que constituyen el primer eslabón de la cadena de integración laboral.

- Participación activa y proactividad en el desarrollo del Plan de Apoyo para el Mantenimiento y creación de empleo en los CEE, impulsado por Lanbide.

Desde un punto de visto económico, un análisis realizado por EHLABE respecto a la reversión económica de los CEE a la administración, concluye que los ingresos que recibe la Administración (en concepto de Impuestos, IRPF y Seguridad Social) han aumentado más que la subvención proporcionada. Considerando así que los costes decrecen año tras año y que aumen10

EHLABE y los proyectos EHLABE Y LA INNOVACIÓN: CIR – Centro Integral de Recursos

ta la eficacia empresarial del conjunto de centros ocupacionales y los CEE.

El Centro Integral de Recursos (CIR) es una experiencia innovadora lide-

Por tanto, queda más que demostrada la reversión de los CEE en términos

rada por EHLABE que tiene como finalidad dar respuesta a las situaciones

fiscales, si bien puede ser de interés valorar otro tipo de estudios de im-

de discriminación y desigualdad en el mercado laboral que afectan a las

pacto más indirectos y cualitativos como: reducción en gasto sanitario, en

personas con discapacidad y mejorar su empleabilidad.

atención socio-sanitaria, en rentas básicas, etc. que complementarían esta visión económica de la reversión, siendo el impacto total generado en la sociedad y por ende, en la administración, muy superior al aquí señalado.

A través del proyecto CIR buscamos un desarrollo tecnológico de las capacidades y conocimientos de las entidades participantes para promover la transferencia de experiencias innovadoras y de éxito a otros agentes implicados en el desarrollo de programas de I+D+i que persigan una me-

Acción institucional y Social Con el objetivo de colaborar con la Administración Pública en el desarrollo de las Políticas Activas y trabajar en coordinación con el resto de los agentes del sector, contando con la implicación y compromiso del tejido económico y social, desde EHLABE se han promovido distintos foros de co-

jora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. El Proyecto CIR es apoyado por las principales Instituciones europeas y de nuestro entorno, quienes han reconocido su carácter innovador y su impacto positivo en la sociedad. En concreto, el Fondo Social Europeo cofinancia el 50% del proyecto a través de su Programa Operativo 2007-2013

laboración:

para la CAPV. Así mismo, cuenta con la colaboración de Gobierno Vasco,

- Participación permanente en la Mesa de Diálogo Civil de Gobierno Vasco.

y BBK.

Diputación Foral de Gipuzkoa, Diputación Foral de Bizkaia, Caja Vital Kutxa

- Participación y coordinación activa en las asambleas y grupos de trabajo de FEACEM.

COFINANCIADO por

- Intervención activa en los foros de Gezki (Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social), y en el Observatorio de Economía Social. - Miembro permanente de los i-talde de Educación y Empleo, así como en el Modelo de Orientación a lo largo de la vida de Innobasque. - Participación en el congreso anual de Workability International celebrado en Dublín y organizado por Rehab Group.

FONDO SOCIAL EUROPEO “El FSE invierte en tu futuro” Proyecto cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la CAPV 2007-2013.

11


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Las operaciones del CIR se estructuran en torno a tres ámbitos de actuación que constituyen los ejes centrales del proyecto: oportunidades de empleo, desarrollo personalizado e I+D+i social y tecnológico.

1400 1200 1000 800

Centro Integral de Recursos

Mujer hombre

600 400

12

Oportunidades de empleo

Desarrollo personalidades

I+D+I social y tecnológica

• Observatorio • Tránsitos • Prospección

• Individualización • Capacitación • Adecuación

• Tecnologías Asistivas • Herramientas de desarrollo socio-laboral

Empleo ordinario

Empleo con apoyo

Calidad de vida

Servicios

Adaptación de puestos

Autonomía personal

Área industrial

200 0 D. Intelectual

D.Física

T.Mental

D.sensorial

Otros

Las actuaciones concretas desarrolladas en 2010 en los tres ejes han sido: Oportunidades de empleo Las entidades participantes en el proyecto han trabajado muy intensa-

Ergonomía

mente en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales para las perso-

Formación adaptada

nas con discapacidad, enfocando las actuaciones hacia la Administración

Diseño para todos

empresas del sector servicios principalmente.

Reorganización de proyectos Accesibilidad Igualdad de oportunidades Divulgación-Transferencia del conocimiento Medio ambiente

Pública, mediante contactos con Ayuntamientos, y en el ámbito privado a

Las actividades de prospección realizadas por las entidades operadoras del proyecto han girado en torno a nuevas fórmulas de inserción, intensificando los contactos y visitas a la Administración Pública, y empresas del sector servicios. Durante el año 2010, las entidades han reforzado las actuaciones de capacitación individualizada, mejorando el grado de empleabilidad de las personas con discapacidad. Este mayor esfuerzo ha sido necesario, ya que la coyuntura económica actual requiere perfiles más adaptados a un mer-

El proyecto Centro Integral de Recursos se inició en 2007, y desde entonces venimos desarrollando diversas actuaciones. Concretamente, durante el año 2010 se visitaron más de 1.000 empresas, significativamente superior al año 2009, y 1.808 personas fueron beneficiarias de acciones enmarcadas dentro de Itinerarios Integrados de Inserción. Las personas con discapacidad intelectual son el colectivo de mayor presencia en el proyecto: 1.212 personas.

cado de trabajo cada vez más exigente y a una reducción del abanico de oportunidades laborales para las personas con discapacidad. Desarrollo personalizado El desarrollo de este eje persigue proveer a cada persona con discapacidad un itinerario personal dentro del empleo y la ocupación, conocido como Plan de Desarrollo Personalizado, con el fin de lograr autonomía plena en el puesto de trabajo teniendo como marco de referencia las dimensiones de la Calidad de Vida.

