EjeCentral Diario / 14 de abril de 2024

Page 1


Ningún candidato ha presentado su 3 de 3

Ha pasado una semana desde que Transparencia Mexicana y los comités de Participación Ciudadana de los sistemas anticorrupción del país lanzaron la iniciativa 3 de 3 para los candidatos al Poder Judicial, pero no se han publicado las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales de ningún aspirante.

Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, confirmó a ejecentral que en los primeros días no recibió la 3 de 3 de ningún aspirante.

Para Bohórquez, esta es una elección fuera de lo convencional, por lo que todavía hay desconocimiento por parte de los más de cinco mil aspirantes.

“A diferencia de una elección convencional, más que resistencia a publicar sus declaraciones, hay desconocimiento. La elección es en junio y el proceso apenas arranca (…) En un proceso tan enredado como la elección judicial, nuestra función es que el elector tenga menos propaganda y más información”, dijo.

Consideró que los electores deben tener información para emitir su voto. Saber sobre la situación patrimonial de sus candidatos, si van al corriente en su impuestos y qué tipo de intereses tienen es indispensable para elegir a quienes serán la cara del nuevo Poder Judicial.

Sigue en la página 6

No. 500 • Año 9 • 14 de abril del 2025

Muere Mario Vargas Llosa, Nóbel de Literatura

Tiene Sheinbaum récord de iniciativas aprobadas

: EN SEIS MESES, la presidenta ha logrado el aval para 29 de 33 propuestas de reforma presentadas; el 87.8% del total

La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el récord de más iniciativas presentadas en los primeros seis meses de gobierno que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión. En total ha enviado 33 iniciativas al Poder Legislativo y se han avalado 29, es decir, 87.8% de sus reformas.

En los primeros seis meses de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador presentó siete iniciativas y el Congreso le aprobó cinco. Enrique Peña Nieto propuso 19 y todas se aceptaron. Felipe Calderón envió al Congreso 23 iniciativas presidenciales y se aprobaron 19. Vicente Fox tenía el récord, presentó 27 iniciativas, de las cuales 25 se avalaron y entraron en vigor.

Hay dos iniciativas presidenciales de Sheinbaum en materia de seguridad que están a punto de discutirse y votarse en la Cámara de Diputados, mientras que una propuesta de reforma en materia de desapariciones se encuentra en análisis en el Senado de la República.

Iniciativas presentadas en los primeros seis meses de gobierno que fueron aprobadas por el Congreso.

29 19 19 23

Fuente: Sistema de Información Legislativa Foto: Cuartoscuro

Además, la presidenta pidió que fuera retirada una de sus propuestas: la reforma a la Ley del ISSSTE. La decisión fue tomada luego de la presión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues está en contra de que se cambie el cálculo de las cuotas de los trabajadores al ISSSTE.

Apenas una semana después de asumir el cargo, la primera mujer en la presidencia de la República envió al Congreso sus primeras dos propuestas referentes a las reglas de la elección popular de ministros, jueces y magistrados. Las primeras propuestas de la presidenta se caracterizaron por la respuesta a las reformas que heredó Andrés Manuel López Obrador, pues tanto la Cámara de Diputados como el Senado aprobaron los cambios constitucionales que dejó el fundador de Morena y Sheinbaum tuvo que proponer las leyes secundarias. Es el caso de la reforma al Poder Judicial y la de simplificación orgánica que desapareció a órganos autónomos.

Un mes después de asumir el cargo, Sheinbaum Pardo presentó su primer paquete de cambios legales que respondieron a sus promesas de campaña y tienen que ver con la erradicación de la brecha salarial por razones de género, así como medidas de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Sigue en la página 5

Van por un millón de casas

Desde Aguascalientes, la presidenta Sheinbaum anunció el inicio del programa “vivienda para el bienestar”, con el que pretende que en su sexenio se construyan más de un millón de casas.

Aseguró que el gobierno ya no hará “huevitos”, como se les llama popularmente a las casas pequeñas, pues tendrán una superficie de 60 metros cuadrados.

La mandataria expuso que durante muchos años, el Infonavit solo dio créditos y dejó de construir vivienda. “Ahora se va a construir vivienda para acceder a ella, no solo al crédito”, puntualizó en el caso del Infonavit. También expuso que por muchos años, antes de que llegara el presidente López Obrador, el Infonavit dio créditos impagables, además de que había “mucha corrupción”.

Por ello su gobierno decidió apoyar a 4 millones de personas para que pudieran pagarlos y no se quedaran con la deuda de por vida.

“Se les hace un descuento y hoy la gente se siente aliviada. Estamos quitándole las deudas a los derechohabientes del Infonavit”, detalló. Anotó que “lo mismo para el Fovissste”, donde también se harán estas quitas.

Gustavo Sánchez
Tania Rosas
China exige reversa a Trump en aranceles
Pág. 2
McLaren domina la Fórmula 1 en Barhein Pág. 14
• Raymundo Riva Palacio. El facho
Elon Musk. Pág. 10
• Dolía Estévez. Cancillería bananera. Pág. 7
• Enrique Del Val. Los ricos gozan de buena salud. Pág. 8
Peña Calderón Fox
Foto: Cuartoscuro

La Trastienda

Se va un gigante

: El tiempo no perdona a nadie y en esta ocasión toca despedir a un grande de las letras latinoamericanas. Mario Vargas Llosa. Originario de Arequipa, Perú, el Premio Nóbel de Literatura dejó de existir a los 89 años. El autor de La ciudad y los perros es, sin duda, uno de los más brillantes escritores latinoamericanos de la historia. Ensayista, narrador, novelista e intelectual, Vargas Llosa siempre fue una voz crítica de la realidad peruana y latinoamericana. Decidido y comprometido defensor de la democracia, no se guardó ni reflexiones ni adjetivos para combatir, desde la trinchera de las ideas, lo mismo el autoritarismo que el populismo en cualquiera de sus formas y en todos sus momentos. Soñador de una Latinoamérica libre y próspera, Vargas Llosa fue un hombre de su tiempo cuya obra queda para la posteridad. Descanse en paz.

Un millón

: La meta de un millón de casas a construir durante el sexenio, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Aguascalientes, representa uno de los proyectos más ambiciosos y también más concretos, de su administración. La reforma y la nueva visión del ISSSTE y el INFONAVIT, ahora organismos también constructores y arrendadores de vivienda, serán puestas a prueba con una meta específica que permitirá, al final del sexenio, hacer una evaluación objetiva de lo que se haya logrado. Un millón de viviendas equivale a la edificación de por lo menos tres ciudades grandes del país. De ese tamaño es el proyecto y también de ese tamaño, así de ambicioso, es el reto que se impuso la presidenta.

Crony capitalism

: Una nueva crítica a la política arancelaria de Donald Trump sustentada en las excepciones a sus tarifas de importación acaba de surgir. Desde Estados Unidos, ciudadanos que fueron a la escuela ponen el dedo en la llaga: las excepciones a los aranceles de Trump son para las compañías multibillonarias que además fueron donantes durante la campaña del presidente, dicen esos ciudadanos, pero no hay excepciones para otros sectores de la economía norteamericana que tienen asentadas sus fábricas o plantaciones fuera de Estados Unidos. Hay exención de aranceles para las empresas de alta tecnología que fabrican teléfonos celulares y computadoras: Apple, LG, Samsung y demás, sin importar que su producción y sus importaciones vengan de China, pero no hay exención de aranceles para textiles, para café, para frutas o para vegetales. El chiste se cuenta solo, pues lo que quisieran muchos norteamericanos es tener de regreso los empleos del sector de la alta tecnología y no los empleos para manufacturar textiles, cosechar café o pizcar fruta. Lo que se privilegia con Trump es permitir que los oligarcas de la tecnología sigan produciendo desde China, pero encarecer la importación de alimentos para garantizarle un empleo a los norteamericanos recogiendo aguacate y calabazas o recolectando maíz, porque eso es lo que se producirá en Estados Unidos gracias a la política arancelaria de su presidente. Es, sin duda, una interesante forma de hacer América sea grande otra vez.

¿Prohibido prohibir?

: El tema de los narcocorridos es mucho más complejo que la simple prohibición. En principio nadie debería estar de acuerdo con la apología de los delitos ni de la violencia, pero llevar la prohibición de esas expresiones a la ley en lugar de promover el rechazo social hacia ellas, promete ser tan poco eficiente como la prohibición al consumo de comida con bajo valor nutrimental. Si el problema no se combate culturalmente y se pretende resolver por decreto, vendrá otro de los muchos fracasos que el país ha atestiguado cuando los “genios” quieren modificar la realidad a partir de cambiar la ley.

Reaparece el Papa Francisco

: EL PAPA FRANCISCO, convaleciente tras una neumonía, apareció este domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde saludó a los fieles durante la misa del Domingo de Ramos. En su oración del Ángelus, agradeció a los fieles por sus oraciones y pidió la paz en el mundo, con un pensamiento especial para las víctimas del derrumbe de una discoteca en Santo Domingo.

China exige reversa a

Este domingo, China le demandó a Estados Unidos suprimir completamente sus aranceles recíprocos, después de que Washington anunciara una exención para teléfonos, ordenadores y otros productos electrónicos.

Las dos mayores economías mundiales han estado enfrascadas en una guerra arancelaria “ojo por ojo” desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este mes aranceles globales radicales, que en el caso de los productos chinos llegaron a 145%, y los aranceles de represalia chinos fueron pautados en 125% por ciento.

“Instamos a Estados Unidos (...) a dar un gran paso para corregir sus errores, suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al

Trump

camino correcto del respeto mutuo”, afirmó un portavoz del Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

Después de que sus aranceles provocaran una fuerte caída en los mercados globales, Trump anunció una prórroga de 90 días para la mayoría de los países, aunque China quedó excluida.

