No. 484 Año 9• 19 de marzo del 2025
Aprueba Congreso toros sin violencia en CDMX
: CON UN SOLO VOTO EN CONTRA, sin abstenciones, los diputados prohibieron sacrificio de astados , y su maltrato con instrumentos punzocortantes
Por 61 votos a favor, un voto en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general las corridas de toros sin violencia, lo que implicará que ya no puedan matar al animal como parte del espectáculo.
A las afueras del Congreso capitalino se dieron cita manifestantes a favor y en contra de las corridas de toros. Los primeros protagonizaron enfrentamientos con la policía, pues querían ingresar al recinto.
Entre las modificaciones que se presentaron al dictamen está una reserva para ampliar las corridas de 10 a 15 minutos.
Previo a la aprobación, diputados mostraron en la tribuna imágenes de toros desahuciados por las corridas.
A partir de que sea publicada esta ley, al siguiente día, ya no podrán ocurrir las corridas con objetos punzocortantes con los que se lastime a los toros. Solo se podrá utilizar el capote y los toros no perderán la vida. Sin embargo, quienes están a favor de la fiesta brava rechazan que se pueda realizar de esta forma, por lo que se desconoce si un espectáculo de este tipo se llevaría a cabo.

Jesús Sesma, coordinador del Partido Verde, señaló que ha habido décadas de diálogos con taurinos pero estos no han querido “negociar” y “se quedaron en el pasado”.
“Piden respeto por un evento de crueldad y muerte. Piden respeto por un gusto adquirido a la violencia, pero no puede haber respeto sobre un asunto que solo quiere prolongar la crueldad y el sufrimiento animal convertido en espectáculo”, aseveró.
Secae la reforma a Ley del ISSSTE DIARIO
Manifestantes intentan ingresar al Congreso CDMX
Personas que apoyan la fiesta brava intentaron ingresar al Congreso de la Ciudad de México para exponer sus posiciones. En imágenes que circulan en redes sociales se observa cómo uno incluso patea a un elemento de la policía capitalina. Otros cargaban con carteles con la consigna “prohibido prohibir”.
Prometen coordinación en Teuchitlán
Luego de una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y el gabinete de seguridad, se acordó que la Fiscalía General de la República y la Fiscalía de aquel estado realicen una investigación conjunta sobre el caso Teuchitlán.
En la conferencia matutina, Sheinbaum refirió que “acordamos trabajar conjuntamente, solicitarles a las fiscalías que en su
• Omar Hurtado. Criminales. Pág. 7
• Oscar Moha. A propósito del hayazgo en Teuchitlán. Pág. 7
marco de actuación y atribuciones, pudieran revisar conjuntamente, particularmente, el caso reciente de Jalisco. Y coincidimos en muchas de las visiones que estamos planteando y decidimos trabajar conjuntamente”.
El anuncio de un trabajo conjunto ocurre antes de que este miércoles el fiscal Alejandro Gertz dé un informe sobre lo encontrado en el rancho de Teuchitlán, que según familiares de personas

Eliminarán baches en 4 meses. Pág. 3

El director del ISSSTE, Martí Batres, informó que por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum se decidió retirar la reforma a la Ley del ISSSTE que envió al Congreso y provocó protestas de maestros en todo el país.
“La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha tomado la decisión de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del @ISSSTE_mx presentada el pasado 7 de febrero de 2025, a fin de continuar el diálogo con el magisterio sobre diversas temáticas.
desaparecidas era utilizado como crematorio clandestino y centro de adiestramiento del narco.
La semana pasada, el colectivo Guerreros Buscadores denunciónque descubrió un campo nde exterminio en las instalaciones del Rancho Izaguirre, cuando las autoridades estatales y también federales, ya habían interveido y revisado el lugar, pero no reportaron encontrar absolutamente nada.

Continúa en página 5
Dan largas al desafuero de Blanco
Pág. 5
“No obstante, en virtud de que dicha iniciativa contenía beneficios muy importantes en materia de vivienda para l@s trabajador@s del Estado, maestras y maestros, tales como la condonación, quitas y congelamiento de deudas problemáticas o impagables de los acreditad@s de @FOVISSSTEmx , así como la recuperación de facultades para la construcción de vivienda social para l@s mism@s, la presidenta otorgará estos beneficios a través de Decretos Administrativos que se publicarán próximamente”, adelantó Batres. Esta reforma fue presentada en enero durante una conferencia matutina y se envió al Congreso en febrero pasado, provocando una serie de protestas de maestros en el país.
El retiro de la iniciativa presidencial ocurre a unas horas de que se convocó a un paro nacional por parte de maestros para protestar contra la reforma a la Ley del ISSSTE.