13


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

La implantación de este itinerario personal supone el desarrollo de estrategias y actuaciones en diferentes ámbitos como pueden ser:

Igualdad de oportunidades

• Capacitación individualizada

Las medidas que se están llevando a cabo están teniendo efecto

• Adaptación de puestos

positivo en los resultados obtenidos, tanto en mujeres contratadas como en mujeres beneficiarias de acciones específicas del Proyecto

I+D+i social y tecnológico Con el objetivo de optimizar la accesibilidad integral, el diseño universal y la tecnología de apoyo individualizada se han establecido diferentes líneas de actuación que permiten dar una respuesta global a las necesidades específicas del colectivo y para los que se cuenta con la colaboración de partner tecnológicos para proyectos concretos. A continuación se detallan los diversos proyectos de I+D+i que se han desarrollado durante 2010:

Herramienta de medición del GAP competencial

Centro Integral de Recursos. De todos modos, es necesario realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de las medidas específicas estructuradas dentro del Proyecto, con el fin de determinar sus efectos en el impulso de la igualdad entre hombres y mujeres. En este sentido, tal y como se ha venido haciendo desde el inicio del Proyecto CIR en 2007, durante el año 2010 se han llevado a cabo acciones concretas que están ayudando a la consecución de los objetivos definidos en materia de igualdad de género entre hombres y

I+D+i socio-laboral Esquema de competencias profesionales

CAPV y lidera los Comités de Seguimiento y de Dirección del Proyecto CIR.

• Empleo con apoyo

14

Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2007 – 2013 para la

I+D+i tecnológico Tutor Realidad virtual (VIRCAP) Plataforma Formativa Digital Accesible Aplicación Nintendo EPI’s Neurrilan Lavandería RFID Lanziurra INTEGRA – sistema de control de producción y calidad accesible Guresare

mujeres, y que se especifican a continuación: • Desarrollo de Planes de Igualdad en diferentes entidades. • Participación activa en jornadas específicas de Igualdad e Oportunidades. • Fomento de la participación de las mujeres en sectores “masculinizados”. • Impulso de la participación de mujeres y hombres en diferentes grupos de trabajo. • Revisión y adaptación de la documentación generada en el proyecto a un lenguaje igualitario.

AMI: Inteligencia ambiental

• Desagregación de la información con la variable sexo.

Almacén inteligente

• Reserva de un porcentaje anual de los presupuestos a acciones en

Prueba usabilidad Wii

pro de la igualdad de oportunidades. Asimismo, EHLABE inició en 2010 un estudio para conocer la situación laboral y profesional de las mujeres con discapacidad intelectual

Dentro del proyecto, EHLABE además de asumir el liderazgo del mis-

y trastorno mental severo en el País Vasco, que aportará resultados

mo, traccionando las diferentes actuaciones, ejerce las funciones de difu-

que deberán tenerse en cuenta en futuras acciones en materia de

sión y coordinación, velando en todo momento por el cumplimiento de

igualdad de género entre hombres y mujeres.

los objetivos. Para ello, EHLABE participa en el Comité de Seguimiento del

15


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Transferencia del conocimiento Entre las medidas de comunicación externa de 2010 destacan las siguientes:

búsqueda de empleo, EHLABE ha desarrollado apoyos específicos para elevar el nivel de autonomía en estas áreas de habilidades sociales y de comunicación, como los apoyos tutoriales que se desarrollan en el Centro de Empleo, el acompañamiento personal en procesos de selección, etc.

• Jornada de presentación del proyecto CIR titulada “Innovación social

• Más de 3.100 horas de orientación

Contrataciones por sector

al servicio de la discapacidad y empleo” en la que participaron tanto EHLABE como el resto de entidades participantes en el proyecto en los Cursos de Verano organizados por la Universidad del País Vasco, celebrado en el Palacio Miramar de San Sebastián. • Realización, impresión, distribución y envío de una memoria del proyecto con las acciones que se han venido desarrollando desde el inicio del 16

proyecto, y acciones previstas para la segunda fase del proyecto 2010-

700 600 500 400 300 200 100 0

Sin discapacidad Con capacidad

EHLABE Bizkaia

EHLABE Renteria

EHLABE Donostia

• Se han atendido más de 1.200 personas, de las que 439 son mujeres

• Más del 85% de las personas se encuentran en situación de desempleo 17

EHLABE Araba

2013. • Creación y distribución de folletos externos dirigidos a agentes e instituciones relevantes.

La delicada situación económica ha tenido un importante impacto en los servicios de orientación laboral en los que se ha observado que ha au-

• Presentación del proyecto en un programa de Radio Euskadi.

mentado la demanda de empleo, y ha habido un claro incremento en las

EHLABE y Lanbide

personas en los tres territorios históricos.

Con el objetivo de acompañar a las personas con discapacidad en la

solicitudes del servicio de orientación, llegando a atender más de 1.200

Lanbide formación ocupacional

búsqueda de nuevas oportunidades de empleo, EHLABE, como entidad colaboradora de Lanbide, Servicio Vasco de Empleo financiado por la Di-

EHLABE cuenta con amplia experiencia en la gestión de cursos de for-

rección de Empleo y Formación del Gobierno Vasco y el Fondo Social Eu-

mación ocupacional, tanto en campos que conllevan un posterior compro-

ropeo, ofrece un plan personal tutorizado que abarca desde la orientación

miso de contratación por parte de las propias organizaciones, como en

laboral en el que se define un plan personal de inserción laboral, la forma-

acciones formativas que han mostrado a lo largo del tiempo un más que

ción ocupacional ampliando las posibles necesidades formativas que se

interesante grado de inserción laboral, por ser realizadas atendiendo a

hayan detectado en el servicio de orientación y el servicio de colocación.

los requerimientos del mercado de trabajo y adecuadas a cada persona demandante.

Mediante este servicio se integran y coordinan todos los recursos para responder de la forma más adecuada a las necesidades de las personas con discapacidad.

