EjeCentral Diario / 04 de febrero de 2025

Page 1


• José Luis Camacho Vargas. Para Alusiones Personales. Pág. 6

• Omar Hurtado . Tal para cual. Pág. 7

• Alfredo Suárez García . La ¿extrema? derecha en México. Pág. 7

Noroña ‘pinta su raya’ con oposición

Pág. 6

IA anticipa riesgo de cáncer de mama Pág. 9

DIARIO

Milan hace oficial el fichaje de Santi

Pág. 12

No. 459 Año 9• 04 de febrero del 2025

Pactan Trump y Sheinbaum pausar aranceles un mes

: LOS PRESIDENTES ACUERDAN el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera entre ambos países para detener tráfico de drogas y la migración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la entrada en vigor de los aranceles a productos mexicanos en Estados Unidos se pospondrá por un mes, tras una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Como parte del acuerdo, México desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte con el objetivo de frenar el tráfico de drogas, en particular de fentanilo.

Durante la llamada entre ambos mandatarios, se estableció la creación de tres mesas de negociación bilaterales enfocadas en comercio, seguridad y migración. “Al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa, le dije bueno pues vamos a ponerlo en pausa para siempre, y me dijo bueno pues

cuánto tiempo, le dije bueno vamos a ponerlo en pausa un mes”, declaró Sheinbaum. “Estoy segura que en este mes vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo, al pueblo de México y este fue el resultado del acuerdo”. La presidenta explicó que, tras varias propuestas por parte de Trump, finalmente se logró el acuerdo con la disposición de los elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la frontera. “Le explicé la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México y que estas armas que llegan de manera ilegal arman a los grupos delictivos y que le dan poder de fuego”, agregó. Asimismo, mencionó que el gobierno mexicano solicitó la cooperación estadounidense para frenar el tráfico de armas hacia México y reducir el paso de drogas a Estados Unidos. Respecto a las acusaciones sobre supuestas

Jim Watson, de la agencia /AFP / cuartoscuro.com

alianzas del gobierno mexicano con cárteles del narcotráfico, Sheinbaum expresó su desacuerdo. “Desde el principio le planteé que en el caso de seguridad pusiéramos a los equipos a trabajar, que se trata de colaborar, coordinarnos, sin perder la soberanía con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación”.

Trump celebra acuerdo

El presidente de Estados Unidos celebró el acuerdo alcanzado con su homóloga mexicana, sin embargo, advirtió que ni México ni ningún otro país está exento de la aplicación de aranceles a sus exportaciones hacia Estados Unidos. “Todavía no hemos llegado a un acuerdo sobre los aranceles, y tal vez lo hagamos, tal vez no. Pero tenemos una muy buena relación”, declaró Trump desde la Oficina Oval.

Ecuador sigue a Trump con gravamen a México

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes la imposición de un arancel del 27% a las importaciones provenientes de México, tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

La decisión, según el mandatario, responde a lo que calificó como un “abuso”.

“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos”, publicó Noboa en su cuenta de la red social X.

Agregó que la medida tiene como propósito fomentar la industria local y garantizar un trato equitativo.

El intercambio comercial entre ambos países es históricamente deficitario para Ecuador. Según el Banco Central ecuatoriano, entre enero y noviembre de 2024, el país importó bienes por 573 millones de dólares desde México, mientras que sus exportaciones alcanzaron los 337 millones de dólares. En 2023, las importaciones sumaron casi 739 millones de dólares, frente a 204 millones en exportaciones.

La relación entre ambos países se tensó en abril del año pasado, cuando fuerzas policiales ecuatorianas ingresaron a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas (2013-2018), quien se encontraba en la sede diplomática desde diciembre de 2023 y había recibido asilo por parte del gobierno de México. (Con información de AFP)

Redacción
Redacción
Foto: @DanielNoboaOk en X
Foto:

La Trastienda

Proceso bajo sospecha

: La Elección Judicial está en crisis por más que INE y Tribunal Electoral digan otra cosa. El nuevo problema es de procedimiento y de confirmarse implicaría una violación grave a lo aprobado por Morena y sus aliados en la reforma constitucional que dio vida a la elección de jueces. Resulta, según algunos especialistas, que el escrupuloso Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, ese que preside Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, habría incumplido con el número de candidatos que debía enviar a la insaculación. La interpretación que denuncia el error grave sostiene que debían enviar 90 candidatos a la tómbola 50 mujeres y 40 varones. Sin embargo, Zaldivar y sus compañeros del Comité solo enviaron 39 nombres, entre los que descatan algunos conocidos propagandistas del régimen e incondicionales de la 4T; Resalta, además, el hecho de que enviaron más candidatos hombres que candidatas mujeres. Si hay un error, urge subsanarlo porque esta reforma yo no aguanta, ni más equivocaciones, ni más imposiciones, ni más simulación.

: Elon Musk, el magnate admirado por muchos debido a su escandalosa fortuna y ahora involucrado, de medio tiempo claro, en el gobierno de Donald Trump, ya entró en acción y empezó a hacer de las suyas. Como responsable del creado Departamento de Eficiencia Gubernamental informó como una de sus primeras medidas, el cierre de la agencia estadounidense USAID que opera en todo el mundo como vía para canalizar recursos de apoyo norteamericano a diferentes organizaciones de la sociedad civil en el orbe. Lo que viene es fácil de imaginar y solo los trumpistas no lo ven. La USAID es la que, con sus fondos, financia el combate ideológico a las teocracias y a las dictaduras antiamericanas en el mundo. Lo que sigue, cuando la primera gran acción del ambicioso empresario se concrete, será ver cómo regresa y florece en el mundo el sentimiento antiyanqui y se multiplican las acciones contrarias a sus intereses en todo el globo, impulsadas además, por el nuevo empujón imperialista de un presidente que ya declaró que quiere Groenlandia y el Canal de Panamá para empezar.

Secuestro arancelario

: Un mes quedan suspendidos los aranceles que Trump ya determinó aplicarle a México en abierta violación al tratado comercial vigente entre Estados Unidos México y Canadá Ese compromiso trilateral de Derecho Internacional es letra muerta a partir del sábado pasado, pues está sujeto al estado de ánimo y a la caprichosa voluntad de un presidente de los Estados Unidos que no conoce a diferencia entre Déficit Comercial y Subsidio La pregunta es si a México le sirve de algo un mes de gracia para ganarse la buena voluntad de un personaje veleidoso, inestable y antimexicano que, como dice una cosa, dice la otra. Durante las próximas cuatro semanas, Trump exprimirá a las autoridades mexicanas para obtener de ellas todo lo que a él le convenga y, el 1 de marzo, declarará otro plazo de gracia, ahora por tres meses, para continuar sacado ventaja de haber convertido a su vecino del sur en un rehén de la amenaza arancelaria. “Respetar” su decisión y ver cómo Trump enfrentaba su costo político dentro de EU, por gravar a sus ciudadanos por comprar cerveza mexicana y autos americanos de Ford o GMC armados en México, parecía una opción más interesante, que continuar bajo su bota.

Ecuador proteccionista

: Daniel Noboa es el primero pero no será el último de los contagiados por el virus proteccionista que viene desde Washington. Al anunciar un 27 % de arancel a los productos importados de México, el señor Noboa no solo exhibió que carece de imaginación, también demostró que lo que Natura no da, la Kellog School of Management no enseña pues a los primeros que perjudica con ese arancel es a los consumidores ecuatorianos. Quizá al señor Noboa ya le ganó su lado estadounidense y cree que, como nació en Florida, tiene posibilidades de volverse importante para Trump secundándolo en sus posturas antimexicanas.