Nations League. México enfrenta a Canadá. Pág. 12

Estudian grabados de 30 mil años de antigüedad en Francia
: CIENTÍFICOS REALIZAN UN ESTUDIO fotogramétrico de una cueva con grabados artificiales que datan de unos 30 mil años, y que fueron creados con herramientas afiladas como sílex, trozos de madera o huesos, en la cueva de Cussac, en Le Buisson-de-Cadouin, al suroeste de Francia, la cual contiene más de mil figuras, completas o parciales, como bisontes, mamuts y caballos tallados en la piedra.
Exitoso rescate en la Estación Espacial Internacional
Después de una inesperada estancia de nueve meses en el espacio, dos astronautas de la NASA finalmente regresaron a la Tierra, concluyendo una accidental y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos (EU).
Los estadounidenses Suni Williams y Butch Wilmore regresaron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, cerca de Tallahassee, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk.
Después de un viaje de 17 horas hasta las aguas del Golfo de México (llamado Golfo de América por el gobierno de Donald Trump), la cápsula Crew Dragon desaceleró en su descenso con cuatro potentes paracaídas antes de llegar al agua. El dispositivo será recuperado por un barco.
Williams, una astronauta de 59 años, y Wilmore, de 62 años, llegaron acompañados por su compatriota Nick Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov.
“¡Qué viaje!. Veo una cápsula llena de amigos aquí”, expresó Hague en el retorno.
El cuarteto debe ser trasladado a Houston (Texas), donde completarán un programa de rehabilitación de 45 días para readaptarse a la gravedad terrestre.
Los cuatro astronautas habían abandonado la EEI en la mañana después de intercambiar despedidas con los miembros restantes de la tripulación.
“Compañeros y queridos amigos que permanecen en la estación (...) los esperamos. La Crew-9 regresa a casa”, anunció con felicidad Hague en una comunicación.
El nuevo equipo con dos astronautas de la NASA, Anne McClain y Nichole Ayers; el japonés Takuya Onishi y el cosmonauta ruso Kirill Peskov salieron el viernes del Centro Espacial Kennedy.
La Trastienda
Quiebra inducida
: En el tema del Ingenio Puga, en Nayarit, sigue saliendo hebra. O mejor dicho, ahora apareció caña que se trató de cortar con machete ajeno. En la región se dice que un grupo azucarero de mucho peso, cuyo director acaba de dejar la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario, habría hablado con diversos cañeros para azuzarlos a sabotear el rescate del Ingenio Puga y así provocar su quiebra definitiva. El objetivo sería quedarse con Puga a costo de regalo, si no es que gratis y así armar el monopolio de la producción azucarera en el Occidente de México. Si fueran honestos, estos industriales inescrupulosos deberían dejar de usar sus relaciones para engañar a cañeros y agricultores. En lugar de andar jugando a la intriga para beneficio propio, debieron defender el crédito rural en el país, pues no hay una sola declaración fuerte de Juan Cortina Gallardo para oponerse a la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agrupoecuario, ocurrida justo mientras él encabezaba el Consejo Nacional Agropecuario. ¿Acaso a Cortina Gallardo le convenía el cierre para fortalecer el oligopolio a partir de hacer más difícil el acceso al crédito agroindustrial? El tiempo todo lo cura y también todo lo aclara. En esta materia, poco a poco lo está aclarando todo
Bozal azul y oro
: Pues nada, que el exrector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, trae el santo de espaldas y ahora tiene además, una deuda de 14 millones de pesos con la maestra Martha Rodríguez Ortíz, la directora de tesis de Yasmín Esquivel a quien la UNAM despidió en medio de sospechas de todo tipo. La profesora demandó a Graue, entonces rector, y a Fernando Macedo Chagolla, entonces director de la FES Acatlán, de donde echaron a la maestra por el tema del plagio que nunca se pudo probar. Graue además está apercibido de que debe abstenerse de emitir opiniones o juicios que atenten contra el honor y la reputación de Martha Rodríguez Ortiz. Eso significa que además de ordenarle pagarle la indemnización a la maestra, al exrector que con tanto gusto siguió las recomendaciones de su abogado, Hugo Concha, en este asunto y se dedicó a litigarlo en los medios en lugar de atender su demanda en un juzgado, también le pusieron un bozal para que deje de andar haciendo declaraciones desafortunadas.
Rectificación oportuna
: El retiro de la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE, por instrucción presidencial, puede leerse de muchas formas pero hay una que no puede dejarse de lado: es una derrota clara y contundente para el director general de instituto, Martí Batres Guadarrama, además de una victoria inequívoca del SNTE y su líder, el senador Alfonso Cepeda Salas. Venderle a la presidenta que todo está arreglado, para después pedirle ayuda para que le saque las castañas del fuego, parece bastante desafortunado; más aún si se es el hermano de la autonombrada ministra del pueblo, Lenia Batres Guadarrama, que anda en busca de la Presidencia de la Corte. En política no hay ni coincidencias ni hechos fortuitos. Todo tiene una causa y todo tiene un efecto. Hacer rectificar en público a la Presidenta, obvio, también tendrá consecuencias.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Edición Ricardo Bernal
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Alberto Núñez Enriquez
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.
Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Bet Biraí Nieto
Directora de Planeación Ivonne Cid
El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.




Promete Brugada reparar 200 mil baches en 120 días
:
EL
GOBIERNO DE LA CDMX Y LA SECRETARÍA DE OBRAS INFORMARON
que, en total, se intervendrán 217 vialidades primarias de la capital, en la cuales trabajarán 500 cuadrillas conformadas por un total de 5 mil trabajadores
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, dio inicio al programa “Mega Bachetón”, con el cual se comprometió a reducir más de 200 mil baches en la red primaria de vialidades de la capital del país, en un plazo de 120 días.
Brugada Molina dijo que con este plan se intervendrán 217 vialidades primarias de la CDMX, en las cuales trabajarán 500 cuadrillas, conformadas por un total de 5 mil trabajadores para cumplir con el tiempo anunciado.
“Desplegaremos 500 cuadrillas que, en 120 días, trabajarán para reparar los baches de la red primaria, mejorando la movilidad de las calles en la capital. Sabemos que los baches son una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, y por eso hoy nos comprometemos a darles solución con acciones firmes y efectivas”, refirió durante conferencia de prensa.
La mandataria capitalina recordó que este esfuerzo comenzó en octubre del año pasado, con el primer Bachetón, donde se cubrieron 83 mil 198 baches en colaboración con las alcaldías.

Por otro lado, Brugada Molina dijo que, este año, el programa comenzó en el mes de marzo, debido a que los recursos con los que contaba el gobierno al inicio del mandato eran limitados.
Sin embargo, se tiene previsto que,para el próximo ciclo de bacheo, que será a finales de octubre o principios de noviembre, se cuente con la infraestructura y los recursos necesarios para iniciar el proceso de bacheo antes de las lluvias, lo que permitirá un mejor manejo del problema a lo largo de los años.
El programa está diseñado para mejorar la calidad de las vialidades y también para garantizar la seguridad de los habitantes de la ciudad, con el que se espera reducir accidentes de tráfico y facilitar el desplazamiento, tanto de vehículos como de peatones y ciclistas.
Asimismo, agregó que el gobierno de la CDMX tiene la intención de que este tipo de programas continúen anualmente, comenzando en los primeros meses del ciclo invernal, antes de que inicien las lluvias y prolongar la vida del material que se aplica en las vialidades.
Por su parte, Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios
(SOBSE) de la CDMX, aseguró que el asfalto utilizado para estas reparaciones será de la mejor calidad, producido en la planta de asfalto del gobierno de la ciudad, lo que garantiza durabilidad y resistencia, en comparación con el asfalto suministrado por empresas privadas.
El funcionario capitalino comentó que, aunque el objetivo es reparar los baches lo más rápido posible, las autoridades también advirtieron sobre la limitación del tiempo, ya que las lluvias pueden dificultar las labores de bacheo.
“De estos 200 mil baches, en estas primeras semanas, hemos atendido alrededor de 17 mil desde la Secretaría de Obras, lo que significa que en las próximas semanas tenemos un reto de casi 182 mil baches, que tenemos que atender con todo este equipo”, destacó.
Además de la intervención de la Secretaría de Obras, el programa Mega Bachetón cuenta con la participación de diversas autoridades, incluidos los alcaldes de varias demarcaciones, como de la Gustavo A. Madero (GAM) y de Coyoacán, quienes acompañaron a Clara Brugada al arranque, donde expresaron su compromiso con el proyecto.




El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que cancelará el concierto de la banda argentina, Onda Vaga, en el festival Noche de Primavera 2025, debido a acusaciones de acoso y abuso sexual, evento que se realizará de 21 y 22 de marzo.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamentó cualquier inconveniente que la cancelación de la presentación pudiera causar, sin embargo, reafirmó su compromiso con la creación de un entorno seguro y respetuoso para todas y todos.
“En consideración a las denunciantes, se ha decidido no continuar con la banda y cancelar la presentación que se tenía contemplada en el festival Noche de Primavera 2025”, indicó en un comunicado compartido en redes sociales de la Secretaría de Cultura de la capital del país.
La agrupación de reggae y rock argentino-uruguaya, que fue formada en el año 2007, enfrenta, desde el año 2018, acusaciones de acoso y abuso sexual por al menos 45 mujeres. En el mes de octubre de ese año, colectivos lanzaron una campaña para que las mujeres agraviadas lanzaran sus testimonios de violencia ejercida por parte de los miembros de la banda.
Todas las denuncias se recopilaron a través de una página web donde denunciaban a los músicos por abuso físico, emocional y psicológico en su contra. El portal comenzó con apenas 10 denuncias, mismas que se viralizaron de forma inmediata, lo que motivó a que 35 testimonios se sumaran.
¿Cuándo serán los conciertos?
La Noche de Primavera 2025 se llevará a cabo entre el viernes 21 y el sábado 22 de este mes en 12 distintas sedes, donde 80 artistas acompañarán a los capitalinos en la celebración de la llegada de la primavera.
Estados
Lamenta UG muerte de estudiantes en volcadura
: EL ACCIDENTE OCURRIÓ en la carretera federal 43 de cuota MoreliaSalamanca, en el tramo federal que lleva de Valle de Santiago a Yuriria
Autoridades de la Universidad de Guanajuato (UG) lamentaron la muerte de seis estudiantes tras la volcadura de una camioneta tipo Urvan, un vehículo privado, en la que viajaban para la ciudad de Guanajuato.
En un comunicado, la institución de Educación Media Superior y Superior expresó sus condolencias y solidaridad a las familias, seres queridos y amigos de los estudiantes que fallecieron, a quienes ofrecerán acompañamiento y respaldo ante esta situación.
“Nos encontramos realizando el seguimiento correspondiente a la investigación derivada sobre tales hechos para continuar brindando el apoyo necesario a las familias y a la comunidad estudiantil que hoy está de luto”, indicaron en el escrito que fue compartido en sus redes sociales.
La casa de estudios refirió que el accidente ocurrió en la carretera federal 43 de cuota Morelia-Salamanca en el tramo federal que conduce de Valle de Santiago a Yuriria, a la altura de la comunidad Pozo de Aróstegui, mientras los estudiantes viajaban en la unidad. Los jóvenes que murieron son cuatro mujeres y dos hombres.
Por su parte, autoridades de la Guardia Nacional (GN) División Caminos, así como servicios de emergencia, acudieron al lugar del incidente para brindar auxilio a las víctimas y coordinar las labores de rescate.
El accidente provocó el cierre parcial de la carretera con dirección a Salamanca, afectando el tránsito por varias horas, mientras se realizaban las diligencias correspondientes y el retiro de la unidad siniestrada.
Las autoridades de seguridad investigan las causas del accidente, sin que hasta el momento se haya determinado si la volcadura se debió a exceso de velocidad, condiciones del camino o alguna otra circunstancia.
El lugar donde ocurrió la volcadura fue fuertemente acordonado por el personal de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato a la espera de la llegada de los servicios periciales para el levantamiento de los cuerpos.
Además de los seis estudiantes muertos, hay 10 más que resultaron lesionados por la volcadura. Los 16
jóvenes que se vieron involucrados en la volcadura eran originarios de Moroleón y Uriangato.
Rescatistas llevaron a los heridos a distintas unidades médicas cercanas al sitio del accidente y los elementos de la Guardia Nacional se encargaron de colocar las pertenencias de los jóvenes, las cuales habían quedado regadas y dentro de la unidad, a la orilla de la carretera. Tras la difusión del accidente, a través de redes sociales, los alumnos de la
Universidad de Guanajuato solicitaron apoyo para contactar a familiares de las víctimas fallecidas, de acuerdo con el medio local AM.
El mismo medio refirió que de los seis fallecidos, don eran alumnos de la Benemérita Escuela Normal Oficial de Guanajuato, por ello el gobierno de Guanajuato, a través de directivos de este plantel educativo, lamentaron la muerte de los jóvenes que cursaban la Licenciatura en Educación Preescolar.



Mexicali
Redacción
El Cabildo de Mexicali, en el estado de Baja California, aprobó el nombramiento de Julián Leyzaola Pérez, como nuevo titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali (DSPM), con lo que suple el puesto de Luis Felipe Chan Baltazar. Dicho nombramiento se llevó a cabo en una sesión extraordinaria, donde fue aprobado por la mayoría de los regidores del Cabildo, mientras que regidores del Partido Acción Nacional (PAN) votaron en contra.
La alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, aclaró que no se trata de una imposición, sino de un trabajo de coordinación con otros niveles de gobierno, con el objetivo de reforzar la seguridad en la capital de Baja California.
Yesennia Leticia Olua González, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte del Ayuntamiento de Mexicali, felicitó a Julián Leyzaola por su nombramiento como director de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali.
“Su amplia trayectoria en seguridad y estrategia policial, ha demostrado su compromiso con el fortalecimiento de las corporaciones policiales y la lucha contra la delincuencia. Confiamos en que, bajo su liderazgo, la DSPM avanzará hacia una policía profesional, eficiente y cercana a la comunidad”, compartió en una publicación en sus redes sociales.
Además, señaló que, por parte de la Comisión de Seguridad Pública, “reiteramos nuestro compromiso de trabajar en conjunto para impulsar acciones que fortalezcan la seguridad y refuercen la confianza ciudadana en nuestras instituciones. Mexicali merece tranquilidad, orden y una corporación al servicio de su gente”.
¿Quién es Julián Leyzaola Pérez?
El nuevo director de Seguridad Pública de Mexicali fue subsecretario de Seguridad Pública en Baja California, director general de la Policía Estatal Preventiva, y ocupó cargos clave en el Instituto Estatal de Policía de Baja California y en los Centros de Readaptación Social del Estado.
Ofrece Lemus informar la verdad sobre Teuchitlán
: SU COMPROMISO ES TRABAJAR, con la Fiscalía General de la República y el Gobierno Federal de cara a la ciudadanía para esclarecer los hechos, advirtió
“E
stamos en Palacio Nacional terminando la mesa de seguridad a invitación de la presidenta Sheinbaum. Ahí acordamos que la Fiscalía del Estado de Jalisco trabajará de manera coordinada con la Fiscalía General de la República en las indagatorias por el caso Teuchitlán. La estrategia es muy sencilla, decir la verdad de los sucesos en Teuchitlán. Por supuesto, vamos a seguir trabajando con el gobierno federal en el esclarecimiento de los hechos de cara a la ciudadanía con toda la apertura para que se conozca la verdad de estos acontecimientos”, prometió el mandatario jalisciense.
Sin embargo, el lunes, colectivos denunciaron que tras la llegada de la FGR al rancho de Teuchitlán, se les impide el
acceso para verificar el trabajo de las autoridades.
Fueron los propios buscadores quienes el pasado 5 de marzo reportaron el hallazgo de restos óseos y decenas de prendas en este lugar, que apenas fueron documentadas por la fiscalía del estado, pese a que el sitio fue asegurado desde septiembre del año pasado.
La estrategia es muy sencilla, decir la verdad de los sucesos en Teuchitlán.