Además, los semiconductores aún podrían ser objeto de aranceles específicos. Trump declaró que el lunes daría una respuesta “muy específica” a la pregunta sobre futuros gravámenes a los semiconductores.

Aunque el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, declaró que los aranceles a los semiconductores probablemente comenzarán “en uno o dos meses”.

Por su parte, China anticipa graves daños por aranceles de Trump.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Edición

Bet-biraí Nieto Morales

Brenda Mireles

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

Diseño

Alicia Ortiz Cariño

Amaranta Ruiz

Alberto Núñez Enriquez y Juan Luis Gutiérrez

Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah

Directora de Planeación Ivonne Cid

Reporteros

Gustavo Sánchez, Tania Rosas y Jonathan Nácar

Redacción

Emmanuel Delgado Zuñiga

El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Foto: Handout Vatican Media / AFP

Arrancan campañas al Poder Judicial de la CDMX

: LAS PERSONAS CANDIDATAS tendrán 45 días para difundir su trayectoria profesional, sus méritos y su visión sobre la función jurisdiccional

Este lunes inician las campañas para las personas candidatas a y magistrados del Poder Judicial en la Ciudad de México.

A partir de hoy, las 612 candidaturas participantes, las cuales contienden por 137 cargos, entre ellos 98 para personas juezas, 34 para personas magistradas y cinco para personas magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, contarán con 45 días para difundir su trayectoria profesional, méritos y visión sobre la función jurisdiccional, así como dar a conocer sus propuestas para mejorar el sistema de impartición de justicia local.

Con el arranque de este Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) es el órgano encargado de supervisar que las personas candidatas cumplan con los lineamientos para garantizar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda en los que se establecen las acciones permitidas y las que deben evitarse.

Entre los lineamientos establecidos destacan que la propaganda electoral solo será impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.

Asimismo, el órgano electoral reiteró que las personas candidatas también podrán difundir su experiencia y propuestas a través de redes sociales o medios

digitales siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar los alcances de sus contenidos como la contratación de pautas publicitarias.

“Tienen prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación directa o indirecta de espacios en radio, televisión o de cualquier otro medio de comunicación para la promoción de candidaturas, así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales”, subrayó el IECM.

No obstante, entre las medidas de difusión sí está permitido participar en entrevistas que sean difundidas por cualquier medio de comunicación con

Promueven diputados morenistas elección judicial

Jonathan Nácar

Con el objetivo de tener un Poder Judicial “limpio, decente, digno y que realmente le sirva al pueblo”, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la ciudad de México anunció una campaña de difusión para invitar a la ciudadanía a participar en en la primera elección judicial del país. En conferencia, la diputada Ruiz Aguilar, vicecoordinadora de la bancada de Morena en el Congreso capitalino celebró la posibilidad de difundir la “inédita”

renovación del Poder Judicial, tanto a nivel federal como local, y aseguró que los legisladores morenistas recorrerán las calles para invitar a participar en la elección.

“Vamos a estar haciendo asambleas, vamos a estar en la calle invitando casa por casa, si es necesario, informando, enseñándole a la gente cómo son estas boletas cuantos cargos, qué colores, invitando a la población a votar, a que ejerza su derecho”, subrayó la diputada.

Ruiz recordó que los capitalinos podrán

CUENTAS CLARAS

Santiago Nieto Castillo @SNietoCastillo

Abogado. Profesor universitario. Especialista en materia electoral, PLD, combate a la corrupción y procuración de justicia.

“Operativo Limpieza” llega a Nuevo León

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) encabezó el primer operativo en la entidad de mercancías pirata, resultado del cual se aseguraron 17,110 piezas de la marca Nike. El aseguramiento se ejecutó a petición de parte de la marca internacional Nike, como resultado del trabajo conjunto del IMPI y representantes de la marca en México. Como parte de la estrategia de combate a la piratería de mercancía introducida y distribuida de manera ilegal en el país, denominada “Operación Limpieza”, el IMPI en coordinación con autoridades del estado de Nuevo León, llevaron a cabo 6 operativos simultáneos en diferentes municipios del estado.

carácter noticioso.

De igual manera, los aspirantes podrán participar en los foros de debate organizados por el propio instituto electoral, o aquellos organizados desde el sector público, privado o social, siempre y cuando cumplan con las condiciones de equidad señaladas en los lineamientos correspondientes.

A fin de que la ciudadanía cuente con la información necesaria sobre las personas candidatas y así poder emitir un voto informado, el Instituto Electoral capitalino reiteró el llamado a conocer el Micrositio Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial”, disponible en la página del instituto.

elegir a 99 jueces para impartir justicia en primera instancia en materias civil, penal familiar y administrativa. Así como a 34 magistradas y magistrados, responsables de resolver asuntos en segunda instancia y supervisar la correcta aplicación de la ley en tribunales inferiores, y a tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Representantes de la marca Nike, ingresaron al IMPI 6 peticiones para solicitar 6 medidas provisionales, lo que llevó al decomiso y retiro de mercancía apócrifa, que utilizaba su logotipo y diseños sin la autorización y la calidad que ofrecen los productos originales.

Estos operativos se llevaron a cabo estos operativos en los establecimientos de Maxi Home, que comercializan productos de origen chino, ubicados en Guadalupe Nuevo León, Apodaca, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina, Nuevo León.

Por ejemplo, en Plaza El Mol Apodaca, el número de productos fue mayor con un total de 5,849 con un valor en tienda de $104,294.00 con un detrimento para la marca de $985,400.00.

El combate frontal a la piratería es uno de los objetivos centrales del IMPI. Por ello, continuaremos realizando acciones coordinadas para desmantelar las redes de contrabando en México y hacer que las empresas legalmente constituidas cuenten con igualdad de condiciones en el mercado y reducir la impunidad de ests prácticas. Este tipo de acciones serán permanentes, ya que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es asegurar la justicia social, propiciar la cultura de la legalidad y garantizar el estado de derecho en México, así como proteger la economÍa nacional.

Durante los últimos cuatro años ha habido una pérdida de 60 mil empleos en la industria textil y en la industria del calzado, por tanto, nuestra postura es cumplir con las obligaciones del T-MEC, y proteger los derechos de propiedad industrial de sus titulares.

Foto: Rogelio Morales Ponce / cuartoscuro.com
Foto: Especial
Redacción

Estados

Sinaloa implementa su operativo Semana Santa

: SE PREPARA un plan integral de seguridad, mantenimiento eléctrico y protección escolar para garantizar la seguridad de los turistas y la ciudadanía

Sinaloa ha puesto en marcha un amplio operativo de seguridad con el objetivo de proteger a más de dos millones de visitantes que llegarán a los 198 destinos turísticos del estado durante Semana Santa. El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró el operativo en Mazatlán, del que destacó la participación de 14,264 elementos de seguridad federales, estatales, municipales y de Protección Civil, quienes vigilarán las playas, ríos, balnearios y centros ceremoniales.

Como medida adicional, se habilitaron tres helipuertos en las playas de El Maviri (Ahome), Altata (Navolato) y Mazatlán, con apoyo de aeronaves de la Guardia Nacional y el Ejército para emergencias. Autoridades militares y navales, junto con alcaldes, reforzarán la estrategia por medio de reuniones de coordinación.

Por otra parte, también se planea una protección de escuelas durante el receso vacacional. La Secretaría de Educación Pública y Cultura lanzó la estrategia En vacaciones de Semana Santa: La Escuela es de Todas y Todos, que busca prevenir robos y vandalismo en planteles educativos del 14 al 25 de abril. Gloria Himelda Félix Niebla, titular del ramo, pidió la colaboración de la ciudadanía, mientras una aplicación llamada

Se han puesto a disposición de la ciudadanía diversos números telefónicos para reportar incidentes y vandalismo.

Al mismo tiempo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó trabajos de mantenimiento en la infraestructura eléctrica de los principales destinos turísticos de Sinaloa y Sonora, incluyendo poda de árboles, lavado de aislantes y reparación de líneas. Entre las zonas atendidas destacan Mazatlán, Altata, Las Glorias y El Maviri. La dependencia también instó a la población a reportar fallas al 071.

SOS Ciudadano 360 y el 911 estarán disponibles para reportar incidentes.

La Cruz Roja también inició su operativo de auxilio en la entidad. Claudia Osuna López, representante de padres de familia, enfatizó la importancia del cuidado comunitario de las escuelas. Con estas acciones, Sinaloa busca ofrecer un entorno seguro y funcional para turistas y residentes durante la temporada vacacional.

Jalisco lanza apoyos para emprendedores

Con el fin de fortalecer negocios locales, impulsar exportaciones, apoyar artesanías, atraer inversión y generar empleo, el Gobierno de Jalisco lanzó cinco programas sociales bajo la estrategia “Crecer al Estilo Jalisco”, con una inversión de 166.5 millones de pesos.

Hay cinco programas clave, dentro de esta estrategia, para emprendedores:

-Crecer al Estilo Jalisco MiPyMEs. Ofrece apoyo de hasta un millón de pesos para mejorar la competitividad en industria, comercio y servicios.

-Crecer al Estilo Jalisco Exporta Más.

Con financiamiento de hasta 800 mil pesos para empresas con proyección internacional, incluyendo asesoría en logística y la participación en eventos fuera del país.

-Crecer al Estilo Jalisco Artesanías. Otorga subsidios de 100 mil pesos para artesanos individuales, para que modernicen su infraestructura, además de 200 mil pesos para organizaciones, enfocados en la preservación y promoción.

-Crecer al Estilo Jalisco Atracción de Inversión. Con incentivos de hasta 10 millones de pesos por proyecto para empresas que inviertan en el estado.

Los

-Crecer al Estilo Jalisco Empleo. Da beneficios fiscales de hasta cinco millones de pesos para aquellas empresas que contraten talento local, especialmente recién egresados.

