DIARIO

Certifican áreas naturales protegidas en Yucatan
Pág. 4

Certifican áreas naturales protegidas en Yucatan
Pág. 4
Marisol Delgadillo Morales, consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), es acusada de favorecer a la empresa Akei Digital, para recibir un contrato para monitoreo de medios durante el proceso electoral ordinario. Esa empresa es propiedad del delegado de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín.
A la presidenta del OPLE Veracruz también se le señala de obstaculizar el proceso de elección de personas juzgadoras del estado. Delgadillo considera que la elección de jueces y magistrados es un proceso menor en comparación con la elección de presidencias municipales del 1 de junio.
Sin embargo, de acuerdo con la Constitución del estado, ambos procesos deben ser concurrentes y llevarse al cabo en igualdad de circunstancias.
A Delgadillo se le señala por la modificación unilateral y sin consenso de las bases de licitación para la impresión de boletas y materiales electorales.
Mientras que para la elección municipal se exigieron estrictos estándares de calidad y seguridad, la presidenta del OPLEV eliminó requisitos clave para la licitación de boletas del proceso judicial, dejando la puerta abierta a la opacidad y posibles irregularidades.
Incluso, según medios locales, quiso imprimir las boletas de la elección de cargos judiciales en papel bond, lo que pondría en riesgo la seguridad de la papelería electoral oficial y la certeza misma de este proceso.
Duda Noroña de crematorio en Teuchitlán
Pág. 6
Andreeva. Nace una estrella.
Pág. 12
• Fundación Frederich Naumann. ¿Qué esperar de los BRICS para 2025 bajo el liderazgo de Brasil? Pág. 7
• Rebeca Winkelstein.
Política: Un Espacio de Transformación para las Mujeres. Pág. 7 Hoy escriben
:
la creación de una base única de información forense, además de un paquete de reformas para enfrentar el problema
Tras el caso del presunto crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco -del cual se dará un informe este miércoles-, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó una nueva estrategia contra las desapariciones, para lo cual propone una serie de reformas y crear una base única de información forense.
La mandataria se comprometió a usar “toda la fuerza del Estado” en los casos de personas desaparecidas en el país, ante un registro oficial de más de 100 mil personas no localizadas en los últimos años, de los cuales unas 13 mil corresponden a 2024.
Respecto a la base única de información forense, Sheinbaum detalló que se alimentará con datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como una nueva “plataforma federal de identificación humana”.
La mandataria destacó que “en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada a la delincuencia organizada. En cualquier caso es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con
toda la fuerza del Estado”.
“Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas de desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad. Nunca ocultaremos nada”, se comprometió Sheinbaum al respecto.
Anunció que este lunes firma un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, con el fin “ampliar su capacidad de
atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos”.
Habrá una reforma a la Ley General de Población para que la “Clave Única de Registro de Población” sea la fuente única de identificación de personas y todas las dependencias puedan usarla para buscar a alguien. Otra acción sería el fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana, que creó el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) descartó que México logre frenar los aranceles del gobierno de Donald Trump y anticipó prácticamente que entrará en una recesión, al estimar una contracción económica de 1.3%, que seguirá con otra caída de 0.6% en 2026.
En general, la organización revisó este lunes a la baja sus previsiones de
crecimiento mundial para 2025, en un contexto de incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales.
Como parte del reporte que divulgan cada cuatro meses para actualizar sus pronósticos de crecimiento en el G-20, economistas de la OCDE apuntan que “si las medidas de política comercial (de EU) anunciadas persisten, como se supone en las proyecciones, los nuevos aranceles bilaterales aumentarán los ingresos de los gobiernos que los
imponen pero supondrán un lastre para la actividad económica mundial, los ingresos y la recaudación fiscal regular”.
“El impacto de un mayor costo se amplificará cuando los insumos crucen las fronteras varias veces y se incurra en aranceles en cada etapa como ocurrirá en el mercado integrado de América del Norte”, abunda el reporte.
en página 5
: EL DECRETO INCLUYE modificaciones a los textos artículos 4 y 27 de la Constitución
La presidenta Sheinbaum publicó el decreto que prohíbe sembrar maíz transgénico en el país. La firma ocurrió en la conferencia matutina y la publicación del mismo se dio la tarde del lunes. El decreto contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución, para quedar de la siguiente forma:
Artículo 4o.- Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas. Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía
alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
Artículo 27.
XX. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, en los términos definidos en el artículo 4o., con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales. Asimismo, expedirá la legislación reglamentaria para planear, organizar y monitorear la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público
: APRENDIENDO EL OFICIO DEL TATUAJE, una tradición ancestral en Tailandia, gracias a videos en TikTok, Napat Mitmakorn, de nueve años, maneja con gran habilidad la pistola de tatuar y el sábado pasado realizó su primera sesión, una serpiente de 20 centímetros que llevó a cabo en el brazo de su tío. El padre de Napat, Nattawut Sangtong, cuenta que inició a su hijo en este arte para distraerlo de los teléfonos celulares.
México enfrenta alerta roja por sequía, advierten en la UNAM
Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, informó que marzo, abril y mayo serán meses complicados para el país por la sequía prolongada, situación que ya afecta al sector agrícola del país.
“Definitivamente sí. Si el pronóstico dijera que va a llover más, podríamos ver una disminución en la intensidad de la sequía, pero eso no dice el pronóstico, dice que va a llover menos, entonces la sequía se va a agravar, por lo menos de aquí a mayo”, dijo en entrevista con EjeCentral.
La investigadora señaló que Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango tienen territorio con sequía extrema y sequía excepcional. Esto quiere decir que están en un límite en el que ya no tienen agua para nada.
Además, dijo que la sequía excepcional es la categoría más grave, de acuerdo con
el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y se caracteriza por pérdidas generalizadas de cultivos, riesgo elevado de incendios, escasez total de agua en pozos, arroyos, embalses y presas, lo que pone en riesgo la vida de las personas y provoca pérdidas económicas.
“Va a llover menos de lo normal, principalmente en el norte del país, entonces eso puede hacer que no solamente el noroeste esté siendo afectado por la sequía, sino que evolucione y afecte a los otros estados que actualmente no tienen tanta sequía, como Nuevo León, Tamaulipas y una parte de Coahuila”, pronosticó Christian Domínguez.
La apuesta por la tecnología
Ante las sequías y el estrés hídrico que enfrenta el país, el sector privado intensificó sus esfuerzos para optimizar el uso del agua.
Director Editorial
Alejandro Envila Fisher
Edición Ricardo Bernal
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Alberto Núñez Enriquez
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.
Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Bet Biraí Nieto
Directora de Planeación Ivonne Cid
El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
: LOS ORGANISMOS ELECTORALES colaborarán en la difusión de información que motive a la ciudadanía a participar en la elección de personas juzgadoras
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE-CDMX) firmaron un convenio para hacer efectiva la realización de la Elección del Poder Judicial, a realizarse el próximo 1 de junio.