DIARIO

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director Editorial

Alejandro Envila Fisher

Edición Ricardo Bernal

Diseño

Alicia Ortiz Cariño

Alberto Núñez Enriquez

Abandonan isla de Grecia por actividad sísmica constante

: LOS HABITANTES DE LA ISLA DE SANTORINI salieron de la región del archipiélago de las Cícladas, ante la fuerte actividad sísmica, y pese a los llamados a la calma del primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis. El sismo más fuerte alcanzó una magnitud de 4.9 y su epicentro se ubicó entre Santorini y la isla de Anafi, según el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas.

Rechaza PAOT ampliar Sumesa en Coyoacán

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México (CDMX) rechazó una solicitud de cambio de uso de suelo para ampliar un supermercado ubicado en la alcaldía Coyoacán. En un documento que fue dirigido al Congreso local, se indicó que la solicitud fue rechazada por la dependencia capitalina, señalando que contribuiría al calentamiento urbano.

La PAOT explicó que la petición para renovar el supermercado con la razón social Sumesa, ubicado en la calle Centenario 227, esquina con Río Churubusco, requirió reducir su área libre.

“Ofelia”: UNAM descubre nueva especie y género de polilla

Ivonne Garzón-Orduña, investigadora del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), descubrió una nueva especie de polilla medidora: Ofelia jaliscana, originaria del bosque tropical seco de Chamela, en Jalisco. La trascendencia del hallazgo, va más allá de la descripción de una especie, ya que para incorporarla a la clasificación actual la universitaria tuvo que crear un género nuevo, es decir, un minigrupo, al que llamó “Ofelia”, en homenaje a su madre. Garzón-Orduña señaló que este suceso es extraordinario, pues “amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad y su singularidad, y subraya la importancia de conservar los bosques secos, uno de los ecosistemas más frágiles del planeta”.

La también curadora refirió que los ejemplares descritos fueron colectados hace más de 40 años, en 1980, en la Estación

Biológica de Chamela, del IB. A partir de entonces forman parte de la Colección Nacional de Insectos, la más grande del país, creada en 1929, y reservorio de numerosas clases de insectos de todo México.

El reconocimiento de estas polillas también reafirma la relevancia de las colecciones biológicas y del territorio mexicano como un centro clave de biodiversidad.

“Aunque a veces tenemos la impresión de que ya lo conocemos todo, es importante que cuando vayamos al campo los biólogos sigamos colectando”, recalcó.

Las polillas, explicó Garzón-Orduña, son insectos con desarrollo completo, que pasan de huevo a oruga, etapa en la cual son herbívoros (se alimentan de plantas) y después entran en un capullo, donde crecen como pupa (el estadio intermedio) hasta convertirse en adultos que usualmente se alimentan del néctar de las flores.

Director de Relaciones Institucionales

Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.

Alfredo Gutiérrez

Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Bet Biraí Nieto

Directora de Planeación

Ivonne Cid

El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

NUESTRO TRABAJO HA SIDO PREMIADO POR

Dicha iniciativa que fue presentada el mes de noviembre pasado buscaba una zonificación Habitacional Mixta (proceso de dividir un territorio en zonas específicas para asignarles un uso), con un máximo de tres niveles de construcción y un área libre mínima del 0.91 por ciento, con el fin de permitir el uso de suelo de tienda de autoservicio y oficinas como uso complementario.

Estela González, encargada de despacho de la PAOT, expuso en el documento entregado al Congreso que no se incluye ningún argumento que permita determinar la viabilidad de eliminar el área libre conservando menos del uno por ciento. Agregó que las áreas libres pueden ser utilizadas para captar agua pluvial e incorporar una cubierta vegetal.

“Lo que ayuda a mitigar el fenómeno conocido como isla de calor que, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, se refiere a las temperaturas elevadas que se presentan en el área urbana, en comparación con las de los alrededores”, agregó Estela González.

Además, señaló que los principales factores causantes de la isla de calor son el almacenamiento de calor, debido a las propiedades o características térmicas de los materiales de construcción, utilizados en calles, banquetas y edificios.

Condonan predial y agua por obras de movilidad

: LA MEDIDA TIENE COMO OBJETIVO APOYAR a colonos afectados por la ampliación de la Línea 12 del Metro y la construcción del Tren Interurbano

Egobierno de la Ciudad de México (CDMX) condonará el pago del predial y del suministro de agua a las familias afectadas por la ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y por la construcción del Tren Interurbano México-Toluca. De acuerdo con la publicación de la Gaceta Oficial del 30 de enero, esta medida tiene como objetivo ayudar a los habitantes de la capital que viven en casas con daños estructurales, como grietas y hundimientos.

En el documento se indica que, se condona total o parcialmente el pago del Impuesto Predial y de los Derechos por el Suministro de Agua, a los propietarios o poseedores de inmuebles que presenten daños ocasionados por las obras de construcción del Tren Interurbano denominado “Tren Toluca-Valle de México”.

Además, que cuenten con Opinión Técnica emitida por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, y Dictamen en materia de Seguridad Estructural emitido por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de esta Ciudad, con base en el Grado de Afectación del inmueble. Se considerará el valor que se indica en la Propuesta de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial

(boleta predial) para el ejercicio fiscal 2025 que emite la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, y el que se señala en la boleta de Derechos por el Suministro de Agua emitida por la Secretaría de Gestión Integral del Agua correspondiente al ejercicio fiscal 2025. Dicho beneficio fiscal varía según la magnitud de los daños en cada vivienda, y los porcentajes de condonación son los siguientes: daños bajos: 50% de condonación, daños medianos: 75% de condonación y daños altos: 100% de condonación. Asimismo, se condonará totalmente el pago del Impuesto Predial y de los Derechos por el Suministro de Agua, a los propietarios o poseedores de inmuebles que presenten daños ocasionados por las obras de ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, ubicados en las colonias Primera Victoria, Minas de Cristo y Cove, de la alcaldía Álvaro Obregón.

El gobierno de la Ciudad de México implementó esta condonación para aliviar la carga económica de los hogares afectados por problemas en sus viviendas, permitiendo que los recursos se destinen a las reparaciones necesarias. Para acceder a este apoyo, los propietarios o poseedores de los inmuebles afectados en las zonas deben presentar los siguientes documentos ante la Administración Tributaria de la CDMX antes del 31 de diciembre de 2025.

Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial: este documento es fundamental, ya que confirma la situación fiscal del inmueble, así como el monto del predial que se paga anualmente.

La declaración debe estar actualizada para poder ser válida al momento de la solicitud del beneficio.

Opinión Técnica emitida por la SGIRPC de la CDMX: con este documento se podrá determinar el grado de afectación estructural de la vivienda.

La opinión técnica se basa en el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México, que evalúa el nivel de riesgo y la exposición del inmueble a posibles daños debido a factores como grietas o hundimientos.

Este proceso debe realizarse en cualquier Administración Tributaria de la Ciudad de México para que los ciudadanos puedan beneficiarse de este descuento.

Redacción Emmanuel Delgado Zuñiga
Redacción
Foto: Mario Jasso/cuartoscuro.com
Foto: Mario Jasso/cuartoscuro.com
Foto: Google Maps
Redacción
Redacción

Estados

NevadodeToluca: Rescatan a 14 excursionistas

Emmanuel Delgado Zúñiga

Elementos del Agrupamiento de Alta Montaña y Agreste de la Secretaría de Seguridad del Estado de México auxiliaron a un grupo de 14 personas, entre ellas, dos menores de edad, quienes se extraviaron en las inmediaciones del volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca.

Mediante una llamada al número de emergencias 911, personal del Centro de Mando estatal atendió una solicitud de ayuda, donde un hombre refirió que se encontraba perdido con un grupo de personas en el Nevado de Toluca, después de que cayó una tormenta de nieve.

