Plan México

Page 1


Plan México Fortaleciendo la economía y el bienestar

La fortaleza económica de México

Puestos de trabajo registrados ante el IMSS

Marzo 2025

22,465,110 Cifra máxima para un mes de marzo

La fortaleza económica de México

Ingresos del Gobierno Federal, Enero-Marzo

[Millones

de pesos]

Cifras preliminares del 1o de enero al 31 de marzo de 2025.
Fuente: SHCP.

La fortaleza económica de México

Reservas internacionales del

Banco de México

Máximo histórico

31 marzo 2025

$237 mdd

$220.000

$200.000

$180.000

$240.000 nov-18 may-19 nov-19 may-20 nov-20 may-21 nov-21 may-22 nov-22 may-23 nov-23 may-24 nov-24 may-25

Fuente: BANXICO.

La fortaleza económica de México

Inflación mensual

1 quincena de marzo 2025: 3.67%

Fuente: INEGI.

Destino de las exportaciones de México

Exportaciones de México, 2024

Participación porcentual

Para crecer más debemos producir más en México

Sector Externo Mexicano

Exportaciones Importaciones

Porcentaje

México: Contenido de Exportaciones

Nacional Extranjero

Fuente: TIVA-OCDE.

Fuente: INEGI.

Origen de las importaciones de México

Importaciones de México, 2024

Participación porcentual

Fortalecimiento del mercado interno y el salario

Escribe … 3

Aumentar la soberanía energética

Aumentar la soberanía alimentaria 5

Fortalecer los Programas de Bienestar

Aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado

1 Ampliar autosuficiencia alimentaria

Crecer producción de 2025 a 2030

Maíz 21.3 a 25 millones de toneladas

Frijol 730 mil a 1.2 millones de toneladas

Leche (Liconsa) 13 a 15 mil millones de litros

Arroz

221,500 a 450,000 toneladas

Aumentar el valor agregado de productos del campo de pequeños productores impulsando el comercio justo

● Precios de garantía

● Alimentación para el Bienestar

● Programa Cosechando Soberanía

● Programa Fertilizantes para el Bienestar

2 Ampliar la autosuficiencia energética

Soberanía energética

Autosuficiencia en gasolina, diésel y turbosina:

+30% producción de 2025 a 2030.

Reducir importación de gas natural: de 3,834 a 5,000 millones de pies cúbicos diarios en 2030.

CFE: Aumentar en 2025 3,585 MW la generación eléctrica

(25% con energías renovables) La meta para 2030: 22,674 MW 59 proyectos de inversión:

-86 nuevas subestaciones.

-63 se ampliarán.

Fortalecer el contenido nacional de compras de CFE.

Se mantendrá el precio de la gasolina con acuerdos voluntarios asociados con disminución de trámites.

Acelerar obra pública - Carreteras

44 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal

Inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por 1,970 km en Inicio de la construcción de 11 distribuidores viales en Construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.

Guaymas

Acelerar obra pública - Agua

Acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos y obras mayores.

Acelerar obra pública - Trenes 3

Inicio en este mes de la construcción de los trenes de pasajeros

Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.

● Acelerar la licitación del tren Querétaro-Irapuato; Saltillo-Nuevo Laredo.

● Inicio en abril del Tren Maya de carga, incluido el tramo a Progreso, Yucatán.

● 178 kilómetros del tren interoceánico

Nogales

Hermosillo

Guaymas

Los Mochis

Saltillo

Nuevo

Laredo

Monterrey

Mazatlán

Tepic

Guadalajara

Irapuato

San Luis

Potosí

Querétaro Pachuca

Toluca

Mérida

Campeche

CDMX
 Coatzacoalco

s Salina

Cruz Palenque

Chetumal

Tapachula

Cancún

Acelerar obra pública - Puertos y Aeropuertos

Ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos.

Terminación de los aeropuertos de Puerto

Escondido y Tepic, e inicio de la rehabilitación del AI Benito Juárez

Obras de mejoramiento de 60 aeropuertos concesionados, por un monto en 2025 de 35 mil millones de pesos.

Inicio de la construcción de 7 Proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes.

Acelerar obra pública - Escuelas y Hospitales 3

Obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos en 2025.

Nueva Ley de Obra Pública enviada al Congreso para agilizar licitaciones

Esto generará al menos 500 mil empleos directos en 2025

Acelerar la construcción de

vivienda y créditos

Nuevas viviendas

Disminución 1 millón De viviendas sociales construidas hacia 2030

4.4 millones de créditos impagables (INFONAVIT y FOVISSSTE)

Nuevos créditos

577 mil créditos para adquirir vivienda del INFONAVIT

Empleos

400 mil empleos directos en 2025

5

Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos: textil, calzado, muebles, ropa, juguetes así como en acero y aluminio

Recuperar 50 mil empleos de Mipymes con programas de capacitación, esquemas de comercialización directa y créditos NAFIN.

