![](https://assets.isu.pub/document-structure/200904191252-4aae26a5a3bb49a446c9b8651f02f67f/v1/219bd65844f3975a51da3b0f4c846245.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Los Atlantes de Tula
from Jaim Jadashim #65
A80 km al norte de la Ciudad de México (Distrito Federal) se encuentra uno de los lugares prehispánicos más antiguo de Mesoamérica, famoso por sus Atlantes; Tula, Hidalgo, México.
Los Atlantes de Tula son cuatro figuras antropomorfas pertenecientes a la cultura tolteca.
Advertisement
Los monumentales Atlantes miden poco más de 4.50 mts de altura y están labrados en bloques de basalto ensamblados, una muestra de la destreza que tenían los toltecas para labrar piedras. Se encuentran ubicados en la parte superior del templo de Tlahuizcalpantecuhli, también llamado “Estrella de la mañana” desde la cual se aprecia toda la plaza principal.
El edificio más importante de la zona es el llamado “Palacio quemado” que se localiza en el lado noreste de la plaza,
Jume Burak
su importancia radica de acuerdo a las investigaciones del INAH que la estructura era probablemente el axis mundi o eje central de construcción de la ciudad. Esta pirámide y algunos otros edificios localizados en el lugar, están relacionados con la remembranza de los Toltecas hacia la cultura Teotihuacana y Tolteca-Chichimeca del norte en la fundación de Tula.
Los restos arqueológicos de Tula demuestran la importancia que llegó a tener la ciudad y los toltecas ya que su sociedad estaba dividido en clases sociales en donde los sacerdotes y los guerreros tenían los puestos dominantes, en cambio los campesinos ocupaban la parte baja de la pirámide social. Durante dos siglos y medio ( 900-1150 d.C) la influencia tolteca se extendió por todo Mesoamérica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200904191252-4aae26a5a3bb49a446c9b8651f02f67f/v1/6ef5e88b4ca82684cbbbbffc9fce4381.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Los atlantes representaban guerreros toltecas con un pectoral en forma de mariposa, el átlatl o lanza dardos, dardos, un cuchillo de pedernal y un arma curva que es muy característica de las representaciones guerreras de esta cultura; inicialmente sujetaban el techo del templo ubicado en la cima de la pirámide de allí viene el nombre de “Atlantes”, que significa: columna con figura de hombre que sostiene sobre su cabeza o sus hombros la parte baja de la cornisa.
Al estar visitando el lugar con un grupo de turistas, nos encontramos con un maestro y sus alumnos de secundaria. Revisando los atlantes y escuchando las explicaciones del maestro, un estudiante hábilmente comenta al profesor que esas figuras eran de extraterrestres y explicaba que el pectoral, el lanza dardos, los dardos, el cuchillo, y agregó los audífonos, los zapatos, y la caja de comunicación no eran de este planeta. Muy buenos argumentos y un poco de imaginación, pero nos quedamos perplejos todos, incluyendo al guía y al maestro. A mí me dejó pensando.
*Los Atlantes de Tula fueron descubiertos en 1940 por el arqueólogo Jorge Riffier Acosta.