Durante el año 2010, se ha seguido la tendencia que se inició en 2008 de claro aumento de solicitudes de acciones formativas con el fin de adquirir nuevas capacidades y afrontar nuevos retos en el mercado

Lanbide orientación laboral El servicio de Orientación Laboral se basa en el análisis particular de cada persona que acude al centro, con el fin de consensuar una estrategia laboral enfocada a las oportunidades de empleo. Tras constatar las dificultades de las personas con discapacidad psíquica en la búsqueda de información y la autogestión en los procesos de

laboral: se han impartido más de 40 acciones formativas a más de 320 personas. Las áreas de actividad hacia las que se han orientado los diversos cursos han consistido en: Operario de Distribución Comercial, Jardinería, Limpieza de edificios e instalaciones, Montajes y Mecanizados Industriales, Electrónica, Limpieza y Lavandería Industrial, etc.

- Se han impartido 45 acciones formativas - Más de 320 personas han sido beneficiarias de la formación ocupacional - Aulas con atención personalizada: alrededor de 8 personas por acción formativa - Se ha conseguido una mayor autonomía personal y social


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Langai colocación

• El acercamiento sociolaboral al colectivo de personas en riesgo de exclusión.

El objetivo de EHLABE y sus entidades con este servicio de colocación se basa en poner en contacto a personas con discapacidad que demandan empleo con empresas que necesitan reclutar personal mediante la comparación de los perfiles profesionales de las personas con los requisitos necesarios para desempeñar los puestos de trabajo ofertados. Durante el año 2010 las entidades de EHLABE han conseguido tramitar más de 100 ofertas de trabajo.

necesarios para conocer la realidad del colectivo (ayudados por el personal de Servicios Sociales), entender su problemática y poner a su disposición las herramientas adecuadas para que su inserción sociolaboral sea satisfactoria. • La adquisición, por parte de las personas participantes, de un conjunto de habilidades sociolaborales (normas, disciplina, responsabilidad, etc.) necesarias para mantener el empleo, tanto en CEE como en empresa ordinaria.

EHLABE y la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión 18

Las entidades entienden que acuerdos de colaboración como el actual son

Con el objetivo de contribuir en la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, EHLABE y sus entidades han continuado en 2010 la colaboración con el Departamento de Inclusión Social iniciada en 2008. Durante el año 2010 se ha conseguido impulsar la creación de 20 puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social, fomentando la complementariedad y la homogeneización de criterios en los tres Territorios Históricos.

• El acercamiento del colectivo en riesgo de exclusión al empleo protegido, como instrumento para su formación sociolaboral y como paso intermedio, en algunos casos, para su integración laboral. EHLABE y el empleo con apoyo Desde mediados de la década de los 90, las entidades de EHLABE apostaron de manera inequívoca por la inserción en entornos ordinarios de personas con discapacidad, especialmente de los colectivos más desfavorecidos: discapacidad intelectual, enfermedad mental. Dos décadas después, nuestras

La presencia femenina en este proyecto ha sido mayor con un 50%.

entidades continúan con el mismo objetivo con el que comenzaron con resultados muy positivos.

Colectivo

Hombres

Mujeres

Total

Paro larga duración

2

0

2

na con una discapacidad significativa es el elemento principal que desempeña

Inmigración

7

2

9

un trabajo competitivo en un ambiente laboral ordinario y al que debido a sus

Familia monoparental

0

4

4

necesidades se le ofrece unos servicios de apoyo continuados. Así pues nos refe-

Cargas familiares

0

2

2

rimos a una metodología que tiene en cuenta las siguientes características:

Mayor de 45 años

1

2

3

Nos referimos a una metodología, la del Empleo con Apoyo, donde la perso-

• Empleo real con un trabajo remunerado y un contrato laboral. Contrataciones por sector

• Apoyos individualizados en la propia empresa, variables según las necesidades de la persona insertada.

15%

Industrial Servicios

85%

• Además del apoyo individualizado a esta persona insertada, la metodología del empleo con apoyo garantiza la búsqueda de oportunidades y el asesoramiento e información a las empresas, contando para ello con las figuras del Preparador/a laboral y el prospector/a de empleo. • Por último, reflejamos y enumeramos las fases que incluyen nuestra me-

En general, las entidades de EHLABE que han participado en este Convenio 2010 se muestran satisfechas con el desarrollo del mismo. Se destacan positivamente los siguientes aspectos:

todología: • Búsqueda de oportunidades laborales.

19


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

• Información y asesoramientos a empresas ordinarias tanto públicas como privadas.

Asimismo, en 2010 se colaboró con Workability Europe en los seminarios sobre la contratación pública y se participó en el Congreso de Workability International celebrado en Irlanda y organizado por Rehab.

• Análisis pormenorizado del puesto de trabajo a ocupar. • Proceso de selección de candidatos/as. • Inserción, formación y adecuación en el puesto de trabajo.

Catálogo de servicios

• Seguimiento laboral.

distintos sectores de actividad, tanto en el área de servicios como en el

Las entidades de EHLABE ofrecen una amplia variedad de servicios en

Durante el año 2010, desde las entidades de EHLABE se consiguió la inserción de 290 personas en el entorno ordinario: Psíquica

20

Trastorno mental

Sensorial

ámbito industrial. Área de Servicios

Física

Total

Limpieza: • Limpieza urbana

Araba

6

1

1

5

13

• Limpieza de graffiti

Bizkaia

89

0

0

0

89

• Limpiezas generales y de obras

Gipuzkoa

47

24

24

85

188

Total

142

25

25

90

290

• Limpieza de cristales de difícil acceso • Limpieza exterior • Limpieza de máquinas industriales

EHLABE y la difusión EHLABE recibió en “La Cita de la Empresa Vasca” la Makila de honor, por la que se reconoce el esfuerzo de nuestra asociación en la inserción de personas con discapacidad.