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), tiene como objetivo profesionalizar negocios, y que derive en los beneficios de la generación de empleo y la reactivación de la economía estatal. Según Cindy Blanco Ochoa, titular de Sedeco, estos programas responden a las necesidades reales de los empresarios, priorizando a las MiPyMEs.

Redacción

México enfrenta una crisis por incendios forestales, con 105 focos activos en 23 estados, afectando 17 Áreas Naturales Protegidas y más de 28 mil 292 hectáreas, según el último reporte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Sinaloa, Durango y San Luis Potosí son las entidades federativas más impactadas, con 14 mil 688, tres mil 193 y mil 893 hectáreas dañadas, respectivamente. Un operativo interinstitucional de tres mil 480 combatientes trabaja en las zonas críticas, aunque condiciones climáticas, como vientos fuertes del frente frío 38, complican las labores. En Tepoztlán, Morelos, tres incendios (complejo Tepoztlán, Las Tirolesas y Llano de Morales) han arrasado cientos de hectáreas, incluyendo el Parque Nacional El Tepozteco, con solo un 30% de control.

En Oaxaca, un incendio originado por labores agrícolas en Santo Domingo Tomaltepec ha consumido 500 hectáreas, provocando bloqueos carreteros por habitantes que exigen apoyo gubernamental. Autoridades reportan un 70% de control, pero persisten desafíos.

Hasta abril de 2025, dos mil 553 incendios han devastado 191 mil 418 hectáreas en todo el país, afectando principalmente pastizales (95%). La CONAFOR urge a la población a evitar quemas y reportar emergencias al 911.

La información actualizada sobre los incendios forestales se puede consultar en la siguiente liga, es muy importante reportar a las autoridades cualquier conato de incendio y estar atentos a las posibles instrucciones de evacuación. https://snif.cnf.gob.mx/incendios/

Foto: Carlos Alberto Carbajal / cuartoscuro.com
Foto: Adolfo Vladimir / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción

Sheinbaum: cifra récord de reformas aprobadas en un primer semestre

: LA PRESIDENTA superó a Vicente Fox Quesada en el número de reformas logradas durante sus primeros seis meses de gestión al frente del gobierno

Las últimas reformas aprobadas, las que aceptó el Senado el jueves de la semana pasada, tienen que ver con cambios radicales en las reglas de compras del gobierno federal. Desapareció Compranet y se creó la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, una Tienda Digital y un Comité de Compras Estratégicas, entre otras medidas con las que se pretende mayor agilidad en las compras y sanciones para prácticas corruptas.

La última iniciativa que envió Sheinbaum al Senado es en materia de desapariciones que plantea que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sea el documento nacional de identificación y que los

privados estén obligados a aportar datos biométricos y personales de sus clientes en caso de desaparición, de negarse, tendrían multas hasta por dos millones 262 mil pesos.

La iniciativa causó polémica porque la 4T en el Senado la quería avalar en fast track, pero no había escuchado a las madres buscadoras ni incorporado sus propuestas. Sheinbaum tuvo que pedir que se atendiera primero a los familiares de las víctimas y luego siguiera el proceso parlamentario.

Se prevé que esta reforma sobre desapariciones no se apruebe en lo inmediato, pues el periodo ordinario termina el 30 de abril, así que la discusión y votación se tendría que hacer en septiembre o, si hay un

acuerdo, abrir un periodo extraordinario antes de ese mes.

Mientras tanto, la Cámara de Diputados pausó la discusión y votación de la iniciativa presidencial para reformar la Ley General del Sistema de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación que busca fortalecer el combate a la inseguridad y, entre otros aspectos, crear la Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil que obliga a las empresas operadoras de telecomunicaciones de registrar todas las líneas telefónicas en un plazo de dos años.

De acuerdo con el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, el dictamen que fue aprobado en comisiones tendrá cambios que se están revisando con el gabinete de seguridad.

Así, Claudia Sheinbaum Pardo es la titular del Ejecutivo Federal con más iniciativas presidenciales propuestas, nueve de las cuales han sido constitucionales.

LOS RÉCORDS PRESIDENCIALES

Claudia Sheinbaum es la que más iniciativas presentó en sus primeros seis meses en el cargo y a la que más propuestas le ha avalado el Congreso de la Unión.

Iniciativas presentadas en los primeros seis meses de gobierno que fueron aprobadas por el Congreso. Total de iniciativas presentadas, aprobadas. Total de iniciativas presentadas durante su gobierno.

Fuente: Sistema de Información Legislativa
Viene de la portada

El País

Desoyen llamado a presentar 3 de 3

: ESTA DECLARACIÓN no es obligatoria para candidatos; pero sí para funcionarios y, por ley, existe una versión pública del documento

“Las candidaturas pueden ayudar a saturarnos de gatitos y capibaras, o tomarse en serio la disposición constitucional de hacer en México elecciones donde el voto sea informado. La presentación y publicación de las tres declaraciones muestra el interés y compromiso de un candidato con la agenda anticorrupción, pero quien debe juzgar si la información es relevante es el elector”, destacó Eduardo Bohórquez, presidente de Transparencia Mexicana, luego de que a una semana de su convocatoria para que los candidatos a jueces hagan públicas esas

declaraciones, ningún candidato ha respondido al llamado.

La 3 de 3 no es obligatoria para candidatos; pero sí para funcionarios y, por ley, hay una versión pública de estas declaraciones. Al no ser información que se deba publicar de forma obligatoria por los candidatos, no hay sanciones para quienes sean opacos ni para quienes acepten transparentar sus datos, pero mientan en ellos.

“Sobre la veracidad ya habrá ocasión de contrastarla si resulta electa o electo”, dijo al respecto Bohórquez.

Las redes sociales son las plataformas de difusión más importante que tienen los candidatos a juzgadores, pero algunos candidatos ya abrieron páginas de internet

SABÍAS QUE…

К EN 2016, por la presión de más de 634 mil personas, se volvió una obligación de ley para servidores públicos presentar su 3 de 3, pero no se incluyó a candidatos a puestos de elección popular.

К EN LAS ELECCIONES INTERMEDIAS de 2021, sólo el 5.4% de los candidatos a algún puesto de elección popular, es decir, siete mil 345 aspirantes, accedió a presentar su 3 de 3, En total se obtuvieron 880 declaraciones de candidatos en los comicios de 2015 y 2018.

К TRES MIL 442 candidatos competirán por 881 cargos federales del Poder Judicial el 1 de junio de 2025.

К SE REGISTRAN DOS mil candidatos a mil 787 cargos del Poder Judicial a nivel local.

para promocionar su imagen, propuestas y sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales.

Es el caso de la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana María Ibarra, quien fue secretaria proyectista en el máximo tribunal del país. La

aspirante presentó las declaraciones que, como funcionaria pública, estaba obligada a entregar.

Lo mismo podrían hacer quienes compiten para un cargo al Poder Judicial y al mismo tiempo son funcionarios, por ejemplo, las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, cuyas declaraciones se pueden encontrar en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Sin embargo, para Eduardo Bohórquez y la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, Vania Pérez, es indispensable que los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se sumen a la iniciativa 3 de 3 porque el nuevo órgano será una pieza fundamental para combatir la corrupción.

“En esta primera fase, los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de los sistemas anticorrupción de todo el país invitarán a las personas candidatas al TDJ (a transparentar su 3 de 3). Se invitará oficialmente a todas las candidaturas”, agregó el director ejecutivo de Transparencia Mexicana.

El Tribunal de Disciplina Judicial se encargará de garantizar que jueces y magistrados actúen con ética, profesionalismo y respeto a la ley y será la instancia responsable de investigar y sancionar faltas graves en el Poder Judicial.

Viene de la portada

PuntodeVista

Cancillería bananera

Dolia Estévez

@DoliaEstevez

La crisis detonada por el retraso en el envío de sueldos para mil 700 empleados locales en los 53 consulados en Estados Unidos es la punta del iceberg de un problema serio y profundo que tiene que ver con la priorización del dinero público en programas políticamente redituables para Morena y con el mal manejo de la Secretaría de Relaciones Exteriores bajo la titularidad de Juan Ramón de la Fuente. Desde que inició el gobierno de Claudia Sheinbaum, el pago para sueldos y gasto corriente llega a cuenta gota o no llega. Los gastos de mudanza, instalación de trasladados y viáticos no se han reembolsado, el cuerpo diplomático en el extranjero no ha sido relevado por falta de dinero para menajes y todo indica que tampoco habrá programa anual de rotación de personal en este año.

sede de la SRE en la Ciudad de México, el aire acondicionado solamente se prende para las reuniones del secretario, no hay garrafones de agua, la mitad de los baños están descompuestos y no tienen papel, de 12 elevadores, funcionan seis. Digno de una república pobre, atrasada y corrupta, es decir, bananera, no de la doceava economía del mundo.

Periodista de larga trayectoria en Washington, D.C. Corresponsal de diversos medios. Desde las entrañas del poder mundial, testigo de primera fila de hechos e hitos históricos que unen el destino de estos dos países.

