![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040558-92c66567b4e173895cf29c5ef8800a96/v1/e5c709f6f4e6fcf02b7cdcd6c67ad5b8.jpeg)
CSP dice no a más presencia de la DEA. Pág. 6
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040558-92c66567b4e173895cf29c5ef8800a96/v1/7c89f9ec44a3b4a95ba646a863bee627.jpeg)
Israel entregará Gaza a EU dice Trump. Pág. 9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040558-92c66567b4e173895cf29c5ef8800a96/v1/4ee729dedd4bb4a545a3d19957a0c37b.jpeg)
CSP dice no a más presencia de la DEA. Pág. 6
Israel entregará Gaza a EU dice Trump. Pág. 9
: “RECIBIMOS LA DENUNCIA de un ataque sexual por parte de Cuauhtémoc Blanco, ahora diputado de Morena”, reveló Uriel Carmona
Morena y sus aliados del PT, el PVEM y el Panal en el Congreso de Morelos avalaron la destitución del Fiscal General estatal, Uriel Carmona Gándara, quien apenas pidió el desafuero del Cuauhtémoc Blanco por presunto intento de violación de su media hermanaLa destitución fue avalada con 16 votos a favor y cuatro en contra, a partir de una solicitud de la actual Gobernadora, la morenista Margarita González Saravia, por presuntamente “haber dejado de cumplir con los requisitos de permanencia en el cargo”.
Más temprano, Carmona había revelado que solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero Blanco Bravo. Esto, luego de una denuncia en su contra por abuso sexual, de lo cual la víctima ha presentado pruebas que respaldarían la acusación.
En una entrevista para Radio Fórmula, el fiscal confirmó que recibieron la denuncia por un ataque sexual presuntamente cometido por Blanco.
Ante ello, la Fiscalía de Morelos presentó ante el Congreso la solicitud de desafuero.
“Recibimos la denuncia de un ataque sexual por parte de Cuauhtémoc Blanco, ahora diputado de Morena… ella ha presentado pruebas. La fiscalía ha presentado ante el Congreso la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco”, comentó, hasta ese momento, el fiscal de Morelos.
Anuncia Marcelo su retiro del futbol. Pág. 12
Hoy escriben
• Julio Pilotzi. Lecciones de la India para el auto mexicano Pág. 7
• Pablo Trejo Pérez. Exportaciones récord. Pág. 7
Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles se enfrentarán en el Super Bowl LIX, que se llevará a cabo el domingo 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans. El partido iniciará a las 17:30 horas (tiempo del Centro de México) y se espera la asistencia de más de 80 mil espectadores.
Ambos equipos se reencontrarán después de que Kansas City venciera a Philadelphia en la edición de 2023.
El equipo de los Chiefs, que ostentan cuatro títulos de Super Bowl, buscan convertirse en el primer tricampeón de la historia de la NFL. Los Eagles, por su parte, intentarán obtener su segundo campeonato y sumarse a la lista de 15 franquicias con más de un título en la liga.
equipos. Durante la ceremonia, los aficionados mostraron su apoyo a los Eagles, quienes buscarán evitar que los Chiefs logren el tercer campeonato consecutivo. Miles de seguidores adquirieron entradas para presenciar el ‘Día de Medios’, donde jugadores y entrenadores respondieron preguntas de la prensa. Patrick Mahomes y Jalen Hurts, mariscales de campo de Chiefs y Eagles, respectivamente, participaron en la presentación del trofeo Vince Lombardi.
La NFL dio inicio a la semana del Super Bowl con un evento al que asistieron jugadores y entrenadores de ambos
Saquon Barkley, jugador de los Eagles, experimentó por primera vez la inauguración del Super Bowl, mientras que el entrenador Nick Sirianni recibió cartas de aficionados y un obsequio de Chad Johnson. Barkley mencionó: “Por eso mi familia y yo tomamos la decisión de venir a Filadelfia, para tener la oportunidad de jugar en el Super Bowl. Y aquí estamos”.
Un decreto presidencial del sexenio anterior, que prohibía la importación del maíz genéticamente modificado a México, fue echado abajo luego de que así lo recomendara un panel del T-MEC.
El abogado y politólogo Raymundo Espinoza Hernández aseguró que el maíz transgénico se seguirá consumiendo en México, pues la nueva propuesta de reforma constitucional no restringe su consumo, sino que se acota a la siembra.
En entrevista para ejecentral, recordóque el maíz genéticamente modificado (GM) fue restringido en el anterior sexenio, pero trasnacionales biotecnológicas y Estados Unidos promovieron varios recursos para echara abajo el decreto presidencial.
El Banco de México (Banxico) recortó este jueves en 50 puntos base su tasa de interés de referencia para ubicarla en 9.50 por ciento, informó la institución.
La Junta de Gobierno de Banxico informó, en un comunicado, que estima que más adelante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.
Banxico prevé que el panorama inflacionario permitirá “seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia”, aunque con una postura restrictiva.
La entidad recordó que la inflación general se ubicó en 3.69 por ciento en la primera quincena de enero, un nivel que no mostraba desde inicios de 2021.
“Se continúa esperando que la inflación general converja con la meta (de 3 por ciento) en el tercer trimestre de 2026”, destacó el reporte.
No obstante, Banxico advirtió que las políticas económicas del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluyen la posibilidad de aranceles de 25 por ciento a México, “han añadido incertidumbre a las previsiones”.
Donald Trump y Claudia Sheinbaum Pardo acordaron, el pasado lunes, retrasar un mes la entrada en vigor de esas tarifas, que el mandatario estadounidense justifica como una manera de presionar a México y Canadá -sus socios en el tratado comercial T-MEC- a ampliar los esfuerzos contra el tráfico de fentanilo, así como la migración ilegal.
Según Banxico, los pronósticos inflacionarios están sujetos a riesgos como la persistencia de la inflación subyacente (3.72 por ciento), una mayor depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, mayores presiones de costos y afectaciones climáticas.
: PINTORES DAN LOS ÚLTIMOS DETALLES a las enormes estructuras que desfilarán durante el Carnaval de Niza, en Francia, festividad que se llevará a cabo del 15 de febrero al 2 de marzo. En la edición 2025, se contará con la presencia de Costa Rica como país invitado de honor, con el espectáculo “Santuario: Un viaje a las profundidades del océano”.
: La tensión política está lejos de disminuir en México y tarde o temprano, las causas siempre aterrizan cerca o junto al expresidente López Obrador, quien aún en el supuesto retiro y sin apariciones públicas, se mantiene como ave de tempestades. La versión más reciente viene de Inglaterra, donde una revista semanal de nombre The Spectator, un medio de comunicación del grupo del Daily Telegraph, pero también del influyente The Washington Post, ha vuelto sobre la especie de que el tabasqueño ha estado vinculado al Cártel de Sinaloa desde casi dos décadas. La información no es nueva, pero el contexto en el que resurge es muy importante: justo cuando seguridad, fentanilo y aranceles son el eje de la conversación entre México y EU, y luego de aquellas severísimas acusaciones del presidente Trump contra el gobierno del país.
: Pues como ninguno de los comités evaluadores de aspirantes a candidatos para la elección judicial cumplió con la obligación constitucional de enviar a la tómbola a 90 aspirantes a ministros de la Corte, habrá que abrir un debate sobre misoginia, porque los miembros de al menos dos comités, Ejecutivo y Legislativo, eligieron menos mujeres de las que se les ordenó en la reforma, y otra discusión sobre el concepto de idoneidad, pues la única explicación a esa falla, ilegal de cualquier modo, es que los comités no encontraran suficientes aspirantes idóneos para ocupar un asiento en la Suprema Corte. ¿Será acaso que idoneidad se debe interpretar ahora como afinidad o incondicionalidad a la 4T? Es pregunta.