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, y la consejera presidenta de la Junta Local Ejecutiva del INE en la capital, María Luisa Flores Huerta, signaron este convenio en presencia de las consejeras electorales del organismo público electoral local Erika Estrada Ruiz y María de los Ángeles Gil Sánchez y las personas vocales de la Junta, Yesenia Nava, Rosa Isela Lazcano Ostria y Marco Antonio Cruz Izalde.
En su intervención, Avendaño Durán expuso que el IECM y la Junta Local conjuntarán esfuerzos para llevar a cabo este ejercicio inédito y para ello se armoniza la normativa y los procesos, al tiempo que se avanza con los poderes de la ciudad para empatar los plazos y generar la información necesaria para que la toda ciudadanía acuda a seleccionar a las personas que ocuparán los 138 cargos que se elegirán en la Ciudad de México.
“Tendremos que llevar a cabo una acción pedagógica para explicar de qué se trata esta elección, por qué es importante, por qué las personas que habitan en este país, que tienen la calidad de ciudadanía, tienen que participar”, agregó la consejera
presidenta del Instituto Electoral.
A su vez, María Luisa Flores señaló que hay que conectar a la ciudadanía con esta elección, explicarle las distintas etapas y la manera que se llevará a cabo; asimismo, darles a conocer las boletas electorales y garantizar el trabajo que harán los 33 órganos del IECM y los 22 del INE.
“Hemos hecho un plan de trabajo específico, porque trabajaremos de manera muy ardua para lograr poner en el diálogo público, en las pláticas ordinarias, incluso en las pláticas de casa, en las mesas, qué es la Elección del Poder Judicial en el ámbito federal y local, contestar esta pregunta y lograr hacerlo de la manera más sencilla posible”, destacó.
Entre los objetivos de este convenio destacan la colaboración en la difusión de información que motive a la ciudadanía a participar, la capacitación electoral, el equipamiento y acondicionamiento de los domicilios donde se instalarán las casillas seccionales únicas.
Además, la acreditación de personas observadoras, la organización de debates, los mecanismos de recolección y recepción de paquetes electorales y los cómputos de las elecciones locales.
También participaron en el evento, por parte del IECM, Bernardo Núñez Yedra, el secretario Ejecutivo; César Alberto Hoyo, el secretario Administrativo; Héctor Alfredo Robles, el director ejecutivo de Organización Electoral y Geoestadística; Marco Iván Vargas Cuéllar.
Así como el director ejecutivo de Participación Ciudadana y Capacitación; Carlos Román Cordourier, director ejecutivo de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana; María Guadalupe Zavala, titular de la Unidad Técnica de Asunto Jurídicos.
Del Consejo Local del INE en la capital del país participaron Claudia Cristina Meza y Pablo Javier Becerra, consejeros electorales, así como Francisco Morales Morales, secretario del instituto.
En la elección judicial se elegirán 3 cargos de mujeres magistradas y 2 cargos de hombres magistrados, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 33 cargos de magistratura y 95 cargos de Juzgados para el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Se ofertarán, en total, 133 plazas o cargos para 69 mujeres y 64 hombres que integrarán el órgano judicial local.
El diputado de Morena en la Ciudad de México (CDMX), Alberto Martínez, reconoció que hay candidatos no aptos para la función judicial, en casos que calificó como “aberrantes”, aunque no dio nombres.
Martínez dijo desconocer cómo es que las instancias de evaluación aprobaron este tipo de perfiles, pero confió en que el pueblo de México está “politizado” y va a “detectar esos casos aberrantes”.
“Esta persona no tiene un tema de idoneidad, ¿cómo crees que se está proponiendo para juez de lo familiar y es un deudor alimentario? Bonita la cosa. Nosotros detectaremos todas estas situaciones, pero también invitamos a la ciudadanía a que se involucre. Parece lejana la fecha pero ya estamos cerca al domingo 1 de junio”, expuso en conferencia de prensa.
A la presidenta Claudia Sheinbaum también se le preguntó el lunes qué pensaba de algunos candidatos al Poder Judicial, señalados por la organización Defensores, ante lo que contestó que “formalmente se hizo una revisión previa en la selección que se hizo”.
Del mismo modo, matizó que “no necesariamente va a votar la gente por ellos”, en referencia a los perfiles polémicos.
Candidatos cuestionados
Miguel Meza, de la organización Defensores, expuso, luego de recibir denuncias ciudadanas, que hay candidatos al Poder Judicial con presuntos vínculos con el crimen organizado o con algún delito.
“Un candidato que fue detenido el año pasado con un arma y quince bolsas de cristal, Humberto Briones, quien compite para juez penal en Nuevo León”, detalló en entrevista. Fernando Escamilla Villarreal, candidato a juez penal en Nuevo León, fue abogado de Los Zetas, específicamente de Miguel Ángel Treviño, alias “Z-40”, un narcotraficante que acaba de entregar México a Estados Unidos. Además, “este candidato fue sentenciado en primera y en segunda instancia por portación ilegal de armas hace tres años”.
“Lo delicado es que esta persona que hoy defiende a presuntos Zetas ahora podría ser quien resuelva sobre la libertad”, explicó.
Foto: Protección Civil NL en X
Armandina Valdez Cavazos, titular de la Agencia de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, informó que en el estado se registraron más mil 600 incendios en la última semana, la mayoría en lotes baldíos.
Valdez Cavazos destacó en conferencia de prensa que el personal de Protección Civil ha atendido en total mil 613 incendios, de estos, mil 347 afectaron lotes baldíos, los otros fueron en viviendas, fábricas y zonas forestales.
La funcionaria estatal también dijo que uno de los incendios más recientes ocurrió en una tarimera en Santa Catarina, lo que afectó significativamente la calidad del aire en la zona.
Del mismo modo, señaló que los siniestros ocurrieron dentro de los predios debido a la quema de cable y llantas para reciclar cobre, por lo que reiteró reiteró a los habitantes no prender fogatas, no arrojar colillas, no tirar botellas de vidrio y no quemar basura, “porque son delitos que se pagan con cárcel”.
Asimismo exhortan a la población a reforzar estas medidas prevención para prevenir incendios forestales, a pausar actividades al aire libre en momentos de alta contaminación y reportar de inmediato cualquier conato de incendio al 911.
La representante de la Agencia de Calidad del Aire explicó que, además de los más de mil 600 incendios que afectan la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), las tolvaneras y los fuertes vientos arrastraron partículas de polvo provenientes de Texas y Coahuila, afectando la calidad del aire.
“Todavía se observa un velo amarillento en el cielo, lo que indica presencia de polvo en suspensión.
: LA TITULAR DE LA SEMARNAT, Alicia Bárcena, y del sector ambiental federal reconoció los esfuerzos de las comunidades para apoyar la conservación del medio ambiente y los ecosistemas en la región
Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, entregaron certificados de Áreas Naturales Protegidas (ANP) a ejidos del municipio de Tekax.
Bárcena Ibarra señaló que estas áreas son una muestra clara de que la conservación no sólo es responsabilidad del gobierno, sino un esfuerzo colectivo donde los pueblos indígenas, las organizaciones sociales y los ciudadanos comprometidos se convierten en guardianes de nuestro medio ambiente.
La funcionaria federal destacó el reconocimiento al esfuerzo de las comunidades mayas que, con su propia iniciativa, han decidido proteger su tierra.
Sacpukenhá, Chan Dzitnup y San Agustín, las comunidades que recibieron los certificados están ubicadas en el también llamado “sur profundo” de Yucatán y donde, en determinadas áreas, hay formaciones elevadas consideradas “sierras”.
Desde la comunidad de San Agustín, en Tekax, el gobernador Joaquín Díaz entregó los primeros certificados en el estado,
dentro de la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, la cual reconoce el esfuerzo de las comunidades mayas que, con su propia iniciativa, han decidido proteger su tierra. “Yucatán es un patrimonio natural que, además, va a ser la herencia para sus hijos y sus nietos. Estas áreas son una muestra de que la conservación es un esfuerzo colectivo donde los pueblos indígenas, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos se convierten en guardianes de nuestro medio ambiente”, aseveró el mandatario.
Díaz Mena reconoció el apoyo y compromiso de la titular de Semarnat, “quien ha estado en nuestro estado con una intensa agenda de trabajo de cercanía con el pueblo y a favor de nuestro medio ambiente”.
“El Gobierno de Yucatán tiene muy claro que nuestro mar, nuestras aguas y todas nuestras selvas son más que recursos naturales. Son parte de nuestra identidad maya y son la herencia de nuestros ancestros, que debemos cuidar. Por eso, asumimos con seriedad la responsabilidad de su cuidado”, finalizó.
Alicia Bárcena concluyó su gira de trabajo en Yucatán, en la que participaron titulares del sector ambiental federal, que tuvo como objetivo implementar acciones
La funcionaria federal destacó el reconocimiento al esfuerzo de las comunidades mayas
de restauración en el territorio e impulsar soluciones ambientales de la mano con las comunidades y el gobierno del estado.
La titular del sector ambiental federal cubrió una amplia agenda de actividades que incluyó el lanzamiento del “Programa de Reforestación de Manglares de la Semarnat y Comunidades Pesqueras del Golfo de México y el Mar Caribe”; la presentación de los resultados del sector ambiental en el Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Así como la firma del Convenio Marco de Desarrollo Forestal y el Convenio de Coordinación ante los Impactos de la Actividad de las Unidades de Producción Porcícola; el arranque del Programa Costero de Siembra de Mangle, Uva de Mar y Palmas de Coco.
Durante la gira de trabajo, la secretaria Alicia Bárcena destacó que “nos interesa Yucatán como un estado prioritario y queremos garantizar que el uso de sus recursos naturales sea sustentable, que se proteja su biodiversidad”.
También subrayó el papel clave de las comunidades locales en la conservación de los ecosistemas costeros y su labor como las grandes restauradoras de la costa del Golfo de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que uno de sus teléfonos celulares fue hackeado, tras la extradición de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina del lunes, la mandataria señaló que el ataque cibernético afectó un dispositivo que utilizó durante su campaña presidencial en 2024.
El medio estadounidense The New York Times reveló hace unos días que Sheinbaum habría sido víctima de un hackeo tras la entrega de los capos del narcotráfico al gobierno estadounidense.
En respuesta a la información publicada, la presidenta confirmó el hecho y explicó que la intrusión se realizó en un celular de uso antiguo, además de afectar una cuenta de correo electrónico alterna.
Sheinbaum enfatizó que el ataque no comprometió información de seguridad nacional ni datos gubernamentales sensibles.
“Sí hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico, no sé quién lo contó. Apple contactó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital, quienes detectaron el ataque y tomaron las medidas necesarias”, explicó la mandataria.
Sheinbaum aclaró que el teléfono intervenido no era su dispositivo personal ni el oficial de la Presidencia, sino un equipo que había mantenido desde su etapa como jefa de Gobierno de la Ciudad de México y que incluso databa de su tiempo en la academia.
El dispositivo le fue entregado por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, durante el Movimiento de las Adelitas en 2008.
“Yo trabajaba en la UNAM y compraba crédito para mi teléfono, pero se me acababa y ya no me podían llamar. Layda me dijo: ‘Te voy a regalar este teléfono y yo lo voy a pagar para que no tengas ese problema’”, relató la presidenta.
: EL ORGANISMO INTERNACIONAL advierte del daño a la economía global que ocasionan las políticas agresivas contra el libre comercio de la administración Trump
La agresividad de las políticas comerciales decididas por Estados Unidos afecta especialmente a sus vecinos, Canadá y México, cuyas previsiones caen en picada.
Las tensiones comerciales en curso desde la vuelta al poder de Trump, y las incertidumbres geopolíticas y políticas que afectan a numerosos países penalizan las perspectivas de crecimiento, señala la OCDE para explicar esta revisión a la baja.
De acuerdo a la organización, el crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá “se desacelerará a medida que entren en vigor los aumentos arancelarios”.
En sus previsiones, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señala que, además de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá y México, solo ha tenido en cuenta los nuevos aranceles en vigor entre Estados Unidos y China, y los del acero y el aluminio. Eso nsignifica que en las previsiones no fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos
mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea.
España, excepción europea
A pesar de ello, la OCDE ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona.
La OCDE espera ahora que el PIB aumente un 0,4% este año en Alemania, frente al 0,7% de sus previsiones anteriores. Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento del 0,8% este año, 0,1 puntos menos que en diciembre.
“Las economías europeas sufrirán menos efectos económicos directos” de las medidas aduaneras incluidas en las proyecciones de la OCDE, “pero el aumento de la incertidumbre geopolítica y política debería, no obstante, frenar el crecimien-
to”, explica la organización.
De las principales economías europeas, sólo España experimentará un crecimiento sostenido, con una previsión de crecimiento del 2,6% en 2025.
Para Japón, la cuarta economía mundial, también se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1,1% (-0,4 puntos). Mientras que se espera que el crecimiento chino alcance el 4,8% en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión de diciembre (+0,1).
“Las consecuencias negativas de la imposición de derechos de aduana se compensan en gran medida con la adopción de medidas de apoyo reforzadas”, señala la OCDE. La OCDE advierte del efecto nocivo de las tensiones comerciales sobre el comercio mundial, que podría no sólo frenar la producción mundial, sino también acentuar la inflación. ( Información AFP).
LA OCDE ADVIERTE DEL EFECTO NOCIVO DE LAS TENSIONES COMERCIALES SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL
Foto: Especial
Una agresión en una cancha deportiva de Salamanca dejó siete jóvenes asesinados.
Un grupo de hombres armados atacó a balazos a unas doce personas que estaban reunidas la noche del domingo en la cancha de usos múltiples de la comunidad San José de Mendoza, en Salamanca, Guanajuato.
El ataque dejó siete decesos sin que hasta el momento haya reporte de detenidos.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:50 de la noche del pasado domingo.
Los hombres armados descendieron de camionetas, para posteriormente comenzar a disparar contra las personas que se encontraban en la cancha, según testigos.
Las víctimas, entre ellas jóvenes y adolescentes, convivían en la cancha como cualquier otro domingo familiar.
En el lugar se contabilizaron cerca de 50 casquillos, pertenecientes a las armas usadas por los perpetradores del ataque.
A consecuencia de la masacre se hicieron y llegaron diversos reportes al 911, por lo que se desplegó un operativo para dar con los perpetradores. En el mismo participaron elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.
En la cancha fueron encontradas cuatro personas sin vida a causa de los disparos, mientras que ocho fueron trasladadas a hospitales en vehículos de vecinos o familiares. De estos últimos, tres fallecieron al paso de las horas a causa de las heridas de bala.
El alcalde de Salamanca, César Prieto, condenó al ataque armado en San José de Mendoza y prometió que “no daremos un paso atrás en nuestra lucha por recuperar la paz”.
“El atroz hecho que le arrebató la vida a personas inocentes en la comunidad de San José de Mendoza no quedará impune”, afirmó.
: EL PRESIDENTE DEL SENADO subrayó que se trata sólo de presunciones , para después acusar a los medios y a la oposición de montarse en la tragedia
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, causó polémica en redes sociales al poner en duda las desapariciones de personas en un rancho abandonado de Teuchitlán, Jalisco, además de que consideró que el caso se está utilizando para “golpeteo político”.
El morenista cuestionó la validez de las denuncias sobre un crematorio clandestino en este lugar, señaló que se tratan de “presunciones” y acusó a los medios de comunicación y a sectores de la oposición de “montarse en la tragedia”.
“Hay 200 zapatos ahí, sí, sí, pero, ¿quién dice que esos zapatos son de personas
desaparecidas, que lo que se viene contando es cierto? Hay una investigación en proceso”, cuestionó.
El político llamó a esperar los resultados de la investigación oficial, y aunque desde el gobierno se anunció que el caso lo atraería la FGR, él comentó que “hasta este momento es responsabilidad de la Fiscalía General del Estado de Jalisco la investigación”.
“¿Cuántas personas fueron asesinadas ahí? Todo es especulación”, insistió durante una de sus videocharlas en redes sociales, lo que provocó una serie de críticas contra el senador por minimizar el asunto.
Fernández Noroña consideró que “otra vez los medios y la derecha montados en la tragedia. Como dicen los abogados,
aceptando, sin conceder, que las presunciones que dicen sean ciertas, pues son presunciones”.
En redes sociales, usuarios criticaron su postura, pues consideran que trata de justificar la falta de acción del gobierno y compararon lo que decía por ejemplo en el caso Ayotzinapa, donde señalaba la responsabilidad del Estado ante las desapariciones de 43 estudiantes normalistas.
En un nuevo video, Fernández Noroña acusó que sus declaraciones fueron retomadas en un video de menos de 30 segundos, para hacerlo parecer “insensible”.
“Están con todo el golpeteo, queriendo responsabilizar al gobierno de Claudia Sheinbaum. Y yo quiero decir, ya que están intrigando en mi contra… Dicen que por lo menos debe haber 200 desaparecidos ahí, cuyos cuerpos fueron cremados, te preguntarías: ¿por qué no cremaron también la ropa y los zapatos?.
“¿Cuántos grados se necesitan para desaparecer un cuerpo? Vamos a la literatura… la temperatura que se necesita para cremar los cuerpos son mil grados, no es cualquier cosa”, aseveró.
Sheinbaum pide esperar informe el miércoles
A la presidenta Sheinbaum se le preguntó este lunes por los comentarios de Fernández Noroña, a lo que la mandataria respondió que “vamos a esperar qué dice el fiscal” en el informe del caso Teuchitlán.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que a inicios de este mes reportó el hallazgo de restos óseos y cientos de prendas en un rancho abandonado de Teuchitlán, Jalisco, denunció que ya le fue impedido el acceso al sitio, luego de la última visita que realizaron la semana pasada, acompañados por autoridades, cuando encontraron un sexto lote con restos óseos.
A través de su cuenta en Facebook, mostraron un oficio del comisionado de búsqueda de personas del estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila, quien le informa a Indira Navarro, líder del colectivo, que “la Fiscalía General de la República atrajo la carpeta de investigación, por lo que dictó la instrucción de sólo podrán encontrarse
en la zona personal de las instituciones que participan en el procesamiento realizando en el rancho Izaguirre”.
Por lo tanto, “una vez que esta autoridad federal determine que puedan acudir en calidad de observadores, en tiempo y forma se les hará de su conocimiento”. Es decir que por lo pronto están impedidos para acudir al sitio.
Al respecto, el colectivo señaló que resulta “inadmisible” que a ese grupo y a las demás víctimas las quieran excluir por parte de la Fiscalía General de la República, “pues nos están violando nuestros derechos”.
Por ello, solicitaron la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pues “no quieren que estemos presentes en el Rancho Izaguirre
(lugar atroz en donde descubrimos la gran infamia de Jalisco) y por tanto en el procesamiento”.
Recordaron que “nosotros hicimos el trabajo que le correspondería hacer al gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos, no aceptaremos ya más simulación por parte de del gobierno. Ya empezamos mal Alejandro Gertz Manero, ya no soportamos tanta indolencia, falta de empatía y arrogancia gubernamentales, ya basta!!”.
En entrevista para Radio Fórmula, Raúl Servín, integrante del Colectivo Guerreros Buscadores, refirió que hasta el sábado trabajaron en el lugar, donde hallaron indicios de crematorios clandestinos. Fue el domingo cuando recibieron la comunicación
¿Qué esperar de los BRICS para 2025 bajo el liderazgo de Brasil?
El alcance de los BRICS en 2025 se amplió con la adhesión de Indonesia como miembro y Nigeria como socio, consolidando su influencia global y representando el 46% del PIB mundial y el 55% de la población. El bloque encara 2025 con nuevos retos. Brasil lidera el grupo los BRICS buscando fortalecer su rol como plataforma del Sur Global y alternativa al G7 en el orden mundial.
La presidencia de Brasil y sus prioridades
Dr. Hans-Dieter Holtzmann Fundación Friedrich Naumann
La presidencia de los BRICS en 2025, bajo el lema "Fortalecer la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible", busca avanzar en comercio, inteligencia artificial, financiamiento climático, salud y fortalecimiento institucional. La cumbre de julio en Río de Janeiro será clave para estos objetivos. De cara a las elecciones de 2026, Lula intentará consolidar su liderazgo internacional aprovechando tanto la presidencia de los BRICS como la COP30, aunque deberá gestionar las tensiones dentro del bloque entre miembros con agendas antioccidentales y aquellos que ven a los BRICS como una plataforma para diversificar sus intereses nacionales.
Los BRICS iniciaron 2025 con una expansión estratégica, incorporando a Indonesia como miembro y a Nigeria como socio, fortaleciendo su presencia en el Sudeste Asiático y África Occidental. Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, amplía sus lazos económicos con China, su mayor socio comercial, pero mantiene un enfoque estratégico independiente, reflejado en su intento de ingresar a la OCDE. Su adhesión podría marcar el inicio de una mayor integración de la ASEAN al bloque, con Malasia, Tailandia y Vietnam ya en proceso de adhesión.
Por otro lado, Nigeria, con 220 millones de habitantes y una economía en crecimiento, se suma como socio clave en África. Su riqueza en recursos energéticos lo convierte en un mercado atractivo para China e India, mientras busca inversiones en infraestructura y financiamiento sin las restricciones de instituciones occidentales.
Con estos nuevos integrantes, los BRICS no solo refuerzan su influencia global, sino que también posicionan su presencia como un contrapeso al dominio occidental.
Antes de asumir el cargo Trump advirtió que cualquier intento de los BRICS de
Rebeca Winkelstein
reemplazar al dólar enel comercio enfrentaría aranceles del 100% en Estados Unidos, en respuesta a los esfuerzos de losBRICS, liderados por Rusia y China, por reducir su dependencia de la moneda estadounidense. Supostura agresiva refuerza la tensión con China y el papel de los BRICS en un orden multipolar, además de generar fricciones por el respaldo del bloque a Irán, que se encuentra aún bajo sanciones. Con estas amenazas Trump busca preservar la supremacía económica de Estados Unidos y forzar a otros países a definir su alineamiento.
Respuestas liberales de Occidente a los BRICS
El bloque avanza con su red de cooperación bilateral en comercio, inversión, tecnología y defensa con algunos miembros, promoviendo agendas antioccidentales para evadir sanciones. Ante este escenario Occidente debería fortalecer la integración de Brasil, India y Sudáfrica y algunos de los nuevos miembros en instituciones globales y fomentar acuerdos comerciales estratégicos como el de la UE-Mercosur y con los países de la ASEAN. Sumado a ello, una mayor inversión en el Sur Global podría contrarrestar la creciente influencia de los BRICS. Occidente debe adoptar, con el fin de mantener su competitividad, un enfoque estratégico y no subestimar al bloque por su debilidad institucional.
Por mucho tiempo, la política ha sido un terreno desafiante para las mujeres. Sin embargo, lejos de ser un espacio hostil, hoy es un ámbito de transformación donde ganan protagonismo, y abren camino para futuras generaciones. Aunque persisten obstáculos, el avance es innegable y alentador.
La Unión Interparlamentaria (UIP) realizó en 2016 un estudio con parlamentarias de 39 países, evidenciando que el sexismo y la violencia contra las mujeres en la política son problemas extendidos. No obstante, casi una década después, hemos visto avances significativos. Las mujeres han logrado desafiar estas barreras, ocupar espacios de poder y liderar movimientos en favor de la equidad y la justicia.
Las cifras pueden parecer desalentadoras, pero reflejan una mayor visibilización del problema. Movimientos como #MeToo y #NiUnaMenos han puesto sobre la mesa la importancia de combatir la violencia y el acoso en todos los ámbitos, incluida la política. Gracias a estos esfuerzos, más mujeres se sienten respaldadas para denunciar y exigir cambios.
El avance femenino en la política no es solo una cuestión de equidad, sino de calidad democrática. Sociedades con mayor participación femenina en los espacios de decisión generan políticas más inclusivas y representativas. Por ello, es fundamental garantizar que ninguna mujer abandone sus aspiraciones por miedo o falta de apoyo. Uno de los mayores retos ha sido la persistencia de estereotipos que buscan desacreditar a las mujeres en la política. Sin embargo, la respuesta ha sido clara: cada vez más mujeres alzan la voz, desafían el statu quo y se consolidan como líderes. Desde presidentas y ministras hasta alcaldesas y legisladoras, demuestran que su presencia es imprescindible para construir sociedades más justas.
El rol de los medios de comunicación también es clave en este proceso. Es esencial impulsar una cobertura equitativa y libre de prejuicios, que valore a las mujeres por su capacidad y liderazgo, y no por estereotipos de género. Una representación mediática justa normaliza su presencia en la política e inspira a más mujeres a seguir este camino. Para lograr una participación equitativa, las instituciones deben implementar políticas claras contra la violencia de género y
promover un entorno seguro. Las leyes de paridad, las sanciones contra el acoso y los programas de capacitación en igualdad de género ya están dando resultados positivos en diversos países.
La sororidad transforma la política: la solidaridad entre mujeres rompe el silencio, crea redes y fortalece su participación. Sin embargo, es clave que los hombres también se sumen, promoviendo la equidad desde sus espacios de influencia, promoviendo la equidad desde sus espacios de influencia. El cambio también debe partir de la educación. Inculcar valores de igualdad y respeto desde la infancia es esencial para construir una cultura política más inclusiva. Las nuevas generaciones deben crecer viendo a mujeres en posiciones de liderazgo y entendiendo que su participación es tan natural y valiosa como la de los hombres.
Las mujeres han demostrado una y otra vez que pueden transformar la política y hacerla más representativa, justa y eficiente. Su participación enriquece la democracia e inspira a futuras generaciones a desafiar cualquier barrera. A pesar de los desafíos, avanzan con determinación y valentía, hacia una política donde su presencia no sea la excepción, sino la regla.
: LAS AUTORIDADES reportan, además, la detención de mil 503 personas y el aseguramiento de mil 397 armas y 192 mil 458 cartuchos de diversos calibres
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del gobierno de México, informó que, desde el pasado 5 de febrero, cuando inició la aplicación del Plan Frontera Norte, se aseguraron 22 toneladas 719.62 kilos de diferentes drogas, entre ellos 129.18 kilos de fentanilo.
Durante este periodo, también se reportó la detención de mil 503 personas y el resguardo de mil 397 armas, 192 mil 458 cartuchos de diversos calibres, 5 mil 860 cargadores, mil 272 vehículos y 168 inmuebles.
El Gabinete de Seguridad del gobierno de México destacó que, entre las acciones que se realizaron del 14, 15 y 16 de marzo, en el municipio de Tijuana, en Baja California se detuvo a dos personas, se aseguraron tres armas, tres cargadores, 28 cartuchos, 30 kilos de metanfetamina, un vehículo y un inmueble.
Mientras que, en Mexicali, se decomisó un arma larga, cuatro cargadores, 200 mil pastillas de fentanilo, 21.26 kilos de fentanilo en polvo, 7.28 kilos de heroína, 43.65 kilos de una sustancia química, dos chalecos tácticos, un vehículo, una motocicleta y un inmueble.
Por otra parte, en Moris, Chihuahua, se localizó e inhabilitó un laboratorio clandestino y se aseguraron 10 mil 876.270 kilos de trihidrato de acetato de plomo, 8 mil 850 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, nueve reactores de síntesis orgánica, nueve condensadores y nueve tanques de gas L.P. La afectación
económica a las organizaciones delictivas fue de 4 mil 169 millones de pesos.
En Villa Coronado, se detuvo a dos personas, un fusil Barret, una ametralladora, nueve armas largas, 82 cargadores, 2 mil 680 cartuchos, equipo táctico y tres vehículos.
También, en Apodaca, Nuevo León, se detuvo a tres personas, se incautó un arma larga, dos cargadores, 19 cartuchos, cuatro kilos de mariguana, 119 dosis de metanfetamina, dinero en efectivo, tres celulares, seis radios, una motocicleta y un inmueble
Las instancias que integran el Gabinete de Seguridad reportaron que, durante el pasado fin de semana, en Badiraguato, Sinaloa, se decomisaron cuatro armas largas, 43 cargadores, 5 mil 854 cartuchos, un cofre metálico y siete cintas para ametralladora.
En la entidad se localizaron e inhabilitaron 12 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, con el aseguramiento de 7 mil 710 litros y 450 kilos de sustancias para la elaboración de esta droga.
Además, localizaron dos reactores de síntesis orgánica y un condensador; todo valuado en 178 millones de pesos, como el impacto para la actividad de los grupos delictivos.
En Puerto Peñasco, Sonora, se detuvo a seis personas y se aseguraron seis tractocamiones, 12 toneles, 406 mil litros de hidrocarburo. Mientras que en Hermosillo se detuvo a una persona, 12 armas de fuego, dos vehículos y equipo táctico diverso.
Por último, personal de la Secretaría de Marina (Semar) detuvo a una persona de nacionalidad extranjera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), durante una inspección a un equipaje con Rayos “X”, a quien le hallaron 6.2 kilos de metanfetamina.
En la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), ejecutaron orden de cateo en un inmueble, donde aseguraron cinco toneladas de autopartes.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que fue detenido Francisco Javier Román-Bardales, alias “El Veterano”, uno de los 10 más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
En un mensaje en su cuenta oficial de X, García Harfcuh destacó que la detención se hizo tras labores de investigación por parte del personal del Gabinete de Seguridad.
Francisco Javier es considerado, por la dependencia estadounidense, como líder de la organización criminal salvadoreña, la Mara Salvatrucha (MS-13), y era buscado en Estados Unidos (EU) por delitos como conspiración para prestar y ocultar materiales y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, de crimen organizado y para traficar extranjeros.
Francisco Javier desempeñaba un papel estratégico dentro de la Mara Salvatrucha, una de las organizaciones criminales más violentas en América, la cual fue fundada en la década de los 80 en EU y expandió su influencia a varios países, manteniendo una estructura jerárquica que le permite operar en actividades como narcotráfico, extorsión, secuestro y asesinato.
La presencia de “El Veterano” dentro de la estructura de la MS-13 no solo le otorgaba poder en el liderazgo de la organización, sino que también le permitía establecer vínculos con otros grupos criminales y redes terroristas.
Narcoterrorismo y apoyo a terroristas
Uno de los delitos más graves que enfrenta “El Veterano” es la conspiración para prestar apoyo a terroristas, un cargo que sugiere que no solo participó en actividades delictivas locales, sino que también facilitó recursos y logística para operaciones criminales de mayor alcance.
: EL FENÓMENO ASTRONÓMICO marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte del mundo. Ocurre cuando el Sol se encuentra sobre el Ecuador, lo que hace que los días y las noches tengan la misma duración
Delgado Zúñiga
La temporada de inverno 20242025 está por terminar y, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), concluirá oficialmente el próximo jueves 20 de marzo de 2025, coincidiendo con la llegada del Equinoccio de Primavera, para dar paso a un periodo más templado, caracterizado por el florecimiento y la renovación en la naturaleza.
El Equinoccio de Primavera es un fenómeno astronómico, en el cual el Sol, incide directamente sobre el Ecuador y la duración del día y de la noche son prácticamente iguales en todos los lugares de la Tierra, explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La duración de la noche comienza a disminuir gradualmente, dando lugar a días más largos y luminosos, lo cual se invierte en la época del Equinoccio de Otoño, cuando las noches se alargan hasta llegar a su punto máximo durante el solsticio de invierno.
Además de ser el comienzo de una nueva temporada, este evento también es motivo de celebración, fiestas y festivales simbólicos y representativos cargados de varias creencias y supersticiones, como la “carga de energía” en zonas arqueológicas.
Debido a estos preceptos, algunos espacios históricos en México suelen recibir a un sinnúmero de visitantes que buscan “recargar su energía”, de forma espiritual, como parte del nuevo ciclo. Te contamos algunos sitios:
Chichén Itzá, Yucatán
Uno de los sitios en México que, año con año, recibe a miles de turistas, antes y después del Equinoccio de Primavera, es la ciudad prehispánica de Chichén Itzá, en el estado de Yucatán.
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las turistas y locales arriban al sitio maya para observar el efecto de luz y sombra que delinea el cuerpo de una serpiente en el costado norte de la Pirámide de Kukulcán, en los días cercanos al equinoccio.
Desde 1988, Chichén Itzá es parte del listado de zonas pertenecientes al Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO e incluso es reconocido como una de las siete maravillas del mundo moderno.
Teotihuacán, Estado de México
Otra de las zonas más visitadas es la Zona Arqueológica de Teotihuacán (ZAT), en el
ADEMÁS DE SER EL COMIENZO DE UNA NUEVA TEMPORADA, ESTE EVENTO TAMBIÉN ES MOTIVO
Estado de México (Edomex), también conocido como el “lugar donde los hombres se convierten en dioses”, de acuerdo con el náhuatl. Es considerado el mayor complejo de Mesoamérica, toda vez que fue una ciudad utilizada como centro político, social, económico y religioso.
En este recinto, miles de personas se dan cita para recibir los equinoccios y solsticios. En 1987, fue el primer sitio de México declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, destacado por su relevancia histórica y cultural.
El lugar tiene una extensión de 264 hectáreas, donde se concentran los principales complejos de edificios monumentales como La Ciudadela y el Templo de la
lizar el ritual de renovación de energías. Quienes acuden suelen contemplar los vestigios de la ciudad-isla de Tenochtitlan, en la Zona Arqueológica del Templo Mayor.
Otro de los sitios predilectos de los turistas es Monte Albán. Este lugar fue la antigua capital de los zapotecos, una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más populosa durante su auge.
Está ubicada en el centro del Valle de Oaxaca. Fue declarada por la UNESCO, conjuntamente con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987. La zona abarca, al menos, 2 mil 078 hectáreas, abarcando los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez, Santa María Atzompa y San Pedro Ixtlahuaca. De acuerdo con el INAH, las zonas arqueológicas con mayor concurrencia durante el Equinoccio de Primavera de 2024 fueron Chichén Itzá y Teotihuacan, con 35 mil 315 y 32 mil 180 asistentes, respectivamente.
A la ciudad sagrada totonaca de El Tajín, Veracruz, arribaron 14 mil 989 personas; Tulum, en la costa oriental quintanarroense, sumó 9 mil 371 visitantes; y la capital zapoteca, Monte Albán, en Oaxaca, recibió 8 mil 729.
¿Realmente te cargas de energía?
Serpiente Emplumada, la Calzada de los Muertos y los conjuntos residenciales que la flanquean, las Pirámides del Sol y la Luna, el Palacio de Quetzalpapálotl.
Templo Mayor, CDMX
También, los visitantes suelen acudir al Templo Mayor, en la Ciudad de México (CDMX). Este lugar ofrece una experiencia única durante el Equinoccio de Primavera, ya que se realizan rituales de renovación, como levantar las manos hacia el cielo al amanecer para recibir la energía solar. Además, muchos visitantes se ubican a las afueras del recinto, e incluso en la misma plancha del Zócalo capitalino para rea-
Con el paso de los años, la práctica se ha vuelto cada vez más común, de forma que más personas acuden a los recintos antiguos.
Rosalba Delgadillo Torres, arqueóloga, explicó en un artículo para la revista “Casa del Tiempo”, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que esta es una idea equivocada, pues explicó que esta es una tendencia que nació como parte de la era “New Age” (Nueva Era), que surgió en los 70’s en Estados Unidos y que fomentó el estilo de vida hippie como el reencontrarse con la naturaleza bajo una bandera que promovía la libertad, el amor y la paz.
Delgadillo Torres mencionó que, incluso, la visita de los miles de personas que acuden a las zonas arqueológicas propicia el deterioro, vandalismo y contaminación del patrimonio cultural.
: PÁVEL DÚROV
es investigado por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero
Redacción
El ciudadano de origen ruso fundador de la palicación de mensajería Telegram, Pável Dúrov, sujeto a una investogación por las autoridades francesas, fue autorizado a abandonar el país, temporalmente en teoría, por lo que ha viajado a Dubai.
Dúrov, originario de Rusia, pero con la nacionalidad de Emiratos Árabes Unidos, fue detenido en agosto de 2024 en las inmediaciones de París, para ser imputado con cargos penales derivados de actos cometidos a partir de la popular aplicación que creó. Hasta ahora, se sabe que algunos de esos cargos son tráfico de driogas, lavado de dinero y también distribución digital de imágenes sexuales explícitas, de menores de edad.
Pável Dúrov, ciudadano de origen ruso que fundó la aplicación de mensajería Telegram, ha sido autorizado
temporalmente a abandonar Francia a pesar de estar siendo investigado. Originalmentre, Pavel Dúbrov había sido impedidio de abandonar Francia, además de que se le impuso una fianza e cinco millones de euros para enfrentar su proceso en libertad, con la condición de no abandonar el país galo y acudir a firmar al juzgado dos veces por semana. Sin embargo y de acuerdo a información de AFP, las autoridades francesas han “suavizado” las medidas dictadas en principio contra el indiciado y eso le ha permitido dejar el país.
›Dúrov, originario de Rusia, pero con la nacionalidad de Emiratos Árabes Unidos, fue detenido en agosto de 2024 en las inmediaciones de Paris, para ser imputado...
“Como habréis oído, he vuelto a Dubái después de pasar varios meses en Francia, debido a una investigación relacionada con la actividad de delincuentes en Telegram”, escribió Dúrov en una publicación en la aplicación. “El proceso está en curso, pero me siento muy bien por el hecho de estar en casa”, señaló.
Según la legislación francesa, los cargos preliminares implican que los magistrados tienen motivos fundados para creer
que se ha cometido un delito, pero conceden más tiempo para seguir investigando.
“Quiero dar las gracias a los jueces de instrucción por permitir que esto ocurra”, añadió Pável Dúrov. Además, el ciudadano emiratí, de origen ruso, afirmó en su publicación que “cuando se trata de una moderación, una cooperación y una lucha contra el crimen, durante años Telegram no solamente cumplió sino que superó sus obligaciones legales”.
El diseñador norirlandés, Jonathan Anderson, informó que abandonará la marca de moda española, Loewe, propiedad del grupo LVMH, donde era director artístico desde el 2013.
“Bajo su dirección, Loewe conoció un crecimiento excepcional”, señaló el grupo, destacando entre sus creaciones emblemáticas el bolso Puzzle, lanzado para festejar sus 10 años en la empresa.
“El trabajo realizado a lo largo de estos años por Jonathan Anderson para Loewe es simplemente increíble. Revolucionó una marca con siglos de historia para acercarla a un nuevo consumidor, más joven, con otras inquietudes en torno a la moda y el lujo”, declaró a AFP la bloguera española, Mayte de la Iglesia.
“Tuve el privilegio de trabajar con algunos de los más grandes directores artísticos de nuestra época y considero a Jonathan Anderson como uno de los mejores”, declaró Sidney Toledano, director del Instituto Francés de la Moda (IFM).
“Lo que aportó a Loewe va mucho más allá de la creatividad. Construyó un mundo rico y ecléctico, profundamente arraigado a la artesanía, que permitirá a la casa seguir prosperando mucho tiempo después de su partida”, agregó.
Loewe es una marca fundada por un alemán en Madrid en 1846, símbolo de la peletería de lujo española.
Los rumores en torno a Dior
El nombre del diseñador norirlandés suena a menudo para la dirección de Dior, unos rumores que aumentan tras la reciente salida de Kim Jones de Dior Homme.
“Al pensar en estos últimos 11 años, constato que tuve la suerte de estar rodeado de personas dotadas de imaginación, talento, tenacidad e ingeniosidad, que encontraron siempre los medios de decir ‘sí’ a mis ideas, incluidas las más ambiciosas”, declaró Jonathan Anderson, citado en el comunicado de Loewe.
: LA
del comediante estadounidense en la entrega de los premios de la Academia fue ampliamente elogiada
EL comediante estadounidense, Conan O’Brien, será el anfitrión de los premios Oscar para el 2026, informó la Academia, luego de que la gala de este año atrajera a casi 20 millones de espectadores, un pequeño incremento de audiencia.
O’Brien volverá para animar la edición 98 de los Premios de la Academia el 15 de marzo de 2026, dijeron el director ejecutivo de la institución, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en un comunicado.
Kramer y Yang elogiaron a O’Brien por “guiarnos de forma hábil a través de” los premios Oscar de este mes, en los que la tragicomedia sobre una trabajadora sexual “Anora” ganó la estatuilla a la Mejor Película.
En la ceremonia, el ganador a Mejor Actor, Adrien Brody (“El Brutalista”), también estableció un récord al discurso de agradecimiento más largo, gracias a sus 5 minutos y 40 segundos en el escenario.
“La única razón por la que estoy animando los Óscar el año que viene es que quiero escuchar a Adrien Brody terminar su discurso”, bromeó O’Brien en el comunicado de este lunes.
evento, también regresarán en 2026.
Con 19.69 millones de espectadores, la transmisión de los Oscar de este año elevó su audiencia por quinto año consecutivo. Esto se debió, en parte, a que por primera vez fueron transmitidos en vivo en la plataforma de streaming Hulu.