En total en el rancho de Teuchitlán se encontraron 1310 “indicios”, como prendas de vestir, zapatos, cobijas, almohadas, sábanas, mochilas… Todos los artículos -recopilados por autoridades y el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco- fueron añadidos a un catálogo público en internet, con el fin de que las familias en busca de sus seres queridos, identifiquen posibles pertenencias de las víctimas.
“Si un familiar reconoce alguna prenda, debe contactar a la agencia del Ministerio Público donde se hizo la denuncia por desaparición, aún si es en otra entidad federativa. En caso de que no se haya interpuesto previamente, se exhorta a promoverla”, indica la fiscalía de Jalisco.


Redacción
La sección instructora de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente para analizar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, con lo que tomará unos días más para decidir si admite o no iniciar el proceso.
El presidente de la sección instructora, Hugo Eric Flores, negó que se esté “pateando el bote” y aseguró que esta misma semana se presentará un dictamen.
“Estamos siendo escrupulosos en cuidado… tenemos criterios diversos. Si me están pidiendo un dictamen con mucho gusto lo vamos a hacer”, comentó el diputado de Morena.
“No va a haber necesidad de convocar nuevamente de manera oficial, lo que quiere decir que esta misma semana, en cuanto yo termine este dictamen, se les presentará para su votación”, anotó Flores.
El diputado del mismo partido que Blanco señaló que la sección instructora es un órgano colegiado, en el que son cuatro integrantes los que deciden.
Flores refirió que para la sesión de hoy no había un dictamen sino la propuesta de una votación, para que se admitiera o rechazara, pero se le solicitó que se hiciera un documento formal.
Al respecto, el diputado del PAN, Germán Martínez, señaló que en Morena están dilatando el proceso, para “seguir arrastrando los pies y que la víctima no tenga justicia”, en referencia a la acusación contra Blanco, por presunto abuso sexual. Previo a la sesión, el panista dijo que este caso será una muestra de si en verdad Morena y el gobierno están a favor de erradicar la violencia contra las mujeres. Blanco, actual diputado de Morena y exgobernador de Morelos, ha negado las acusaciones de abuso y asegura que se trata de una persecución política por parte de quien era el fiscal en ese estado.
Niegan exterminio en Teuchitlán
: PRESUNTOS INTEGRANTES DEL CARTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN acusaron un montajen del colectivo de búsqueda, que rechazó los señalamientos.
Un video que circuló en redes sociales mostró a presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes negaron que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, hubiera sido utilizado como campo de exterminio. En la grabación, un vocero encapuchado, rodeado de 32 hombres armados, rechazó la versión del colectivo Guerreros Buscadores y acusó a los medios de tergiversar la información.
Los presuntos integrantes del CJNG aseguraron que el rancho fue asegurado en 2024 tras una persecución y que en ese momento no se encontraron indicios de inhumaciones clandestinas. Afirmaron que el hallazgo de restos óseos y otros indicios el pasado 8 de marzo de
2025 fue un montaje para generar impacto mediático.
En respuesta, Guerreros Buscadores calificó el video como una “cortina de humo” para desacreditar su trabajo. Argumentaron que la información sobre el rancho provenía de testimonios de personas que fueron reclutadas a la fuerza y sobrevivieron. También cuestionaron cómo el grupo criminal podía afirmar que protegía a la población cuando las desapariciones en Jalisco continuaban. El colectivo también expresó su preocupación ante la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de impedirles el acceso al rancho tras atraer la investigación. Aseguraron que la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco les otorgaba el derecho de colaborar en la búsqueda y ex-

humación de restos humanos.
Hasta el momento, la Fiscalía de Jalisco no ha emitido un informe concluyente sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre. El caso ha generado un debate sobre la seguridad en Jalisco y el papel de los colectivos de búsqueda en la investigación de desapariciones. Mientras el CJNG sostiene que las acusaciones carecen de fundamento, organizaciones de derechos humanos han exigido a las autoridades esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de quienes buscan a sus familiares desaparecidos.


Criminales
Si bien los estragos que ha causado la violencia propiciada por el narcotráfico se remonta a varios sexenios atrás, durante el sexenio de Manuel López Obrador la situación alcanzó niveles insospechados con la estrategia de ”abrazos y no balazos”, lema que al principio pudo haber parecido una ocurrencia chusca y populista, muy común en ese presidente, pero hoy no hay duda, afirman analistas, de que constituyó una estrategia tolerante y de complicidades con el crimen organizado, incrustado en los más altos niveles políticos, económicos y de seguridad del país.
Ante la indulgencia dispensada al crimen organizado por el presidente anterior, desde entonces el Estado ha evitado tomar las medidas necesarias para combatirlo. No hay precepto ético alguno que pueda justificar su cohabitación ilícita. La percepción social es que los criminales la tienen harta y abatida.
La delincuencia organizada, hoy transnacional y diversificada, se ha constituido en un reto imposible de contener en el corto plazo, o incluso, en el mediano plazo, no digamos abatirlo, lo que no sucederá, por el alto poder en armamento, financiero y organización que caracterizan a estos grupos.
La tarea no es sencilla ya que se trata de recuperar zonas del territorio nacional a manos de los criminales y reestablecer
la autoridad y potestad del Estado; depurar y fortalecer instituciones de justicia, investigación y seguridad; y consolidar el Estado de derecho, hoy destrozado desde las más altas esferas del obradorato, medidas que requieren reformas profundas y años de trabajo. Sin omitir puntos fundamentales como el consumo de drogas en Estados Unidos, el tráfico de armas y lavado de dinero.
Queda la impresión que la presidente Claudia Sheinbaum se ha visto en la necesidad de dar un viraje a la política de “abrazos y no balazos”, no por convicción propia, sino por la presión del presidente estadounidense, otorgando a las fuerzas militares y a la Guardia Nacional, a diferencia del sexenio anterior, mayor libertad de acción para el decomiso de armas, drogas y laboratorios de fentanilo, capturas de criminales y confrontación directa con los cárteles. Pero realmente no se observa una estrategia de seguridad integral, sólo de balazos para rendir cuentas al país vecino, balazos que tanto había criticado el obradorato.
Bajo presión arancelaria del mandatario estadounidense, la presidente mexicana, en un hecho sin precedentes y sin un proceso legal claro, entregó a Estados Unidos a 29 líderes criminales y acordó con su contraparte de ese país blindar la frontera norte con 10 mil elementos de seguridad. En torno a mayores amenazas, el Departamento de Estado declaró a seis cárteles
mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, en tanto que la inteligencia de ese país mantiene una permanente vigilancia al territorio mexicano con drones y aeronaves, situaciones deplorables para la soberanía mexicana.
Ante la crítica situación de violación a los derechos humanos, la ONU ha hecho un llamado a las autoridades mexicanas para que investiguen imparcial y exhaustivamente los hechos recién descubiertos en el rancho Izaguirre, en Jalisco, al parecer utilizado por el cártel Jalisco Nueva Generación como centro de entrenamiento y exterminio, a lo que se suma la pronta presencia del nuevo embajador Ronald Johnson, ex-boina verde y exagente de la Agencia Central de Inteligencia, quien ha considerado la relación con México como “única” en función de la prosperidad y la seguridad del pueblo estadounidense.
Empero lo anterior, como problema transnacional, el narcotráfico no lo pueden resolver por sí solos México o Estados Unidos, requerirán invariablemente de esquemas de cooperación mutua, de lo contrario la lucha estará destinada al fracaso, lo que no implica necesariamente el repliegue del ejercicio soberano. Ante la compleja personalidad del presidente Donald Trump, la cooperación dependerá del sello que impriman los presidentes de ambos países, hoy desbalanceada hacia un lado, del mexicano.


A propósito del hayazgo en Teuchitlán
La Iglesia Católica en México pide perdón público por haber sido indiferente -como pastores- a las historias de desapariciones forzadas que la sociedad documenta todos los días. “No podemos permitir campos de exterminio en ningún lugar del mundo, porque son fruto de negligencias y complicidades sociales”, dijo monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada.
Hizo un llamado a todos los sectores sociales y a las autoridades para que abran sus puertas a las familias que buscan a un ser querido (al cual por lo regular encuentran asesinado, torturado, calcinado, o que sigue perdido). “Ojalá todos tomáramos un pico y una pala y nos fuéramos a buscar con ellas, pero si no podemos hacerlo atendamos al menos la primera demanda que nos hacen, que es escucharlas”, dijo en su homilía.
En un comunicado, el clero comentó: “es increíble que un grupo de mujeres (buscadoras) ayuden a comprender la dinámica delictiva y los daños cometidos a
nuestros jóvenes más que las propias instituciones de justicia… exigimos el compromiso de las autoridades municipales, estatales y federales para localizar y desmantelar los centros de entrenamiento y exterminio”.
El sábado pasado, líderes de diversas religiones se reunieron en el Zócalo capitalino para llevar a cabo un reclamo a las autoridades exigiendo paz y dignidad para las familias que buscan a un ser querido. Hubo una oración comunitaria donde se pidió que el Estado haga justicia en todos los casos y termine la violencia en el país.
Organizaciones como Tejiendo Redes Infancia también se unieron a las voces de indignación al conocerse la existencia de un predio en Teuchitlán, donde al parecer se adiestraba a jóvenes para organizaciones delictivas y se incineraba de manera clandestina a los desobedientes.
“Resulta preocupante que durante 14 años el Estado Mexicano no haya atendido las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU”.
La población infantil y juvenil de las
iglesias evangélicas supera en promedio el 35%. Muchos de ellos también han caído en manos de tratantes de personas, narcotraficantes y productores de pornografía infantil. Sin embargo, los líderes de las llamadas iglesias históricas cristianas como la Metodista, Bautista, Nazarena, Presbiteriana, Asambleas de Dios, entre otras, no se han pronunciado y han preferido ocultar su indignación y el daño que han hecho a sus congregaciones, quizá por temor a represalias, auqnue no por el desconocimiento del secuestro de menores de edad y el reclutamiento de los mismos en ciudades fronterizas.
PALABRA DE HONOR: “El Episcopado Mexicano no tiene la información correcta… le pedimos a la secretaria de Gobernación que entre en contacto con ellos para explicarles que no es así. También vamos a informar sobre las carpetas de investigación porque hay esta idea de que hay más desapariciones que homicidios y no es verdad”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum, al desestimar las cifras que dio a conocer la iglesia católica respecto a índices delictivos.




Detienen a objetivo criminal prioritario en Hermosillo
La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Sonora (FGES) catearon un inmueble en inmediaciones del municipio de Hermosillo, en donde detuvieron a un objetivo criminal prioritario en la entidad.
Tras el aseguramiento, el personal de la Semar le incautó 10 armas largas, dos armas cortas, 591 cartuchos, equipo táctico, dos vehículos y documentación diversa.
El detenido, junto con el arsenal, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público (MP) de la Fiscalía General de la República (FGR) Delegación Sonora, para continuar con las diligencias y deslindar responsabilidades.
Por otra parte, en Altar, elementos del Ejército y de la Guardia Nacional aseguraron tres armas largas, cinco cargadores y 58 cartuchos.
En San Luis Rio Colorado y Caborca fueron detenidas cinco personas e incautaron diversas dosis de droga, cargadores, 147 cartuchos y dinero en efectivo.
Mientras que, en Cajeme, en el ejido Granjas Micas, elementos de Semar y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), durante el desarrollo de la “Operación Sable”, en la ejecución de orden de cateo a un inmueble detuvieron a cinco personas y aseguraron un arma larga y una motocicleta con reporte de robo en Estados Unidos.
En Navojoa, catearon un inmueble, aseguraron siete armas largas, cargadores, dos motocicletas y un vehículo.
Destruyen plantíos de drogas en cinco estados
: EL GOBIERNO FEDERAL INFORMÓ QUE,
en un día, realizó detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en más de 10 estados
El gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército destruyeron 185 plantíos de amapola en 20 hectáreas y 104 plantíos de marihuana en siete hectáreas. Como parte de los resultados obtenidos de la Operación Frontera Norte, hasta el día 17 de marzo, el gobierno federal destacó que, en acciones coordinadas, se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en entidades como Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.
Baja California:
En Tijuana y Ensenada, elementos del Ejército, de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Municipal detuvieron a tres personas, les aseguraron diversas dosis de droga, una motocicleta y un vehículo con reporte de robo.
Chihuahua:
Mientras que, en el municipio de Cuauhtémoc, el Ejército, en colaboración con la Fiscalía del Estado y Policía Municipal detuvieron a dos personas e incautaron un arma corta, 20 cartuchos, dosis de cristal y un vehículo. En Madera, detuvieron a una persona, a quien le aseguraron un arma larga, cargadores, 580 cartuchos, siete cascos tácticos, cuatro placas balísticas; así como ocho
costales llenos con mariguana.
Ciudad de México:
Dentro de las inmediaciones de la alcaldía Cuauhtémoc, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a cinco hombres, les decomisaron dos armas cortas, cargadores, cartuchos, diversas dosis de mariguana; así como equipo táctico.
Estado de México:
Personal de la Guardia Nacional y el Ejército detuvieron a tres personas, a quienes les hallaron diversas dosis de drogas y una motocicleta, en los municipios de Tultitlán y Naucalpan.
Guanajuato:
-En Celaya, Irapuato, Salvatierra,


Salamanca y León, el personal que conforma al Gabinete de Seguridad detuvo a dos personas y les aseguraron diversas dosis de drogas y dos motocicletas.
Nuevo León:
-En Monterrey, elementos del Ejército, de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, les incautaron un arma larga, dos cargadores, 31 cartuchos y diversas dosis de drogas.
Combate a hidrocarburos
Mientras que, en el marco de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos en el país, los elementos del Ejército Mexicano localizaron cuatro tomas clandestinas, una en Hidalgo, dos en Jalisco, una más en Querétaro.


