Dia 7 22-01-12

Page 1

UN ACTOR DE EL TRIGAL PÁG03 HOSPITAL PARA EL SIDA PÁGS04-05 EL DEPORTE EMPÍRICO PÁGS06-07 EUROPA: SÍNTOMAS DE CRISIS PÁG11

ENERO 22 2012 NO. 09 w w w. e l d í a . c o m . b o

"Bien, pero no tanto": la frase podría resumir las perspectivas de la economía cruceña en el 2012.

FOTOCOMPOSICIÓN: EL DÍA

PÁGS 08-10

CRECIMIENTO BONSAI


02

Domingo 22.1.2012 |

www.eldía.com.bo

PERSONAJES 7DÍAS Juan Pablo Guzmán DIRECTOR DE INFORMACIONES EDADSA

LA SUMA DE CEROS ¿En los últimos años, escuchó o leyó alguna opinión relevante de algún representante del Partido Guevarista? ¿Vio debatir a un dirigente del Partido Socialista 1? ¿Se enteró de alguna actividad política del Partido Verde de Bolivia-Instrumento de la Ecología Política? ¿Supo de una marcha de dirigentes del Partido Comunista y del Partido Comunista Marxista Leninista? ¿Sabía que aún existen UCS, ADN y la Democracia Cristiana? ¿Se le hace familiar el nombre de algún representante del Frente para la Victoria? Lo más probable es que no. Pero no se sienta una persona desinformada o ajena a la realidad política del país. No. Hasta el buscador de Google dubitaría, en su inteligencia artificial, en encontrar huellas actuales de esas ocho organizaciones políticas (llamémoslas así por un principio de respeto), que participaron junto al MAS en la "Cumbre Política" del lunes de la anterior semana. Habrá que pedir un poco de seriedad a los patrocinadores de la Cumbre porque no puede ser que sean "asesores" de políticas de estado quienes no son ni notables ni representantes de un conglomerado significativo de bolivianos. Si la real oposición se marginó de la Cumbre, como era muy fácil de suponer, que se busquen otras fórmulas de consenso. Lo contrario es negar que la suma de ceros siempre dará como resultado otro cero. Simple matemática política.

STAFF: PRESIDENTE EJECUTIVO MARIANA JAKUBEK

director de informaciones Juan Pablo Guzmán

DISEÑO Christian Gamboa

FOTOGRAFÍA Regis Montero Beto Justiniano Juan Carlos Torrejón Wilson Gallardo

REDACCIÓN Gerson Rivero/ Roberto Méndez Rafael Véliz/ Aldo Aguilera Ramón Yabeta/Marco A . Curi Lubomir Endara/Marciana Soliz Yandira Toledo/Estefany Claros

LOS CINCO ASES BANCADA INDÍGENA. Tiempos de cambio en la era pos-Tipnis. El Gobierno vendió desde el 2006 la idea de que era indígena hasta el tuétano y, por lo tanto, fiel y único representante de quienes así se declaraban. La conformación de la bancada indígena en la Asamblea Legislativa, con 5 representantes que llegaron allí como candidatos del MAS, pone, entre muchas, una cosa en su lugar: la representación indígena no es patrimonio de Palacio de Gobierno.

MÁXIMO, SUCESOR

34 AÑOS. A esa edad, Máximo Kirchner, hijo de la presidente argentina, es un personaje al que la política del vecino país comienza a tomar en serio. Es líder de la agrupación oficialista "La Cámpora", de creciente influencia, y administra también la fortuna familiar. ¿Sucesor?.

SENOBIO, A PRUEBA FUTURO. Después de una crisis que sacudió a Yapacaní con muertos y heridos, finalmente Senobio Meneses asumió legalmente el mando de la Alcaldía. ¿Y ahora qué? Se cambió un nombre, pero no se resolvió los problemas: guerra política permanente y sed de tierras para sembrar coca. La lona sobre los polvorines disimula los riesgos, pero no los elimina.

LA RISA MÁS ODIADA

SERGIO VERDUZCO, EL PAYASO 'PLATANITO'. Es un personaje despreciado en México. Se le ocurrió llamar "Kentucky Fried Children" a una guardería de Hermosillo, capital del norteño estado de Sonora (México), en el que en junio de 2009 murieron quemados 49 niños. "Platanito", al que ahora llaman "El macabro", pidió perdón públicamente, pero no logró borrar su primer gesto. Hoy, ya no provoca risas, sino desprecio.