El que la SRE no haya negociado eficazmente y que el dinero se haya ido a otras secretarías y a otras partidas, y de la Fuente no haya previsto la crisis, confirma las versiones de que el médico psiquiatra converso a diplomático no es apto para el cargo. Culpar a Hacienda es poco ético, pues su responsabilidad es procurar recursos para la operación adecuada y puntual de la Cancillería, su red consular y embajadas en Europa, Medio Oriente y Asia. Como capitán del barco no puede echar la culpa a otros por quedarse dormido en el timón. En la

Solamente después de que los empleados locales se fueron a huelga en los consulados de Sacramento y Nogales, forzando el cierre de servicios al público por primera vez en la historia, la SRE pagó los sueldos de marzo. Sin embargo, hoy en día, sigue reteniendo el gasto de operación (renta, mantenimiento, vigilancia, etc.) en las embajadas en todo el mundo, Washington incluido. Es inmoral obstaculizar los sueldos y operaciones de personas que representan la primera línea de defensa de los mexicanos en el exterior en tiempos de deportaciones masivas y creciente xenofobia. En el periodo de Marcelo Ebrard, los empleados locales, conocidos como Prestadores de Servicios Profesionales Independientes, o PSPI, recibieron un aumento salarial de entre 5.9% y 14%, entre mil 800 a tres mil dólares mensuales, índice tipificado de pobreza, insuficiente frente al alto costo de la vida. Algunos empleados se ven obligados a solicitar ayuda social de los gobiernos locales como descuentos en

renta de vivienda y vales de comida. Otros trabajan horas extras de meseros o vendedores de comida mexicana. Tienen un contrato leonino sin derecho a jubilación, seguro médico para sus familias, acumulación de antigüedad, ascenso o aguilando. Ebrard prometió “incorporarlos” a la secretaría “para que tengan mejores percepciones”, pero no cumplió. De la Fuente no se ha pronunciado. Es hora de que asuma liderazgo o se vaya.

Con qué autoridad moral el gobierno, que dice practicar una política exterior “humanista”, demanda un trato digno para los connacionales si no garantiza los derechos de sus trabajadores en su propia casa. Casos de acoso laboral y violencia de género ante el Órgano Interno de Control no se han atendido. Estos empleados ficticios, de los que hay 20 por cada cinco diplomáticos, sacan la mayor parte del trabajo. Visitan prisiones, conducen, acompañan a migrantes al ser deportados, participan en el proceso de expedición de documentos, van a eventos en comunidades y hasta instalan las banderas para el Grito. Por la carga de trabajo de los consulados, hacen tareas que por ley corresponden a cónsules y miembros del Servicio Exterior Mexicano, como la visita a prisiones establecida en la Convención de Viena.

Lee el columna completa en nuestro sitio web

Los ricos gozan de buena salud

Como todos los años, la revista norteamericana Forbes ha publicado su lista de los billonarios (en nuestro idioma, milmillonarios). Para efectos de este artículo seguiré utilizando la palabra billonarios y las cifras son en dólares.

A principios de este mes, sin que aún haya claridad —como suele suceder— sobre el impacto de la política arancelaria del felón Trump y su afectación en los mercados, parece que seguimos igual, con el sistema de pausas que ha decidido implementar. Actualmente nos encontramos dentro de los 90 días de gracia que ha concedido a casi todos, menos a la República Popular China, cuyo resultado nadie tiene claro aún. El día de hoy, mientras escribo estas líneas, ya van en 145% los aranceles aplicados por Estados Unidos a su acérrimo rival.

al respecto. Según dicha información, nunca en la historia había existido tal número de personas billonarias.

Tanto en opinión de la revista, como en la mía, jamás se había tenido tal control por parte de los billonarios sobre los gobiernos, empezando por Estados Unidos, donde al menos 10 de ellos ocupan puestos importantes en la administración, sin contar a Elon Musk. El número de billonarios se incrementó en 247 personas con respecto al año pasado, y por primera vez se supera la cifra de tres mil, siendo exactamente 3,028 los incluidos (hombres y mujeres). También es la primera vez que en 78 países y algunos territorios hay al menos un billonario, como es el caso de Albania que en esta ocasión ingresa a la lista.

desde 2002, la estadounidense— es de 342 billones. Según la revista, el incremento de su fortuna el año pasado fue de 147 billones. Le siguen Mark Zuckerberg, de la empresa Meta, con 216 billones, y Jeff Bezos, de Amazon, con 215 billones.

Los estadounidenses dominan la lista de quienes poseen más de 100 billones. Solo hay dos que no lo son: Amancio Ortega del conglomerado español Zara, con 124 billones, y Bernard Arnault de Francia con su conglomerado de moda, cosméticos y otros sectores, con 178 billones. Como dato curioso, se menciona que Trump duplicó su fortuna en un año, pasando de 2.7 a 5.1 billones para 2025.

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

PENTAGRAMA

¿La libramos?

No obstante, es significativo comentar cómo se está distribuyendo la riqueza en el mundo, y los datos de Forbes son de los más relevantes que existen

La lista la encabeza el Sr. Musk, convertido ahora en experto en deshacerse de servidores públicos e instituciones en aras de la “eficiencia”, algo que tarde o temprano le pasará factura al pueblo norteamericano. La fortuna de este personaje —que ha tenido las nacionalidades sudafricana, canadiense y,

Por países, Estados Unidos tiene 902 billonarios, seguido por China con 450, India con 205 y Alemania con 171. El chino más rico es Zhang Yiming, dueño de TikTok, con 65.5 billones. El indio más rico es Mukesh Ambani, con 92.5 billones, y el alemán es Dieter Schwarz con 41 billones.

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

Para México, hay una sensación de que “la libramos” al no haberse incluido al país ni a Canadá en la tunda arancelaria impuesta por el presidente Donald Trump a todo el mundo, en supuesto respeto al actual Acuerdo Trilateral de Comercio (el TMEC), no obstante lo cual subsiste el maltrato aplicado para contener migración y fentanilo, así como aquellos aranceles al acero, aluminio y automóviles o partes fuera del tratado comercial. Los aranceles siguen, si bien pausados por 90 días, y la amenaza revisionista también, pues en el mejor de los casos, de cumplirle todo al tío Trump, quedarían en 12% en promedio.

2.Analizadas con cuidado, en las palabras de Trump, además del acostumbrado maltrato (“remember the Gulf of America”) hay una amenaza directa al emplazar el apoyo del Congreso para deshacer el Acuerdo Trilateral, el cual considera es “el peor acuerdo comercial que haya firmado Estados Unidos”; es decir, en la revisión del mismo irá por la pena máxima, que es terminar la trilateralidad y negociar con los antiguos socios de América del Norte de manera diferenciada. El alivio para México es momentáneo, habrá que seguir cumpliendo las exigencias de cooperación en migración y combate al narcotráfico/fentanilo y ubicarse en el “escenario benevolente” planteado por la OCDE, en caso de que

los aranceles quedaran en nivel intermedio, con un crecimiento de 0.5%, inflación hacia el 4% y paridad cambiaria en 20.5 pesos por dólar. Esto es, un escenario de estanflación y recesión técnica.

3.El

ajuste es inminente. En los Precriterios de Política Económica para 2026 se refleja esa cautela presupuestaria, pues no obstante el obligado y habitual optimismo hacendario, las previsiones reflejan una estrategia de ajuste. Para 2025, SHCP estima el crecimiento entre 1.5 y 2.3%, bastante lejos del consenso del sector privado que le ubica en 0.5%, en tanto que para 2026, Hacienda estima una posibilidad de crecimiento entre 1.5 y 2.5%, también lejos de la estimación del sector privado que le sitúa en torno a 1%. La caída de ingresos se enfrentará con mayor eficiencia recaudatoria y el uso de tecnologías digitales, buscando cerrar espacios a la evasión, en tanto que el gasto habrá de priorizar programas sociales e inversión en infraestructura y transición energética. La inflación se prevé este año en 3.5%, en tanto que para 2026 se espera converja hacia el 3%. El déficit público para 2025 se sostiene en 3.9% y quizá 4% para 2026, lo que llevaría a revisión la calificación soberana. La tasa de interés de referencia de Banxico se sitúa en 8% a final de año, pensando en 7% para 2026. El tipo de cambio se estima en 20 pesos por

dólar, el cual, es sabido, se sostiene principalmente por el atractivo de la tasa de interés y su convertibilidad. La deuda, se insiste, se ubicaría en 52.3% del PIB aun cuando pronto llegará a la friolera de 20 billones de pesos, habiéndola recibido en 14 billones en 2018.

4.Si la buena relación con los Estados Unidos subsiste y no hay un desfogue arancelario, es posible que los números hacendarios casen, no obstante haber incluido ya un ajuste considerable de cualquier previsión previa. “Nos fue menos peor que a otros”, se dirá. El choque arancelario habrá de justificar los recortes y el exiguo crecimiento, incluida la recesión, cuando crecer cero por ciento sería una buena noticia.

5.Estemos atentos, pues a partir del 21 de abril se realizarán en Washington las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. Ambas instituciones perfilan un ambiente sombrío, de desaceleración de la economía global, reducción del crecimiento de todos los países y escasas expectativas de reconversión o cambio estructural para superar los obstáculos, además de insuficiencia de fondos para financiar proyectos de desarrollo en los países que lo necesitan. El FMI alerta que el desorden arancelario y el choque frontal con China representan claramente riesgos importantes para las perspectivas globales en un momento de crecimiento muy lento.

Enrique del Val
Luis M. Cruz
Lee la columna completa en nuestro sitio web

LA PREGUNTA INCÓMODA

El día después de mañana

ÚJosé Ángel Santiago Ábrego (a título personal)

Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, primer Vicepresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa e integrante del Consejo General de la Abogacía Mexicana y socio de SAI, Derecho & Economía, especializado en litigio administrativo, competencia económica y sectores regulados.

ltimamente pienso en el día en el que se me requirió presentar a mi perro a un centro de control canino. Ese día, llegué a mi casa y vi a mi esposa consternada: había encontrado, debajo de la puerta, más que un documento, un “talón”, con la instrucción de remitir al animal en fecha y hora cierta para un destino trágico, por supuestamente haberse abalanzado a alguien comprometiendo su seguridad. Más allá de la inverosimilitud de la acusación (se trataba de un enclenque caniche miniatura), llamó mi atención que el talón no citaba precepto legal alguno, no decía quién había girado la orden y, de hecho, no venía firmado. Con certeza, concluí inmediatamente que no se trataba de un mandato legítimo de autoridad y que ese talón equivalía a la nada jurídica. Así pues, mi perro tuvo una larga vida y murió 12 años después. Esta anécdota pone en evidencia que hay una serie de certezas básicas en las que descansa nuestra vida diaria. Se trata de derechos que no suelen estar a discusión y que damos por sentado cuando desayunamos, comemos y cenamos. Nos proporcionan la libertad para definir el proyecto de vida que deseamos perseguir y para

En México, las cifras tienen rostros y las estadísticas, nombres. Más de 112 mil personas han sido reportadas como desaparecidas en el país desde 1964, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Pero detrás de cada número hay una madre, una hija, una hermana, buscando desesperadamente entre tierras áridas, fosas clandestinas y burocracias indolentes.