Aseguran arsenal en municipios de
Redacción
Elementos de Ejército, Secretaría de Marina (Semar) y de la Guardia Nacional, integrantes del Gabinete de Seguridad, aseguraron tres ametralladoras, tres armas largas, 16 cargadores, 3 mil 068 cartuchos, ocho chalecos balísticos y 16 placas balísticas en Cosalá, en Sinaloa.
Mientras que, en Culiacán, resguardaron cargadores, 2 mil 359 cartuchos, estrellas ponchallantas y un vehículo con blindaje artesanal.
También fueron decomisados un fusil Barrett, tres armas largas, 67 cargadores, 230 cartuchos, ocho chalecos balísticos,
un casco táctico y siete artefactos explosivos improvisados en Mazatlán. Además, se realizó el aseguramiento de armamento, cargadores, cartuchos, granadas y equipo táctico tras reconocimientos terrestres efectuados por personal militar en las inmediaciones de la sindicatura de San Marcos, donde localizaron un campamento utilizado por presuntos integrantes de la delincuencia organizada, quienes abandonaron la zona al detectar la presencia militar.
En el lugar, el Grupo Interinstitucional aseguró armas, granadas, cargadores, cartuchos y equipo táctico.
Sinaloa
Mientras que en la colonia Valle del Ejido, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR), durante el desarrollo de la “Operación Sable”, detuvieron a cuatro personas, a quienes les aseguraron dos armas largas, 30 cargadores, mil 680 cartuchos, un chaleco balístico, 61 poncha llantas, dinero en efectivo y un vehículo. Finalmente, en Topolobampo, detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, a quienes les hallaron cinco bolsas con aproximadamente 3.5 kilos de metanfetamina, dos armas cortas, 44 cartuchos y cargadores.


AFP / Redacción
HCanadá y México vs el café americano
: CANSADOS DE LAS POLÍTICAS ABUSIVAS de la administración de Donald Trump, mexicanos y canadienses buscan una vendetta con la bebida caliente amada por muchos como bandera



artos del manido “Estados Unidos primero” de Do nald Trump, los cana dienses y mexicanos han declarado una vendetta, con el café como bandera. De americano nada, pasa a ser canadiano o de olla.
El republicano regresó a la Casa Blanca con ínfulas de grandeza y el propósito de adueñarse de lo que considera de Estados Unidos por derecho propio.
Lingüísticamente hablando supuso re bautizar por decreto el golfo de México con el nombre de golfo de América, para gran disgusto de su vecino del sur.
La embestida no se ha quedado ahí. Le han seguido aranceles a Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) a los que acusó de ser malos alumnos en la lucha contra la migración ilegal y el tráfico ilegal de fentanilo.

Pues bien, los canadienses y mexicanos reivindican el derecho al pataleo y algunos han decidido vengarse con una bebida muy arraigada en su cultura: el café.
Hace un mes, la compañía canadiense Kicking Horse Coffee, radicada en la Columbia Británica, ha impulsado un movimiento para cambiar el nombre del café “americano” a “canadiano” en las cafeterías de Canadá.
Es su manera de promover la industria nacional en tiempos de gran proteccionismo. Dan ejemplo desde mucho antes de que Trump entrara en política.
“Durante 16 años, nuestro Kicking Horse Cafe ha llamado discretamente “canadianos” a los americanos. Hoy, lo hemos



convertido oficialmente en una tendencia y les pedimos a las cafeterías de todo el país que hagan el cambio. ¡Únanse a nosotros! Llámenlos canadianos”, escribieron en su página de la plataforma Instagram. Otros siguieron sus pasos en Canadá, que suele figurar en el top diez de países consumidores de café.
La idea traspasó fronteras y fue acogida como pan bendito en México, en medio de tensiones diplomáticas con Washington.
Pronto saltó a las redes sociales.
“Chíngate este café de olla”
“’Pónganos un café americano por favor’ ‘¡Cómo un café americano! ¡No me chingues! ¡Eso es una burla! Te voy a dar un café de olla’”, comienza un vídeo de la cuenta ocelotlcafe, de una cafetería de Ciudad de México.
“En Estados Unidos no hay cafetales, por lo tanto no hay grano americano. Así que, mira, mejor chíngate este café de olla que está bien bueno y recuerda producto nacional carnal”, termina el montaje con más de 950,000 me gusta.
El término café americano, diluido con mucha agua, se remonta a la Segunda Guerra Mundial.
Acostumbrados al café de filtro, los militares estadounidenses apostados en Italia rechazaban el intenso sabor del expreso italiano y pedían que lo rebajaran con agua. Para burlarse de ellos los italianos lo bautizaron café americano.
El café de olla fue obra de las adelitas, las mujeres que participaron en la revolución mexicana. Se compone de grano molido especiado con canela, anís y clavos de olor y endulzado con piloncillo o panela. Se llama así porque se hace en

una olla de barro que le da un sabor muy característico.
La venganza es más simbólica que otra cosa. Los aranceles siguen adelante mientras Canadá y México se desviven por mantener abierta la comunicación con el gobierno de Trump para calmar las aguas.
Por si fuera poco, la semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 200 por ciento a todas las bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) en represalia por los planes del bloque de gravar las importaciones de whisky estadounidense.
“Si este arancel no se elimina de inmediato Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200 % a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE”, escribió Trump en su red social, Truth Social.
Trump añadió que la medida que amenaza con imponer “beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos” y volvió a cargar contra la UE a la que acusó de haber sido fundada “con el solo propósito de aprovecharse de Estado Unidos”.
Las nuevas tarifas europeas empezarían a aplicarse el 1 de abril, víspera de los llamados aranceles aduaneros “recíprocos” con los que amenaza Trump.
A pesar de todo, el republicano declaró a periodistas que “no cederá en absoluto” en su política arancelaria, “ni en el aluminio, ni en el acero, ni en los automóviles”. “Nos han timado durante años y no nos van a timar más”, dijo.

Viola Israel otra tregua en Gaza
: LA NUEVA OFENSIVA DEJÓ más de 400 muertos, entre ellos el jefe del Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, entre otros civiles
Pese a haber acordado un alto al fuego con el fin de intercambiar rehenes, el gobierno de Israel reanudó los bombardeos sobre la Franja de Gaza, en lo que ha sido uno de los ataques más mortíferos desde el comienzo de la tregua.
De acuerdo con datos preliminares, al menos 413 palestinos fueron asesinados en los ataques, gran parte de ellos, mujeres y niños. Los hospitales se encuentran desbordados y operan con serias limitaciones debido a los más de 17 meses de ofensiva israelí sobre los territorios ocupados.
De acuerdo con la tregua aceptada por el grupo Hamás y el gobierno israelí, en la primera fase del alto al fuego, se devolvieron 33 rehenes –entre ellos ocho muertos–, a cambio de mil 800 palestinos detenidos. Israel también se comprometió a permitir la entrada de ayuda humanitaria, permitir el retorno de los palestinos desplazados a sus hogares y a retirar sus tropas. Sin embargo, desde hace dos semanas, el gobierno encabezado por Benjamín Netanyahu decidió volver a prohibir la entrada de camiones de ayuda humanitaria, así como bloquear el acceso de los palestinos a la electricidad y al agua potable.
Al amparo de la tregua acordada, se devolvieron 33 rehenes

Acuerdan Putin y Trump alto al fuego en Ucrania
Este martes, el presidente estadounidense Donald Trump, anunció que junto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordó un “alto al fuego total” en Ucrania.
De acuerdo con lo informado por el republicano, Rusia detendrá los ataques a blancos energéticos ucranianos por 30 días, se iniciarán negociaciones inmediatas para una posible pausa gradual y se intercambiarán 175 prisioneros de guerra con Ucrania.
El entendimiento entre ambos líderes –quienes no consultaron con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski– se dio después de una llamada telefónica de poco más de 90 minutos.
Entre las condiciones de Rusia se encuentra su deseo de alcanzar una solución que atienda “los intereses legítimos de Rusia en el ámbito de su seguridad, que sea integral, sostenible y a largo plazo”.
Al respecto, el mandatario ucraniano acusó que las condiciones impuestas por el presidente ruso tienen como objetivo “debilitar” a Ucrania. “Todo su juego es debilitarnos tanto como sea posible”, declaró.
Entre los muertos se encuentra Esam al Dalis, jefe del Gobierno de Hamás en
la Franja de Gaza; Mahmud Abu Watfa, viceministro del Interior, y Bahjat Abu Sultan, director general de los servicios de seguridad interior. Al respecto, David Mencer, portavoz del gobierno israelí, admitió que esta nueva ronda de ataques se realizó gracias al apoyo de Estados Unidos. “La vuelta a los intensos combates en Gaza ha sido en total coordinación con Washington. Israel ha agradecido al presidente Trump y a su administración su inquebrantable apoyo a Israel”, fueron sus palabras.
Por su parte, Sami Abu Zuhri, un
dirigente del movimiento islamista palestino, señaló que “el objetivo de las masacres cometidas por la ocupación en Gaza es socavar el acuerdo de alto al fuego e intentar imponer un acuerdo de rendición”.
La nueva violación del alto al fuego ha generado reacciones entre líderes de gobierno y organizaciones internacionales. La Unión Europea (UE) pidió a Israel que ponga fin a sus operaciones militares, mientras que Volker Türk, alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se dijo “horrorizado por los bombardeos y ataques con proyectiles”. ( Con información de AFP )
Por su parte, Washington informó a través de un comunicado que “un futuro con una mejor relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia ofrece enormes ventajas”, mientras que el Kremlin detalló que Vladímir Putin está dispuesto a “trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible”. Se espera que las conversaciones para lograr el alto al fuego se lleven a cabo en Arabia Saudita, país que ha fungido como anfitrión de rondas anteriores de diálogo entre los representantes de Estados Unidos, Rusia y Ucrania. ( Con información de AFP )



Productora de “Matrix” y “Joker” se declara en bancarrota
La productora estadounidense, Village Roadshow Entertainment, se declaró en bancarrota en Estados Unidos (EU), en medio de una batalla legal con los estudios Warner Bros. por incumplimiento de contrato.
Representantes legales de la compañía presentaron un escrito ante un tribunal de Delaware para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota del país, un proceso que permite a empresas reorganizar sus finanzas sin tener que recurrir a la liquidación de sus bienes, de acuerdo con medios como Variety.
“El objetivo final de Village Roadshow Entertainment en estos casos, bajo el Capítulo 11, es maximizar el valor de sus patrimonios para beneficio de sus acreedores y demás partes interesadas”, indicó la empresa en un documento judicial.
Además, se indicó que, si el tribunal lo concede, las posibilidades de los deudores de lograr su objetivo principal de maximizar el valor para sus acreedores y partes interesadas mediante la venta se verán sustancialmente mejoradas
La empresa, que respaldó éxitos cinematográficos como la trilogía de ‘Matrix’ o la franquicia de ‘Joker’, atribuye parte de su deterioro económico al pleito legal que libra contra Warner Bros., a la que demandó en febrero de 2022 por estrenar ‘The Matrix Resurrections’ en HBO Max el mismo día que debutaba en la gran pantalla, incumpliendo con el contrato estipulado.
“El arbitraje de Waner frustró la línea de negocio más rentable de la compañía, además del costoso y fallido proyecto de creación y producción de películas independientes y series de televisión con y sin guion, que nunca fue rentable”, precisó el escrito.
Antes de este proceso en el que ambos se han visto involucrados, la productora detrás de películas como “Ocean’s Eleven” o “Wonka” disfrutaba de una reconocida relación de coproducción y cofinanciación con Warner Bros. Entertainment Inc. “Pero la decisión del estudio provocó que la empresa incurra en más de 18 millones de dólares en honorarios legales, casi todos los cuales siguen sin pagar”.
Muere el actor argentino, Antonio Gasalla, a los 84 años
: LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES lamentó la muerte del también productor y director; lo definió como “un indiscutido referente del humor” en ese país
El actor Antonio Gasalla, una figura rutilante del teatro de comedia, cine y televisión de Argentina, murió a los 84 años, informó el empresario
Carlos Rottemberg.
Gasalla, protagonista de la película “Esperando la carroza” (1985), uno de los clásicos de la filmografía en Argentina, había recibido el alta la semana pasada tras permanecer hospitalizado 10 días por una neumonía.
En 2020, el intérprete también había sido diagnosticado con un cuadro de demencia senil.
Carlos Rottemberg, productor de muchos de sus espectáculos y amigo del artista lamentó su muerte, mientras que la Asociación Argentina de Actores, en un comunicado, lo definió como “un indiscutido referente del humor y creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina”.
“Despedimos al actor, autor y director Antonio Gasalla, afiliado a nuestro sindicato desde 1966. Indiscutido referente del humor, creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina”, indicó la asociación en una publicación en redes sociales.
Con enorme trayectoria en teatro, cine y televisión, Gasalla dio vida a la protagonista de “Esperando la Carroza”, la abuela ‘Mamá Cora’, una de sus personajes más queridos y populares en el amplio repertorio del artista, observador agudo de la idiosincrasia de los argentinos.
›Nacido eN 1941 en Buenos Aires, había dejado trunca la carrera de Odontología para dedicarse a la actuación.
Surgido del mundo del teatro alternativo en los años 60’s, Gasalla profesaba un humor mordaz pleno de sarcasmo que le valió el éxito y la aprobación del público en grandes obras en la emblemática calle Corrientes de Buenos Aires.
Llevó a la pantalla chica a sus más de 30 personajes, como ‘Flora’, una empleada pública, ‘Inesita’, una coqueta señora de la alta sociedad plagada de cirugías plásticas o ‘Soledad Dolores Solari’, una joven ingenua, insegura y acomplejada.
Nacido en 1941 en Buenos Aires, había dejado trunca la carrera de Odontología para dedicarse a la actuación.
Formado en el Conservatorio de Arte Dramático de Buenos Aires, dedicó toda su vida al humor.
En los años 80’s tuvo sus propios ciclos en la televisión con programas de gran popularidad como “El palacio de la risa”, “Gasalla en la tele” o “Gasalla en Libertad”, que marcaron hitos de rating.
Su última aparición en un espectáculo quedó trunca en el 2020, cuando abandonó una obra que presentaba en un teatro de Mar del Plata (al sur de Buenos Aires, en Argentina ) por dolencias físicas.
Fito Páez lamenta muerte
El músico y compositor argentino, Fi to Páez, compartió un mensaje de despedida en su cuenta oficial de X, antes Twitter, tras el fallecimiento de Antonio Gasalla, donde agradeció el tiempo que dedicó a su carrera como actor.
“Se nos fue el gran Antonio Gasalla. Un titán de las artes. Aquí les dejo unos de los tantísimos momentos que me invitó a compartir con él y su ‘team’ en la tele argentina hace unos años. Todos lo vamos a extrañar mucho, como se extraña a la felicidad o todas las personas que nos hicieron bien en esta mundo”, escribió Páez en la publicación.