• Tratamiento de todo tipo de suelos Jardinería: • Proyectos de creación de superficies ajardinadas • Proyectos de recuperación paisajística • Asesoramiento en diseño de jardines

El acto presidido por el Lehendakari Patxi López concedió a Joan Viladelprat, director de Epsilon Euskadi, el premio Euskal Manager. El de Innovación correspondió a Orona, mientras el galardón a toda una vida empresarial fue para el guipuzcoano Pello Gibelalde, de HINE. FEACEM, la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Cen-

• Viveros de producción de plantas • Venta de plantas • Mantenimiento integral de parques, jardines y áreas verdes Marketing/Publicidad:

tros Especiales de Empleo, publicó un reportaje sobre el turismo y los Cen-

• Tratamiento de datos

tros Especiales de Empleo, en el que se hacía referencia al parking-cara-

• Mailing

vanning del Ayuntamiento de Bilbao gestionado por la Fundación Lantegi Batuak, asociado de EHLABE. En noviembre, se presentó en la XI. Jornadas Científicas de Euskadi

• Marketing promocional • Contact Center • Agencia colaboradora de Correos

organizadas por ASEBI – Asociación de Padres e Hijos Espina Bífida de Bi-

• Marketing telefónico y electrónico

zkaia, el trabajo que está realizando EHLABE para mejorar la empleabilidad

• Artes gráficas

de las personas con discapacidad, así como los proyectos del CIR – Centro

• Servicios complementarios de marketing

Integral de Recursos y la actividad que se desarrolla como centro colabo-

• Buzoneo

rador de Lanbide.

21


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Transporte: • Explotación de parkings • Servicios de transporte • Estaciones de servicio • Lavado de vehículos Hostelería: • Catering • Servicio de cocina y pastelería • Productos alimenticios y bebidas

22

• Vending Textil: • Confección de vestuario de imagen y laboral • Comercialización de EPIs • Serigrafiado Lavandería: • Lavandería industrial Servicios Auxiliares: • Servicio de recepción, conserjería y accesos • Embalaje • Manipulados Área Industrial Subcontratación industrial: • Industria auxiliar de automoción • Calderería y soldadura • Operaciones en centros de mecanizados • Operaciones de torneado • Montajes eléctricos

Para más información: Tel.: 943 346 224 ehlabe@ehlabe.org www.ehlabe.org

• Electrónica • Ensamblado de componentes • Montajes de semielaborado y producto final • Logísticas de producción • etc.

Directorio de Centros Talleres Protegidos Gureak Grupo Gureak - Oficinas Centrales Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000800 Fax: 943 310363 info@grupogureak.com www.grupogureak.com

Talleres protegidos gureak, s.a. Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000800 Fax: 943 310363 info@grupogureak.com www.grupogureak.com

Gureak - Unidad de automoción y energías renovables Telleria kalea, 1-3 20570 Bergara Tel.: 943 769883 Fax: 943 769884 Admin.uda@grupogureak.com

Gureak - servicios industriales Apatta - Belabieta, 1 pab. H0 20400 Ibarra Tel.: 943 337099 Fax: 943 654337 lapalategi@grupogureak.com

Gureak - Arrasate Bidekruzeta, z.g. musakola auzoa 20500 Arrasate Tel.: 943 771160 Fax: 943 771519 Arrasate.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - azkoitia Azkoitiko industrialdea, 42 pab. 18 20720 Azkoitia Tel.: 943 852200 Fax: 943 851301 azkoitia.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - Bergara Telleria kalea, 1-3 20570 Bergara Tel.: 943 769885 Fax: 943 769886 bergara.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - cpe bergara Telleria kalea, 1-3 20570 Bergara Tel.: 943 769880 Fax: 943 769881 cpe.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - Eibar Matxaria, 2-17 20600 Eibar Tel.: 943 200828 Fax: 943 204132 eibar.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - errenteria Masti-loidi kalea, 20 zk. 20100 Errenteria Tel.: 943 344595 Fax: 943 344602 errenteria.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - Goyeneche Berio-Gudamendi Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000814 Fax: 943 310363 jberio.talleres@grupogureak.com

Gureak - goyeneche illarra Camino de Illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000816 Fax: 943 310363 jillarra.talleres@grupogureak.com

23


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

24

Gureak - Gupack Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 005081 Fax: 943 310363 miturrate@gupost.grupogureak.com

Gureak - Irun Paotxa eraikina, 1-1 anaka auzoa 20301 Irun Tel.: 943 617456 Fax: 943 610499 irun.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - Lasarte Zirkuitu ibilbidea, 16 ibaiondo, 1-2 20160 Lasarte Tel.: 943 364654 Fax: 943 364655 lasarte.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - Legazpi Urtegirako bidea, urtatza auzoa 20230 Legazpi Tel.: 943 730692 Fax: 943 730845 legazpia.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - Ordizia Malluz poligono industriala, 31-32 20240 Ordizia Tel.: 943 162463 Fax: 943 162471 ordizia.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - Orio Aita lertxundi, 48 20810 Orio Tel.: 943 834714 Fax: 943 835439 orio.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak - Tolosa Apatta - belabieta, 1 pab. H0 20400 Ibarra Tel.: 943 654376 | 943 653531 Fax: 943 654337 tolosa.talleres@ext.grupogureak.com

Gureak elektronika, S.L. Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 362851 Fax: 943 310363 admin.elektronika@grupogureak.com

Gureak elektronika - producción Pol. Ind. Belartza, errekatxulo, 1 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 362851 Fax: 943 377942 admin.elektronika@grupogureak.com

Goiplastik, s.l.u. Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 335615 Fax.: 943 310363 goiplastik@grupogureak.com

Goiplastik - producción Bº jauregui, s/n. 20120 Hernani Tel.: 943 335615 Fax: 943 557223 goiplastik@grupogureak.com

Nasermo, S.L. Pol. Ind. Noain esquiroz, calle z, nº 15 31110 Noain-Esquiroz Tel.: 948 318362 Fax: 948 318408 info@nasermo.grupogureak.com

Nasermo - Novavía Pol. Ind. Arazuri-orcoyen, calle c, nave 13 31170 Arazuri Tel.: 948 324700 Fax: 948 324702

Nasermo - Cortes EESS Ctra. N 232 p.k. 296 31530 Cortes Tel.: 948 801038 | 647 372057 Fax: 948 801038

Nasermo - Castejón EESS Ctra. N 232 p.k. 82 md 31590 Castejón Tel.: 948 842050 | 607 077188 Fax: 948 842043

Nasermo - Castejón EESS Ctra. N 232 p.k. 82 mi 31590 Castejón Tel.: 948 842011 | 607 077188 Fax: 948 842043

Nasermo - Tiebas EESS Ctra. N 121 p.k. 13 31398 Muruarte de reta Tel.: 948 360309 | 610 231522

Nasermo - Arazuri EESS Ctra. N 700 p.k. 5,3 31170 Arazuri Tel.: 948 322249 | 610 231522 Fax: 948 322249

Nasermo - Carcar EESS Ctra. N 122 p.k. 31 31579 Carcar Tel.: 948 674746 607 077188 Fax: 948 674746

Nasermo - Barasoain EESS Ctra. N 121 p.k. 24 31395 Barasoain Tel.: 948 720589 Fax: 948 720589

Nasermo - Olite EESS Ctra. N 121 p.k. 39,9 31390 Olite Tel.: 948 740054 Fax: 948741838

Gureak Araba, S.L. Av. De los huetos, 50 01010 Vitoria-Gasteiz Tel.: 945 218142 Fax: 945 219875 araba@ext.grupogureak.com

Gureak Araba - sección empleo C/ gorbea, 15 bajo 01012 Vitoria-Gasteiz Tel.: 945 249785 Fax: 945 223790 araba@ext.grupogureak.com Representantes comerciales Francisco de la parte, s.a. C/ chile, 10 ofic. 103-104 28230 las rozas Tel.: 91 4355050 Fax: 91 5750627

J.V.C., S.L. Mallorca, 272-276, 5º-3º 08037 Barcelona Tel.: 93 2160100 Fax: 93 4874562

25


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

26

Aaz partners industries & systèmes - zay des bruyères 5, rue Pavlov - Bâtiment nº 4 78190 Trappes Francia Tel.: 33 130164950 Fax: 33 130503021 aaz75@aazpartners.com www.aazpartners.com

W.w. francken Luegallee 108 40545 Düsseldorf Alemania Tel.: +49.02 11/5 59 85-0

Gupost, S.A.U. publicidad directa Camino de Illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000800 | 902 540424 Fax: 943 310356 info@gupost.grupogureak.com www.gupost.com

Gupost - Arrasate Pº J.Mª Arizmendiarrieta, s/n. 20500 Arrasate-Mondragon Tel.: 943 797155 Fax: 943 797198 arrasate.gupost@ext.grupogureak.com

Gupost - Belartza, tratamiento documental Poligono belartza; paseo Gurutzegi, 18 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000818 Fax: 943 367684 Eaguirre@gupost.grupogureak.com

Egunon Poligono Belartza 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000818 Fax: 943 367684 uberastegi@ext.grupogureak.com

Gupost Gipuzkoa, S.L.U. Camino de Illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000800 Fax: 943 310356 info@gupost.grupogureak.com

Gupost Bizkaia publicidad directa, S.L. Pol. Ind. Legizamon cl-araba, 2 48450 Etxebarri Tel.: 94 4260061 Fax: 94 4400750 jla@lantegi.com www.lantegi.com

Gupost gasteiz, S.L. Polígono Ansoleta; cl. Amboto, 19-21 01006 Vitoria-Gasteiz Tel.: 945 143426 Fax: 945 143552 gasteiz.gupost@ext.grupogureak.com

Gupost navarra, S.L.U. Pol. Ind. Noain esquiroz, c/ x-4; z-26 31110 Noain-Esquiroz Tel.: 948 312999 Fax: 948 312830 echarte@gupost.grupogureak.com

Franquicias Barcelona: formato 3 Pol. Ind. Martorelles; c/ sant martí, s/n.; esq. Carrerada 08107 Martorelles Tel.: 93 5796242 Fax: 93 5796243 jordi@formato3.com www.formato3.com

Badalona: Gupost Pol. Ind. Bonavista; avda. Llenguados, 31 (salida 21, ctra. B-20) 08915 Badalona Tel.: 93 4655383 Fax: 93 4655042 pgavilan@ext.grupogureak.com

Baix llobregat: Tesiprat C/ girona, 10 08820 el Prat de llobregat Tel.: 93 4784629 Fax: 93 4784973 adolf.gilabert@rubricatus.org

Tarragona: Onada Pol. Ind. Roques planes; c/ flamisell, parcela eq-2 43830 Torredembarra Tel.: 902 027305 | 977 546122 Fax: 902 024941 | 977 549274 e.pico@onada.org www.onada.org

Lleida: Shalom Ramón arquiles, 27 25005 Lleida Tel.: 973 221788 Fax: 973 230751 tbenet@shalomtaller.com

Mallorca: Amadip Esment C/ d’en bosc 1 07002 Palma de mallorca Tel.: 971 717773 Fax: 971 722332 amadip@amadipesment.org

Asturias: APTA Ctra. As-247 (gijón-alto infanzón), nº 166 33203 Gijón Tel.: 985 331900 Fax: 985 332057 francisco@ceeapta.com

La Rioja: Aspace-Gupost Avda. Mendavia, 34 e 26006 Logroño Tel.: 941 251111 Fax: 941 254158 comercial@aspace-rioja.com www.aspace-rioja.com

Leon: Soltra-Gupost Avda. Astorga, 87 24198 Virgen del camino Tel.: 987 300731 Fax: 987 300733 comercial@soltra.org www.soltra.org

Valladolid: Grupo Lince-Gupost Camino del prado, 43 47610 Zaratán (valladolid) Tel.: 983 225176 Fax: 983 272877 javiere@grupolince.com www.grupolince.com