La desaparición forzada ha dejado de ser en nuestro país un fenómeno aislado para convertirse en una crisis humanitaria, prueba de ello es la voz de las madres buscadoras que se alza como un símbolo de amor, dolor y resistencia.

escoger las herramientas que estimamos más adecuadas para alcanzarlo. Nos dan, asimismo, la seguridad de que el Estado no interferirá con esa libertad arbitrariamente. Se trata no solo de las libertades clásicas (como la libertad de expresión, de asociación, de trabajo, de tránsito, de empresa, entre muchas otras), sino de protecciones que nos permiten vivir desinhibidamente y conciliar el sueño (como el derecho a la privacidad, la inviolabilidad de las comunicaciones, la inviolabilidad del domicilio, etc.) o que nos permiten encontrar paz al saber que el Estado no tiene permitido dejar caer sobre nosotros su poder exorbitante sin respetar rigurosos límites (como el derecho a no incriminarse, a no ser molestado sin mandamiento escrito fundado y motivado emitido por autoridad existente y competente, a la audiencia previa a los actos privativos, a la presunción de inocencia, entre otros).

¿Y qué tiene que ver esto con la serie de colaboraciones que anuncié en el marco de la elección de jueces, magistrados y ministros? Pues bien, en el marco de la reforma judicial, mucho se ha dicho sobre el voto popular, el procedimiento de selección de candidatos y las campañas de aspirantes a cargos judiciales; sin embargo, creo que poco se ha expresado sobre la etapa post

electoral. Es precisamente ahí donde la ciudadanía tendrá la mayor de las responsabilidades: observar cómo es que comienzan a dictarse las sentencias de amparo por parte de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación (i.e., sentencias que determinan si se violaron o no derechos humanos). Será a partir de ese momento que podremos objetivamente advertir si las bondades apuntadas por los defensores de la reforma se materializan, o bien, si los riesgos apuntados por sus críticos son de la magnitud vaticinada.

En este ejercicio, si bien será importante cuidar que las sentencias mantengan el rigor técnico propio de la correcta función jurisdiccional, lo crucial, en mi opinión, será vigilar preventivamente que no se aparten de la larga tradición jurisprudencial que ha reconocido y pormenorizado (en beneficios de todas y todos) las figuras básicas a las que hice referencia. Y, en dicho ejercicio, habrá de estar conscientes de que un riesgo como este no suele verificarse de manera abrupta, sino poco a poco y de manera difícilmente detectable.

Que no haya duda: la prueba del ácido no estará en las urnas, sino en los expedientes.

* Esta columna se hace en colaboración con María José Fernández Núñez.

Comunicadora con más de 20 años de experiencia como conductora, reportera y comentarista. Combina su trabajo en medios con la docencia y la asesoría en voz e imagen para profesionales.

Estas mujeres, muchas de ellas sin formación en investigación o criminología, se han convertido en peritos improvisados y arqueólogas del sufrimiento. Equipadas con palas, varillas y una esperanza infinita, rastrean terrenos inexplorados en busca de restos que les devuelvan un poco de paz. Su lucha, sin embargo, no solo es contra la tierra y el tiempo, sino contra un sistema que parece diseñado para ignorarlas.

Según cifras oficiales, más del 98% de los casos de desaparición en México permanecen sin resolver (INEGI, 2023). Esto

no solo evidencia una grave ineficiencia institucional, sino que también refleja una indiferencia social que perpetúa la impunidad. Las madres buscadoras no solo se enfrentan al vacío de la ausencia, sino también al vacío del Estado.

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU señaló en su informe de 2022 que México enfrenta una “situación generalizada de desapariciones” y un crecimiento exponencial de fosas clandestinas. Tan solo entre 2006 y 2023, se han identificado más de 4,000 fosas en todo el país, con predominio en estados como Jalisco, Veracruz y Tamaulipas (CNDH, 2023).

Para las madres, cada una de estas fosas es una herida abierta. La esperanza de encontrar a sus hijos con vida se enfrenta a la cruel realidad de identificar sus restos. Sin embargo, lo que más duele no es la posibilidad de un desenlace fatal, sino la indiferencia institucional que las obliga a ser ellas mismas quienes realizan esta labor. “No deberíamos estar aquí, cavando entre la tierra. Deberíamos estar en casa, abrazando a nuestros hijos”, dice Cecilia Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora.

A pesar de las denuncias y recomendaciones internacionales, como las recientes medidas cautelares emitidas por el Comité

contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED) tras los recientes hallazgos de restos humanos y objetos personales en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, el Estado mexicano no ha logrado implementar una política integral para combatir este fenómeno. Los presupuestos destinados a la búsqueda de desaparecidos son insuficientes, las fiscales especializadas carecen de recursos, y las tecnologías para la identificación forense son limitadas. No obstante, este panorama podría cambiar favorablemente con las modificaciones propuestas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. La reforma presentada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como objetivo robustecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas de forma mas rigurosa. Las madres buscadoras no cesan a pesar de enfrentar riesgos constantes. Según Amnistía Internacional (2023), al menos 13 integrantes de colectivos de búsqueda han sido asesinados en los últimos años. Esta vulnerabilidad no solo es física, sino también emocional, pues la estigmatización social y la criminalización las persiguen.

Julieta Mendoza
Lee la columna completa en nuestro sitio web

PuntodeVista

1Ayuda de memoria

El facho Elon Musk

ER. TIEMPO Una relación simbiótica que explotará. La relación de Elon Musk es tan estrecha con Donald Trump, que los hijos del presidente le dicen “tío”, como empezó a llamarlo en octubre Kai Trump, la nieta del hombre más poderoso del mundo, por la familiaridad con la que llegaron a verlo en el otoño pasado cuando se mudó a Mar-a-Lago, tras la elección presidencial y pasaba prácticamente todo el tiempo con él. Su relación tiene apenas una década, de amor y odio. Comenzó con el repudio en 2016 cuando Musk, para entonces un audaz innovador, declaró a la cadena de televisión CNBC que no creía que Trump fuera la persona adecuada para ganar la Presidencia, y votó por Hillary Clinton. Trump ganó y con la victoria en la mano lo cooptó, nombrándolo miembro del Consejo Asesor Económico de la Casa Blanca. Duró nada porque cinco meses después de despachar en la Oficina Oval, Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París. El fundador de Tesla, por definición y convicción, renunció de inmediato. En ese entonces, publicó The New York Times, Musk consideraba que Trump “era una especie de idiota”, por lo que no fue extraño que votara por Joe Biden en 2020. El reacercamiento con Trump se dio indirectamente, durante la pandemia, porque fue obligado a cerrar su planta de Tesla en el condado Alameda, a una hora al sur de San Francisco. Ignoró la orden y luchó en las cortes para mantenerla abierta, lo que le costó con los demócratas. En 2021 fue excluido de la cumbre con los más importantes constructores de autos eléctricos en la Casa Blanca, lo que lo empujó en 2022 a empezar a financiar candidatos republicanos y a radicalizarse. Sacó el extremismo que llevaba adentro y respaldó la Gran Teoría del Remplazo, desarrollada por el francés Renaud Camus en 2012, donde afirma que los inmigrantes blancos y morenos estaban realizando una colonización inversa de los europeos blancos “nativos”. Musk abrazó esta teoría etno-nacionalista, alejándose cada vez más de los demócratas, a quienes acusó de polarización y odio. Aun así, no creía que, por su edad, Trump debía ser candidato a la Presidencia, pero el atentado que sufrió en Pensilvania en junio del año pasado, lo hizo cambiar de opinión y volcó su apoyo por él. Musk se volvió un trumpista comprometido y Trump lo aceptó con los brazos abiertos, a él y a los 288 millones de dólares, que equivalen aproximadamente a seis mil millones de pesos. No hay una

explicación clara sobre el porqué de una relación que en pocos meses ha sido tan intensa e íntima, que en una entrevista al alimón con Fox News en febrero, hubo varios momentos donde uno terminaba la frase del otro, y viceversa. Durante el arranque de la Presidencia de Trump, compartió reflectores con Musk, lo que ha llevado a muchos que conocen la historia del neoyorquino, a preguntarse cuánto más durará esta relación que parece simbiótica, pero no lo es. Dueños de enormes egos, el poder lo tiene Trump, aunque Musk sea la persona más rica del mundo.

