Siempre bella.
Trucos para evitar piel brillosa y sombras corridas. Pág. 36
PUNTOS DE VISTA
J. S. Zolliker
Hannia Novell
Luis M. Cruz
Juan Antonio Le Clercq
El escándalo del avión presidencial
Justicia ciega… y sin cabeza
Maldita violencia
Un legado corrupto
Pág. 22
Pág. 8
Pág. 8
Pág. 12
EL 82.9% DE PROGRAMAS
SOCIALES,
INSERVIBLE
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
No.75. Año 2 • Del 9 al 15 de noviembre.2017 Precio 5 pesos
Más de 352 mil millones de pesos
en políticas públicas para combatir la pobreza y reducir la marginación resultaron deficientes e incapaces para alcanzar en cinco años las metas que se propusieron. Pág. 13
UNA PIEZA PERFECTA… POR AHORA
BLINDAN A ESTADOUNIDENSES
DE PRESTAMISTAS
El 4 de octubre, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor emitió una norma para evitar prácticas abusivas de empresas como EZCorp, de la que Santiago Creel es directivo. Pág. 10
LA RÉPLICA DE CREEL
Pág. 11
Roberta Jacobson, la embajadora de Estados Unidos, tiene un perfil antagónico a Donald Trump, pero seguirá en el cargo mientras sea útil en la negociación del TLCAN. Pág. 32
2. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
La trastienda LOS JUECES VOTAN POR ODEBRECHT › En el gobierno federal
materia administrativa de la Ciudad de México, el pasado 18 de octubre, cuando su titular se reportó enfermo y el secretario auxiliar del Juzgado, Óscar Escobedo Navar, fue quien se hizo cargo de fallar el amparo. Don Óscar argumentó que el amparo impediría que Odebrecht sufriera “daños de difícil reparación”. Las cejas se levantaron en el gobierno federal, donde, dicen los que saben, aseguran que los distinguidos jueces mexicanos –porque el fallo fue ratificado– se extralimitaron en sus funciones, respaldando a la corruptora empresa brasileña.
SEÑALES CRUZADAS PARA 2018
como el oficial mayor, Jorge Márquez, el gran operador político de don Miguel Ángel, quien no puede ocultar la imagen de derrotado en cualquier aparición pública.
hay una molestia real y profunda contra el conglomerado Odebrecht, pero sobre todo contra el Poder Judicial. La secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, y el procurador suplente, Alberto Elías, no terminan de dirigir un amparo que le concedieron sobre tres procedimientos administrativos contra algunas de sus 21 filiales en México, por lo que el caso en contra de la empresa, más o menos, se paralizará durante unos tres años. La molestia tiene que ver con los extraños procedimientos en el Juzgado Sexto de Distrito en
E
l secretario de Salud, José Narro, dice una verdad de Perogrullo: “ya viene el destape” en el PRI, y todos se ponen nerviosos. Bueno, dicen los que saben, no todos. Dos de los aspirantes más claros para quedarse con la candidatura presidencial priista están dando señales de que, o saben algo de su futuro, o intuyen las cosas. Uno es el secretario de Educación, Aurelio Nuño, de quien cuentan los que han platicado con él que lo sienten muy tranquilo, de buen humor y hablando con gran optimismo sobre los resultados de la presidencial el próximo año. Quienes lo han visto últimamente descartan que él vaya a ser el candidato tricolor, por lo que creen que lo que debe saber don Aurelio es que él no será. El otro es el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cuyo rostro siempre adusto impide ver a través de él. Pero no a través de sus cercanos,
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
Lento, amargo animal. Enrique Alfaro
POSDATA DE VIETNAM
E
l presidente Enrique Peña Nieto llegó a Danang, casi en lo que fue la frontera entre los Vietnam del Norte y del Sur, y una de las poblaciones más acosada por el Vietcong en la Guerra de Vietnam. Peña Nieto participará ahí en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde los 21 líderes que lo integran confirmaron su participación. Entre ellos estará el presidente Donald Trump, pero dicen los que saben, no hay que ponerse nerviosos, pues hasta el cierre de esta edición, ni se tenía programado un encuentro bilateral de Peña Nieto con Trump, ni se buscaba espacio alguno para que platicaran los dos sobre sus temas comunes.
Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor de Cierre Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Víctor Cruz Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
EL RENACIMIENTO DE ÁNGEL HELADIO
D
espués de algunas semanas de incomodidad por las imputaciones mediáticas de su vinculación a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Ángel Heladio Aguirre, quien solicitó licencia como gobernador de Guerrero por aquel caso, quiere revivir políticamente, y por la puerta grande. El secretario general del PRD en el estado, Alberto Catalán, le comentó al periodista Federico Sariñana de Capital Máxima en Chilpancingo, que don Ángel Heladio está por quedarse con la candidatura del Frente Ciudadano, que integran los amarillos, el PAN y Movimiento Ciudadano, para contender por una diputación federal por la Costa Chica. Que el exgobernador haya renunciado al PRD, no lo tiene preocupado, porque podría contender como candidato “externo”. Los Chuchos, la corriente perredista que controla al partido
en Guerrero, son bien agradecidos. Cuando menos con don Ángel Heladio, que tanto les dio cuando administró el erario guerrerense. Esa es la historia verdadera detrás del renacimiento del exgobernador.
EL NUEVO ESPACIO DE CURZIO
D
espués de su sonada salida de Enfoque, donde condujo el noticiario matutino estelar durante casi dos décadas, Leonardo Curzio no terminó de concretar lo que habló durante semanas con Francisco Aguirre, el mandamás en Radio Centro y se quedará sin espacio de radio. Pero no saldrá de los medios electrónicos en el horario matutino, pues como parte de una serie de ajustes que se están haciendo en ADN 40, don Leonardo pasará a conducir un nuevo informativo en su pantalla de 6 a 8 de la mañana. El conductor es el titular del noticiero de mediodía del 40, pero ahora se mudará, únicamente, de horario.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 9 de noviembre de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 5 al 9 de noviembre.2017 .ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La tres
Si usted va a recibir una herencia millonaria y quiere hacerse de una exclusiva mansión, le informamos que la casa más cara del mundo fue puesta en venta. Se trata de una finca ubicada al sur de Francia que tiene mil 672 metros cuadrados de construcción y está rodeada de 14 hectáreas de bosque y jardines. Su precio es de sólo 414.9 millones de dólares.
Es casi una ganga
La supermansión, localizada en la costa de Saint-Jean-Cap-Ferrat, es 59 veces más cara que la llamada Casa Blanca, inmueble que el presidente Enrique Peña Nieto pretendía adquirir en las Lomas de Chapultepec.
Davide Campari compró la empresa matriz de Marnier en 2016 y casi de inmediato puso la propiedad en el mercado.
La mansión está localizada en la Costa Azul, uno de los lugares de vacaciones preferidos por los millonarios y las celebridades. El barrio cuenta además con una de las calles más caras del planeta: en Chemin du Sémaphore el precio del m² está por encima de 70 mil dólares.
La Villa Les Cèdres, como se le denomina a la propiedad donde se encuentra la casa, tiene un valor de
7 mil 900 millones
de pesos mexicanos. Tal cantidad alcanzaría para otorgar 65 mil 833 apoyos de 120 mil pesos, que es la cantidad que recibirán en la CDMX las personas cuyas viviendas colapsaron en el terremoto del 19 de septiembre. Las especies vegetales que distinguen a la propiedad son los nenúfares amazónicos que descansan en el estanque artificial de los jardines botánicos.
Apoyos de $120 mil
a 65 mil 833 familias
La mansión se construyó en 1820 y tiene uno de los jardines más bellos de Europa, que incluye 15 mil plantas y 20 invernaderos con vegetación tropical.
FRANCIA
St-Jean-Cap-Ferrat
La propiedad cuenta con 14 habitaciones, una piscina con medidas olímpicas, jardín y salón de baile.
El valor de la propiedad supera el presupuesto
que durante 2017 ejercerá la Cámara de Diputados (7 mil 629 millones de pesos) la Suprema Corte de Justicia (5 mil 488 millones); el Inegi (7 mil 33 millones) o la Secretaría de Relaciones Exteriores (7 mil 819 millones).
En algún momento, la villa fue propiedad del rey belga Leopoldo II, que adquirió gran parte de la península de Saint-Jean-Cap-Ferrat en 1904 después de volverse rico, gracias a la explotación de los recursos naturales en el Congo. Anteriormente había sido propiedad del alcalde de Villefranche-sur-Mer y se utilizó como una granja de olivos.
4. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›Las propuestas de vender el avión presidencial, trasladar secretarías de Estado
al sur y sureste del país, y construir una universidad en cada entidad federativa son técnicamente inviables, y López Obrador lo sabe, pero el discurso chistoso juega mejor para sus fines electorales que los proyectos bien argumentados
Los chistoretes de Andrés Manuel
1
ER. TIEMPO: Ni a Obama se
le ocurrirían sus cosas. Un nuevo actor, quizás involuntario, se ha sumado a la larga lista de declarantes de cosas sin sentido, que es de lo que se nutre la vida pública en México. Con su retórica poderosa, irrumpió Andrés Manuel López Obrador, virtual candidato de Morena a la Presidencia, quien ha tenido varios días en las dos últimas semanas, llenos de humor. Uno fue sobre el avión presidencial que adquirió el gobierno de Felipe Calderón para que lo usaran los siguientes mandatarios. El avión, un Boeing 787-8, costó 218 millones de dólares, bastante menos que los 580 millones presupuestados por Calderón y mucho menos de los tres mil que llegó a decir López Obrador que se habían pagado por él, fue pretexto para su frases célebres, “ni Obama lo tiene”, para señalar en su momento que era un avión mejor que el del entonces presidente Barack Obama. Eso es una mentira flagrante. De hecho, el nuevo Air Force One en donde viaja el presidente Donald Trump, costó casi mil millones de dólares, y el gobierno de Estados Unidos no adquirió uno, sino dos. En mayo del año pasado declaró en Radio Fórmula que le había enviado una carta a Obama para decirle que no comprara otro avión porque en 2018 iba a vender el mexicano, por eso de que se le ofreciera adquirirlo (aunque los modelos son completamente diferentes y lo que carga el estadunidense en equipos de seguridad y defensa, no lo puede cargar el mexicano). Ahora, López Obrador, como Obama no le hizo caso, dijo que se lo va a ofrecer a Trump el próximo año. ¿Por qué razón? Simple: porque es vecino de México. Si acaso Trump también lo ignorara, se lo vendería a “cualquier otro personaje, a la Boeing o a una línea aérea”. Buena idea la del virtual candidato a la Presidencia, que dice que no necesita un avión especial para viajar por el país. Si llega a Los Pinos viajará en avión comercial, pagará una multa cercana a los 50 millones de dólares por romper un contrato a 15 años y todo, para nada. Vender el avión no resolverá
ningún problema en el país. Él lo sabe, pero el discurso chistoso juega mejor para sus fines electorales.
2
DO. TIEMPO: Buenas in-
tenciones, pésimo mensaje. En Chiapas, Andrés Manuel López Obrador anunció uno de sus grandes proyectos para cuando llegue a la Presidencia en 2018: la descentralización del gobierno federal. Todo será reubicado, incluida una buena parte de los ocho millones de burócratas. El anuncio original incluía la descentralización de las secretarías de la Defensa y la Marina, pero al día siguiente rectificó. Ellas no se mueven, ni la Presidencia, ni las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda por razones que “luego explicará”, que en su lenguaje significa que nunca dirá por qué. La racional de López Obrador es que la descentralización, enfocada al sur y sureste del país, estimulará el crecimiento de esas regiones económicamente muy deterioradas. El objetivo es tan bueno como necesario. Esa zona tiene un atraso de 30 años en comparación con el norte del país, y si no se hace algo urgente por reactivarla, se separará más y más, social y económicamente, del sur del país. El mensaje no le ayuda a López Obrador si quiere transmitir tranquilidad a los mercados, al dar claridad sobre su pensamiento económico y por más que esconda, lo que piensa como modelo de país. Su idea es estatista, que es un sistema que hoy en día sólo existe en Corea del Norte y trata de reinstalar Venezuela. El modelo se inventó para la recuperación económica de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, donde las ideas del economista inglés, John Maynard Keynes, llevaron al gobierno a jugar el papel de interventor y controlador de la economía. El modelo se empezó a agotar hace unos 50 años, cuando los gobiernos más cerrados iniciaron una apertura donde el sector privado jugó un papel clave en la economía. La participación de capital privado no es vista en el mundo como algo negativo que hay que rechazar, como sí piensa López Obrador. El capital privado
se utiliza para apoyar las acciones que haga el gobierno, porque cada vez más, en México y el mundo, los presupuestos no alcanzan para que se hagan las cosas con la sola participación estatal. La descentralización anunciada pretende que sea el gobierno el que recupere el sur y el sureste del país, sin la participación de nadie más, lo que hace inviable la propuesta porque no alcanzará dinero en el presupuesto para ello.
3
ER. TIEMPO: Ya le dijeron, pero no entiende. El potente adversario de todos en la contienda por la Presidencia de la República, es muy vulnerable. No en retórica, donde Andrés Manuel López Obrador es un maestro, sino en argumentos. Esto no es un secreto. Cuando en mayo del año pasado le dijo su entrevistador en Radio Fórmula que el avión del presidente Enrique Peña Nieto no era mejor que el de Barack Obama, su respuesta fue que eso confirmaba que “ni Obama tenía uno como esos”, evadiendo responder con datos su aseveración. A mediados de septiembre estuvo en Nueva York, donde platicó con inversionistas de JP Morgan, cuyos analistas Nur Cristiani y Pedro Martins, habían elaborado un estudio sobre su plataforma económica. No les
gustó la ambigüedad de López Obrador al responder sus cuestionamientos. Tampoco pudo contestar de dónde saldría el dinero que necesitaría para echar a andar su proyecto económico, porque sus análisis les daban que costaría varias veces más el presupuesto actual. Ninguna respuesta concreta en una decepcionante participación, que es algo que se ha venido continuando en México. Recientemente habló con empresarios mexicanos donde dijo que construiría una universidad, como la de la Ciudad de México en cada estado, con sus diferentes campus. Los empresarios le respondieron inmediatamente que no tendría dinero para hacer toda esa obra, a lo que López Obrador respondió: “Si no alcanza, le bajamos un poquito”. Se quedaron estupefactos. “¿Un poquito?”, dijo uno de ellos. Esta descalificación se viene acentuando ante su ligereza intelectual, y la obsolescencia de su pensamiento económico. No va a modificarse. Como escribieron Cristiani y Martins en su análisis sobre López Obrador, aunque con algunos cambios, su plataforma de 2006 y 2012, sigue siendo la misma que en 2018. Sus chistoretes, pues, urgen contenido. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos
Del 9 al 15 de noviembre.2017 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
JONATHAN NÁCAR
P
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
ese a que de 2012 a 2016 se abrieron 146 investigaciones por abusos de autoridad, extorsión, privación ilegal de la libertad y ejecuciones extrajudiciales cometidas por soldados y marinos en México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó no contar con archivos o registros que evidenciaran el involucramiento de sus elementos en esos delitos. El registro de las investigaciones forma parte de los hallazgos que la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) reveló en su informe Justicia olvidada: la impunidad de las violaciones a derechos humanos cometidos por soldados en México, el cual señala que de 2012 a 2016 se abrieron 121 indagatorias por abuso de autoridad, tres por extorsión, tres más por privación ilegal de la libertad, y 17 por homicidio. En contraste, según la respuesta a la solicitud de información con número de folio 0000700183117, formulada por ejecentral, previo al informe que WOLA dio a conocer el pasado miércoles, en la que se solicitó la cantidad de militares acusados de homicidio doloso, secuestro, extorsión, abuso de autoridad y ejecución extrajudicial desde del 1 de diciembre de 2006 al 31 de agosto de 2017, la dependencia reconoció que 36 de sus elementos estuvieron involucrados en algún caso de homicidio intencional, mientras que del resto de ilícitos argumentó que tras una “búsqueda exhaustiva” no localizó ningún documento que le permitiera dar una respuesta.
WOLA destapa lo que Sedena no “encuentra” : ENTRE 2012 Y 2016 se abrieron 147 investigaciones por
ejecuciones extrajudiciales y otros delitos de militares ILÍCITOS VISIBLES
LA SEDENA reconoció que 36 de sus elementos estuvieron involucrados en algún caso de homicidio intencional.
Sin embargo, el análisis hecho por Ximena Suárez Enríquez, coordinadora para México de WOLA, y Maureen Meyer, coordinadora del programa de México y Derechos de Migrantes, la situación es
Cae en bache uso de tarjetas de crédito FRANCISCO PAZOS franciscopazos@ejecentral.com.mx
E
l consumo vinculado al uso de líneas de crédito con tarjetas bancarias cayó nuevamente en su comparativo anual, al reportar hasta junio pasado, una tasa de crecimiento de 3.5%, sobre el saldo total otorgado. Esta cifra es 0.4% menor en relación con el saldo total otorgado registrado para 2015-2016, periodo en el que el Banco de México (Banxico) registró una tasa de crecimiento de 3.9 por ciento. De acuerdo con el último reporte sobre Indicadores Básicos de Tarjetas de Crédito, aunque los plásticos siguen siendo el canal de consumo de crédito con la mayor tasa de impago, esta opción sigue siendo la que crece a menor ritmo a nivel nacional.
: AUNQUE ESTOS PLÁSTICOS siguen
manteniéndose como el canal de consumo y financiación con la mayor tasa de impago, esta opción crece a menor ritmo a escala nacional
El rubro sobre el crédito asociado a tarjetas de crédito fue menos en tres puntos porcentuales en relación con el crecimiento del crédito personal, y de más de 10 enteros respecto al avance que tuvieron los créditos automotrices para el periodo 2016-2017 A pesar de esto, según las cifras del Banxico, las tarjetas de crédito aglutinan 39.5% de la cartera total de crédito de consumo, con un saldo total a nivel nacional de 343 mil millones de pesos, asociados a 24.9 millones de plásticos que mantienen líneas crediticias activas.
crítica debido a que sólo el 3.2% de las investigaciones (505) que de 2012 a 2016 inició la Procuraduría General de la República (PGR) por delitos y violaciones a derechos humanos cometidos por soldados, incluyendo efectivos militares y navales, en contra de civiles, derivaron en una sentencia condenatoria. Considerando que las escuetas pesquisas por abusos de militares y marinos se han enfocado a elementos de bajo rango, sin involucrar a sus superiores, pese a contarse con evidencias que comprueban su responsabilidad, el informe concluye que la PGR “no ha mostrado voluntad para investigar de forma seria y exhaustiva a los soldados que han cometido delitos o violaciones a derechos humanos en contra de civiles”, dando lugar a que los más de 100 casos
INVESTIGACIONES CIVILES DE DELITOS Y VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS COMETIDOS POR SOLDADOS (2012-2016) Tortura y delitos previstos en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura
268
Abuso de autoridad
121
Desaparición forzada
37
Delitos relacionados con violencia sexual*
31
Homicidio
17
Lesiones
13
Delitos contra la administración de justicia
9
Extorsión**
3
Privación ilegal de la libertad***
3
Robo
2
Allanamiento de morada****
1
*Incluye violación sexual, violación sexual y abuso de autoridad, abuso de autoridad, tortura, homicidio y abuso de autoridad, lesiones y violación, abuso sexual y hostigamiento sexual. **Cometidos por soldados de la Sedena ***Cometidos por soldados de Semar **** Cometidos por soldados de la Semar Fuente: WOLA
de tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales—incluyendo el caso Tlatlaya (sic)—se hayan clasificado de manera incorrecta como “abuso de autoridad”.
