PLAN CARRETERAS SEGURAS Estrategia Integral para Combatir el Robo a Autotransporte de Carga y Pasajeros. 08 de Abril de 2019.
INSTITUCIONES INVOLUCRADAS: Secretaría de Gobernación Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Centro Nacional de Inteligencia Policía Federal Secretaría de Hacienda y Crédito Público SAT Sistema de Administración Tributaria Administración General de Comercio Exterior Administración General de Aduanas Secretaría de Comunicaciones y Transportes Caminos y Puentes Federales de Ingresos CAPUFE Secretaría de Turismo Ángeles Verdes
ANTECEDENTES: Con base en la alta Incidencia Delictiva en la materia, se dio inicio a reuniones interinstitucionales con Secretarías y Dependencias del Gobierno Federal para acordar acciones y responsabilidades, para diseñar una estrategia conjunta para combatir el robo a autotransporte de carga y pasajeros. De esas diversas reuniones Interinstitucionales junto con las sostenidas con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (CON MÉXICO) la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) y la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial AC (AMCIV) se acordó un plan integral. OBJETIVO: Combatir, mediante una estrategia interinstitucional y con la participación del sector privado, los asaltos y robos en las carreteras de México.
PROBLEMÁTICA Robo a Transportistas Mensual * Presuntos Robos 2015-2019
1400
1,195
1200
1,135 1,077 977
1000 795
816
800
827 636
580 594
600
506
532
543
400
200
939
538 481
955 913
932
902
1,019
1,013
981
942 952
938 941
920
1,108
1,012
954
*
990
946 930
863
646 657
543
951
980
1,143
1,062
593
729
598 643
543
563
576
485
• A nivel nacional, se observa una tendencia creciente del robo a transportista durante el periodo de enero de 2015 a febrero de 2019.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
0
2015
2016
2017
2018
2019
1/
Incluye robo a transportista con violencia y sin violencia Fuente: SESNSP-CNI con información reportada por las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas.
4
Mapa de delitos de robo a transportistas por entidad federativa
Febrero de 2019 4 entidades federativas concentran el 80.3% del total nacional de robo a transportista
Robo a Transportista 0
173
364
Fuente: SESNSP-CNI con información reportada por las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas.
Robo a transportista Entidad federativa Con violenciaSin violencia Total Nacional 888 102 990 México 347 17 364 Puebla 280 4 284 Michoacán 71 13 84 Tlaxcala 62 1 63 Morelos 42 7 49 Nuevo León 9 37 46 San Luis Potosí 29 8 37 Jalisco 10 7 17 Ciudad de México 15 0 15 Chiapas 9 1 10 Hidalgo 3 1 4 Oaxaca 4 0 4 Baja California 3 0 3 Veracruz 1 2 3 Chihuahua 1 1 2 Quintana Roo 0 2 2 Sonora 2 0 2 Tamaulipas 0 1 1 Aguascalientes 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 Campeche 0 0 0 Coahuila 0 0 0 Colima 0 0 0 Durango 0 0 0 Guanajuato 0 0 0 Guerrero 0 0 0 Nayarit 0 0 0 Querétaro 0 0 0 Sinaloa 0 0 0 Tabasco 0 0 0 Yucatán 0 0 0 Zacatecas 0 0 0
5
Número de presuntos delitos de Robo a Transportistas Ranking por Entidad Federativa Febrero de 2019 400
364 350 300 250 200
284
• Los cuatro estados con mayor número de delitos de robo a transportista concentran el 80.3% del total nacional: Estado de México, Puebla, Michoacán y Tlaxcala.
150 100
Total nacional 990
84 63
50
49
46
37 17
15
10
4
4
3
3
2
2
2
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1/
Incluye robo a transportista con violencia y sin violencia Fuente: SESNSP-CNI con información reportada por las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas.
6
0
INICIO DEL PROGRAMA:
Tramos Carreteros con más Alta Incidencia Delictiva: 1-. Carretera 150D de la Ciudad de México al Puerto de Veracruz. (Abril 2019) 2-. Carretera 37D de la Ciudad de Morelia al Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. (Abril 2019). 3-. Carretera Autopista 57D en su tramo Ciudad de México-Querétaro y Autopista 45D en su continuación del trayecto Querétaro-SalamancaIrapuato. (Abril y Mayo de 2019). 4-. Autopista 95D en su tramo Ciudad de México-CuernavacaChilpancingo. (Abril 2019).
5-. Autopista 40D en su tramo Monterrey-Reynosa. (Abril 2019).
ACCIONES
AUTORIDAD RESPONSABLE / ORGANISMO EMPRESARIAL
Iniciar un programa de Paradores Seguros que cuenten con una Certificación en Materia de Seguridad con el fin que los operadores tengan lugares seguros para la pausa y descanso en sus rutas.