2DO. TIEMPO. Un visionario tecnológico emproblemado. En su niñez, Elon Musk, que nació en 1971 en Pretoria, la capital de Sudáfrica, durante los años duros del Aparteheid, tenía autismo, estaba aislado, lo molestaban regularmente en la escuela y su padre, Errol Musk, lo maltrataba emocionalmente, de acuerdo con su biógrafo Walter Isaacson No fueron tiempos fáciles. Ha hablado varias veces de ellos, de la cruel experiencia de crecer en aquella nación que aún no logra desterrar el racismo, y lo difícil que fue crecer en el seno familiar, donde su padre, un ingeniero adinerado, lo trataba mal. A los 17 años se fue a Estados Unidos, a estudiar en la Universidad de Pensilvania, y cruzó el país para ir a un posgrado en Stanford, que ni siquiera comenzó porque optó por empezar su carrera empresarial junto a su hermano, fundando una empresa de software, Zip2, que vendieron a Compaq por 300 millones de dólares en 1999. Su llegada al Silicon Valley no fue un paseo por el parque, sino una cruzada contra las normas establecidas. Haber violado la prohibición de cerrar su planta de Tesla durante la pandemia, solo fue un ejemplo de la manera disruptiva con la que se ha comportado, empujado por un ego de que lo hace ver como alguien que no teme arriesgarlo todo. En relativamente poco tiempo, Musk ha edificado una serie de imperios que hoy en día son pilares de la revolución tecnológica contemporánea y reflejo de su carácter. SpaceX, cuyos cohetes no solo desafiaban a la NASA, sino que reconfiguraban la dinámica del espacio, transformando el costo de la exploración espacial y haciendo posible el concepto de reutilización de cohetes. Starlink, la empresa global de telecomunicanes con teléfonos satelitales, mediante la cual podría conocer tanto como lo saben los gobiernos

@rivapa_oficial rrivapalacio2024@gmail.com

de los países más poderosos del mundo, que escuchan todas las conversaciones mediante el espionaje, pero él sin tanto costo ni inversión, de alguna forma consensuado y, además, le pagan por ello. Tesla es otra de sus empresas innovadoras, que confrontó a la industria automotriz y con la cual aspira a redefinir las reglas de movilidad y sostenibilidad. Y Solar City, reflejo de su obsesión de crear un futuro basado en la energía renovable, clave en su arquitectura global. Tesla y SolarCity son dos ejemplos de su capacidad para dominar industrias enteras, y SpaceX la que representa la verdadera manifestación de su ambición más profunda. No solo se trata de lanzar cohetes al espacio, sino de establecer la posibilidad de colonizar Marte, de hacer que la humanidad deje de depender de un solo planeta. Si el hombre llegó a la Luna en 1969, Musk se propuso ir más allá, y lo está logrando. ¿Qué pretende? Detrás de ese visionario, hay un hombre que quiere hacer de la humanidad una especie multiplanetaria. Pero no tiene raíces de salvador ni de un mesías. Atrás de él hay una historia compleja de decisiones y enfrentamientos, de conflictos personales y desafíos institucionales que podrían parecer, para muchos, producto de un guion de ficción, y para otros, su necesidad compulsiva de ser superior. Ingenuo, como lo está empezando a ver.

3ER. TIEMPO. El tiempo del presidente adjunto. Como todo personaje de su escala, Elon Musk se enfrenta constantemente a la contradicción: es el genio disruptivo que se juega su capital y su prestigio personal por un futuro incierto, al tiempo que se convierte en el blanco de sus contrapesos que siente que no siempre lo comprenden. Su relación con los medios, con los inversionistas y con los reguladores es tensa. La notoriedad de sus declaraciones, muchas veces tan polarizantes como extravagantes, han puesto en evidencia su complejidad emocional, política y empresarial. ¿Es un genio incomprendido? ¿O un hombre cuyos intereses personales y financieros están demasiado entrelazados con sus sueños de grandeza? En la combinación de todos los factores, persuadió a Donald Trump qué lo que necesita para ponerle mejores ruedas a su Presidencia es achicar el gobierno y a Estados Unidos en el mundo, sin importar lo que piensen los

estadounidenses y la sociedad global. El resultado no ha sido bueno. Trump lo puso a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, para lograr ahorros en el gasto y en las nóminas de la burocracia por 500 mil millones de dólares anuales. Sacó el hacha y está en el proceso de liquidar a tres millones y medio de empleados federales, que activó no solo protestas crecientes en el país contra él y Trump, sino también resistencias internas en el gobierno y confrontaciones floridas entre personajes influyentes, como el secretario de Estado, Marco Rubio De todas las áreas han llovido críticas por decisiones un tanto absurdas, como liquidar a los controladores aéreos cuando los accidentes se habían incrementado (se ha cancelado el despido masivo), o la reducción del gran aparato de la diplomacia en el mundo, con lo cual se reducirá la esfera de influencia que tuvo Estados Unidos por casi 80 años. Con su tacto de paquidermo, Musk también se ha ganado la animadversión externa. Su cercanía de cómplice con Trump y la percepción que actúa -y lo dejan- como un presidente adjunto, con el desarrollo de proyectos para influir en las elecciones en el Reino Unido y Francia para impulsar a candidatos de extrema derecha, convirtiendo también algunas de sus empresas en brazos político-ideológicos, está teniendo rendimientos decrecientes. La Unión Europea está en el proceso de romper sus vínculos con Starlink y reemplazarla con empresas europeas, como consecuencia del bloqueo de las comunicaciones del gobierno de Ucrania, afectándola en su guerra contra Rusia. Sus expresiones que llamaron nazistas tras la victoria de Trump, provocó la caída de las ventas de Tesla en Europa en 40%. Para febrero, su valor de mercado habia caído un trillón de dólares. La imposición de aranceles al mundo, por su proximidad con Trump, también le está costando, por lo que reportes en la prensa estadounidense sostienen que le pidió al presidente que reculara. Musk todavía no parece un lastre para Trump, pero se está acercando. El mismo presidente ha sugerido que se acerca el tiempo para que regrese a dirigir Tesla, porque además su encargo en el gobierno no será para siempre. Audaz, excéntrico, y sobre todo, con una vocación inquebrantable de transformar el mundo, Musk parece estar llegando al final de un ciclo, en Estados Unidos y en el mundo que le están diciendo que ya se cansaron de él.

Actualidad

Realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130 mil años de antigüedad

: LOS PRIMEROS ANÁLISIS arrojan que la cría tenía más de un año al momento morir, pero se desconocen

En un laboratorio del Extremo Oriente ruso, un grupo de científicos realiza una necropsia a los restos de Yana, una cría de mamut de 130 mil años de antigüedad, hallados el año pasado en perfecto estado de conservación.

Esta necropsia “nos da la oportunidad de estudiar el pasado de nuestro planeta”, dice entusiasmado Artemi Goncharov, jefe del laboratorio de genómica funcional y proteómica de microorganismos del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo.

Yana, de 120 centímetros de altura y 200 centímetros de longitud, fue descubierta en el permafrost (capa del suelo congelada) en la república rusa de Saja, una gigantesca región de Siberia. Según los científicos que realizan su necropsia, podría ser el espécimen de mamut mejor conservado del mundo.

Su piel, que tiene aún unos pocos pelos, mantiene su tinte gris-marrón. Su trompa está curvada y apunta hacia su boca y se pueden ver perfectamente las cuencas de sus ojos así como sus patas arrugadas.

Órganos bien conservados

La necropsia fue realizada por media docena de científicos a finales de marzo en el Museo del Mamut de Yakutsk. Con trajes blancos estériles, gafas y mascarillas, estos zoólogos y biólogos trabajaron durante varias horas examinando los restos del paquidermo, cuya especie se extinguió hace casi cuatro mil años.

“Muchos órganos y tejidos están muy bien conservados”, explica Artemi Goncharov. “El tubo digestivo está parcialmente conservado, así como el estómago y fragmentos del intestino, en particular el colon”, enumera el científico.

Mientras uno de los especialistas corta la piel de Yana con unas tijeras, otro hace una incisión en la pared interna con un bisturí. Los tejidos extraídos se colocan en

las causas
“MUCHOS DE SUS ÓRGANOS Y TEJIDOS ESTÁN MUY BIEN CONSERVADOS”

frascos y bolsas herméticas para ser analizados. Los investigadores examinan también los genitales de la cría, “para comprender qué tipo de microbiota vivía en ella cuando estaba viva”, explica Artiom Nedoloujko, director del Laboratorio de Paleogenómica de la Universidad Europea de San Petersburgo.

Los olores que emanan del mamut recuerdan a una mezcla de tierra fermentada y carne macerada en los subsuelos de Siberia.

Hace 130 mil años

En un primer tiempo se estimó que Yana vivió hace 50 mil años, pero

posteriormente, tras el análisis de la capa de permafrost en la que se encontró, se concluyó que vivió hace más de 130 mil años, explica Maxim Cheprassov, director del Museo del Mamut de la Universidad Federal del Nordeste de Rusia.

En cuanto a su “edad biológica”, “está claro que tenía más de un año (cuando murió) porque ya le había salido el colmillo de leche”.

Queda por saber las razones por las que murió tan joven. En la época en que Yana vivía “los humanos aún no estaban presentes”, indica el científico. Aparecieron en el territorio de la Siberia moderna hace entre 28 mil y 32 mil años.

El secreto de la excepcional conservación de esta cría de mamut reside en el “permafrost”, el suelo de esta región congelado todo el año, que actúa como un gigantesco congelador que preserva los cadáveres de los animales prehistóricos.

El cuerpo de Yana fue descubierto cuando el permafrost se estaba derritiendo, un fenómeno que la comunidad científica cree que se debe al calentamiento global.

La investigación microbiológica permite estudiar los cadáveres de animales como el de Yana, pero también los “riesgos biológicos” del calentamiento global, explica el científico petersburgués Artemi Goncharov.

Según algunas hipótesis, la desaparición del permafrost “libera microorganismos patógenos”. Estos microorganismos pueden penetrar “en el agua, las plantas, los cuerpos de los animales y los cuerpos humanos”, señala.

Fotos: Stringer / AFP

Operan, de emergencia, al ex presidente Bolsonaro

: EL POLÍTICO, que se encuentra sujeto a un proceso penal relacionado con su gestión, fue internado por una obstrucción intestinal, derivada del atentado sufrido en 2018

El expresidente Jair Bolsonaro fue sometido este domingo a una laparotomía en el hospital DF Star de Brasilia para tratar adherencias intestinales y reconstruir su pared abdominal. La cirugía, iniciada en la mañana, se extendió hasta pasadas las 18:00 horas locales. La obstrucción intestinal, resistente al tratamiento clínico inicial, obligó a la intervención quirúrgica.