Elevar 15% de contenido nacional

10% de la industria tendrá cadenas de valor nacionales.

Sustituir 36,646 millones de pesos de productos terminados importados.

Baterías, paneles solares e industrias creativas.

Decreto 5 de mayo

Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética

Que los autos más vendidos en México sean producidos en México.

Aumentar en 10% la producción en México para consumo nacional.

Elevar 15% el contenido nacional en toda la cadena.

Olinia 2027 inicio de producción

2027 10,000 unidades producidas

2028 25,000 unidades producidas

Decreto 16 de mayo

Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipo médico

Menos trabas burocráticas

Simplificación de trámites en COFEPRIS:

● Sustitución de permisos por avisos.

● Autorización de protocolo de investigación en Fase III y Fase IV.

Compras públicas con requisito de contar con una planta en territorio nacional para la compra multianual de medicamentos en 2026.

Decreto 28 de abril

Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes a través de proyectos mixtos

Duplicar proyectos de inversión mixta en la

industria.

90%

de fertilizantes de compra con PEMEX, a partir del segundo semestre de 2025, serán hechos en México.

9

Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones

Reforma a la Ley de Adquisiciones.

El porcentaje del contenido nacional de las compras deberá ser al menos del

65%

Encadenamiento desde la materia prima, los insumos y el proceso industrial.

Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales

Reglas y acuerdo voluntario para que al menos el 10% del valor de sus productos sean hechos en México.

Decreto 12 de mayo

Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

Portafolio de inversiones que ya alcanza más de $200 mil millones de dólares.

Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.

Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

Un solo lugar para realizar todos los trámites de:

- 3 niveles de gobierno.

- 3 etapas de una empresa: constitución, construcción y operación.

50% menos trámites, requisitos y tiempo.

Disponible el 21 de abril

12 15 Polos de Bienestar

Parque de Economía Circular

Tula-Atitalaquia

1er proyecto nacional de gran escala en economía circular Convocatoria para la licitación se lanzará a más tardar 19 de mayo

Estímulos fiscales:

Deducción inmediata del 100% en activos fijos nuevos +25% adicional en gasto por capacitación e innovación.

Polos Industriales - deducción inmediata.

Polos de Servicios - eliminar temporalmente el ISR.

Bolsa de 100 mil nuevos empleos

Las vacantes fueron ofrecidas por el sector privado

Servicio Nacional de Empleo

167 oficinas en todo el territorio nacional para atención a personas buscadoras de empleo.

300 ferias de empleo en las 32 entidades del país.

Jóvenes Construyendo el Futuro

● Inversión anual superior a 24 mil mdp.

● 450 mil jóvenes en 2025.

23 de abril

Financiamiento a micro y pequeñas empresas

Aumentar en al menos 3.5% anual

30% de MiPymes con acceso a crédito en 2030

Incrementar participación en cadenas de valor estratégicas mediante el acceso oportuno a financiamiento productivo tanto de la banca de desarrollo como comercial.

7 de mayo:

Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para Mipymes. el número de MiPymes con acceso a crédito.

Reducir costos y ampliar infraestructura para digitalización de pagos.

Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes

Incremento en el presupuesto de Ciencia y Tecnología.

En particular para vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, laboratorio nacional de inteligencia artificial, humanidades, entre otros.

Reforma a la ley del IMPI 14 de abril

16 Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC)

Mantener el precio de 24 productos de la canasta básica.

Pacto entre el Gobierno de México y empresas productoras y comercializadoras

19 empresas productoras de alimentos

11 empresas comercializadoras

Sexenio AMLO

Administración Claudia Sheinbaum

Proyecciones

Elaboración

Evolución del salario mínimo diario +125% de aumento en el poder adquisitivo desde 2018. Años

18 Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar

835,534 mdp

Inversión Programas 2025 89%

De las viviendas reciben programas 31.6 millones

Beneficiarios

Nuevos Programas Sociales

Pensión Mujeres Bienestar

Apoyos a mujeres de 63 y 64 años Incorporación 60, 61 y 62 años en agosto.

Beca Rita Cetina

Beca universal para estudiantes de educación básica primaria y secundaria.

Salud Casa por Casa

Atención médica a domicilio a personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Fortaleciendo los Programas existentes

Derecho a la pensión para el Bienestar

meta para 2025: 13 millones adultas y adultos mayores y 1.3 millones de personas con discapacidad.

- 445 mil beneficiarios

Sembrando Vida.

- 2 millones de agricultores Producción para el Bienestar.

- 193 mil pescadores con Bienpesca.

- 450 mil Jóvenes Construyendo el Futuro.

- 410 mil jóvenes Beca Universal Benito Juárez.

- 174 mil escuelas beneficiadas con La Escuela es Nuestra.

Programa de Estufas de Leña 5 de abril.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.