La cifra fue ligeramente más alta a los 19.5 millones de personas que vieron la gala el año pasado, cuando “Oppenheimer” y “Barbie” eran las favoritas.
Durante la pandemia, la audiencia de los Oscar cayó a 10.4 millones. La transmisión de los Premios de la Academia llegaba a 40 millones de espectadores hace una década.
La primera participación de Conan O’Brien en los Oscar, con un animado
monólogo de apertura, un número musical y una escena grabada satirizando la cinta de horror corporal “La Sustancia”, fue muy elogiada.
En una publicación, la revista Variety dijo que el comediante estadounidense “arrasó en su debut como anfitrión, caminando por la línea perfecta entre la acidez y el aprecio”.
¿Quién es Conan O´Brien?
Conan Christopher O´Brien es reconocido en Estados Unidos por ser productor, escritor e incluso actor de doblaje. Nació el 18 de abril de 1961 en Brookline, Massachusetts.
Sus padres, que murieron con tres días de diferencia, fueron Ruth R. O´Brien, abogada de bienes raíces, y Thomas Francis O´Brien, un epidemiólogo estadounidense.
Con una carrera de casi tres décadas, entre los espectáculos más destacados del comediante se encuentra “Late Night With Conan O’Brien” y “The Tonight Show”. Además, prestó su voz para proyectos como “Lego Batman: la película” y “La Familia Mitchell vs. Las Máquinas”. ( Con información de AFP)
: A PESAR de producir muchas jugadoras de alto rendimiento, desde los tiempos de María Sharapova el tennis ruso no había dado un golpe de autoridad como el que representa la irrupción de Mirra Andreeva
Alejandro Envila Fisher
Con apenas 17 años de edad, la rusa Mirra Andreeva cimbró al mundo del tennis el pasado domingo en el desierto de Indio, California, en el Valle de Coachella, tras confirmar que su victoria de apenas unas semanas antes en el Master 1000 de Dubai, no había sido un feliz accidente, sino el inicio de un año que promete reacomodos y ajustes de fondo, el de su consolidación, al vencer en una semana a tres jugadoras Top Ten y hacerse del título de Indian Wells de 2025.
Andreeva se confirmó como la figura emergente del tennis profesional femenil al derrotar primero a la kazaja Elena Ribakyna, entonces número 7 del mundo, después en una semifinal que le permitió confirmar lo que había hecho en Dubai, cuando se alzó con el título luego de eliminar en cuartos de final a la número 2 del mundo y también la jugadora más dominante de los último tres años en el circuito: la polaca Iga Swiatek, a quien ahora, en California, derrotó en la semifinal con par ciales 7-6, 1-6 y 6-3. Para rematar, en la gran final Andreeva venció a quien la había dominado en cuatro de sus cinco confrontaciones, la actual número 1 del ranking, la bielorrusa Ary na Zabalenka, quien cayó también en tres sets, 2-6, 6-4 y 6-3, ante la nueva niña prodigio de la WTA.
Mirra Andreeva aún no cumple los 18 años, pero con tralo que en algunos momentos del domingo se especuló, no es la jugadora más joven en triunfar en Indian Wells. La rusa lo hizo a los 17 años y 321 días de edad, pero la serbia Mónica Seles conquistó el desierto californiano a los 17 años y 91 días, mientras que la suiza Martina Hin gis levantó esa misma corona a los 17 años y 166 días.
Entrenada por la española Conchita Martínez y originaria de Krasnoyarsk, Rusia, Mirra Aleksándrovna Andreeva no sólo entró al Top Ten Mun dial con su victoria en In dian Wells, rompió todo el cuadro al brincar del lugar 12 del mundo hasta el 6, tras desplazar la italiana Jasmine
Paolini (7), a Rybakina (8), a la china Qinwen Zheng (9), a la estadounidense Emma Navarro (10) y sacar del listado a la española Paula Badosa, que a partir del lunes 17 de marzo es la número 11. El camino de la consolidación es largo aún para Andreeva, pero arrancó 2025 con una proclama indiscutible en este momento: tiene tanto el tennis como la madurez necesarias para enfrentar, de tú a tú, a las mejores jugadoras del mundo y hacerles partido, pues la rusa no se aprovechó de un mal día de Swiatek o de Sabalenka, les ganó en plenitud y en
MIRRA
encuentros en los que ambas mostraron un nivel más que sobresaliente. Hoy el circuito femenil de tennis, la WTA, tiene una nueva estrella que ya es una realidad y, por su corta edad y experiencia, todavía tiene mucho espacio para mejorar y competir por las coronas de los torneos Grand Slam. Sabalenka y Swiatek, que se han repartido el dominio del tennis femenil en los últimos años, podrían estar atestiguando la aparición de una tercera en discordía, que está ante el reto de convertirse en su acompañante y gran competidora para los siguientes años.
ANDREEVA AÚN NO CUMPLE LOS 18
AÑOS, PERO CONTRA LO QUE EN ALGUNOS MOMENTOS DEL DOMINGO SE ESPECULÓ, NO ES LA JUGADORA MÁS JOVEN EN TRIUNFAR EN INDIAN WELLS. ESTAS FUERON LA SERBIA MÓNICA SELES Y LA SUIZA MARTINA HINGIS.
Mientras el neozelandés Liam Lawson resultó la decepción que ya se anticipaba en Red Bull, el italiano de Mercedes, Andrea Kimmi Antonelli, de la academia de pilotos de Mercedes, superó cualquier expectativa para los novatos en el arranque de la temporada 2025 de la Fórmula 1.
Con apenas 17 años de edad, la rusa Mirra Andreeva cimbró al mundo del tennis el pasado domingo
El escenario fue el Albert Park, en Melbourne, Australia y los protagonistas, además de un equipo McLaren renacido que al final ha resultado advertido por la FIA de que no puede seguir usando un mini DRS en el alerón delantero, un Max Verstappen que sacó el 110 por ciento a su Red Bull para conquistar un segundo lugar cuando no esperaba nada, y las flechas plateadas de la firma alemana, que con George Russell y el novato sensación, Kimi Antonelli, conquistaron la tercera y cuarta posición para convertirse en el equipo más consistente de la carrera.
Las condiciones de la carrera, piso mojado, lluvia, piso seco, lluvia de nuevo, hicieron del Gran Premio de Australia 2025 un espectáculo sumamente demandante para todos los pilotos, en particular para los novatos debutantes en la gran carpa.
Otros novatos han obtenido mejores resultados en su debut, como Lewis Hamilton, pero ninguno que hubiera enfrentado las durísimas condiciones que enfrentó Antonelli para llegar a la bandera de cuadros.
Donde consagrados como Fernando Alonso y Carlos Sainz fallaron el domingo, el nuevo piloto de Mercedes, de apenas 18 años de edad, obtuvo una nota más que sobresaliente.
La decepción en el Albert Park fueron los autos rojos de Ferrari. Hamilton nunca encontró comodidad en la conducción de su monoplaza y luego fue víctima de otro error de estrategia del equipo, que los llamó a cambiar neumáticos a destiempo.