EjeCentral Diario | 02 de abril de 2025

Page 1


DIARIO

Asegura Economía maquiladoras por evasión

Al continuar con la estrategia “Operación Limpieza” para proteger a la industria nacional, la Secretaría de Economía aseguró 5 maquilas en Baja California y Jalisco, y previamente suspendió otras tres empresas, por operaciones simuladas que alcanzaban los 24 mil millones de pesos.

La dependencia realizó operaciones simultáneas para cancelar cinco empresas beneficiarias del programa IMMEX, a las que se señala de simular procesos de manufactura con empresas fachadas.

El Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, conocido como IMMEX, permite el ingreso de insumos libres de aranceles para la manufactura en México con fines de exportación.

Sin embargo, las empresas intervenidas este martes, presuntamente han hecho mal uso del programa al importar productos terminados que se quedan y venden en el país, lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR.

Se trata de cinco empresas, cuatro en el estado de Baja California y una más en el estado de Jalisco, que han realizado en conjunto importaciones por 9 mil millones de pesos:

- Kaizen Inc.

- Soluciones Empresarial M.H. Fashion

- Co Production de Tijuana

- Philkor Trends

- Grupo Maquiladora Sin Frontera.

Hoy, por contingencia ambiental, no circulan los autos con engomado rojo o terminación de placas 3 y 4

Anuncia Brugada Impuesto Verde

Pág. 3

No. 492 Año 9• 02 de abril del 2025

• Omar Hurtado.

Matatena diplomática México - Estados Unidos Pág. 7

• José Pérez Linares.

Crónica Parlamentaria Pág. 7

• Oscar Moha.

Cambiar de religión Pág. 8

• Carlos Graciano.

Guerra de aranceles: Aluminio, acero, autopartes y obligaciones recíprocas Pág. 8

Pide EU datos biométricos de mexicanos: Sheinbaum

:

LA PRESIDENTA DE MÉXICO informa que hizo saber a la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que el país no cuenta con un sistema de identificación de ese tipo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno de Donald Trump le pidió proporcionarle datos biométricos y más acciones en la frontera para frenar la migración ilegal.

Fue el pasado viernes cuando la presidenta se reunió con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, para abordar temas migratorios y de seguridad.

En ese encuentro, la funcionaria estadounidense pidió que se proporcionaran datos biométricos.

“Le entregué (a Sheinbaum) una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver (implementadas”, comentó Kristi Noem a Fox News. “Le pedí específicamente que compartiera información biométrica con nosotros y está dispuesta a discutirlo. Aunque en su país sería un poco controvertido, pero está haciendo un esfuerzo de buena fe”, comentó.

heinbaum explicó que México no cuenta con un sistema de identidad biométrica consolidado y menos para el caso de los migrantes indocumentados.

“Se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de los

Estados Unidos y, en la medida de lo posible, se coordina y se comparte información para la seguridad de las y los mexicanos”, refirió la mandataria.

“En el caso de México pues no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso pues eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces el segundo acuerdo pues no se firmó y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo”, abundó Sheinbaum Pardo.

Entonces, se le preguntó si su iniciativa

para que su gobierno tenga acceso a todos los datos biométricos, públicos o privados, tiene algo que ver con esta solicitud de EU, a lo que contestó que no.

“Es muy distinto, no, la iniciativa que enviamos al Senado tiene que ver con atender el problema de la desaparición y para mejorar la búsqueda de personas”, Ante la solicitud de más militares en la frontera sur, Sheinbaum dijo que ella propuso impulsar polos de desarrollo con Guatemala.

Ampliarían sanciones por mal uso del

Las llamadas de broma, insultos, y demás provocaciones que se hacen a los números de emergencia de la ciudad de México tienen implicaciones “fatales” para personas que esperan con urgencia la atención telefónica para el envío de ambulancias, patrullas, o el servicio de bomberos.

Desde 2024 a la fecha, de las más de 20 mil llamadas que diariamente recibe el

Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México “C5” se registran más 9 mil llamadas que implican el mal uso de la principal herramienta de emergencia que es el 911.

En entrevista con ejecentral, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, aseguró que, aunque este tipo de reportes falsos o llamadas improcedentes se

hacen desde todas las demarcaciones, son las alcaldías de Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tlalpan, Cuauhtémoc, e Iztacalco las que presentan la mayoría de los registros. “Lo más relevante es que las personas se sientan atendidas y acompañadas, y por eso hay que desmontar las incivilidades, entre las cuales están la utilización de las bromas que distraen la atención de los recursos humanos. Continúa en página 3

Gustavo Sánchez
Jonathan Nácar
Redacción
Foto: Especial
Foto: Moisés Pablo Nava / cuartoscuro.com

Desalojan pueblo pesquero en Islandia por erupción volcánica

: LA OFICINA METEOROLÓGICA DE ISLANDIA (OMI) informó que el volcán Sundhnúkagígar, en el suroeste del país, entró en erupción por octava vez desde 2023, lo que obligó a evacuar un pueblo pesquero. Poco antes de la primera erupción, la mayoría de los 4 mil habitantes que vivían ahí fueron evacuados. Desde entonces, casi todas las casas fueron vendidas y las personas se fueron; solo unas 40 casas siguen ocupadas.

En cinco años podrían desaparecer glaciares en México: UNAM

Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó que en los próximos cinco años podrían desaparecer los tres glaciares que quedan en México.

Durante la mesa de trabajo “Glaciares, cambio climático y gestión de caudales hídricos”, organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS), Delgado Granados señaló que se trata del Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl, especialmente porque hace poco tiempo el Pico de Orizaba “parece estar en franco despertar”.

El investigador abundó que, si bien su conservación no es viable, su desaparición afecta el aporte de agua de fusión al sistema hidrológico regional.

Delgado Granados precisó que la disminución del líquido que proporcionan afecta al clima local, la agricultura y disponibilidad de este recurso para consumo humano, razón por la cual se deben planear las medidas de adaptabilidad a las nuevas condiciones.

El vulcanólogo manifestó que en el Iztaccíhuatl “se niegan a morir”, pues son protegidos por las estructuras volcánicas y apenas sobreviven.

Mientras que, en el caso del Popocatépetl, su desaparición se debe a la combinación del aumento de la temperatura y la entrada en erupción del volcán.

Con respecto al Citlaltépetl, señaló que, si bien está por arriba de la línea de equilibro, en recientes imágenes aparece el basamento rocoso y se ha visto la reducción en la masa del sitio.

La Trastienda

Huachicol fiscal

: El caso del buque cisterna que pretendía introducir a México 10 millones de litros de diesel por la puerta de atrás, provocó el rescate de un concepto poco utilizado: huachicol fiscal, que no es robo a Pemex, sino robo a Hacienda por la vía de la evasión de impuestos a la importación, IEPS e IVA. Los 10 millones de litros incautados iban a ser introducidos al país, para venderlos en redes de gasolineras, sin pagar impuestos ni por la importación ni por la comercialización final. Es pues, un caso de contrabando puro y duro, de grandes dimensiones. Si el combustible tenía un valor de 200 millones de pesos y el impuesto a la importación de diesel de un país sin tratado de libre comercio es del 19%, solo ahí la pérdida para el fisco era de 38 millones. Aparte está el IEPS del 8%; otros 16 millones y, al final, el IVA del 16 por ciento que se cobraría a los compradores, pero no se enteraría a Hacienda; otros 32 millones. Así que el golpe de los contabandistas huachicoleros contra Hacieenda, sería de 86 millones millones de pesos. De ese tamaño, más el valor de la mercancía incautada, es el logró de las autoridades con este decomiso.

Comida chatarra en universidades

: Polémica, por decir lo menos, resulta la imposición de un norma que prohibe la comida procesada, por su bajo valor nutrimental, hasta en las Universidades. La medida tiene descontentos a los universitarios porque muchas instituciones cedieron a la amenaza de multas millonarias y barrieron parejo, pues lo mismo eliminaron puestos de alimentos procesados como donas, galletas y pasteles de chocolate individuales (gansitos), que los de tortas, tacos, flautas y crepas, que no son procesados, aunque contienen Vitamina T. Dos preguntas sobre el tema para las autoridades: 1.- ¿Acaso los universitarios no son mayores de edad con libre albedrio para decidir la clase alimentos ingieren? 2.- En plena crisis, con la economía estancada y a punto de colapsar por las abusivas acciones de Doland Trump, ¿es el mejor momento para provocar pérdidas de empleo (hay mucha familias que viven de ofrecer alimentos a estudiantes universitarios), como consecuencia de una medida restrictiva, que como todas las prohibiciones, lo único que conseguirá en las universidades es alentar el comercio callejero y los mercados negros de alimentos?