En el reporte, las víctimas agregaron que, buscando llegar un más rápido a sus vehículos, bajaron por un sendero desconocido y caminaron por más de dos horas sin encontrar el camino, además que el terreno se volvía de difícil acceso, por lo que de manera inmediata pidieron auxilio a los policías estatales.

Los elementos de la dependencia del estado adscritos al Agrupamiento de Alta Montaña y Agreste que mantenían labores de vigilancia, trazados en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, establecieron células de búsqueda e ingresaron a la zona boscosa, con seguimiento a las coordenadas proporcionadas por los paseantes, además de mantener un contacto con ellos en todo momento, para tranquilizarlos.

Luego de una larga caminata, los policías estatales localizaron a siete mujeres, cinco hombres y dos menores de edad, uno de 17 y uno de 9 años.

En el lugar, personal de la compañía valoró médicamente a los turistas, quienes presentaban cansancio y principios de hipotermia, debido a la tormenta de nieve. Con cuatrimotos y unidades de la Policía Estatal, trasladaron a los visitantes al Parque de los Venados, donde recibieron primeros auxilios, sin que presentaran lesiones que los pusieran en riesgo.

Cae líder del CDN en Nuevo Laredo; se desata violencia

: RICARDO G. TIENE DOS ÓRDENES de aprehensión por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, además de estar acusado de otros delitos

Esecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, Omar García Harfuch, informó que fue detenido en Nuevo Laredo Ricardo G., alias “El Ricky” o “Mando R”, jefe regional en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila del Cártel del Noreste (CDN). García Harfuch destacó que “El Ricky” es considerado el segundo hombre en importancia dentro de la organización delictiva, por debajo de Juan Cisneros Treviño, alias “Juanito Treviño”.

La captura de Ricardo G. se realizó en una acción encabezada por elementos de Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, el Gabinete de seguridad, de la Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN).

El secretario de Seguridad del gobierno federal destacó que, el pasado 17 de agosto de 2024, “El Ricky” participó y coordinó a una célula operativa del Cártel del Noroeste denominada “Los Chukys” para agredir a militares en Nuevo Laredo, en donde resultaron cinco elementos heridos y dos más murieron.

Asimismo, refirió que, de acuerdo con las investigaciones, en 2022, “El Ricky”

privó de la vida a seis elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León, además, es el autor intelectual de diversas extorsiones, asesinatos y ataques a las policías municipales y estatales.

García Harfuch aseguró que Ricardo G. cuenta con dos órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y contra instituciones oficiales y servidores públicos y otra por daños calificados causados por incendio, inundación o explosión, privación de la libertad y homicidio calificado.

Detención desata balaceras

Tras la captura de “El Ricky”, se reportaron enfrentamientos entre civiles armados contra las autoridades de seguridad del municipio en colonias como Buena Vista y también en Nueva Era.

La Vocería de Seguridad del estado de Tamaulipas informó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) la colocación de un tráiler para interrumpir la circulación en la colonia América, mientras que otro bloqueo ocurrió en la carretera Nuevo Laredo - Monterrey a la altura del Ejido Alijadores. Del mismo modo, señaló que las autoridades de seguridad atendieron reportes de detonaciones de arma de fuego a la altura de la colonia Buena Vista, así como en

Resalta Ebrard integración económica de EU y México

: EL TITULAR DE ECONOMÍA esperará la ratificación de Howard Lutnick como Secretario de Comercio de Estados Unidos para concretar primer encuentro

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la relevancia de la integración económica entre México y Estados Unidos en el contexto de su próxima reunión con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. Sin embargo, debido a que Lutnick aún no es ratificado oficialmente, la reunión tendrá que esperar.

“Todavía no es ratificado, tiene que esperar para poder tener una reunión con un gobierno extranjero. Probablemente estemos hablando de la semana que entra”, explicó Ebrard en la conferencia matutina del lunes.

El funcionario destacó que la economía estadounidense depende en gran medida

de la producción en México, en particular en sectores clave como la industria automotriz.

“Le pregunté al CEO de Ford, oye, tú qué piensas de la posibilidad de que reubiquen plantas y todo, esto en un futuro, y él contestó: ‘Mira, la planta más productiva que tengo en el mundo está en Cuautitlán Izcalli’”, compartió el secretario.

Ante posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos, Ebrard advirtió sobre los impactos negativos que podrían derivarse de una alteración en la integración económica entre ambas naciones.

“Si separas esto, te va a subir el costo y entonces vas a perder competitividad. Está en el interés estratégico de Estados Unidos que esta integración no solo se mantenga, sino que crezca en los próximos años”, señaló.

Ebrard también destacó el acuerdo alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para suspender los aranceles a las exportaciones mexicanas durante un mes.

“Lo que logró hoy la Presidenta es algo totalmente insólito. Si ustedes preguntaban ayer, esto parecía imposible”, expresó. Durante el fin de semana, el secretario de Economía consideró que la acusación del gobierno de Estados Unidos sobre presuntas alianzas del gobierno mexicano con el crimen organizado es un pretexto para justificar la imposición de aranceles.

la calle José A. Valdéz Reyna, esquina con Carlos Cantú Rosas, en colonia Nueva Era, en Nuevo Laredo.

Por su parte, la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, alertó a todos los habitantes locales, por medio de un mensaje en su cuenta oficial de Facebook, que había reportes de enfrentamientos, por lo que pidió no salir de sus casas y mantenerse resguardados. El gobierno municipal también anunció la suspensión de los vuelos en el Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl, debido a las balaceras y bloqueos ocurridos por la detención de Ricardo G. Las autoridades tamaulipecas solicitaron a los usuarios estar el pendiente de los anuncios sobre la reactivación de los vuelos.

Debido a los reportes de balaceras, el Consulado de Estados Unidos (EU) en Nuevo Laredo emitió una alerta pidiendo a su personal de gobierno que se resguarde ante las situaciones de riesgo que se registra en Nuevo Laredo.

“Evento: El Consulado de los Estados Unidos en Nuevo Laredo ha recibido informes de múltiples tiroteos en toda la ciudad de Nuevo Laredo. Se ha recomendado al personal del gobierno de los Estados Unidos que se resguarde en el lugar”, alertaron las autoridades consulares en sus redes sociales.

“Acusar al gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas. Tiro en el pie”, escribió Ebrard en redes sociales.

Reacción del sector empresarial

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) manifestó que la decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá representa una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La organización indicó en un comunicado que “esta orden ejecutiva pone en riesgo la prosperidad compartida que se ha construido en las últimas tres décadas, por lo que estamos en coordinación con el sector empresarial de los tres países para encontrar soluciones que beneficien a nuestros trabajadores y consumidores”.

Primeras reacciones de

Ante las acusaciones, la presidenta Sheinbaum rechazó categóricamente cualquier vínculo del gobierno de México con el crimen organizado y propuso establecer “una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública” con Estados Unidos.

También instruyó al secretario de Economía a implementar “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.

“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”, enfatizó la mandataria.

Redacción

La Secretaría de Hacienda (SHCP) afirmó que si se aplica la política arancelaria contra México, por parte del gobierno de Donald Trump, habría una moderación en el crecimiento, pero no prevé una recesión. En una conferencia con inversionistas esta misma mañana, previo a darse a conocer un acuerdo por un mes entre la presidenta, Claudia Sheinbaum y su par estadounidense, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, asegurí que el país cuenta con recursos suficientes para absorber los choques financieros y navegar los retos globales.

“México tiene recursos suficientes para absorber los posibles choques financieros”, afirmó Ramírez de la O. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la imposición de un arancel del 25 % a las importaciones provenientes de México. Sin embargo, la aplicación de la medida fue pospuesta un mes luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se comprometiera a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar el control sobre el tráfico de fentanilo.