SCHETTINO, EL VILLANO ¿CAPITÁN? Son tan frecuentes en la literatura, el cine y la televisión los conceptos de "el capitán es el último que abandona el barco" y "mujeres y niños primero", que incluso forman parte de los juegos de niños, quienes los repiten de memoria. En la vida real las dos frases son algo más: se trata de principios sagrados de cualquier civil o militar al mando de una tropa, un transporte o cualquier servicio. Quien prometió cumplirlos, pero en el momento de la verdad no lo hizo, es Francesco Schettino, capitán del Costa Concordia, el navío que naufragó frente a las costas italianas con un saldo aún no final de muertos y heridos. Cuando, según las investigaciones, aún quedaban en el crucero decenas de personas que requerían de orientación y auxilio, a Schettino no se le ocurrió mejor cosa que embarcarse en un bote salvavidas, llegar a la costa, tomar un taxi e ir a descansar a un hotel. “No es verdad que abandonara la nave. Es que me caí accidentalmente sobre el techo de una de las barcas de salvamento", dijo Schettino en su descargo. Bochorno total.


03

| Domingo 22.1.2012

www.eldía.com.bo

FOTO: WILSON GALLARDO

LA CARA DE LA NOTICIA

JOSÉ VÉLIZ BASMA Un actor empírico con 14 años de experiencia. El humor costumbrista le permite hacer reír y mostrar la expresión de su gente.

'La mejor escuela está en los valles' Rafael Véliz rveliz@edadsa.com.bo

H

umor y nostalgia en los papeles que interpreta José Véliz, un vallegrandino afortunado que llegó hace quince años buscando un trabajo "serio" y de oficina, pero terminó siendo actor. El azar quiso llevarlo a la radio; la radio al teatro; y las tablas a la televisión. Lejos de jactarse porque también participó en grandes producciones cinematográficas; nunca deja de pasar una oportunidad para decirle a la gente con orgullo, que es oriundo de El Trigal, "un pueblo de primera", porque si se pone segunda se sale rápido a la carretera.

¿Qué comediantes o actores lo influenciaron como humorista?

Cuando era joven no hubo comediantes o actores que pudiera admirar. No pasábamos tanto tiempo en la tele ni teníamos muchos canales. Cuando me vine a Santa

Cruz, hace unos quince años, llegaba en búsqueda de trabajo. El gran sueño era terminar en una oficina y con corbata. Hasta que uno de "los cumpas", me invitó a participar con ellos en radio conduciendo un programa de música vallegrandina.

Los políticos son fuente de humor pero ya no se los puede tocar.

¿Cómo llegó a la actuación?

Cuando el programa comenzó a tener más éxito y vieron que podía tener talento me invitaron a participar en obras de teatro, donde la cultura vallegrandina tiene larga tradición. Debuté representando personajes de José Peña Castellón y Pastor Aguilar, entre otros. Aunque el papel que me hizo famoso fue Paulino, un borrachito ocurrente.

¿Lleva algo de ese personaje?

No realmente (risas). El aprendizaje consistió en mirarlos. Tenía un amigo que era el auténtico Pau-

JOSÉ WILFREDO VÉLIZ BASMA ACTOR Y HUMORISTA

CIUDAD NATAL: El Trigal/ Santa Cruz FECHA DE NACIMIENTO: 29 de marzo 1972 ESTADO CIVIL: Casado con Yusleni Vidal HIJOS: Fabiaza (2), Faribeh, Fadyah (8), Sarah (14) COMIDA FAVORITA: Ají de papalisa, asado colorado MÚSICA: De los valles. PASATIEMPO: Fotografía. Viajar.

lino, a veces amanecía en la calle. Para la mayoría de los personajes no tengo más que recordar la alegría y picardía de mi pueblo. Luego trasladarlo a escena. Mi vida toda se convierte en teatro.

Dos temas recurrentes en el humor: política y sexo, ¿Cómo se reflejan en su trabajo?

No nos metemos con los políticos. Jamás nos hemos metido con los políticos porque de políticos y desfiles de moda está saturado el diario vivir de nuestra gente. Hay que reconocer que son una fuente de humor, pero incluso ahora ya no se los puede ni tocar. En el caso del sexo, no es que le escapemos al tema. Nos gusta decir las cosas como son. Pero todavía hay algunos tabúes para las tablas. Nosotros hacemos espectáculos para todo público, y no utilizamos cierto lenguaje para no dañar la sensibilidad de los padres.

No de los niños, porque quién sabe si hablan cosas peores que los mismos papás.

¿La gente busca el humor como una forma de escape?

No sé si la gente busca el humor para olvidarse de algo. En nuestro caso, el de “Los Cumpas”, creo que la gente viene más bien para recordar. Para identificarse. Cuando comenzamos nuestro público era netamente vallegrandino. Nos venían a ver en el Paraninfo y a reírse de nuestra forma de hablar, que era también la suya.

¿Se siente miembro de alguna generación de artistas? ¿Qué piensa de comediantes como Pablo Fernández, Ronico y otros?

Son buenos humoristas. No me siento parte del mismo grupo que ellos, pero me parece genial el trabajo que realizan. En general hay muy pocos humoristas en Bolivia, se pueden contar con los dedos de las manos. Después de todo, es una inversión de tiempo y dinero. Y si aparte de actuar no complementas tu actividad con otros trabajos te puedes morir de hambre. Pero son importantes. Si no nos reímos de nosotros mismos, nuestra vida sería muy aburrida.