: Todavía no estalla pero no tarda en hacerlo y con fuerza. Donald Trump se llevará otra carretada de aplausos, no solo en Estados Unidos porque el trema afecta e interesa en muchos otros países. Los aplausos llegarán en cuanto cobre tracción y se haga viral su decisión de prohibir a deportistas transgénero, que un día fueron hombres, competir en categorías femeninas de deportes organizados. El deportivo es uno de los campos en los que más se abusó, y más se resintió, el grosero exceso en la cultura de la inclusión y la integración. Hoy las cosas parecen cambiar, aunque aún falta por ver la influencia del trumpismo en el mundo, más allá de América.
: La reforma a la Ley del INFONAVIT ha encontrado más obstáculos de los que en principio se tenía previsto, pero el senador Gerardo Fernández Noroña ya advirtió que el próximo martes, es reforma sale porque sale, pues es prioridad del gobierno morenista. En los hechos, hay que señalarlo, no hay manera de que la oposición detenga esa reforma por más que no estén de acuerdo con que el Infonavit regrese a construir viviendas en el país, así es que más vale irse acostumbrando a la vuelta de aquellas enormes Unidades Habitacionales.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Edición Ricardo Bernal
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Alberto Núñez Enriquez
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.
Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Bet Biraí Nieto
Directora de Planeación Ivonne Cid
El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
La iniciativa de cobranza delegada, detenida en el Senado a petición de la Secretaría de Hacienda, ha reabierto el debate sobre el control del crédito en México. Según Pablo Escalante Tattersfield, consejero independiente de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), este mecanismo evitaría el sobreendeudamiento de los trabajadores, regularía tasas de interés y fomentaría la competencia en el sector financiero.
El modelo, aplicado en Colombia y Brasil, ha permitido que el crédito represente hasta el 3% del PIB, mientras que en México apenas alcanza el 1%. Escalante Tattersfield sostiene que la cobranza delegada no equivale a embargo, ya que requiere el consentimiento del trabajador y permite detener cobros abusivos si las tasas superan los límites establecidos.
El mercado de créditos de nómina en México se estima en 470 mil millones de pesos, pero sin regulación clara, los trabajadores pueden endeudarse hasta 300 veces su salario. Para la AMDEN, la falta de regulación genera mayor riesgo financiero, mientras que los opositores argumentan que la medida podría afectar el flujo de ingresos de los empleados.
A pesar de sus posibles beneficios, la cobranza delegada sigue en pausa, con posturas divididas entre quienes buscan regular el mercado y quienes temen que esta medida otorgue demasiado control a las empresas financieras sobre los ingresos de los trabajadores.
: CAPACITARÁ A LOS VECINOS de la demarcación que quieren rentar, vender o comprar, sin engaños, alguna propiedad
El alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios
A.C. (AMPI), para capacitar a vecinos de la demarcación que quieren rentar, vender o comprar una propiedad.
“Firmamos este acuerdo con la AMPI en defensa de los usos de suelo, capacitando a emprendedores, inversionistas, así como vecinas y vecinos que estén buscando rentar, vender o comprar una propiedad en nuestra alcaldía para evitar los fraudes y el coyotaje”, señaló el mandatario local.
Tabe Echartea externó la importancia de esta alianza, la cual busca dar certeza jurídica a quien invierte y a quien emprende, ya que se abrirá un canal de comunicación directo con la alcaldía. Brindarán asesoría y acompañamiento sobre la documentación y los certificados por reconocimiento de actividad o por derechos adquiridos.
“Con todo el cumplimiento de la ley es que firmamos un convenio con AMPI Ciudad de México para que tengan plena certeza todas aquellas personas que quieran rentar, vender o comercializar algún inmueble y que tengan la seguridad de que cumplen con todos los papeles y así eviten ser sorprendidos y los fraudes que se cometen a la ley”, señaló el alcalde, acompañado por el presidente de la AMPI, Felipe Alberto Cuevas Piña e integrantes de la asociación.
El acuerdo, señaló Tabe Echartea, busca sumar fuerzas para proteger el patrimonio de las y los vecinos de la Miguel Hidalgo y evitar que sean víctimas de fraudes al querer comprar un inmueble; “así como ir cerrando el paso a quien con engaños se aprovecha de la gente”.
Por su parte, el presidente de la AMPI dijo que el valor de la Asociación que representa es el conocimiento, por lo que aportarán datos y estadísticas para mejorar y dar certeza jurídica junto con las autoridades de la alcaldía, a los procesos de compra-venta de inmuebles.
“Como parte de este Convenio la alcaldía brindará información y capacitación para que conozcan los lineamientos a cumplir en torno a los usos de suelo para que no sean sorprendidos al querer abrir un negocio o establecimiento”, destacó Cuevas Piña.
Durante la firma del convenio de colaboración, estuvieron presentes Gabriela Salido Magos, directora de Planeación y Desarrollo Urbano y César Garrido López, director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía.
Encabeza Tabe programa Casa por Casa
Junto con autoridades del gobierno de la Ciudad de México, Mauricio Tabe inició los recorridos del programa “Casa por Casa” y resaltó su disposición para trabajar de manera coordinada y trazar una serie de actividades para mejorar las colonias y barrios en la demarcación.
En la colonia Tacuba y acompañado por su Gabinete y el de la jefa de gobierno de la CDMX, el alcalde dijo que este evento es la oportunidad para demostrar que se pueden sumar esfuerzos en beneficio de las y los vecinos.
Tabe recordó que un objetivo en la Miguel Hidalgo es convertir la alcaldía en la más segura de toda la CDMX, para lo cual requiere el apoyo del gobierno capitalino, por lo que instó a trabajar para mejorar las calles en los barrios y colonias populares.
: EN LAS LABORES DE ENSEÑANZA participarán 20 mil alfabetizadores del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos del Gobierno Federal
El gobierno del Estado de México (Edomex), encabezado por Delfina Gómez Álvarez, dio arranque al proyecto “El Poder de Alfabetizar” para enseñar a leer y escribir a 150 mil personas mayores de 15 años, acción en la que participarán 20 mil integrantes del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) del gobierno federal.
“Sin duda alguna, una parte fundamental serán los alfabetizadores, aquellos que van a ir a tocar la puerta, aquellos que van a encontrar a aquel compañero que, por pena o porque dice ¡ya para qué, si ya estoy grande!, pues saben qué, a ellos haye que motivar y decirles que nunca es muy tarde para aprender”, afirmó Gómez Álvarez.
La mandataria estatal destacó que, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reforzará la educación en el Edomex y en el país como un derecho, trabajando en equipo con dependencias federales, estatales, municipales y voluntarios.
Por su parte, Jessica Martínez Franco, alfabetizadora del INEA, agradeció el apoyo de la gobernadora del Edomex para acercar la educación en este sector vulnerable, “es una labor muy difícil, pero no imposible, porque sí se puede; aquí
nosotros debemos de tener ese poder de convencimiento, de decirles todas esas ventajas que tiene el que ellos acudan a un círculo de estudio a leer y escribir”.
Resaltó que, como maestra, uno de los logros más grandes que se tienen es ser parte y testigo del aprendizaje de las personas, desde escribir su nombre, hasta llegar a la meta; experiencia que comparte con las y los alfabetizadores, quienes califican su labor como gratificante.