El anuncio del arancel, emitido el pasado 1 de febrero, generó preocupación en diversos sectores económicos. No obstante, la decisión de posponer su implementación ha brindado un margen de tiempo para negociar medidas que puedan evitar afectaciones mayores a la economía mexicana. Ramírez de la O, aseguró que México cuenta con los recursos necesarios para afrontar cualquier impacto financiero derivado de la aplicación de los aranceles. Además, el funcionario destacó que el Fondo de Estabilización Fiscal se fortaleció y capitalizó con más de 100 mil millones de pesos para el año 2025, lo que permitirá enfrentar desafíos económicos sin comprometer la estabilidad fiscal a largo plazo.

Foto: Omar H Garcia Harfuch en X
Redacción
Redacción

PERSONALES

Graciela Ortiz, por la gobernabilidad fronteriza

La diputada federal originaria de Chihuahua ha asumido un papel destacado como presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados. Su profundo conocimiento de la problemática fronteriza, especialmente tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el incremento en las deportaciones de connacionales, le ha permitido abordar con eficacia los desafíos migratorios que enfrenta México. Desde su posición en San Lázaro, Graciela Ortiz González ha ejercido un control parlamentario riguroso sobre la política migratoria actual, señalando deficiencias en recursos, planeación y coordinación entre los distintos órdenes de gobierno. Ha denunciado la falta de eficacia en los planes anunciados, enfatizando la necesidad de una estrategia integral que involucre a las autoridades federales, estatales y municipales.

Graciela Ortiz González es una política mexicana con una destacada trayectoria en el servicio público y la representación legislativa. Ha ocupado diversos cargos tanto a nivel estatal como federal, consolidándose como una figura clave dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ha sido diputada federal en múltiples ocasiones y senadora de la República, además de desempeñarse como secretaria general del Gobierno de Chihuahua. Su experiencia en temas de gobernabilidad, seguridad y migración le ha permitido encabezar iniciativas legislativas de gran relevancia, destacando su actual rol como presidenta de la Comisión de Gobernación y Población en la Cámara de Diputados, donde trabaja para fortalecer el marco jurídico y mejorar la coordinación en políticas públicas. La diputada subraya la importancia de reconocer las limitaciones que enfrentan los Estados y municipios fronterizos para atender a los deportados. Destacó que el problema es real y acuciante, y que es esencial tener claridad sobre la capacidad de respuesta de estas entidades. Bajo su liderazgo, la Comisión de Gobernación y Población ha aprobado puntos de acuerdo relevantes, como el exhorto al Instituto Nacional de Migración (INM) y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para realizar un censo de niñas y niños migrantes sin madre, padre o tutor. Esta iniciativa busca visibilizar y atender las necesidades de los menores en situación de vulnerabilidad. La diputada ha enfatizado la transversalidad de la comisión que preside, abarcando temas de gobernabilidad y seguridad. Ha propuesto reuniones para atender no solo los asuntos asignados por la Mesa Directiva de la Cámara, sino también aquellas coyunturas que exijan atención inmediata.

@jlcamachov

Noroña reclama a oposición no respaldar a Sheinbaum

: ”SE PINTAN DE CUERPO COMPLETO, son fascistas, la verdad, son traidores a los intereses del pueblo”, criticó el presidente del Senado

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que “pintaba su raya” con la oposición, debido a que no respaldaron a la presidenta, Claudia Sheinbaum, luego que el mandatario estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles a México, aunque la medida ya quedó suspendida un mes.

“Se pintan de cuerpo completo; son fascistas, la verdad, son traidores a los intereses del pueblo”, criticó Fernández Noroña en entrevista con medios este lunes.

“Yo ya dije con mucha contundencia, que pinto mi raya. Yo, en lo personal, con Alejandro Moreno, no, porque es más largo que la cuaresma, pero con Jorge Romero había mantenido, fuimos diputados seis años juntos, habíamos mantenido una buena comunicación, yo ya ni el saludo”, advirtió.

“Esas posiciones tan contrarias a los intereses nacionales no son aceptables”, refirió luego de las reacciones que tuvieron los líderes de la oposición el fin de semana.

Por ejemplo, mencionó el caso de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien publicó en sus redes: “La aplicación de aranceles por parte de Trump serán un

duro golpe para la economía de las familias mexicanas, todo por incapacidad de los gobiernos de Morena”. Aunque en una publicación más reciente, Gálvez matizó: “Celebro que la diplomacia haya prevalecido entre México y Estados Unidos. Hoy, sin falsos nacionalismos, se abre una puerta a la cooperación entre ambas naciones para resolver de una vez por todas la problemática de seguridad que perjudica a ambos países. Coordinarse no significa perder soberanía. La verdadera pérdida de soberanía es tener parte del territorio controlado por el crimen organizado”.

Fernández Noroña lamentó que el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y el dirigente del PAN, Jorge Romero, “se quiten la máscara y aplaudan la posibilidad de una agresión tan gratuita y tan grave haca nuestro país. ¿Qué clase de mexicanos son?”.

Lo anterior, luego de que “Alito” comentara que “por su ineficiencia, Morena es el único responsable de los aranceles impuestos por Estados Unidos”. Mientras que Romero atizó: “El verdadero responsable es Morena. Su incapacidad para enfrentar al crimen organizado y su tibieza han llevado a México a esta crisis”.

Por otro lado, Fernández Noroña adelantó que esta semana tendrán las listas de candidatos al Poder Judicial, para enviarlas al INE por parte del Senado.

Refirió que Morena en el Senado tiene la mayoría calificada, por lo que “si la oposición sigue haciendo vacío, vota en contra… no nos quita el sueño”.

Entre los perfiles que no tuvieron suerte en la insaculación de candidatos, detalló, está el de Jaime Cárdenas; tampoco entró, pero por no ser idóneo, el expanista Roberto Gil Zuarth, ambos buscaban ser candidatos a ministros de la Suprema Corte.

Sobre este último, Fernández Noroña aseveró que tiene un proceso penal abierto, lo cual “lo hace no idóneo”. Ante los cuestionamientos de si no era un tema político el haber rechazado a Gil Zuarth, Fernández Noroña reviró: “¿Nosotros lo mandamos a que golpeara gente en España? No, nosotros no lo mandamos. ¿Nosotros lo sancionamos? ¿Les dijimos a los jueces españoles que lo sancionaran? ¡No! ¿Nosotros emitimos una sentencia firme en su contra en España? ¡No! Pero entiendo que esa es la razón, pero pregúntenle al Comité de Evaluación” PARA ALUSIONES

En línea, examen para ingresar a la UNAM e IPN

¿QUÉ PASA AQUÍ?

Tal para cual

iempre resulta interesante observar las personalidades de diversos líderes y mandatarios, cuyos comportamientos y conductas no están ajenos a su proceder como Jefes de Estado, particularmente en las dictaduras, autocracias y tiranías. Especialmente en los dictadores, autócratas y tiranos es común encontrar rasgos narcisistas, mesianismo, megalomanía, misoginia, falta de empatía, y agresividad, sólo por mencionar algunos, con una enorme capacidad de manipulación política y hacia las masas. Generalmente estos hombres están lejos de constituirse en verdaderos Jefes de Estado, obsesionados por el poder y el amor propio, tan frecuentemente observado en el populismo, tanto de izquierda como de derecha. En estas frecuencias se encontrarían, afirman algunos especialistas, personalidades como las del actual presidente estadounidense Donald Trump o el expresidente Manuel López Obrador. Entonces estaríamos ante la presencia del

amor propio y el culto a la personalidad sobre el interés del Estado. Dos personajes, uno de derecha y otro de supuesta izquierda, enamorados de ellos mismos y que entrelazan sus ambiciones propias. Sin embargo, escribir sobre estos asuntos personales de cualquier persona convertido en personaje, podrían llevar a un problema irresponsable y ético, ya que hasta qué punto tendrían fundamento estas valoraciones sin haberse sometido a procedimientos de estudio rigurosos, más aún si desconocemos su vida privada familiar y social íntima.