Guadalajara: Manchalan Avda. Castilla la mancha, 11 19171 Cabanillas del campo Tel.: 949 337525 | 647 372074 Fax: 949 337526 marketing-directo@manchalan.com

Madrid: Gupost C/ carranza, 25-5º oficina 3 28004 Madrid Tel.: 91 3271152 Fax: 91 7540713 crubial@ext.grupogureak.com

27


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Albacete: AMIAB Pol. Ind. De romica; avda. A, parcela 57-a 02007 Albacete Tel.: 902 191093 | 967 191093 Fax: 967 191117 amiab@amiab.com www.amiab.com

División servicios

28

Galant garbitasuna, S.L.U. Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000805 Fax: 943 310363 zerbitzuarea@grupogureak.com

Gureak Oiartzun, S.L.U. (Goiar) Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000805 Fax: 943 310363 goiar@ext.grupogureak.com

Goiar - producción Poligono ugaldetxo, zelaimusu, 7 20180 Oiartzun Tel.: 943 429159 | 943 490446 Fax: 943 490121 goiar@ext.grupogureak.com

Goroldi, S.L.U. Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000811 Fax: 943 310363 goroldi@grupogureak.com

Loraldi - tienda Avda. Zarautz, 2 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 210643 Loraldi@ext.grupogureak.com www.loraldi.com

Guregas carburantes, S.L.U. Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000805 Fax: 943 310363 guregas@grupogureak.com

Guregas - Tolosa N-1, pk. 437.2 dir. Irun 20400 Tolosa Tel.: 943 654059 | 943 655234 Fax: 943 655469 Tolosa.guregas@ext.grupogureak.com

Guregas - Beasain N-1 km. 419 20200 Beasain Tel.: 943 805480 Fax: 943 805761 beasain.guregas@ext.grupogureak.com

Guregas - Aginaga,Usurbil N-634 p.k. 7.6 20170 Aginaga-Usurbil Tel.: 943 376638 Fax: 943 362769 aginaga.guregas@ext.grupogureak.com

Guregas - Donostia-Sn.Sn. (Miramon) Pº doctor begiristain, 271 miramon 20014 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 308038 Fax: 943 308038 miramon.guregas@ext.grupogureak.com

Guregas - Txingudi Centro comercial Txingudi, bº ventas, s/n. 20300 Irun Tel.: 609 176738

Guregas - Kutxaespacio Museo de las ciencias, polígono miramón 20014 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 012893 Fax: 943 012897

Guregas - Legorreta Gi-2131, p.k. 5,1 20250 Legorreta Tel.: 943 806289 Fax: 943 806289 legorreta.guregas@ext.grupogureak.com

Guregas - Oñati Gi-2630, p.k. 17.90 20560 Oñati Tel.: 943 780253 Fax: 943 780253 onati.guregas@ext.grupogureak.com

Gureak ostalaritza, S.L.U. Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000805 Fax: 943 310363 zerbitzuarea@grupogureak.com

Gurkale - restaurante Pol. Ind. Txirrita maleo, 1 bajo 20100 Errenteria Tel.: 943 003195 | 943 002382

Gureak ostalaritza - aulario UPV Cafeteria kanpus, edificio barriola; plaza elhuyar, 1 20009 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 212168 kutxaespacio@ext.grupogureak.com

Gureak ostalaritza - Kutxaespazio cafetería M. de las Ciencias, políg. Miramón; p. Mikeletegi, 45 20014 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 012894 kutxaespacio@ext.grupogureak.com

Gureak ostalaritza - listorreta Parque de listorreta, s/n. 20100 Errenteria Tel.: 943 580038 kutxaespacio@ext.grupogureak.com

Gureak ostalaritza - catering Pol. Ind. Masti loidi, edificio sarea 20100 Errenteria lcuesta@ext.grupogureak.com

Gureak ostalaritza - polo garaia, - Garaia jatetxea Goiru kalea, 1 20500 Arrasate Tel.: 943 710228

Gureserbi, s.l.u. Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000805 Fax: 943 310363 zerbitzuarea@grupogureak.com

garaia.ostalaritza@ext.grupogureak.com Sutondo catering, S.L.U. Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000805 Fax: 943 310363 zerbitzuarea@grupogureak.com

Sutondo - catering Pol. Ind. Masti loidi, edificio sarea 20100 Errenteria Tel.: 943 344290 Fax: 943 344291 lcuesta@ext.grupogureak.com

Sutondo - precocinados Pol. Ind. Masti loidi, edificio sarea 20100 Errenteria

Zuloaga y gureak , s.l. Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián

29


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Tel.: 943 344290 Fax: 943 344291 lurrutikoetxea.sutondo@ext.grupogureak.com

30

Tel.: 943 000805 Fax: 943 310363 zerbitzuarea@grupogureak.com

Zuloaga y Gureak - invernaderos Iparralde bidea, s/n. 20014 astigarraga Tel.: 943 556109 | 666 416625 | 617 304709 Fax: 943 556109 zuloaga@grupogureak.com

Goiz ikuztegia, S.L. Pg. Argixao - pabellón, 46 20700 Zumarraga Tel.: 943 000805 Fax: 943 310363 zerbitzuarea@grupogureak.com

Goiz ikuztegia - producción Pg. Argixao - pabellón, 46 20700 zumarraga Tel.: 943 725955 Fax: 943 725699 goizik@ext.grupogureak.com

Gerontológico de Renteria, S.L.U. Cr. San marcos 20100 Errenteria Tel.: 943 000805 Fax: 943 310363 zerbitzuarea@grupogureak.com

Gerontológico de Renteria - San Markosene - centro 20100 errenteria Tel.: 943 344346 Fax: 943 344286 sanmarkosene@ext.grupogureak.com www.sanmarkosene.com

Gerontológico de Renteria - Amaraene - centro Bizkaia pasealekua, 10 20010 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 458521 amaraene@ext.grupogureak.com www.amaraene.com