“Es una labor muy noble, vamos por etapas y ellos aprenderán a familiarizarse con los logros pequeños, para empezar a llegar a la meta, que es que se logren alfabetizar, para que aprendan a hacer textos pequeños, cortos, pero con sentido, con significado: recados, cartas. Es algo que te llena el corazón y para un alfabetizador ese es el logro, poder ayudarlos, abrirles esa puerta”, compartió Lizbeth López Sánchez, alfabetizadora del INEA.
Delfina Gómez exhortó a los servidores públicos del Edomex y a la población en general a identificar a personas que no sepan leer y escribir, para apoyarlos, ya sea enseñándoles o acercándolos a las instancias donde se les otorgue este servicio.
Además, la jefa del Ejecutivo estatal anunció que se implementará un aula alfabetizadora en el Palacio de Gobierno del Edomex, reiterando que es la casa del
pueblo, con lo que se contribuirá a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y construir un entorno de paz.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que compartir el poder de la palabra escrita es una responsabilidad de todas y todos como sociedad, “porque aprender a leer y escribir permite a las personas tomar conciencia de su lugar en el mundo y asumir su rol en la historia”.
“El lenguaje escrito nos permite plasmar nuestra realidad para luego observarla objetivamente con conciencia y pasar a la acción para transformar. La alfabetización es una de las formas más eficaces para cultivar y demostrar toda la capacidad del pensamiento analítico y crítico”, expresó.
Mario Delgado Carrillo mencionó que la alfabetización es la base de la educación, de la identidad y de la diversidad cultural, porque permite comprender mejor al otro, entender lo que nos hace diferentes; sentir empatía, compasión y solidaridad.
El titular de la SEP agregó que la presentación del programa “El Poder de Alfabetizar” se realizó en el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre el INEA; así como de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).
Cesan a policías de Cancún por sospecha de extorsión
Redacción
Elementos de la Policía Municipal de Cancún, en el estado de Quintana Roo, fueron destituidos de sus cargos tras la difusión de un video en redes sociales, en el que se exhibe el momento en el que presuntamente están extorsionando a un ciudadano.
De acuerdo con la grabación, los agentes exigen la cantidad de 12 mil pesos a un automovilista durante la madrugada del 1 de febrero, bajo el argumento de una supuesta falta administrativa por conducir bajo los efectos del alcohol.
Tras la difusión del video, autoridades de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Cancún confirmaron que los policías involucrados fueron separados de su cargo y se encuentran bajo una investigación por parte de la Dirección de Asuntos Internos.
“Se informa a la ciudadanía que, en atención a un video que recientemente fue difundido en redes sociales, en el que se observa a la unidad 5687 presuntamente extorsionando a los pasajeros de un vehículo, se inició una investigación con número de expediente SMCT/035/02/2025”, destacó en un comunicado la dependencia.
La SMSCyT señaló que esta conducta es absolutamente inaceptable y contraria a los principios de honor, ética y servicio que rigen a la corporación de seguridad del municipio de Benito Juárez.
Además, señaló que no se tolerará ninguna acción que atente contra la integridad, bienestar de la ciudadanía y valores fundamentales de la institución, por lo que todos los elementos que se vean involucrados en actos de corrupción o cualquier otra falta serán sujetos a las sanciones correspondientes.
Por su parte, Ana Patricia Peralta, alcaldesa de Benito Juárez, confirmó la separación del cargo de los agentes.
: LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIÓ QUE , a nivel constitucional, se buscará prohibir toda la siembra de maíz transgénico
El decreto presidencial que buscaba restringir el uso de maíz transgénico en México fue eliminado, según un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Lo anterior, luego de una resolución del panel del T-MEC emitida en diciembre de 2024, la cual determinó que las restricciones impuestas por México carecían de fundamento científico y violaban los compromisos comerciales establecidos del tratado firmado por México, Estados Unidos y Canadá.
Dicho panel resolvió que la medida unilateral de México iba contra las disposiciones del acuerdo comercial de Norteamérica.
Este decreto se publicó el 13 de febrero de 2023, por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este se establecía la revocación de autorizaciones para el maíz genéticamente modificado destinado al consumo humano y promovían su sustitución en los sectores de consumo animal, industrial y humano.
Además de que se imponían limitaciones a la importación de dicho maíz.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México no buscará otro panel para revertir el fallo que quitó la restricción a la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano. Sin embargo, anunció que a nivel constitucional se buscará prohibir la siembra de maíz transgénico, con una reforma ya anunciada y enviada, pero que podría tener modificaciones.
“Vamos a cambiar la Constitución, por eso es la reforma constitucional. El día de hoy hay una reunión con el secretario de Sader, Medio Ambiente, Tecnología, para platicar con este grupo, este equipo (Sin maíz, no hay país) para tener la certeza
de que se esté enviando adecuadamente esta reforma, que todos estemos de acuerdo y que sea constitucional el que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país”, afirmó. Refirió que “hay algunos compañeros
y compañeras de este trabajo histórico de Sin Maíz No Hay País que tienen algunos planteamientos de la reforma que se envió al Congreso”.
La titular del Ejecutivo comentó que no se buscará un contraataque a través de un panel de resolución de controversias, sino que le darán “la vuelta” y “por eso es la reforma constitucional”.
Además, el objetivo es asegurar que la reforma no solo esté en línea con las necesidades agrícolas de México, sino que también sea constitucionalmente sólida y no abra puertas a futuras modificaciones que permitan la siembra de maíz transgénico en el país.
En ese sentido se manifestó a favor de proteger la biodiversidad de México.
La mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió no aprobar la lista de candidatos al Poder Judicial, enviada por el Senado de la República, quien hizo la tarea en lugar del Comité de Evaluación creado.
Cabe recordar que la Corte -así como el Senado y el Ejecutivo- tenía que validar dicha lista para enviarla al INE y que, éste, a su vez, plasmara los nombres de los candidatos en las boletas.
Al rechazar esta lista, el Poder Judicial se quedará prácticamente sin candidatos en la próxima elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el 1 de junio.
Por su parte, en sesión privada este jueves, se sometió a votación la lista que envió el Senado y no se alcanzó la mayoría de 8 votos para avalarla.
Extraoficialmente se sabe que las tres ministras que votaron a favor de la lista fueron Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Aunque no se informó de manera oficial la votación, se sabe que acudieron ocho ministros, de los cuales cuatro se negaron a avalar la lista.
Asimismo, el Senado envió 955 candidaturas, luego de la insaculación que realizó por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF).
El informe “Beneficios en fuga”, de Oxfam México, revela un aumento del número de milmillonarios en el país, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien pregonó que “primero los pobres”.
Las fortunas conjuntas de los milmillonarios mexicanos crecieron, al pasar de 153 mil millones de dólares en 2018 a 154 mil millones de dólares en 2025.
Carlos Slim, dueño de Grupo Carso, es no solo el más rico de México, sino
también de América Latina y el Caribe, con una fortuna que se calcula en 76.6 mil millones de dólares a finales de 2024.
Le sigue German Larrea, de Grupo México, con una fortuna estimada en 27.1 mil millones de dólares. En tercer lugar, Alejandro Baillères, de Grupo BAL -hijo de Alberto Baillères, quien murió en 2022-, el cual acumula una fortuna de 7.9 mil millones de dólares.
La lista de milmillonarios mexicanos pasó de 10 a 22 (12 más), de 2018 a la fecha, pues se sumaron los herederos o sucesores en vida.