Más narcos en la mira

: Hay más listas, así en plural dijo la presidenta, de presuntos narcotraficantes que podrían ser entregados a los Estados Unidos, extraditados o expulsados, como parte de la colaboración entre ambos países en materia de seguridad. Después del primer paquete de 29 sujetos entregados, con esa palabras, Claudia Sheinbaum puso a temblar a las bandas que operan en el país y siguen apostando a la impunidad, pero también a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, que han hecho un pingüe negocio dando protección a las mafias.

La senadora del escándalo

: Andréa Chavez empieza a convertirse en un lastre para Morena. En el colmo de la soberbia y la ingenuidad, o la ignoracia, la senadora admitió, en red nacional, en una mesa de información conducida por Azucena Uresti, en Grupo Fórmula, que recibe donativos de “la clase empresarial” para hacer promoción adelantada de su nombre y su imagen en la Chihuahua que pretende gobernar a partir de 2027, disfrazada de Caravanas de la Salud. El concurso de delitos y faltas administrativas que la senadora reconoció con su confesión, es tal que permitirá integrar una Carpeta de Investigación mucho más sólida que la de Cuauhtemoc Blanco, ahora que el PAN decidió denunciarla ante el INE y la FGR

Director Editorial

Alejandro Envila Fisher

Edición

Bet-biraí Nieto Morales

Brenda Mireles

Ricardo Bernal

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Diseño

Alicia Ortiz Cariño

Amaranta Ruiz

Alberto Núñez Enriquez

Juan Luis Gutiérrez

Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.

Directora de Planeación

Ivonne Cid

El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Redacción
Foto: Icelandic Department of Civil Protection and Emergency Management / AFP

Seis alcaldías focalizan el mal uso del número 911

: EL TITULAR DEL C5 DE CDMX, Salvador Guerrero Chiprés, dijo que jugar con la línea de emergencia equivale a que una persona se quedaría sin la atención

Una broma se traduce en riesgo y en peligro para una persona que realmente requiere la atención telefónica o el envío de patrullas, de bomberos o de ambulancias”.

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) puso en marcha el Impuesto Verde, enfocado para aquellas empresas que produzcan más de una tonelada de dióxido de carbono (CO2) al año, a fin de crear una conciencia sobre los daños generados por la contaminación.

Al encabezar la firma del Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, la jefa de gobierno, Clara Brugada, precisó que este esfuerzo significa una alianza estratégica con la iniciativa privada, con los sectores público y social para hacer frente a los estragos por el cambio climático y las emisiones contaminantes.

Desde el Centro de Cultura Ambiental del Bosque de Chapultepec, y acompañada por representantes empresariales, la mandataria capitalina precisó que los seis ejes principales de esta alianza son: movilidad sustentable, ciudad solar, calidad del aire, basura cero, manejo sustentable del agua y la revegetación del campo y la ciudad.

Anuncia Clara Brugada impuestoVerde para la CDMX Confiscan

“Tiene el objetivo de reconocer la crisis climática como uno de los principales desafíos contemporáneos; de colaborar en la transición hacia una economía baja en emisione”, subrayó Brugada.

Bajo ese objetivo, la jefa de gobierno anunció que este año se alista el lanzamiento de programas que reforzarán la implementación de energías renovables en desarrollos inmobiliarios y comercios. Y para fortalecer las plantas de compostaje explicó que se hará uso de “tecnologías avanzadas para convertir los residuos en biofertilizantes y energía renovable”.

Se contempla una inversión de 500 millones de pesos para la construcción de una planta de tratamiento en el Cerro de la Estrella, Iztapalapa, a fin de aumentar la capacidad a 4 mil 500 litros por segundo.

El titular del C5 señaló que, si bien actualmente el código penal capitalino sanciona hasta con multas de dos a tres años de prisión a quienes de manera dolosa o intencional realizan uso indebido de servicios de emergencia, más que medidas punitivas el objetivo es fortalecer la cultura cívica para concientizar a la ciudadanía de un uso responsable.

En ese sentido, reiteró que se cuenta con programa de visitas cívicas al C5 de diversos sectores como empresarios, de la sociedad civil, de iglesias, escuelas públicas y privadas de todos los niveles y de medios de comunicación a fin de reducir lo más posible este tipo de llamadas.

Adelanto también que está en desarrollo un proyecto piloto para reforzar las capacidades del sistema de videovigilancia para sancionar el uso irresponsable de las líneas de emergencia. No obstante, recalcó que el objetivo es seguir mejorando los tiempos de respuesta en las seis líneas de atención para mantener la atención en menos de 5 segundos.

Como parte del proceso de fortalecimiento del sistema de video seguridad del Centro, Salvador Guerrero aseguró que iniciaron una “minería de datos” distinta para mejorar las ayudas a las personas; “también ya tenemos

gafas violetas, es decir, una mirada de género que nos permite también la orientación analítica distinta”, refirió al reconocer que son las mujeres las principales proveedoras de información y de atención del C5.

Sobre esa ruta, Guerrero Chiprés informó que la meta es seguir ampliando las capacidades y en alrededor de año y medio, es decir para mediados de 2026, ampliar hasta en un 45-48% la capacidad con la se cuenta. Al respecto, aseguró que, por ejemplo, en unos 14 meses se superará el número de videocámaras de la

administración pública con las que cuenta la ciudad de Londres.

“También estamos en un programa de alianzas con diferentes sectores que nos va a permitir enriquecer y potenciar nuestra capacidad tecnológica. Nuestra invitación, siempre respetuosa, es que todos participemos para que los espacios eclesiásticos, familiares, escolares, públicos y privados promovamos el abrazo de las capacidades institucionales para entregar cada vez mejores resultados en términos de atención, de tiempos y por supuesto de disminución de la incidencia delictiva”.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) informó que tras realizar un cateo en un inmueble de la alcaldía Iztapalapa fueron decomisadas 40 toneladas de autopartes.

En un comunicado, la dependencia capitalina señaló que el operativo fue resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, en seguimiento a los reportes ciudadanos por el robo de autopartes y vehículos.

Tras las investigaciones, los policías de la SSC-CDMX identificaron una propiedad localizada en la calle Enrique Corona Morfín, en el Barrio San Lucas, que

posiblemente era utilizada para almacenar accesorios para automóviles.

Fue así como todos los datos de prueba obtenidos en indagatorias fueron entregados por un agente del Ministerio Público (MP) a un juez de Control, quien liberó el mandamiento ministerial para intervenir en el inmueble.

De esta forma, los policías capitalinos ingresaron al domicilio y aseguraron un par de placas de circulación del estado de Oaxaca con reporte de robo y las 40 toneladas de autopartes, con los números de serie borrados.

Por lo anterior, el inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial, en

tanto lo asegurado quedó puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones del caso.

Tras el aseguramiento de las autopartes, la SSC-CDMX reiteró su compromiso de continuar trabajando para identificar y detener a generadores de violencia, combatir delitos de alto impacto como el robo de vehículos y autopartes y construir una ciudad más segura, justa y en paz.

El cateo del inmueble se llevó a cabo en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), así como de las Secretarías de Defensa, Marina y Guardia Nacional (GN).

Foto: Alice Moritz Nigro / cuartoscuro.com
Foto: Andrea Murcia /cuartoscuro.com
Jonathan Nacar
Jonathan Nácar
Redacción
Viene de página 1

Estados

Foto: Cuenta de Facebook @ CEDHChihuahua

Chihuahua: exigen perfil ético para CEDH

Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil ha emitido un pronunciamiento en el que señalan “deficiencias preocupantes” en los perfiles de las personas aspirantes a ocupar la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chihuahua. Las agrupaciones insisten en que la persona designada debe tener una experiencia comprobada en la defensa de los derechos humanos, ser ajena a influencias partidistas y contar con una trayectoria ética sólida.

En su declaración, las organizaciones subrayan que la persona que encabece la CEDH no solo debe tener un conocimiento profundo en la materia, sino también demostrar una cultura de escucha, rendición de cuentas y un firme compromiso con la protección de los derechos humanos, sobre todo de los sectores más vulnerables de la sociedad. Aseguran que es vital que quienes aspiren a ocupar el cargo tengan un historial limpio, sin lazos con partidos políticos, y que sus conocimientos estén actualizados y alineados con las necesidades actuales del estado.

Las observaciones realizadas por las organizaciones apuntan, entre otras cosas, a la falta de preparación en áreas clave como violencia familiar, digital y sexual contra mujeres, niñas y adolescentes. También alertaron sobre el uso de terminología obsoleta y la omisión de acciones preventivas esenciales, tales como la capacitación en derechos humanos dentro del servicio público.

“Es fundamental que la nueva titular sea una mujer con experiencia en la defensa de los derechos humanos, capaz de asumir la responsabilidad de proteger y promover los derechos de las personas más vulnerables en nuestro estado”, aseveraron. De igual manera, destacaron que no deben ser considerados para el cargo aquellos perfiles que impliquen un retroceso en la lucha por los derechos humanos.