En cuanto al incumplimiento de los tarjetahabientes, suman un saldo de 63 tarjetahabientes, este Reporte de Indica- mil 338 millones de pesos, en comparadores Básicos mostró que al cierre del pri- ción con las tarjetas clásicas, que agrupan mer semestre de este año, el Índice de a 5.5 millones de usuarios, cuyo saldo morosidad fue de 5.3%, uno de los más total, hasta junio pasado, fue de 87 mil 785 altos en cuanto a los créditos de consumo, millones de pesos. Los hábitos sobre cómo los tarjetahacifra que se mueve hasta 15.1%, al considebientes utilizan sus plásticos reflejó que rar el Índice de Morosidad Ajustado. Del total de las tarjetas de crédito acti- los clientes no-totaleros consumen 63.9% de su saldo sin ningún vas, 9.4 millones pertenecen a tipo de promoción, 26.7% meclientes no-totaleros, es decir, diante promociones con tasas personas físicas que al término EL DATO. de un plazo de 30 días única- Cifras del Banxi- de interés preferencial, y sólo 9.4% con promociones de memente pagan el mínimo reque- co estiman que ses sin intereses. El reporte de rido por la institución bancaria las tarjetas de Banxico apuntó que esto se emisora para continuar usando crédito concenrelaciona a que este sector, de su línea. tran 39.5% de facto paga intereses por no Este sector, que corresponde la cartera total cubrir el total de su deuda al al que paga intereses, conglo- de crédito de término de cada mes. mera una deuda calculada en consumo. Sin embargo, los hábitos de 233 mil 100 millones de pesos, que corresponde al 76.3 % del saldo total los usuarios calificados como totaleros no comparable de toda la cartera crediticia es muy distinto. El reporte del banco central mostró que 19.3% de las compras con nacional. Por tipo de tarjeta, el Banxico detalló tarjeta de crédito las hacen con promoque si bien los plásticos clasificados como ciones de meses sin intereses, 20.8% con platino son los que menor sector del mer- tasas de interés preferenciales y 59.9% cado detentan, con sólo 955 mil 880 sin ningún tipo de promoción.
6. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Briefing
LA REPÚBLICA EN DATOS
ZONA SUR
ZONA NORTE
AD SID R E IV UN AV.
Calle Ar
IZ AL
ELECTRICISTA PRESIDENCIAL FRAMBOYANES BONANZA Av. Paseo Tabasco LAGO ILUSIONES
Av. Paseo Usumacinta
QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO
Velan al Estado de Derecho КCon decenas de coronas fúnebres y un féretro, instalados a un costado de la empresa First National Security (FNS), en la capital de la entidad, los afectados por el aseguramiento de más de mil 500 cajas de valores velaron “el fallecimiento de la Constitución Mexicana”. КEl 9 de octubre pasado, fueron aseguradas estas cajas de seguridad, aunque hasta el 27 de
os Niñ
JA LV A
Boulevard Bicentenario
SONORA. EL IMPARCIAL
КEl número de vehículos robados en Hermosillo, en lo que va del año, se concentra en el sector Centro de la ciudad, con 295 de los 450 que se han registrado en el “Top 10” de las colonias de mayor incidencia, informó la Secretaría de Seguridad Pública. КEntre las colonias que más habían denunciando el robo de autos ante el Ministerio Público, se encuentran la Centro, Modelo, San Benito, Balderrama, Centenario y Proyecto Río Sonora. КLa colonia que más delitos de este tipo ha registrado ante las autoridades es la Centro, con 76 denuncias, seguida por El Sahuaro, con 66; y las colonias Modelo y San Benito, con 52 robos. КCon 46 denuncias de autos robados le sigue la Balderrama; Centenario, con 35; Proyecto Río Sonora, con 34; Palo Verde, 25; y Villa de Seris, con 24 sucesos.
departamentos, sobre todo en zonas cercanas al centro administrativo de Petróleos Mexicanos, han estado a la baja, pero se han mantenido, no obstante, los mejores años de actividad fueron 2013 y 2014.
TABASCO
se indicó que nueve de estas cárceles presentan problemas de hacinamiento.
Zona centro, la más castigada por robo de automóviles
•Colocación de viviendas en renta hasta 2015 (mensual) De 20 a 30 •Colocación de viviendas en 2017 (mensual) 8 a 10 espacios
RR
КLa cárcel pública municipal de San Blas es la peor del país, seguida por las prisiones de Rosamorada y Acaponeta, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016, realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). КPor tanto, Nayarit obtuvo la calificación más baja de 4.37 dentro del estudio, seguido de otros estados como Guerrero, Hidalgo y Quintana Roo. КLa evaluación sigue con las cárceles distritales de Tizayuca y de Zacualtipán, Hidalgo; el Reclusorio Preventivo Municipal de Cihuatlán, Jalisco; la distrital de Zimapán y de Atotonilco El Grande, ambas en Hidalgo; la cárcel municipal de Tuxpan, Nayarit, y la cárcel distrital de Bochil, Chiapas. КEl diagnóstico nacional establece que estos penales no garantizan la integridad de mujeres y hombres, ni su estancia digna, condiciones de gobernabilidad y la reinserción; además, tampoco cuentan con instalaciones con requerimientos específicos, incluso
800 mil pesos a 1.5 millón pesos
PRINCIPALES ZONAS AFECTADAS
CA
Compite entidad con las peores cárceles municipales
Precio actual de las viviendas
LA LIBERTAD
O
NAYARIT. EL SOL DE NAYARIT
pesos ejercidos en 2010 por el gobierno de Aguilar Padilla. De acuerdo con presupuestos anuales de 2011 a 2016, López Valdez aminoró poco a poco el gasto y cerró el año pasado con un presupuesto de 28 millones 810 mil pesos.
•200 casas están en renta y venta •2015 Renta de casas en Fraccionamiento Campestre y Framboyanes oscilaba entre 20 o 30 mil pesos •En 2017 el precio de las rentas descendió a la mitad
GR I
argumento de difundir los programas gubernamentales. En 2011, su primer año de gobierno, López Valdez repartió contratos con prensa, radio y televisión por 29 millones de pesos, cantidad que se incrementó drásticamente comparado con los 22 millones de
КLa crisis de la actividad petrolera y el desempleo en Villahermosa, mantiene en picada a las inmobiliarias por la falta de rentas y ventas de casas en diversos puntos de la ciudad, principalmente zonas cercanas al Centro Administrativo de Petróleos Mexicanos. КEsta casa editorial realizó un recorrido por estos puntos, constatando que en Paseo Tabasco, Usumacinta, La Choca, Campestre y Country, sobre las inmediaciones de Tabasco 2000 y Bicentenario, hay alrededor de 200 casas deshabitadas, por “la desocupación”. КDe acuerdo a información de Grupos Inmobiliarios como Hábitat, la renta y venta de casas y
RÍ
Mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza un amparo para que se obligue a regular el pago de publicidad oficial a medios de comunicación, la administración de Quirino Ordaz Coppel habrá pagado este año a la prensa 24 millones de pesos por difundir sus actividades. Tan sólo en el primer semestre, el gobierno del estado ya entregó casi 8 millones de pesos a 52 medios formales y también a periodistas que difunden información gubernamental en redes sociales. Los últimos seis años en Sinaloa, los del gobierno de Mario López Valdez, fueron los más “bondadosos” con la prensa local. En el sexenio de Malova, la Coordinación de Comunicación Social entregó hasta 29 millones de pesos anuales a la prensa, bajo el
A la baja, venta y renta de casas
O
QUIRINO ORDAZ PAGA 24 MDP A LA PRENSA
SITUACIÓN INMOBILIARIA
TABASCO NOVEDADES TABASCO
RÍ
SINALOA. RÍODOCE
NUEVA VILLAHERMOSA s oe Hér
Del 9 al 15 de noviembre. 2017 .ejecentral .7 DURANTE LA PRIMERA mitad de este año, la región centro-occidente obtuvo el mayor crecimiento en su actividad económica con una variación anual de 3.9%; le siguieron norte (3.5%) y centro (3.0%), mientras la zona sursureste tuvo una caída de 2.0 por ciento.
Imagen de Zacatecas. LEÓN. CASI MUERTA
EL IMPULSO de la región provino del aumento de 6.6% en comercio, de 4.8% en actividades del campo, de 2.5% en el conjunto de industrias manufactureras y 0.6% en construcción; sólo en minería exhibió una disminución (0.2 por ciento).
LAS ENTIDADES INTEGRANTES de la región mostraron resultados positivos, destacando San Luis Potosí (4.8%), Guanajuato (5.6%), Querétaro (5.8%) y Aguascalientes (6.9%); los últimos cuatro se ubicaron en el top siete nacional.
BAJA CALIFORNIA SUR. BCS NOTICIAS
Índice de sobrevida de cáncer infantil Estos indicadores en el estado toman importancia, puesto que la sobrevida a cinco años de cáncer infantil en México es menor a 50%, por lo que en la entidad, los niños tienen una mayor expectativa de vida una vez que son diagnosticados con esta enfermedad.
Al menos
86%
de los pacientes menores de edad que son diagnosticados con cáncer logran una sobrevida de cinco años,de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA) estatal, proporcionados durante el taller St Jude Región México. ZONA CENTRO
octubre fueron llevadas a la Ciudad de México como parte de la investigación de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO). КEntre los afectados por el aseguramiento de las cajas de seguiridad hay exfuncionarios públicos, empresarios, diplomáticos y comerciantes y gente considerada pionera de la ciudad, quienes guardaron en estas cajas joyas, pasaportes, visas, boletos de avión, identificaciones oficiales, dinero u otro tipo de valores. VERACRUZ NVI NOTICIAS
Aumenta 15% la burocracia estatal КEn el último año creció exponencialmente la burocracia de confianza contratada y que labora en la actual administración, según la Secretaría de Administración. КEl aumento fue de 15% respecto a 2016, pues en este año prestaron sus servicios 547 nuevos trabajadores de confianza, de tal manera que el número total de burócratas en este rubro quedó en cuatro mil 156 empleados. КAl cierre de 2016 estaban contratados tres mil 609 empleados con este modelo. En este ejercicio anual, el gobierno estatal contrató 30 nuevos trabajadores de confianza, con respecto a 2015.
PUEBLA EL POPULAR
PRENSA INTERNACIONAL CANADÁ LE JOURNAL DE MONTRÉAL
Evercore ocultó deuda de Moreno Valle
La sonrisa de la ganadora
КEn 2012, la empresa Evercore creó un fideicomiso para ocultar la deuda del gobierno del ahora aspirante a la candidatura presidencial por el PAN Rafael Moreno Valle en Puebla. КY es que a través de ese instrumento, de 50 años de duración, el exgobernante cedió a Evercore la administración de los ingresos del Impuesto Sobre Nómina y los de la Asistencia Pública, según la investigación Paradise Papers, que expone cómo fue que grandes corporaciones, políticos, jefes de Estado, artistas y deportistas protegieron en secreto su riqueza en paraísos fiscales. КTanto Evercore México Capital Partners, como la empresa de consultoría Protego Asesores tienen estrechos vínculos con el más alto círculo político del país e hicieron de las deudas estatales un negocio jugoso. La primera fue creada en 1996 por Pedro Aspe Armella, quien fuera titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari, mientras que la segunda participó, entre otras cosas, en la renegociación de las deudas de las administraciones de los estados, dejando a salvo a los gobernadores que entregaban su cargo.
КValérie Plante se convirtió en la primera mujer en tomar protesta como alcaldesa de Montréal tras una campaña en la que era casi desconocida para el electorado. La mujer de 43 años, líder de Project Montréal, tuvo una victoria histórica en la que los votantes apostaron por el cambio más que por la experiencia de 30 años de su oponente, Denis Coderre.
monetario, y el minorista BrightHouse, que fue criticado por explotar a miles de familias pobres y personas vulnerables, según consta en la investigación Paradise Papers. GUATEMALA EL FARO
En líos, offshore guatemalteca
REINO UNIDO THE GUARDIAN
Inversión para explotar a los pobres КEl Ducado de Lancaster, ha retenido, y aún mantiene, inversiones de la reina Elizabeth II, a través de fondos que han sido establecidos por el mercado
КA partir de 2007, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) decidió vender por más de 50 millones a Propemi, su microfinanciera que comenzó a operar en 1986. Con la ayuda del bufete de abogados Appleby se llevó el dinero hacia dos sociedades offshore en Bermuda, Fusades Limited y Fusades International Trust. Appleby está involucrado en una red de negocios para administrar inversiones sin pagar impuestos.
8. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PENTAGRAMA
Maldita violencia Luis M. Cruz
1.
Los informes sobre la estadística de la violencia en nuestro país hielan la sangre. Este año será el más violento quizá de los últimos doce, con más de 26 mil homicidios dolosos registrados hasta el momento, lo que elevará la cifra del sexenio por encima de los parámetros que tuvo Felipe Calderón, el iniciador de la guerra del narco. En ese sexenio, según cifras del INEGI, hubo 121 mil 163 personas asesinadas hasta llegar a 23 por cada 100 mil habitantes; durante los tres primeros años de la actual administración, la cifra llegó a 64 mil 614
BITÁCORA DE GUERRA
Justicia ciega… y sin cabeza Hannia Novell @ HanniaNovell
D
esde el siglo XV, la justicia se representa con una mujer que lleva los ojos vendados, una balanza en una mano y una espada en la otra. Los ojos vendados pretenden destacar que la justicia no mira a las personas, sino los hechos, y que es igual para todos. Que actúa sin miedo, ni favoritismos, independientemente de la identidad, el dinero, el poder o la debilidad . En México, la justicia no sólo es ciega está descabezada. Se encuentra en el peor de los mundos. La PGR está en manos de un encargado de despacho; no hay un Fiscal Especializado para la Atención de
y, de mantenerse la tendencia, serán más de 130 mil al concluir. La estrategia de subordinar la seguridad pública a la gobernación del país evidentemente no ha tenido los resultados esperados. No se logró desarticular a los cárteles, más bien se les dispersó en numerosas células que operan por su cuenta, pero coordinadas por grupos más sofisticados como el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Rojos, la Nueva Familia o los remanentes de la Federación sinaloense. Habrá quienes culpen a la alternancia, pero lo cierto es que en los estados y municipios del país la coordinación entre los mandos policiacos, de seguridad pública y de seguridad interior se complicó, presa de la desconfianza entre los diferentes partidos gobernantes y niveles de gobierno, al grado que, descoordinadas las fuerzas federales de las locales, la delincuencia se ha enseñoreado en entidades gobernadas por la oposición o el partido gobernante, como sucede en Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo y Baja California, también en el estado de México y Jalisco, por ejemplo. En ese contexto de gran violencia la protección de los derechos
2.
3.
Delitos Electorales, y tampoco hay responsable de la Fiscalía Anticorrupción. El lunes 16 de octubre, de manera sorpresiva, Raúl Cervantes anunció ante la Junta de Coordinación Política del Senado que había presentado su renuncia al presidente Enrique Peña Nieto. Cervantes Andrade se había convertido en un obstáculo para la transformación de la PGR en una Fiscalía. En los transitorios del artículo 102 constitucional se establece que el procurador se convertirá en automático en el primer fiscal y que ocuparía el cargo por nueve años. Colectivos como #FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás advirtieron que lo que se pretendía era un #FiscalCarnal que le cuidara las espaldas a Peña Nieto y su gobierno, a partir de 2018, cuando deje el poder. Cierto o no, Raúl Cervantes se fue y dejó varias bombas de tiempo. Anunció una de ellas: había concluido las investigaciones sobre los supuestos sobornos que la constructora brasileña Odebrecht habría entregado a Emilio Lozoya, quien en 2012 era el coordinador de Vinculación Internacional de la campaña peñista. Se presume que esos recursos habrían financiado en parte la actividad proselitis-
humanos ha sido también afectada. Se han registrado 72 asesinados de periodistas en los últimos cinco años, convirtiendo esta profesión en la más riesgosa a ejercer en el país y no se ha logrado tener resultados concluyentes sobre la investigación de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la mítica rural de Ayotzinapa en Iguala hace tres años, como tampoco en los casos de presunción de ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya y Apatzingán, o de excesivo uso de la fuerza pública en Nochixtlán. Tal situación de vulnerabilidad en la protección de los derechos humanos, primer deber de un Estado moderno y constitucional, habrá de aportar la litis suficiente para sustentar casos de violación a los derechos fundamentales en los tribunales internacionales. Es tal la situación que hasta le ha servido al presidente Trump para justificar la construcción del muro y obtener fondos en el Congreso para el mismo. “Hay violencia en México”, dice, por lo que debe sellarse la frontera con una barrera física. También nos imputa ser la fuente principal de la heroína que consumen allá.
4.
ta del PRI hace cinco años. Como encargado del despacho quedó Alberto Elías Beltrán, titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales. Sin decir agua va, a cuatro días de ocupar el cargo, anunció la destitución de Santiago Nieto como titular de la Fepade. Se le acusó de violar el Código de Conducta de la dependencia. La destitución se dio luego de que Nieto Castillo reveló a algunos medios que Lozoya Austin, exdirector de Pemex, le envió una carta en la que le pedía que lo exonerara de ese presunto desvío. El fiscal cesado anunció que objetaría esta decisión ante el Senado. La mayor parte de la oposición lo respaldó. Y luego se desarrolló una telenovela en donde todos quedaron mal: el PRI y sus aliados, por insistir en que la votación para objetar el despido debía ser secreta; la oposición por expresar abiertamente sus diferencias, y el propio Santiago Nieto por señalar que él mismo desistía en su intento de permanecer en el cargo. En cuanto al fiscal anticorrupción, el Senado tiene pendiente ese nombramiento desde noviembre de 2014. Esta falta
5.
Ambos datos, la creciente violencia en México y el auge del mercado de drogas, constituyen un grito estentóreo del fracaso de la guerra frontal contra el narcotráfico. Quizá sea el tiempo de poner fin a la prohibición y enfrentar el problema con enormes dosis de realismo. En distintos foros internacionales se ha analizado la cuestión y se habla de legalización hasta cierto punto, combinada con atención pública y social a los problemas de salud que generan los excesos y taxación del consumo para financiar las políticas públicas necesarias. El consumo de cualquier droga, sean las reguladas como el tabaco y el alcohol o las prohibidas como la mariguana, la cocaína, las sintéticas y los opiáceos, genera efectos nocivos y desagradables en la sociedad. Es su descontrol y clandestinidad lo que eleva la cuenta de los muertos y destruye la seguridad pública. Pero no hay de otra, la solución requiere ir por ella y, como en el pasado, elegir el mal menor. Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad, en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
impide el funcionamiento integral del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). El mayor problema es que la legislación penal para combatir ese flagelo sólo entra en vigor una vez designado el fiscal, según el transitorio primero del decreto que reforma el Código Penal Federal. Eso significa que todos los casos de malversación de fondos públicos, peculado o tráfico de influencias que actualmente se procesan, como el del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, se desahogarán con la legislación anterior y con una tipología de delitos desactualizada. De esta forma, la PGR no concluye su transformación en una fiscalía. El proceso electoral 2018 ya está en curso y no hay un fiscal que sancione las anomalías. Y la pugna entre los grupos parlamentarios tiene secuestrado el nombramiento del fiscal que sancione la corrupción. La justicia en México está ciega y acéfala. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos, como joven líder mundial.
10. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
LOS NEGOCIOS DE CREEL
Blindan a deudores de EU contra prestamistas : LA OFICINA de Protección Financiera a
ALCANCE DE LA REGLA
Consumidores de EU emitió una regla contra prácticas abusivas; una destinataria es EZCorp, de la que el extitular de Segob es directivo JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
E
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
ZCorp, empresa dedicada a otorgar préstamos de nómina en Estados Unidos y de la cual Santiago Creel es directivo, es una de las destinatarias de una regla emitida el pasado 4 de octubre por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) para evitar prácticas injustas y abusivas. La regla denominada 12 CFR 1041 busca acabar con dos prácticas que van en perjuicio de los clientes: 1) otorgar préstamos sin investigar debidamente que los consumidores tengan la suficiente capacidad de pago, y 2) retirar los adeudos directamente de las cuentas bancarias sin el consentimiento de los propietarios. En el documento de la CFPB se cita el caso de EZCorp en 18 ocasiones, como uno de los ejemplos de malas prácticas de empresas hacia los consumidores. “La CFPB ha concluido que existe un daño al consumidor en relación con estas prácticas porque muchos consumidores luchan por pagar préstamos inasequibles y, al hacerlo, sufren una variedad de consecuencias adversas. “Muchos consumidores que obtienen estos préstamos parecen carecer de la capacidad de pagarlos y enfrentan una de tres opciones cuando se debe pagar un préstamo que no es asequible: sacar préstamos adicionales (“représtamo”), incumplimiento del préstamo (“morosidad”) o realizan el pago del préstamo en detrimento de los gastos básicos de vida u otras obligaciones financieras importantes”, señala el texto gubernamental. EZCorp, fundada en 1974, es una de las principales operadoras de casas de empeño y préstamos de pequeña escala en Estados Unidos; su sede está en Austin, Texas. Desde febrero de 2014, cuando Santiago Creel fue incorporado al Consejo Directivo, EZCorp está bajo investigación de la CFPB por denuncias de prácticas y actos ilegales de publicidad, oferta, provisión, recolección de préstamos, en violación de leyes
federales de protección financiera al consumidor en Estados Unidos. De 2014 a la fecha, la empresa ha enfrentado 13 demanda en cortes federales de Estados Unidos, de los cuales uno sigue abierto y se dirime en una corte de Texas. En diciembre de 2015, ya con Creel en el directorio de la empresa, la CFPB adoptó medidas contra EZCorp por prácticas ilegales de cobro de deudas. Estas tácticas incluyeron visitas ilegales a consumidores en sus hogares y centros de trabajo, amenazas vacías de acciones legales contra los morosos, mentir acerca de los derechos de los consumidores y exponer a los consumidores a tarifas bancarias a través de retiros electrónicos ilegales. En ese año, la CFPB ordenó a EZCorp reembolsar 7.5 millones de dólares a más de 93 mil consumidores, pagar tres millones de dólares en multas y detener el cobro de deudas restantes en los payday (préstamos a corto plazo). Emitió una advertencia en la industria sobre el cobro de deudas en hogares o lugares de trabajo. La incursión EZCorp en el mercado mexicano de casas de empeño y préstamos de nómina no podría entenderse sin la participación de la familia de Santiago Creel, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN y principal asesor de Ricardo Anaya, líder nacional del partido. La llegada de EZCorp a México fue en 2012, cuando la empresa compró 60% de las acciones de Grupo Finmart —en ese entonces, líder en el rubro de los préstamos vía nómina— propiedad de Javier Creel, sobrino de Santiago Creel, y en la que también participaban otros miembros de la familia. Finmart consiguió contratos con los tres niveles de gobierno, el sindicato de maestros y el IMSS. Dos años después, en 2014, la empresa estadounidense invitó a Creel Mirada a participar en su Consejo Directivo. Con la intención de ampliar su presencia en el mercado estadounidense, el 3 de septiembre de 2015, EZCorp anunció la adquisición de 13 tiendas de empeño de la cadena USA Pawn & Jewelry Company, ubicadas en Arizona y Oregon, por 12.5
Nómina. Esta es la lista de personas que integran la Junta Directiva de EZCorp.
millones dólares. A la par que realizaba esta operación, EZCorp incrementó su participación accionaria en Grupo Finmart, pasando de 60 a 93.78%, en una transacción valuada en 29 millones dólares. Así, EZCorp se encontró en posibilidad de decidir la integración del Consejo de Administración de Grupo Finmart, eligiendo mantener a Javier Creel como su presidente. Entre octubre y noviembre de 2015, EZCorp anunció a sus accionistas que tendría que reevaluar sus ganancias para los años fiscales 2012, 2013, 2014 y el primer cuarto de 2015, por debilidades en controles internos de reportes financieros y otros problemas contables relacionados con el portafolio de préstamos de nómina de Grupo Finmart. El principal problema de Grupo Finmart consistía en que los préstamos que no estaban siendo pagados porque los deudores habían dejado su trabajo no se clasificaron oportunamente como “no
КLA REGLA 12 CFR 1041 se aplica a tres tipos de préstamos. En primer lugar, a los payday (con plazos de 45 días o menos), los vehicle title (suelen otorgarse a plazos de 30 días) y los préstamos a largo plazo. КLA REGLA IDENTIFICA como una práctica injusta y abusiva por parte de un prestamista hacer préstamos cubiertos a corto o largo plazo, sin determinar razonablemente que los consumidores tendrán la capacidad de pagar los préstamos de acuerdo con sus términos. КLA REGLA ESTABLECE requisitos para evitar esta práctica y, por lo tanto, los daños específicos a los consumidores que la Oficina ha identificado como derivados de la práctica. A partir de ahora, las empresas prestamistas deberán: •Verificar los ingresos mensuales netos del consumidor usando un registro confiable de pago de ingresos. •Verificar las obligaciones de deuda mensuales del consumidor usando un informe nacional del consumidor. •Verificar los costos mensuales de vivienda del consumidor usando un informe nacional del consumidor si es posible. •Pronosticar una cantidad razonable para los gastos básicos de vida del solicitante, que no sean obligaciones de deuda y costos de vivienda. •Determinar la capacidad del consumidor para pagar el préstamo de acuerdo con las proyecciones del prestamista sobre el ingreso residual del consumidor o la relación deuda-ingreso. activos”, y los consideraron como parte de los ingresos. De esta manera, se produjo un escenario en el que se sobreestimaron las ganancias y se subestimaron las deudas no recuperables. Debido al mal desempeño de la empresa mexicana, el 1
Del 9 al 15 de noviembre.2017 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
@
LA RÉPLICA DE CREEL:
PROTECCIÓN
• Oficio de la CFPB en la que da a conocer la nueva regla 12 CFR Part 1041. Los instrumentos sujetos son payday (préstamos a corto plazo) vehicle title y high-cost installment Loans (préstamos a largo plazo y alto costo).
• El decreto que expide la regla 12 CFR Part 1041 fue firmada por Richard Cordray, director de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, con fecha del 4 de octubre de 2017.
En una carta enviada a la dirección de Eje Central, Santiago Creel Miranda exigió su derecho de réplica a lo publicado en su portada y páginas interiores 15, 16, 17, 18 y 19 el pasado 2 de noviembre de 2017, firmado por Juan Carlos Rodríguez. En ella, textualmente señala: • Es falso que el licenciado Santiago Creel Miranda esté relacionado con operaciones de casinos. • Es falso que haya existido una orden de aprehensión girada en 2012 por autoridades del estado de Chiapas en contra del licenciado Santiago Creel Garza Ríos, hijo del licenciado Santiago Creel Miranda, e igualmente falso es que este último haya intervenido por tal motivo ante autoridad alguna. • Es falso que el licenciado Santiago Creel Miranda haya participado en Grupo Finmart durante el tiempo que se desempeñó como servidor público. El licenciado Santiago Creel Miranda en ejercicio legítimo de su derecho constitucional de réplica, precisa lo siguiente: 1. Es falsa la afirmación que publica el periódico Eje Central en el sentido de que el licenciado Santiago Creel Miranda, “…En privado, se mantiene cerca de casinos…” y que sus actividades “…están ligadas a casinos…” El licenciado Santiago Creel Miranda no tiene participación alguna en este tipo de actividades empresariales. 2. Es falsa la afirmación que publica Eje Central en el sentido de que el hijo del licenciado Santiago Creel Miranda, “…Es operador de su padre en negocios de casinos, al mantener contacto con los beneficiarios de los permisos otorgados al final de su gestión como secretario de Gobernación, entre 2000 y 2005.” El licenciado Santiago Creel Garza Ríos desarrolla su actividad profesional de manera independiente a la de su padre. 3. Es falsa la afirmación que publica Eje Central en el sentido de que el licenciado Santiago Creel Miranda haya intervenido ante autoridad alguna, con motivo de otro hecho también falso, relativo a una supuesta orden de aprehensión girada por las autoridades de Chiapas en contra de su hijo licenciado Santiago Creel Garza Ríos en el año 2012. Contra el licenciado Santiago Creel Garza Ríos no se libró orden de aprehensión alguna. 4. Es falsa la afirmación que publica Eje Central en el sentido de que el licenciado Santiago Creel Miranda, como servidor público y desde 1997 haya tenido participación en Grupo Finmart. Se hace notar que el propio periódico afirma que dicha empresa fue constituida en 2003, por lo que resulta imposible que en 1997 el licenciado Santiago Creel Miranda haya tenido participación en una empresa que no existía. 5. El licenciado Santiago Creel Miranda, tiempo después de que concluyó sus responsabilidades como servidor público, retomó sus actividades profesionales y empresariales que había suspendido desde 1994. Dentro de esas nuevas actividades, en el año de 2014, dos años después de que terminó su responsabilidad pública, aceptó ser consejero de EZCorp, una empresa estadounidense que opera internacionalmente y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, cuya información es pública y cualquier interesado puede conocerla.
• En su argumentación sobre la necesidad de la regla 12 CFR Part 1041, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor recuerda que en diciembre de 2015 sancionó a EZCorp por prácticas abusivas en el cobro de deudas. Estas prácticas incluían visitas de recaudaciónn en los hogares o lugares de trabajo de los consumidores (lo que implicaba el riesgo de divulgar las deuda a terceros no autorizados), amenazas a los consumidores con un litigio por no pagar sus deudas y múltiples intentos de retiro de las cuentas de los consumidores. de julio de 2016 EZCorp llegó a un acuerdo con AlphaCredit, líder en préstamos de nómina en México y Colombia, para la venta de Grupo Finmart por 50 millones de dólares. Así, hoy en día, las marcas Total Credit, Crediamigo y ADEX son propiedad de AlphaCredit, sociedad fundada en 2010 por Augusto Álvarez de Iturbe y José Luis Orozco Soberón. A los dos meses de que EZCorp se deshiciera de Grupo Finmart, se registró la renuncia de Javier Creel a la presidencia de la sociedad, así como las renuncias de Carlos Alejandro Creel Carrera (primo de Santiago Creel Miranda) y Gerardo Agustín Legorreta Creel a sus cargos en el Con-
sejo de Administración. Con base en documentos públicos relacionados con la venta de Grupo Finmart, se descubrió que Santiago Creel y su exesposa, Beatriz Garza Ríos Echeynne, son dos de los beneficiarios principales de un fideicomiso abierto por la empresa en CIBanco, el 21 de octubre de 2013. No obstante, no hay detalles del fideicomiso. Debido a los problemas generados por los errores de contabilidad de la cartera de Grupo Finmart, EZCorp se vio involucrado en cinco demandas de accionistas en Estados Unidos entre 2014 y 2017, quienes acusan a la empresa de ocultar información y de conflictos de interés.
CONTRARRÉPLICA El derecho de réplica de Santiago Creel Miranda se preservó en todo momento. Al solicitarse una segunda entrevista para hablar sobre los temas empresariales, su vocero Raúl Paredes dijo que de esos temas Creel “no habla”. Sin embargo, cerca del cierre de edición, se puso en contacto con Eje Central y se le volvió a plantear la posibiliad de exponer sus puntos de vista, que fueron incorporados en el texto al que se refiere, como él mismo reconoció en su segunda réplica. Los puntos cuatro y cinco no fueron cuestionados en su primera réplica. En el punto cuatro, Creel Miranda tiene razón: hubo una inexactitud; su incorporación a la empresa Finmart fue posterior a 2005. En el punto cinco, la página de internet de EZCorp (www.ezcorp.com), refiere que Santiago Creel Miranda es director, no consejero de la empresa.
12. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA
Un legado corrupto Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
L
as declaraciones recientes del Presidente y de algunos de sus colaboradores revelan que a pesar de la cascada de conflictos de interés y escándalos sobre uso indebido de recursos públicos, la visión del gobierno es la misma y que no se mueven un ápice de su narrativa política. Ni aprenden ni olvidan, pero menos aún entienden. En octubre nos regalaron una verdadera joya en el arte de escurrir el bulto. “A
OBJECIÓN
En riesgo, seguridad alimentaria María Idalia Gómez @Gosimai
L
a tendencia en el mundo continúa: una mayor concentración de poder que busca, a través de fusiones corporativas, tener el control en cada eslabón de la cadena de valor, desde el campo hasta el mostrador al público. Este es el peligroso escenario que muestra el Atlas Agroalimentario 2017, hechos y cifras sobre las corporaciones que controlan lo que comemos. Las fundaciones Heinrich Böll y Rosa Luxemburgo, ambas con sede en Alemania, y Amigos de la Tierra Europa, de Bélgica, son autores de este documento en el que advierten que a las corporaciones alimentarias se les han unido bancos, compañías de seguros y la industria de tecnología de la información, interesados
cualquier cosa que ocurra hoy en día es por la corrupción”, señaló didácticamente el Presidente, “Casi casi si hay un choque acá en la esquina… ahhh, fue la corrupción. Algo pasó con el semáforo. ‘¿Quién compró el semáforo que no funcionaba?’. Ehhhhh. hemos tenido los ejemplos de socavones. Pues, a ver, pasan en todas las partes del mundo. Uno señalado. Pero ha habido varios más. Y ahora vimos estos sismos. Y detrás de cada evento quieren encontrar un responsable, un culpable, y siempre decir ‘es la corrupción’, cuando no siempre asiste el que detrás de un evento, consecuencia de algo, tenga que ver la corrupción”. Unos días después, la titular de la Secretaría de la Función Pública, institución que ha oscilado entre la irrelevancia y la infamia este sexenio, precisó que el tema es añejo pero que se maximiza por culpa de la redes sociales: “La corrupción viene de décadas atrás y ahora se hace más notoria la percepción por motivo de todas las redes sociales, y que sí nos ayudan mucho y pueden ser un detonante importante,
también en ocasiones, desvirtúan un poco la realidad”. Lo único relevante en esta declaración, es que la funcionaria reconoce públicamente que la corrupción moderna tiene origen en el uso y abuso del poder de quienes gobernaron “décadas atrás”. Ahora el vocero presidencial profundiza el diagnóstico oficial y durante una entrevista se queja que “está de moda echarle la culpa al gobierno de todo lo que sucede”. “Ya chole con sus quejas”, ataca de nuevo. El discurso es el mismo una y otra vez, sólo ligeras variaciones en fraseo y tono. Nuestras autoridades asumen que la corrupción es producto del imaginario colectivo y no resultado de la conducta criminal que fomenta o tolera el saqueo voraz de los recursos públicos. Poco importan los casos Duarte y anexos, Odebrecht, las irregularidades del socavón express, el líder sindical con 15 millones de dólares en un paraíso fiscal. Para el gobierno con la credibilidad más baja de nuestra historia reciente, el problema somos los ciudadanos y nuestra cultura de la queja, la
por la agricultura y todo el proceso de producción. Esto es muy peligroso, advierten, pues en algunos casos las empresas “han ganado tanto dominio del mercado que tienen la capacidad de dar forma a los mercados y las políticas”. El trigo, el maíz y la soya son las tres materias primas agrícolas más importantes que se comercializan en todo el mundo. Le siguen la azúcar, el aceite de palma y el arroz. Para dimensionar el riesgo que representa la acumulación de poder de las empresas, el informe aborda los problemas de la inocuidad de los alimentos, que solían estar regulados por las entidades públicas, pero que ahora están controlados por las empresas. “En promedio, hay alrededor de 300 retiradas (del mercado) importantes de alimentos al año en todo el mundo, que incluyen más de 75 trastornos transmitidos por los alimentos, 325 mil hospitalizaciones y cinco mil muertes”. Esto sólo refleja que la capacidad de los gobiernos ha disminuido a tal punto que les es cada vez más difícil vigilar la calidad de los alimentos que se producen y ello representa un grave riesgo para la salud pública y el desarrollo de los países. Veamos el poder de estos grupos: de acuerdo con el Atlas, son cuatro las empresas que dominan tanto la importación como la exportación de productos agrícolas:
Archer Daniels Midland (ADM), Bunge y Cargill, que son empresas estadounidenses, y Louis Dreyfus Company, que tiene su sede en Ámsterdam, Holanda. Se les conoce como el “grupo ABCD”. Los cuatro emporios fueron fundados entre 1818 y 1902. “Negocian, transportan y procesan muchos productos. Poseen barcos oceánicos, puertos, ferrocarriles, ingenios, silos, almazaras y fábricas. Juntos representan 70% del mercado mundial de productos agrícolas”. Y un nuevo actor ha entrado en acción en el mundo: China, que se ha convertido en “un jugador poderoso en la agricultura en todo el mundo y las corporaciones chinas se encuentran entre los inversionistas más prominentes de la región”. En el caso de México, es cada vez más visible su presencia por las inversiones en proyectos que involucran la producción de materias primas. China se ha convertido en una preocupación central para la seguridad alimentaria y el acceso a materias primas agrícolas, esto derivado de la crisis mundial de los precios de los alimentos en 2007, desde entonces se dio un aumento en la inversión china en tierras, que se ha dirigido principalmente a países ricos en recursos en el mundo en desarrollo, y ha penetrado rápidamente en África (en 54 países), América Latina y el sudeste
incapacidad para reconocer al peñanietismo en toda su grandeza y, por supuesto, esa falta de disposición para aplaudir. Las cosas buenas cuentan, las corrupciones se descuentan. La avalancha de ilegalidades y abusos de autoridad reportadas por los medios y los datos de los reportes especializados nos dicen otra cosa, que a pesar de que la corrupción ha tenido históricamente una relación simbiótica con el poder en México, hoy vivimos la edad de oro para los corruptos. Si algo hay que reconocer, es que lograron extender el saqueo hasta niveles inimaginables anteriormente. Y más allá de la queja o la percepción, esa corrupción impune, junto con la violencia desbordada, endeudamiento público irresponsable y la erosión de nuestras instituciones, representan el verdadero legado de este sexenio. Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
asiático (en seis países especialmente: Indonesia, Papúa, Nueva Guinea, Filipinas, Laos, Myanmar y Camboya). Si consideramos que las inversiones chinas, tanto a nivel nacional como en el extranjero, se caracterizan por una cuidadosa planificación, intervención y regulación impulsadas por el Estado, porque “implican una red compleja de intereses públicos (estatales y semiestatales) y privados, lo que hace difícil determinar exactamente quién está involucrado y qué factores impulsan un acuerdo particular de tierras”. Ante este diagnóstico y los nuevos escenarios que pueden generarse por la eventual ruptura del Tratado de Libre Comercio, es indispensable que el Estado mexicano redefina su estrategia para garantizar la seguridad alimentaria en el país, y sea un verdadero operador táctico y regulador de la política alimentaria, de inversión y desarrollo en materia agrícola, de producción, distribución y venta de los productos derivados. Todo ello, para impedir que continúe la concentración de poder y riqueza por parte de las compañías, que pueda amenazar el desarrollo económico y social de México. Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
www.ejecentral.com.mx
Del 9 al 15 de noviembre.2017 .ejecentral .13
DE PORTADA
DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA
›Ocho de cada diez programas
que opera el gobierno federal no están en condiciones de resolver las necesidades de los mexicanos más pobres, lo que significa un despilfarro de 352 mil 450 millones de pesos FRANCISCO PAZOS/ franciscopazos@ejecentral.com.mx
JONATHAN NÁCAR/ jonathanjnd@ejecentral.com.mx
PROGRAMAS INSERVIBLES HUNDEN ESTRATEGIA SEXENAL
E
n los últimos cinco años, la administración de Enrique Peña Nieto ha gastado 352 mil 450 millones de pesos en programas y acciones sociales que han sido incapaces de resolver los problema que los originaron. Las fallas por los mediocres desempeños, coberturas que en algunos casos alcanzaron sólo al 0.1% de la población objetivo y una casi total falta de certeza sobre el destino efectivo de los recursos, toca a por lo menos 82.9% de las políticas públicas con las que el gobierno federal ha buscado combatir la pobreza y reducir la marginación. Lo anterior refleja que, de cara al proceso electoral de 2018 y a la aprobación del presupuesto de egresos en la Cámara de Diputados, prácticamente ocho de cada diez programas sociales que diseñó y opera el gobierno federal no están en condiciones de resolver las necesidades de los mexicanos más pobres. Así lo muestran los resultados del Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federal 2017 (INDEP), elaborado por la asociación civil Gestión Social (Gesoc) y Cooperación, como parte de los análisis que la Cámara de Diputados recibió en el marco de la discusión para definir el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2018. El año fiscal que termina será el corolario de un sexenio que gastó mucho en materia social, pero que no logró abatir o resolver los problemas sociales que afectan al país. Tan sólo en 2017, de 136 programas y acciones sociales que el gobierno federal diseñó y dotó de recursos, en 111, es decir, 81.6%, no es posible medir su desempeño o simplemente son incapaces de ofrecer datos sobre el número de mexicanos a los que beneficiaron. Continúa en la página 14
14. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
PREMIO A LA INEFICACIA
ESTOS SON LOS 26 PROGRAMAS SOCIALES del gobierno federal cuyos recursos y alcances simplemente no pueden ser rastreados. ••Presupuesto 2017 (pesos) ••Propuesta PPEF 2018 •Variación PEF 2017 vs PPEF 2018
Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consulares SRE ••$546,405,108 ••$836,434,369
53.08%
Investigación Científica, Desarrollo e Innovación CONACYT ••$4,946,126,138 ••$5,053,332,092
Representación Jurídica de la Federación en el Ámbito Nacional e Internacional PGR ••$486,362,023 ••$522,088,131 7.35%
2.17%
Servicios de Correo SCT ••$665,789,530 ••$625,842,157
-3.97% Atención a la Salud ISSSTE ••$25,378,228,864 ••$24,371,626,344
Los plazos constitucionales alcanzaron a la administración de Peña Nieto. El PEF 2018 será el último que su administración diseñe con plena autonomía, pues el año siguiente su equipo fiscal tendrá que compartir el reparto de recursos con el equipo de quien gane la elección presidencial del próximo año en el proceso de transición.
