Morena aeropuerto internacional de la ciudad de méxico

Page 1

Aeropuerto Internacional

la

(NAICM) en Texcoco, Estado de México, por la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, en un terreno que se encuentra ubicado a aproximadamente 14km al noreste del AICM actual. La superficie aproximada es de 4,430 hectáreas de propiedad federal.

Se propone conformar un sistema complementario de aeropuertos, coordinando el manejo de vuelos comerciales nacionales e internacionales, así como vuelos de carga, distribuyéndolos entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (actual) y el Aeropuerto Miliar de Santa Lucía (que sería habilitado como aeropuerto internacional a construirse en los terrenos aledaños de la Base Aérea Militar núm. 1, Santa Lucía.

La primera etapa es del año 2015 al 2020, en donde se están construyendo dos pistas comerciales con aterrizaje simultáneo de dos aeronaves. El proyecto contempla, además, la construcción de una pista (la tercera) de uso mixto, que puede ser comercial y a la vez ser aprovechado para el servicio militar (en substitución del aeropuerto militar de Santa Lucía que también es usado por la Policía Federal).

Aeropuerto Internacional Ciudad de México

de

Resumen Ejecutivo

Diagnóstico y Situación Actual El AICM está saturado: Atiende 70 aterrizajes por hora, cuando la norma es que sean menos de 50. Además, tiene únicamente 58 slots. Es importante resaltar que aunque el AICM está saturado, eso no implica que sea un aeropuerto inútil. La pregunta relevante es si es necesario destruir dos aeropuertos que actualmente están funcionado, para eliminar la saturación de uno de ellos. Por otra parte, el AICM tiene todavía una vida útil de 50 años y lo que hay que hacer es liberar la carga operativa y existe una saturación de tráfico vehicular en vialidades como Viaducto Miguel Alemán y Circuito interior. En la actualidad está siendo construido el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En el año 2020 se contará, en la primera etapa, con tres pistas, y se estima factible ofrecer el volumen de servicio que resuelva el estado de saturación que tiene el AICM al día de hoy. Además de las tres pistas, hay que construir completamente el sistema aeroportuario con toda la infraestructura aeronáutica, como es tener que edificar las salas, hangares, bodegas, centro de combustible, así como la totalidad de los sistemas de apoyo, radares, control (incluyendo las torres de control), los sistemas de movimiento de pasajeros, bandas de equipaje, y estacionamientos, entre muchos otros, debido a que se estaría desechando la infraestructura aeroportuaria con la que cuenta el AICM y el aeropuerto militar de Santa Lucía. Además, habría que construir el sistema de aduana y su recinto, todo


el sistema de transporte de carga y edificaciones. También se tendría que construir, en la pista de usos múltiples, los recintos necesarios para la Policía Federal y el uso militar. Por otra parte, se tendrá que reedificar la base militar sustituta de Santa Lucía. Esto último no está contemplado en las inversiones contempladas para el NAICM. La segunda etapa será para el periodo de los años 2020 en adelante, hasta el año 2040 o, en diferentes versiones, hasta 2060, donde se construirán tres pistas más para llegar a tener seis pistas totales hasta dentro de 30 y 40 años. Las seis pistas satisfarán las necesidades aeroportuarias. en el año 2050, de más de 120 millones de pasajeros proyectados. La primera etapa tendrá 90 posiciones de contacto y 44 posiciones remotas, y contará con los espacios para helicópteros, y hangares de uso oficial o privados, se contará con 144 posiciones; todo lo cual incrementará la capacidad de manejo de pasajeros del AICM Actual. Tomando este inventario proyectado para el año 2020 como base, se tiene como resultado del proyecto que el NAICM tendrá como máximo tres pistas terminadas; es decir, la misma cantidad de pistas que actualmente tiene el inventario sumado del AICM Actual y Santa Lucía.

Propuesta y Líneas de Acción Para contar con infraestructura suficiente para la demanda actual y futura, bastaría con la construcción de una pista alterna y su terminal de pasajeros en Santa Lucía; sin embargo, previendo el desarrollo de la aeronáutica civil en el país y en la zona del Valle de México, y considerando también la versatilidad y coordinación entre los aeropuertos, se ha considerado la construcción de dos pistas de acuerdo al siguiente anteproyecto: 1. En una fracción del terreno de la Base Aérea Militar Número 1, que es muy amplio, se habría de establecer un aeropuerto comercial para vuelos internacionales. El Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) contaría con dos pistas (adicionales a la militar) para servicio de pasajeros y carga de 4.5 Km de longitud, las cuales darían un servicio complementario de manera suficiente al que tiene el aeropuerto AICM actual. De esta manera, dos pistas adicionales y una terminal de pasajeros resolverían la saturación que tiene la terminal aeroportuaria del AICM. 2. Las dos pistas del AISL tendrían un uso preferente para las aeronaves de mayor dimensión de pasajeros y de carga. Para lograrlo, las pistas nuevas tendrían condiciones de modernidad y de reglamentación que les permitan ser simultáneas (aeronaves mayores).


