2 minute read

Los judíos del ghetto de Venecia

El 19 de marzo de 1516, el gobierno de la ciudad – estado de Venecia emitió un nuevo decreto: en adelante, todos los judíos debían estar confinados a una pequeña isla contaminada dentro de la ciudad. La isla maloliente era el antiguo lugar de las fundiciones de Venecia, o “ghettos”.

La isla era conocida como el Ghetto, y nos dio el significado de esta palabra.

Advertisement

Casi mil judíos se mudaron a la isla. Se erigieron puertas de hierro en las entradas y los judíos fueron forzados a pagar por las guardias para asegurarse que ningún judío escapara. A los judíos se les permitía salir sólo durante ciertas horas al día; en la noche se levantaban los puentes levadizos que conectaban el Ghetto. A las casas judías no se les permitía tener ventanas que dieron al exterior; la única fuente de luz para los edificios en el Ghetto podían ser aperturas mirando hacia el interior de la isla.

Michel Zuckermann

A pesar de estas reglas increíblemente duras, la vida judía floreció. En un siglo, alrededor de 5,000 judíos llamaban al Ghetto su hogar. Sin poder expandirse más allá de los casi siete acres que conformaban al Ghetto, los judíos comenzaron a construir edificios de madera altos. Siglos antes de la invención de los rascacielos, los judíos de Venecia construyeron estructuras de hasta seis pisos para acomodar a los miles de residentes en

el atestado barrio judío. Teniendo prohibido construir sinagogas, muchos de estos edificios altos albergaban sinagogas ocultas en sus pisos superiores. Indetectables desde afuera, muchas de estas sinagogas estaban entre las más hermosas casas de oración en toda Venecia, presentando mosaicos y carpintería ornamentados, lujosas pinturas y decoraciones exquisitas en oro y plata.

El Ghe tto hoy

El día antes de Purim es el Ayuno de Esther que conmemora el ayuno de tres días de Esther y el pueblo judío antes de que ella fuera a visitar al rey y le implorara clemencia por los judíos de su reino. En Venecia, las mujeres judías ayunaban por tres días como la Reina Esther; aquellas que no podían lograr estar sin comida y agua por tres días completos, comían o bebían solo cantidades diminutas a fin de lograr pasar el ayuno.

Cuando Purim llegaba, toda la comunidad judía veneciana organizaba un lujoso desfile y recepción de Purim. Un bufón montaba en un caballo o un burro recordando el episodio en el libro de Esther en el cual Mordechai cabalgaba en una gran procesión en el caballo del rey, llevado por Haman. Uno de los puntos destacados de las festividades del día, era una gran obra de teatro del Purim, que atraía no solamente a multitudes de espectadores judíos sino que era un evento importante cultural para los ciudadanos no judíos de Venecia y también de otros lugares. Sorprendentemente los judíos de Venecia, que eran maltratados y menospreciados por sus vecinos cristianos, eran una fuente importante de ilustración cultural y entretenimiento.

This article is from: