Rechaza Claudia Sheinbaum pronósticos recesivos de FMI
: LA PRESIDENTA desestima la previsión del Fondo Monetario sobre una recesión en México y defiende su estrategia económica frente a la política arancelaria de Estados Unidos
Gustavo Sánchez
La presidenta Claudia Sheinbaum refutó el pronóstico que hizo el Fondo Monetario Internacional sobre que no habrá crecimiento de la economía mexicana, luego de que este organismo advirtió que nuestro país sufrirá una contracción económica de 0.3%, con lo que habrá una recesión este año.
A comienzos de 2025 el FMI preveía un avance de la economía mexicana del 1.4% en este año, pero ya lo rebajó 1.7% menos, un cambio drástico atribuido a la guerra arancelaria de Estados Unidos.
Al respecto, la mandataria comentó que “no coincidimos” con que el país enfrente una recesión ante las tensiones comerciales con Estados Unidos, que si bien no ha impuesto una tarifa generalizada a todas las importaciones, las mantiene para los autos, el acero y el aluminio. “Ayer (lunes) nos informaron que venía este resultado… no es que no coincida la presidenta, nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden con este planteamiento (del FMI)”.
Sheinbaum Pardo criticó que “ellos (el FMI) no creen que el gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado”.
Y es que destacó que sí se pueden tomar acciones internas para contrarrestar el panorama global, como lo es la implementación del Plan México, para incentivar la industria local.
El abrupto cambio en el pronóstico del FMI se debe “al impacto de los aranceles y la desaceleración del crecimiento mundial”, explicó este martes Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en rueda de prensa. “Estamos viendo una actividad impulsada en gran medida por el consumo gracias a la resiliencia de los mercados laborales, mientras que la inversión sigue algo lenta”, afirmó.
Por países, la economía de Brasil, la más grande de la región, crecerá 2% (-0.2 puntos porcentuales con respecto a la estimación de enero) este año, Colombia 2.4%, Chile 2%, Perú 2.8%, Ecuador 1.7%, Bolivia 1.1%, Paraguay 3.8% y Uruguay 2.8 por ciento.
El contraste es Argentina, que el 11 de abril recibió un préstamo del FMI por 20 mil millones de dólares de los que la organización ya le giró 12.000.
La economía del país sudamericano crecerá 5.5% este año, es decir medio punto porcentual más que lo previsto en enero, sostiene el FMI.
“La recuperación y la confianza, creo, han influido en cierta medida en este pronóstico. Existen varios riesgos relacionados con el endurecimiento de las condiciones financieras, los precios de las materias primas y muchos otros factores, lo cual es cierto para muchos, si no para la mayoría de los países”, dijo Koeva Brooks sobre Argentina. Así, el FMI pronostica en cambio una contracción del 4% en Venezuela.
Blindan el Bosque de Agua
PARA PREVENIR INCENDIOS y delitos ambientales, el gobierno capitalino desplegó más de dos mil 200 brigadistas en el Bosque de Agua. El operativo cubre 98% del suelo de conservación de la CDMX y se concentra en Milpa Alta y Tlalpan Pág. 4
Lulamineríafrena
ilegal
Bajo el gobierno del presidente brasileño, la minería ilegal en tierras indígenas cayó a la mitad, aunque persiste en nuevas zonas con mayor violencia.
Pág. 13
Crisis en Consejo Electoral de San Luis Potosí. Pág. 11
Diputados morenistas piden relevo de Montiel
Tania Rosas
Durante su reunión plenaria, diputados de Morena exigieron la destitución de Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, a quien acusaron de malos tratos, corrupción y negarse a colaborar con legisladores. La diputada Jessica Ramírez calificó a Montiel como “nefasta”, mientras que Irma Juan Carlos denunció prácticas corruptas en comunidades rurales. El coordinador Ricardo Monreal prometió dialogar con la funcionaria y mediar antes de informar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Al menos 50 legisladores estarían inconformes con la secretaria. Pág. 7
Las exequias de Francisco. Pág. 12
Aranceles anclan economía mundial. Pág. 14
Lanzan al espacio relojes atómicos para probar la relatividad
: LA AGENCIA ESPACIAL Europea (ESA, por sus siglas en inglés) lanzó un conjunto de relojes atómicos hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) para medir el tiempo con gran precisión y poner a prueba la teoría de la relatividad. El cohete Falcon 9 de Space X, que transporta el Conjunto de Relojes Atómicos en el Espacio (ACES), despegó desde Cabo Cañaveral, en Florida.
Recupera INAH
olla prehispánica
Una olla de origen arqueológico fue recuperada por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en una formación natural denominada Zumpango, localizada en el sistema de cavernas Garra de Jaguar, aproximadamente a 22 kilómetros del centro del municipio de Playa del Carmen, en Quintana Roo.
El hallazgo fue realizado por integrantes de la organización Cenotes Urbanos, quienes lo reportaron a las autoridades del Centro INAH Quintana Roo, asignando a los arqueólogos José Antonio Reyes Solís y Enrique Terrones González como responsables de su rescate, registro y resguardo.
De acuerdo con los expertos, la olla -que estaría asociada al periodo Posclásico tardío regional (1200-1550 d.C.)- conserva sus dos asas opuestas y presenta una decoración con
motivos geométricos pintados en color negro; no obstante, tiene faltantes en su parte superior, a la altura de su cuello y borde. Se observó que, debido a las concreciones calcáreas en su cuerpo exterior, diversas partes de la citada ornamentación no son visibles, por lo cual el objeto deberá atravesar un proceso de limpieza y restauración que, una vez finalizado, permitirá tener una mayor claridad respecto a su tipología cerámica y temporalidad.
La cueva Zumpango tiene un levantamiento topográfico realizado en 2015 por espeleólogos, coordinados por Peter Sprouse, mismo que facilitó la visita de inspección y el levantamiento arqueológico de la olla. Se trata de una gruta que pertenece al sistema Garra de Jaguar, dentro del cual también se ubican otras formaciones destacadas como la cueva Ocho Balas.
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Directora de Planeación Ivonne Cid
La Trastienda
Alto total
: La presidenta Claudia Sheinbaum elevó el tono del discurso y le pidió a su mayoría parlamentaria una reforma legal para prohibir a gobiernos extranjeros comprar espacios en medios concesionados mexicanos para hacer propaganda política. La causa es el spot trumpista contra los migrantes. Todo indica que existe el respaldo de la oposición “prianista”, como la llamó la propia mandataria en su conferencia matutina. Así, sin obstáculos aparentes, lo único que falta es ver cuánto tiempo tardan las mayorías del partido guinda en atender, procesar y aprobar la solicitud presidencial. Para otras reformas, diputados y senadores han sido inusitadamente veloces Habrá que ver si esa velocidad también se hace presente en este caso, pues la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos ya informó que la campaña tiene más spots, es de largo plazo y contempla una inversión de 200 millones de dólares en los próximos años.
Dos visiones
: El Fondo Monetario Internacional anticipa una contracción en la economía de México derivada de factores externos, en particular la política arancelaria de Donald Trump, pero también de uno interno: las dudas sobre el resultado del experimento de reforma judicial. La presidenta Sheinbaum de inmediato manifestó su desacuerdo con las proyecciones del organismo internacional. La razón es simple y exhibe dos formas de ver y entender la economía. Una apela a las fuerzas del mercado y descarga en ellas la responsabili dad de generar riqueza y crecimiento. La otra considera que la intervención del Estado puede provocar crecimiento y redistribución de la riqueza. El debate es antiguo y no se resolverá pronto, pero al final del año se sabrá, de forma inevitable, si hubo o no recesión en el México de 2025.
Guerra contra las inteligencias
: El choque entre la administración de Donald Trump y la universidad más antigua y prestigiada de los Estados Unidos, Harvard, escaló a otro nivel. Lo que no ocurrió en Columbia, que se plegó ante la presión presupuestal del gobierno para conservar 400 millones, sí pasará en Harvard, que decidió jugarse los dos mil millones de financiamiento público en una disputa judicial que pondrá en una situación de enorme relevancia al Poder Judicial y a la Corte Suprema de aquel país. Lo que está en juego es mucho más que un subsidio a la educación de élite. Se trata de la libertad de cátedra, de expresión y de investigación, en los recintos donde se genera el conocimiento del mundo: las universidades, y que son los que han aportado los avances más importantes para convertir a los Estados Unidos en potencia mundial.
Tiempo de disparates
: Una más. La batalla de Trump contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal es otro de los escenarios del absurdo que se viven hoy en el mundo. El mandatario estadounidense quiere controlar la economía de su país, incluyendo las tasas de interés, cuando en su historial como empresario tiene algunas quiebras que deberían alertar sobre su confiabilidad en esos temas, pues no es lo mismo perder dinero propio, que afectar los recursos del erario nacional. Sin embargo, por más que carezca de sentido y razón, la crítica corrosiva del presidente de EU, acabará desgastando al responsable del Banco Central de los Estados Unidos.
y Jonathan Nácar
Redacción
Emmanuel Delgado Zuñiga
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Foto: Human Spaceflight en X
Edición Bet-biraí Nieto Morales Brenda Mireles
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Alberto Núñez Enriquez y Juan Luis Gutiérrez
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah
Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas
Redacción
Aumentan extorsiones en la Ciudad de México
: EN EL PRIMER TRIMESTRE del año, el número de víctimas de este delito en la capital del país, aumentó 171% respecto al mismo periodo de 2024
Cada día en la ciudad de México se registran al menos tres víctimas de extorsión en promedio. Pese a los esfuerzos por combatir este delito, en el primer trimestre del año las extorsiones en la capital aumentaron 171% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Aunque según los registros del Inegi, nueve de cada 10 extorsiones no se denuncian a nivel nacional, en lo que va de la actual administración las extorsiones mantienen una tendencia al alza, y la ciudad de México no es la excepción.
CINCO
De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a marzo se registraron 299 víctimas de extorsión en la CDMX, 191 de las cuales, equivalentes al 63.8%, correspondieron a hombres, 101 mujeres y en siete casos no se identificó el sexo de la víctima.
En comparación con el primer trimestre de la actual administración, es decir de octubre a diciembre de 2024 en que se registraron 105 víctimas, el incremento es de 184.7 por ciento.
En este primer trimestre del año, el 60% de las extorsiones contabilizadas en
ALCALDÍAS CONCENTRAN EL
60%
DE LAS EXTORSIONES EN CDMX.
ENCABEZA,
IZTAPALAPA
LA LISTA PESE A LA ESTRATEGIA OFICIAL PARA FRENAR ESTA PRÁCTICA.
la capital se concentraron en cinco alcaldías encabezadas por Iztapalapa, con 65 investigaciones abiertas por ese delito, seguida de Gustavo A. Madero, con 30; Venustiano Carranza registró 29; mientras que Cuauhtémoc e Iztacalco se ubicaron con 28 y 22 carpetas de investigaciones, respectivamente.
A pesar del aumento de extorsiones en la ciudad de México, ésta no se ubica entre las 12 entidades que en lo que va de 2025 superan la media nacional de la tasa de víctimas de extorsión por cada 100 mil personas que se ubica en 6.54, encabezadas por entidades como Zacatecas, Estado de México, Colima y Querétaro que registran tasas del 23.31, 18.29, 13.15 y 12.15, cada una.
En noviembre pasado, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina dio a conocer la estrategia integral para combatir las extorsiones en la capital, la cual incluía acciones legislativas para endurecer las penas, un modelo de atención y combate, así como una campaña informativa y la puesta en operaciones de la línea telefónica 5550363301 para denunciar estos delitos.
Además de los 86 foros de debate que organiza el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para la elección de cargos del Poder Judicial local, el órgano electoral abrió la posibilidad de realizar más de estos ejercicios.
El IECM informó que, durante el periodo de campañas, que inició el 14 de abril pasado y concluirá el 28 de mayo, medios de comunicación, instituciones académicas, organizaciones civiles, instituciones del sector público, privado o social, así como personas físicas o morales podrán organizar y celebrar estos foros entre los aspirantes a magistraturas y juzgados.
Para aquellas personas, instituciones, medios u organizaciones interesadas en hacerlo deberán cumplir con las condiciones de equidad, así como los lineamientos y formatos aprobados por el Consejo General del instituto.
Deberán informar a la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de los Foros de Debates para el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 con al menos 48 horas de anticipación.
En dicha notificación, los organizadores deberán especificar el tipo de trasmisión y difusión, los detalles de su realización, el formato, tiempo de intervención acordados, la fecha, el lugar, el nombre de la persona o personas que actuarán como moderadoras, los temas a tratar y el nombre de las personas responsables de la organización del foro. Para los encuentros se deberá procurar paridad y convocar a todas las candidaturas del mismo distrito. En cada foro deben participar al menos dos, con trato igualitario y sin excluir por agenda, tiempo o espacio, reiteró el IECM.
Foto: Galo Cañas Rodríguez / cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Redacción
Protegen Bosque de Agua más de dos mil brigadistas
Con el objetivo de prevenir incendios forestales y combatir otros delitos ambientales, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX]), en coordinación con autoridades federales, implementaron un operativo para proteger las hectáreas del Bosque de Agua.
En el marco del periodo vacacional, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural desplegó 2 mil 200 combatientes de incendios forestales, organizados en 197 brigadas.
Con apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional y autoridades federales, estas brigadas, conformadas por personal capacitado y certificado, operan a través de los cuatro Centros de Innovación e Integración Comunitaria, que abarcan las nueve alcaldías con suelo de conservación: Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras y Tláhuac, así como Tlalpan, Milpa Alta, Iztapalapa y Xochimilco.
La Sedema informó que estos equipos cuentan con 164 vehículos, como camionetas pick-up y estacas, cuatro carro-bombas para combate de incendios, 14 torres y tres campamentos de vigilancia, además de 622 equipos de comunicación, lo que permite cubrir 98% del suelo de conservación, que representa 59% del territorio de la ciudad, equivalentes a unas 88 mil 400 hectáreas.
Como parte de esta estrategia, se mantendrá un operativo especial en Milpa Alta y Tlalpan luego del incendio que afectó alrededor de 600 hectáreas en el paraje conocido como “Las Palomas”, en la zona limítrofe de la Ciudad de México con Morelos.
“En cada paraje hay elementos de Inteligencia de la SSC, de la Guardia Nacional. Este despliegue busca prevenir la comisión de delitos ambientales como la tala ilegal, la extracción de tierra, piedra y hojarasca, y reducir la quema de pastizales; a la par de las acciones de vigilancia, se mantiene un trabajo constante de sensibilización con las todas las comunidades rurales de la zona”, informó la Sedema.
Considerando las altas temperaturas y la temporada seca que se registran en estos días, desde la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales se exhortó a la ciudadanía a evitar encender fogatas y no tirar basura, especialmente el vidrio.
: LOS GRUPOS operan en las nueve alcaldías que contienen suelo de conservación; buscan prevenir incendios forestales y combatir otros delitos
Brugada anuncia construcción de primera Utopía en Tlalpan
Jonathan Nácar
La jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, presentó el proyecto de la “Utopía del Maíz”, la primera en construirse en Tlalpan, la cual se ubicará en el pueblo de San Miguel Topilejo.
“Hoy colocamos la primera semilla de la Utopía del Maíz en Tlalpan, en la comunidad de Topilejo. En compañía de diferentes liderazgos, la alcaldesa de Tlalpan y de miembros del gabinete de la Ciudad de México, iniciamos un nuevo espacio de esperanza donde florece la vida comunitaria y el derecho a vivir en paz y con dignidad” destacó Brugada en redes sociales.
garanticen actividades culturales y deportivas para toda la comunidad. “Sembrar utopías es cosechar bienestar para la población, cosechar educación, salud y derechos. Sembrar utopías es cosechar otra ciudad, así que hoy venimos a sembrar el inicio de una en Topilejo, aquí en Tlalpan”, destacó Brugada al comprometerse a mejorar las condiciones de la población que se ubica como el segundo productor de maíz a nivel estatal.
El complejo también contempla la construcción de un teatro-auditorio para 400 personas.
La mandataria capitalina aseguró que la Utopía, cuya construcción iniciará en la primera semana de mayo y se prevé concluir a finales de diciembre, es parte de la estrategia social de “territorios de paz e igualdad”, para generar fuentes de empleo, una escuela transitoria para que los jóvenes estudien y aprendan un oficio, y se
Proponen regular los asentamientos de migrantes
Jonathan Nácar
A fin de garantizar una vivienda digna, con las condiciones y servicios adecuados para las personas migrantes en la Ciudad de México, la diputada Olivia Garza propuso una iniciativa para que cada alcaldía habilite espacios como albergues.
Desde la tribuna del Congreso capitalino, la también vicepresidenta de la Mesa Directiva presentó un proyecto de decreto con el que se busca reformar la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana para crear “la obligación directa” para que las 16 alcaldías destinen espacios específicos para las personas en situación de movilidad.
Al descartar que se trate de una medida xenofóbica, la diputada del PAN detalló que la propuesta busca que cada alcaldía establezca los programas operacionales en los que será fundamental contar con reglas de convivencia, protocolos de actuación programas recreativos, servicios de estatus migratorio y campañas de salud.
“Se trata de derechos de la ciudadanía y obligaciones del gobierno, el derecho de los vecinos a vivir de una manera tranquila, el derecho de los migrantes a ser tratados de una manera digna y también la obligación del gobierno de garantizar esos derechos”, subrayó la legisladora.
En el marco del Día Mundial de la Tierra, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, agradeció el apoyo para materializar la primera Utopía, al asegurar que transformar San Miguel Topilejo significará transformar toda la demarcación, y destacó que el proyecto contó respaldo de toda la comunidad.
Por su parte, Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras, detalló que la “Utopía del Maíz” se conformará por los conjuntos ‘Tierra’ y ‘Agua’, que abarcan una superficie de más de 44 mil 800 metros cuadrados.
En su exposición de motivos, Garza reiteró que la Ciudad de México experimentó un “aumento significativo” de personas migrantes, lo que generó que los sistemas destinados a atender el fenómeno migratorio sean insuficientes, ante todos los campamentos irregulares que ocasionan una serie de conflictos y tensiones con la comunidad local, agravando la vulnerabilidad de los propios migrantes.
“Esta modificación garantizará la creación de espacios seleccionados por cada alcaldía a modo de albergues que brinden acceso a una vivienda digna y condiciones adecuadas de estancia, evitando así que las personas en desplazamiento forzoso se vean orillados a ocupar la vía pública en condiciones indignas e inseguras”, reiteró.
Foto: jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx
Redacción
Foto: avispa.org
Viene de la portada
Usan cárteles TikTok para reclutar jóvenes
: UN ESTUDIO revela que enganchan mediante contenido viral, ofertas falsas de empleo y símbolos asociados al crimen organizado
Gustavo Sánchez
Las redes sociales, particularmente TikTok, están siendo utilizadas por organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para reclutar a jóvenes.
Así lo documenta el estudio Nuevas fronteras en el reclutamiento digital —realizado por el Colegio de México, en coordinación con el Laboratorio de Odio y Concordia, en colaboración con Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern—, que siguió la actividad de un centenar de cuentas activas en TikTok, vinculadas con actividades de reclutamiento criminal, propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas.
El informe apunta que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa usan emojis, hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas.
Cuentas activas promocionaban empleos falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento.
El CJNG lidera el uso de TikTok como canal de reclutamiento y propaganda, utilizando hashtags como #4letras, #mencho o #trabajoparalamaña.
La investigación parte del hecho de que el gobierno ya confirmó que un rancho en Teuchitlán, Jalisco, operaba como centro de adiestramiento del narcotráfico.
“Múltiples desapariciones de jóvenes en el Valle de México ya han sido relacionadas con ofertas de trabajo fraudulentas que consiguieron en redes sociales. Ellos tomaban un autobús hacia Jalisco para presentarse al trabajo y, al poco tiempo, no se volvía a saber de ellos”, refiere el informe.
La Secretaría de Seguridad del gobierno federal informó que ya ha solicitado que varias cuentas sean dadas de baja.
Entre los hallazgos del estudio se detectó que algunas de las cuentas pertenecían a menores de edad, pero se decidió no publicar los usuarios, pues podría exponerlos a riesgos adicionales.
“No pretendemos revictimizar de ninguna forma a los jóvenes usuarios reclutados por el crimen organizado”, anotó
En una de las publicaciones se lee: “4letras, buena paga semanal, hospedaje y comida, vacaciones, equipo táctico, calzado y ropa. ¿Quién se anima?”
Entre los hashtags que utilizan estas cuentas se encuentran #gentedelmz, en referencia a la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.
Se dispara, en ciudades, la percepción de inseguridad
Redacción
En México, la percepción de inseguridad se mantiene como una constante en la vida urbana. Según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondientes al primer trimestre de 2025, seis de cada 10 personas consideran que vivir en su ciudad representa un riesgo.
Las cifras reflejan una brecha de género significativa: 67.5% de las mujeres se sienten inseguras, frente a 55% de los hombres. Las ciudades con mayor sensación de peligro incluyen Villahermosa, Culiacán, Fresnillo, Uruapan, Irapuato y Chimalhuacán, todas con niveles de percepción superiores al 86 por ciento. En contraste, las urbes con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro
Garza García, la alcaldía Benito Juárez, Piedras Negras, Puerto Vallarta, Saltillo y Los Cabos, todas por debajo del 25 por ciento. Respecto a los espacios públicos, los cajeros automáticos localizados en la vía pública fueron identificados como los más inseguros, con 69.1% de respuestas afirmativas, seguidos por el transporte público (62.8%), las carreteras (56.1%) y los bancos (53.2%).
A esto se suma el escepticismo generalizado sobre el futuro de la seguridad: 31.6% de los encuestados cree que la situación seguirá igual de mal y 22.9% piensa que empeorará, lo que refleja una baja expectativa de mejora.
Por otro lado, entre las conductas delictivas o antisociales observadas en los alrededores de las viviendas destacan el consumo de alcohol en las calles (58%),
Otros son #nuevageneración, #4l, #mencho y #señormencho, con ofertas del Cártel Jalisco.
En general, se utilizan también #maña, #trabajoparalamaña, #be licones y #frasesbélicas.
Otro elemento que se detectó fue ron las canciones y los audios presentes en los distintos videos.
En su mayoría, se trataba de música norteña, corridos, corridos tumbados o hip-hop, que abordaban directamente el tema del crimen organizado.
Algunos de los audios hacían referencia a cárteles específicos, mientras que otros hablaban de la vida criminal en general.
Se identificaron más de treinta canciones utilizadas, en las publicaciones, algunas interpretadas por artistas como El Komander, Fuerza Regida, Los Tucanes de Tijuana, Edén Muñoz y hasta Peso Pluma.
Entre las imágenes o videos que se usan, hay personas que escuchan cómo hablan a través de radios, lo que puede hacer referencia a las actividades de halconeo que desempeñan algunos de los reclutados para distintas organizaciones criminales.
De las cien cuentas que conformaron el estudio, el 47 % realizaba actividades de reclutamiento explícito.
El segundo rubro con más cuentas fue el de propaganda (31%); es decir, cuentas que activamente promocionaban el nombre de una organización criminal mediante música y otros símbolos, pero que no eran utilizadas con fines de reclutamiento.
Además, se identificó otro tipo de cuentas —invitaciones a negocios sospechosos— que ofrecían dinero fácil a cambio de unirse a trabajos lucrativos, pero que no utilizaban ningún símbolo que los relacionara con el crimen organizado; para obtener más información, solicitaban que se les enviara un mensaje privado.
Asimismo, se detectaron diversas cuentas que, sin vincularse directamente con alguna organización criminal, ofrecían productos y servicios ilegales tales como venta de armas (3%) o traslado de migrantes a través de la frontera con Estados Unidos (6 por ciento).
los robos o asaltos (49.6%), el vandalismo (40.4%), la venta o consumo de drogas (39.2%) y los disparos frecuentes con armas de fuego (39.1%).
Cuatro de cada diez personas han escuchado disparos en su comunidad, lo que da cuenta del nivel de violencia que forma parte del día a día en diversas zonas urbanas del país.
Finalmente, el estudio también incluye una lista de diez ciudades con alta
percepción de inseguridad que, además de las ya mencionadas, incorpora a Ecatepec, Tapachula, Chilpancingo y Cuautitlán Izcalli.
La persistencia de estos niveles de percepción de inseguridad revela no solo una crisis de confianza en las autoridades, sino también un entorno cotidiano marcado por el miedo, donde la violencia se ha normalizado en amplios sectores urbanos del país.
Foto: Cuartoscuro.
Fotos: Captura de pantalla tiktok
Lee la nota completa en nuestro sitio web
El País
Viajará titular de Segob al funeral del papa; representará a Sheinbaum
: ROSA ICELA RODRÍGUEZ acudirá a las exequias del papa Francisco en El Vaticano
Gustavo Sánchez
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no asistirá al funeral del papa Francisco, pero enviará como su representante a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
El funeral, al que se prevé que asistan varios líderes políticos del mundo, será el sábado 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
Mientras Sheinbaum confirmó que no irá al funeral, líderes como el presidente de Argentina, Javier Milei, ya anunció que sí estarán en Roma para dar el último adiós a Jorge Mario Bergoglio, quien será enterrado en un sepulcro “sencillo” en una basílica de Roma dedicada al culto de María. El martes, en la conferencia matutina,
Sheinbaum mostró un video para recordar el legado del papa Francisco y las acciones que realizó. El material mostró imágenes de cuando el pontífice visitó el país por única ocasión, en febrero de 2016, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Sheinbaum resaltó la importancia del pensamiento humanista del pontífice, quien mantenía cercanía con los pobres, los humildes y los olvidados. “Tenía un pensamiento muy progresista”, destacó.
Desde el lunes, poco después de conocer la muerte del pontífice, de 88 años, varios países anunciaron medidas de luto y enviaron condolencias al Vaticano. También, múltiples jefes de Estado adelantaron que estarán en el funeral.
Entre los primeros en confirmar su desplazamiento a Roma está el presidente de
Donald Trump, quien viajará con su esposa Melania. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también tiene previsto viajar a Roma. Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la
Eurocámara, Ursula Von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola, respectivamente, ya también confirmaron que asistirán al funeral.
El primer ministro británico, Keir Starmer, también asistirá al funeral, así como los reyes de España, Felipe VI y Letizia. Harán lo propio el Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica. El presidente francés, Emmanuel Macron, también anunció su presencia en Roma el próximo 26 de abril. Otros dirigentes que confirmaron su presencia son la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan.
En cambio, el presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de acudir el sábado al entierro del papa Francisco, al que la víspera alabó por su “actitud positiva” hacia Rusia. “No, el presidente no tiene tales planes”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
Foto: Cuartoscuro.
Congreso rinde homenaje al papa Francisco
: PARA LOS LEGISLADORES, el jerarca católico “fue una voz potente que llamó a la serenidad política”, además de ser “un gran humanista”
El Congreso de la Unión rindió homenaje al papa Francisco, quien fue calificado como un pontífice congruente, progresista y humanista, por lo que se le dio un minuto de silencio por su fallecimiento y un minuto de aplausos por su obra en vida.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, emitió un pronunciamiento apoyado por todos los grupos parlamentarios. Destacó que el papa “fue una voz potente que llamó en todo momento a la serenidad política y al cese de los conflictos armados”.
Su fallecimiento, dijo, representa una pérdida irreparable para el mundo sobre todo en una época compleja en el entorno geopolítico y económico internacional
“Como máximo representante de la Iglesia católica en el mundo, recordamos su congruencia en los valores que se empeñó en promover siempre, como la paz en tiempos de conflicto, la progresividad en la inclusión y el respeto de las diversidades, así como la ayuda humanitaria para las personas y naciones en necesidad”, dijo Gutiérrez Luna.
Destacó además la defensa que el pontífice hizo a los migrantes, al manifestarse en contra las prácticas hostiles que afectan a quienes dejan su lugar de origen en busca de oportunidades.
“Por otra parte, sabiendo la importancia de su palabra y con una gran altura de miras, ante el calentamiento global, realizó un llamado a los principales líderes mundiales, sobre todo de las naciones más industrializadas, para que asumieran su responsabilidad
EL SUMO PONTÍFICE FUE RECONOCIDO POR SU LEGADO HUMANISTA, SU DEFENSA DE LOS MÁS VULNERABLES Y SU LLAMADO GLOBAL A LA PAZ Y LA JUSTICIA SOCIAL.
y tomaran acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible”, declaró.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidió un minuto de silencio y uno de aplausos para el papa, a quien calificó como “un gran humanista”.
“Un ser humano que se distinguió por estar del lado de los humildes, de los olvidados, de los perseguidos, de los
Exigen morenistas destitución de Ariadna Montiel
Tania Rosas
Diputados de Morena pidieron la destitución de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, a quien acusaron de malos tratos, presunta corrupción y negarles información y reuniones.
Las molestias se exhibieron en la reunión plenaria de los legisladores morenistas, donde se exigió al coordinador, Ricardo Monreal, Ávila que trate el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Fuentes de San Lázaro confirmaron que la diputada Jessica Ramírez Cisneros, de Veracruz, levantó la voz. Dijo que los legisladores estaban trabajando en sus distritos, incluso están afiliando a gente a Morena, y lo que reciben a cambio es un trato humillante por parte de la secretaria del Bienestar, a quien calificó de una “tipa nefasta”.
“¡Qué se vaya!, ¡qué se vaya!”, exclamaron otros legisladores morenistas en la reunión plenaria a puerta cerrada. Los audios del encuentro fueron obtenidos por la prensa.
Por su parte, la oaxaqueña Irma Juan Carlos, evidenció que la corrupción en la
dependencia federal “está muy fuerte” y consideró que Ariadna Montiel debe dejar el puesto.
“Creo, y a lo mejor pido mucho, pero es sano que ya haya un cambio ahí. La corrupción está muy fuerte, hasta el último rincón de las comunidades rurales e indígenas. Yo, con todo el cariño y respeto a nuestro proyecto, yo creo que es sano que ya haya un cambio en ese lugar”, expresó mientras otros asistentes le aplaudían.
Irma Juan Carlos agregó que la mala actitud no es reciente, pues cuando Ariadna Montiel acudió a San Lázaro a una plenaria convocada por la 4T, en febrero pasado, respondió a las preguntas de forma déspota.
Durante el encuentro, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dijo que el tema lo trataría con la funcionaria federal antes de exponerlo a la presidenta Claudia Sheinbaum y pidió a sus compañeros terminar con el tema para que no fuera la “nota” de los medios de comunicación.
Más tarde, en entrevista, el líder de la bancada confirmó que hay molestia de un grupo de diputados. Según fuentes del legislativo, al menos 50 morenistas están inconformes con el trato de la secretaria.
“Ningún diputado, ninguna diputada se excede. Ningún diputado, ninguna diputada pide cosas que la ley no le permita, siempre actúan con mucha tolerancia, displicencia. Y yo estoy seguro que la secretaria Montiel, Ariadna Montiel, es una profesional. (…) Si hay algún reclamo amistoso, algún reclamo de varios compañeros y compañeras, se lo haré llegar a ella, lo haré de su conocimiento, y estoy seguro que se mejorará el entendimiento entre la fracción parlamentaria, un sector de la fracción parlamentaria, y ella”, sostuvo Monreal Ávila.
Consideró que son malos entendidos los que han propiciado las diferencias, pero se comprometió a mediar porque, desde su perspectiva, Montiel es una de las mujeres más eficaces del gabinete de Claudia Sheinbaum.
discriminados. Combatió dentro de la propia Iglesia católica la misoginia y la homofobia (…) En verdad es una pérdida, sin exagerar, para la humanidad”, expresó. Fernández Noroña recomendó leer el libro“Fratelli tutti, donde el pontífice hizo una crítica “muy fuerte” al actual sistema económico y planteó su rechazo a la explotación, la concentración de la riqueza, la destrucción de la naturaleza y la desigualdad.
“Y estoy seguro que son, a veces, malos entendidos, falta de comunicación, y que haré las veces de interlocutor de buena fe con ella para zanjar estas diferencias que existen con un grupo de diputados y diputadas. Que no es unánime, es un grupo que tiene razón en expresarlo, y que yo respeté su expresión de inconformidad por alguna conversación que tuvieron con ella”, declaró el legislador zacatecano.
Foto: Cuenta de X @Sergeluna_S
Foto: Especial
Tania Rosas
Viene de portada
Seguridad
Aseguran 144 toneladas de drogas en siete meses
: ENTRE LO INCAUTADO se encuentran kilos de metanfetaminas, cocaína y mariguana, detalló secretario de Seguridad del G obierno Federal
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, del 1 de octubre del 2024 al 20 de abril del 2025, se aseguraron 144 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media, y más de dos millones de pastillas de fentanilo.
Durante la conferencia de prensa mañanera, García Harfuch destacó que también se han asegurado más de nueve mil 600 armas de fuego y se ha detenido a 18 mil 712 personas relacionadas con delitos de alto impacto.
El secretario de Seguridad apuntó que, en 17 estados de la República, el Ejército y la Marina han destruido 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, lo cual representa una cifra sin precedentes.
El titular de la SSPC refirió que, con estas acciones, se han incautado más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.
“La destrucción de estos 839 laboratorios representa cientos de millones de pesos que no llegarán a las organizaciones criminales. Estos recursos les ayudan a fortalecerse, a comprar más armas y a reclutar más jóvenes, así como millones de dosis de drogas que no estarán ya en las calles”, agregó el funcionario federal.
Puntualizó que las drogas aseguradas son cerca de una tonelada y media, así como más de dos millones de pastillas de
fentanilo, más de 58 toneladas de metanfetaminas, alrededor de 41 toneladas de cocaína y 42 toneladas de mariguana.
Además, el funcionario dijo que en el último mes, el Gabinete de Seguridad, a través de la Secretaría de Marina (Semar), ha asegurado 10.2 toneladas de cocaína en eventos marítimos, lo que suma más de 36 toneladas de cocaína aseguradas en el mar, en la presente administración.
Finalmente, el secretario de Seguridad
dijo que, como parte de la estrategia integral para fortalecer la seguridad en el país, se sigue implementando la Operación Frontera Norte para inhibir las acciones delictivas en esa zona del país.
“Cada operación, detención y aseguramiento contribuye a disminuir la violencia en las calles, brinda mayor protección a las familias y fortalece el camino hacia la paz y seguridad en nuestro país”, destacó Omar García Harfuch.
Van 10 detenidos por posibles robos vía internet
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) dio a conocer que, en lo que va del 2025, 10 personas han sido detenidas por posiblemente estar relacionadas al asalto de ciudadanos que pretenden comprar automóviles anunciados en redes sociales.
La dependencia capitalina refirió que, en atención a diversas denuncias ciudadanas, resultado de trabajos de investigación, inteligencia y de los patrullajes a través de la red pública de Internet, se ha detectado que varias personas han sido víctimas de robo o fraude a través de redes sociales.
Además informó que, en lo que va del año, se tiene el registro de ocho casos en los que las personas compradoras fueron agredidas y resultaron lesionadas, cuando acudieron a los puntos donde los supuestos vendedores los citaron para realizar las transacciones y fueron asaltados.
“Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la SSC-CDMX trabaja para identificar y desarticular a los grupos que se dedican a esta actividad”, indicó.
A través de la Unidad de Policía Cibernética, que mantiene los patrullajes constantes en la red pública de Internet y atiende las denuncias ciudadanas realizadas en redes
sociales, se ha gestionado la baja de seis páginas vinculadas a dicha actividad.
La SSC-CDMX exhortó a la ciudadanía a no realizar transacciones de compra-venta de vehículos o artículos de alto valor a particulares a través de redes sociales.
En caso de decidir seguir adelante con la compra, hacer caso a las recomendaciones de seguridad que las propias plataformas de redes sociales han emitido en los sitios de compra-venta de artículos.
Así como cerciorarse de conocer el valor real del artículo de interés, especialmente si se trata de un automóvil, para no ser sorprendido con estafas.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, lamentó el asesinato de un elemento de la Subsecretaría de Investigación de la SSPC durante un ataque armado en el estado de Guanajuato. Durante la conferencia matutita de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch señaló que el ataque se realizó el 21 de abril, cuando miembros de la Subsecretaría de Investigación fueron agredidos por sujetos armados en el municipio de León de Aldama.
Tras estos hechos, el suboficial Jonathan N. perdió la vida en el lugar.
“En la Secretaría de Seguridad lamentamos profundamente la pérdida de nuestro compañero, quien representó con honor y el compromiso de servir a nuestra nación. Nuestras sentidas condolencias a su familia”, señaló el secretario de Seguridad. Además, enfatizó que su muerte no quedará impune y envió un mensaje de apoyo; así como el pésame a las familias.
García Harfuch agregó que, tras la agresión al personal de Investigación de la SSPC, se logró la detención de dos personas, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, asegurando que faltan personas por detener.
Por otra parte, el funcionario federal agregó que como parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburos, en Salamanca, Guanajuato, el Ejército en coordinación con Pemex, ejecutaron dos órdenes de cateo, junto con la Fiscalía General de la República, donde detuvieron a 14 personas y aseguraron 60 mil litros de combustóleo, tractocamiones, semirremolques, remolques, vehículos, motocicletas y bombas de trasvase.
Esto se suma al aseguramiento en los últimos, mes y medio, de más de 18 millones de combustible asegurado.
Foto: Mario Jasso /cuartoscuro.com
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar /cuartoscuro.com
Emmanuel Delgado Zúñiga
Emmanuel Delgado Zúñiga
Redacción
OÍDOS DEL PODER
Los arcanos de la ciudad
José Pérez Linares
Entre abril y mayo de 2019, 456 personas fueron vigiladas ilegalmente en México. Se confirmó que el programa Pegasus vulneró la mensajería de WhatsApp y se erigió como instrumento de intromisión. Aunque esta práctica ocurrió también en otros países, México se distinguió como el epicentro.
Durante años, voces diversas se alzaron para denunciar la escucha telefónica ilegal. Sin embargo, los gobiernos que se han sucedido en el poder niegan sistemáticamente estas acusaciones, incluso aquellos que, en su tránsito por la oposición, padecieron este mecanismo de control.
Es innegable que, en la lucha contra el crimen organizado, la intervención de las comunicaciones es una herramienta eficaz, siempre y cuando su aplicación se sustente en una justificación legal y una supervisión judicial. El núcleo del problema no reside en su existencia, sino en su propensión al abuso.
En sus memorias, El fiscal de hierro, Javier Coello Trejo, desentierra un episodio revelador, recuerda: “Con la intervención telefónica que hicimos a distintos centros penitenciarios, obtuvimos una grabación que nos llevó a resolver uno de los casos más significativos para mí”. Aquella llamada, originada en el penal de Matamoros, develó una oferta sobre una “importante cantidad de joyas del arte más grande de México”. La hebra de esta conversación condujo al descubrimiento de las piezas arqueológicas sustraídas en la fatídica madrugada del 25
Las redes sociales están matando la democracia
Alfredo Suárez
“Las redes sociales están acabando con el tejido social”, “Twitter, ahora X, está difundiendo ideas autoritarias”. Son frases que hemos escuchado más de una vez. Pero ¿alguien se ha preocupado por medir esto científicamente? La respuesta es sí.
Hablemos de redes sociales y democracia. Umberto Eco dijo alguna vez que las redes “le dan voz a una legión de idiotas”. Y aunque no soy quién para cuestionar al célebre autor italiano, esa idea de que las redes sociales están erosionando nuestras democracias no ha dejado de rondar por mi cabeza. ¿Qué tan cierta es?
Resulta que en 2022, la prestigiosa revista científica Nature publicó un artículo al respecto (puedes consultarlo gratuitamente en este enlace). Se trata de un metaestudio, es decir, un análisis comparativo de los resultados de diversos estudios realizados durante los cinco años previos a 2021, año en el que comenzó esta investigación.
Y hay más: en abril de este año se publicó un segundo estudio que retoma y actualiza los hallazgos del anterior. Este nuevo trabajo analiza un total de 2,567 estudios.
de diciembre de 1985, en lo que la crónica roja bautizó como el “robo del siglo”. Coello Trejo evoca el instante del hallazgo con viveza: “A las 9 de la noche irrumpimos en una casa en Ciudad Satélite. No llevábamos orden de cateo ni nada, en aquellos tiempos no había problema con eso. Encontramos las joyas. Fue un momento muy emocionante, literalmente, habíamos encontrado un tesoro”.
Casos como este subrayan el valor intrínseco del recurso de la intervención comunicacional cuando se aplica con precisión y dentro de los límites de la ley. Empero, cuando la escucha telefónica se desnaturaliza hasta convertirse en una práctica ordinaria —y, aún más grave, en un instrumento de control político— su esencia se pervierte. Bajo esta sombra, no solo el criminal es objeto de escrutinio, sino también el periodista que incomoda, el defensor de derechos humanos que señala, el opositor que cuestiona.
En este laberinto de vigilancias y rumores, un lugar emblemático fue el Café La Habana, fue más que un simple punto de encuentro entre parroquianos, situado en las calles de Bucareli y Morelos de la Ciudad de México. En sus mesas, convergían periodistas curtidos en la nota roja, policiaca y política con agentes de la Dirección Federal de Seguridad y escritores que, en ocasiones, tejían redes de información como confidentes encubiertos.
La sombra de la escucha telefónica no
se proyectaba exclusivamente sobre los disidentes, también, sobre funcionarios del propio régimen, líderes del partido hegemónico y empresarios afines, eran objeto de estas intrusiones. De ello da fe la edición de junio de 1998 de la revista Nexos, bajo el título “Archivos de Bucareli”, que desenterró documentos desclasificados de la DFS fechados entre 1964 y 1972. En sus páginas amarillentas, yacen datos sorprendentes, como el caso del general Juan Barragán, entonces presidente del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, quien solicitaba las respuestas que debía articular en una entrevista periodística, evidenciando la manipulación y el control que se ejercía incluso sobre las narrativas públicas de los partidos satélite.
Décadas después, el espionaje viste un ropaje tecnológico sofisticado. Pegasus no requiere la intrusión física en líneas telefónicas ni la infiltración de confidentes en cafés bulliciosos. Un simple clic desde un escritorio anónimo basta para horadar la fortaleza de conversaciones cifradas, acceder a ubicaciones precisas, activar cámaras silentes y micrófonos inadvertidos.
Espiar para gobernar, escuchar para neutralizar cualquier voz disidente, anticiparse al adversario que perturba la placidez del poder. El Estado debe trazar con precisión la frontera entre la inteligencia legítima y el espionaje político. De no hacerlo, el oído que escucha para proteger terminará acechando para silenciar.
|Como ocurrió con otros medios de comunicación —la radio, por ejemplo, que fue usada tanto para fines propagandísticos como para fortalecer la confianza institucional—, las redes sociales también son una herramienta de doble filo. Por un lado, se argumenta que han empoderado a la ciudadanía, como en el caso de la Primavera Árabe. Por otro, han sido clave en estrategias de manipulación y desinformación, como ocurrió durante el Brexit. Entonces, ¿qué dicen los resultados?
Son mixtos, pero con una tendencia preocupantemente negativa. Si bien las redes sociales han contribuido positivamente en términos de movilización ciudadana y participación política, también han fomentado la desconfianza hacia las instituciones, la polarización y el populismo. Además, la evidencia sobre su impacto en el conocimiento político y la formación de cámaras de eco sigue siendo poco concluyente.
La preocupación crece ante plataformas cada vez menos reguladas, combinadas con sistemas de inteligencia artificial cuyos límites son cada vez más difusos. Todo apunta a que la democracia, en efecto, está siendo asediada desde múltiples frentes.
La gran pregunta es: ¿de quién es la responsabilidad de proteger la democracia? Por ingenua que parezca la respuesta, recae en toda la ciudadanía. Si quienes tenemos el conocimiento técnico o el acceso a la información no hacemos más por compartirlo; si quienes estudiamos estos fenómenos no salimos de nuestras aulas a hablar con las personas comunes, aquellas que no son expertas en estos temas, ¿entonces quién lo hará?
Puede sonar trillado, pero la democracia necesita demócratas. Si realmente creemos que la democracia liberal —es decir, democracia, Estado de derecho y mercados abiertos— es un bien público, debemos defenderla. No podemos sentarnos a esperar que “nos den” democracia desde el poder. Porque eso, simplemente, no va a pasar, pues el poder siempre quiere más poder. Somos la ciudadanía quien pone los límites, pero si no le decimos a Instagram, X o TikTok que no nos gusta lo que hacen (al dejar sus plataformas, al hacerlos menos rentables, exigiendo transparencia, etcétera). no hay manera de que estas plataformas vayan a hacer el trabajo por su propia cuenta.
Coordinador de comunicación regional de la Fundación Friedrich Naumann América Latina
Abogado y Cronista. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF, y El Capitalino.
PuntodeVista
A
L E G A T O S
Nueva Ley de Adquisiciones
Antonio Cuéllar Steffan*
De las formas más habitualmente
empleadas por algunos servidores públicos para cometer actos de corrupción, se encuentra la adjudicación de contratos con enormes sobreprecios, a favor de amigos y cómplices, muchas veces incapacitados para proveer los bienes o servicios pagados
A pesar de que la Constitución y las leyes contemplan principios elementales conforme a los cuales se deberían regir los procesos para la ejecución de obra pública, o para la adquisición o arrendamiento de productos, entre los que se encuentran los de transparencia y honestidad, tales principios se burlan con relativa facilidad.
La contratación contraria a tales principios vinculados con la adecuada gestión de las finanzas o los programas del gobierno puede ser impugnada, pero normalmente los resultados obtenidos en los procesos jurisdiccionales que suceden acaban siendo infructuosos o ineficaces, por lentos o extemporáneos con relación a la ejecución y vigencia de los mismos contratos asignados.
Ha hecho falta voluntad para que la legislación evolucione hacia el rumbo de una fiscalización efectiva de los procesos de contratación pública.
Se necesita que la intervención de los órganos de auditoría del Estado tenga verificativo antes de que el contrato se ejecute y no después, a efecto de garantizar que la legalidad y los principios de honestidad que nos interesan, se observen correctamente.
El 16 de abril pasado apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación un Decreto mediante el cual se expidió la nueva Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Se trata de un ordenamiento que contempla avances interesantes en materia de digitalización de los procesos de contratación, transparencia, fomento a la sustentabilidad ambiental, fomento a la contratación de la pequeña y mediana industria, introducción de nuevos mecanismos de diálogo y negociación con los participantes en el proceso de contratación (en adición a los procesos tradicionales de licitación y adjudicación directa), restricciones a la subcontratación, mejoramiento de los procesos de identificación de los concursantes, modernización de los procesos para el ajuste de costos, y la vinculación de la contratación pública con el sector social.
Hay muchos aspectos de la nueva ley que podríamos comentar, pero eso conduciría a utilizar mucho más espacio de aquel con el que contamos.
Uno de tales aspectos, sin embargo, nos parece relevante en función de lo dicho en los primeros párrafos de nuestra opinión: la nueva Ley contempla un nuevo mecanismo de impugnación de las violaciones cometidas por servidores públicos durante el proceso de contratación –desde la convocatoria hasta el fallo del proceso–, como también mecanismos alternativos para la solución de
Abogado por la UNAM, con especialidades en Derecho, Comercio Exterior, Derecho Constitucional y Mercantil, y amplia trayectoria en los sectores público, privado e internacional. Fundador del despacho Cuéllar Salas y Cuéllar Steffan S.C. Docente desde 1999.
controversias que puedan llegar a surgir entre las diferentes entidades o dependencias licitantes, y los adjudicatarios contratistas del Gobierno Federal.
Es un paso muy adelantado en pro de la legalidad de la contratación pública, que se beneficiará con la posibilidad de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno dicte tanto medidas de suspensión que mantengan viva la materia de cualquier impugnación, como resoluciones de anulación de los procesos de contratación ilegalmente realizados.
Resta por ver, desde luego, la afectación material que un complicado proceso de control de la legalidad pudiera llegar a tener con relación al ejercicio de los presupuestos de las distintas áreas del Gobierno Federal encargadas del control de las adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios del sector público.
No podrá pasar desapercibido que, como en muchos ámbitos del sector privado, la eficacia en el ejercicio honesto y puntual del presupuesto está ligado al despacho de los actos de buen gobierno que la propia Secretaría deberá preservar, de ahí que su intervención en la calificación de la legalidad de las impugnaciones podrá llegar a ser, potencialmente, contradictoria.
Un tema que interesa en adición al anterior, tiene que ver con la intervención ulterior que habrán de tener los Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, o los Tribunales Federales de Amparo, quienes como órganos autónomos de justicia tienen la última palabra con relación
al desempeño de la misma Secretaría, en esos mismos procesos de impugnación horizontal de los que habrá de conocer, como dependencia competente, perteneciente a la misma Administración Pública Federal.
›Habiéndose dado un paso tan avanzado en la modernización de la contratación pública, y subsistiendo de cualquier modo la intervención constitucional que con relación a ejercicios fiscales concluidos tiene la Auditoría Superior de la Federación, perteneciente a la Cámara de Diputados, no sé porqué el Poder Legislativo de la Unión no se anima a posibilitar la intervención adelantada de ese mismo órgano de fiscalización dependiente del legislativo, a efecto de facilitar el ejercicio presupuestal y dar certidumbre a todos los agentes que participan en los procesos de contratación.
Pero no podemos olvidar que, aquello que a todos los mexicanos nos interesa cuidar, no es la forma en que los contratos se cumplan, sino la honestidad con la que la adjudicación de los contratos tiene verificativo.
Como en casi todos los ámbitos de la gobernabilidad nacional, siempre hay nuevas ideas y muchas cosas por hacer.
Por lo pronto, creemos que, de cumplirse los propósitos de la nueva ley, quizá este paso dado va por buen camino.
Enfrenta crisis el consejo electoral de San Luis Potosí
: EL RETRASO EN LA MINISTRACIÓN de fondos para el siguiente proceso podría afectar la organización de comicios y la credibilidad del organismo
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) enfrenta complicaciones para cubrir servicios básicos debido a la falta de ministraciones por parte de la Secretaría de Finanzas del estado, informó el consejero electoral Juan Manuel Ramírez García, según consignó el portal de noticias Plano Informativo.
De acuerdo con el funcionario, hasta el momento únicamente se ha transferido el recurso correspondiente al Capítulo 1000, destinado al pago de sueldos y salarios del personal. No obstante, no se han realizado los depósitos correspondientes a los Capítulos 2000 y 3000, que contemplan la operación general del organismo.
Respecto al presupuesto para el proceso electoral extraordinario judicial, el consejero informó que aún no se ha depositado la totalidad del recurso correspondiente al mes de abril, que asciende a 25 millones de pesos. Hasta el momento, el CEEPAC solo ha recibido una transferencia de 12 millones 804 mil 013 pesos, realizada el pasado 4 de abril.
Ramírez García confió en que la Secretaría de Finanzas complete la ministración esta misma semana, a fin de que el organismo pueda hacer frente a sus compromisos inmediatos. El retraso en los pagos ha generado inquietud entre los miembros del CEEPAC, quienes advirtieron
La falta de recursos pone en riesgo las actividades del CEEPAC, afectando su capacidad operativa.
“Lo que tiene que ver con servicios personales se ha depositado en tiempo; sin embargo, no se ha ministrado nada del gasto ordinario. Esto ya representa un problema porque compromete pagos esenciales como agua, luz e internet”, señaló Ramírez García.
El consejero exhortó a la Secretaría de Finanzas a liberar los recursos pendientes, los cuales, aseguró, ya se encuentran autorizados y publicados en la Ley de Ingresos del Estado, por lo que no habría justificación para la omisión en las transferencias.
En la primera semana del periodo vacacional, los 12 destinos turísticos de Quintana Roo registraron la visita de aproximadamente 600 mil turistas, tanto nacionales como internacionales, con una ocupación hotelera promedio del 81%, informaron autoridades estatales, según información manejada por el diario Novedades Quintana Roo. El secretario de Turismo de la entidad, Bernardo Cueto Riestra, señaló que la mayoría de los visitantes provienen del turismo nacional, que ha repuntado de manera significativa en todos los destinos del
Estados
que, de no solucionarse la situación a la brevedad, podrían verse obligados a reprogramar o incluso suspender algunas actividades fundamentales. Entre estas, se encuentran las tareas logísticas y administrativas relacionadas con la organización de futuros procesos electorales, lo que podría afectar tanto la eficiencia como la credibilidad del organismo. Los consejeros subrayan la importancia de contar con estos recursos para garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales y operativas. Con el objetivo de evitar mayores complicaciones, los integrantes del Consejo Electoral han solicitado una reunión urgente con las autoridades de Finanzas para abordar la situación.
estado. Tan solo este fin de semana, se reportaron cinco mil 461 operaciones aéreas, lo que refleja una alta conectividad y confianza del viajero hacia la región.
Las autoridades estiman que, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, Quintana Roo reciba 1.2 millones de turistas y genere una derrama económica cercana a los mil millones de dólares. El pronóstico de ocupación hotelera para la segunda semana es de 82 por ciento.
En destinos como Costa Mujeres se ha reportado una ocupación superior al 86%, mientras que en la isla de Holbox se
alcanzó el 95% en sus más de 900 habitaciones disponibles. Christian Stenta, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Holbox, destacó que la isla es un referente del turismo internacional. Holbox fue recientemente reconocida como una de las mejores islas de Norteamérica por la revista Condé Nast Traveler en su edición 2025, distinción que refuerza su proyección como destino turístico de renombre mundial. Según cifras oficiales, el 36.2% del turismo en este periodo corresponde a viajeros internacionales, mientras que el 30% es turismo nacional.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intensificó patrullajes de vigilancia en el lago de Pátzcuaro para reforzar la protección de la zona y prevenir delitos contra el medio ambiente y la biodiversidad de Michoacán.
A pesar de que, hasta la fecha, no se han detectado equipos ilegales para la sustracción de agua en las inmediaciones del lago, las acciones preventivas continúan aumentando. En lo que va del año, no se han registrado hallazgos de bombas ni mangueras utilizadas para este fin, consignó el portal de noticias La Voz de Michoacán. Más de 250 elementos de la Guardia Civil, en coordinación con las autoridades locales, realizan operativos de resguardo en la región lacustre, que abarca los municipios de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga y Erongarícuaro, con el propósito de disuadir cualquier actividad que ponga en riesgo su integridad.
La colaboración ciudadana es fundamental en estas labores. Por ello, la SSP hace un llamado a la población para que reporte cualquier robo ilegal de agua a los números de emergencia 911 o a la línea de denuncia anónima 089.
La SSP también ha destacado la importancia de mantener una vigilancia constante en la región, no solo para prevenir la extracción ilegal de agua, sino también para salvaguardar los ecosistemas acuáticos que sustentan la vida en el lago de Pátzcuaro. Las acciones de patrullaje incluyen la supervisión de áreas vulnerables, donde se han registrado incidentes previos de daño ambiental debido a actividades ilícitas que afectan la flora y fauna local. En este sentido, las autoridades locales y estatales subrayan la necesidad de involucrar a la comunidad en la conservación de este importante recurso natural. Se enfatiza que cualquier indicio de daño debe ser denunciado a tiempo para garantizar que los esfuerzos de protección tengan el mayor impacto posible.
Foto: SSP MICHOACÁN en X
Foto: CEEPAC en X
Redacción
Redacción
Redacción
Francisco, la última jornada
PAPA FRANCISCO, AUSTERIDAD TAMBIÉN EN SU PARTIDA
• Declaratoria oficial de muerte
El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 por un derrame cerebral en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. “El obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del padre”, anunció el camarlengo Kevin Farrell.
• Sellado de las habitaciones
El camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, supervisó el sellado de las puertas del apartamento papal en el Palacio Apostólico y la puerta del apartamento de la Casa Santa Marta. El cierre de las habitaciones con una cinta roja y un sello de lacre marca el fin de un pontificado y el resguardo de documentos oficiales y objetos personales.
• Destrucción del anillo del pescador
El anillo se golpea con un martillo para deformarlo con el objetivo de que el sello no se pueda falsificar. El papa Francisco quiso mostrar austeridad con el uso de un anillo de oro plateado, no dorado.
• Novendali
Es un ciclo de nueve días de duelo litúrgico con misas y homenajes que se celebran tras el fallecimiento de un pontífice.
: LA SENCILLEZ del pontífice, hasta en sus exequias, rompió tradiciones para subrayar la humildad como principio central en su funeral
Tania Rosas
Las primeras imágenes del papa Francisco en un féretro abierto conmocionaron al mundo y marcaron la diferencia de los ritos funerarios de un pontífice. Jorge Mario Bergoglio quería un funeral más sencillo que el de sus antecesores, sin tres ataúdes, catafalco,
báculo papal ni palabras ni acciones que lo hicieran ver como “un poderoso hombre de este mundo”.
En 2024, aprobó la nueva edición del libro litúrgico para las exequias del Papa, el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (Rito de las exequias del Romano Pontífice), el cual tiene las reglas sobre los funerales de los jefes de la Iglesia católica.
Traslado a la Basílica Papal San Pedro
El miércoles 23 de abril, a las 9.00 horas de Roma, el féretro del papa Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro, permanecerá ahí por tres días para que los fieles le den el último adiós. Su féretro permanecerá abierto.
Funeral
Será el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana, hora de Roma, en la Plaza de San Pedro. Se estima que medio millón de personas, entre fieles y líderes mundiales, acudirán a la ceremonia en la Plaza de San Pedro. Donald Trump, Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Volodimir Zelenski han confirmado su asistencia.
• Habemus Papam
Es la proclamación que se da cuando ya hay nuevo pontífice, quien elegirá su nombre papal y será presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Inicio del Cónclave
No puede convocarse durante el Novendiali, pero se estima que se lleve a cabo entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa. Participarán 135 cardenales menores de 80 años, quienes elegirán al nuevo pontífice con el voto de las dos terceras partes.
Sepelio
Después de la ceremonia fúnebre, el Pontífice será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro. El lugar está a unos cuatro kilómetros del Vaticano y era especial para el papa Francisco debido a su devoción a María, madre de Dios. En ese lugar rezaba antes de partir a viajes al extranjero y a su regreso.
Foto: AFP
LA MINERÍA ILEGAL
EN TIERRAS INDÍGENAS DE BRASIL
La minería de oro ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil desde que Luiz Inácio Lula da Silva asumió el poder en 2023, según un informe de Greenpeace que también alerta sobre nuevas áreas protegidas copadas por el “garimpo”, como también se le llama a dicha actividad.
Imágenes satelitales revelaron que, entre 2023 y 2024, el ritmo anual de desmonte minero bajó a la mitad comparado con el gobierno del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.
Durante los dos primeros años de Lula, la minería ilegal destruyó cuatro mil 219 hectáreas de selva amazónica –equivalentes a unos cinco mil 900 campos de fútbol– en tierras indígenas demarcadas por el Estado, donde la deforestación es delito.
: GREENPEACE ALERTA que persisten focos críticos de minería ilegal en tierras cariocas, con altos niveles de violencia y exportación de oro extraído sin control
En los cuatro años de mandato de Bolsonaro, la actividad minera arrasó 16 mil hectáreas, según cálculos de la red MapBiomas. “Hasta ahora el gobierno (de Lula) ha mostrado disposición para combatir al garimpo en tierras indígenas”, dijo a la AFP Jorge Dantas, vocero de Greenpeace.
“Veníamos de un gobierno anterior simpático con la causa garimpeira, con disposición a abrir las tierras indígenas para la exploración económica”, agregó.
Según Dantas, durante los últimos dos años se vio un “mayor compromiso” de las
Imágenes satelitales revelaron que, entre 2023 y 2024, el ritmo anual de desmonte minero bajó a la mitad
autoridades con los operativos de desalojo de campamentos mineros y destrucción de máquinas.
Pese a la mejoría en los números, Greenpeace alerta en su informe “Oro tóxico” que el garimpo en la Amazonía “sigue siendo uno de los principales vectores de deforestación, contaminación por mercurio, pérdida de biodiversidad y desestructuración social”.
La minería ilegal retrocedió en algunas tierras indígenas de la mayor selva tropical del planeta, pero se trasladó hacia otras y en algunas “aumentó exponencialmente”.
El caso más crítico es la tierra Sararé, en el estado de Mato Grosso (centro-oeste), donde el desmonte minero creció un 93% de 2023 a 2024.
Facciones ligadas al Comando Vermelho, uno de los mayores grupos criminales de Brasil, actúan en el garimpo en Sararé “diseminando violencia y amenazas de muerte”, según Greenpeace.
El informe advierte que el oro extraído ilegalmente en la Amazonía ingresa por diversos mecanismos a la cadena de abastecimiento legal y se exporta a todo el mundo, con Suiza como principal destino. Estos métodos incluyen la falsificación de registros de minas de oro, el contrabando y el “pseudo refinado”, entre otros.
Lula, de 79 años, ha dicho que quiere convertir a Brasil en líder de la lucha contra el calentamiento global, un fenómeno que según la ciencia se agrava por la deforestación, debido principalmente a que libera en la atmósfera el CO2 que almacenan los árboles.
La promesa del mandatario de izquierda se pondrá a prueba durante la cumbre climática COP30 de las Naciones Unidas, a celebrarse en noviembre en la ciudad amazónica de Belém. Desde la asunción de Lula en enero de 2023, el desmonte en la Amazonía se redujo, aunque crecieron los incendios forestales impulsados por el calor y la sequía.
›La minería ilegal retrocedió en algunas tierras indígenas de la mayor selva tropical del planeta, pero se trasladó hacia otras y en algunas “aumentó exponencialmente”.
Foto: Pablo PORCIUNCULA / AFP
Anclan la economía aranceles de Trump: FMI
: EL CRECIMIENTO global será de apenas 2.8% en 2025, afectado por tarifas, tensiones políticas, menor comercio internacional y condiciones financieras restrictivas
De acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial crecerá únicamente 2,8% este año debido a la incertidumbre provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, así como por las represalias de algunos países.
“La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política (tendrán) un impacto importante en la actividad económica global”, informó la organización a través de un lee en el informe, el cual detalla que se trata de una
“previsión de referencia”.
Para llegar a esta conclusión, el FMI dijo que tomó en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero se incluyeron las medidas de represalia entre Pekín y Washington.
Cómo muestra del impacto del impacto de las tarifas aduaneras que se han impuesto recientemente, el FMI destaca que el comercio de bienes y servicios crecerá sólo el 1.7% este año, en vez del 3.2% previsto hace tres meses.
Al respecto, Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del Fondo Monetario Internacional, declaró: “Entramos en un período en el que el sistema económico global que conocemos desde
Ataque mortal en Cachemira
Al menos 24 personas murieron en la región de Cachemira administrada por India, cuando varios hombres dispararon contra turistas, en lo que las autoridades calificaron del peor ataque contra civiles en años.
La información fue dada a conocer por un alto cargo policial, mientras que Omar Abdullah, jefe del gobierno regional, señaló que el número de víctimas mortales “aún se está verificando”, y admitió que el ataque era mucho mayor que cualquiera dirigido contra civiles en los últimos años.
Los hechos ocurrieron en Pahalgam, un popular destino turístico situado a unos 90 kilómetros de Srinagar en Cachemira, región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán desde la independencia del Reino Unido en 1947.
Un testigo del ataque contó, bajo condición de anonimato, que “los combatientes (...) salieron del bosque cerca de un pequeño prado abierto y empezaron a disparar. Evitaban claramente a las mujeres y seguían disparando a los hombres, a veces con un solo disparo ya veces con varias balas, era como una tormenta”, fueron sus palabras.
hace 80 años se está reseteando. Pero más allá del alza masiva de aranceles, la incertidumbre pesa mucho sobre la economía y, de continuar, frenará el crecimiento mundial”.
Con sólo 2.8% de crecimiento (0.5 puntos porcentuales menos de lo esperado) la economía mundial debería librarse de “la recesión”, predijo Gourinchas.
Y aunque el panorama es adverso, el FMI aún no considera la posibilidad de una recesión para Estados Unidos, “porque (hasta ahora) se ha mantenido en una posición sólida: la economía sigue creciendo y el mercado laboral se mantiene fuerte”, de acuerdo con lo explicado por el economista jefe del organismo.
Sin embargo, el golpe arancelario si lastimará a México, en dónde se espera que su economía se contraiga 0.3% este año (-1.7 puntos porcentuales) por el impacto de los aranceles de Estados Unidos, una ralentización de la actividad, la incertidumbre y un endurecimiento de las condiciones de financiación.
Para América Latina y el Caribe, el Fondo predice que el crecimiento económico se modere al 2.0% en 2025, antes de repuntar al 2.4% en 2026 (-0.3 puntos porcentuales sobre su previsión anterior).
Asimismo, Estados Unidos crecerá sólo +1.8% este año (- 0.9 puntos porcentuales) y Canadá +1.4% (-0.6 puntos porcentuales).
China podría experimentar su crecimiento más débil desde 1990, con solo 4% de expansión del PIB, mientras que se espera que a la Eurozona le vaya mejor.
Algunas versiones señalan que entre las víctimas se encuentran turistas extranjeros, pero tal aseveración no ha sido confirmada.
Ante la tragedia, el primer ministro indio, Narendra Modi, condenó el “acto atroz” y prometió que los atacantes “serán llevados ante la justicia”.
Cedería Ucrania territorio a cambio de acuerdo de paz
El gobierno ucraniano podría aceptar pérdidas territoriales frente a Rusia en aras de lograr un acuerdo de alto al fuego con su vecino y así detener la guerra. La versión se sostiene en información publicada en el New York Post, medio que cita como fuente a un alto funcionario de la Administración estadounidense que estaría enterado de las negociaciones.
“(Ucrania) está dispuesta a ceder el 20% de su territorio”, señala el artículo, siempre y cuando se considere un reconocimiento “de facto”. Esto significa que “reconocemos que los rusos ocupan esta tierra, pero no decimos que Ucrania la cederá para siempre”, dijo el funcionario, quien también indicó que los términos de un acuerdo podrían incluir el despliegue de fuerzas europeas en Ucrania.
También se considera la creación de una fuerza de paz independiente para supervisar cualquier alto el fuego, que estaría compuesta por rusos, ucranianos y un tercer país no perteneciente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Estados Unidos también podría formar parte de la comisión, no como “fuerzas sobre el terreno, sino como fuerza monetaria, junto con un tercero”, admitió el funcionario.
Durante el fin de semana, tanto Rusia como Ucrania se acusaron mutuamente de violar un alto el fuego acordado con motivo de la Pascua. Desde entonces, el ejército ruso reanudó sus ataques a la exrepublica soviética.
Foto: Jim Watson / AFP
Foto: Tauseef Mustafa / AFP
Foto: Pavel Bednyakov, Mandel Ngansputnik / AFP
Brenda Mireles con información de AFP
Redacción
Redacción
George Clooney responde y desdeña a Donald Trump
: EL ACTOR ESTADOUNIDENSE dijo que conoce bien al presidente desde hace mucho tiempo y aseguró que su trabajo no es complacerlo
El actor y director estadounidense, George Clooney, respondió a las críticas que emitió el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, en su red Truth Social, donde lo llamó un falso actor.
“Así que ahora el actor de cine falso George Clooney, que nunca estuvo cerca de hacer una gran película, se está metiendo en el lío. Se ha vuelto contra Joe el Torcido como las ratas que ambos son”, publicó Trump.
Durante una entrevista en el programa CBS Mornings, la presentadora Gayle King le preguntó al actor sobre el momento en que el presidente lo calificó como un “actor de cine falso” y la respuesta de la estrella de Hollywood fue tajante: “No me importa”.
Clooney dijo que conoce a Trump desde hace mucho tiempo y aseguró que su trabajo no es complacer al presidente de Estados Unidos, sino “intentar decir la verdad cuando pueda y tenga la oportunidad”. Soy muy consciente de que a la gente no le gustará eso”.
“La gente criticará eso. Elon Musk también ha opinado sobre mí. Es su derecho. Es mi derecho decir lo contrario”, agregó el intérprete de películas como Batman y Robin y la serie Sala de Emergencias Esta no es la primera vez que Donald Trump ataca a George Clooney, pues hace un año hizo lo mismo, tras la publicación de un artículo de opinión escrito por el actor en el periódico estadounidense The New
York Times, donde pedía al expresidente Joe Biden que se retirara como candidato demócrata en las elecciones de 2024.
Clooney escribió que Biden ya había “salvado la democracia” una vez y podría hacerlo de nuevo dando un paso al costado para dar paso a un candidato más fuerte, considerando su avanzada edad.
En septiembre de 2024, George Clooney, quien asistió a la Mostra de Venecia para presentar su última película junto a Brad Pitt fuera de competencia, dijo que Joe Biden debía ser “aplaudido” por su “acto desinteresado” de retirarse a favor de Kamala Harris.
Al ser preguntado al respecto durante la conferencia de prensa de presentación de la película, respondió: “La persona que debe ser aplaudida es el presidente, quien ha hecho lo más desinteresado que alguien haya hecho desde George
Washington”, el primer presidente estadounidense (1789-1797).
Este ferviente demócrata, muy involucrado en la recaudación de fondos para el partido, fue el 10 de julio uno de los primeros grandes apoyos demócratas en pedir a Biden que se retirara de la carrera presidencial tras un mal debate televisado con el aspirante republicano Donald Trump.
“Amo a Joe Biden. Pero necesitamos otro candidato”, escribió George Clooney en el New York Times, pocas semanas después de haber participado junto a otras estrellas de Hollywood en una gala en apoyo al candidato.
Clooney insistió en la dificultad de una decisión así por parte del presidente saliente: “Lo que deberíamos recordar es el acto desinteresado de alguien que, como saben, renunció al poder, lo cual es muy difícil”.
Los Grammy Latino regresan a Las Vegas
Los premios Grammy Latino regresarán este año a la ciudad de Las Vegas, informó la Academia Latina de la Grabación.
En un comunicado, los representantes de la Academia señalaron que, la edición 26 de lo mejor de la música hispana y portuguesa se celebrará el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, luego de una pausa de dos años que llevó los premios a España, en su única apuesta fuera de Estados Unidos (EU) y de Miami. La entrega de los premios más prestigiosos de la música latina se ha realizado en
varias ciudades desde su primera entrega en 2000, pero Las Vegas fue sede en 15 de sus ediciones.
“Estamos orgullosos de traer de nuevo la pasión y la creatividad de la música latina a Las Vegas”, dijo al respecto Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación.
“La ciudad ha recibido a los Grammy Latino durante años, y no vemos la hora de tener otra gran semana de los Grammy Latino celebrando la música latina ya sus creadores”, dijo la Academia a través de un comunicado.
El pianista Igor Levit alista show en Londres
El pianista alemán de origen ruso, Igor Levit, dará un concierto de más de 16 horas de duración el próximo jueves y viernes en Londres, bajo la dirección de la artista serbia Marina Abramovic, conocida por sus interpretaciones alejadas de las normas.
Autoridades del centro Southbank, que organiza el concierto maratoniano, presentan la actuación de Levit como “una hazaña de resistencia”, en la que tocará en solitario Vexations, del compositor francés, Erik Satie, fallecido hace 100 años.
Vexations es una partitura de una sola página destinada a ser interpretada 840 veces seguidas, lo que se significa una actuación de 16 a 20 horas, en la que normalmente se suceden varios pianistas.
Levit, que a sus 38 años es uno de los pianistas virtuosos de su generación, ya había dado que hablar al interpretar Vexations en su estudio en Berlín durante 20 horas seguidas durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19.
Una primera ronda de votación para los premios será del 28 de julio al 8 de agosto, detalló la Academia. Las nominaciones serán anunciadas el 17 de septiembre y la última fase de la votación transcurrirá del 1 al 13 de octubre.
El dominicano Juan Luis Guerra y su 4.40 triunfaron el año pasado al llevarse los gramófonos a Grabación del año con Mambo 23, y al Álbum del año con Radio Güira.
Derrumbe, de Jorge Drexler, se alzó como la Canción del año, y la colombiana Ela Taubert fue reconocida como la mejor artista revelación.
El objetivo de este evento transmitido en directo era recaudar fondos para los músicos independientes afectados por la pandemia, por lo que será la primera vez que Levit interpretará la pieza en su totalidad en público.
Igor también transmitió decenas de conciertos desde su apartamento en la ciudad alemana con el objetivo de resaltar los desafíos que enfrentaron los artistas durante el confinamiento.
Las personas que asistan a este concierto serán “testigos (de un momento) de silencio, resistencia, inmovilidad y contemplación, donde el tiempo deja de existir”, comentó Marina Abramovic, artista serbia de 78 años.
Foto: Instagram
Foto: Brendan Smialowski / AFP
Foto: George Clooney en Instagram
Emmanuel Delgado Zúñiga
Deportes
Espera Ancelotti a Mbappé para juego final ante el Barcelona
Redacción
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, señaló el martes que espera contar con la presencia del atacante francés, Kylian Mbappé, para la final de la Copa del Rey ante el Barcelona el sábado en Sevilla.
“Para mañana (Mbappé y Mendy) no están listos, pero entrenarán estos días y creo que los dos estarán disponibles para el partido del sábado”, declaró Ancelotti en rueda de prensa previa al partido contra el Getafe.
El delantero francés, convaleciente de un esguince de tobillo, no pudo jugar el domingo frente al Athletic por sanción y vivió un momento desagradable cuando las cámaras lo enfocaron y los aficionados del Santiago Bernabéu empezaron a pitarlo. Sobre su continuidad, Ancelotti dijo que “en el futbol todo es posible, todo puede pasar”.
El entrenador insistió en que se siente bien en el club, pese a las especulaciones de que se marchará del equipo antes de que acabe la temporada. “Me encuentro muy bien con el club, fue un año más complicado que el pasado. Juntos manejamos las dificultades y yo estoy muy contento, muy feliz y con mucha presión, siempre es así. El estrés es gasolina para mí”, recalcó Ancelotti.
“Los dos títulos que tenemos en juego, aparte del Mundial de Clubes, pasan por ganar al Barcelona. Tenemos confianza en poderlo lograr. Obviamente, hay que cambiar cosas y lo vamos a hacer”, aseveró el técnico, antes de recordar que el cuadro merengue perdió a jugadores importantes como el lateral Dani Carvajal y el central brasileño, Eder Militao.
“Esta temporada hemos perdido dos piezas fundamentales atrás y hemos cambiado un poco la idea de nuestro juego. Nos ha costado encontrar un equilibrio que esperamos encontrar en este último tramo. Si no encontramos este equilibrio tendremos dificultad en ganar”, resumió.
Estudiantes y Botafogo, por un respiro en la Libertadores
: AMBOS EQUIPOS EXPERIMENTAN un mal momento, tanto en el torneo continental, como en los campeonatos argentino y brasileño
Dueño de cuatro coronas de la Copa Libertadores, Estudiantes de La Plata intentará salir de un momento crítico cuando reciba en Argentina al campeón defensor, el Botafogo de Río de Janeiro, también urgido de enderezar el camino en el Grupo A. Ambos equipos, de tradición en Sudamérica, viven un mal momento tanto en el torneo continental como en los campeonatos argentinos y brasileños.
El Pincha logró un buen triunfo sobre Carabobo en Venezuela (0-2), pero luego fue sorprendido en casa por el líder, Universidad de Chile (1-2), un resultado que trastocó por completo su panorama.
Por su parte, el Botafogo perdió en su estreno frente a la U en Santiago (1-0) y recuperó fuerzas luego en Río a expensas de los venezolanos (2-0), mostrando en la Copa la irregularidad que asusta en el Brasileirao. El par de cuadros aterrizan en la tercera jornada con tres puntos, tres menos que el puntero, y sumidos en dudas.
La situación se pinta compleja para un Estudiantes que sólo ganó uno de sus últimos ocho partidos en todas las competencias, el éxito mencionado en Venezuela.
En el Apertura local ha ido de gran protagonista una caída en picada, con tres derrotas en sus últimos cuatro cotejos, incluido el 2-0 ante Boca Juniors el sábado en La Bombonera.
La situación que vive el Pincha, que alzó la Libertadores por última vez en 2009, detonó las dudas sobre
la situación del Director Técnico (DT) Eduardo Domínguez.
“No es un tema mi continuidad. Yo me levanto todos los días con ganas de estar acá. Preguntar por mi continuidad me
parece desubicado”, afirmó. “Hay cierta incomodidad en el día a día, pero hay que ponerle carácter y tranquilidad. Debemos trabajar duro y convencernos de que podemos salir de este mal momento, nos está costando readaptarnos a la realidad. La exigencia que nos ponemos es clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores”, agregó.
El Botafogo, ahora comandado por el portugués Renato Paiva, todavía no encuentra el nivel que le permitió arrasar la temporada pasada. En la liga tiene solo un triunfo en cinco jornadas, está sumergido en un inquietante puesto 15 y el domingo cayó en Belo Horizonte ante Atlético Mineiro (1-0).
Pierden Padres de San Diego ante Detroit
Redacción
Los Padres de San Diego perdieron 6x4 ante los Tigres de Detroit en las Grandes Ligas de béisbol con la baja del venezolano, Luis Arráez, que está bajo cuidado médico por la dura colisión.
El bateador fue retirado en camilla del partido del domingo ante los Astros de Houston por un fuerte choque con el hondureño, Mauricio Dubón, en la primera base.
Arráez, que el domingo fue hospitalizado en condición estable, estuvo incluido en la lista de lesionados por
conmoción cerebral y regresará a San Diego para someterse a más pruebas, reportaron los Padres.
Sin el venezolano, la producción de las otras figuras del equipo californiano fue insuficiente en el arranque de la serie en la Comerica Park de Detroit.
El dominicano Fernando Tatis Jr. conectó un hit e impulsó una carrera en sus cinco turnos al bate y su compatriota Manny Machado quedó en un imparable.
Por otra parte, el puertorriqueño, Francisco Lindor, comandó el triunfo de los Mets de Nueva York 5x4 sobre los Filis
de Filadelfia que los ratificó en el liderato de la división Este de la Liga Nacional. Los Mets, reforzados este año con la estrella dominicana Juan Soto, comparten con los Padres el mejor balance de ‘Las Mayores’, con 16 victorias y siete derrotas. Francisco Lindor alargó su gran momento de forma con dos jonrones y cuatro carreras remolcadas mientras Soto tuvo una tarde discreta sin hits en sus cuatro presencias en la caja de bateo.
En Cleveland, los Guardianes vencieron 6x4 a los Yankees de Nueva York con un recital del dominicano José Ramírez.