El proceso de selección de la nueva titular incluyó entrevistas a 25 personas registradas en la convocatoria pública, y ahora será el Congreso del Estado quien debe tomar la decisión final en las próximas semanas.

Revoca EU visas a músicos promotores de ElMencho

: EL POL ÉMICO “HOMENAJE” a Oseguera causó la cancelación de permisos a los músicos; Auditorio Telmex suspende otras presentaciones

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) revocó las visas de trabajo y turista de los integrantes del grupo musical Alegres del Barranco, luego de que durante un concierto en Zapopan, Jalisco, se proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las autoridades estadounidenses confirmaron que la decisión obedece a la promoción de un grupo catalogado como organización terrorista, en referencia a la reciente clasificación de seis cárteles mexicanos por el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro.

El concierto, realizado el 29 de marzo en el Auditorio Telmex, desató una ola de críticas por el uso de fotografías de figuras del narcotráfico, incluyendo a Joaquín El Chapo Guzmán. La Universidad de Guadalajara (UdeG), encargada de la administración del recinto, anunció la cancelación de presentaciones programadas y una revisión a fondo de la agenda.

Auditorio Telmex revisará contratos

Ricardo Villanueva, hasta ayer rector de la UdeG, informó que tras analizar la polémica, se determinó la suspensión de algunos conciertos, aunque ello implique costos por cancelación de contratos.

“Se va a revisar toda la agenda. Ya hay algunos eventos firmados y consultaremos con el Ayuntamiento cuáles no deben realizarse. Se suspenderán licencias y se cancelarán contratos de ser necesario”, afirmó. Villanueva recordó que en ocasiones

Foto: Cuenta de instagram @losalegresdelbarranco1

previas se han suspendido espectáculos de artistas relacionados con el género de los narcocorridos, como Gerardo Ortiz.

Adelantó que el reglamento del Auditorio Telmex será modificado para incluir cláusulas que prohíban la apología del crimen y establezcan sanciones a quienes incumplan.

“No está bien que haya estos conciertos en un recinto universitario. Como sociedad hemos normalizado este tipo de música y es momento de retomar el camino”, añadió.

Ricardo Villanueva, hasta ayer rector de la UdeG, informó que al analizar la polémica, se suspenderán algunos conciertos, aunque implique costos por cancelación de contratos.

El exrector admitió que su administración no estuvo exenta de polémicas y calificó la situación como “un error que no debe repetirse”. Aseguró que, aunque

el Auditorio Telmex no es responsable del contenido de los artistas, sí se deben tomar medidas para evitar la promoción de la violencia en sus instalaciones. El incidente también ha desatado un debate sobre la responsabilidad de los recintos en la programación de conciertos y el contenido que estos promueven. En el caso del Auditorio Telmex, que alberga a artistas de gran renombre, se plantean cuestionamientos sobre la supervisión de los espectáculos y la necesidad de implementar mecanismos que eviten la glorificación de la violencia, particularmente en el contexto de los corridos, un género musical que ha sido asociado con la apología del crimen organizado.

Cambian mando en Guardia Nacional de Zacatecas

Redacción

Juan Manríquez Moreno anunció su separación del cargo como coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, función que desempeñó hasta el 31 de marzo, para ser trasladado a Guanajuato, donde continuará con la misma responsabilidad. Manríquez asumió su puesto en Zacatecas el 4 de octubre de 2023, al unir esfuerzos con el gobierno estatal en la lucha contra la violencia.

Agradeció a los zacatecanos y a los elementos de la Guardia Nacional por hacer de su tiempo en el estado una experiencia

“agradable”, y destacó que en conjunto se lograron avances significativos en la seguridad, contribuyendo a la reducción de homicidios dolosos.

“Gracias a la buena coordinación en la Mesa Estatal de Construcción de Paz, cumplimos con la misión en Zacatecas”, indicó. Subrayó que su relevancia en el estado se vio reflejada en los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo, que apuntan a la disminución de delitos violentos.

El cambio, explicó, forma parte de un sistema de rotación de mandos, algo común

en las fuerzas de seguridad para asegurar que nuevos enfoques sean aplicados en los complejos trabajos de seguridad. En su lugar, asumirá el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Vicente Dimayuga Canales, quien tomará protesta en los próximos días para comenzar su gestión en Zacatecas. Manríquez Moreno subrayó que su tiempo en Zacatecas fue marcado por un trabajo coordinado con las autoridades locales y federales, lo cual permitió establecer estrategias más eficaces en el combate a la delincuencia organizada.

Redacción
Redacción

Ortega

reta

Blanco:

“da la cara sin fuero”

La coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, entregó personalmente una carta al diputado de Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, en la que le exige dar la cara sin fuero y enfrentar la investigación por el delito de violación en grado de tentativa.

“Fuiste un ídolo nacional, las niñas y los niños te miraban con orgullo por lo que hiciste en la cancha. Hoy, dejaste la playera de héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad en este país. Serás recordado como el diputado que agredió a una mujer que, amparado por una mayoría y protegido por el fuero, evitó enfrentar a la justicia”, dice la carta. La diputada de MC y gobernadora de Yucatán, le recordó al exfutbolista que en México, cinco de cada 10 personas vivieron violencia en su infancia; 12 millones de niñas son violentadas sexualmente y 13 mil son atendidas por heridas sexuales y físicas cada año, mientras cuatro mil sufren violación.

“¿Eres capaz de dimensionar el daño que provocas a miles de mujeres al esconderte en tu fuero para no ser investigado? ¿Alcanzas a entender el significado que tiene para una niña saber que, cuando una mujer se atrevió a denunciar a un hombre con poder, el Estado lo protegió y él salió impune?”, resaltó. Le pidió a Blanco ser sensible y consecuente con su responsabilidad, pues el delito por el que está denunciado por su media hermana no es menor. “Dedicaste más de 40 años de tu vida a construir un legado en las canchas y hoy estás acabando con él. Todavía estás a tiempo de hacer lo correcto. Todavía estás a tiempo de decidir cómo quieres que te recuerden: como el futbolista que le dio momentos de gloria a su país o como el político acusado de violación que usó el privilegio del poder para ocultarse de la justicia. El balón está en tu cancha. Cuauhtémoc: Pide licencia y renuncia a tu fuero”, concluyó.

La diputada de Morena, María Teresa Ealy, denunció que es víctima de violencia política de género por oponerse a que el exgobernador de Morelos conservara el fuero.

La morenista presentó dos denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), una en contra de los legisladores Enrique Vázquez, Damaris Silva y Sandra Anaya por violencia política en razón de género, al acusar que por votar en contra del dictamen que desechaba la solicitud de desafuero de Blanco, sus compañeros la atacaron.

Consultarán a Madres en “reforma de desapariciones”

: DESDE EL SENADO de la República se afirmó que considerarán las propuestas de activistas en la reforma legislativa impulsada por el Ejecutivo federal

Tania Rosas

La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdez, aseguró que escuchará a las madres buscadoras del país y colectivos de búsqueda que quieran hacer propuestas u opinar sobre la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desapariciones.

En entrevista explicó que ella no tiene contacto con las madres, pero aseguró que quien se ponga en contacto semana tendrá una audiencia para hablar sobre los cambios a la ley que se deben hacer para fortalecer los mecanismos de búsqueda.

“Las madres buscadoras son las que nos duelen y las que han empujado este movimiento, las que han dicho cómo y por dónde, las que se han arriesgado y algunas hasta perdieron su vida”, declaró la legisladora morenista.

Las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos serán las encargadas de elaborar el dictamen, luego de que

Sheinbaum propuso reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Población.

La iniciativa ya ha generado polémica por dos puntos: uno, porque plantea que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sea el documento nacional de identificación obligatorio, el cual incluirá las huellas dactilares y la fotografía de los mexicanos; dos, porque obliga a particulares a compartir datos biométricos de los desaparecidos.

La propuesta de la presidenta es que la CURP de una persona desaparecida sea monitoreada y se generen avisos en tiempo real a las autoridades cuando se use esta identificación.

Para ello plantea la creación de la Plataforma Única de Identidad para que sea la fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real, la cual se interconectará con otras bases de datos como el Banco

Gustavo Sánchez

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, conversaron este martes vía telefónica, sobre el plan que tiene este último país para “combatir las medidas comerciales injustificadas”, en referencia a los aranceles que ha impuesto el gobierno de Donald Trump a importaciones como el acero, aluminio y a los automóviles.

“Con los tiempos difíciles, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”, indicó la oficina de Carney en un comunicado.

A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México solo refirió que ambos “acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”.

Hasta ahora, el gobierno de México ha preferido esperar al 3 de abril para anunciar su plan contra los aranceles generalizados, si se terminan por anunciar este miércoles en Washington. En contraste, Canadá ha respondido con aranceles a Estados Unidos, en represalia por las medidas de Trump.

En marzo entraron en vigor aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Y este

Nacional de Datos Forenses, carpetas de investigación, incluso cualquier registro, base o sistema de información de particulares que presten servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, paquetería, entre otros.

Así, los bancos y plataformas como Google o Amazon estarán obligadas a dar información personal de sus clientes en caso de desapariciones. La consulta la podrán hacer fiscalías, instituciones que integran el gabinete de Seguridad del Ejecutivo Federal y al Centro Nacional de Inteligencia. Los particulares que no cooperen con las autoridades serán multados hasta con dos millones 262 mil pesos, el equivalente a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Para hacerle frente a la crisis forense se establece que los servicios periciales y forenses nacionales y estatales que tengan el resguardo de un cuerpo o resto humano no identificado, antes de remitirlos a las fosas comunes deberán tomarles pruebas dactilares y genéticas y a más tardar tres días después de que obtengan los resultados deberán subirlos a una plataforma que será el Banco Nacional de Datos Forenses. El coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, exigió a los senadores que la reforma en esta materia se haga con la participación de las madres buscadoras y de las familias de las víctimas, pues la propuesta presidencial “es insuficiente”.

Su partido, dijo, propone que no sólo se reformen leyes, sino la Constitución para que desde el artículo primero se establezca que toda persona desaparecida tiene derecho a ser buscada.

2 de abril comienza a cobrarse un arancel de 25% a los automóviles o autopartes que se importen desde otros países. Solo se hará una excepción si el producto que se importa es contenido estadounidense, lo que analistas consideran que será difícil separar pues la automotriz es una industria integrada. El pasado fin de semana, Trump y Carney sostuvieron su primera conversación, en medio de lo que parece que podría ser una guerra comercial. Previamente, el primer ministro canadiense declaró que “es evidente que Estados Unidos ya no es un socio confiable. Es probable que, a través de la negociación, podamos restaurar cierto nivel de confianza, pero no podemos volver atrás”.

Foto: Especial
Foto: Cuartoscuro
Tania Rosas

Invoca Rodríguez soberanía nacional

: ANTE EL SENADO, la secretaria de Gobernación destacó la importancia de seguir el ejemplo de Vicente Guerrero

Previo al anuncio sobre aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidió ante senadores defender la soberanía de México con firmeza.

“Hagamos de la historia nuestra mejor maestra y, de la transformación, nuestro compromiso diario. Que el ejemplo de Vicente Guerrero nos inspire en estos tiempos en los que es debido refrendar nuestro amor a México para defender con firmeza la soberanía y la independencia de la patria”, declaró este martes en el Senado, donde se develó la leyenda: “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia”, señaló.

La secretaria declaró que Vicente

Guerrero fue un insurgente que nunca claudicó ante la adversidad y que luchó por una patria libre y justa, buscó la independencia política y la justicia social.

“Su voluntad indeclinable de luchar por la soberanía de lo que ahora es nuestro país quedó manifiesta en la frase que expresó, nada menos que ante su propio progenitor cuando éste le pidió declinar las armas insurgentes. Con plena convicción y sin titubeo alguno respondió: ´Yo he respetado siempre a mi padre, pero la patria es primero´. Vicente Guerrero fue un líder que con su valentía y compromiso culminó la hazaña libertaria de nuestro pueblo”, enfatizó.

A la sesión solemne también acudió la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y Vicente Pantaleón Guerrero, sobrino nieto del militar y político mexicano.

El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, habló del legado del primer presidente de México afromexicano: “una profunda lección para combatir el racismo en pleno Siglo XXI”.

La gobernadora Evelyn Salgado también resaltó la vida y el actuar del general que consumó la Independencia de México y abolió la esclavitud el 15 de septiembre de 1829. “Tuvo las virtudes de mil soldados y

tuvo una en particular que décadas de clasismo y racismo han querido borrar: Vicente Guerrero fue nuestro primer presidente afromexicano (…) Un hombre que jamás traicionó su origen, que gobernó para las mayorías y para quienes, como él, venían de la nada, para los desposeídos; y por eso lo traicionaron, lo persiguieron y lo fusilaron”, destacó la mandataria estatal.

Foto: Daniel Augusto / cuartoscuro.com

Matatena

diplomática

México - Estados Unidos

El viernes anterior la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, concluyó una visita a México, en la que se reunió con la presidente Claudia Sheinbaum, tras una gira que también incluyó Colombia y El Salvador.

A pesar de un contexto geopolítico multivariado, hoy el presidente Donald Trump, como sabemos, ha delineado fundamentalmente tres eslabones para la agenda bilateral: el económico y arancelario; el migratorio; y seguridad, éste último implica narcotráfico, cárteles mexicanos y fentanilo.

bilateral, pero también dijo que aún hay mucho quehacer en los asuntos del tráfico de drogas y la migración ilegal; acotó que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte y la aceptación de México de vuelos con deportados constituye un paso positivo, cómo no reconocerlo, si en una plática telefónica entre Trump y Sheinbaum, ese presidente le enjaretó a México el compromiso de desplegar 10 mil elementos de seguridad en esa frontera y en la primera etapa trumpista la degradante política de “Quédate en México”.

lidiar con la inexistente política internacional de su antecesor, que no acaba de cuajar y continúa sin brújula, que en no pocas ocasiones son más fotografías y discursos que resultados y una gran fuente de nombramientos políticos de embajadores, unos entre el arribismo y otros por retribución política, que rayan en la total incondicionalidad a la 4T en lugar de la política exterior.

LOS ARCANOS DE LA CIUDAD

Crónica parlamentaria

La presión estadounidense hacia México, y otros países, está matizada por arrogantes actitudes, inescrupulosas, irrespetuosas y sumisión, tal cual es el carácter y la mentalidad del mandatario, interpuestos a la política del Make America Great Again, donde la diplomacia y la negociación quedan relegadas. Hoy por tierra, mar y aire la inteligencia de ese país observa meticulosamente la franja fronteriza bilateral y diversas zonas del territorio mexicano sin ningún remordimiento soberano, haiga sido como haiga sido, sin permiso o con permiso de México.

Una vez terminada la reunión binacional la secretaria Noem, como era un tanto de esperarse, mediante una publicación en X, con palmaditas en la espalda reconoció los esfuerzos de México en la relación

El recinto de la Cámara de Diputados transmitía un ambiente de expectativa. El debate subía de tono a cada intervención. El asunto era delicado: se discutía el retiro de la inmunidad constitucional del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado como presunto agresor sexual. Desde hacía días, el tema ocupaba titulares y dividía opiniones. La sesión transcurría en una atmósfera propia de los momentos decisivos; los posicionamientos reverberaban en el salón de plenos con fuerza y exaltación. Cuando parecía que el debate concluía para dar paso a la votación, una voz inesperada interrumpió el orden de la lista de oradores: “Nada más quiero que me escuchen un poquito”, dijo Cuauhtémoc Blanco. Su intento por mostrarse firme quedó desmentido por la fragilidad de su voz. “Estoy dispuesto a ir a la Fiscalía, porque mi conciencia está muy tranquila”, agregó. Sus palabras provocaron un reacciones. Algunos legisladores lo vitorearon con un coro de “No estás solo”; otros, dieron enérgicas expresiones de desaprobación.

La intervención del exfutbolista encendió los ánimos y la indignación. El diputado panista José Elías Lixa Abimerhi fue de los primeros en alzar la voz, acusando una grave transgresión al reglamento. “Es

También como era de esperarse, la presidente mexicana dijo en X que tal reunión había sido provechosa para ambos países, los cuales mantienen una buena relación de respeto a las soberanías. Para otros, Noem vino a apretar tuercas.

A diferencia de los rezongos arancelarios de Canadá, China y Europa, México ha sido el mejor portado, lo que no ha dejado de ser reconocido por el inquilino de la Casa Blanca, acostumbrado a hacer lo que desea y no a negociar. La postura mexicana es un tanto perceptible dado el carácter asimétrico de la relación bilateral, la monstruosa dependencia económica, el carácter impredecible y disruptivo del presidente Trump y una política exterior mexicana hacia Estados Unidos, y hacia el mundo en general, sin vigor. Algunos la podrían llamar de prudencia, Sheinbaum de “cabeza fría”.

La presidente mexicana ha tenido que

México está acotado en el terreno internacional con un minúsculo número de alianzas leales para moverse en el mundo, como Cuba, Colombia, Nicaragua y Venezuela, situación que es necesario enriquecer y responder a grandes retos con países como China ante la creciente confrontación con Estados Unidos, que eviten distanciamiento con ese país asiático o pongan en riesgo la relación con el vecino del norte, de cuyos golpes México no es inmune. Necesitamos contar con una política exterior planificada acorde al real entorno internacional y fuera del discurso patriotero no nuevo y desgastado.

Para algunos analistas es clara la presión estadounidense no sólo arancelaria, sino también política, en la repentina detención de criminales de alto rango, desmantelamiento de laboratorios y decomiso de drogas, que mucho respondería a inteligencia de gran calado estadounidense. Hoy 2 de abril sabremos qué tan obsequiosa será la postura del presidente Trump.

inaudito que se haya permitido esta participación fuera de lo establecido”, reclamó con enojo. Su protesta encontró eco en las bancadas de oposición y hasta, en la bancada del PT aliada de Morena.

La discusión se desvió. El debate sobre el desafuero quedó eclipsado por la confrontación por el respeto al reglamento. La diputada de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, con tono mordaz, cuestionó la desigualdad en el proceso al darle la palabra al indiciado y negarse a oír a la denunciante, dijo: “Si no fuera culpable, ¿por qué insisten en mantener el fuero? Que pida licencia y haga valer su inocencia”, exigió. Contundente, Margarita García García, del Partido del Trabajo, dirigió sus palabras con dureza al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna que en varias ocasiones ha mostrado su talante autoritario, ahora se veía minimizado y fuera tono, “Esto es machismo y misoginia. Aquí no estamos para proteger a violentadores”, increpó. “Respeta el reglamento, aquí no estás en tu casa para hacer lo que quieras”, le reprochó por haber permitido que el diputado Cuauhtemoc Blanco hiciera uso de la palabra.

Lilia Aguilar Gil, también del PT, asumió un tono más reflexivo. “El diputado Cuauhtémoc Blanco tuvo la oportunidad de enfrentar un proceso, de demostrar

valentía. Pero lo que presenciamos hoy fue una farsa que empaña a esta Cámara”, sentenció. Su crítica, firme y serena, dejó una estela de incomodidad.

Las palabras, como proyectiles, volaban de un lado a otro. La tensión crecía. Mientras algunos defendían la presunción de inocencia, otros clamaban por el fin de los privilegios. Cuauhtémoc Blanco, en medio de la tormenta, permanecía con la mirada perdida en algún punto del techo, reflejando el peso de la acusación pública. Finalmente, la votación se llevó a cabo en una atmósfera densa. El resultado fue contundente 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones. La decisión fue tomada: Cuauhtémoc Blanco conserva su fuero, manteniendo su inmunidad constitucional, así, la Carpeta de Investigación seguirá su curso teniendo el indiciado un manto protector por el solo hecho de ser diputado. El recinto, que antes vibraba quedó en un silencio pesado. La resolución fue recibida con resignación por unos y con alivio por otros. Afuera, la realidad aguarda, las preguntas siguen en el aire. En un país donde la exigencia por erradicar la violencia de género se reclama cada día con mayor fuerza, el grupo parlamentario oficialista dejó una estampa de desencanto. Aunque la votación puso fin a un capítulo pareciera que el tema seguirá en la palestra.

Abogado y Cronista.
Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF, y El Capitalino.

PuntodeVista

Cambiar de religión

Según el estudio más reciente del Centro de Investigaciones PEW (PRC, por sus siglas en inglés) sobre temas religiosos, en el mundo el cristianismo y el budismo son las dos creencias que más fieles pierden, toda vez que seguidores de esas expresiones migran hacia otras iglesias, o simplemente dejan la praxis cúltica en al menos 36 países en el mundo donde se llevaron a cabo encuestas, incluyendo México.

Los encuestados (todos en mayoría de edad) manifestaron que durante su infancia fueron criados en una alternativa espiritual, y ya en edad adulta optaron por asumir una identidad distinta, o bien abandonaron por completo la vida religiosa. También hay quienes nacieron sin orientación espiritual y en algún momento de su vida se unieron a los ritos cristianos -en sus distintas manifestaciones- o buscaron alternativas como el budismo, cienciología, agnosticismo u otros credos orientales. Una mayoría significativa optó por dejar los hábitos religiosos… y se convierten en ateos.

Este sondeo, basado en las respuestas aportadas por al menos 80 mil personas

de 36 países en el mundo, hace la distinción entre un “cambio” y una “conversión” religiosa. Es decir, el cambio implica el traslado de ritos y liturgias hacia actividades similares (del pentecostalismo hacia el cristianismo tradicional), mientras que la conversión es una transición hacia tendencias religiosas que se contraponen, como del judaísmo hacia el budismo, o del cristianismo hacia el ateísmo.

Hay algunos datos curiosos revelados en este estudio: en Corea del Sur el 50% de sus habitantes manifestaron haber cambiado de religión, mientras que en Bangladesh sólo el 1%, los asiáticos no son unánimes; el 40% de españoles y canadienses decidieron cambiar de su religión inicial; en relación a los latinos, los chilenos llevan la cabeza casi a la par de los colombianos (30%) en haber escogido otra manera de manifestar su espiritualidad después de los 12 años de edad; uno de cada tres suecos fueron criados en cuna cristiana y hoy se han alejado de toda la cultura bíblica; ciudadanos de Israel, India, Nigeria y Tailandia son quienes menos cambian de religión en el mundo.

PEW indica que en México el 21% de sus

encuestados han decidido transitar a otro ámbito espiritual. Principalmente del catolicismo hacia otras expresiones protestantes, evangélicas y de índole distinta. A pesar de que esta investigación no indica los motivos de la separación o transición de un credo a otro, las razones las ponen investigadores como Fred Álvarez Palafox y Elio Masferrer en sus estudios de por qué -principalmente católicos- buscan otras alternativas alejadas del dogmatismo que esa Asociación Religiosa mayoritaria ofrece. El clero tiene estudios y argumentos al respeto, pero la autocensura les impide dar a conocer que la pederastia, la inequidad de género, el ultraderechismo interno, el amafiato con esferas de poder y otros factores, han provocado una sangría en esa Asociación Religiosa que es la más notable en el continente.

PALABRA DE HONOR: Siguen apareciendo nombres de ministros de culto (no registrados ante Gobernación) de personas que pretenden ser jueces o magistrados en lo que será la primera elección popular para designar estos cargos. Dios quiera que los electores no voten por ellos y ellas para impartir justicia que ni en sus iglesias se practica.

Guerra de aranceles:

Aluminio, acero, autopartes y obligaciones recíprocas

Donald Trump se ha caracterizado por imponer el miedo económico en el mundo a través de amenazas y acciones inmediatas que pudieran ser consideradas hasta cierto grado impulsivas, donde además de ello, ha gobernado llenando de simbolismos sus acciones para dar peso ideológico a sus actos y continuar contando con el respaldo de su electorado. Entre sus más recientes reveses contra el mundo, en especial con sus aliados comerciales, está el anuncio sobre los aranceles de “obligaciones recíprocas” los cuales anunció, se darán a conocer hoy, miércoles 2 de abril, día que Trump dió a conocer como “Día de la Liberación” para Estados Unidos. Sin embargo en lo que nos afecta directamente a las y los mexicanos, contamos previamente con la imposición de aranceles del 25% al aluminio, acero y autopartes, de los cuales en el caso del aluminio y el acero ya sentimos el peso de su imposición desde el 12 de marzo y en el caso de los vehículos y autopartes de vehículos producidos fuera de Estados Unidos, aún no se define la forma en que se aplicará a México y Canadá por ser miembros del T-MEC, por lo que no entrarán en vigor hasta que la Secretaría de Comercio, junto con la oficina de Aduanas y Protección de la Frontera establezcan un proceso para

determinar cómo se aplicarán las tarifas a las partes de los automóviles que no sean de origen estadounidense, de acuerdo a un comunicado emitido por la Casa Blanca el pasado 26 de marzo.

Para darnos una idea de la magnitud de lo que representan estos tres mercados (aluminio, acero, vehículos y autopartes), en 2024 las exportaciones de México a Estados Unidos en vehículos y autopartes fue de 136,590 millones de dólares,

› EntrE sus más recientes reveses contra el mundo, en especial con sus aliados comerciales, está el anuncio sobre los aranceles de “obligaciones recíprocas” los cuales anunció, se darán a conocer hoy, miércoles 2 de abril, día que Trump dió a conocer como “Día de la Liberación” para Estados Unidos.

representando el 27% del total de exportaciones de México hacia EUA en 2024, de acuerdo a la Secretaría de Economía de México. Por su parte, las exportaciones en acero fueron de 327 mil 116 toneladas, equivalentes a 304 millones 516 mil 455 dólares, mientras que las exportaciones de aluminio fueron de 5 mil 755 toneladas, equivalente a 31 millones 514 mil 907

dólares, de acuerdo a los monitoreos realizados por la Administración del Comercio Internacional de Estados Unidos. La exportación mexicana representa el 7% del total importado de ambos metales a nivel internacional por Estados Unidos en 2024, de acuerdo al IMCO. Aunque es cierto que Trump cuenta con amplio respaldo político y social en su país, sus decisiones comerciales comienzan a generar espacio para el desacuerdo, según una encuesta realizada por la agencia de noticias “The Associated Press” donde reporta que los estadounidenses desaprueban en su mayoría (60%) como ha estado manejando Trump el comercio internacional. Con respecto del tema de la migración tiene mayor apoyo, con un 49% de los encuestados aprobando el manejo que ha tenido con respecto de la migración ilegal y las deportaciones. Sin embargo, la realidad es que a cada anuncio realizado por Trump en torno a la imposición de aranceles, el mundo se estremece y provoca variaciones en las bolsas internacionales de sus socios comerciales. ¿Cuál será el futuro de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos? ¿Lograremos seguir postergando la imposición definitiva de más aranceles a productos mexicanos? ¿Seguirá vivo el T-MEC o puede darse por descontado? Al tiempo lo sabremos.