No obstante lo anterior, bien es cierto que no estamos ante personajes inadvertidos, sino ante verdaderas figuras públicas que llevan en sus manos el bienestar de los ciudadanos y el futuro del Estado, que generan reacciones. Lo que alcanzamos a observar sobre sus personalidades se generan sobre su comportamiento público, reacios a seguir reglas y protocolos, al respeto a la ley, al marco institucional y al status quo. Proclives al rechazo a la opinión pública, a los intelectuales y a los medios de

PLa ¿extrema? derecha en México

Alfredo Suárez García de la Fundación Friedrich Naumann

A partir de 2025, los aspirantes a ingresar a las instituciones de educación media superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentarán un examen en línea, luego de la eliminación del proceso de selección de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas

Redacción de Educación Media Superior (Comipems). Así lo anunció Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, durante el evento “Bachillerato para todas y todos”. De acuerdo con Reyes Sandoval, el nuevo examen en línea será el único mecanismo de selección para ingresar a las preparatorias, los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, y los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN. Aseguró que el proceso se llevará de manera “transparente, justa y equitativa”. El directivo explicó que la prueba contará con herramientas de inteligencia artificial y tecnología de reconocimiento biométrico para garantizar su seguridad. Asimismo, indicó que se proporcionará asistencia a los aspirantes con discapacidad.

or alguna razón que no recuerdo, tengo entre mis contactos en Facebook a una persona que podría considerarse uno de los ideólogos de la nueva derecha en México. Con frecuencia, esta persona alude a esta “nueva derecha”, destacando que su ideal es colocar a la religión católica en el centro del gobierno. Sin embargo, este no es su único objetivo. Este movimiento, también denominado “extrema derecha” o alt-right, tiene un proyecto mucho más amplio. El fenómeno conocido como alt-right es un movimiento global de derecha populista cuya identidad ideológica aún no está del todo definida. Lo que sí resulta claro es que busca moldear la sociedad desde el poder, imponiendo lo que sus miembros consideran “bueno”: una visión homogénea de nación y cultura, sin tolerancia a la diversidad ni a la complejidad y que elimina el espacio para el individuo. No se trata solo de valores, sino también de una visión particular de la religión, la cultura y la pertenencia social. En otras palabras, promueve un modelo en el que ciertos sectores son considerados los únicos legítimos dentro de la sociedad—lo que ellos llaman “la gente buena” o “deseable”—mientras que otros, como los inmigrantes o cualquier minoría difusa, son vistos como una amenaza que oprime a los “buenos”. Este fenómeno forma parte de una oleada mundial de movimientos que buscan reinstaurar el conservadurismo en la

sociedad. Conservadurismo entendido aquí como el regreso a los “valores de antes”, en contraposición a lo que despectivamente denominan la ideología woke. Esta corriente ha cobrado fuerza en diversas figuras y partidos alrededor del mundo: Donald Trump en Estados Unidos, Giorgia Meloni en Italia, Geert Wilders en Países Bajos, Alternative für Deutschland en Alemania o Vox en España. No obstante, lo que a menudo se omite en estos discursos es que este modelo de sociedad restringe la libertad individual, impidiendo que las personas definan su propio plan de vida y, en consecuencia, su camino hacia la felicidad.

Podría pensarse que esta forma de concebir el gobierno había sido superada en las sociedades occidentales desde la Ilustración. De hecho, fue esta cosmovisión la que eventualmente dio origen al liberalismo moderno. Es decir, ya hemos recorrido este camino, ya nos hemos planteado estas preguntas y, hace más de 200 años, llegamos a la conclusión de que la imposición de valores y formas de vida no conduce a nada bueno. A esta transformación histórica se le llamó modernidad.

Entonces, sii ya sabemos a dónde nos lleva este modelo, ¿por qué estamos regresando a estos esquemas sociales y de gobierno?

Tal vez un psicólogo social podría ofrecer una mejor respuesta, pero, como politólogo, intentaré proponer una explicación. Creo que vivimos en una época marcada por una profunda sensación de pesimismo. Las redes sociales y los medios

comunicación. De pensamiento dicotómico, o eres enemigo o eres amigo. La intolerancia y el poder que logran ostentar hace que constituyan una amenaza para cualquier ente partidista o colaborador que renuncie a la sumisión o incondicionalidad. En estas condiciones parecería que el alto ego estaría dirigiendo miserable y sórdidamente sus vidas; para algunos especialistas también podríamos estar ante la presencia de personalidades antisociales y graves padecimientos de complejos de inferioridad. Bien es sabido que hay personas que lidian con su complejo de inferioridad mediante la intimidación y la hostilidad. Hartos de demagogia y saciados de poder, entre las más detestables acciones que puede pueden dejar los autócratas son la destrucción de las instituciones democráticas y la polarización social, de mucho daño para cualquier sociedad, difícilmente de pronta reversiones.

Lejos de constituirse en verdaderos Jefes de Estado, se encontrarían enamorados de sus tramas personales y se constituyen en líderes peligrosos para el cargo y el Estado..

tradicionales parecen empeñados en alimentar la percepción de que el presente es un desastre. Sin embargo, la realidad es que, como humanidad, nunca habíamos vivido en mejores condiciones. Hoy, la mejora en las condiciones materiales del mundo es evidente: la esperanza de vida ha aumentado entre 30 y 40 años en comparación con hace dos siglos, cuando decidimos colocar en el centro de la vida pública la ciencia, la lógica y la razón, relegando la religión y las creencias al ámbito privado. Este avance ha sido posible gracias a cambios profundos en diversos campos: tecnología, sociedad, valores individuales, comunicación, entre otros. Sin embargo, el ritmo acelerado de estas transformaciones ha generado un sentido de incertidumbre. Nuestros cerebros, diseñados para operar en pequeñas comunidades con estructuras simples, no están completamente preparados para enfrentar un mundo en constante cambio y cada vez más complejo. Es aquí donde el miedo y la nostalgia por un pasado idealizado encuentran terreno fértil, convirtiéndose en el motor de movimientos reaccionarios. Quizá sea momento de reflexionar sobre nuestros temores y sobre lo que percibimos como una amenaza. De cuestionar qué es realmente lo que nos incomoda y, sobre todo, de releer la historia para recordar a dónde nos lleva olvidar que priorizar la razón por encima de las emociones siempre ha sido lo que nos ha conducido a nuestros mejores momentos como humanidad.

Foto: Especial
Foto: @ArturoReyesS_ en X
José Luis Camacho Vargas
Gustavo Sánchez

Seguridad

Destruyen 873 plantíos de droga en siete estados

En una serie de operativos realizados en distintos estados del país, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en conjunto con diversas fuerzas de seguridad, localizaron y destruyeron un total de 873 plantíos de droga en 82.7 hectáreas.

Las acciones se llevaron a cabo en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca mediante reconocimientos terrestres y aéreos.

En Sonora, elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a dos personas en posesión de 20 kilogramos de fentanilo y heroína.

En Baja California, las fuerzas de seguridad aseguraron ceca de 4,000 kilogramos de metanfetamina y más de 3,200 paquetes con droga.

En Compostela, Nayarit y Culiacán, Sinaloa, efectivos del Ejército Mexicano y la GN localizaron un laboratorio clandestino de metanfetamina, donde se incautaron 19,150 litros y 9,075 kilogramos de sustancias químicas, seis reactores de síntesis orgánica y cinco condensadores. Se estima que la afectación económica a las organizaciones delictivas asciende a 2,794 millones de pesos.