Es el caso del dueño de Grupo BAL, quien asumió en 2022 y heredó lo que amasó su padre. También se reporta una sucesión en vida de Juan Francisco Beckmann a sus hijos Juan Domingo y Karen. Los cinco hermanos Coppel Luken, tras la muerte de Yolanda Luken, esposa del fundador de las tiendas Coppel, Enrique Coppel Tamayo (fallecido en 2008). De acuerdo con un informe de Deloitte en 2023, el imperio de la familia Coppel tiene unos 10 mil millones de dólares de ingresos anuales.
Entre los argumentos que pesaron por parte de los ministros que rechazaron avalar esta lista es que la Constitución no prevé el escenario de que sea el Senado el que realice la insaculación de aspirantes, ante una ausencia del Comité de Evaluación del Poder Judicial. Dicho comité frenó sus trabajos desde principios de enero porque un juez le ordenó suspender el proceso de selección.
Pero el TEPJF ordenó reactivar sus actividades, lo cual este comité no cumplió, sino que le pidió a la Corte una definición ante la contradicción de una postura de los magistrados y otra de un juez federal. Antes de que la Corte se pronunciara, todos los integrantes del Comité presentaron su renuncia. Fuentes apuntan que la SCJN alista ya un proyecto para descalificar lo resuelto por el TEPJF.
: LA PRESIDENTA EXPRESÓ, EN LA “CONFERENCIA DEL PUEBLO”, su confianza en que habrá una “buena coordinación” y una “buena colaboración” con EU
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó que en su conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, se haya solicitado un incremento en la presencia de agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en territorio mexicano.
Reiteró que su gobierno está dispuesto a cooperar con Estados Unidos, pero siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional.
“No. Colaboración, coordinación con todo el gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo. Ahí tienen agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. ¡Imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA en nuestro país! No, no, lo que hablamos fue de la coordinación”, declaró la mandataria.
El pasado lunes 3 de febrero, Sheinbaum sostuvió una conversación telefónica con Trump en la que se abordó la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
En el diálogo, se acordó reforzar la seguridad en la frontera con el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional, así como trabajar en el combate al tráfico de armas y establecer grupos de trabajo en materia de seguridad y comercio.
Como parte de estos acuerdos, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una conversación el miércoles para definir los mecanismos de cooperación entre ambas naciones.
“Ya habló el doctor De la Fuente con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio. Tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente para ver cómo van a ser estos gru-
pos de coordinación”, señaló Sheinbaum. La presidenta expresó su confianza en que habrá una “buena coordinación” y una “buena colaboración” con Estados Unidos, aclarando que esta siempre se dará en el marco del respeto mutuo entre ambas naciones. Cabe recordar que durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se establecieron restricciones a la operación de la DEA en México, luego de la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. En esa administración, se promovieron modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional para regular la actuación de agentes extranjeros en el país. Entre los cambios aprobados, se determinó que los agentes extranjeros en México debían compartir la información obtenida con las autoridades nacionales, operar sin inmunidad y portar armas solo con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los recursos del Infonavit no están en riesgo y afirmó que la reforma en discusión busca combatir la corrupción dentro del organismo. Durante su conferencia matutina, la mandataria desmintió que los 350 mil millones de pesos en fondos circulantes del instituto puedan verse afectados.
“No es cierto (que estén en riesgo los fondos), todos los trabajadores que están afiliados al Infonavit, que son los mismos que están afiliados al Seguro Social, aportan. Ese aporte, junto con el de la patronal,
se va a un fondo. Ese fondo es el que tiene el Infonavit, una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda y otra parte debe resguardarse, incluso está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”, explicó.
Sheinbaum detalló que los créditos otorgados con estos recursos continuarán operando de la misma manera y que ahora el organismo también podrá construir vivienda, lo que no ocurría desde hace tiempo.
La reforma generó debate entre representantes del sector privado y sindical, quienes advirtieron que su aprobación en
El Gobierno de México trabaja en la consolidación de un centro de diseño de semiconductores con viabilidad comercial inmediata y en la planificación de un centro de fabricación a mediano plazo, informó Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del proyecto Kutzari (arena en purépecha), explicó que el país busca integrarse de manera efectiva en la cadena de proveeduría de semiconductores, para lo cual se estableció una política pública alineada con el Plan México.
El proyecto contempla la creación de un centro de diseño público para 2025, con apoyo del gobierno federal y la colaboración de instituciones académicas como la UNAM, el IPN, el Cinvestav y el INAOE.
“Consideramos que el centro de diseño estará consolidado en el año 2027. Toma tiempo porque estamos hablando de una tecnología de competitividad global”, señaló.
Asimismo, para 2026 se prevé definir el modelo de fabricación de semiconductores más adecuado, evaluando las opciones de una empresa pública, privada o mixta.
“En este caso se está considerando una iniciativa del sector privado para montar una fábrica en México, la cual podría iniciar operaciones en el año 2026 y consolidarse en 2029”, agregó.
Gutiérrez Domínguez detalló que la cadena de proveeduría de semiconductores incluye tres eslabones: diseño, fabricación y ensamble, pruebas y encapsulamiento. México, destacó, cuenta con más de 40 años de experiencia en diferentes centros de investigación y universidades, lo que brinda una base sólida para el desarrollo del sector.
los términos actuales podría poner en riesgo los recursos del instituto.
Líderes empresariales y sindicales señalaron en conferencia de prensa que, si bien han presentado observaciones sobre la iniciativa, estas no han sido tomadas en cuenta. También mencionaron la posibilidad de movilizaciones en caso de que la reforma no sea modificada.
La propuesta de ley fue aprobada en la Cámara de Diputados con la mayoría oficialista y el respaldo de Movimiento Ciudadano, y ahora se encuentra en el Senado para su análisis definitivo.
U*juliopilotzi@outlook.com
@juliopilotzi
X: @juliopilotzioficial
na de las noticias que más tracción generó el joven gobierno de Sheinbaum al inicio del 2025 fue el anuncio de la creación del auto eléctrico mexicano “Olinia”, un proyecto liderado por Roberto Capuano que, de momento, cuenta con solo 25 millones de pesos durante el año para su etapa de desarrollo e investigación. El sueño motorizado no tardó en generar conversación entre los ciudadanos, la industria privada y, por supuesto, los políticos; pues hasta el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, alzó la mano para que su entidad fuera elegida como el destino de una posible planta de producción. De momento, Capuano se encuentra aprendiendo, hizo una visita a la fábrica de Zacua en Puebla, otro auto eléctrico de origen mexicano, para conseguir algo de experiencia en manufactura. El proyecto busca acercar a México hacia la electromovilidad, aunque, datos compartidos por Francisco Cabeza, el presidente de la Asociación de Movilidad Eléctrica de México, podrían indicar que hay mucho camino por recorrer, al igual que presupuesto por obtener. Cabeza estima que la inversión promedio para una planta armadora de este tipo es cerca de mil millones de dólares; además, una línea de producción de baterías para autos eléctricos tiene un precio que ronda entre los 250 millones de dólares y los 2 mil millones de dólares. Con un proyecto que comenzó con 25 millones de pesos, un promedio de mil millones de dólares parece distante para Olinia. No es la primera vez que el mundo presencia la introducción de la idea de un “auto del pueblo”. Dejando de
un lado la marca Volkswagen, con el “vochito”, que nació en un momento penoso de la historia, y existe un ejemplo mucho más moderno, con el fabricante de autos de la India conocida como Tata Motors. En el 2008, dicho grupo lanzó el modelo Tata Nano con ayuda de la Industria Privada y el gobierno local, lo hizo bajo la idea de “el auto más barato del mundo”; en ese momento valía alrededor de 2,500 dólares, es decir, poco más de 74 mil pesos en pleno 2025, menos que los modelos que se plantean para Olinia que rondan entre los 90 mil y 150 mil pesos. Tras su lanzamiento en un país con una alta población, se estimaba que venderían inicialmente 20 mil unidades al mes; para al final de la vida del proyecto en 2018, ese número fue de solo 40. Hay muchas razones por las cuales fracasó, desde coches que se incendiaban por una baja inversión en seguridad, una pobre estrategia de marketing e imagen pública, la casi nula cantidad de amenidades e incluso el hecho de que, a pesar de su bajo precio, seguía siendo inalcanzable para muchas familias de escasos recursos.