Gureak Aran, S.L. (Goiaran) Ctra. Nacional 230, pg. Industrial incasol, 3 25530 Vielha mijar Tel.: 943 000805 Fax: 943 310363 zerbitzuarea@grupogureak.com

Gureak Aran (Goiaran) - producción Ctra. Nacional 230, pg. Industrial incasol, 3 25530 Vielha mijar Tel.: 973 640090 Fax: 973 640259 goiaran@ext.grupogureak.com

Gurkale, S.L. Pg. Txirrita maleo, 1 20100 Errenteria Tel.: 943 521834 | 943 003195 Fax: 943 344076 | 943 003195 gurkale-txirrita@euskalnet.net

Irguba, s.l. - kafe bat? C/ legazpi, 12 20004 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 423503 kafebat@kafebat.com

Servicios asistenciales Fundación Goyeneche de San Sebastián Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000799 | 943 000800 Fax: 943 310363 info@fundaciongoyenechesansebastian.org www.fundaciongoyeneche.org

Centro de dia - Goyeneche Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000800 Fax: 943 310363 goienetxe.cdia@grupogureak.com

Centro de dia - Ordizia Urdaneta, 76 20240 Ordizia Tel.: 943 880057 Fax: 943 880057 ordizia.cdia@ext.grupogureak.com

Centro de dia - Errenteria Calle tulle, 7 20100 Errenteria Tel.: 943 340620 Fax: 943 344595 cderrenteria@ext.grupogureak.com

Centro de día - Arrasate Bidekruzeta, s/n. - bº musakola 20500 Arrasate Tel.: 943 712704 Fax: 943 712704 arrasate.cdia@ext.grupogureak.com

Centro de día - Irun Jacobo arbelaiz, 8 20301 Irun Tel.: 943 611735 Fax: 943 611735 irun.cdia@ext.grupogureak.com

Centro de día - Tolosa Agintari, 15 bajo 20400 Tolosa Tel.: 943 670226 Fax: 943 670226 tolosa.cdia@ext.grupogureak.com

Centro de día - Usandizaga Usandizaga, 9 20002 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 326804 Fax: 943 326804 usandizaga.cdia@ext.grupogureak.com

Centro de día - Azpeitia Eliz kale, 40 20730 Azpeitia Tel.: 943 816390 Fax: 943 816390 azpeitia.cdia@ext.grupogureak.com

Gureak - Pausoak Zabalegi, paseo oriamendi, 170 20009 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 336862 Fax: 943 555924 pausoak.zabalegi@ext.grupogureak.com

Fundación zeharo fundazioa Camino de illarra, 4 20018 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 000800 Fax: 943 310363 info@kutxazeharo.com

Kutxa-zeharo, Donostia C/ errenteria, 17 20013 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 322592 Fax: 943 279303 info@kutxazeharo.com

Kutxa-zeharo, Arrasate C/ otalora lizentziatua, 14-3 20500 Arrasate Tel.: 943 712551 Fax: 943 712029 infoarrasate@kutxazeharo.com

Kutxa-zeharo, Eibar C/ bista eder, 11 20600 Eibar Tel.: 943 820474 Fax: 943 207744 infoeibar@kutxazeharo.com

Kutxa-zeharo, Irun C/ jacobo arbelaiz, 10 20301 Irun Tel.: 943 666028 Fax: 943 611772 infoirun@kutxazeharo.com

Kutxa-zeharo, Zumarraga C/ piedad, 3 20700 Zumarraga Tel.: 943 005610 Fax: 943 729768 infozumarraga@kutxazeharo.com

31


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

lantegi batuak Lantegi batuak Txorierri etorbidea 12 48180 Loiu Tel.: 944 535 999 Fax.: 944 536 248 info@lantegi.com www.lantegi.com

32

Loiubi Txorierri etorbidea 12 48180 Loiu Tel.: 944 535 321 Fax: 944 535 371 loiubi@lantegi.com Landebi Artxanda kalea, 8 48160 Derio Tel.: 94 452 23 24 Fax: 94 452 28 66 landebi@lantegi.com Etxebarri Pol. Legizamon - Gipuzkoa kalea, 7 48450 Etxebarri Tel.: 944 264 147 Fax: 944 263 666 etxebarri@lantegi.com Bilbao-Rekalde Xalbador, s/n 48002 Bilbao Tel.: 944 448 824 Fax: 944 435 639 rekalde@lantegi.com Zalla Bº lusa, 5 · 48860 Zalla Tel.: 946 390 326 Fax: 946 670 164 zalla@lantegi.com

Loiubat Txorierri etorbidea 12 48180 Loiu Tel.: 944 536 249 Fax: 944 536 250 loiubat@lantegi.com Derio Artxanda kalea, 7 48160 Derio Tel.: 944 520 414 Fax: 944 520 505 derio@lantegi.com Erandio Ribera de Axpe, 2 48950 Erandio Tel.: 944 802 891 Fax: 944 645 224 erandio@lantegi.com Txibila Murueta, 7 .bº matiena 48220 Abadiano Tel.: 946 203 676 Fax: 946 203 771 txibila@lantegi.com Abadiño Pol. Uribitar sector UI-1, pabellones 8-10-12 48220 Abadiano Tel.: 94 621 83 86 Fax: 94 681 87 97 abadiano@lantegi.com Basauri Pol. Azbarren, Jaga kalea 1 48970 Basauri Tel. Y fax: 944 406 485 basauri@lantegi.com

Bilbao-Otxarkoaga Pau Casals, 19, bajo tras 48004 Bilbao Tel. Y fax: 944 128 783 otxarkoaga@lantegi.com