›A pesar de la evidencia, los errores se repetirán si en San Lázaro no se toman en cuenta que, 25 de los 26 programas que fueron calificados como “cajas negras” presupuestarias en el análisis 2017 de la organización Gesoc, recibirán nuevamente recursos; y que, en 20 de estos, la propuesta del Ejecutivo apunta a aumentos de entre 0.1 y 53 por ciento, respecto a 2017. Los resultados del INDEP 2017 fueron entregados el 24 de octubre pasado como parte de los trabajos que diputados federales, integrantes de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, llevan a cabo previo a la discusión y
-6% -8.33% Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector SAGARPA ••$460,003,948 ••$421,694,179 aprobación del paquete fiscal para el próximo año, el cual, se estima, quedará definido hacia la tercera semana de noviembre. Las evaluaciones de desempeño y transparencia son reveladoras. Sólo 17% de los programas analizados por el INDEP para cinco años que suma el gobierno federal, reportan un desempeño destacado. Por el contrario, 58% arrojaron avances mediocres, dispersos o simplemente desconocidos. La falla en la estrategia social no sólo se refleja en las carencias que persistirán en miles de comunidades que han quedado fuera del proceso de desarrollo nacional, sino que muestra también la falta de una revisión estratégica en la planeación de los presupuestos públicos, consideró Lorena Cortés, investigadora del Gesoc, y una de las autoras del índice de este año. “La mayor parte del presupuesto (para el rubro social), es decir, el 54%, se está colocado en programas con un bajo desempeño o en condiciones de opacidad”, señaló la investigadora, y agregó que, incluso en la discusión del PEF para 2018, “las decisiones no se están tomando con base en la evidencia, en la calidad de los programas, sino con criterios muy diferentes”.
Protección de los Derechos de los Consumidores y del Desarrollo del SNPC SE ••$347,269,964 ••$359,405,765 3.49%
Desarrollo Tecnológico y Prestación de Servicios Meteorológicos para la Competitividad SE ••$189,255,618 ••$193,692,079
2.34%
-6% Servicios de Telecomunicaciones, Satelitales, Telegráficos y de Transferencia de Fondos SCT ••$354,296,267 ••$333,038,494
3.15%
Producción de Información Geológica del Territorio Nacional SE ••$196,312,709 ••$202,493,577
La caja negra
SALDO. En 2012, cuando Enrique Peña Nieto llegó a la Presidencia de la República, había 53 millones 349 mil 902 pobres en México. Para 2016, la cifra se elevó a 53 millones 418 mil 151, según el Coneval.
Servicios de Asistencia Integral e Información Turística SECTUR ••$215,307,098 ••$221,216,938 2.74%
En un contexto político-electoral volcado a la renovación de la presidencia para el próximo año, al menos 94 mil 816 millones de pesos podrían ser etiquetados y llegar a programas sociales cuyos objetivos no son claros ni medibles, o que incluso han dado muestras de su fracaso para mejorar la calidad de vida de las comunidades marginadas del país. Ese monto, corresponde a 25 programas categorizados como parte de la “caja negra” del PEF 2017, y que en el proyecto del PEF 2018 llevan aumentos presupuestarios que podrían ser autorizados para su ejecución a lo largo del año próximo. En esta situación están señaladas 14 dependencias del gobierno federal, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como los órganos federales que mantienen programas sociales de los que prácticamente desconocen sus resultados, pero que reciben miles de pesos cada año. Destaca el caso de cinco programas a cargo de la Secretaría de Gobernación, lo único que esta dependencia opera y que pueden ser considerados por el INDEP para su evaluación. En todos fueron detectadas fallas insuperables en materia
Comedores Comunitarios SEDESOL ••$3,059,256,370 ••$3,205,757,494 5.67%
4.79%
Programa de Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural SEDATU ••$300,000,000 ••$317,000,000
de transparencia. Con excepción del Programa Nacional de Prevención del Delito que no tuvo asignaciones presupuestales, los restantes recibieron 47 mil 59 millones de pesos para gastar este año. Esto significa que la dependencias que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong concentra 54.5% del presupuesto calificado como opaco. Por si fuera poco, y aun cuando ni la propia dependencia tiene certeza sobre el uso del dinero, en el proyecto de presupuesto para el año siguiente, cuatro de esos programas llevan propuestas de aumentos de entre 3.5 y 16.5%, respecto a lo que recibieron este año en el proyecto del Ejecutivo federal. Estos cinco programas a cargo de funcionarios de la Segob fueron creados para prevenir y disuadir la comisión de delitos, ofrecer subsidios en materia de seguridad pública, administrar el sistema federal penitenciario y para el desarrollo de políticas y servicios migratorios. Sin embargo, la descomposición social vinculada a la inseguridad toca regiones que cinco años atrás permanecían fuera de los focos rojos nacionales. Es el caso de la Ciudad de México, que tan sólo de mayo a agosto de este año reportó un incremento de 50% en los delitos de alto impacto, como son el homicidio doloso y los robos con violencia, en comparación
Del 9 al 15 de noviembre.2017 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
EL INDEP SE HACE DESDE 2009 COMO UNA HERRAMIENTA QUE MIDE EL DESEMPEÑO DE PROGRAMAS Y ACCIONES DE DESARROLLO SOCIAL EN UNA ESCALA DE CERO A 100, TOMANDO EN CUENTA SU DISEÑO, CAPACIDAD Y COBERTURA. ADEMÁS, LOS UBICA EN SEIS CATEGORÍAS, QUE VAN DE ÓPTIMO A “CAJA NEGRA”.
Operativos para la Prevención y Disuasión del Delito SEGOB ••$23,662,555,132 ••$27,571,928,196 16.52%
3.52%
Administración del Sistema Penal Penitenciario SEGOB ••$16,615,385,819 ••$17,235,309,710 3.73% SP
Política y Servicios Migratorios SEGOB ••$1,781,463,769 ••$1,844,148,375
Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre SEMARNAT ••$188,570,937 ••$197,601,189 4.70%
Programa Nacional de Prevención del Delito SEGOB ••SP ••SP
Invstigación en Cambio Climático, Sustentabilidad Ambiental y Crecimiento Verde SEMARNAT ••$197,465,040 ••$206,921,209 4.70%
Administración de los Fondos Federales y Valores en Propiedad y/o Custodia del Gobierno Federal SHCP ••$557,740,458 ••$581,703,063 4.30%
0.00%
0.00%
Subsidios en Materia de Seguridad Pública SEGOB ••$5,000,000,000 ••$5,000,000,000
Sistema de Información e Gestión Educativa SEP ••$60,823,965 ••$60,823,965
-6% Sistemas Meteorológios e Hidrológicos SEMARNAT ••$447,207,945 ••$420,375,475
Programa de Atención a Personas con Discapacidad SS ••$41,759,342 ••$43,759,106
Procuración de Justicia Laboral STPS ••$196,142,718 ••$202,292,759
4.70%
0.14%
3.14%
Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes SS ••$452,962,409 ••$453,582,155
FUENTE: Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales Gesoc 2017
con el mismo periodo del año anterior. Según el último reporte del Observatorio Nacional Ciudadano, la capital del país se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en el delito de robo a transeúnte, así como en los terceros lugares para robo con violencia y en robo a negocio. A nivel nacional, la incidencia delictiva no es más alentadora, ya que los estados reflejan una crisis de violencia que no se reportaba desde 1997, cuando se inició oficialmente el registro de homicidios y demás delitos. Según dichas cifras, los focos rojos con los índices de criminalidad más altos en lo que va del año han sido detectados en Tabasco, Baja California, Guerrero, Sinaloa, Ciudad de México, Colima y el estado de México. Aunado a ello, la crisis penitenciaria que se ha agudizado en los últimos años ha permeado en la mayoría de las prisiones del país, provocando que las situaciones de autogobierno, hacinamiento, sobrepoblación, riñas y motines persistan, y en el peor de los casos vaya en aumento. De acuerdo con un estudio elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, 65% de las prisiones del país se encuentra bajo el control del crimen organizado.
Vinculado a la protección de los derechos de mexicanos migrantes destaca el Programa de Atención, Protección, Servicios y Asistencia consulares, el cual, aunque con fallas en materia de transparencia presupuestaria, llegará a la discusión presupuestaria en San Lázaro con un incremento proyectado de 53%, en relación a los más de 546 millones de pesos que recibió en 2017. La opacidad que afecta a este programa a cargo de la Secretará de Relaciones Exteriores (SRE) no sólo no permite saber cómo se han ejercido los recursos a favor de los mexicanos que viven en el extranjero, sino que tampoco permite conocer, efectivamente, si los consulados y embajadas mexicanas han fortalecido sus actividades para la protección y asistencia de los connacionales. De esto ya conocían diputados federales y senadores, quienes el 20 de junio pasado, como integrantes de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación, turnaron un punto de acuerdo para exhortar a la SRE a que informara si el programa había atendido un señalamiento del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, que cuestionaba los mecanismos de diagnóstico del mismo. Continúa en la página 16
REMONTADA. En 2012, cuando comenzó la gestión de Enrique Peña Nieto, había 11 millones 528 mil 950 pobres extremos en México. Para 2016, la cifra bajó a nueve millones 375 mil 581, de acuero con el Coneval.
16. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
Los últimos datos públicos con los que el Gesoc realizó el INDEP 2017 continuaron siendo insuficientes para medir la efectividad de este programa consular, así como para dar rastro a los recursos que le fueron asignados y ejercidos.
www.ejecentral.com.mx
ES EL MUNDO AL REVÉS: EL GOBIERNO FEDERAL OPTÓ POR DOTAR DE MAYORES RECURSOS A LOS PROGRAMAS QUE HAN DEMOSTRADO SER INEFICACES EN EL COMBATE A LA POBREZA Y AL REZAGO SOCIAL O QUE SON OPACOS; FRENTE A LOS QUE HAN REPORTADO UN DESEMPEÑO DESTACADO.
Herencia maldita Las fallas en el diseño de los programas para mitigar la pobreza y los rezagos sociales de los mexicanos no son exclusivos de la actual administración. Ya desde el último año del sexenio de Felipe Calderón era visible una tendencia que los afectaba en cuanto a su desempeño, y también sobre lagunas en materia de transparencia presupuestaria. A finales de 2012, el análisis que el Gesoc realizó a las políticas públicas enfocadas en el desarrollo social mostró que menos de 20% de los programas reportaba un nivel de desempeño destacado, lo que significaba que al menos 80% restante correspondía a programas implementados en condiciones de opacidad. En términos presupuestales, la tendencia mostrada al final del sexenio de Calderón reveló que 40% del presupuesto en la materia se asignó a programas con desempeños mediocres o sin mecanismos que permitieran seguir la ruta del ejercicio de los recursos públicos. Aunque la tendencia fue heredada a la administración de Peña Nieto, a partir de 2013, ya con autonomía plena para diseñar el gasto para el año fiscal en turno, ni la SHCP ni las dependencias encargadas de la ejecución de este tipo de estrategias sociales, o los mismos diputados, corrigieron el rumbo. La descomposición del plan nacional para combatir la pobreza y la marginación fue inevitable. “Para el periodo 20142015, ya tenemos 14% de los programas tienen un nivel de desempeño destacado, mientras que 86% están en niveles bajos o en condiciones de opacidad”, acotó la investigadora Lorena Cortés. El giro en las cifras también tocó al tema presupuestal, el cual revirtió la tendencia que lo había mantenido durante el sexenio previo por debajo de 50 puntos porcentuales, en cuanto a la distribución del presupuesto para programas sociales fallidos. “Vimos que 42% se asigna a programas con un nivel de desempeño destacado, y estamos hablando que 60% de los recursos van a programas con bajo desempeño o nada transparentes (…) lo que se vio es que si bien, la calidad de los programas no mejoró, el presupuesto en cambio se alojó, todavía más en los que ya tenían problemas”, agregó Cortés.
Borrón y… lo mismo El desmoronamiento de los ingresos petroleros durante 2015 como consecuencia
INESCRUTABLES
de la caída de los precios internacionales del crudo obligó al gobierno federal a replantear la estrategia presupuestaria y comenzar de cero. Ese año, la SHCP diseñó un presupuesto con base cero, lo que implicó que cada asignación a programas sociales y de las estructuras del gobierno para el año fiscal 2016 tuvo que ser revisada y justificada de acuerdo con sus costos-beneficios. Aunque para 2016 los programas sociales del gobierno federal fueron comprimidos de 235 a 152, los que fueron autorizados con fondos para ese año fiscal arrastraron los problemas de diseño que ya habían limitado su efectividad en los años previos, lo que provocó la dispersión de sus alcances y los mantuvo, en algunos casos, en la opacidad.
EN LO QUE va del sexenio, 2014 ha sido el año con mayor opacidad: 35.14% 40 30
La política de reingeniería presupuestal falló en 2016 y en consecuencia los objetivos para los que los programas fueron creados. Ese año, sólo 14 de 136 programas sociales tuvieron un desempeño óptimo; en contraste, 103 fueron escasos, dispersos u opacos. Para la investigadora Cortés, el problema radica en que “la política social de desarrollo en el país no está considerando la información que ya tenemos y que permite ver los comportamientos. No se están tomando las decisiones con base en esta información”. Es decir, la inercia presupuestal se impone a criterios basados en resultados. A pesar de los datos disponibles, la descomposición de la estrategia nacional social continuó. La calificación promedio general, medida de cero a 100 con una mínima aprobatoria de 60 puntos, cayó de 65.3 en 2016 a 63 en 2017, mientras que el número de programas reprobados por su eficacia se incrementó de 45 a 52, hasta septiembre de este año.
21.48% INDEP 2014 ••148 ••52
20 INDEP 2013 10 ••135 ••29
24.84% 19.12%
INDEP 2015 ••139 ••32
INDEP 2016 ••157 ••39
INDEP 2017 ••136 ••26
Proporción de programas opacos respecto al total evaluado TOTAL ••Total de programas evaluados en el ejercicio fiscal
•• Número de programas opacos
715 178
›Los resultados que
Gesoc obtuvo sobre el análisis para ese año mostraron que en cuanto a desempeño, los programas con niveles mediocres se mantuvieron por arriba de 80 puntos porcentuales, mientras que en cuanto al ejercicio de recursos, los peores programas nuevamente absorbieron más del 60% de los recursos, todo respecto a 2015.
23.02%
BOLSILLO. Durante el sexenio de Peña Nieto, uno de los rubros más golpeados es el del salario. Mientras que en 2012 había 7.2 millones de personas vulnerables por ingreso, para 2016 la cifra aumentó a 8.6 millones.
Con nombre y apellido Autorizar y gastar más dinero en programas de desarrollo no necesariamente implica que esos recursos subsanen carencias sociales. Al menos no en México. Por el contrario, el ejercicio del presupuesto, inflado artificialmente desde 2016, ha dejado al descubierto el fracaso de la estrategia nacional, aun con fondos rebosantes de recursos. Hasta septiembre pasado, 70% de los programas creados para prevenir y controlar enfermedades, fortalecer la producción rural, fomentar el desarrollo profesional docente o decenas de fondos para mejorar la infraestructura, todos con recursos asignados, entre otros, simplemente no dan solución a los problemas para los que fueron creados. Es el caso del programa de Escuelas de Tiempo Completo, a cargo de la Secretaría de Educación Pública, cuyo desempeño, si bien es alto al sumar 93.8 puntos de 100, tiene una cobertura muy limitada que apenas alcanza 40% de las escuelas rurales con índices bajos de aprovechamiento o a las ubicadas en regiones pobres y rezagadas del país. La falta de mecanismos de medición y evaluación ha impedido conocer con certeza si los objetivos al ampliar las horas docentes diarias ha logrado apuntalar el desempeño escolar, así como llevar alimentos nutritivos a los estudiantes de las
escuelas ubicadas en regiones de pobreza y alta marginación. Aunque este programa fue considerado como una muestra de la dispersión de la política social federal, y sin que sea sometido a un análisis en su implementación previa, fue nuevamente programado por la SHCP en el proyecto del PEF 2018 con un aumento de 2.7%, con lo que se le dotaría con diez mil 543 millones de pesos El desarrollo de infraestructura que mejore la calidad de los servicios básicos para comunidades como el drenaje y el alcantarillado también pasa por el fracaso de la política social federal. Así lo reflejan los resultados que obtuvo el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Rurales (APAZU), el cual, si bien aseguró haber cumplido con 90% de sus metas, el rubro sobre el índice de cobertura en la población objetivo apunta a cero, lo que no permite identificar la población beneficiada. En situaciones similares están el Programa de Prevención de Riesgos, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con un índice reprobatorio de 43 y sólo 1.4% de cobertura sobre la población objetivo; también el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, puntal de la reforma educativa, con apenas 78 puntos de nivel de desempeño y una cobertura que apenas rebasa el 15 por ciento.