4

Domingo 22.1.2012 |

www.eldía.com.bo

VISIÓN SANTA CRUZ

El combate silencioso VIDA. Desde hace 20 años los trabajadores del único hospital de tratamiento contra el VIH del país realizan una labor de manera ininterrumpida. Aunque el centro es autosostenible el incremento de casos hace necesario pensar en otros ingresos. Rafael Véliz rveliz@edadsa.com.bo

P

Los enfermos invisibles ADEMÁS DE LA PREVISIBLE DISCRIMINACIÓN DE CIERTOS GRUPOS EN LA SOCIEDAD, LOS ENFERMOS DE LA COMUNIDAD ENCUENTRO LLEGAN A SUFRIR EL ABANDONO DE SU MISMA FAMILIA.

arecía la sala de espera de un consultorio cualquiera. Antes de nosotros, una niña de once años movía inquieta sus piernas sobre la banca. Su madre, una mujer de apariencia humilde, cuarentona y regordeta, la sostenía de su brazo y le pedía que se calme. A una pareja de esposos le tocaba el turno primero. El calor de la tarde comenzaba a reflejarse sobre la fachada del Centro Hospitalario Luigi y Vincenzina Gelmini, el único hospital de Bolivia especializado en el tratamiento de enfermos con Sida. El responsable y médico de turno, Óscar La Fuente (59), un hombre de ojeras marcadas, lleva 15 años trabajando en este centro. Destacó ante todo la humanidad y el cariño de su personal para sus pacientes. La mayoría viene trabajando desde la fundación, hace más de veinte años, dedicados a la atención de enfermos discriminados por la sociedad, y en casos más severos, por su misma familia. Lejos de angustiarse por la cercanía con la muerte, aseguran sentirse motivados. Las personas llegan en las peores condiciones al centro. Padecen múltiples patologías y están destruidos anímicamente. Las enfermeras se encargan de proporcionarles los medicamentos pero además de hacerlos sentir como en casa. No es una exageración cuando alguno de ellos reconoce que adquirió "una segunda vida". Una vez recuperados, se dan de alta bajo el respectivo tratamiento. Con este sistema que mezcla profesionalismo y compromiso, los especialistas han ayudado a que regrese la voluntad de vivir a mucha gente. "Contamos con pacientes que llevan más 14 años luchando contra la enfermedad. Cada tanto vuelven a visitarnos y se ofrecen en ayudar como pue-


5

| Domingo 22.1.2012

www.eldía.com.bo

VISIÓN SANTA CRUZ

DE LA FE NACE LA PRÁCTICA

BIENVENIDOS. El doctor Óscar La Fuente destaca el compromiso del personal.

La medicina del amor EL HOSPITAL TIENE UNA CAPACIDAD DE 140 PERSONAS. ALREDEDOR DE CINCO PERSONAS SOBREVIVEN A LA ENFERMEDAD BAJO EL CUIDADO DEL PERSONAL DESDE LA MISMA FUNDACIÓN.

den. Es muy emocionante volverlos a ver", cuenta el médico.

Una enfermedad en aumento. A nivel Latinoamérica la Comisión Económica para América Latina de la ONU (Cepal), estima que cada año se producen 100.000 nuevas infecciones. El número de personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), aumentó de 1,3 millones en 2001 a 1,5 millones en 2010. En Bolivia se estima que existen alrededor de 6.843 infectados por el VIH-SIDA, de los cuales 4.170 radican en Santa Cruz. De acuerdo al Servicio Departamental de Salud (Sedes), solo en 2011 se registraron 729 casos. Es decir que los casos de Sida proliferan aunque a paso lento. Los números del centro corroboran la tendencia. En 1990, el promedio de internos era de 10 personas por mes, una cifra que para el 2000 alcanzó las 16 personas por mes y para 2011 promedió las 35 personas al mes. A esto se debe añadir que cada enfermo con Sida puede llegar a infectar otras diez personas antes de que se descubra la enfermedad. En Santa Cruz el Sida afecta más a hombres (62%) que mujeres (38%). De acuerdo al responsable de prevención de enfermedades virales del Sedes, Fernando Borda, los más expuestos son los jóvenes. La edad riesgo de contagio está entre los 15 a 34 años de edad. El 95% se contrae por transmisión sexual. Para el doctor La Fuente, una de las voces autorizadas en el estudio de este mal debido a los años dedicados a su tratamiento, el problema surge del diagnóstico tardío. "La persona descubre que padece la enfermedad cuando ya recorrió por muchos hospitales y no se recupera. Al cabo de unos meses el médico llega al resultado por una 'sospecha' que en la mayoría de los casos termina por ser cierta", dice el especialista. El proceso para identificar la enfermedad no es costoso, es rápido y se realiza en la mayoría de las clínicas. Si el paciente recibe un resultado positivo todavía debe buscar una reconfir-

MEDICAMENTOS. El estante de enfermería va quedando vacío. Hace falta más apoyo.