En Culiacán, Sinaloa, elementos de la GN aseguraron 8,200 litros de sustancias químicas utilizadas en la producción de metanfetamina, además de 1,650 kilogramos de sosa cáustica, 1,000 kilogramos de cianuro y un reactor de síntesis orgánica.

Combate al robo de hidrocarburos

Como parte de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el país, elementos del Ejército localizaron 25 tomas clandestinas en Hidalgo (6), Querétaro (7) y Jalisco (12).

En Degollado, Jalisco, fuerzas del Ejército, GN y Seguridad Física de Pemex localizaron cuatro tomas clandestinas herméticas y aseguraron cuatro cisternas, 2,080 metros de manguera y recuperaron 14,500 litros de hidrocarburo.

Incautan narcóticos con valor de 1.2 mdp en Baja California

En Mexicali, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Fiscalía del Estado y Policía Municipal realizaron un cateo en el que detuvieron a siete personas y aseguraron armamento y equipo táctico.

En Playas de Rosarito, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército la GN y la de la FGR catearon un inmueble, en el que aseguraron 4 mil 182 kilos de metanfetamina, dos vehículos y un montacargas. El costo de la droga asegurada es de 1,252 millones de pesos.

En Ensenada, se ejecutaron detenciones por homicidio y posesión de drogas.

Mientras que en Tijuana, se realizaron diversas acciones, como la detención de una persona en el Puente Internacional El Chaparral con 34,040 dólares sin comprobar su procedencia y aseguramientos de armas, droga y vehículos.

Por su parte, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre diversas acciones realizadas entre el 31 de enero y el 2 de febrero de 2025 en varias entidades del país, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Estas operaciones incluyeron cateos, detenciones y aseguramientos de armas, drogas y otros objetos.

Otros operativos en el país

Chiapas: En La Concordia, se aseguraron cargadores, cartuchos y un artefacto explosivo improvisado. En Chiapa de Corzo, 87 policías municipales, incluido el director de la corporación, fueron

detenidos junto con armas de fuego y un vehículo. En Jiquipilas y San Cristóbal de las Casas, se aseguraron armas y vehículos con reporte de robo.

Chihuahua: En Guadalupe y Calvo, tres drones utilizados por la delincuencia organizada fueron derribados por elementos del Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado. Ciudad de México: En Iztapalapa y Venustiano Carranza, se realizaron cateos en tres inmuebles, con la detención de cuatro personas y el aseguramiento de droga y un vehículo. En la alcaldía Gustavo A. Madero, se detuvo a dos personas con marihuana, cocaína y cartuchos. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se aseguró un arma corta y municiones.

Colima: En Manzanillo y Colima, se catearon inmuebles, asegurando droga, armas y vehículos. En el Centro de Reinserción Social de Colima, se aseguraron celulares, drogas y armas blancas. Estado de México: En Temascaltepec, se detuvo a una persona con 1.1 millones de pesos y un vehículo.

Guanajuato: En Celaya, se aseguraron drogas, dinero en efectivo y armamento. En distintas localidades, se realizaron patrullajes que resultaron en el decomiso de drogas y vehículos con reporte de robo.

Guerrero: En Juchitán y Zihuatanejo, se aseguraron armas de fuego y una motocicleta.

Michoacán: En Apatzingán y Buenavista, se aseguraron drogas, armas y vehículos. En Morelia y Tarímbaro, se decomisaron artefactos explosivos y plantas de marihuana. En Temixco ocho personas, incluidos

IA anticipa riesgo elevado de cáncer de mama

siete policías estatales, fueron detenidas.

Nayarit: En Huajicori, se aseguraron artefactos explosivos improvisados, : cargadores y cartuchos.

Nuevo León: En General Escobedo, se catearon dos inmuebles, asegurando armas y equipo táctico.

Puebla: En San Pedro Yeloixtlahuaca y Acajete, se aseguraron armas y cartuchos. En Amozoc, se desmanteló un campo de tiro clandestino.

Oaxaca: En Juchitán de Zaragoza, se detuvo a cuatro personas y se aseguró un vehículo.

Quintana Roo: En Solidaridad, seis personas fueron detenidas con drogas y un arma de fuego.

Sinaloa: En Culiacán y Mazatlán, se aseguraron armas, drogas y equipo de comunicación. En Escuinapa, se decomisaron chalecos tácticos y municiones.

Sonora: Se realizaron diversos aseguramientos de drogas, armas y vehículos en varios municipios, con detenciones en San Luis Río Colorado y Hermosillo.

Tabasco: En Centro y Nacajuca, se realizaron cateos con detenciones y aseguramiento de drogas y armamento.

Tamaulipas: En Nuevo Laredo y Soto la Marina, se aseguraron explosivos, armas y vehículos blindados.

Veracruz: En Veracruz, 11 personas fueron detenidas y se aseguraron drogas y vehículos.

Zacatecas: En los municipios de Villanueva y Zacatecas, se decomisaron armas y explosivos improvisados.

El Gobierno Federal reafirmó su compromiso con la seguridad y el combate a la delincuencia organizada.

: ADEMÁS, EN CHIAPA DE CORZO, 87 policías municipales, incluido el director de la corporación, fueron detenidos en posesión de armas de fuego y un vehículo. Foto:

: ESTUDIO SUGIERE QU E LOS algoritmos de IA pueden utilizarse para programas de detección más personalizados

Un estudio del Instituto Noruego de Salud Pública (FHI) reveló que la inteligencia artificial (IA) puede identificar a mujeres con un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama hasta seis años antes del diagnóstico.

Investigadores del FHI, en colaboración con la Universidad de California y la Universidad de Washington, emplearon un algoritmo de IA comercialmente disponible para analizar mamografías de 116.495 mujeres que participaron en un programa de detección en Noruega entre 2004 y 2018. De ellas, 1.607 fueron diagnosticadas con cáncer de mama.

Mediante un sistema de puntuación basado en mamografías, el algoritmo pudo prever el riesgo elevado de cáncer de mama y determinar la mama en riesgo con una anticipación de entre cuatro y seis años.

“Observamos que la mama que desarrollaba el cáncer obtenía un puntaje de IA aproximadamente dos veces más alto que la otra”, explicó Solveig Hofvind, responsable del proyecto y directora del programa de detección.

El estudio sugiere que los algoritmos de IA ya disponibles en el mercado pueden ser utilizados para desarrollar programas de detección más personalizados, mejorando la identificación temprana y reduciendo costos, según el FHI.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en 2022 murieron 670.000 mujeres por cáncer de mama, el tipo de cáncer más frecuente en mujeres en la mayoría de los países.

El estudio fue publicado en octubre en JAMA Network, un conjunto de revistas médicas y científicas de Estados Unidos.

El programa de detección de Noruega inició en 2023 otra investigación con 140,000 mujeres para evaluar si la IA puede igualar o hasta superar la eficacia de los radólogos al momento de hacer el diagnóstico de cáncer de mama.

Francia reembolsará nuevos implantes a pacientes-

A finales de enero, la Asamblea Nacional de Francia aprobó por unanimidad una ley que garantiza la cobertura total de implantes mamarios, tatuajes médicos y sostenes adaptados para pacientes que han pasado por una mastectomía. La medida busca reducir la carga económica y

mejorar la calidad de vida de las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.

La normativa, que ya había recibido el visto bueno del Senado frances en octubre, permitirá que la Seguridad Social cubra estos gastos asociados al tratamiento, así como la recuperación de las pacientes. Además, se ampliará la cobertura de la reconstrucción mamaria inicial para incluir los honorarios adicionales de algunos especialistas.