Oscar Moha
CARLOS GRACIANO

Aseguran mariguana y cocaína en 4 estados

El Gobierno de México informó que, durante operativos y cateos en diferentes estados de la República, realizados la jornada del 31 de marzo, se llevaron a cabo aseguramientos de diferentes tipos de droga.

Baja California:

Durante los operativos se detuvo a cuatro personas, tres estadounidenses, se aseguraron dos armas de fuego cortas, dos cargadores, 10 cartuchos, 16 dosis de cocaína, 34 dosis de metanfetamina, 44 dosis de mariguana y dos vehículos.

En Tijuana, detuvieron a dos hombres, se liberó a una persona y se aseguraron armas de fuego cortas, cargadores, cartuchos, mariguana, celulares y un inmueble.

Chihuahua

Las autoridades del Gabinete de Seguridad destacaron la detención de cuatro personas, el aseguramiento de dos armas de fuego, un cargador, 10 cartuchos y dosis de mariguana, en el municipio de Ciudad Juárez.

Sonora

En esta entidad se capturó a una persona, se aseguraron 44 cartuchos, un arma de fuego corta, 169 dosis de metanfetamina, 123 dosis de mariguana, una máquina tragamonedas y un vehículo.

Sinaloa

En Cosalá, se aseguraron dos vehículos, uno con blindaje y otro con reporte de robo, cuatro armas de fuego, tres granadas, 11 cargadores, 821 cartuchos, equipo táctico y 60 kilogramos de mariguana.

Operación Frontera Norte: van casi 2 mil detenidos

: EL GABINETE DE SEGURIDAD destacó que en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, se localizaron y destruyeron 145 plantíos de amapola y 61 de mariguana

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que con la “Operación Frontera Norte”, la cual inició el pasado 5 de febrero de 2025 se logró la detención de mil 998 personas vinculadas con delitos de alto impacto. Del mismo modo, señaló que, hasta el 31 de marzo de 2025, con estas acciones también se realizó el aseguramiento de mil 862 armas de fuego, 298 mil 208 cartuchos de diversos calibres; así como 9 mil 222 cargadores.

Mientras que, sobre el trabajo para erradicar el tráfico de drogas se logró la incautación de 24 mil 342.019 kilo, entre ellos, 129.24 kilos de fentanilo; así como mil 658 vehículos y 240 inmuebles.

“Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con un pleno respeto a los derechos humanos”, destacó el Gabinete de Seguridad en un comunicado.

En ese sentido, el gobierno federal señaló que, en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicanos

localizaron y destruyeron 145 plantíos de amapola en 19 hectáreas y también 61 plantíos de marihuana en cuatro hectáreas

Mientras que, en Sinaloa, aseguraron 10 mil 700 litros y mil 700 kilos de sustancias químicas, dos reactores de síntesis orgánica, cuatro mezcladoras y dos condensadores. El costo de la droga asegurada es de 279 millones de pesos

Por otra parte, en Michoacán, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Asipona y Aduanas, durante una inspección a un contenedor de un buque, localizaron cuatro maletas y un costal con 260 ladrillos con cocaína.

Asimismo, en la Ciudad de México (CDMX), elementos de Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con la Secretaría de Marina y Fiscalía General de Justicia de la capital, aseguraron 40 toneladas de autopartes y un par de placas de circulación del estado de Oaxaca.

En Comitán de Domínguez, Chiapas, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal catearon un inmueble, donde detuvieron a un sujeto, a quien le aseguraron cinco armas largas, siete armas cortas, cartuchos, un chaleco táctico y una caja fuerte.

También, en los municipios de León, de Valle de Santiago, de Apaseo el Grande, de Irapuato y Celaya, en Guanajuato, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado y Policía Municipal detuvieron a tres personas, aseguraron un arma corta, cuatro kilos de mariguana, diversas dosis de droga, un vehículo y dos motocicletas.

Cae pareja por introducir drogas a penal de Hidalgo

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informó que fueron detenidos, un hombre y una mujer, por intentar ingresar 230 dosis de mariguana y cristal al Centro de Reinserción Social (CERESO) del municipio de Molango.

De acuerdo con la dependencia estatal, los hechos ocurrieron durante el día de visita de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), donde los agentes de la Policía Penitenciaria efectuaban la revisión protocolaria para el ingreso.

Los elementos del Centro de Reinserción Social detectaron a una mujer con las iniciales J. G. A., en posesión de dos

frascos con 67 dosis de mariguana, las cuales estaban ocultas en su mochila.

Mientras que, la segunda detención se dio luego de que un joven identificado con las iniciales N. D. S. M., pasara por los filtros de seguridad, donde le fueron hallados diversos envoltorios, mismos que contenían 60 dosis con mariguana y 103 dosis de cristal.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo señaló que, la pareja visitaba a la misma persona privada de su libertad, sin embargo, tras ser descubiertos, fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para determinar su situación jurídica.

Se espera que en las próximas horas se lleve a cabo la audiencia de vinculación a proceso contra los dos implicados en la introducción de las drogas al Cereso de Molango. Tras el aseguramiento de los frascos con droga, la dependencia estatal refirió que continuará con las revisiones dentro de los Ceresos para identificar objetos y sustancias prohibidas que pudieran representar riesgo para la población penitenciaria. Asimismo, reiteró el llamado a la ciudadanía para contribuir al fortalecimiento de las acciones de seguridad en la entidad, realizando reportes mediante el número de emergencias 911 y/o al 089 de Denuncia Anónima.

Foto: Gobierno de México
Foto: Gobierno de México
Redacción
Emmanuel Delgado Zúñiga
Redacción
Puertos del Pacífico sudamericano, cada vez más golpeados por

oleajes extremos

: EXPERTOS CLIMATOLÓGICOS señalan que este fenómeno afectó en los últimos años las operaciones del puerto estatal de San Antonio, en la zona central de Chile, pero también en Ecuador y El Callao en Perú

Con el mar calmo, los operarios mueven con grúas los pesados bloques que reforzarán el muro que por un siglo protegió al mayor puerto de Chile y uno de los principales del Pacífico sur, debilitado ahora por las marejadas extremas.

Este fenómeno climático ha afectado en los últimos años las operaciones del puerto estatal de San Antonio, en la zona central de Chile, pero también las de Manta en Ecuador y El Callao en Perú, señalan a la AFP responsables de los complejos.

A medida que sube el nivel y la temperatura del mar debido al calentamiento global, “se producen las marejadas más intensas y frecuentes”, explica el climatólogo Raúl Cordero.

Lugares que “hasta hace pocas décadas no hubiesen necesitado protección” ahora tendrán que resguardarse, enfatiza.

A 120 kilómetros (km) de Santiago, San Antonio es el tercer atracadero con más movimiento del Pacífico sudamericano, con 1,7 millones de TEUs (contenedores).

El año pasado comenzaron las obras por 11 millones de dólares para reforzar el dique de un kilómetro de extensión y 10 metros de alto. El mar ha llegado a derribar algunos de sus bloques de 20 toneladas, sostiene José Aldunate, jefe de obras en San Antonio.

Durante 2021 tuvo que cerrar por 74 días en total, ocho veces más que cuando empezaron las mediciones hace 13 años. En 2024 estuvo inoperativo por un mes.

En estos años el mar ha superado estructuras de abrigo y pasado “hacia los sectores operativos”, lo que ha generado “inseguridad” para trabajadores, relata Jorge Santos, subgerente de operaciones de San Antonio.

Adaptarse

San Antonio, por donde salen frutas como cerezas y también vinos- está en una bahía “muy expuesta” de la costa central de Chile, corrobora Andrés Orrego, director del sitio especializado Portal Portuario.

Desde 2020, cada año unas 270 naves no

han podido atracar en el puerto o han quedado varadas. Cuando no pueden zarpar deben pagar entre 80 mil y 150 mil dólares extra por cada día que permanecen amarradas, precisa el subgerente Santos.

Antes de que en junio llegue el invierno austral, cuando se presentan los mayores oleajes, los trabajadores instalan bloques “verteolas” de forma cóncava en la parte superior del muro, para que devuelva las olas.