150 $us por mes Es la inversión promedio que realiza un enfermo para la compra de sus retrovirales. Dependiendo del medicamento la cifra puede ser mayor o menor.

mación a los análisis. Sin embargo, estas prácticas no se realizan en un gran número. En ese sentido, el médico sugiere fortalecer la medicina preventiva. Opinión similar ofreció el sociólogo José Martínez, para quien "están fallando los sistemas de información y comunicación". Esto porque en sus inicios las campañas estaban orientadas a las trabajadoras sexuales y homosexuales. Una tendencia que todavía persiste cuando en la actualidad estos grupos son los más informados. “Hay que reorientar las campañas a la población joven, a los que tienen actividad sexual frecuente”, señala. De acuerdo al sociólogo, las personas “normales” piensan que están inmunes a esta enfermedad, pero en la práctica la falta de educación sexual los vuelve más expuestos.

Alerta naranja. Este centro hospitalario forma parte

de la Comunidad Encuentro, una organización católica que tiene además otros dos centros para la rehabilitación de drogadictos en San Carlos, y un hogar para niños de la calle en la avenida Virgen de Cotoca en la ciudad. Un 70% del financiamiento proviene de recursos propios, otro 10% en colaboraciones de alimentos por parte de la Gobernación y la subvención de agua y luz de la Alcaldía de La Guardia, y el restante 20% de actividades benéficas. El cofundador, Roberto Petrocchi, señaló que desde su llegada a Bolivia hace 29 años atrás se preocupó no solo de hacer obras de caridad sino que además estas sean sostenibles. Entonces en el centro San Carlos aprovechó la tierra disponible para además fomentar la actividad agrícola y ganadera que hace sostenible, en parte, la inmensa obra que realizan. Sin embargo, cada vez se hace más difícil. Consultado por el alarmante y silencioso crecimiento de los casos de enfermedad, Fernando Borda, del Sedes, señaló que en 2012 el estado del Sida sería declarado como "alerta naranja", lo cual de concretarse según el diácono Petrocci sería de mucha ayuda porque traería los recursos que urgen conseguir.

Un 13 de febrero de 1963, monseñor Pietro Gelmini "Don Pierino", atravesaba a pie el célebre encuentro romano de Plaza Navona. Sentado en las escalinatas de la iglesia de Santa Inés, un joven Alfredo, cansado de la trasnochada del día anterior, lo interpela a la romana: "Hola padre, dame ayuda". Don Pierino llevó la mano al bolsillo para buscar dinero. "No quiero dinero", respondió el otro. El sacerdote vio puesta a prueba su disponibilidad, y se ofreció en acompañarlo al hospital. Una siguiente negativa, y producto de su compromiso personal, lo llevó a invitarlo a recuperarse en su casa. El enfermo aceptó y de esta práctica nació la Comunidad Encuentro. Tras haberse expandido a nivel internacional, el diácono Roberto Petrocchi y su esposa Gabriela, se convirtieron en los representantes del mensaje en Bolivia. En base a voluntad y fieles a la filosofía de la colaboración dieron forma a tres centros de hospitalarios en ayuda a los más desprotegidos.


06

Domingo 22.1.2012 |

www.eldía.com.bo

VISIÓN BOLIVIA

Razones para las derrotas DEPORTE. Solo dos casas de estudios forman a profesores para el deporte. El déficit es enorme, el trabajo empírico y los resultados casi siempre adversos. Marcelo Jesús Ochandorena mochandorena@edadsa.com.bo

Ausencia de preparadores físicos EN MUCHOS

DEPORTES, CONSIDERADOS AMATEURS, NO EXISTE UN PREPARADOR FÍSICO PROFESIONAL PARA QUE ASISTA AL CUERPO TÉCNICO.

N

ada es casualidad y todo tiene un porqué. Esta frase es una verdad a ciencia cierta en el deporte. La formación deportiva desde niños no solo garantiza una mejor salud en la población, sino un desarrollo desde las semillas, que luego se convierten en raíces y troncos. Sin embargo, con tan solo dos casas de estudio en nuestro país para formadores en actividad física, se ve un claro déficit que se traslada a los resultados deportivos. Por algo hoy y ayer, con pocas excepciones, nuestra historia deportiva está saturada de derrotas.

Poco incentivo a la enseñanza.