Del 9 al 15 de noviembre.2017 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
Golpe bajo El gasto en programas y acciones para el combate del rezago social y la pobreza crecerá por debajo de la línea de inflación, considerada por la SHCP en 3.0% promedio durante el próximo año. Lo anterior significa que, desde el arranque del año fiscal, el dinero que la Cámara de Diputados, asignará a las dependencias y organismo federales encargados de ejecutar estos programas, afrontará el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, prácticamente rebasado por el costo de la vida en el país. Por si fuera poco, el gobierno federal propuso que los recursos para esos programas se destinen en su mayoría a programas que no han demostrado su eficacia, y en algunos de los casos, a fondos que son poco transparentes. Esto quiere decir, que no sólo se gastará menos en atender las necesidades de los mexicanos más pobres, sino que también, se gastará mal. En cifras, esto significa que la ampliación que la SHCP propuso en el proyecto de PEF para 2018, calculada en 25 mil 547 millones de pesos, sólo para programas y acciones sociales, quedará superada por el piso inflacionario nacional. Ese monto, representa un aumento de 2.9% respecto
PRESUPUESTO APROBADO INDEP 2013 $58,837,742,170
INDEP 2014 $57,688,261,763
INDEP 2015 $65,637,836,997
INDEP 2016 $76,237,129,606
INDEP 2017 $94,049,387,970
Proporción de presupuesto con respecto al total aprobado a programas y acciones federales de desarrollo social evaluados (pesos)
14.94%
13.34%
12.41%
12.53%
9.85%
FUENTE: Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales Gesoc 2017
al presupuesto aprobado en 2017, para cubrir los mismos requerimientos sociales. Con el panorama expuesto, el gobierno federal optó por dotar de mayores recursos a los programas que han demostrado ser ineficaces en el combate a la pobreza y al rezago social o que son opacos; frente a los que han reportado un desempeño destacado. Para los primeros, el incremento promedio propuesto fue de 4.85%, mientras que los segundos só-
lo tendrán ajustes por 1.55 por ciento. Esto se da en el contexto de un año electoral. En el que se nutrirán de mayores recursos los fondos, programas y acciones sociales de los que no se tiene certeza sobre el uso y destino del dinero, o en aquellos que, por su mala implementación terminan como placebos sociales, que no resuelven las problemáticas para los que presuntamente fueron creados. El último análisis sobre el desempeño
de los programas sociales, realizado por el Gesoc, alerta sobre la persistencia del riesgo de que estos programas se usen para fines distintos para los que fueron creados, principalmente porque los resultados no muestra que existan mecanismos que impidan el uso electoral de los recursos. Sobre esto, Alejandro González, director del Gesoc, advirtió que la falta de institucionalidad en la implementación y medición de los programas sociales, incrementa la probabilidad de que sean utilizados con fines políticos, principalmente en un contexto electoral como el del año próximo. “Todos los programas que de entrada están clasificados como ‘caja negra’, que no proveen ningún tipo de información, de entrada son programas típicamente susceptibles de ser utilizados de una forma diferente a la prevista”, apuntó el también investigador. Agregó que otro foco rojo debe encenderse sobre la asignación y ejercicio de los recursos etiquetados para programas catalogados dentro de la dispersión de la política social, pues son “tan pequeños, y con tan baja relevancia, llamémosla, de asignación presupuestal”, que fácilmente pueden ser desviados.
18. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
EXPRESO DE CABARET
Juan Carlos Romero Hicks SENADOR DEL PAN Y ASPIRANTE A LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL
“Mientras mis complejos quepan en un vocho, yo estoy tranquilo” : HINCHA merengue y americanista;
admirador de El Quijote, el guanajuatense también se apunta como aspirante presidencial BET-BIRAÍ NIETO MORALES
E
bnieto@ejecentral.com.mx
s un panista de costumbres, austero y práctico. De rostro generalmente seco, salvo cuando habla de El Quijote, que para él es el personaje más importante del planeta, y que podría ser la analogía de cómo Juan Carlos Romero Hicks visualiza el quehacer político: dignificar la investidura presidencial, recuperar la pasión por el servicio y reivindicar la política con valores, sentido ciudadano y resultados. Le apasiona el futbol, pero antes que irle al León, equipo del estado del que fue gobernador hace 11 años, desde niño le va por lástima al América y también le gusta el Real Madrid, por el espectáculo que los equipos ofrecen en cada partido. Hace 40 años conduce por las calles de Guanajuato su Volkswagen Sedán, el cual le parece mágico, no sólo porque le permite perfecta movilidad en una ciudad tan complicada, sino por ser económico y adaptable. El senador de la República, que ya levantó la mano para ser tomado en cuenta como aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional, es categórico cuando habla sobre Margarita Zavala al “abandonar el barco” por una aspiración personal, pues “si alguien tiene convicción, se lleva el principio de militancia de un partido hasta la tumba”. • El Volkswagen Sedán es un auto de culto ¿qué es lo que más le agrada? —Es un vehículo que tiene muchas ventajas. Primero, mientras mis complejos quepan en un vocho, yo estoy tranquilo. Segundo, es un auto que para la topografía de Guanajuato es muy apropiado, porque es una topografía muy irregular y como nadie en su sano juicio haría hoy una ciudad en una cañada como en Guanajuato, esa es la magia, que permite estacionarse en cualquier lugar y poder tener acceso. Y por otra parte es un auto muy económico.
• ¿Es común verlo en Guanajuato o en León manejando? — En León no, pero en Guanajuato, sí. En León no, porque la residencia la tengo en la ciudad de Guanajuato. Es un vehículo austero, económico, y soy un hombre de costumbres y tengo ese auto desde hace 40 años. Tengo dos: un 1972 y un 1986. • Cuando jugaron el América y el Real Madrid, el 15 de diciembre del año pasado, ¿por cuál de los dos fue su apuesta? —Por el América. Tengo una preferencia por el América y luego por el Real Madrid. Aunque muchas personas ignoran por qué le voy al América. • ¿Por qué? —Por lástima. Cuando yo era niño, ocho de 10 partidos le ganaba el Guadalajara al América. Entonces, por elemental solidaridad empecé a irle al América, y por otro lado, es un equipo que da espectáculo. Soy de las pocas personas que conozco que le va al América por lástima. • Y de las pocas que lo reconoce… —Yo no tengo problema con eso, como tampoco tengo problemas con reconocer que en momentos no es el mejor equipo. Lo que yo admiro del América, aunque sé que la humildad no es su principal atributo, es que casi siempre da un gran espectáculo y hace felices a muchas personas. • ¿Cuando era niño su papá lo llevaba a ver el futbol? —Íbamos todos los domingos a La Martinica. Era una gran ilusión ver a los grandes jugadores del momento. Uno de los mejores partidos del Mundial 70 fue Alemania contra Inglaterra. Tuve el privilegio de ver entrenar a Brasil en las canchas de la Universidad de Guanajuato. El gran equipo de Brasil 70, con Pelé y Rivelino. • ¿Es aficionado a la lectura? —Me gusta La Biblia (...) El personaje
más importante del planeta es El Quijote, Guanajuato es la capital cervantina de América y prácticamente del mundo. En el caso de Guanajuato —esta reflexión la hacía cuando era rector— más que una ciudad universitaria, es una universidad rodeada por una ciudad y es de esas ciudades maravillosas en las que, a diferencia de otras, ser universitario es de mucho prestigio. • ¿Este es un momento coyuntural para los partidos? —Es coyuntural y es estratégico porque la ciudadanía lo que quiere son otras opciones, personas que reúnan atributos de honestidad, de confianza, de compromiso. • Hay un auge por la figura del candidato independiente ¿a qué lo atribuye? —Hay una insatisfacción con la clase política y en general con los partidos, y hay un regreso a la esencia de la democracia. El actor estelar de la democracia es el ciudadano (...) Durante mucho tiempo la partidocracia ha tenido una salvaguarda muy grande en procesos electorales. • ¿Por qué ir tras el cargo de Presidente si está desgastada esa figura? —Porque hay que reivindicar la política, hay que dign i f i c a r l a i nve s t i d u r a presidencial (...) Hay que regresar
EL DATO. Juan Carlos Romero Hicks fue gobernador de Guanajuato de 2000 a 2006; director general del Conacyt de 2006 a 2011, y desde 2012 es senador de la República.
a la pasión por el servicio, a la política con valores, a la política con nuevos valores y con futuro, a la política con esperanza, al diálogo constructivo con la sociedad. • ¿Cómo se ve frente a los nombres que se barajan en el PAN? —Con muchas oportunidades y una motivación creciente. Lo que se desea es un gobierno con valores, con sentido ciudadano, con cercanía con la propia sociedad, que pueda brindar resultados, resultados y más resultados, sobre todo que pueda desarrollar procesos innovadores y pensar en lo que nadie ha pensado. • ¿Que lo ha movido a lanzarse para buscar la candidatura presidencial? —Es el deseo de la pasión del servicio (…) y recientemente, el hartazgo ante problemas de los que no se están buscando nuevas soluciones. • ¿Cuáles son los que ha identificado? —Son cuatro: el Estado de derecho, violencia, inseguridad, corrupción —su madrastra, la impunidad—. Segundo, generar otros modelos de desarrollo social; tercero, otros modelos de desarrollo económico; y cuarto, tener un liderazgo internacional estratégico, sensible y propositivo. • ¿Cuál es el modelo que propone para la Presidencia? —Lo que hemos aprendido desde la Rectoría Universidad de Guanajuato, el gobierno de Guanajuato, la dirección del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt): se requiere de un gobierno que tenga una visión y misión clara con valores, que pueda construir una agenda estratégica con respaldo ciudadano, que pueda tener elementos de rendición de cuentas. • Margarita Zavala renunció al PAN ¿cómo lo aprovechará? —Es una persona a la que admiro y respeto. Abandona un barco de 34 años. Si alguien tiene convicción, se lleva el principio de militancia de un partido hasta la tumba y hace todo lo necesario para que, si encuentra adversidades, las pueda remontar y si hay que corregir hay que tomar nota y hay que hacer lo necesario, pero abandonar eso por una aspiración personal, no sería lo deseable.
Con
$5 y$10
22. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PERDIDO EN EL SIGLO
La revolución pendiente Mauricio González Lara @mauroforever
C
uando el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) se firmó el 17 de diciembre de 1992 —para entrar en vigencia el primer día de enero de 1994—, la comunidad empresarial lo saludó como un signo indiscutible de la entrada de México a la globalización. A 25 años de distancia, frente al riesgo cada vez más tangible de que el TLCAN termine a causa de la agenda proteccionista de Donald Trump, los mismos empresarios y políticos que visualizaron al TLCAN como el buque insignia de las virtudes del liberalismo económico
REALIDAD NOVELADA
El escándalo del Avión Presidencial J. S. Zolliker @Zolliker
E
jtimados colaboradores, grajias por venir a verme al palajio najional —les dijo con una amplia sonrisa mientras los demás le aplaudían de pie—. Grajias, grajias de verdad, pero ji ejtamos aquí es grajias al trabajo de todos ujtedes. Se dirigió a su lugar en la cabecera de la mesa y un militar se postró a su espalda. Le sirvió agua, pues no toma café para que no le cause taquicardias; después de todo, tiene un par de infartos a cuestas y debe cuidarse. Jeñores, loj temaj en la agenda jon pocos. Pero importantes. Nejecito que me ayuden
hoy plantean que su desaparición no sería “el fin del mundo”, sino que incluso le ofrecería al país la oportunidad de diversificar el flujo de interconexiones con otros países del planeta. De ser más global, pues. La postura nos lleva a una pregunta: ¿qué significa eso? El avance de nuestras compañías empieza por la amplitud de miras. Si le preguntáramos a los directivos empresariales mexicanos qué es ser global, la mayoría respondería, casi en automático, que equivale a ser una organización que opera en mercados extranjeros. Es un error que desnuda nuestras limitaciones. Pero vamos por partes. ¿Qué es la globalización? Si la entendemos en su acepción más amplia, es un proceso de creciente interdependencia que, impulsado por el avance tecnológico, orilla a los distintos países, así como a sus organizaciones y ciudadanos, a establecer como base de viabilidad y convivencia una serie de valores compartidos en los planos económico, político, social y cultural. Este proceso parte de una cadena de transformaciones en diversos frentes que confluyen durante la segunda mitad de los ochenta y explotan en los noventa: el fin de
a rejolverlos a la brevedad pojible porque dejde hoy, día uno de mi mandato, comenjaré a hajer los cambios que tanto prometí en campaña. Por ejo, quiero comenjar con ver la venta del avión prejidenjial. ¿A quién je lo ofrejemos? ¿Trum? ¿Una aerolínea? Todos los presentes guardaron silencio. El Presidente se comenzó a incomodar y retozó un poco sobre su silla. Estaba por soltar una perorata, cuando el asesor jurídico de la presidencia se levantó de su lugar y tomó la palabra. —Señor Presidente, el avión no se puede vender. Hace dos sexenios se concretó la operación y está en arrendamiento —le dijo con un poco de timidez. —¿Cómo que no je puede vender? —respondió el máximo jerarca con enojo. —¿Ji ejto ej algo que llevo prometiendo por años! —Lo lamento mucho, señor Presidente, pero no es propiedad de la nación. Se lo rentan a la Secretaría de la Defensa Nacional y cuenta con equipo de primera calidad para telecomunicaciones cifradas, para que pueda usted atender una crisis desde el aire o cualquier lugar del mundo y para...
la Guerra Fría, la consolidación de la “democracia de libre mercado” como modelo a seguir por Occidente, la digitalización de la vida moderna, la omnipresencia de los medios de comunicación, la fragmentación del llamado mainstream, la institucionalización del activismo en torno a una mayor equidad étnica y sexual, por citar las aristas más importantes, han sido algunas de las revoluciones que han eliminado, tanto literal como alegóricamente, las distancias que antes dividían al mundo. Dramáticas todas ellas, a veces estas revoluciones se han dado de manera silenciosa, aunque contundente; otras, en cambio, han generado el encono de grupos que perciben a la dinámica globalizadora como un factor que sólo profundiza la concentración de capital; y algunas, incluso, han detonado la resistencia violenta de sociedades que las perciben enemigas su misma razón de ser, como sería el caso del fundamentalismo islámico. Amén de sus innegables virtudes, el Tratado de Libre Comercio no detonó con suficiente intensidad la revolución global al interior del grueso de la comunidad empresarial mexicana, tan aquejada por la
—¿Y para qué? —preguntó el Presidente evidentemente molesto. Entonces, el Secretario de la Defensa le contestó: “Para atender cualquier emergencia médica del señor Presidente o los secretarios de Estado que lo acompañen, señor”. El Presidente guardó silencio y se les quedó mirando, jugando con sus dedos, frente a sus ojos, que los miraba directo y que ponía en forma de triángulo. Se puso de pie, dio la vuelta a la mesa de su gabinete ampliado y volvió a su lugar para expresar: “¿Me ejtan dijiendo todoj aquí que entre loj máj inteligente de la najión, no han encontrado una forma para cumplir una de mis promejas de campaña?” —Señor Presidente —contestó el secretario de Gobernación —está muy bien la propuesta, pero no es viable. Los demás asintieron excepto el secretario de Propaganda, quien dijo: “No estoy de acuerdo, Presidente. Saldrá siempre mejor, que lo vean en un vuelo comercial, en clase turista si es nacional o en clase primera si es trasatlántico”. —No diga pendejadas —lo regañó el general, secretario de la Defensa —un Presidente de México, no puede volar en
falta de movilidad e innovación. Vivir la globalización es adoptar nuevos valores y no simplemente abrir oficinas fuera del país. Tampoco es ir de compras a Houston, congratularse porque la bandera mexicana es la más bonita del mundo o poseer un iPhone X; significa, en especial, premiar el talento y rodearse de los mejores, sean estos mexicanos, tailandeses o chinos. No hay de otra: la oferta es global y los límites para escoger no existen. El problema: en una cultura como la mexicana, donde la mayor parte de las compañías son familiares y se premia más el apellido que el talento, ser global, con todo lo que esto implica, resulta complicado: a la empresa se le ve como un patrimonio familiar (en el mejor de los casos), o como un botín (en el peor), y no como a una institución que demanda ser manejada por una “talentocracia”, lo que redunda en organizaciones menos competitivas. Los hombres de negocios que no entiendan esto están destinados a fracasar, más allá de que el mundo no se acabe con el fin del TLCAN. Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
avionetas ni aviones comerciales que no tienen equipo antimisiles. Ahí no controlamos nada de la seguridad. Vaya, ni de la mecánica. Si es trasatlántico y extranjero, menos. Además de más caro que volar privado, imagine una crisis nacional y las comunicaciones no cifradas, o tan simple como tener que ajustar la agenda del décimo cuarto hombre más importante del mundo, a los horarios y retrasos de una aerolínea comercial. Es imposible y si toman esa decisión, considere de inmediato e irrevocable mi renuncia. —Tranquilo, general, ejtamos aquí viendo opciones —le dijo en tono conciliador —. ¿Qué le parejería entonces que vaya a uno o dos vueloj najoniales de vej en cuando en claje turijta, todo bien preparado dejde antej y dejimos que luchamos contra la corrupjion y arreglamoj el prejio del avión y ahora cuejta como tener uno rejiclado de haje veinte años? —preguntó con una sonrisa —¿Votoj a favor? J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
24. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
›Después de septiembre, las acciones de Sturm,
Por
Ruger & Co., que produce “el rifle de Estados Unidos”, utilizado en el tiroteo masivo del domingo han aumentado casi 15%, y las exportaciones actualmente representan cerca de 5% de las ventas de la compañía.
John Thomason www.theintercept.com
Foto: Tomada de www.theintercept.com
E
l domingo pasado, cuando Devin Patrick Kelley, de 26 años, ingresó a la Primera Iglesia Bautista en Sutherland Springs, Texas, llevaba una versión de lo que la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) orgullosamente llamó “el fusil de los Estados Unidos”. Kelley usó su Ruger AR-556, variante del popular AR-15, para matar a más de dos docenas de feligreses. Las variantes de AR-15 son las favoritas de aquellos que perpetran los tiroteos masivos notorios de Estados Unidos. Un rifle estilo AR-15, similar al usado por Kelley, fue el arma elegida por Adam Lanza, quien mató a 27 personas en la Escuela Primaria Sandy Hook en 2012. James Holmes, quien disparó a casi 100 personas en una sala de cine de Colorado ese mismo año, también usó uno. Y Syed Farook y Tashfeen Malik, que masacraron a los asistentes a una fiesta de la oficina en San Bernardino, California, hace menos de dos años, también lo hicieron con las variantes de esta arma. Gracias a la administración Trump, “el fusil de los Estados Unidos” está a punto de convertirse en un fenómeno global. En septiembre, altos funcionarios estadounidenses confirmaron que la administración planea disminuir la supervisión del Departamento de Estado de las ventas internacionales no militares de armas de fuego. En cambio, otorgará jurisdicción al Departamento de Comercio sobre esta actividad, con el objetivo explícito de flexibilizar la regulación e impulsar la venta internacional de armas. “Esto nos permitirá entrar en el juego (de las armas pequeñas) por primera vez”, dijo un funcionario de la administración a Reuters, que dio a conocer la historia. El plan promete ser una bendición para los fabricantes de armas estadounidenses. Las acciones de Sturm, Ruger & Co., que produce el rifle utilizado en el tiroteo masivo del domingo, aumentaron casi 15%, luego de los hechos ocurrido en septiembre. Las exportaciones actualmente representan solo alrededor de 5% de las ventas de la compañía. El AR-15 ganó su reputación entre los entusiastas de las armas de fuego porque es semiautomática portátil, liviana, precisa y personalizable, algo como una versión civil del M-16, el rifle de los militares. El AR-15 generalmente tiene cargadores de 30 balas, aunque en Estados Unidos se venden cargadores de 75 a 100 balas. A raíz del tiroteo del domingo en Sutherland Springs, se encontraron docenas de cargadores de 30 balas vacíos repartidos por toda la iglesia bautista.
Popularidad. El arma ganó su reputación entre los entusiastas de las armas de fuego por su facilidad de manejo.
Los tiradores masivos aman los rifles AR-15
›El rifle comenzó a estar disponible co-
mercialmente en Estados Unidos cuando el Congreso permitió que la Prohibición Federal de Armas de Asalto, que señalaba específicamente que el AR-15 expiraría en 2004. En menos de 15 años, se han vendido millones de variantes de AR-15 al público estadounidense. Kelley compró su modelo en una tienda de artículos deportivos de San Antonio, en 2016.
EL DATO. La elección de Trump reprimió las ventas nacionales de armas, revirtiendo el crecimiento anual del expresidente Obama.