Bolsonaro fue trasladado en avión medicalizado desde Natal (noreste de Brasil), donde comenzó una gira política. El viernes sufrió un “dolor insoportable”, según relató el senador Rogerio Marinho, quien lo acompañaba, mientras que para el sábado, el expresidente confirmó en redes sociales que era “la situación más grave” desde el atentado de 2018. El exmandatario arrastra secuelas del apuñalamiento que sufrió durante su campaña presidencial en 2018. Este episodio lo ha llevado a múltiples cirugías. Aunque se había acostumbrado al dolor, esta vez los médicos consideraron crítica su condición.

presunta participación en un plan golpista tras su derrota electoral en 2022. Actualmente inelegible hasta 2030, el exlíder busca revertir esa decisión para postularse en 2026.

Aunque el equipo médico no ha detallado el tiempo de recuperación, la cirugía marca otro capítulo en la frágil salud de Bolsonaro, que podría afectar sus planes políticos. Su capacidad para mantener apoyo popular dependerá de su salud y de los avances en su proceso judicial.

Su capacidad para mantener apoyo popular dependerá de su salud y de los avances en su proceso judicial.

En este contexto, un pequeño grupo de seguidores se congregó frente al hospital, mostrando apoyo con banderas y símbolos patrios.

La operación ocurre en el contexto de la decisión de la Corte Suprema brasileña para juzgar al expresidente por

Este episodio consolida una inestabilidad política en Brasil, donde dos figuras polarizantes —Bolsonaro y Lula— enfrentan simultáneamente crisis de salud y desafíos legales.

A la par que Bolsonaro enfrenta desafíos legales y de salud, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva también ha tenido problemas médicos recientes, incluida una cirugía de emergencia en diciembre por un hematoma cerebral. Además de que su popularidad ha disminuido por la inflación, y aún no define si buscará la reelección.

Ucrania: 34 muertos por bombardeo ruso

Este domingo se reportó un ataque con misiles balísticos rusos que mató al menos 34 personas e hirió a 117 este Domingo de Ramos en el centro de Sumi, noreste de Ucrania, en uno de los ataques más mortíferos en meses. Los rescatistas describen escenas de caos con cuerpos en las calles de las víctimas, que incluyen niños, y muchos civiles corriendo para refugiarse. Hay una condena internacional y acusaciones contra el presidente ruso

Vladímir Putin. El mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó el ataque como un acto de “malnacidos”, acusando a Putin de ignorar una propuesta de alto el fuego de Estados Unidos Líderes occidentales, como el alemán Olaf Scholz y el francés Emmanuel Macron, condenaron la “barbarie”, mientras la Unión Europea denunció la intensificación de ataques pese a la tregua aceptada por Kiev. El ataque ocurrió en el contexto de un encuentro entre Putin y un enviado

estadounidense, apenas dos días después de esto, en un momento de creciente presión rusa sobre Sumi, cerca de la frontera. Ucrania advierte que Moscú podría lanzar una ofensiva en la zona, donde ya ha logrado avances limitados. No es un ataque sin antecedentes recientes; pues este sigue a otro en Krivói Rog (abril), que dejó 18 muertos, incluidos nueve niños, reforzando la imagen de una guerra sin fin. Kiev sospecha que Rusia alarga deliberadamente las negociaciones mientras avanza en el frente.

Paramilitares sudaneses toman campo de refugiados

Fuentes internas de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar de Sudán, confirmaron que se apoderaron este domingo del campo de desplazados de Zamzam, ubicado en el norte de Darfur. Según declaraciones de un integrante del mencionado grupo, recogidas por la AFP, sus tropas “consolidaron el control sobre la base de Zamzam y estabilizaron la zona”. Este campamento, situado cerca de la ciudad de El Fasher, es uno de los tres principales focos de hambruna en la región, según alertas previas de Naciones Unidas. El conflicto entre las FAR —lideradas por el general Mohamed Hamdan Daglo— y el ejército regular sudanés, comandado por Abdel Fatah al Burhan, estalló en abril de 2023 tras una disputa por el poder. Dos años de guerra han dejado un saldo devastador: decenas de miles de muertos y más de 12 millones de desplazados, agravando una crisis alimentaria que amenaza con convertirse en hambruna generalizada.

La toma de Zamzam refleja la escalada de violencia en Darfur, donde la población civil enfrenta violencia, desplazamiento forzado y escasez extrema de recursos. Organizaciones humanitarias advierten sobre el colapso de servicios básicos en la región, mientras la comunidad internacional urge a una solución política.

Foto: Especial / AFP
Foto: Jose Aldenir / AFP
Brenda Mireles, con información de AFP
Brenda Mireles, con información de AFP
Redacción

Deportes

Foto: AFP

Alcaraz está de regreso; conquista Montecarlo

El español Carlos Alcaraz podría haber iniciado su carrera de regreso al número uno del mundo este domingo, cuando se coronó en el Masters 1000 de Montecarlo, en el principado de Mónaco, celebrado en el prestigioso Montecarlo Country Club.

Alcaraz derrotó al italiano Lorenzo Musetti con parciales de 3-6 6-1 y 6-0 en casi dos horas de partido. Con esta victoria, el tenista originario de Murcia ha desplazado al alemán Alexander Zverev del número dos de la clasificación mundial. Alcaraz tiene el objetivo de regresar al número uno y para lograrlo, debe apro vechar el espacio que le deja la ausencia del italiano Jannik Sinner, suspendido durante tres meses por haber dado posi tivo en una prueba de dopaje.

La historia del Alcaraz en Montecarlo era casi inexistente, pues sólo había juga do el torneo en el año 2022. En esa ocasión perdió en primera ronda ante el estadou nidense Sebastián Korda.

Montecarlo abre la temporada de pol vo de ladrillo, superficie en la que tanto Sinner como Alcaraz han demostrado habilidades por encima del promedio.

Alcaraz ha comentado que la presión por tratar de aprovechar la ausencia de Sinner en el circuito, pudo ser una de las razones que lo llevaron a obtener resul tados tan pobres en la mayoría de los últimos torneos de la ATP en los que ha bía participado. La victoria en Montecar lo, un Masters 1000, puede darle devolverle una buena dosis de la confian za en su propio juego que el español había perdido desde finales de 2024 y a lo largo del primer trimestre de 2025.

Durante la semana del torneo en Mó naco Carlos Alcaraz derrotó el argentino Francisco Cerúndolo, a Daniel Altmaier, a Arthur Fils y a su compatriota Alejandro Davidovich Fokina, además de a Musetti en la ronda final. Este lunes, Alcaraz apa rece como número dos del ranking mun dial, todavía lejos, a 2210 puntos, pero sólo detrás de Sinner.

McLaren confirma su dominio en Bahrein

: FRENTE A UN DISCRETO RED BULL y a unos Ferrari todavía lejos, el panorama luce alentador para la escudería dirigida por Zak Brown

En contraste con el de Japón, celebrado en Suzuka la semana pasada y marcado por la falta de emociones, el Gran Premio de Baréin resultó un espectáculo a la altura de lo que esperan los aficionados de la Fórmula Uno. Rebases constantes, duelos en pista, algunos incidentes, sanciones y, en general, un recurrente cambio de posiciones con la consecuente incertidumbre sobre el resultado, fue lo que caracterizó la cuarta fecha del serial de 2025. La victoria, más que merecida y de punta a punta, fue para el australia-

El español Carlos Sainz, de Williams, abandonó después de un choque y una sanción, mientras Liam Lawson sigue como la decepción de la parrilla

Piastri dominó la calificación del sábado, arrancó en la primera línea y sólo cedió la punta de la carrera en él reacomodo posterior a su primera entrada a pits para cambiar neumáticos. Su compañero de equipo y actual líder del campeonato de pilotos, el inglés Lando Norris, acabó tercero, lo que le permitió seguir adelante, tanto de su coequipero como del campeón reinante Max Verstappen, en la disputa por el título de este año.

Mclaren, actual campeón de constructores, se afianzó en la cima de esa contienda, mientras que Red Bull, su gran competidor del año pasado, perdió terreno debido al discreto sexto lugar de Versta-

EL SEGUNDO PILOTO DE MERCEDES

KIMI ANTONELLI, HACÍA UNA GRAN CARRERA POR DELANTE DE VERSTAPPEN, PERO FUE PERJUDICADO POR LA SELECCIÓN DE NEUMÁTICOS DEL EQUIPO

La sorpresa del día estuvo a cargo de otro piloto inglés: George Russell de Mercedes, que logró mantenerse en el segundo lugar que le arrebató al monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, al llegar a la primera curva en la arrancada de la carrera.

Aunque mejoró como escudería, Ferrari volvió a decepcionar, pues Leclerc fue incapaz de mantener el segundo lugar que ganó en la clasificación y acabó perdiendo el podio al finalizar en cuarto sitio. Un empeñoso Lewis Hamilton logró finalizar en el quinto sitió tras haber clasificado en un lejano noveno lugar, por lo que fue votado como el piloto del día por los aficionados. En algún momento los autos de Maranello fueron los más rápidos en la pista y parecía que podían aspirar no sólo al podio, sino a la victoria, pero un safety car provocado por restos de auto en la pista, a consecuencia de una colisión entre 2 m onoplazas rezagados, modificó la estrategia de pits y obligó a los bólidos rojos a calzar, demasiado temprano, neumáticos duros para la segunda mitad de la carrera. Eso les restó velocidad y acabó con sus posibilidades de atacar a los autos de punta, los McLaren y el Mercedes de Russell, que terminaron la prueba con neumáticos medios y blandos, siempre más rápidos aunque menos durables. Verstappen, el campeón reinante, minimizó las pérdidas en la disputa por el título gracias a que el mismo safety car, le permitió colocarse en los puntos y terminar en el sexto lugar.

Alejandro Envila Fisher
Alejandro Envila Fisher

El técnico

alemán Hans Dieter Flick, está logrando lo increíble en uno de los momentos más complicados y de mayor fragilidad en la historia del club.