Tomando en cuenta que, en México se puede comprar una motocicleta de 18 mil pesos en el sitio web de Soriana, cuesta creer que los consumidores preferirían un auto muy barato que es tres veces más caro que esa opción; esto sin considerar que los enchufes para cargar un auto eléctrico son de costo elevado y escasean a lo largo del territorio nacional. Ahora, el Tata Nano ha quedado en la historia como un ejemplo de lo que no se debe de hacer al momento de producir un auto extremadamente económico y cuyo público es “el pueblo de una nación”; lecciones que tal vez, este joven
gobierno, todavía tiene que aprender. Contra Reforma Infonavit
Empresarios y representantes de trabajadores han expresado su rechazo a la reforma al Infonavit, al considerar que representa un grave retroceso en la administración y supervisión de los recursos del instituto. Aseguran que la modificación eliminaría el principio tripartito —donde participan el gobierno, los empresarios y los trabajadores— y reduciría la vigilancia sobre los 800 mil millones de pesos en dinero circulante del organismo, de los cuales se estima que al menos 300 mil millones se destinarán a la construcción de vivienda. El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, y el secretario general de la CROM, Rodolfo González Guzmán, advirtieron que la reforma aprobada en la Cámara de Diputados y próxima a discutirse en el Senado pone en riesgo la estabilidad financiera del Infonavit y debilita la participación de los sectores productivos en la toma de decisiones.
Consideran que los cambios propuestos podrían abrir la puerta a un manejo discrecional de los recursos, afectando tanto a los derechohabientes como a las empresas que contribuyen al financiamiento del instituto. Entre los señalamientos se encuentra la falta de transparencia en la asignación de fondos, el debilitamiento de la representación de trabajadores y empresarios en la toma de decisiones y el riesgo de politización del organismo. También alertaron que la reforma podría generar incertidumbre en el sector de la construcción, impactando el desarrollo de vivienda y afectando a millones de familias que dependen de los créditos del Infonavi.
México, la segunda economía de América Latina, reportó un nuevo hito en materia de exportación: 617,100 millones de dólares en 2024, lo que supuso un crecimiento de 4.1% respecto de las ventas al extranjero hechas en 2023, de acuerdo con las cifras oficiales. Algunos datos de interés:
Un 84% de los envíos de mercancías no petroleras el año pasado tuvieron como destino final el mercado estadounidense. Este porcentaje subraya la relevancia comercial que existe entre México y EE UU, en pleno clima de incertidumbre ante los recientes amagos arancelarios de Donald Trump contra México, si el Gobierno actual no frena los flujos de migración y tráfico de drogas. El republicano aún está evaluando la imposición de un arancel generalizado del 25% sobre las importaciones
mexicanas. El aterrizaje de un arancel de esa magnitud implicaría un duro golpe para el comercio mexicano. Al interior, las exportaciones no petroleras aumentaron un 5.2%, con un valor de 588,673 millones de dólares. Los envíos petroleros llegaron a 28,426 millones de dólares, una caída del 14.4% respecto de 2023, un descenso explicado, en parte, por la caída en el precio del petróleo Además, el volumen de crudo exportado se ubicó en 0.8 millones de barriles diarios, nivel menor al de 1.06 millones de barriles diarios de 2023. Por otra parte, el sector automotriz alcanzó exportaciones por alrededor de 194,000 millones de dólares en 2024, un aumento de 2.6% en comparación con 2023. Los bienes manufacturados representaron casi el 90% del total de las exportaciones, en segundo lugar se colocaron los productos petroleros, con una participación del 4.6% y los bienes agropecuarios participaron en un 3.8%.
En 2024, el saldo de la balanza comercial mostró un déficit de 8,212 millones de dólares, el desbalance entre importaciones y exportaciones se agudizó este año si se compara con el déficit de 5,470 millones de dólares de 2023. Las importaciones mexicanas de mercancías se incrementaron a una tasa anual de 4.5%, a 625,300 millones de dólares, lo que implica una recuperación después de su caída de 1% en 2023. Sólo en diciembre pasado, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 51,687 millones de dólares, un incremento de un 4.9% al del mismo mes de 2023. Dicha tasa fue reflejo de un crecimiento en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 16% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.3% a tasa anual. Con estas cifras, México se afianza como el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de China y Canadá.
: LA UNIDAD MODELO DE ATENCIÓN AL DELITO de Secuestro informó que entre los liberados se encuentran ocho mexicanos y dos guatemaltecos
Un grupo de diez migrantes fueron liberados en Ciudad Juárez tras haber sido secuestrados mientras intentaban llegar a Estados Unidos.
La Unidad Modelo de Atención al Delito de Secuestro informó que entre los liberados se encuentran ocho mexicanos y dos guatemaltecos.
Durante el operativo, llevado a cabo por agentes policiales en una casa de seguridad ubicada en la calle Grutas de Coyame, colonia Misiones de Creel, fueron detenidas cuatro personas que mantenían retenidos a los migrantes.
La Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas detalló que los detenidos portaban armas de fuego y utilizaban la violencia para someter a las víctimas. En la acción, se aseguraron cuatro armas de fuego, teléfonos celulares y vehículos.
Los detenidos fueron identificados como Noel M. M., de 33 años; José Ángel S. M., de 42 años; Edgar Antonio R. N., de 29 años y Aaron R. R., de 34 años. Las autoridades indicaron que serán presentados ante un tribunal para determinar su situación legal.
Las víctimas, todas de sexo masculino, son originarias de Durango (2), Ciudad de México (1), Oaxaca (1), Guanajuato (1),
Michoacán (1), Juárez (1), Puebla (1) y dos de Guatemala. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal colaboró en el resguardo del perímetro durante el operativo.
Por otra parte, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó sobre el desmantelamiento de una operación de tráfico de personas en un hotel de El Paso, Texas.
En esa intervención, se detuvo a ocho migrantes provenientes de México, Ecuador y Guatemala. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar posibles vínculos entre ambos casos.
La vocera de seguridad pública de Sinaloa, Verona Hernández Valenzuela, informó sobre el aseguramiento de diversos objetos y vehículos por parte de elementos de la Marina en la sierra del municipio de Cosalá. En total, se decomisaron ocho vehículos, dos de ellos con blindaje artesanal, 17 armas automáticas, 1,854 cartuchos útiles y 36 artefactos explosivos improvisados. Hernández Valenzuela indicó que las fuerzas federales localizaron las unidades abandonadas en el poblado de Ibonia. Entre los vehículos asegurados se encuentran dos de carga con blindaje artesanal y seis más de diversas marcas y modelos.
Todo lo incautado fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público.
Sin brindar mayores detalles sobre las acciones, la vocera se limitó a ofrecer un informe de los objetos asegurados.