El plan de la administración Trump de fomentar la disponibilidad global del rifle podría aumentar las ventas anuales de armas de fuego entre 15 y 20%, según Lawrence Keane, vicepresidente senior del grupo industrial National Shooting Sports Foundation. Un esfuerzo del gobierno para abrir mercados internacionales a los fabricantes de armas estadounidenses podría interpretarse como una muestra de gratitud por parte de la Casa Blanca. “Realmente se puede activar la industria si lo haces de la manera correcta”, dijo un alto funcionario del gobierno sobre el plan. Los cabilderos de armas de fuego gastaron espléndidamente para lograr que Trump fuera elegido. Sturm Ruger donó
cuatro millones de dólares a la NRA el año pasado, y la NRA gastó más de 30 millones para apoyar la campaña de Trump. Sin embargo, la elección de Trump parece haber reprimido inadvertidamente las ventas nacionales de armas, revirtiendo el crecimiento anual del expresidente Barack Obama. Sturm Ruger recibió un impacto particularmente duro, pues sus ganancias se redujeron a la mitad a principios de este año. “Creo que hubo una gran resaca después del ciclo electoral y tendremos que resolverla”, dijo el gerente general de Ruger, Christopher Killoy, en una llamada con analistas a principios de este año. El plan de la administración Trump para aumentar las ventas internacionales de armas no requiere la aprobación del Congreso, y los funcionarios dijeron a la agencia Reuters que podría implementarse durante los primeros seis meses de 2018. Un funcionario del Departamento de Estado, al que The Intercept contactó, no respondió a consultas sobre la política propuesta, excepto para expresar el compromiso de la administración con la flexibilización de la regulación. “Esta administración se compromete a reducir
la carga regulatoria y alentar las exportaciones de Estados Unidos. Estamos revisando todos los pasos posibles que podrían ayudarnos a lograr esos objetivos mientras protegemos la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo el funcionario. “Todas las transferencias de armas se realizan de acuerdo con la legislación de los Estados Unidos y se revisan según la política de transferencia de armas convencionales, que incluye la consideración del uso final y los derechos humanos”. Tres senadores demócratas advirtieron al secretario de Estado, Rex Tillerson, contra el cambio propuesto en una carta de septiembre, señalando que las armas pequeñas son el “medio principal de lesiones y destrucción en conflictos civiles y militares en todo el mundo”. El esfuerzo del gobierno para simplificar los controles de exportación de armas pequeñas comenzó durante la administración de Barack Obama en 2009, pero el plan perdió ímpetu debido a que los tiroteos masivos en suelo estadounidense acapararon los titulares durante la última década. Todavía no está claro si la administración Trump tiene tales escrúpulos.
ESTE ES EL SEXENIO DEL EMPLEO En México
queremos que lo bueno siga contando. Giovanna B. Orta Vázquez Arquitecta.
www.gob.mx/lobuenocuenta
26. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
LA ERA TRUMP
Cada 72 horas, una empresa huye de EU y viene a México RECURSOS FORÁNEOS
: DESDE QUE EL REPUBLICANO llegó a la
DISTRIBUCIÓN sectorial de la inversión extranjera:
Casa Blanca, 795 firmas han dejado territorio estadounidense para instalarse en nuestro país
Otros sectores 963.6 mdd Comercio 6.2% 1,025.1 mdd
LUIS LEÓN
5.9%
6.6%
A
lleon@ejecentral.com.mx
Industria manufacturera 7,810.0 mdd
Minería 1,092.9 mdd
49.9%
7.0%
Trasportes, correos y almacenamiento 1,837.4 mdd
Servicios financieros 1,990.6 mdd
12.7%
11.7%
Foto: Lee Jin-man / AFP
pesar de las amenazas del presidente Donald Trump contra las empresas, en este año, cada tres días se ha instalado en territorio mexicano una compañía de origen o con recursos estadounidenses, de acuerdo al registro de Empresas Extranjeras de la Secretaría de Economía. Se trata de comapñías proveedoras de servicios desde logística, producción de mangueras automotrices, equipos médicos, transportación de los bienes manufacturados en la franja fronteriza, producción de hortalizas, agencias de publicidad, equipo de telecomunicaciones, fotografía, extracción de petróleo y gas, y hasta servicios de equipo de limpieza, por mencionar algunos. Empresas consultoras como grupo Tecma, Mexico Consulting Associate, McAllen Economic Development Corporation, Tacna Services Inc., con residencia en diferentes estados de la Unión Americana, reportan mensualmente que entre tres y 12 empresas desean asentarse en nuestro país a lo largo de la franja fronteriza desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México. Por ejemplo, Konsberg Automotive, productora de autopartes, cerrará su fábrica de mangueras y recámaras en Carolina del Sur para producirlas en México. Y Haylard Health Inc, compañía productora de equipo médico también estaría cerrando su planta en Buffalo Grove, Illinois, para mudarse a México. A pesar de las promesas y luego amenazas del presidente estadounidense de abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), tema sobre el que comenzará una nueva ronda de negociaciones en la Ciudad de México, las compañías siguen llegando a México desde el primer día de su mandato. Hasta septiembre pasado sumaban 88 sociedades mexicanas con inversión extranjera estadounidense en su capital social. Los emprendedores estadounidenses continúan buscando su nicho de oportunidad de este lado de la frontera, fomentados por la ventaja competitiva que
Construcción 925.6 mdd
PROCEDENCIA
LA INVERSIÓN extranjera directa que alcanzó los 15 mil 645 millones de dólares se divide de la siguiente manera:
Estampida. Las medidas proteccionistas de Trump han ahuyentado a empresas estadounidenses.
4.9%
Alemania 846.9 mdd
5.4%
EL DATO. La Ley de Inversión Extranjera establece que deben inscribirse ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE): Las sociedades mexicanas en las que participe la inversión extranjera; las personas físicas o morales que realicen actos de comercio en el país, y los fideicomisos por virtud de los cuales se deriven derechos a favor de la inversión extranjera. representan los salarios en nuestro país, según los datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) que así lo dejan ver. Los pedimentos de exportación al segundo trimestre de 2017 se ubicaron en 1.2 millones de operaciones, alcanzando un crecimiento del 4.1%, es decir, 48 mil 437 pedimentos más. De enero a junio de 2017 se recibieron un total de 3.2 millones de pedimentos de importación, cifra mayor en 68 mil 46 pedimentos respecto al año anterior, lo que implicó un crecimiento de 2.2% anual. La recaudación proveniente de operaciones de comercio exterior, al segundo trimestre de 2017, se ubicó en 412 mil 120 millones de pesos, un incremento de 9.6% real con respecto al mismo trimestre del año anterior, derivado principalmente del
Japón 764.8 mdd
Canadá 1,283.2 mdd
25
MIL 994
empresas de EU se han instalado en México desde 1922.
8.2%
España 1,659.3 mdd
10.6%
crecimiento del IVA en 47 mil 888.3 millones de pesos. Según el más reciente informe tributario y de gestión del segundo trimestre de 2017. La brecha salarial ha sido uno de los principales motores para impulsar la reubicación de las pequeñas y medianas empresas estadounidenses en nuestro país. Mientras que a un trabajador mexicano promedio devenga un salario poco más de 40 pesos por hora, un trabajador estadounidense cobra alrededor de 260 pesos por hora. Esto le puede generar a una empresa ahorros de hasta 20 mil dólares anuales por trabajador, según la compañía proveedora de bienes raíces y servicios a maquiladores Intermex Industrial Parks, lo que resultaría atractivo para los empresarios, a pesar de la probable imposición arancelaria de los productos fabricados en Méxi-
Bélgica 494.4 mdd
3.2%
Estados Unidos 8,148.3 mdd
52.1%
Otros 57 países 2,448.3 mdd
15.6%
co y exportados a Estados Unidos. De acuerdo con el registro de empresas, desde que Trump saltó a la escena política estadounidense en 2016 y comenzó a usar el discurso nacionalista y proteccionista como su principal bandera política; además de una diatriba antimexicana; en el territorio mexicano continuaron instalándose empresas de origen estadounidense, por ahora suman 795. Esto representa un crecimiento de 3% desde el año pasado a la fecha. Según la Secretaría de Economía en su informe estadístico sobre el comportamiento de la inversión extranjera directa en México, del periodo enero-junio de 2017, el país registró 15 mil 645 millones de dólares de inversión extranjera directa, 8.8% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2016, 14 mil 385 millones de dólares.
28. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Fotos: Cortesía José Luis Cruz.
Ixachi, entre el petróleo y las balas : EN TIERRA BLANCA, Veracruz, donde fue
descubierto el nuevo yacimiento, prevalecen la pobreza y la inseguridad; pocos pobladores se han beneficiado de la riqueza petrolera y, por el contrario, sus tierras son asediadas
L
JAIR AVALOS / Tierra Blanca, Veracruz e llaman la Novia del Sol, porque en este lugar el calor no da tregua. Lo menos que se perciben son 31 grados, pero puede alcanzarse hasta 52 grados de sensación térmica. Tierra Blanca es un lugar que a primera vista parece amable y tranquilo, pero no seguro. Hace unos años los vecinos perdieron la tranquilidad; los secuestros, asesinatos y robos, los obligaron a cerrar temprano sus puertas, poner cadenas y hasta alarmas, y ya no preguntar. El centro de la cabecera municipal tiene calles anchas y pavimentadas, pero 15 cuadras adelante el panorama cambia, la condición de marginación es evidente, entre terregales y casas de lámina, madera, palma y sólo unas cuantas de ladrillo. No hay un solo cine y apenas hace un año se reinauguró la casa de cultura. Hay tres parroquias y cinco canchas para jugar varios deportes, pero el preferido y que reúne a todos por las mañanas y tardes es el voleibol. Tanta importancia tiene que se suele decir que, desde la primaria, junto con el abecedario, te enseñan los saques con potencia. Es el sur de Veracruz, en la cuenca del Papaloapan, donde se ubica esta ciudad pequeña inmersa en un municipio dedicado al campo y con 100 mil habitantes, pero que aparece en el mapa geoeconómico por la explotación del petróleo y gas, como parte de la llamada Faja de oro. Ahora tiene 54 pozos de Pemex en explotación y 83 más en exploración. Y es este es el mismo lugar en el que fue descubierto hace unos días el pozo Ixachi-I, un yacimiento con el que Pemex “se vuelve más rico”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto, al dar a conocer la noticia hace unos días. Y es así, este hallazgo representa una producción, de acuerdo con los primeros
cálculos, de 350 millones de barriles de crudo. Pero en Tierra Blanca sus habitantes ya no celebran estos hallazgos, no por haberse acostumbrado, sino porque no importa la riqueza mineral de su municipio: hay desempleo y la mitad de la población es pobre, y otro 30% padece de alguna carencia.
›Desde hace 15 años se
ha construido un corredor exploratorio en la zona rural del municipio. El escenario es ahora una suerte de trabajo agrario mezclado con la exploración de las compañías que quieren encontrar gas, aceite o petróleo. Pero la llegada de las petroleras no ha representado beneficios para los pobladores. En el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de 2010, de 94 mil 87 habitantes, 53.8% de la población (47 mil 136 personas) vive en situación de pobreza.
“Limpieza” Las cifras del Comisariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad muestran que los tres principales delitos de la zona son el homicidio, la violación y el robo de ganado. Las denuncias por el abigeato son constantes, al menos una por mes en los últimos seis años. El punto álgido de impunidad fue en 2013, pues el delito aumentó en 66 por ciento. Sobre el homicidio y las violaciones, en promedio existen, cada año, 10 y cinco denuncias, respectivamente. La forma más efectiva de alertarse y ponerse a salvo son las redes sociales que han superado al periódico y la estación de radio locales sobre la información delictiva. Todos los días existen los reportes de
Paisaje. Tierra Blanca alberga instalaciones de Pemex para la exploración y extracción de crudo.
cuerpos desmembrados y cartulinas con mensajes entre grupos del narco. Ha sido tan grave, que en 2014 el pueblo entró en psicosis. Comenzaron a dejar debajo de las puertas de cada hogar pedazos de papel donde se advertía la llegada de nuevos grupos delictivos que “iniciarían la limpia” en la ciudad. Los vecinos compraron alarmas, candados y cadenas ante la incertidumbre. La historia se repite, dicen los ancianos. Continúa el recuerdo de la Sonora Matancera, apodada así como referente a las “matanzas”, que en 1983 tuvo su año de auge en un Veracruz de caciques. “El mismo gobierno ponía a figuras como Felipe El Indio Lagunes, como la familia Hernández que dominaron muchos años en Tierra Blanca. El gobierno del estado sometía a la sociedad con esas bandas de asesinos que vivían entre el crimen y la ley”, relata un periodista local. Desde esa época se acuñó el dicho que “Tierra Blanca es famosa por sus crímenes sangrientos y su buen voleibol”.
El tren del desempleo Aunque en el municipio predomina el paisaje rural, durante cinco décadas la actividad ferrocarrilera fue la que sostuvo la economía local. Ahora sólo forma un
montón de recuerdos y añoranzas. En 1907, Tierra Blanca era una ranchería con apenas 394 habitantes. A inicios del Porfiriato fue vista como un punto estratégico para la ruta entre la zona montañosa de Veracruz y los límites con el norte de Oaxaca, hermanándose con la ciudad de Tuxtepec; situación que es considerada también por grupos del crimen. La construcción del ferrocarril detonó la actividad comercial y por 50 años un pueblo completo dependió del pasar del tren hasta que fue privatizado. Y de repente, todo cambió. Además de que poco más de la mitad de la población vive en la pobreza, otro 28.4% (24 mil 891 personas) es considerada “vulnerable” ante otro tipo de carencia. La oferta laboral importante se reduce a la compañía vidriera y al frigorífico de la Cuenca del Papaloapan.
Oro blanco y oro negro Los campesinos inician su jornada a las cinco de la mañana, aún con la luz de la luna. Algunos pasan la noche en vela cuidando los cañaverales que se queman para preparar el cultivo, cortarlo y mandarlo al ingenio. La siembra de caña de azúcar es la opción del campo terrablanquense. En 2014 se trabajaron 16 mil 866 hectáreas, con una ganancia de más de 451 millones de pesos. La actividad cañera se ha convertido en el oro blanco cuenqueño. Aunque el contexto puede cambiar con la llegada de las empresas petroleras. Desde hace 15 años se han iniciado los trabajos de exploración para encontrar gas o petróleo. A la región del sur de Veracruz, parte de Tabasco y Oaxaca se le conoce como la Faja de Oro. En su informe Potencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en México, de Petróleos Mexicanos de 2012, se preveía la construcción de 10 pozos para la extracción de aceite en tierras profundas con la
Del 9 al 15 de noviembre.2017 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
OXÍGENO PARA PEMEX
EL PASADO 3 DE NOVIEMBRE, el presidente Peña Nieto anunció el hallazgo del nuevo yacimiento en Veracruz. Rincón de la Palma 145D
VERACRUZ
Joachín
145
Tarache
Nanche Pozo exploratorio Ixachi Tierra Blanca
San Nicolás 145
Chalpa 145D
175
La Coraza Cosamaloapan
175
Papaloapan
Acula
Otatitlán
ES EN LA CUENCA DE PAPALOAPAN DONDE SE UBICA TIERRA BLANCA, ESTA PEQUEÑA CIUDAD DE 100 MIL HABITANTES DEDICADOS AL CAMPO, PERO QUE APARECE EN EL MAPA GEOECONÓMICO POR LA EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO Y GAS, COMO PARTE DE LA LLAMADA FAJA DE ORO. “Podemos considerarlo fracking por la profundidad de más de 7 kilómetros (…) durante más de 10 años Pemex trabajó buscando pozos y ahora con la reforma energética se los va a ceder a las empresas internacionales”, comenta Armando Aguirre, investigador veracruzano sobre industria petroquímica. En el municipio existen 137 pozos explorados en las congregaciones de Joachín, la Barahunda y el Jícaro. El Ixachi-I se encuentra en un rancho llamado Cochindí, dentro de la zona, en medio de un paraje solitario.
“Nos amenazan” inversión de mil 867 millones de pesos. Para 2040, según el informe, al menos mil 350 pozos de este tipo estarían en el estado de Veracruz. Jorge Ruiz, operador de camiones industriales, afirma que “desde hace años se ha llevado lodo y químicos para estimular la zona, hay mucho gas y aceite. El hallazgo de ese pozo ya no es ni gracia”.
Las denuncias contra las empresas exploradoras se han mantenido cautivas, un grupo de propietarios está inconforme por la construcción de “peras” para la explotación de terrenos petroleros en Tierra Blanca. Lucía es dueña de un rancho de 200 hectáreas “que dañaron con prácticas contra la tierra. En mi rancho
ORO NEGRO ∙Son 120 municipios veracruzanos con pozos petroleros. ∙ En Tierra Blanca existen 137 pozos: 54 exploratorios 83 en desarrollo ∙ El Pozo Ixachi-I fue aprobado el 20 de septiembre de 2016, pero presentado 409 días después. Y podrá ser explotado en un año más. ∙ La zona donde está Ixachi-I es conocida como “la zona perdiz”, por el nombre de los pozos alrededor. ∙ Por la profundidad y técnica es considerado como pozo fracking. Se perfora a siete kilómetros y 167 grados centígrados de profundidad. encontraron gas y, distinto a lo que se piensa, es una pesadilla”. “En 2002 llegó la WesternGeco a decirme que se iban a meter a mi terreno para
buscar gas o petróleo. La verdad me opuse porque sé de los daños. Prometieron que usarían dinamita avanzada y usaron de la más corriente. Me volví a quejar y me dijeron que no me opusiera al progreso, que me denunciarían ante el Congreso de la Unión. Nos amenazan para ceder la tierra”, dijo. Dentro de su granja se realizaron 136 detonaciones de dinamita que afectaron a su ganado y parte de la tierra. Expropiaron tres hectáreas para el pozo y el camino. “Lo bueno fue después. Como prometieron indemnización querían dar 45 por explosión de dinamita a los propietarios, a algunos sí les dieron eso, yo luché por algo más porque dañaron nuestra tierra”. En abril de 2007 Lucía y Petróleos Mexicanos llegaron a un acuerdo para responder por los daños, convenio que cumplieron tres años después, hasta enero de 2010. Ahora, los ejidatarios están a la espera del regreso de Pemex y las compañías que dejaron los pozos apenas con lo necesario para la explotación.
30. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Fotos: AFP
www.theintercept.com
Desinformación. El pasado 31 de octubre, el senador demócrata Patrick Leahy participó en una audiencia sobre desinformación rusa en línea. En la imagen del fondo aparece la cuenta de Twitter del presidente Donald Trump en la que se muestra un retuit a una cuenta rusa falsa.
Por
David Dayen
:DESDE 2015 fueron identificadas grandes cantidades de usuarios falsos procedentes de Rusia y Ucrania, pero los directivos de Twitter se han negado a purgarlos, pues les preocupa que caigan los precios de sus acciones.
@ddayen
david.dayen@gmail.com
Twitter se beneficia en secreto con los bots y las cuentas falsas
E
s probable que Twitter esté en medio de un escándalo, uno que es notablemente similar al que sacudió a Wells Fargo el año pasado. Leslie Miley, exgerente de ingeniería en Twitter, describió el viernes a Bloomberg cómo descubrió en 2015 un tesoro de cuentas falsas con direcciones IP de Rusia y Ucrania. Él recomendó entonces eliminar las cuentas, pero el “equipo de crecimiento” de Twitter era el que tomaba esas decisiones y se negó a purgarlas. “Estaban más preocupados por el número del crecimiento de usuarios que por las cuentas falsas y comprometidas”, dijo Miley a Bloomberg. La única diferencia entre esto y el escándalo de Wells Fargo es la identidad de quién creó las cuentas. Contrario a la creencia popular, el escándalo de Wells Fargo no se trató realmente de que el banco ganara dinero directamente de clientes inscritos en cuentas falsas creadas por sus empleados. La mayoría de las cuentas no tenían dinero en ellas. Los fondos iniciales que Wells Fargo devolvió a los clientes a los que se les cobraron comisiones resultaron ser de alrededor de 25 dólares por cliente, menos que el costo de una tarifa por sobregiro. Eso menosprecia el impacto real sobre aquellos cuyos puntajes de crédito
Intromisión. El comité del Senado cuestionó a los representantes de Twitter sobre los intentos de los agentes rusos de difundir la desinformación durante los comicios de 2016.
pueden haber sido debilitados por cuentas no deseadas, pero Wells Fargo no se benefició de eso.
