BBVA: financiacion de impactos ambientales y cambio climático

Page 1

12 8

boletina

133 134--2015 2015urtarrila otsaila

BBVA 2015 , financiacion de impactos , ambientales y cambio climatico El BBVA ha anunciado unas ganacias de 2.618 millones de euros, un 25,7% más que en 2013. Beneficios nuevamente que recaen en la financiación (y refinanciación) de destrucción ambiental e impactos como el cambio climático. Este es un resumen de un informe producido por Ekologistak Martxan sobre los impactos ambientales del BBVA para este año

Martin Mantxo

Ekologistak Martxan

en el aspecto socio­ambiental sino también en el económico. Una de las actividades más lucrativas para el BBVA (y otros) son créditos millo­ narios que se otorgan entre varios bancos (por el volumen que suponen) y que se co­ nocen como “sindicados”, así como la emi­ sión de deuda de estas empresas, la venta de sus acciones o el asesoramiento en operaciones transnacionales. Desde hace muchos años el BBVA participa y a veces incluso lidera ésos créditos sindicados. Los destinatarios son también grandes transnacionales de gran impacto ambiental y social que gene­ ralmente cuentan entre nuestras denuncias. No en vano, este año BBVA lideró este tipo de créditos a nivel estatal y recibió distintos premios en distintos países de compañías interesadas en ser financiadas. Dentro de las empresas y proyectos que el BBVA financió

El BBVA anunció este 2015 unas ganacias en el previo año (2014) de 2.618 millones de euros, un 25,7% más que en 2013. También presentó ganancias en todos los lugares en los que está implantado: un 12,2% en Estados Unidos (428 mi­ llones de euros, +8,9%), Turquía (565 millones de euros, +36,3% interanual) y la más dinámica, LatinoAmérica con crecimientos por encima del 20%, con México, donde BBVA Bancomer es el primer banco, con ganancias de 1.915 millo­ nes de euros (+10,7% interanual). Estos números prueban la apuesta hecha por BBVA de expandirse (como ahora incide en Turquía, Oriente Medio e Indonesia) le re­ porta grandes beneficios, suponiendo el poder mantenerse entre los bancos grandes (118 en la lista Forbes de mayores empresas mundiales) y crecer (a base de endeudamiento e inflación) a costa de economías más precarias como las la­ tinoamericanas y de grandes proyectos que no son necesarios y/o que suponen gran impacto. BBVA se ha ``mantenido como uno de los mayores sustentadores de este sistema que ha hecho quiebra, persistiendo en la misma forma de buscar y ofrecer soluciones que no lo son y que lo único que inciden es en sus beneficios, que se repiten una vez más este año. BBVA perpetúa un sistema de grandes compañías que se hinchan y expanden con deuda y con gran­ des créditos: Estas luego pinchan (como se ve en casos financiados por el propio BBVA como Derrame de Pemex en Veracruz (México) en 2012 FCC o Adif) con desastrosos resultados para la sociedad, habida cuenta de que esas grandes compañías se llevaron muchas más pequeñas por delante con resultados drásticos para las economías. en 20141 se encuentran las grandes energéticas (REE, Enel, EDP, Iberdrola, Acciona), empresas con proyectos gasistas Beneficios mediante créditos y refinanciamiento (Gasoducto del Sur, Enagás), hidroeléctricas con grandes Entre las actividades principales del BBVA en esta época conflictos (Hidroaysén en Patagonia chilena, Quimbo en Co­ de debacle económica ha sido la de rescatar (refinanciar, etc) lombia, o Ilisu en Kurdistán indirectamente por su pertenen­ empresas con pufos o en quiebras y entre ellas debemos in­ cia del banco turco Garanti), nucleares (Areva), eólicas (Ga­ cluir las principales empresas que suponen destrucción e im­ mesa, Demex), petroleras (Repsol, Pemex). pactos en el Plantea (cambio climático), tales como las gran­ Actividades financiadas de gran impacto son las relaciona­ des constructoras y todos esos proyectos faraónicos y hoy en das con el transporte, en el que además del combustible tene­ día en quiebra (autopistas, trenes de alta velocidad, aeropuer­ mos las carreteras y aeropuertos o el derroche del tren de alta tos, construcción, etc) y la mayoría de las transnacionales es­ velocidad. El tren de alta velocidad es un despropósito am­ pañolas. Confirman así insostenibilidad de su modelo no sólo biental tanto en la construcción de la infraestructura pertinen­


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BBVA: financiacion de impactos ambientales y cambio climático by ekologistak - Issuu