"Este es un tema de siempre. Hay una gran demanda para profeso-

res de educación física y para profesores en actividad física que son muy necesarios para, por ejemplo, el fútbol profesional. Pero solo la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y en La Paz el Instituto Normal de Educación Física trabajan en ello. Por lo que no hay establecimientos para la demanda", expresa Reynaldo Exeni, profesor de la UAGRM. El docente agregó que los principales males del deporte nacional se desnudan en la falta de gente que sepa enseñar y tenga las herra-

mientas para, luego, aplicarlas en la práctica. "El país es demasiado empírico. Acá piensan que por ser un exfutbolista ya se puede enseñar y no es así. Para poder educar se necesitar tener herramientas de pedagogía que se pueden aplicar tanto en niños, como en adolescentes o incluso adultos. Pero además se necesitan conocimientos en diferentes campos como en preparación física e incluso en medicina deportiva. Pero nada de eso pasa ni en el fútbol profesio-


07

| Domingo 22.1.2012

www.eldía.com.bo

VISIÓN BOLIVIA

EL EJEMPLO MEXICANO Y EL EJEMPLO DE VENEZUELA

nal ni en otros deportes", agregó Exeni.

El deporte en las escuelas. Con

la intención de generar el acercamiento de los niños al deporte, dos buenas iniciativas se registran en Santa Cruz. La primera viene por parte de un deporte de élite a través de un proyecto impulsado por la Federación de Golf de Bolivia y algunas escuelas del distrito para llevar el golf a niños de bajos recursos. La segunda iniciativa fue impulsada por el presidente de la Asociación Departamental de Raquetbol, Fernando Orihuela, para llevar el deporte a las escuelas. "Esta iniciativa es buena pero de todas manera no alcanza para la formación deportiva de los niños. Se debe mejorar", expresó Orihuela, consultado por Día 7.

José “Pato” Pastoriza, exentrenador argentino, fue quien influyó en la formación y en el actual estado de "Gracia" que vive la selección de Venezuela en fútbol mundial. Pastoriza incluyó al fútbol en las escuelas en 1998 y metió este deporte en un país en donde el beisbol es rey. Una década después la selección "vinotinto" se destaca como en la

La correcta formación deportiva

Distintas corrientes de la educación física defienden la ejecución generalizada y no puntual del deporte en los niños. Esto significa que los niños transitarán por diferentes deportes durante su niñez. "En el país hay una gran obsesión por el fútbol. Entonces lo meten al chico a una escuela de fútbol y el niño está todo el día practicando y puede que se sature para nunca más jugar. Es mejor mezclar la práctica deportiva con diferentes deportes para que el niño pueda disfrutar y no tomar el deporte como una obligación sino como un entretenimiento, como algo lúdico. Pero esto se logra solo cuando el profesor tie-

ne una formación en actividad o educación física", explicó Reynaldo Exeni. Lo cierto es que la formación deportiva en el país apenas es fomentada. Algunas de las iniciativas surgen por parte del Servicio Departamental de Deporte, como el Congreso en Educación Física realizado a fines del año pasado. Sin embargo, en el Estado nacional aún no hay un plan para solventar el déficit de formadores existente en nuestro país. Mientras tanto los contados éxitos deportivos que tiene Bolivia, sobre todo en el plano internacional, se enumeran con los dedos de una mano. La raíz de este problema es la falta de formación y el desinterés del Estado.

última Copa América donde fue 4to. Chivas de Guadalajara, equipo de la primera división de México, hizo alianzas con municipios del México DF para educar a los instructores deportivos de estos municipios. De esta manera las "Chivas" prestan su marca, su imagen y sus enseñanzas y los niños reciben mejor educación deportiva.

Una persona que forme no puede ser solo un exdeportista. Tiene que ser pedagogo porque trata con niños.

Debe tener varios conocimientos, sobre todo en medicina del deporte, ante algún problema.

Problemas en el estado físico EN VARIAS OPORTUNIDADES EN COMPETICIONES INTERNACIONALES LOS FUTBOLISTAS NACIONALES NO RINDEN POR SU ESTADO FÍSICO. AUNQUE TENGAN TALENTO.


08

Domingo 22.1.2012 |

www.eldía.com.bo

PUNTO CRÍTICO

FOTO: JUAN PABLO IMANÁ

17 mil

millones de $us es el valor del PIB nominal a septiembre de 2011, según datos del IBCE.

9.116 millones de $us es la suma total de depósitos del público en los bancos.

27%

Es el aporte promedio al PIB que realiza la actividad económica del departamento.

Agro, la oveja E negra de la bonanza

Rafael Véliz rveliz@edadsa.com.bo

RECESIÓN. Una "europeización" de la economía está descartada. No obstante, productores y analistas coinciden que el crecimiento será menor este año. Más optimistas, los datos del Gobierno prometen menos inflación y más empleos.

l verdadero fantasma que recorre Europa es el fantasma de la crisis financiera. En 2011 su crecimiento económico fue mínimo 0,1%. Mientras para 2012 las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), no superan el 0,8%. Un contraste bastante claro con Latinoamérica, cuyo crecimiento económico en 2011 promedió 5% y con Inversiones Extranjeras Directas (IED), que ascendieron a $us 130.000 millones, un 73% más que 2010 y 85% más que en 2009. Bajo ese contexto, Bolivia no estuvo exenta de la fiesta, y gracias a una economía sustentada en los buenos precios de la materia prima y productos sin valor agregado en el mercado internacional, logró exportaciones cercanas a un valor de $us 9.000 millones a noviembre de 2011; Reservas Internacionales Netas (RIN), históricas de $us 12.500 millones, y un superávit fiscal de 2,5%. Motivos suficientes, para que a fin de año, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, presente un Presupuesto General del Estado, que proyecta un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de $us 25.963 millones; $us 3.252 millones destinados a inversión pública; una tasa de inflación -menor a la de este año- de 5%, y una tasa de crecimiento económico -superior a la de este año- de 5,52%. No obstante, aunque existe coincidencia en que la economía volverá a crecer, desde el oriente, representantes y analistas de cada sector advierten una posible desaceleración originada por efecto de la baja en demanda de materia prima, la falta de incentivos a la inversión privada y los efectos negativos de la persistente sequía.

Proyecciones. Un reciente informe del Banco Mundial (BM) evidenció una tendencia generalizada de desaceleración en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Latinoamérica (3,2%). En el caso de Bolivia, y contrario a las proyecciones del Gobierno, estiman un crecimiento de 4,1% para 2012 y al 3,8% para 2013. En el caso cruceño, si la recesión se prolonga algunas analistas avizoran una reducción en los presupuestos departamental, municipal y universitario, por la reducción de la renta petrolera, que para 2012, según el secretario de Hacienda de la Gobernación, José Luis Parada, se estima en más de $us. 57 millones. Esto se traduciría en menos dinero para salud, educación y generación de nuevos empleos.


09

| Domingo 22.1.2012

www.eldía.com.bo

PUNTO CRÍTICO

PUNTO

banca sin novedades y a la espera de una nueva norma Bonanza. De 2006 al 25 de diciembre de 2011, los depósitos del público en las entidades del sistema financiero crecieron en 115,75%, es decir, de Bs 33.903,8 millones a Bs 73.147,8 millones, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). En 2011, las operaciones de sistema financiero nacional entre créditos y depósitos superaron $us 15.000 millones. No obstante, el 90% de los préstamos estuvo destinado al incentivo a rubros como comercio, construcción y consumo. El restante, destinado a la agricultura, paradójicamente el

DE VISTA Bernardo Prado

sector más importante del departamento y el responsable del 70% de abastecimiento de alimentos a nivel nacional.

analista hidrocarburos

buenas perspectivas en manos de autoridades

Normas. Para el economista, Lud-

wig Toledo, el crecimiento de este porcentaje dependerá de una mayor coordinación con el Estado en cuanto a seguridad jurídica y garantías sobre las tierras. Ratificó la estabilidad del sector y señaló que la atención se concentrará en la nueva Ley de Bancos. Esta norma establecería un incremento en las tasas pasivas (depósitos), y una baja en las activas (créditos).

PRÉSTAMOS. La cartera de créditos alcanzó $us 6.692 millones.

el agro, el sector con mayores recaudos Campaña de verano La impor-

tación de alimentos y bebidas, se incrementó de $us 349 millones en 2010 a $us 522 millones en 2011. Bajo el desafío de disminuir este gasto el Gobierno comprometió un incentivo a todo el sector productivo superior a $us 1.200 millones. Con este incentivo, la agroindustria cruceña tiene previsto sembrar, en la campaña de verano, que ya comenzó, 1,2 millones de hectáreas, que implica un 4% de incremento con respecto a la superficie cultivada en la campaña de verano 2011, que fue de 1,1 millones de hectáreas.

CLIMA. La cosecha de verano peligra por la persistente sequía.

Sin embargo, de acuerdo al gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga, la prolongada sequía con la que comenzó el 2012 hace que la superficie real sea posiblemente un poco menos, esto a pocos días de la conclusión de la siembra en todas las zonas del departamento. Los productos con mayor superficie de siembra serán soya, arroz, maíz y algodón. "Aún es muy temprano para saber si superaremos los resultados de 2011. Sin embargo sí podemos afirmar que seguridad jurídica, liberación de las exportaciones, nuevas tecnologías volverán a debatirse", dijo.

buen año para debatir una nueva ley de hidrocarburos Déficit en exploración. Las actividades de explotación y exportación de hidrocarburos en Bolivia generaron un valor total de $us 112.424 millones entre 2006 y 2011, según YPFB Corporación. Sin embargo, para una actividad que se constituye en la principal fuente de ingresos por concepto de exportación, la inversión destinada a la exploración y descubrimiento de nuevos campos estuvo muy por debajo a la explotación de los recursos ya existentes. En los últimos cinco años la inversión en explotación ascendió a $us 1.243 millones en actividades de explo-

tación. Mientras la inversión en descubrimientos de nuevos campos ascendió a $us 293,35 millones, un promedio equivalente a $us 58,67 millones por año. Para el analista en materia energética, Álvaro Ríos, la situación seguirá mientras no sea rentable invertir en Bolivia. El precio del barril de petróleo está congelado en $us 27, un precio poco atractivo para las transnacionales. En ese sentido, Ríos promueve el debate de una nueva Ley de Hidrocarburos que genere mayor incentivo a la exploración. La reducción impositiva sería una alternativa.

incremento salarial 'tripartito'

De cumplirse todos los anuncios gubernamentales, se debería esperar un mejor año en materia hidrocarburífera para Santa Cruz. Gran parte de las áreas con potencial hidrocarburífero están en este departamento. El reto está en asegurar las inversiones que puedan transformar ese potencial en recursos económicos que sirvan para el desarrollo integral del Departamento. Es importante hacer notar que hasta ahora, el grueso de las inversiones se han destinado a la explotación de los yacimientos existentes. Esperemos que desde este año esa tendencia se revierta y se considere el incremento en las actividades de exploración que son las que al fin y al cabo incrementan las posibilidades de percibir mayores ingresos por concepto de regalías e IDH y permiten reponer las reservas hidrocarburíferas que se consumen en el tiempo. Existen interesantes perspectivas. Eso explica el interés y la presencia de empresas petroleras de talla mundial en las numerosas áreas con probado potencial gasífero y petrolero que posee Santa Cruz. Aquellos llamados a manejar las riendas del sector tanto a nivel regional como nacional tienen la responsabilidad de garantizar el correcto aprovechamiento y desarrollo de los proyectos en el 'upstream' y el 'downstream' que permitan mejores días para quienes habitan Bolivia toda.

RENTA. La actividad petrolera generó $us 112.424 millones desde 2006.

Frente al todavía vigente debate del incremento salarial, el ministro de Economía, Luis Arce, se manifestó a favor de que los trabajadores se beneficien del "buen momento" que están pasando las empresas privadas. Señaló que la subida debería ser evaluada de manera "tripartita" entre el Gobierno, los trabajadores y empresarios como acordaron en el reciente En-

cuentro Plurinacional que se realizó en Cochabamba. Sin embargo, desde la Confederación de Empresarios Privados, adelantaron que los salarios no deben establecerse mediante decretos y más bien deben ser consensuados acorde a la realidad de cada empresa. Adelantaron que el incremento salarial puede desencadenar una mayor inflación a la prevista.


10

Domingo 22.1.2012 |

www.eldía.com.bo

PUNTO CRÍTICO LOS PILARES DE LA ECONOMÍA LOS NÚMEROS DEL

PUNTO DE VISTA

PROYECCIONES

2011

2012

Carlos Slchink ECONOMISTA

SANTA CRUZ CRECE POR DEBAJO DE BOLIVIA

BANCA Y SERVICIOS

CARTERA DE CRÉDITOS.

$us. 6.692 millones.

TENDENCIA.

Según

la

Autoridad

Un crecimiento de $us 1.356 millones en 2011. Un

de Supervisión Financiera (ASFI), en

incremento del 20%.

2011, la cartera del sistema registró

OPERACIONES

BANCA

2011.

las

la tasa de crecimiento más alta de

operaciones de sistema financiero nacional entre

los últimos seis años (22,71%). Los

créditos y depósitos superaron $us. 15.000 millones.

préstamos en bolivianos crecieron en

DEPÓSITOS. Los depósitos del público ascendieron

50,37%. Por lo cual para 2012, la ASFI

a $us 9.116 millones, con un crecimiento de $us 1.519

continúa promoviendo normas para un

En

2011,

mejor servicio en atención al cliente,

millones respecto a 2010. Un increment de 16.6%. CREMIENTO.

Se

registraron

50.000

y mayores créditos para el pequeño

nuevos

productor y el agro.

prestatarios y 336.000 nuevas cuentas en el sistema bancario. MONEDAS. Con un 70% en bolivianos, mientras la moneda extranjera queda con 30%.

AGRICULTURA CRECIMIENTO. La producción agropecuaria creció

VERANO

un 13% en 2011. Un equivale a $us. 2.155 millones,

cruceña tiene previsto sembrar, en la

repartidos en un 70% para el agro y 30% para la

campaña de verano, que ya comenzó,

pecuaria.

1,2 millones de hectáreas, que implica

Por si sola la ganaderia registró un crecimiento del

un 4% de incremento con respecto a la

3%. Se estima que en el departamento existen 8,4

superficie cultivada en la campaña de

millones de cabezas de ganado.

verano 2011, que fue de 1,1 millones de

ÁREA

hectáreas.