SSPC y SCT
Los paradores brindan seguridad y ofrecen servicios, como áreas de descanso, servicios sanitarios y recarga de combustible, entre otros.
CCE (CONCAMIN y AMIS) CON MÉXICO y la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial A.C
La estaciones de PARADERO SEGURO ofrecerán: Puntos de Inspección
Bahías de Descanso
Servicio Mecánico
Paradero
Hospedaje y Alimentación
Carga de Combustible
Seguro
Video Vigilancia
Servicio Médico
ACCIONES
AUTORIDAD RESPONSABLE / ORGANISMO EMPRESARIAL
Establecer un acuerdo o convenio de trabajo para que la Policía Federal tenga acceso a Cámaras de SSPC, SCT, CAPUFE y la Asociación Nacional Video Vigilancia en casetas de cobro de los de Operadores y Permisionarios y Operadores de las Autopistas Administradores de Concesionadas en el País así como de Caminos y Autopistas AC (AMCIV) Puentes Federales de Ingresos CAPUFE
Instalar mallas metálicas en pasos peatonales de riesgo en las vías de comunicación a nivel nacional, con el fin evitar apedreamientos y posteriores acciones de robo de pasajeros y de vehículos.
Caminos y Puentes Federales de Ingresos CAPUFE, Policía Federal y CANAPAT
ACCIONES
AUTORIDAD RESPONSABLE / ORGANISMO EMPRESARIAL
Continuar por parte de la CANAPAT con el Sistema Interno de grabación en ventanillas de boletaje y al abordar los autobuses. SSPC, SCT y CANAPAT No autorizar la venta al momento de la compra del ticket de viaje en ventanilla y en su ascenso, de todo aquel pasajero que no cuente con una identificación oficial al momento del traslado. Inspecciones Aleatorias de Mercancías y Vehículos en Centrales de Carga, de Acopio, Centros de Distribución CEDI; Áreas de Comercio Sub-urbano, Rural, Mercados, Tianguis y Comercio Informal.
SSPC y SAT
ACCIONES
AUTORIDAD RESPONSABLE
Utilización de la nueva Aplicación Electrónica de la Policía Federal División Científica de la PF llamada APP “PF Carretera”. Es una Herramienta Digital en Tiempo División Científica Real que informa de Incidentes Carreteros y Rutas Seguras para Usuarios, Autoridades Federales y Locales a Nivel Nacional. Intercambio de Información con los C3, C4 y C5 de las entidades federativas así como las Fiscalías y Procuradurías para la ubicación de los cruces carreteros estales y federales libres que sirven de fácil acceso y donde se realizan la mayoría de los asaltos para inhibir estos delitos.
Unidad de Vinculación Tecnológica de la SSPC
ACCIONES
Dentro del Operativo Interinstitucional realizar el cotejo de facturas de vehículos con validez y legalidad para revisión de origen lícito de las mercancías por medio de la Aplicación Electrónica en Tiempo Real del SAT. Uso de Arcos de Rayos GAMA para la detección de Mercancías y Vehículos Ilícitos en los puntos de Inspección Carreteros y en el Interior de las Aduanas.
AUTORIDAD RESPONSABLE
Sistema de Administración Tributaria SAT Administración General Comercio Exterior (zonas fuera de aduanas)
Administración General De Aduanas (en sus ámbitos de competencia)
ACCIONES
AUTORIDAD RESPONSABLE
Las Coordinaciones Estatales y Regionales de Construcción de Paz y Seguridad apoyarán los Operativos definidos en esta estrategia, y establecerán Círculos de Protección Perimetral en los puntos de revisión policial, contribuyendo al resguardo físico de las Autoridades Federales y Locales que participan.
Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina Armada de México En sus distintas áreas de adscripción
Revisar las afectaciones de tramos carreteros y blindar los accesos a las autopistas.
Las Instituciones y Dependencias involucradas en el operativo establecerán mecanismos de supervisión y denuncias ciudadanas que se difundirán ampliamente para evitar actos de corrupción o extorsión a turistas, usuarios de vías generales de comunicación, operadores de autotransporte de carga y de pasajeros.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT
Todas las Instituciones involucradas en el Plan Carreteras Seguras
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Se llevarán a cabo una Reunión Interinstitucional Semanal entre Autoridades Federales. Se llevarán a cabo Reuniones Quincenales en Mesas de Trabajo con Organismos Empresariales: 1-. Consejo Coordinador Empresarial CCE.
2-. Cámara Nacional de Autotransporte de Carga CANACAR. 3-. Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. CON MÉXICO.
4-. Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo CANAPAT.