Amorebieta Pol . Biarritz 41 48340 Amorebieta Tel: 94 630 19 33 Fax: 94 630 19 01 amorebieta@lantegi.com Sestao Los Baños 53-57 bajos 48910 Sestao Tel.: 944 959 276 Fax: 944 955 292 sestao@lantegi.com Servicios medioambientales Pol. Legizamon- Gipuzkoa kalea, 7 48450 Etxebarri Tel. 94 426 41 00 Fax: 94 426 40 63 servicios@lantegi.com Servicios integrados Enclaves, Servicios diversos y Lanerako Artxanda kalea 7 48160 Derio Tel. 94 452 38 91 Fax: 94 452 01 02 Lanerako@lantegi.com serviciosdiversos@lantegi.com Sondika-centro ola BBK Goietxa bidea, 18 48150 Sondika Tel.: 94 453 70 57 Fax: 94 453 70 61 sondika@lantegi.com

Gernika-aixerrota Pol. Txaporta, pabellón 3-b 48300 Gernika Tel.: 946 251 089 Fax: 946 253 242 gernika@lantegi.com Garaetxe Pol. Legizamon- Urkiola kalea, 14 48450 Etxebarri Tel.: 94 433 08 61 Fax: 94 432 92 76 garaetxe@lantegi.com Markina-plazakola Larruskain amalloa 31 48270 Markina Tel.: 946 139 200 Fax: 946 139 745 plazakola@lantegi.com Publicidad directa Pol. Legizamon -Araba kalea, 2 48450 Etxebarri Tel.: 944 260 061 Fax: 944 400 750 lbgupost@lantegi.com Garden center LORELAN Barrio Lusa, s/n · 48860 Zalla Tel.: 946 390 326 · fax: 946 670 164 lorelan@lantegi.com Bilbao zorrotza Zorrozgoiti, 53 48013 Bilbao Tel.: 94 439 31 77 Fax: 94 439 33 93 zorrotza@lantegi.com

33


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Servicio de información y orientación laboral-centro ola-BBK Goietxa bidea, 18 48150 Sondika Tel.: 94 453 70 66 Fax: 94 453 91 38 orientacionola@lantegi.com ERGOHOBE-Centro de tecnologías de apoyo para el desarrollo socio-laboral Goietxa bidea, 18 48150 Sondika Tel.: 94 453 91 36 Fax: 94 453 91 37 cir@lantegi.com 34

Servicio de información y orientación laboral-bilbao Iparragirre, 60 48010 Bilbao Tel.: 94 443 64 41 Fax: 94 444 32 80 infobilbao@lantegi.com

Katea-Legaia Oficinas Centrales Pol. Ind. Txirrita Maleo 1-1ª 20100 Errenteria Tel.: 943 521 834 Fax: 943 344 076 www.grupokl.com info@grupokl.com KL Apatta Polg. Apatta-Erreka nº 1 -1 20400 Ibarra Tel.: 943 651 338 Fax: 943 651 635 klapatta@grupokl.com KL Mugitegi Políg. Mugitegi - Vial C - Pab. 20 20700 Urretxu Tel.: 943 724 612 Fax: 943 724 972 klmugitegi@grupokl.com KL Irun Polígono Ind. Ventas / c/Gabiria, P. 104 20300 Irun Tel.: 943 633 022 Fax: 943 633 023 klirun@grupokl.com

KL Oñati Polígono Berezano, Local B Solar C 20560 Oñati Tel.: 943 781 367 Fax: 943 716 496 klonati@grupokl.com KL Bergara Bº San Juan, s/n 20570 Bergara Tel.: 943 763 204 Fax: 943 763 932 klbergara@grupokl.com

KL Mutriku Polígono Industrial Mijoa Pabellones 14/15 20830 Mutriku Tel.: 943 603 700 Fax: 943 603 980 klmutriku@grupokl.com KL Hernani Epele Bailara n35 20120 Hernani Tel.: 943 330 659 Tel.: 943 336 390 Fax: 943 336 389 Fax: 943 332 972 klastigarraga@grupokl.com klibaiondo@grupokl.com

KL Zarautz Araba Kalea, 43 20800 Zarautz Tel.: 943 834 733 Fax: 943 130 866 klzarautz@grupokl.com KL Aretxabaleta Pol Bainu- etxe 56 C 20550 Aretxabaleta Tel.: 943 796 422 Fax: 943 796 422 klaretxabaleta@grupokl.com KL Lazkao Zubierreka 43-46 20120 Lazkao Tel.: 943 888 015 Fax: 943 888 015 kllazkao@grupokl.com

KL Txirrita Polígono Ind. Txirrita Maleo- Pab. 2A 20100 Renteria Tel.: 943 512 961 Fax: 943 525 953 kltxirrita@grupokl.com KL Azkoitia Azkoitia Industrialdea 20720 Azkoitia Tel.: 943 851 729 (943) 85.17.29 klazkoitia@grupokl.com 35

Indesa Lortu C/Mondragon, 3 01013 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 275 200 / 945 27 52 11 Fax: 945 253 828

Lavanderia C/ Alibarra, 42 01010 Vitoria-Gasteiz Tel./Fax: 945 245 239

Cocina C/ Mondragon, 3 01013 VITORIA-GASTEIZ Tel./Fax: 945 280 655

Serv. limpieza industrial C/ Alibarra, 42 01010 Vitoria-Gasteiz Tel./Fax: 945 245 239

Arbulo explota. agricola / jardinería 01192 Arbulo (Alava) Tel.: 945 293 307 Fax.:945 29 30 15

Lantze Bº Lateorro, s/nº 01400 Llodio Tel.: 946 723 000 Fax.:94 672 55 00

Kimu Cº Santa Lucia 01320 Oion Tel./Fax: 941 601 842


EHLABE – Memoria de Actividades 2010

EHLABE

Ranzari Oficinas Centrales Barrio Kabiezes, s/n 48980 SANTURTZI (Bizkaia) Tel.: 944 610 466 Fax: 944 610 079

Usoa Oficinas Centrales Zumalakarregi,10 48903 BARAKALDO (Bizkaia) Tel.: 944 900 211 Fax: 944 820 401 usoa@usoa.es 36

Raep

37 Oficinas Centrales Amadís 2, bajo 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Tel.: 945 288 648 Fax: 945 287 991 raep@asafes.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.