“Las pacientes ya no tendrán que costear estos procedimientos de su bolsillo”, declaró el diputado Yannick Monnet, ponente de la ley. Según Monnet, el 15% de las pacientes no podían acceder a la reconstrucción debido a los costos

›El estudio sostiene que los algoritmos de IA ya disponibles en el mercado pueden ser utilizados para desarrollar programas de detección más personalizados, mejorando la identificación temprana y reduciendo costos, según el FHI.

adicionales, que en promedio alcanzaban los 1.400 euros (1.460 dólares). La legislación también contempla la cobertura parcial de cremas para la piel seca, esmaltes de uñas para prevenir su caída durante el tratamiento, apoyo psicológico y sesiones de fisioterapia. En un testimonio personal, la presidenta de la Asamblea, Yaël Braun-Pivet, reveló que le había sido diagnosticado cáncer de mama hace tres años y que actualmente recibe terapia hormonal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, causando la muerte de 670.000 personas en 2022. Con información de AFP)

Foto: Especial
Redacción
Redacción
Redacción
Foto: Freepik
Fotos: Pixabay

Deja 20 muertos, ataque con coche bomba en Siria

Un atentado con coche bomba en las inmediaciones de la ciudad de Manbij, en el norte de Siria, dejó un saldo de al menos 20 civiles fallecidos, informó la agencia oficial SANA. El ataque se produjo en un contexto de enfrentamientos entre fuerzas proturcas y milicias kurdas en la región.

“Un atentado terrorista odioso tuvo como objetivo a civiles en la ciudad de Manbij, matando a 20 personas”, señaló la presidencia siria a través de un comunicado oficial. Asimismo, las autoridades advirtieron que “este crimen no pasará sin que los responsables sean castigados de la forma más severa posible”.

De acuerdo con reportes de los socorristas de los cascos blancos, la explosión se produjo en una carretera de acceso a la ciudad, cuando un coche bomba estalló cerca de un vehículo que transportaba a trabajadores agrícolas. “Quince mujeres fueron heridas, algunas se encuentran en un estado crítico”, informó SANA, agregando que el número de víctimas podría aumentar. Hasta el momento, ninguna organización ha reivindicado la autoría del atentado.

Contexto del conflicto

Desde finales de noviembre, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por los kurdos y respaldadas por Estados Unidos, se enfrentan a grupos sirios apoyados por Turquía, a pesar de los intentos de mediación de Washington para lograr un alto al fuego. El pasado sábado, un atentado similar con coche bomba en Manbij dejó un saldo de nueve muertos, entre ellos varios combatientes proturcos, según reportes del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Los grupos sirios respaldados por Turquía lanzaron ofensivas contra las FDS, en paralelo a la campaña militar emprendida por milicias islamistas el 27 de noviembre contra el gobierno de Bashar al Asad, quien fue derrocado el 8 de diciembre. Tras estos enfrentamientos, las fuerzas proturcas tomaron el control de Manbij, una ciudad que permaneció durante años bajo dominio kurdo.

Trudeau y Trump acuerdan pausar un mes aranceles

:

LUEGO DE UNA SEGUNDA LLAMADA CON EL PRESIDENTE DE EU, el primer ministro canadiense reveló que pactó designar como terroristas a cárteles mexicanos y nombrará a un zar contra el fentanilo

Los presidentes Donald Trump y Justin Trudeau acordaron, al igual que lo hizo el mandatario estadounidense con México, pausar un mes la aplicación de 25% de aranceles a las exportaciones, lo que afectaría la economía de los países. Adicionalmente, Ottawa designará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

En una publicación en X, Trudeau detalló que tuvo una conversación con Trump, en la que Canadá hizo distintos compromisos, tal como por la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum explicó los compromisos que hizo México con el gobierno de Estados Unidos.

entre EU y Canadá y se aumentarán los recursos para detener el flujo de fentanilo hacia el país vecino.

Trudeau anunció que incluso Canadá designará a un zar del fentanilo, es decir a un funcionario de su administración enfocado solo a este tema. Y reveló que su país, al igual que EU, designará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció lo mismo, a cambio de desplegar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el tráfico de fentanilo.

En el caso canadiense, se anunció un plan fronterizo que implica mil 300 millones de dólares, para reforzarla con nuevos helicópteros y tecnología.

Además, se mejorará la coordinación

Canadá ha incluido al grupo neofascista estadounidense Proud Boys en su lista de grupos terroristas junto con otras doce entidades, tanto de extrema derecha como del islamismo radical asociadas con Al Qaeda y el Estado Islámico (EI). Por ejemplo están también grupos de extrema derecha como Atomwaffen Division, The Base y Russian Imperial Movement. Hasta ahora no hay claridad de exactamente a qué cárteles los designará como terroristas o si será algo generalizado.

Además, “garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”.

Trudeau mencionó que también firmó una nueva orden de inteligencia contra el crimen organizado y el fentanilo, la cual será respaldada con 200 millones de dólares.

De esta forma, al igual que México, Canadá logró frenar un mes de aranceles.

Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció lo mismo, a cambio de desplegar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el tráfico de fentanilo.

Así mismo, se creará un grupo de trabajo binacional para fortalecer las estrategias en seguridad y comercio entre México y EU.

La mandataria reconoció que tendrán que usar elementos que están desplegados en otras partes del país para cumplir con el acuerdo y señaló que tendrá que ajustar los lugares a los que se mandan a los elementos de la Guardia Nacional sin dejar que se altere la estrategia de seguridad.

Cuatro años de cárcel a cineasta por agresión sexual

El director de cine, Christophe Ruggia, fue condenado por la justicia francesa el lunes 3 de febrero por agredir sexualmente a la actriz Adèle Haenel entre sus 12 y 14 años de edad, en un caso emblemático del #MeToo en Francia.

Autoridades del tribunal correccional de París impusieron al cineasta de 60 años una pena de cuatro años de prisión, pero le permitirán cumplir sólo dos en arresto domiciliario con pulsera electrónica; así como una indemnización por 35 mil euros (35 mil 900 dólares).

En 2019, Adèle Haenel acusó al director de someterla a un “acoso sexual constante” desde los 12 años, incluyendo “besos forzados en el cuello” y algunos tocamientos, a principios de la década de los 2000. El acusado lo negaba.

Ruggia dirigió a Adèle Haenel en la película “Los diablos”, estrenada en 2002, que trata sobre una relación incestuosa entre un chico y su hermana autista. El filme contiene escenas sexuales entre niños y primeros planos del cuerpo desnudo de Adèle Haenel.

Entre 2001 y 2004, la adolescente visitaba a Christophe Ruggia en su casa, casi cada sábado. La actriz lo acusó de buscar excusas para, durante esos encuentros, acariciarle sus muslos y toquetearle sus genitales y sus pechos.

Haenel, que abandonó el cine pese a haber ganado dos premios César, el máximo galardón francés, fue la primera actriz destacada en acusar a la industria de complacencia con depredadores sexuales.

“Tenía que haber un #MeToo francés y me tocó a mí”, se defendió el cineasta durante el juicio celebrado en diciembre.

Juez ‘jala orejas’ a Baldoni y Lively por ventilar pleito

: EL JUZGADOR AMENAZÓ CON ADELANTAR EL PROCESO DE JUSTICIA si las partes del caso siguen aireando su disputa en los medios de comunicación.

El juez que enfrenta a las estrellas de Hollywood Justin Baldoni, Blake Lively y Ryan Reynolds, por el caso por difamación y agresión sexual, amonestó el lunes 2 de febrero a las partes por convertir el caso en un espectáculo público.

Lively y su marido, el actor Ryan Reynolds, son objeto de una investigación por difamación por parte de Justin Baldoni, director y coprotagonista junto con la actriz, de la película “Romper el círculo” (It ends with us, en inglés), a quienes les reclama 400 millones de dólares después de que Lively lo demandara también por acoso sexual y difamación en diciembre.

electrónicos en una página web que provocó la censura del juez instructor Lewis Liman, para quien este acto rompe los procedimientos judiciales, según la prensa estadounidense.