3. Se construiría el edificio terminal de abordaje de pasajeros en el ahora predio militar de Santa Lucía y se establecería otra Aduana que permitiera el uso nacional y el internacional. El AISL será de dimensión menor que la necesaria en el NAICM, por ser de manejo parcial del pasaje 4. Deberá ampliarse, conformarse y agregarse estructuras de acceso y salida, pasos altos y deprimidos, de algunas vialidades existentes, así como establecer una ruta de tránsito libre y preferente para unidades viales de interconexión entre los aeropuertos AICM actual y el de Santa Lucía. La distancia que existe entre una y otra, en línea recta, es de 30 Km., por lo cual se necesitaría hacer una construcción de tres tramos:   

Autopista Peñón - Texcoco, 8 Km; Autopista del Circuito Exterior Mexiquense, 28 Km; Autopista (nueva) a construir, 5 Km.

Es un total de 41 Km, que se podría transitar entre 30 y 40 minutos, lo cual resultaría en un incremento de tráfico menor que el tráfico que se generará por establecer en un solo sitio a 50 millones de pasajeros, como será el caso con el NAICM.

El NAICM creará un embudo que va a saturar todavía más el tráfico en las principales vías: Viaducto Miguel Alemán y Circuito Interior principalmente. Por su parte, el AISL liberará parte del tráfico actual, beneficiando además a toda la población de la Ciudad de México, al proporcionar vialidades ampliadas y libres norte-sur, abiertas a todo el público usuario. Esta propuesta cumpliría también con el paradigma de Requerir un gran proyecto funcional y decoroso, no necesariamente una gran inversión. La propuesta del AISL destaca lo siguiente: 1. Se conservan las instalaciones de ambos aeropuertos de AICM Actual y Santa Lucía. 2. El costo es el 30% del AICM Texcoco. 3. El tiempo de realización se reduce de 20 o más años a 3, para tener cuatro pistas comerciales libres. 4. Menor impacto ambiental negativo. 5. Mayor impacto socioeconómico positivo desconcentrado 6. Desarrollo social no solamente en beneficio de los usuarios de los aeropuertos, sino de la población circundante a la instalación actual y nueva 7. Mayor seguridad urbana. Conclusiones

En la actualidad el tráfico del AICM proviene del poniente de la ciudad y las rutas que llevan hacia el aeropuerto están congestionadas, pero con el cambio a la Base de Santa Lucía se vería aliviado el congestionamiento.

En el corto plazo, la inversión de 114 mil millones de pesos del 2014 del proyecto del nuevo aeropuerto ofrecería tres pistas, que son las que se tienen en este momento con el AICM y el ASL. Es decir que destruir todo el inventario actual y construirlo


de nuevo, con gran costo, sólo da el beneficio de “reubicar” una sola pista. En el corto plazo, el incremento en la capacidad aeroportuaria viene por el aumento de 44 posiciones, donde hay un incremento de los 96 totales que tiene actualmente el AICM a los 140 totales que se construirán en el NAICM Texcoco. El problema principal del proyecto del AICM es sobre la calidad del suelo donde se está construyendo el nuevo aeropuerto:   

En Santa Lucía el suelo rocoso se encuentra entre 12 y 13 metros. En el nuevo aeropuerto se ubica entre 20 y 60 metros. El nuevo aeropuerto requiere de 5,000 pilotes, a los cuales hay que hacerles drenaje vertical, ya que en algunas zonas el suelo tiene de 30% a 60% de humedad. La duración de los pilotes será de 7 a 12 meses, debido a la salinidad del suelo. El nuevo aeropuerto no tiene contemplado, en la inversión y en los costos del proyecto, el mantenimiento continuo que se le tendrá que dar al NACIM, por el problema de la calidad de los suelos. Esto hace que la viabilidad financiera del proyecto pueda ponerse en riesgo. El financiamiento del proyecto se ha emitido con deuda pública, con fachada de deuda privada, la cual tiene como garantía la recaudación del derecho de uso de aeropuerto (TUA) del NAICM. Si los

 

costos de mantenimiento del proyecto son inciertos por el mantenimiento continuo que se le tendrá que dar a las pistas, terminales y demás instalaciones por la calidad del suelo, los flujos netos proyectados no serán suficientes para cubrir los compromisos de deuda, por lo que el NAICM puede convertirse en el siguiente proyecto que tenga que ser rescatado por el Estado. Las adecuaciones que se tienen que hacer al aeropuerto de Santa Lucía requieren construir 5 km en donde ya se tiene derecho de vía. La inversión total de adecuar el AISL es de 50 mil millones de pesos. El NAICM se genera como un proyecto integral que busca resolver la saturación de vuelos y pasaje en dos etapas: a tres años y a un plazo largo de 30 años, por lo que se trata de un gran proyecto que está iniciando de cero. Sin embargo, por el conflicto en la orientación de las pistas de aterrizaje y despegue, el NAICM Texcoco obliga a destruir las instalaciones actuales de dos aeropuertos que tienen vida útil por delante.

Por todo lo antes expuesto, resulta evidente que la mejor opción es construir dos pistas en Santa Lucía y tener cinco pistas en dos años, a un tercio del costo de tres pistas en tres años o seis pistas en 40 años, que el caso del NACIM Texcoco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.