Se conoce que el operativo de la Marina en la región serrana de Cosalá resultó en la localización de los vehículos abandonados en distintos puntos. En una de las unidades con blindaje artesanal se encontró montado un fusil Barrett-50. No se reportaron detenciones en esta acción.
Por otra parte, el secretario de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndez, anunció un despliegue de seguridad con tres mil efectivos para garantizar la seguridad durante el Carnaval de Mazatlán.
Un juez de control vinculó a proceso a Roberto Rivera Sánchez, comandante de la Policía de Investigación (PDI), por su presunta participación en el robo a una bodega de indicios de la Fiscalía General de Justicia en la alcaldía Azcapotzalco.
La decisión se tomó tras una audiencia de más de una hora en los juzgados del Tribunal Superior de Justicia de la colonia Doctores, donde el juez determinó iniciar proceso penal por el delito de robo agravado calificado contra Rivera Sánchez y la agente del Ministerio Público, Rebeca Maravilla Esquivel.
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada y fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Rivera Sánchez permanecerá en el Reclusorio Norte, mientras que Maravilla Esquivel estará en el penal femenil de Santa Martha Acatitla.
Las investigaciones indican que ambos habrían ingresado a la bodega de Bienes, Valores y Armas de la fiscalía capitalina con un oficio para realizar una supuesta diligencia. Dicho documento habría sido presentado al personal de seguridad para permitirles el acceso, lo que presuntamente facilitó la sustracción de dinero el pasado 20 de enero.
Los funcionarios fueron detenidos en operativos simultáneos realizados por agentes de la PDI en las colonias Roma Norte y Lomas de Tarango, en las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón.
Durante el cateo en el primer domicilio, las autoridades aseguraron una laptop, dos cajas, una mochila para reparto de alimentos por aplicación, tres teléfonos celulares, un arma larga y una chamarra con insignias de la PDI.
El gobernador Rubén Rocha Moya adelantó que la Guardia Nacional establecerá cordones estratégicos de seguridad en las carreteras que conectan Culiacán con Mazatlán, así como en las rutas hacia Durango y Tepic.
Además, se reforzará la base del Ejército en la sierra, en la localidad de El Palmito, municipio de Concordia, que colinda con Durango. Las medidas de seguridad también incluirán la presencia de policías de proximidad, estatales y municipales.
En Mazatlán, la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez informó sobre una reunión con representantes de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y autoridades municipales para evaluar la estrategia de seguridad
En la segunda ubicación se encontraron dos cajas fuertes, dos armas cortas, dos armas largas, aproximadamente diez celulares y diversos documentos.
La investigación continuará para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los implicados en el caso.
Presidencia de la República de Panama
El gobierno panameño calificó el jueves de “falsedad absoluta” el anuncio del gobierno de Estados Unidos de que sus barcos no pagarán por transitar el canal de Panamá, en plena crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control de la vía interoceánica.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, expresó en rueda de prensa su “rechazo” rotundo al anuncio hecho el miércoles por el Departamento de Estado porque está basado en “mentiras” y en “una falsedad absoluta”.
“Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable”, dijo en tono enérgico Mulino, quien tendrá una conversación telefónica con Trump el viernes a las 15:30 horas locales .
El Departamento de Estado afirmó, en su cuenta en X, que el gobierno panameño acordó “no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de Estados Unidos”, lo cual representaría un “ahorro” de millones de dólares.
Pero la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, desmintió ese anuncio al señalar que no había ajustado ninguna tarifa.
“Tampoco es que el peaje del canal está quebrando la economía de los Estados Unidos (...) andan por 6, (o) 7 millones de dólares por año en función de la cantidad de naves que cruzan”, afirmó Mulino.
Aunque desmintió a Washington, la ACP aseguró, en su comunicado, estar en disposición de dialogar con Estados Unidos “respecto al tránsito de buques de guerra”.
La ruta interoceánica de 80 km, inaugurada en 1914 y por donde pasa un 5% del comercio marítimo mundial, fue construida por Estados Unidos y entregada a los panameños en diciembre de 1999.
Jorge, Quijano, exadministrador del canal, comentó a la AFP que si Panamá hiciera lo que anunció Washington “violaría los tratados” porque discriminaría “a favor” de Estados Unidos, sin dar el mismo trato que a los barcos militares de otros países”.
: EL MINISTRO ISRAELÍ
DE DEFENSA ORDENÓ al ejército de su país preparar “un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que Israel entregará la Franja de Gaza a su país una vez finalizado el conflicto, asegurando que no será necesario desplegar tropas estadounidenses para implementar su plan de control y reurbanización del territorio.
A través de su medio de comunicación Truth Social, Trump reiteró su propuesta anunciada el martes, la cual contempla el reasentamiento de dos millones de palestinos en otras zonas de Oriente Medio.
“La Franja de Gaza sería entregada a Estados Unidos por Israel al final de los combates”, expresó en su mensaje matutino. “¡No se necesitarían soldados por parte de Estados Unidos! ¡¡¡Reinaría la estabilidad en la región!!!”, agregó.
se implementaría esta iniciativa.
Tras la declaración, se generaron reacciones a nivel internacional, incluyendo críticas de autoridades palestinas, gobiernos árabes y líderes mundiales.
En respuesta, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, indicó que la propuesta “no pretendía ser hostil”, mientras que la Casa Blanca aseguró que no existe un compromiso de enviar tropas estadounidenses y que el desplazamiento de los palestinos sería “temporal”.
La propuesta del presidente Donald Trump es “una declaración de intención de ocupar el territorio” palestino, afirmó el jueves el portavoz de Hamás, Hazem Qasem.
A pesar de ello, Trump reafirmó su plan original, incluyendo la reubicación de la población gazatí.
“Cuando Israel entregue el territorio a Estados Unidos, los palestinos ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región”, sostuvo.
territorio después de su reconstrucción, señalando que “la gente del mundo” y “también los palestinos” podrían residir allí. De acuerdo con el New York Times, la propuesta de Trump habría sido elaborada rápidamente sin consultas previas con el Departamento de Defensa o el Departamento de Estado, sorprendiendo tanto a su equipo como a los líderes israelíes.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó este jueves al ejército que prepare “un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente”.
Dicho objetivo es dejar “salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos”, detalló en un comunicado.
La propuesta realizada por el presidente Donald Trump es “una declaración de intención de ocupar el territorio” palestino, afirmó el jueves el portavoz de Hamás, Hazem Qasem.
El anuncio inicial de Trump, realizado en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, incluyó la intención de que Washington asumiera el control del enclave, limpiara los escombros y retirara las bombas sin explotar para su reconstrucción. Sin embargo, el mandatario no detalló cómo
El mandatario añadió que estos reasentamientos proporcionarían a los palestinos “una verdadera oportunidad de ser felices, seguros y libres”.
Posteriormente, Estados Unidos iniciaría la reconstrucción de la Franja de Gaza con el apoyo de “grandes equipos de desarrollo de todo el mundo”.
El martes, Trump mencionó diferentes posibilidades sobre quién podría habitar el
El movimiento islamista palestino llamó para que se realice una “cumbre árabe” de emergencia para responder a la propuesta de Trump.
“No necesitamos de ningún país para que dirija Gaza y rechazamos que se reemplace una ocupación por otra”, agregó en un comunicado, al reafirmar que “Gaza pertenece a su pueblo y ellos no se irán”.
Por: Etienne Le Page / AFP
“Se compran colchones, refrigeradores...”: la banda sonora de “Emilia Pérez”, la película superestrella del año, retoma el “Fierro viejo”, el himno de los vendedores ambulantes en Ciudad de México, que marca el ritmo de la vida de sus nueve millones de habitantes.