Otro Barcelona de ensueño va por todo

: EL EQUIPO de Hans Flick podría ganarlo todo en 2025, aunque todavía es temprano para asegurar una temporada con más de un título

Saturado de problemas extracancha fundamentalmente de tipo económico, el equipo catalán está desplegando su mejor fútbol de muchos años con su resultado de victoria ante el leganés. La escuadra catalana ha llegado a 24 partidos seguidos sin conocer la derrota, de los cuales 20 han sido victorias, para configurar así la cuarta mejor racha en la historia del club.

El técnico alemán Hans Dieter Flick, está logrando lo increíble en uno de los momentos más complicados y de mayor fragilidad en la historia del club, no por lo hecho en el campo de juego, sino por la cuestionable y sospechosa administración de sus directivos. Flick ha logrado aislar a los jugadores del ambiente cargado de problemas de corte económico ilegal que inunda el club, para mantenerlos enfocados y haciendo lo que les toca en la cancha y en la cosecha de puntos, incluso en ocasiones como la de este fin de semana cuando el cuadro blaugrana no desplegó su mejor futbol y aún así ganó gracias a un autogol del leganés.

A sólo siete fechas de que concluya el torneo de liga un equipo que cualquiera

hubiera pensado se vería afectado por la situación extracancha, cada día convence más, avanza hacia el título de liga y se mantiene con muy buenas posibilidades en la otra gran competencia: la Champions League, además de ya estar instalado en la final de la Copa del Rey. En otras palabras, el Barcelona de Hans Flick podría ganarlo todo en 2025, aunque todavía es temprano para asegurar una temporada con más de un título. El Barcelona no pierde desde el pasado 21 de

UN EQUIPO QUE CUALQUIERA HUBIERA PENSADO SE VERÍA AFECTADO,

CADA

DÍA CONVENCE Y AVANZA MÁS.

diciembre cuando cayó ante el atlético de Madrid en Montjuïc.

Ahora liderado por el polaco Robert Lewandowski, Rafiña y Ferrán Torres, el Barcelona de hoy empieza a hacer recordar a algunos, al maravilloso equipo dirigido por Frank Rijkaard en 2005 y liderado en el campo por Ronaldinho, Carles Puyol y el mexicano Rafael Márquez, entre otras varias estrellas de clase mundial, con un impresionante delantero africano de nombre Samuel Eto’o y un muy joven Leonel Messi empezando a hacerse un nombre y un lugar en el club catalán.

El Barcelona de hoy se enfila para emular las hazañas de aquel mítico equipo que fue capaz de conquistar la liga española y también el torneo continental en dos ocasiones.

Gana Madrid al Alavés, pero expulsan a Mbappé

Después de 48 partidos jugados con el Real Madrid, el francés Kylian Mbappé, el fichaje más esperado y buscado de muchos años en el equipo merengue, recibió su primer rojo y salió expulsado en el partido del torneo de liga disputado ante el modesto Alavés. La expulsión de Mbappé, ocurrida el minuto 38 de la primera parte, no tuvo consecuencias, pues su equipo marcó desde el minuto 34 y al final supo conservar la ventaja e imponerse por el mínimo marcador y a pesar de la ausencia de su delantero estrella. El silbante responsable de la decisión de echar al francés del partido fue César Soto, quien inicialmente había considerado una tarjeta amarilla, pero tras revisar la jugada en el VAR, cambió su decisión y decretó tarjeta roja directa.

Mbappé fue expulsado tras realizar una dura entrada, con los tachones por delante, contra Antonio Blanco del equipo local. El francés campeón del mundo en 2018 y subcampeón en 2022 no había sido expulsado de un partido oficial desde abril de 2019 cuando jugó para él París Saint Germain, su anterior equipo. En aquella ocasión el jugador vio la tarjeta roja durante la final de la copa de Francia, aunque la sanción ocurrió en el último minuto de la prórroga, por lo que su equipo de aquellos años prácticamente no resintió su ausencia en el campo de juego. Pasaron más de cinco años para que quién es considerado uno de los mejores delanteros del mundo volviera a hacerse expulsar.

Desde su llegada al Real Madrid, Kylian Mbappé solo había visto cuatro cartones amarillos y nunca ha sido visto considerado un jugador rudo y menos malintencionado, a pesar de su potencia y fortaleza física. Falta por definir la sanción que el comité respectivo de la Liga Española le impondrá al francés, que por mínimo será de un partido de suspensión, aunque podría ser más severa y afectar sus posibilidades de jugar la final de la Copa del Rey frente al acérrimo rival, Barcelona, el próximo 26 de abril en la ciudad de Sevilla.

Foto: AFP
Redacción
Redacción

EL CONTEXTO LO ES TODO

Guionista y escritor con más de 20 años de experiencia, amante del cine y de las buenas series de televisión.

La música de John Williams, documental que homenajea a uno de los más grandes compositores cinematográficos de la historia

JohnTowner Williams es un compositor, director de orquesta, pianista y trombonista nacido el 8 de febrero de 1932 en Floral Park, Nueva York. Es considerado uno de los compositores más prolíficos de bandas sonoras en la historia del cine. Es famoso por su versatilidad a la hora de componer, ya que puede saltar del jazz a la música de piano o a la música sinfónica sin problema alguno. Williams ha compuesto algunas de las más famosas y reconocibles bandas sonoras de todos los tiempos. Entre ellas destacan Star Wars, Tiburón, E.T. El Extraterrestre, Harry Potter, Superman, Indiana Jones, La lista de Schindler, Parque Jurásico y Mi pobre angelito. Es célebre la colaboración que ha tenido desde 1974 con el director Steven Spielberg, para quien ha compuesto la música de casi toda su obra. Además, ha realizado composiciones musicales para varios Juegos Olímpicos, series de televisión y diversas piezas de concierto. John Williams es la persona viva con más nominaciones al máximo galardón del séptimo arte, con 53, de las cuales resultó ganador en cinco ocasiones. Ha ganado, además, cuatro Globos de Oro, siete BAFTA y veintitrés premios Grammy. En 2005, la banda sonora de Star Wars fue nombrada por la American Film Institute como la obra musical más grande del cine estadounidense. En 2020, recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor Ennio Morricone. Sin lugar a dudas, John Williams es uno de los compositores más reconocidos de música para películas, habiendo compuesto más de cien bandas sonoras, sin contar innumerables composiciones para la televisión.

El documental de Disney Plus La música de John Williams nos cuenta la vida y obra del famoso compositor. Dirigida por Laurent Bouzereau y producida por Steven Spielberg, la película funciona como un homenaje, una carta de amor de parte de los amigos de Williams. Conocemos brevemente su infancia y su relación con la música desde sus primeros años, la carrera como baterista de estudio de su padre y la inclinación de su madre por la canción. También se abordan sus primeros trabajos en la industria de la televisión, como La isla de Gilligan, Perdidos en el espacio y otros programas. A pesar de haber tenido trabajos sobresalientes antes de su relación con Spielberg, es a partir de su primer proyecto juntos, The Sugarland Express, que la carrera de Williams se proyecta a niveles masivos. Luego vino el primer hito en su trayectoria: la música de Tiburón, acompañada de una serie de entrevistas con el compositor y el director, en las que podemos ver que la amistad y el respeto entre ambos son tan sólidos como la grandeza de sus trabajos conjuntos. Después, se aborda la relación con George Lucas y la composición de su obra más legendaria, Star Wars. En el documental, podemos escuchar a Lucas afirmar que una banda sonora es el cincuenta por ciento de la obra terminada, especialmente si hablamos de las bandas sonoras de John Williams. Una parte muy interesante del documental, que ilustra la importancia de la banda sonora en el cine, es cuando vemos escenas de películas sin la música de Williams y luego musicalizadas.

Oh My God!

Museos con mood estético

� El Museo de Antropología presenta una exposición de Sebastião Salgado que te transporta directo a la selva amazónica, con fotografías que parecen editoriales de moda en clave salvaje.

Shows que inspiran

� El Underwater Bubble Show transforma el teatro en un mundo submarino con efectos visuales y una puesta en escena fantástica, ideal para ir con familia o amigos. El Rey León vuelve a los escenarios mexicanos con su encanto atemporal.

› Explora museos, vive la tradición, disfruta al aire libre y sumérgete en lo mejor del entretenimiento

Naturaleza con estilo propio

� Chapultepec, el Bosque de Tlalpan y el Desierto de los Leones son los spots ideales para salir del ritmo urbano sin abandonar la ciudad. Lleva un look cómodo, prepara un picnic o únete a una clase de yoga al aire libre.

Sabores que sorprenden

� La Feria de la Nieve en Xochimilco es una parada obligada: hay sabores clásicos, opciones exóticas y otras gourmet que parecen postres de autor. Además, en los tianguis y mercados tradicionales encontrarás antojitos de temporada.

Escápate

Santa EN SEMANA

Descubre experiencias culturales, espectáculos y sabores tradicionales sin salir de la capital

Esta Semana Santa, la Ciudad de México ofrece una agenda vibrante para quienes deciden quedarse. Desde la tradicional representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa hasta exposiciones inmersi vas como la de Sebastião Salgado en el Museo de Antropología o la experien cia tecnológica sobre Frida Kahlo, la ciudad conecta pasado y presente con una mirada artística y profunda. También hay espectáculos para todos los gustos: regresa El Rey León al teatro, mientras que Cercle Odyssey mezcla beats y visuales en 8K.

TRADICIÓN CON ESENCIA

� La representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa es mucho más que un evento religioso. Se ha convertido en una experiencia escénica con historia, fuerza visual y sentido colectivo. Si prefieres algo más relajado, revisa las actividades en tu alcaldía; hay celebraciones más íntimas que también valen la pena.

MODA Y TENDENCIAS BY
Rubí Enríquez
Lee la columna completa en nuestro sitio web

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.