›Sin embargo, Wells Fargo sí se benefició
cuando se trataba de Wall Street. Los ejecutivos promovieron reiteradamente entre los inversionistas su liderazgo en la industria mostrando cifras con un crecimiento saludable. En las llamadas con inversionistas de sus reportes trimestrales se jactaban de ello, destacando el número promedio de cuentas por cliente de banca minorista en los informes anuales. Después de ser evidenciados en 2016 dejaron de reportar el
número, pero en 2015 éste superaba las seis cuentas por cliente. Al mismo tiempo, los gerentes presionaban a los empleados de menor nivel para aumentar constantemente las cifras de ventas, lo que lleva a la creación de cuentas falsas. Los altos ejecutivos finalmente se enteraron de lo que estaba sucediendo para alcanzar esos números, pero no lo revelaron a los inversionistas hasta que llegaron a un acuerdo con reguladores federales. De 2011 a mediados de 2015, las acciones de Wells Fargo se duplicaron, en gran parte debido al crecimiento de las ventas. Entonces, aunque la compañía no estaba ganando mucho
Del 9 al 15 de noviembre.2017.ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
dinero con las cuentas falsas, los accionistas, incluidos los ejecutivos cuya riqueza está atada en acciones de la compañía, estaban ganando muchísimo. La compañía ocultó a los inversionistas la verdad detrás de este crecimiento, impulsado por cuentas falsas. De eso acusa el ingeniero al equipo de crecimiento de Twitter. Twitter ha quedado muy atrás de Facebook y otros rivales en términos de crecimiento de usuarios, con un poco más de 300 millones de usuarios en comparación con dos mil millones de Facebook. Según Miley, la compañía no quería excluir las cuentas de bots y spam, pues al hacerlo se ampliaría aún más esa brecha. Los precios de las acciones caerían si los usuarios activos mensuales cayeran dramáticamente. Los inversionistas consideran ese número como la métrica más importante.
›El informe de Bloomberg cita a 10
exempleados anónimos que refuerzan la descripción de Miley (Miley es nombrado solo porque rechazó el paquete de indemnización de Twitter cuando abandonó la empresa, que estaba condicionado a la firma de un acuerdo de confidencialidad). El exempleado dijo que Twitter realiza pocas, si es que alguna, verificaciones de sus cuentas, algo que cualquiera que haya creado una cuenta puede atestiguar. Miley afirmó además que una cantidad significativa de cuentas inactivas tenían direcciones IP rusas y ucranianas. Cuando Miley contó a su jefe acerca de las cuentas inactivas y falsas, obtuvo como respuesta: “Enfócate, ésa no es tu función.” El equipo de crecimiento, responsable de eliminar dichas cuentas, no tomó ninguna medida. Estas cuentas despertaron a la vida durante las elecciones de 2016. Dejando a un lado las elecciones en Estados Unidos y la propaganda, la historia de Miley sugiere que el equipo responsable del crecimiento de usuarios en Twitter sabía sobre cuentas falsas y optó por no eliminarlas, porque quería mantener ese número mayor de usuarios para los inversionistas, incluso si las cuentas no se usaban. Eso es exactamente lo que hizo Wells Fargo, y puede describirse de forma creíble como fraude de valores, una tergiversación material del desempeño de la compañía. Un vocero de Twitter, mientras tanto, dijo a Bloomberg que suspendería y tomaría “otras medidas coercitivas” contra las cuentas rusas y ucranianas en una magnitud de “millones por semana”. Ahora que el Congreso está
involucrado, Twitter está haciendo un espectáculo de la purga de ciertas cuentas vinculadas a Rusia, que, dice, son más de 36 mil. El abogado general de Twitter afirmó en un testimonio esta semana que menos de 5% de las cuentas en la plataforma son falsas; la investigación independiente pone el número en torno al 15 por ciento. Las acciones de Twitter cayeron después del interrogatorio de la semana pasada en Washington. Traducción: Carlos Morales
REAL VS FALSO КTWITTER AUDIT es una herramienta de libre acceso en internet que analiza el número de cuentas orgánicas y falsas en perfiles de Twitter. КENTRE LAS CUENTAS con más seguidores figura la del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, con 42 millones 117 mil 505; 51.8% de ellos tienen un perfil real, mientras que 48.2% es falso. КLA USUARIA CON más seguidores
es la cantante estadunidense Katy Perry con 101 millones dos mil 812, aunque 57.5% de sus seguidores son falsos, mientras que 42.5% son perfiles reales. КEN TANTO, la cuenta del presidente de México, Enrique Peña Nieto tiene 41.8% seguidores falsos y 58.2% cuentas orgánicas. КMIENTRAS, EL PRESIDENTE de la Federación Rusa, Vladimir Putin sólo tiene 8.2% de seguidores falsos, mientras que 91.8% son reales.
32. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Jacobson, la pieza perfecta… por ahora : LA EMBAJADORA DE EU en México tiene un
perfil completamente opuesto a Trump, pero la mantendrán en el cargo mientras le sea útil en la negociación del TLCAN
N
JUAN PABLO DE LEO o es ningún secreto el desdén de Donald Trump por todo lo que tiene que ver con el establishment político; eso incluye a su servicio exterior, de inteligencia, partidos políticos, instituciones y clase política en general. A partir de su ideología de nacionalismo económico y populismo nacionalista, Trump tiene un especial desprecio por el servicio exterior que representa a Estados Unidos ante el mundo. Un mundo del que se ha alejado, mientras China y Rusia extienden su presencia en diferentes formas por muchos países. Y si con alguien ha tenido problemas y distanciamiento público ha sido con su secretario de Estado, Rex Tillerson. Desde el rechazo a su estrategia con Corea del Norte que calificó públicamente como una pérdida de tiempo, hasta la conferencia improvisada que éste dio hace unas semanas, negando los trascendidos en la prensa sobre su salida del gabinete; así como un supuesto insulto que el secretario habría dedicado al presidente en una reunión privada; los desencuentros entre ambos han sido notorios, señal de la poca importancia que Trump le ha dedicado a su política exterior.
›Rex Tillerson tiene un perfil completamente empresarial, alejado de la diplomacia que personajes como Hillary Clinton, Condoleezza Rice y Madeleine Albright han tenido al encabezar la secretaría más importante del gobierno más poderoso del mundo. De Kissinger a Jefferson, de Haig a Powell, Trump eligió a un exCEO de una de las empresas petroleras más poderosa del mundo con fuertes ligas de amistad a Vladimir Putin. Con Woody Johnson, empresario amigo cercano a Trump, enviado a Inglaterra para ser embajador de Estados Unidos sin
experiencia exterior previa, Trump deja clara la política que pretende aplicar al servicio exterior estadounidense: amigos con enfoque empresarial y poderío militar, claramente desentendido de la gran estrategia de poder suave y seducción que Estados Unidos ha jugado frente al mundo durante los años modernos. Roberta Jacobson, en ese sentido, no podría estar más alejada del perfil que Trump maneja con la política exterior que tan desatendida tiene y en la que incluso ha dejado, por meses, puestos estratégicos mostrando una evidente falta de premura del gobierno federal para llenarlos. Una de las primeras acciones de Trump al tomar posesión fue despedir a gran parte de los miembros del servicio exterior estadounidense que ocupaban puestos en las diferentes embajadas alrededor del mundo. Jacobson no fue una ellas. Decidió dejarla en su puesto, por lo menos durante algunos meses, en lo que termina la renegociación del Tratado de Libre Comercio, mismo del que Jacobson fue parte en su etapa original, en 1993, con el equipo negociador estadounidense. Por más sencillo que pueda ser el perfil de Jacobson ante las diferencias ideológicas con Trump, en una administración como la actual, que mantiene una confrontación abierta con México y su gobierno, el papel que pueda jugar Jacobson en estos momentos es fundamental, pues es la inevitable conexión entre México y Estados Unidos en el punto más bajo de sus relaciones y en medio de la negociación comercial más importante de los últimos 30 años. La imagen de un gobierno racista, clasista e intolerante no va con la imagen de una embajadora que se pronuncia a favor de la seguridad de los periodistas en México, de una embajadora que se deja ver en las primeras filas de las marchas por los derechos de la comunidad LGBTI, de una diplomática
bien aquella de Obama, que si bien no fue un presidente reconocido por avanzar la relación con América Latina en general, deportando a miles de migrantes y sin empujar una reforma migratoria integral, sí tenía un discurso de amistad y reconocimiento a la relación que por décadas había existido entre ambos países. Ahora la situación ha cambiado, pero por el momento es la mejor opción que el presidente de Estados Unidos tiene para atender la renegociación con una persona que conoce la región por sus puestos anteriores y el acuerdo comercial por su participación en la primera fase. El gobierno mexicano no ha hecho ningún llamamiento a la embajadora Jacobson por los comentarios de Trump y su gabinete sobre nuestro país, ni de los comentarios reportados por el New York Times que habría hecho el jefe de Oficina de la Casa Blanca, el exgeneral John Kelly, sobre México como un país fallido como Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro, a pesar de los elogios públicos al gobierno mexicano sobre su ayuda en el combate al narcotráfico y la responsabilidad de Estados Unidos sobre el consumo o de los constantes ataques públicos que el presidente Trump emite desde su gobierno y desde los mítines que realiza mes con mes. México entiende que Jacobson es afín a una visión que la llevó a ser nominada por Barack Obama en junio de 2015.
›Una vez que Trump pueda llenar las vacantes diplomáticas que hacen falta en el gobierno y se termine, o no, con la renegociación del TLC, entonces la posibilidad de que Jacobson se retire por una figura más afín a la política exterior de Trump será probable.
que comparte, orgullosa, la fotografía de su esposo ayudando en la reconstrucción de las casas destruidas por los sismos de hace un par de meses. La llegada de Jacobson fue complicada y sólo estuvo unos meses bajo las órdenes de Barack Obama. Ted Cruz y Marco Rubio tomaron como rehén su nominación a la embajada mexicana por muchas semanas ante la política de apertura con Cuba que Obama implementó durante su presidencia. La postura de Jacobson reflejaba
EL DATO. Los desencuentros entre Trump y su secretario de Estado son muestra de la poca importancia que le dedica a su política exterior.
Empresarios como Tom Barrack, amigo cercano de Trump, suenan como el posible reemplazo de Jacobson. Empresario moderado, con una visión más global, se dedica a los bienes raíces y cabe perfectamente en la descripción del gabinete multimillonario de Trump. Pero con temas como la frontera, el muro, las drogas, la corrupción, la migración, inseguridad y comercio, se antoja complicado que alguien como Barrack acepte el paquete. Sin embargo la misma Casa Blanca ha aceptado que más adelante, el puesto de México será de los más importantes en cuanto a las asignaciones de personal se refiere. ¿Qué sorpresa tendrá preparada Trump en ese sentido? Por lo pronto, la presencia de Jacobson en nuestro país ha pasado con más experiencias que acciones, pero que en momentos críticos, como ahora, el discurso por lo menos ha ayudado a detener los embates que llegan desde el norte con la firma exclusiva de Trump para México.
34. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE
El negocio de los deportes está en los videojuegos Eduardo Peñafiel @elpocas
P
ara los viejos lobos, fieles a nuestra consola de videojuegos, esta temporada del año representaba un momento muy emocionante debido a que los grandes videojuegos de los cuales venías viendo trailers y teasers durante todo el año, por fin llegaban a las tiendas. Los estudios más importantes aprovechaban el momento para lanzar los títulos en los que más confiaban, para llenar los anaqueles y asegurar un volumen muy alto en ventas. Pero en estos últimos años, esto no ha sucedido de esa forma. Hoy son pocos los
C’EST BEAU LA VIE!
Mi abuelo y Coco Diana Loyola @didiloyola
E
l Día de Muertos, mis hijos me llevaron al cine a ver la nueva película de Disney-Pixar llamada Coco, les gustó tanto cuando fueron que no querían que yo me la perdiera y de paso (sólo de paso), aprovecharon para verla una segunda vez. No voy a negar que lloré, lloré mucho porque soy chillona y porque extrañé —como hace mucho no lo hacía— a mi abuelo, ese señor amoroso y generosísimo que decidió morirse hace 13 años. Sí, lo decidió. Camino al hospital, amenazó con morirse antes de tener que entrar a ese lugar que evitó pisar toda su vida. Nos lo cumplió. Mi abue era niñero, disfrutaba
títulos que realmente llegan a tener ese impacto o más bien son pocos los estudios y marcas que se atreven a arriesgar tanto y centrar todos sus esfuerzos en uno o en un par de títulos. Este cambio no se debe a que existen menos consolas o menos videojugadores que en otros años (aunque a veces sí se siente un poco estacando el mundo de las consolas), más bien el cambio se le puede atribuir a un fenómeno que no para de crecer y que además representa una mejor apuesta para la industria: los eSports. Ya había escrito acerca de este fenómeno hace unos meses en este espacio, pero nunca pensé que en tan poco tiempo, se manifestara tanto su crecimiento e impacto para cerrar el 2017. Estas competencias profesionales de videojuegos no solamente están generando una base de seguidores alrededor del mundo y atrayendo a marcas de todas las categorías a involucrarse de alguna u otra manera, sino que además hoy el Comité Olímpico Internacional está considerando incluir a los eSports dentro de las Olimpiadas de París en 2024. Aunque una de las razones principales para hacerlo tiene que ver con los ratings y
rodearse de niños y consentirlos, porque le gustaba, porque podía y porque para él la sonrisa de un niño era sumamente valiosa. En pocos años se hizo abuelo de 10 nietos (aunque más tarde llegaron algunos más), y nos llevaba a todos —menores de ocho años— a Chapultepec, al Centro, a caminar por las vías del tren hasta que el cansancio nos hacía volver, a la cine-permanencia-voluntaria del Palacio Chino o del cine Ópera. Un hombre y 10 niños pequeños por doquier. No entiendo cómo se animaba, pero lo hacía y todos esperábamos el fin de semana para correr a abrazarlo, para ganar su mano y tomarla antes que cualquier otro, para que nos contara historias o nos llevara de paseo o a la tienda, a comprarnos todas las cochinadas que pidiéramos. Estar con él era salir a pasear aunque termináramos todos en León, unas horas después sin permiso expreso de nuestros papás, sin pañales, mudas ni a dónde llegar, era divertirnos, era pueblear y orillarnos todo el tiempo en las carreteras a comprar cajeta de Celaya, fresas de Irapuato, o visitar a “las tías” convertidas en las momias de Guanajuato, era construirnos (sin darnos cuenta) una estructura interna fuerte, era sentir que
la venta de patrocinios, la realidad es que se trata de atraer a las generaciones más jóvenes (millennials y Z’s), algo que la Olimpiadas y otros deportes como el futbol soccer y el futbol americano por mencionar algunos, no han podido hacer en los últimos años y los eSports sí. Hoy una competencia de eSports es capaz de llenar estadios, vender miles de playeras y generar emociones igual o más grandes que las de otros deportes. Pero, ¿una competencia de videojuegos debería ser considerada un deporte? Yo creo que sí. Al final, existe un alto grado de destreza, habilidad y concentración que podría ser comparable con una carrera de autos o una pelea, sin poner en peligro la vida del participante. Además, parte del éxito de estas competencias recae en que el ganador de millones de dólares en un torneo, no es esa figura inalcanzable con contratos millonarios y un equipo de seguridad a su alrededor, sino que es alguien con quien se identifican e incluso pueden interactuar con él a través de una transmisión en vivo o livestream cualquier día de la semana. La relación es mucho más personal y no está restringida por algún tema
merecíamos felicidad. Aunque ya cansado nos mandara a “hondear gatos de la cola”. Mi abuelo tenía una memoria increíble que por supuesto —y lamentablemente— no heredé. Recitaba poesías aprendidas en la primaria y tenía un método infalible (que usó con todos los nietos) para enseñarnos las tablas de multiplicar. Hoy sé que nos enseñó a multiplicar también nuestras sonrisas. Llegó a premiarnos por confesar que habíamos roto un ventanal jugando, por haber dicho la verdad, por no justificarnos. Nos llevaba a rezar a la iglesia y los miércoles de ceniza salíamos formados con la frente marcada sin entender el ritual. Era católico aguerrido, aunque en eso no nos pudo educar. Tocaba guitarra torpe, pero sentidamente, nos enseñaba canciones de tríos y lloraba cuando se las cantábamos. Nos enseñó a jugar dominó y ser tahúres en el solitario. Nos entretenía con juegos mentales y nos daba premios si respondíamos bien las capitales de la República. Nos hacía brindar con jugo de uva y nos enseñó a comer pancita, birria, caldo blanco y escamoles. Improvisaba el mejor guacamole del mundo (porque los ingredientes cambiaban cada vez). Manejaba horrible, pero eso no nos
como edad, sexo, raza o religión. eSports dejó de ser una tendencia emergente para convertirse en una categoría con más de 250 millones de fans de eSports y se espera que la cifra se duplique en los próximos cinco años, entre seguidores y jugadores casuales. No es casualidad que las grandes empresas inviertan millones en plataformas relacionadas con los eSports, como Amazon a través de Twitch, Google a través de YouTube Gaming, Facebook transmitiendo juegos en vivo y ESPN integrando torneos en su programación. En la actualidad las marcas tienen una oportunidad de oro para apoyar a esta categoría que promete mucho y llegó para quedarse, además de generar una empatía con las nuevas generaciones, quienes han encontrado una gran alternativa de entretenimiento. Los eSports han logrado el mismo sentimiento de pertenencia y competitividad que ofrece el deporte tradicional, pero a través de nuevas y más efectivas formas para manejar eventos en vivo. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
impedía divertirnos en el camino mientras gritaba “idioto” a quien osara cruzarse en su camino, no toleraba que lo rebasaran y tenía una técnica personalísima para volarse los topes. Con todo, nunca nos sentimos inseguros y jamás tuvimos un accidente mientras él manejara. Presumía a nietos y bisnietos con vecinos, amigos y hasta con los marchantes. Éramos tan importantes para él como él para nosotros. No hay palabra en que logre transmitir la profundidad del amor, del agradecimiento, del reconocimiento, del respeto, del valor que sentimos al recordarlo. Me gusta pensar que en cada uno de sus nietos existe la semilla que él sembró a través de sus actos y que todos somos una parte de él. Yo quiero ser así cuando sea abuela, sin reservas al dar su amor. En Coco hay una idea guía: que la gente vive mientras la recordemos. A mi abue lo sentí junto a mí en el cine, comiendo el Toblerone que acostumbraba comprarnos. ¿Y ustedes, con quién van a ver Coco? Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.
POBLACIÓN RECONOCE LA LABOR DEL DIF MORELOS DURANTE LA EMERGENCIA POR EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE
L
os morelenses reconocen la labor que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, que encabeza Elena Cepeda, llevó y lleva a cabo para atender a la población afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre, afirmó el gobernador Graco Ramírez. Al entregar 11 camionetas y dos camiones adaptados para estudiantes, pacientes y atletas paralímpicos, por un monto de 10 millones 760 mil pesos, así como 663 apoyos funcionales, precisó que en la atención de la emergencia, después de la participación de la sociedad civil, las dos instituciones que tienen el mayor reconocimiento son el Ejército mexicano y el Sistema DIF Morelos. Así lo confirmó el resultado de una encuesta que se realizó para conocer la opinión de la población. “La gente reconoce la participación de la sociedad civil que llegó de todas partes del país para brindar su apoyo a las víctimas y que en el estado, la primera institución que aceptan que estuvo y está con ellos en la desgracia, es el DIF Morelos”, indicó. El gobernador señaló que los morelenses no hicieron caso a la campaña de desprestigio desatada horas después de iniciada la emergencia “porque sabían que había interés político en golpearnos”. Agregó que ante una campaña de desprestigio “tan dura e injusta”, la reacción de muchos empresarios fue de solidaridad y apoyo a Morelos, quienes le expresaron su decisión de respaldar la labor que en el estado se está haciendo a favor de los damnificados. “Nos dijeron: lamentamos mucho la campaña de calumnias y de mentiras que hay contra el gobierno y contra tu esposa; y ahora vamos a demostrar a los que quieren aislar a Morelos y golpearlos a ustedes políticamente, que el apoyo a Morelos va a ser incondicional. Y todas las fundaciones están trabajando para la reconstrucción”. En este punto, Graco Ramírez agradeció al Sistema DIF Nacional y a los DIF de otras entidades por el respaldo que también brindaron a Morelos para la atención de la emergencia, porque nunca faltó comida ni apoyo a la población que perdió su patrimonio.