Jugador de futbol recibe amenazas tras declararse gay
El futbolista australiano, Josh Cavallo, uno de los primeros en el país de Oceanía en declarar abiertamente su homosexualidad, en el 2021, denunció que diariamente recibe muchas amenazas de muerte por su preferencia sexual.
Cavallo destacó que en las últimas semanas sufrió mayor negatividad, además de rechazo en el mundo deportivo, donde en varias ocasiones ha sido amenazado, por lo que le resulta difícil animar a otros futbolistas a aceptar su preferencia, debido al ambiente “tóxico” de este deporte.
El centrocampista del Adelaide United dijo que, a pesar del apoyo del club y de sus entrenadores, la franqueza sobre su sexualidad le acarreó presión y negatividad.
“Hay muchas, muchas amenazas de muerte que me siguen llegando a diario. Y es bastante triste”, dijo en el podcast Footballers Unfiltered de FIFPRO.
Además, Cavallo ha recibido insultos homofóbicos por parte del público durante partidos con el Adelaide.
“El mundo del futbol, ser un jugador abiertamente gay es algo que no todo el mundo sería capaz de manejar ni por lo que cualquiera podría pasar”, agregó.
Pese a las amenazas y agresiones que recibe, el futbolista dijo que desearía haber confesado sus preferencias sexuales antes, “en lugar de esperar hasta los 21 años, porque me había sentido en una mentira”.
“Sigo pensando que estamos muy lejos de la aceptación en este ámbito. Son factores que la gente tendrá en cuenta a la hora de salir del armario y, puede que ahora no estén fuera, pero salir del armario atrae toda esta atención, toda esta presión, toda esta negatividad que afectará a su juego a largo plazo”, comentó.
México tienen una nueva oportunidad ante Canadá
: DIRIGIDA por Javier Aguirre, la Selección Mexicana se medirá a una escuadra de Canadá que nunca había infundido tanto respeto como ahora a los futbolistas del tri color
Mañana jueves México se juega, una vez más, su maltrecho prestigio futbolístico dentro de Concacaf, ahora en la Nations League, que en su cuarta edición recibe a un seleccionado mexicano que causa muchas más dudas que certezas.
Dirigido por Javier Aguirre, en teoría en mancuerna con Rafa Márquez, el equipo tricolor, que como muchos mexicanos cambió para hacer del guinda su color favorito, aunque sea de momento, se medirá a una escuadra de Canadá que nunca había infundido tanto respeto como ahora a la selección mexicana. Las razones están a la vista: Canadá tiene a 13 de sus seleccionados jugando en Europa, cuatro de ellos como titulaqres en equipos de
peso, mientras que México apenas tiene a Santiago Gimenez en el Milan y algunos otros dispersos en equipos de media tabla, o de plano en ligas de desarrollo como la Eredivise, de la que apenas acaba de salir Giménez para probar suerte con el equipo lombardo.
La consecuencia ya es evidente: el futbol mexicano se ha estancado mientras que el canadiense y el estadounidense han avanzado...
Mientras Canadá, igual que los Estados Unidos, ha hecho de la exportación de jugadores, para fogueo más que para negocio, una prioridad, en México los equipos y los promotores de jugadores, quieren vender piernas al extranjero para ganar dinero. Ni siquiera tienen un espacio bien ganado en el mercado europeo de futbolistas, pero quieren invertir poco y vender caro a jugadores que ni siquiera se han probado en el viejo continente. El resultado también está a la vista: pocos mexicanos tomados en cuenta y menos pocos aun, como titulares en sus equipos.

La consecuencia ya es evidente: el futbol mexicano se ha estancado mientras que el canadiense y el estadounidense han avanzado al punto de hoy estar por encima de la selección que un día fue tricolor.
Para colmo, el apoyo de los mexicamericanos que asistían regularmente al estadio cuando se presentaba El Tri, hoy no aparecen, al menos en la misma medida. Entre la decepción de cansarse por ver perder, año con año, al mismo Tri por un lado, y ahora el temor por las redadas trumpistas para cumplir con el plan de deportaciones masivas, la comunidad mexicana tiene miedo y muchos parecen decididos a quedarse en casa en lugar de correr el riesgo de un desafortunado encuentro con la patrulla fronteriza. Ante Canadá, el día de mañana México se juega el boleto para ir a la final entre el ganador de Estados Unidos y Panamá. Lograrlo sería una hazaña porque, guste o no, Canadá rebasó a México en el futbol, al menos con la actual generación de futbolistas.