“Si bien estas obras van a mitigar, en algunos momentos va a pasar el oleaje, pero bajo umbrales aceptables para que se siga operando sin ningún problema (el puerto)”, explica por su parte el jefe de obras.

La mitad del nuevo muro ya está reforzado. Con el avance de la infraestructura, los días de cierre se redujeron de 47 en 2023 a 30 el año pasado. Se espera que la obra esté lista el primer semestre de 2026.

Por su parte, el puerto de Antofagasta, punto clave en la exportación de cobre desde el norte de Chile, planea ampliar su muro de protección para reducir un 90% los cierres.

Más rompeolas

El oleaje extremo y cada vez más frecuente también ha afectado otros atracaderos.

Uno de ellos es el del Callao, el

principal del Pacífico sur, que moviliza toneladas de productos agrícolas y minerales. Este puerto peruano está protegido por un rompeolas de casi 13 metros de altura. Además, las islas de San Lorenzo y El Frontón funcionan como una barrera natural.

Pese a ello, a finales de 2024 cerró 10 días por olas que alcanzaron hasta cuatro metros y que afectaron a otro centenar de puertos del país, según la Marina.

El megapuerto de Chancay, operado por China en Perú e inaugurado en noviembre, incluyó ya dentro de su infraestructura un extenso rompeolas de casi tres kilómetros.

Mientras que en Manta, las marejadas también están golpeando sus actividades, que desde 2024 han forzado el cierre por días, según dijo a la AFP la Autoridad Portuaria de Manta.

Asimismo, el agua se llevó por delante dos pantallas instaladas en pilotes. Según el operador, ahora se deben realizar “obras de protección costera (...) y estrategias de adaptación ante el impacto del cambio climático”.

“Es un problema para el que habrá que adaptarse. No hay demasiadas opciones. Se tendrá que invertir mucho en proteger contra el oleaje (extremo)”, concluye el climatólogo Cordero.

Fotos: Rodrigo Arangua / AFP

Desata EU tensión global por amenaza arancelaria

: LA UNIÓN EUROPEA Y TAIWÁN hacen planes para responder a los aranceles de Trump, mientras Washington grava autos extranjeros con 25%

Los socios comerciales de Estados Unidos preparan medidas en respuesta a los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, quien prometió ser “amable” en su guerra comercial. La incertidumbre económica se acrecienta mientras los mercados reaccionan.

“Nadie sabe qué va a pasar”, afirma Carrie McEachran, directora de la cámara de comercio de Sarnia Lambton, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. La falta de claridad en la estrategia comercial de Trump genera tensión entre los países afectados. Sin embargo, la Comisión Europea y varias economías asiáticas ya evalúan contramedidas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que la Unión Europea cuenta con un “plan sólido” para responder si es necesario. En la misma línea, el ministro de Asuntos Económicos de Taiwán, Kuo Jyh-huei, indicó que su país tiene estrategias definidas para contrarrestar eventuales aranceles del 10% o 25%.

Excepciones y negociaciones

Ante la amenaza arancelaria, algunos países buscan obtener exenciones. Vietnam ha ofrecido reducir sus aranceles sobre ciertos productos para evitar represalias de Washington. Japón, por su parte, ha habilitado 1,000 “ventanillas de consulta” para asesorar a empresas afectadas, mientras que el Reino Unido busca alcanzar un “acuerdo económico” con Estados Unidos. Donald Trump podría anunciar el miércoles nuevas medidas arancelarias desde la Casa Blanca, rodeado de su

gabinete. “Vamos a ser muy amables”, declaró el mandatario, insistiendo en que otros países “se han aprovechado” de Estados Unidos.

Sin embargo, la postura de Trump parece suavizar la posibilidad de aranceles “recíprocos”, es decir, que igualen dólar por dólar los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en el extranjero.

Impacto global

Trump ha presentado los aranceles como una “varita mágica” para reindustrializar Estados Unidos, equilibrar la balanza comercial y reducir el déficit presupuestario. Sin embargo, expertos advierten sobre efectos adversos. “Espero que esto sea

como muchas de las decisiones de Trump en el pasado: primero causan un gran impacto, luego se ajustan”, opina Ian Fletcher, economista de la Coalición para una América Próspera.

Un sondeo reciente en siete países europeos reveló que la mayoría de los encuestados apoya tomar represalias comerciales contra Washington. Mientras tanto, China, Japón y Corea del Sur anunciaron que acelerarán negociaciones para un acuerdo de libre comercio, mientras que la UE y Canadá buscan fortalecer sus lazos.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha elevado aranceles a productos chinos, a bienes provenientes de México y Canadá, y a importaciones de acero y aluminio.

Silencio y luto por sismo en Birmania

Redacción

Birmania guardó un minuto de silencio este martes en memoria de las más de dos mil 700 personas fallecidas en el devastador terremoto del pasado viernes, que derribó edificios a más de mil kilómetros de distancia.

El sismo de magnitud 7.7 dejó además más de cuatro mil 500 heridos y 441 desaparecidos. Se espera que la cifra aumente conforme avancen las labores de rescate en zonas incomunicadas.

A la hora exacta en que ocurrió el terremoto, las sirenas sonaron en todo el país por orden de la junta militar. En Mandalay, una de las ciudades más afectadas, los rescatistas detuvieron su labor para rendir homenaje a las víctimas. La destrucción dejó a miles sin hogar, obligándolos a dormir al raso por temor a réplicas.

Mientras las esperanzas de encontrar supervivientes disminuyen, un hecho milagroso ocurrió en Naipyidó, donde una mujer fue rescatada tras 91 horas atrapada.

Bombardeo mata a líder de Hezbolá

Un ataque aéreo israelí mató este martes a Hasan Bdair, un alto dirigente de Hezbolá, en un bombardeo contra un suburbio de Beirut, dejando un saldo de cuatro fallecidos y siete heridos. La ofensiva, que ocurrió en plena festividad del Aíd al Fitr, es el segundo ataque contra la capital libanesa desde el cese al fuego pactado en noviembre pasado.

El bombardeo tuvo lugar a las 03:30 horas locales y destruyó las dos últimas plantas de un edificio residencial. Bdair, quien era subdirector para los asuntos palestinos en Hezbolá, falleció junto con su hijo, según informó el grupo chiita. Israel justificó la operación al señalar que Bdair estaba involucrado en la planificación de un “ataque terrorista inminente” contra civiles israelíes

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, calificó la acción como una “violación flagrante” del alto al fuego, mientras que el presidente Joseph Aoun pidió apoyo internacional para defender la soberanía del país.

El impacto del terremoto también se sintió en Tailandia, donde un rascacielos en construcción colapsó en Bangkok, dejando al menos 20 muertos. Las labores de rescate en la capital tailandesa continúan con la esperanza de hallar más sobrevivientes.

Ante la magnitud del desastre, la junta militar birmana solicitó ayuda internacional, permitiendo el ingreso de más de mil socorristas de China, Rusia e India, en un esfuerzo por salvar vidas y reconstruir el país.

Este ataque intensifica la crisis en la frontera entre Israel y Líbano, donde las hostilidades no han cesado a pesar del acuerdo de cese al fuego. Desde el inicio de la guerra en Gaza, Hezbolá ha llevado a cabo ofensivas contra Israel en apoyo a Hamás, lo que derivó en un conflicto a gran escala desde septiembre de 2024. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó que su país tomará medidas contra cualquier amenaza proveniente del Líbano. Hasta la fecha, más de cuatro mil personas han muerto en territorio libanés y alrededor de un millón han sido desplazadas, mientras que en Israel se reportan al menos 78 víctimas fatales, incluyendo 48 soldados.

Analistas advierten que la escalada podría derivar en un conflicto aún mayor, con consecuencias imprevisibles para Medio Oriente. Entretanto, la población civil sigue sufriendo las consecuencias de la violencia, sin señales claras de un cese definitivo de las hostilidades.

Por su parte, Hezbolá ha advertido que responderá con contundencia a los ataques israelíes.

Fotos: Saul Loeb/AFP
Foto: Ibrahim AMRO / AFP
Redacción
Brenda Mireles

Espectáculos

Dua Lipa confirma dos conciertos en CDMX

La cantante anglo-albanesa, Dua Lipa, anunció que ofrecerá dos conciertos en las inmediaciones del Estadio GNP Seguros, en la Ciudad de México, para el mes de diciembre de 2025.

En una publicación en su cuenta oficial de Instagram, la también compositora y actriz dio a conocer que llegará a México con su tour “Radical Optimism”, con el cual también recorrerá varias ciudades del mundo.

Los conciertos que fueron anunciados por la intérprete de canciones como “Break my Heart” y “One Kiss” se llevarán a cabo los días 1 y 2 de diciembre en el Estadio GNP Seguros, el cual está ubicado en la colonia Granjas México, en la alcaldía Iztacalco.