Detrás de ese canto incorporado por Jacques Audiard a su cinta musical ambientada en un México de ópera, se encuentran un padre y su hija, los creadores de este auténtico pedazo de cultura urbana local.
En las antípodas de Hollywood, donde “Emilia Pérez” obtuvo 13 nominaciones al Oscar, Marco Antonio Terrón recorre un barrio popular al norte de la ciudad en su triciclo motorizado.
De los altoparlantes, sale la voz de su hija: “Se compraaaaaaan colchoooonnes, lavadoraaaaas, refrigeradores...”.
Como el equipo de “Emilia Pérez”, rodada en un estudio en París, basta con pasar algunos días como turista u observador en Ciudad de México para familiarizarse con la voz de María del Mar Terrón.
“Es parte de la cultura nacional, cada mañana, los habitantes de la Ciudad de México se levantan con esa melodía”, dice Marcos Lugo, un “chilango”.
Todo comenzó hace 20 años. Marco Antonio ya recorría las calles para comprar a los habitantes sus muebles viejos o aparatos electrónicos, para revenderlos. En esa época, anunciaba a viva voz su oferta de servicios de reciclaje de enseres. “Era muy cansado estar gritando por las calles en todo el año y en tiempos de calores hay mucho polvo, tu garganta se irrita”,
ANTONIO CUENTA LA HISTORIA de cómo nació el himno peculiar que resuena en la CDMX, interpretado por su hija, María del Mar
recuerda. “Por eso se nos ocurrió hacer lo de la grabación”.
Marco Antonio escribió algunas palabras que hizo cantar a su hija, María del Mar, de 9 años de edad entonces. “El fierro viejo” nació en una noche.
Los días siguientes, otros compradores/ revendedores de chatarra le propusieron a Marco Antonio comprar su cassette.
“Debí vender un total de cuatro copias, 50 pesos cada una (unos 2,5 euros al tipo de cambio actual). No sé qué hicieron con ellas, pero al año siguiente se escuchaba ‘Fierro viejo’ en toda la ciudad”, recuerda divertido.
“Fierro viejo” ha sido caricaturizado (una versión en inglés para los estadounidenses de los barrios de moda, o con el acento snob de los distritos chic).
Aficionados mexicanos llevaron la banda sonora al Mundial-2022 en Catar (sin grandes efectos sobre los resultados de la selección...).
“Desde hace algunos años, marcas, películas, series, nos preguntan si pueden utilizar nuestra canción. Eso no nos molesta. Lo único es que respeten y paguen los derechos de autor”, declara Marco Antonio.
Desde hace poco, María del Mar y su padre son asesorados por un abogado, Rolando Treviño, quien explica: “’Fierro viejo’ está hoy protegida por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)”.
Para “Emilia Pérez”, el litigante de la familia afirma que revisa las cláusulas, sin descartar un procedimiento judicial.
“Hubo un acuerdo”, agrega. “Lo más importante es ver si este acuerdo cubría o no todo lo que se hizo con ‘Fierro viejo’ tanto en la película como en su banda sonora”, explica.
Los autores de la banda sonora de “Emilia Pérez” son la cantante francesa Camille y su pareja, Clément Ducol.
Los dos añadieron algunos versos a la versión original (“Se compra diamantes, pasaporte (...) no se compra mi cuerpo, mi alma, mi vida, mi amoor...”).
Su banda sonora compite por el Oscar a la mejor música de película.
México recibió muy mal a “Emilia Pérez”, que cuenta la historia de un narcotraficante transgénero. Muchos reprochan a la película abordar con ligereza las heridas del país (homicidios, desaparecidos...).
El mayor orgullo de María del Mar no es figurar en las carteleras de los cines de todo el mundo, sino haber podido ayudar “a quienes hacen este trabajo a ganar dinero usando (su) canción”.
“Siempre me gusta trabajar con mi padre en mi tiempo libre, me recuerda de dónde viene esta canción, es un trabajo muy difícil que no se olvida”, admite.
“Ir calle por calle en el sol, la lluvia, es muy cansado”, admite Marco Antonio, quien ha tenido complicaciones de salud. Como ellos, más de la mitad de los mexicanos trabajan en la informalidad.
La editorial española, Dos Bigotes, anunció que no publicará una novela de la actriz transgénero, Karla Sofía Gascón, debido a tuits con críticas a los musulmanes, entre otros, que la protagonista de la película “Emilia Pérez”, escribió en el pasado.
“El jueves 30 de enero, salieron a la luz una serie de tuits que nos llevaron a tomar la decisión de suspender la publicación del libro de Sofía Gascón”, informó la casa editora en un comunicado.
Los representantes de Dos Bigotes aseguraron siempre están comprometidos con la igualdad, la inclusión y la diversidad (...) “Por ello, debemos también ser consecuentes con nuestra forma de pensar”.
“El libro de Karla Sofía Gascón era una novela biográfica que la actriz había publicado en México en 2018, en una edición corregida y revisada”, explicó Dos Bigotes. Además, precisaron que se descarta publicarlo más adelante.
Karla Sofía Gascón es candidata al premio Oscar para la Mejor Interpretación Femenina por su papel de un capo narcotraficante mexicano que cambia de sexo y desaparece.
A raíz de la polémica creada por aquellos viejos tuits sobre la presencia musulmana en España y otros temas sociales y políticos, Netflix apartó a la actriz de la campaña de la promoción de “Emilia Pérez” en Estados Unidos (EU), a pesar de aparecer en una entrevista disculpándose.
La retirada de apoyo del gigante del streaming, Netflix, tiene un impacto directo en la agenda de Sofía Gascón, quien tenía previsto asistir a varios eventos cruciales en Hollywood, sin embargo, ahora su presencia está cancelada.
: EL RAPERO, NACIDO EN CALIFORNIA, llega a Nueva Orleans con cinco de los siete Grammy a los que fue nominado este año; no cobrará un dólar por su show
El rapero estadounidense, Kendrick Lamar, será el encargado de hacer vibrar con su HipHop el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIX, de la NFL, en el Caesars Superdome de Nueva Orleans (Luisiana) este 9 de febrero.
“El Rap y el Hip-Hop siguen siendo de los géneros musicales más impactantes hasta la fecha. Y yo estaré allí para recordarle a todo el mundo por qué”, dijo Lamar durante el anuncio del espectáculo.
La presentación del rapero estadounidense promete ofrecer un espectáculo lleno de la cultura urbana del Hip-Hop, pues incluso el jefe de música de la NFL, Seth Dudowsky, reconoció que, “pocos artistas tienen un impacto tan profundo en la música como Kendrick Lamar”.
“Una y otra vez, Kendrick demostró su capacidad única para crear momentos que resuenan, redefinen y, en última instancia, sacuden los cimientos del Hip-Hop en Estados Unidos y en el mundo”, destacó Seth Dudowsky.
Asimismo, el jefe de música de la NFL aseguró que el Rap y el Hip-Hop también fueron bien representados en otros espectáculos del medio tiempo, pues el propio Lamar actuó en el Super Bowl de 2022 en Los Ángeles junto a cantates como Snoop Dogg, Dr. Dre, Eminem y 50 Cent.
Recordó que la lista de artistas que actuaron en ese escenario incluye a algunas leyendas como The Rolling Stones, Prince, Bruce Springsteen, Madonna, U2, Paul McCartney, Michael Jackson, Rihanna, Gaga y Beyonce.
del Super Bowl LIX, “mi narrativa. Siempre he sido abierto a la narración de historias en mi catálogo desde que inicié. Sin importar el escenario siempre tengo esa pasión. La pasión que tengo ahora sigue siendo la misma que tenía cuando empecé, eso me trajo hasta aquí”.