El gobernador Graco Ramírez y su esposa Elena Cepeda entregaron 11 camionetas y dos camiones adaptados para personas con discapacidad.
“NOS DIJERON: LAMENTAMOS MUCHO LA CAMPAÑA DE CALUMNIAS QUE HAY CONTRA EL GOBIERNO Y CONTRA TU ESPOSA; AHORA VAMOS A DEMOSTRAR A LOS QUE QUIEREN AISLAR A MORELOS QUE EL APOYO A MORELOS VA A SER INCONDICIONAL”.
Por su parte, Elena Cepeda agradeció a las presidentas de los DIF municipales por el trabajo coordinado para atender a la población dañada por el sismo, a fin de que llegaran alimentos y apoyo a todas las comunidades. Informó que la Red DIF respondió rápidamente ante la emergencia porque se había preparado para atender las inundaciones que días previos se habían presentado. El gobernador Graco Ramírez convocó a mantener la solidaridad con quienes perdieron su patrimonio y hoy necesitan el apoyo para la reconstrucción de su vivienda. Indicó que el sismo nos dejó una enseñanza: tenemos que estar Unidos por Morelos. Agregó que nadie puede permanecer ajeno a la desgracia que viven más de 20 mil familias morelenses, es el momento de la fuerza del corazón y no permitir ningún egoísmo. Morelos es hoy más fuerte, porque está más unido que nunca! Durante el evento, Graco Ramírez y Elena Cepeda entregaron camionetas adaptadas a los seis Centros de Atención Múltiple para el traslado de 180 estudiantes; una más a la Telesecundaria Lázaro Cárdenas del Río y otra al Instituto del Deporte y Cultura Física, mientras que la Coordinación de Atención a la Discapacidad recibió un camión para el traslado de grupos vulnerables a centros turísticos y de recreación. El Centro de Rehabilitación fue beneficiado con dos camionetas y la Escuela de Educación Especial con una, ambos pertenecientes al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE Morelos). El DIF estatal firmó el Convenio de Colaboración para la Atención de Familias en Solución de Conflictos por la paz en Morelos.
Apoyos. Graco Ramírez y la presidenta del DIF-Morelos agradecieron la movilización de los morelenses durante la emergencia por el terremoto.
36. ejecentral. Del 9 al 15 de novimebre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Música, cine y espectáculos
CONSEJOS PARA LOGRAR
un maquillaje perfecto No hay nada peor que pasar muchas horas frente al espejo para lograr el maquillaje ideal y que, justo a la mitad de tu evento, tu esfuerzo se traduzca en una piel brillosa, labios pálidos y sombras corridas.
A
continuación, te compartimos algunos consejos de los expertos para que tu maquillaje dure el tiempo preciso y luzcas espectacular durante tu fiesta.
1.
Limpia e hidrata tu piel Las impurezas y la grasa de una piel sucia harán que la base no se vea pareja; además, si tu piel es grasosa, el maquillaje también lucirá así. Por otro lado, una piel deshidratada hará que la base se quiebre y tengas zonas deshidratadas que se notarán oscuras.
2.
Aplica un primer Este producto forma una delgada película sobre tu piel, rellena los poros abiertos y líneas de expresión superficiales, hace que tu rostro se vea más liso, así como que la base de maquillaje dure más. También hay primers para los ojos, funcionan de la misma forma, con la diferencia que ofrecen un poco más de humectación.
3.
Usa polvos traslúcidos Ayudan a que el maquillaje se vea más uniforme, también esconde el brillo provocado por la grasa y aporta una luminosidad sana. No abuses en su aplicación, si lo haces, obtendrás un acabado pastoso. Toma la cantidad que logre sostener tu brocha y pásala rápido sobre tu cara, después de la base de maquillaje. Con una vez es suficiente.
4.
Usa las texturas adecuadas Esta decisión es crucial para que dure tu maquillaje. Una base líquida con una capa final de polvo traslúcido durará mucho más que el polvo compacto. Un rubor en crema se fundirá con la base de maquillaje y durará mucho más tiempo que un rubor en polvo.
5.
Haz que dure el labial. No utilices sólo gloss o lipstick. Primero delinea y rellena los labios con un lápiz del mismo color de tu labial, después aplica el lipstick, o bien, aplica un poco de gloss transparente cada cierto tiempo para dar brillo. De esta manera el color durará toda la noche. Otra manera de procurar que el labial duré por mucho tiempo consiste en la aplicarlo, secarlo con un pañuelo desechable y añadir polvo traslúcido y para finalizar, aplica más labial.
6.
Nunca uses demasiado rímel Aplicar plastas de rímel sólo te asegurará llevarla contigo por horas y hasta días. Esto no es recomendable: las pestañas grumosas no se le ven bien a nadie, pues ese producto se secará en algún momento, comenzará a romperse, caerá sobre tu piel y generará unas ojeras de terror. Por eso te sugerimos aplicarlo dos veces para dar volumen.
7.
Lleva contigo lo necesario Todas quisiéramos entrar al tocador y como por arte de magia, desplegar frente al espejo todos nuestros productos. Esto jamás sucederá. Lleva contigo sólo tu labial (aprovéchalo para retocar el rubor), una base de maquillaje en polvo, un par de cotonetes (si los mojas, te ayudarán a corregir el maquillaje corrido), y un pañuelo desechable con el que separarás una sola hoja, presiónándola contra tu rostro para retirar el exceso de grasa.
Del 9 al 15 de noviembre. 2017 .ejecentral .37
www.ejecentral.com.mx
La tentación
complemento ideal PROTEÍNA EN POLVO,
L
PARA TU RUTINA DE EJERCICIO
os licuados de proteína equivalen al número de comidas que realizas durante el día y te facilitan cumplir con la cantidad de nutrientes necesarios para cuidar tu masa muscular; de preferencia se deben tomar con agua para no alterar su composición ni hacer más lenta su digestión, aunque en ciertos casos te pueden sugerir agregar jugos o leches.
SUERO DE LECHE WHEY PROTEIN • Son las más consumidas, pues las proteínas contenidas en el suero de leche se digieren de forma muy fácil y rápida. • Poseen el mayor valor biológico, pues contiene altos niveles de aminoácidos esenciales (como la glutamina) y de BCAAs (aminoácidos de cadena ramificada como leucina, isoleucina y valina), que juegan un papel fundamental en la reparación, así como la recuperación muscular después de un entrenamiento. CASEÍNA • Esta sustancia es la fracción proteíca de la leche que, a diferencia del
marcar sus músculos o para atletas de alto rendimiento que requieren reponer los carbohidratos después del entrenamiento. Busca proteínas con bajo contenido de grasa, pero si cuidas tu dieta, las mejores son las que tienen menos de cuatro gramos de carbohidratos por porción.
suero; además, posee una velocidad de digestión muy lenta. Este tipo de batidos pueden servir para deportistas de alto rendimiento y entrenamientos de larga duración, como maratones, triatlones o la competencia Iron Man. PROTEÍNAS DE CARNE • Tienen la particularidad de ser una fuente libre de lactosa. En comparación con las proteínas de suero son muy similares, pero también ofrecen otros nutrientes como vitaminas del complejo B en cada toma. Ayudan para aumentar masa muscular de manera muy rápida, aunque debes tener cuidado de no excederte. CON CARGA DE CARBOHIDRATOS • Son recomendables para personas con un bajo o normal porcentaje de grasa en el cuerpo, que buscan
Aquellas personas que siguen una dieta vegana o vegetariana también pueden disfrutar de los beneficios de los batidos de proteínas, además de complementar su alimentación y perfil de nutrientes diarios. Las más comunes son: Proteína de chícharo: Rica en aminoácidos esenciales, de fácil digestión y absorbible. Su alto valor biológico o medida de la calidad de la proteína hace que sea muy útil para ayudar a restaurar la masa muscular después de un entrenamiento de mucha intensidad. Proteína de semillas de cáñamo: Tiene una amplia gama de aminoácidos, se digiere muy fácil y tiene una proporción equilibrada de ácidos grasos esenciales como los omega-3, -6, -9 de origen vegetal. Dos proteínas principales de la semilla de cáñamo son la albúmina y la edestina, ricas en aminoácidos esenciales y con perfiles comparables a la clara de huevo o la soya.
EL SACO QUE DEBES TENER ESTA TEMPORADA
E
Los estampados a cuadros son una gran tendencia de este año, así lo hemos visto en las pasarelas de Victoria Beckham y Monse
ste estilo viene con todo y en todo: pantalones, faldas, abrigos y sacos; además, lo encontrarás en colores que van desde el rojo hasta el rosa pastel. Antes de tener cualquier pieza, te decimos cuál es indispensable y cómo combinarla para hacer tuya esta tendencia.
CUADROS Y MÁS CUADROS • Elige unos pantalones que tengan el mismo estampado de tu saco para lograr la combinación perfecta. Agrega color en los accesorios. Una bufanda o un cinturón que pueden ser buena opción. ESTILO EJECUTIVO • Los bodies regresaron este año y se
volvieron en un básico en tu guardarropa, son fáciles de usar y muy cómodos. Úsalos con tus pantalones favoritos para la oficina, unos botines de aguja y un saco liso. Te sugerimos que el color de pantalón y tus zapatos sean el mismo, esto dará el efecto de una figura más alargada. UN POCO DE BRILLO • Sigue el estilo del ícono ruso de la moda, Miroslava Duma, y mezcla una pieza glamorosa como una falda o vestido de lentejuelas con un saco. Este outfit es ideal para una cita por la noche, aunque si eres más atrevida puedes usarlo de día.
38. ejecentral. Del 9 al 15 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
La tentación ¡BEBÉ EN CAMINO! JENNIFER ANISTON SE CONVERTIRÁ EN MAMÁ
DESDE SU MATRIMONIO con Brad Pitt, circulaban los rumores de que Jennifer Aniston estaba en busca de rentar un vientre para tener un bebé. Ahora, su sueño será realidad. SEGÚN UN IMPORTANTE MEDIO, la estrella de Hollywood y su esposo Justin Theroux se convertirán en papás el próximo año, gracias al alquiler de un vientre. LA FUENTE reveló que ambos se encuentran muy felices por la llegada de una niña que nacerá a principios de 2018. TODAS LAS ESPECULACIONES sobre su maternidad surgieron a partir de que Jennifer y el guionista fueron vistos en las instalaciones de una prestigiosa clínica de reproducción asistida. SE PRESUME que otros famosos han acudido ahí para convertirse en papás, entre ellos figuran Ricky Martin y Nicole Kidman.
¡Felicidades a los nuevos papás!
Precio promedio: 1,000 pesos por persona con bebidas NOBU Paseo de Tamarindos 90-21A PB Colonia Bosques de las Lomas Reservaciones: 9135-0060 al 63 CALIFICACIÓN:
NOBU, COCINA JAPONESA DE EXPRESIÓN ›Ubicado en el Centro Comercial Arcos Bosques,
Nobu es considerado uno de los mejores restaurantes de América Latina En su estilo elegante, predominan los colores oscuros en la decoración del mobiliario, paredes, techos y pisos. Madera, piel, seda, así como el mármol, dan la personalidad de un restaurante rico en diseño, aunque por la sencillez de las líneas puede considerarse minimalista. Nobu ofrece cuatro espacios, cada uno con una atmósfera bien definida para disfrutar del ambiente y descubrir la nueva cocina japonesa. Un elegante lounge en combinación con una barra espectacular te da la bienvenida. El Sushi Bar consiste en una gran barra en colores claros donde
SELENA Y JUSTIN NO CONFIRMAN SU ROMANCE TODO APUNTA a que la expareja ha decidido retomar su relación, así se dejó ver el pasado fin de semana, cuando Justin reservó una mesa en un restaurante para cenar con la cantante, según información del portal People. EL RESTAURANTE MORTON´S The Steakhouse cerró sus puertas a las 22 horas para atenderlos; aunque previamente, la pareja asistió a un evento religioso en el Microsoft Theatre.
“JUSTIN SE SIENTE GENIAL al pasar la semana completa con Selena, su sueño hecho realidad. Trata que las cosas vayan paso a paso. Le entusiasma haber vuelto a retomar el contacto con ella”, declaró una fuente cercana de Bieber a People. DE ACUERDO con la fuente, la cantante tiene todavía a prueba a su exnovio. “Justin debe ganarse de nuevo a su familia y eso tomará algún tiempo”.
JUSTIN Y SELENA GÓMEZ iniciaron su romance en 2011 y terminaron un año después, aunque se veían con regularidad hasta 2014. DURANTE EL TIEMPO en el que estuvieron separados, ambos tuvieron varias parejas. Él, además de Sofía Richie, se relacionó con Hailey Baldwin y Kylie Jenner; mientras que ella tuvo un romance con Dj Zedd y con el rapero, The Weeknd.
podrás apreciar cómo los cocineros de sushi preparan varios platillos de autor. Grandes creaciones como Hamachi jalapeño, ceviches, tiraditos, platos a base de langosta, cangrejo y la variedad de sushi son las recomendaciones de este lugar. Te sugerimos la variedad de sakes exclusivos para Nobu, y para finalizar, el Nobu Tiramisu es imperdible, aunque el Banana Harumaki, los rollos calientes rellenos de plátano y dulce de leche con salsa de maracuyá son una delicia. El servicio no puede ser mejor y va de acuerdo a la altura del prestigio de este restaurante.
Del 9 al 15 de noviembre.2017. ejecentral .39
www.ejecentral.com.mx
La tentación ESPECTACULAR DEPARTAMENTO DE
EL SALÓN ROJO
Asesinato en el Expreso de Oriente: original y copia
Taylor Swift
Alejandro Alemán @elsalonrojo
COMO SABEMOS, Taylor es una de las artistas mejor pagadas del momento. Sus grandes éxitos han rendido frutos a su corta edad y tiene la posibilidad de consentirse a lo grande y vivir en donde quiera. ES EL CASO DE ESTE DEPARTAMENTO que acaba de adquirir en una de las zonas más exclusivas de Nueva York, con una extensión de cinco mil 184 pies cuadrados y cuatro pisos. Según el portal inmobiliario Trulia, este lugar de ensueño tiene un valor de 18 millones de dólares. LA SALA PRINCIPAL cuenta con un amplio espacio para recibir visitas, además tiene un domo que permite el paso de la luz solar. Está decorado con muebles en colores vivos y varios cuadros. LA NUEVA ADQUISICIÓN de la cantante, ofrece varias amenidades en la planta baja, entre ellas un cine con butacas amplias, un gimnasio, spa, un bar, por mencionar algunos. EL DEPARTAMENTO es ideal para que la intérprete de Look What You Made Me Do no tenga que salir de casa para tener algo de entretenimiento y sentirse como reina.
JLO SORPRENDIÓ A BRITNEY CON UN COSTOSO REGALO LAS DOS CANTANTES, además de ser muy reconocidas, tienen shows en común en el Hotel Planet Hollywood de las Vegas, entre ellas no existe ninguna rivalidad. JENNIFER QUISO SORPRENDER a su colega con un regalo que, además de bonito, resultó ser bastante costoso. Muy conmovida por el detalle, Britney hizo público su agradecimiento a en su cuenta de Instagram, en la que subió fotografías que muestran unos zapatos de tacón de cristal color rosa nude, de la última colección de JLo con el diseñador Giuseppe Zanotti. LA INTÉRPRETE de Toxic escribió: “¡Wow! ¡Miren estos hermosos tacones! Muchas gracias @JLo”. Junto con el regalo, venía una nota escrita
por la cantante con un mensaje que decía: “Britney, la armas en grande en las Vegas ¡Disfrútalos! Con amor, Jennifer”. LOS ZAPATOS, de nombre Puchi, forman parte de la reciente colección de la marca de la cantante con Zanotti y el precio es cercano a mil 895 dólares. Regalo nada despreciable y que Spears estrenará en su próximo espectáculo.
E
Música para pecar +Más escuchadas
Post Malone 1. Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 2. Bodak Yellow (Money Moves). Cardi B 3. 1-800-273-8255 Logic Featuring Alessia Cara & Khalid 4. Feel It Still Portugal. The Man 5. Thunder Imagine Dragons
6. Sorry Not Sorry Demi Lovato 7. Havana Camila Cabello Featuring Young Thug 8. Mi Gente J Balvin & Willy William Featuring Beyonce 9. Too Good At Goodbyes Sam Smith 10. Perfect. Ed Sheeran
n noviembre de 1974, la escritora Agatha Christie (entonces de 85 años de edad) acudió a la premiere de Murder on the Orient Express, cinta dirigida por Sidney Lumet, basada en la novela homónima de la afamada novelista. Luego de aquella función, Christie declaró que aquella era la única película basada en sus novelas que realmente le había gustado. El Murder in the Orient Express de Lumet era un tanque poblado de estrellas: Lauren Bacall, Ingrid Bergman, Sean Connery, Vanessa Redgrave y en el papel del extravagante detective Hercule Poirot un Albert Finney que se llevó los mejores elogios de la escritora. La cinta le valió su tercer Oscar a Ingrid Bergman, quien gracias a una escena de interrogatorio filmada en plano secuencia terminó por arrebatar aquella estatuilla. Contra esto se enfrenta el director y actor Kenneth Branagh quien, cuarenta años después, se embarca en la aventura de hacer un remake de aquella cinta. La historia no cambia: se ha cometido un asesinato a bordo del lujoso Orient Express, afortunadamente uno de los pasajeros es el mejor detective del mundo, Hercule Poirot, quien decide tomar el caso y descubrir al asesino entre los pasajeros de aquel tren. Branagh no escatima en estrellas, clásicas y emergentes, en un reparto que incluye a Michelle Pfeiffer, Judi Dench, Daisy Ridley, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Johnny Depp y el propio Branagh como el infalible Poirot. Esta versión presume una cinematografía mucho más llamativa que la del 74: varios planos secuencia, tomas cenitales y en general una cámara siempre lucidora (a manos del chipriota Haris Zambarloukos) que logra resolver el entuerto de filmar en espacios cerrados y llenos de actores. Más allá de los avances técnicos, la gran diferencia está en el protagónico. Mientras que el Poirot de Finney se muestra fascinado con resolver el caso (lanza sendas carcajadas cuando descubre alguno que otro truco del asesino), el de Branagh (con prominente y llamativo bigote, como lo describía Christie en sus textos) pierde poco a poco el gozo por la cacería para terminar enfrascado en un dilema moral que el personaje de Finney no tenía, al contrario, terminaba feliz de haber resuelto tan peculiar caso. Lo que sí conservan ambas cintas es una falta de emociones desbordadas. Quien busque aquí un thriller saldrá decepcionado. Esto es una cinta de método, lo interesante es el estilo que despliega. Y en ese terreno no hay forma de ganarle a Lumet, a Bacall, a Bergman. Todos ellos destilan un estilo que Branagh jamás podrá emular. Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
ESTE ESTE ES EL SEXENIO SEXENIO DEL EMPLEO EMPLEO En En México México
queremos queremos que que lo lo bueno bueno siga siga contando. contando. Giovanna Orta Vázquez Zoir GalvánB.Cubillos Arquitecta. Diseñador Gráfico 3D.
www.gob.mx/lobuenocuenta www.gob.mx/lobuenocuenta