“Hay mucho en el tribunal que da, creo yo, al público mucho con lo que deleitarse”, dijo Lewis Liman.

El nuevo sitio web, con el título Información sobre la demanda, contiene dos documentos públicos que ya presentaron ante el tribunal, además de una “cronología de eventos relevantes” de 168 páginas.

“Hay mucho en el tribunal que da, creo, al público mucho con lo que deleitarse”, dijo Lewis Liman.

La cronología tiene 168 páginas e incluye textos, correos electrónicos y más correspondencia, algunos de los cuales no fueron hecho públicos hasta ahora.

Los abogados de las partes en litigio se vieron este lunes las caras en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Manhattan, en Estados Unidos (EU), coincidiendo con la publicación por parte de Baldoni de una serie de documentos y correos

El juez amenazó con adelantar la fecha del juicio, actualmente prevista para el mes de marzo de 2026, si las partes del caso siguen aireando su disputa en los medios de comunicación.

Justin Baldoni solicitó el sobresei -

miento de la causa contra él.

A finales del mes de diciembre, la actriz presentó una demanda en el estado de California, en EU, contra Baldoni y el productor del filme, Jamey Heath, por acoso sexual y por difamación. Sostiene que ambos se comportaron de forma inaceptable durante el rodaje de la película. Según la propia actriz, hubo una presunta campaña publicitaria para destruir toda su reputación y desviar la atención sobre los comentarios que hizo sobre el supuesto comportamiento de ambos que contrataron a un equipo de publicidad que amplificó o publicó historias negativas sobre la actriz en las redes sociales.

Justin Baldoni también se había enfrentado contra The New York Times el 31 de diciembre por un artículo, en el que, según él, el diario neoyorquino sacó de contexto afirmaciones sobre la denuncia de Lively para “inducir al error”. De acuerdo con el diario británico Daily Mail, Baldoni envió un mensaje de voz de seis minutos a Lively pidiéndole disculpas, por primera vez, debido a sus diferencias durante el rodaje de la película.

Foto: Andrew Caballero-Reynolds / AFP
Foto: Alain Jocard / AFP

Milan hace oficial fichaje de Santiago Giménez

: Según informaciones de la prensa italiana, el equipo habría desembolsado aproximadamente 32 millones de euros

El AC Milan oficializó el fichaje del delantero mexicano Santiago Giménez, quien llega procedente del Feyenoord de los Países Bajos.

Durante la mañana del lunes, el club italiano anunció la contratación, confirmando que el atacante ha firmado un contrato que lo vincula con la institución hasta el 30 de junio de 2029.

La llegada de Giménez al equipo lombardo responde a la necesidad del club de reforzar su delantera tras la salida del español Álvaro Morata, quien fue cedido al Galatasaray hasta enero de 2026.

El fichaje del delantero mexicano se suma a los esfuerzos del Milan por recuperar protagonismo en la Serie A, donde actualmente se encuentra en la octava posición.

Según informaciones de la prensa italiana, el Milan habría desembolsado aproximadamente 32 millones de euros (32.80 millones de dólares) por Giménez, quien ha tenido un desempeño destacado en la Eredivisie, acumulando 65 goles en 105 partidos con el Feyenoord en poco más de dos temporadas.

Con el conjunto neerlandés, el delantero mexicano también logró los títulos de la Eredivisie, la Copa y la Supercopa de los Países Bajos.

Giménez portara el dorsal 7

Santiago Giménez usará el dorsal número 7 en el Milan y tendrá actividad en tres competencias: la Serie A, la Copa de Italia y la UEFA Champions League. En esta última, podría enfrentarse a su exequipo, el Feyenoord, en la fase de playoffs.

Con su llegada al futbol italiano, el “Bebote” se convierte en el noveno jugador mexicano en militar en la Serie A, uniéndose a figuras como Rafael Márquez, Hirving Lozano, Guillermo Ochoa, Carlos Salcedo, Miguel Layún, Héctor Moreno y Johan Vásquez, quien actualmente juega en el Genoa.

El respaldo de Zlatan Ibrahimovic

Antes de su presentación oficial, Giménez recibió el respaldo de Zlatan Ibrahimovic, exdelantero del Milan y actual consejero deportivo del club. En entrevista con Sky Sports, Ibrahimovic destacó las cualidades del delantero mexicano, asegurando que

características similares a las suyas cuando era jugador profesional.

“Giménez es tan fuerte como Ibra, de otro nivel”, comentó el sueco, quien también reveló que el interés del Milan por el delantero no es reciente. “Nos fijamos en él en julio, pero no hubo posibilidad de ficharlo en ese momento. Ahora se abrió la oportunidad y el club hizo una gran inversión para traerlo”, agregó Ibrahimovic.

Shevchenko destaca su llegada al Milan

Otra figura histórica del Milan, Andriy Shevchenko, también elogió el fichaje dede Santiago Giménez.

En declaraciones a Sky Sports, el exdelantero ucraniano se mostró optimista sobre la llegada del mexicano.

“Es un jugador muy interesante y podría marcar un cambio en la temporada del Milan”, afirmó Shevchenko, quien ganó múltiples títulos con el club italiano. Además, señaló que Giménez posee las condiciones necesarias para aportar al equipo: “Tiene mucha calidad y potencia, esperamos que se integre bien y haga felices a los aficionados rossoneri”.

Expectativas en el Milan

El Milan espera que Giménez pueda revitalizar su ofensiva, que ha sufrido la falta de gol en la actual temporada. Su máximo goleador hasta la fecha es el centrocampista neerlandés Tijjani Reijnders, con siete tantos, y el equipo se encuentra a 19 puntos del líder de la Serie A, el Napoli.

Un beso en la boca de un jefe “no debe de ocurrir en ningún ámbito social ni laboral”, afirmó este lunes la jugadora Jenni Hermoso en el juicio al antiguo jerarca del fútbol español Luis Rubiales por el beso que le impuso contra su voluntad ante los ojos del mundo.

“Sentí que estaba fuera de contexto totalmente (...) Me estaba besando mi jefe y esto no ocurre, no debe de ocurrir en ningún ámbito social ni laboral”, dijo Hermoso, primera testigo del juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) que empezó este lunes.

“Me sentí poco respetada”, señaló Hermoso, quien declaró con voz tranquila por más de dos horas en el tribunal ubicado en San Fernando de Henares, en las afueras de Madrid. Rubiales, de traje oscuro y sentado junto a su abogada, está acusado de agresión sexual por el beso y por coacciones para que la futbolista disculpara el gesto, delitos por los que la Fiscalía solicita 2.5 años de cárcel.

“Un beso en los labios, [lo doy] solamente cuando yo decido hacerlo”, zanjó la jugadora a preguntas de la fiscal. “Mancharon uno de los días más felices de mi vida, y para mí es muy importante decir que en ningún momento busqué ese acto ni mucho menos me lo esperé”, añadió.

El escándalo estalló ante los ojos del mundo entero el 23 de agosto de 2023, cuando las jugadoras de la selección femenina española, tras haber ganado el Mundial en Sídney, llegaron al podio para las medallas.

Al felicitar a Hermoso, la número 10, Rubiales le agarró la cabeza con las dos manos y le plantó un beso en los labios.

El gesto se viralizó en redes y generó indignación en todo el mundo, pero Rubiales se aferró al cargo pese a una suspensión de la FIFA y la multiplicación de los llamados a dimitir, incluso del Gobierno de España.

El exentrenador de la Roja femenina, Jorge Vilda, y dos exdirigentes de la RFEF, Rubén Rivera y Albert Luque, están también procesados por las coacciones a Hermoso, un delito por el que la Fiscalía pide para ellos año y medio de cárcel.

Foto:
Fotos: @acmilan en X
Fotos: @acmilan en X posee

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.