¿Cuánto cobrará por el espectáculo?
El artista no recibirá ningún tipo de pago por esta presentación, ya que la NFL no paga a ningún artista, pero sí se hace cargo de todos los gastos de producción, mismos que pueden llegar a millones y millones de dólares.
Pesé a que no recibirá ningún dólar por este importante evento, la promoción que se hace antes, durante y después del Super Bowl garantiza una exposición mediática,
la cual se transforman en millones de reproducciones en plataformas digitales; así como ventas de discos y oportunidades comerciales dentro de la industria de la música . (ConinformacióndeAFP).
La presentación del rapero estadounidense promete un espectáculo lleno de la cultura urbana del Hip-Hop
A dos días de la gran final del fútbol americano, poco se sabe sobre cómo será el espectáculo que tiene preparado Kendrick Lamar, aunque todo el mundo espera que la pieza central sea ‘Not Like Us’, una canción convertida en himno.
El show dura entre 12 y 14 minutos y se especula que Lamar también interprete temas de su nuevo álbum GNX como ‘Squabble Up’ y ‘Tv Off’ o clásicos como ‘HUMBLE’ o ‘DNA’. Además, la cantante SZA también actuará en el ‘halftime show’ como invitada de hiphopero, con el que comparte canciones como ‘Luther’, ‘Gloria’ o ’30 for 30. Lamar aseguró que no perderá su esencia de contar historias en el espectáculo
: “Mi historia como jugador termina aquí, pero todavía me queda mucho que dar al fútbol”, expuso en redes sociales el jugador que fue estrella en el Real Madrid
El brasileño Marcelo, uno de los mejores laterales izquierdos, anunció su retiro del fútbol tras casi veinte años de una carrera muy laureada.
Por medio de un video publicado en redes sociales, el ahora exfutbolista de la ‘Seleção’, de 36 años, dijo: “Mi historia como jugador termina aquí, pero todavía me queda mucho que dar al fútbol. Gracias por tanto”.
El zurdo pone fin a su trayectoria tres meses después de haber rescindido anticipadamente su contrato con el equipo de Fluminense de Rio de Janeiro, el club en el que debutó en 2005 y al que regresó en marzo de 2023.
Su partida ocurrió en noviembre del año pasado luego de un desencuentro público con el técnico del tricolor carioca, el exseleccionador brasileño Mano Menezes. Para la época, el ahora exdefensor había perdido protagonismo.
Desde entonces se desconocía su situación deportiva a pesar de su impresionante palmarés, que incluye 25 títulos con el Real Madrid, entre ellos cinco Ligas de Campeones (2014, 2016, 2017, 2018, 2022), y la única Copa Libertadores de la historia del ‘Flu’ (2023).
El cuadro merengue lo fichó cuando apenas tenía 18 años. En la capital española tuvo sus mejores momentos, impulsados por su excelsa técnica y aportes ofensivos que lo convirtieron en uno de los capitanes y de los jugadores más laureados del equipo blanco.
Fue incluido en seis ocasiones en el once ideal de la FIFA.
“Es una de nuestras más grandes leyendas y el Real Madrid es y será siempre su casa”, dijo el presidente merengue, Florentino Pérez, según un comunicado del equipo español divulgado en el que
expresa “su agradecimiento y su cariño” por Marcelo.
Marcelo dejó al Madrid en 2022 con rumbo al Olympiacos griego, único club con el que no conquistó trofeos, y luego retornó por lo alto al Fluminense para formar parte de un once recordado no solo por conquistar la Libertadores y la Recopa Sudamericana de 2024, sino por jugar un fútbol muy atractivo bajo las órdenes del técnico brasileño Fernando Diniz. El ‘Flu’ inclusive bautizó el estadio de sus divisiones menores con su nombre, Marcelo Vieira.
“Conquistaste el planeta entero y regresaste a casa, donde triunfaste aún más. El fútbol te agradece, Marcelo. El Fluminense, tu casa eterna, te agradece, ídolo”, se despidió en X el tricolor carioca.
El lateral izquierdo también tuvo éxitos con la ‘Canarinha’, con cuya selección principal anotó seis goles y disputó 58 partidos, incluidos juegos de la clasificatoria sudamericana, de Copas América y de los mundiales de 2014 y 2018.
Aunque se colgó dos medallas olímpicas (plata en Londres-2012 y bronce en Pekín-2008) y ganó la Copa Confederaciones de 2013, se le recuerda también por haber estado en el campo en la humillante derrota 7-1 frente a Alemania en las semifinales del Mundial de Brasil-2014.
Vistió por última vez la casaca de los pentacampeones del mundo en Rusia-2018, donde la Canarinha cayó 2-1 contra Bélgica en cuartos de final.
En noviembre del año pasado, el Club Fluminense anunció la rescisión del contrato del exjugador del Real Madrid Marcelo por “mutuo acuerdo”, un día después de un duro incidente con el entrenador Mano Menezes que lo empujó y lo mandó al banquillo cuando iba a entrar en el último minuto en el choque ante Gremio.
Afirmó que “los vínculos institucionales y afectivos entre el Fluminense y Marcelo se siguen manteniendo” y asegura que continuará “apoyando su éxito en todos sus desafíos”.
La decisión fue tomada en una reunión entre la dirigencia y el jugador en el Centro de Entrenamiento del club, luego de que el lateral izquierdo discutiera con el entrenador del equipo, Mano Menezes, durante el partido contra el Gremio que finalizó con un empate (2-2).
Menezes, en la conferencia de prensa posterior al partido, afirmó que había “ escuchado algo que no le gustó”. (Con infromacióndeAFP)
Williams, un proyecto sólido, dice Carlos Sainz
Luego que Carlos Sainz fue anunciado como nuevo piloto de Williams Racing, generó sorpresa entre los aficionados de la Fórmula 1. Al confirmarse su salida de Ferrari al final de la temporada 2024, su futuro fue objeto de múltiples especulaciones, vinculándolo con varias escuderías.
A pocas semanas del inicio de la nueva temporada de la F1, Sainz explicó las razones detrás de su elección.
“Para mí lo fundamental no era tanto el corto plazo. Al principio, cuando tuve que tomar una decisión tan importante, estaba muy centrado en qué equipo iba a ser más rápido en 2025, quién generaba más carga aerodinámica, quién estaba descubriendo cosas que los harían más rápidos.
“Al final me di cuenta de que mi decisión tenía que basarse en dos cosas: el proyecto y las personas”, declaró el piloto español durante una sesión de preguntas y respuestas en la fábrica de Williams, ubicada en Grove, Inglaterra.
El proyecto liderado por James Vowles, jefe de equipo de Williams, fue determinante en la elección de Sainz.
“Cuando empecé a hablar más en detalle con James, me di cuenta de que había elaborado un proyecto muy sólido aquí en Williams. Estaba formando un equipo, con una visión, con un proyecto, que creo que va a llevar a este equipo de nuevo a la vanguardia”, afirmó.
Sainz también destacó el liderazgo dentro de la escudería británica. “Hay un liderazgo muy fuerte y una visión que inmediatamente me hizo, digamos, enamorarme del proyecto y confiar en su liderazgo. Luego digo gente, pero es parte de lo mismo”, concluyó.
Por otro lado, Ferrari anunció que Zhou Guanyu y Antonio Giovinazzi serán los pilotos reserva de la escudería para la temporada 2025.