Este recinto, en el cual se han presentado miles de artistas, entre los más recientes, la cantante colombiana Shakira, tiene una capacidad para 65 mil personas, por lo que se espera que la cantante británica tenga lleno completo en las dos presentaciones, debido a la fama que tiene.

Además de México, Dua Lipa también dará conciertos en países como Argentina, Chile, Brasil, Perú y Colombia, los cuales también fueron anunciados en la publicación en redes sociales.

Las fechas para la venta de boletos en Ticketmaster de los conciertos de Dua Lipa en la Ciudad de México iniciarán el lunes 7 de abril, a partir de las 10:00 horas, pero únicamente serán para venta a fans, mientras que la venta general iniciará el jueves 10 de abril, a partir de las 14:00 horas. Para adquirir un boleto antes que nadie, los admiradores de la cantante y compositora podrán hacer un registro en la venta de fans de Dua Lipa en la CDMX, la cual proporcionará un código, con el que se podrán comprar entradas con anticipación para los conciertos de este 2025.

Recibirá Todd Haynes la Carroza de Oro en Cannes

: EL DIRECTOR

DE PELÍCULAS

como Aguas Oscuras o Carol, es invitado habitual del Festival de Cine de Francia, regularmente en competencia por la Palma de Oro

El cineasta estadounidense, Todd Haynes, figura de la contracultura en ese país y del cine queer, recibirá el premio Carroza de Oro en la Quincena de Cineastas, una sección paralela del Festival de Cannes, informaron los organizadores este martes.

A sus 64 años, Todd Haynes “mantiene en alto su legado de cuestionamiento de las normas, ya sean sociales, sexuales o artísticas”, destacó la Sociedad de Directores Franceses (SFR) en un comunicado.

El director de películas como Aguas Oscuras, Carol o Secretos de un escándalo es un invitado habitual del Festival de Cannes, regularmente en competición por la Palma de Oro. En febrero de este año presidió el jurado de la 75 edición de la Berlinale.

Desde Superstar: la historia de Karen Carpenter hasta Safe, Velvet Goldmine y May December, sus películas han estado impregnadas de una gran fe en las posibilidades experimentales y narrativas del cine”, declaró la SRF en una carta firmada por sus miembros.

“El director Haynes ha estado sacudiendo implacablemente las normas y estructuras de la representación cinematográfica para cuestionar mejor nuestras representaciones sociales, raciales y de género; como si todo el amor y la violencia del mundo se reunieran en su cine para llevarnos en un torrente de emoción”, se lee en la carta.

Haynes forma parte de las voces críticas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Hollywood.

“Todas las películas son políticas”, declaró en esa ocasión a AFP. “Todo el mundo puede jugar un papel”, añadió.

La Quincena de Cineastas, una de las principales secciones paralelas del Festival de Cannes, se llevará a cabo del 14 al 22 de mayo de este año.

Todd Haynes sucede en este galardón honorífico a la británica, Andrea Arnold, galardonada el año pasado, y al maliense, Souleymane Cissé.

Entre los ganadores anteriores del premio se incluyen Kelly Reichardt, Frederick Wiseman, Martin Scorsese y Werner Herzog.

A principios de este año, Haynes presidió el jurado del Festival de Cine de Berlín, cuyo premio Oso de Oro fue para “Dreams (Sex Love)” de Dag Johan Haugerud.

En esta ocasión, liderada por Julien Rejl, la Quincena de Realizadores de Cannes lanzó su primer premio del público el año pasado en asociación con la Fundación Chantal Akerman.

*Con información de AFP.

Foto: IG @dualipa
Redacción*
Redacción

Echan al Leverkusen en semifinales de copa alemana

El Bayer Leverkusen, defensor del título, quedó eliminado en semifinales de la Copa de Alemania ante el Arminia Bielefeld, equipo de la tercera categoría. En la final, el Bielefeld se medirá al Stuttgart o al RB Leipzig.

El Leverkusen, que se las prometía muy felices antes del partido, se adelantó en el marcador con gol de Jonathan Tah (minuto 17), tras un centro de Alejandro Grimaldo. Sin embargo, nada salió bien para los pupilos de Xabi Alonso, que fueron superados por el ímpetu del equipo revelación de esta ‘Pokal’. El empate llegó en el minuto 20 con un tiro raso de Marius Wörl y, en el descuento del primer tiempo (45+3), Max Grosser adelantó al Arminia. En la segunda mitad, el Leverkusen intentó varias veces empatar, pero sin suerte. Victor Boniface (minuto 72) y Patrik Schick (minuto 81) tuvieron las mejores oportunidades, pero el marcador no se movió. El Arminia Bielefeld prolongó su cuento de hadas en esta edición de la Copa.

Cuatro

primeros derribados

“Ha sido de largo nuestro peor partido de la temporada. El Bielefeld se ha merecido ganar esta noche, lo cual ya dice por sí solo que hemos hecho muchas cosas mal”, admitió el mediocampista del Leverkusen Robert Andrich. Aunque en la tercera división es cuarto, el Arminia Bielefeld ha eliminado a cuatro equipos de primera división en la Copa de Alemania: Unión Berlín, Friburgo, Werder Bremen y Bayer Leverkusen.

El Arminia Bielefeld había sido semifinalista en 2014-2015, pero esta vez alcanzará su primera final en la historia. Si el Bielefeld gana el título, obtendrá el derecho a jugar en la Europa League la próxima temporada. (Con información de AFP)

Se aferra Real Madrid a ganar la Copa del Rey

: LA ESCUADRA MERENGUE se enfrentará al vencedor de la otra semifinal entre el Atlético y el Barcelona, a definir se hoy

El Real Madrid disputará la final de la Copa del Rey, tras imponerse en una agónica semifinal a la Real Sociedad en la prórroga después de empatar el partido 4-4 (5-4 en el cómputo global), al hacer valer el tanto de la victoria (1-0) en la ida.

“Ha sido un partido entretenido con muchos goles y cosas buenas, me voy con el objetivo cumplido, estamos en la final ya seguir porque no tenemos tiempo para pensar mucho”, apuntó Carlo Ancelotti, quien subrayó el buen estado de nivel físico de sus futbolistas.

El cuadro vasco golpeó primero con un tanto de Ander Barrenetxea con el que igualaba la eliminatoria, aunque el brasileño Endrick devolvió la ventaja al conjunto blanco.

Durante la segunda parte, los donostiarras se adelantaron con un gol del austriaco David Alaba en la propia portería y de Mikel Oyarzabal. Sin embargo, los madridistas se repusieron rápidamente con dos dianas, el inglés Jude Bellingham y el francés Aurélien Tchouaméni, pero Oyarzarbal mandó el partido a la prórroga en el agregado (90+3).

En la prórroga, un espectacular testarazo del alemán, Antonio Rüdiger, significó el billete a la final que se disputará el próximo 26 de abril en el estadio de la Cartuja, en Sevilla.

Golazo de Endrick

El brasileño Endrick, titular como nueve en el puesto habitual de Kylian Mbappé, empezó enchufado con la idea de amargar la noche a la zaga contraria. En los primeros compases ya avisó con un disparo desviado que precedió a una chilena que se marchó fuera de los tres palos.

Ya en el 1-1, Endrick se generó espacio suficiente tras un espectacular pase de Vinicius para superar con un estético globo al arquero Álex Remiro. La eliminatoria pasó a manos de la entidad merengue otra vez. El brasileño de 18 años logró así su quinto gol en La Copa, el máximo goleador del torneo.

“Quiero ganar. La afición cuando celebra me gusta mucho. Vamos a entrenar mucho para conquistar este título. Estoy para ayudar, vamos a una final y queremos también estar en la de la Champions”,

declaró el atacante a Real Madrid. Ya, en la segunda mitad, Ancelotti se propuso sentenciar las semifinales dando la entrada a Mbappé por Endrick, quien salió ovacionado del terreno de juego por un público rendido a su olfato goleador.

Oyarzabal, supremo

Pero, una Real Sociedad envalentonada se situó 2-1 tras una internada del japonés, Take Kubo, que la defensa blanca rechazó, pero Pablo Marín enganchó el esférico, se adentró hacia la línea de fondo y su remate acabó repelido por el austriaco David Alaba hacia la red.

Los de Imanol Alguacil continuaron su ofensiva hasta que Mikel Oyarzabal mandó la pelota al fondo de la red con la colaboración de Alaba una vez más.

Fuera de la Copa, el Real Madrid tuvo una reacción espectacular. Primero, Vinicius colgó un balón al punto de penal donde le esperaba Jude Bellingham para empatar la eliminatoria de cabeza y, después, Tchouaméni, también con la testa, remató un córner que volvió a dar el pase virtual al Real Madrid.

Redacción
Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.