DE

CULTIVO. 2.070.000 hectáreas. Un

2012.

La

agroindustria

incremento de 15% respecto a 2010.

SANEAMIENTO. La meta fijada por

PRODUCCIÓN. 10,4 millones de toneladas. Un

el INRA es llegar a las 15 millones de

incremento en 14% respecto a 2010.

hectáreas saneadas a fines de 2012.

HIDROCARBUROS Las

exportaciones

en

INVERSIONES.

$us.

3.721millones.

Un

presupuestada una inversion de $us.

crecimiento de $us. 989 millones a noviembre de

2.050 millones. La inversión para la

2011, un 36% más comparado con 2010.

búsqueda

SUBVENCIÓN. La compra de diesel importado

presupuestada en $us. 232,6 millones.

ascendió a $us. 540 millones en 2011, de los cuales

IMPORTACIÓN. La importación de

solo se recuperaron un estimado de $us. 82 millones.

combustibles esta prevista en $us. 755

INVERSIONES PETROLERAS. En 2011, en el

millones para 2012. De los cuales $us.

sector de hidrocarburos se ejecutó $us 1.254 millones.

465 millones estarán destinados a la

NACIONALIZACIÓN. La indemnización y compra

compra de diesel.

RENTA

PETROLERA.

INFOGRAFÍA: ANA MICHEL

hidrocarburos

generaron

de

Para

nuevos

de acciones de YPFB a las petroleras se estima en $us

2012

campos

está

está

Desde 2008 con la sistemática restricción de algunos productos de exportación, el departamento comenzó a disminuir las divisas que aportaba al Producto Interno Bruto (PIB) y promediaban un 30%. En la actualidad, y a pesar del buen momento económico del país, Santa Cruz ya muestra señales de desaceleración económica que en 2011 se estima generó un 27% del PIB. Desde el inicio de la restricción se estima en una baja de $us 8.000 millones en el departamento por concepto de exportaciones. En ese sentido, no se vislumbra una mejoría en cuanto a la suspensión de las restricciones. Si bien el sector cañero anunció que va a incrementar su área de cultivo, todavía no sabe si puede optar por buscar nuevos mercados en el extranjero debido a que la suspensión de sus ventas es temporal. De igual manera debemos recordar que en Santa Cruz se concentra el 60% de las exportaciones no tradicionales, por lo cual la pérdida del ATPDEA o tratado de libre comercio con Estados Unidos significa no poder ingresar al principal mercado para textiles y manufacturas. La gran cantidad de efectivo con el que cuenta la banca debe ser otro aliciente para que banqueros, agricultores y Gobierno se sienten a negociar y den solución definitiva a la inseguridad jurídica, y los avasallamientos que impiden a la tierra ser sujeta a crédito.

352 millones.

INFORMALIDAD Y DESEMPLEO

De acuerdo a datos del Cedla, la tasa de paro se redujo de 12,1% en 2005 a 7,9% en 2011. No obstante, los empleos informales expuestos a la inseguridad social en Bolivia alcanzaron un 75% del total de las personas económicamente activas. Cifras de la Cámara Nacional de Industrias, revelaron que la informalidad rompió otro "récord" durante el 2011 al registrar una tasa del 80%.

Para 2012, el Gobierno aprobó un PGE "con fuerte carga social". Sin embargo, analistas advierten que gran parte del monto estará destinado al pago de funcionarios públicos de más de 27.000 funcionarios, y $us 227 millones destinados a fortalecer empresas públicas. Mientras el mismo ministro de Economía, Luis Arce, destaca que el 19% irá a gastos de educación, salud y deportes.


11

| Domingo 22.1.2012

www.eldía.com.bo

ITALIA/ ESTUPOR INCREÍBLE. El mundo quedó estupefacto ante la conducta del capitán del "Costa Concordia", el crucero italiano que encalló. Acusado de haber abandonado el barco cuando habían cientos de personas sin rescatar, alegó a su favor que "era de noche" y que, por una "caída" acabó en un bote salvavidas.

ESFERA CONO SUR/SEQUÍA

PÉRDIDAS. La sequía

que afecta a Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil e incluso México, provocará pérdidas millonarias. En Argentina la cosecha de maíz se reducirá en un 20%. En Brasil, mientras tanto, se calcula que el fenómeno dejará pérdidas por $us 1.500 millones.

LOS LAS DOS CARAS DE ITALIA. La mala, la del capitán que abandonó el "Costa Concordia" cuando el barco encalló. La buena, la del comandante del puerto, que le recordó rudamente su deber ("¡Suba a bordo, carajo").

ARGENTINA/CRISTINA

PERÚ/ RENUNCIA

MEJORÍA. De acuerdo al vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, la recuperación de la presidente Cristina Fernández, "ha sido espectacular". La mandataria aún no tiene fecha de retorno al trabajo, mientras Boudou ha mantenido un bajo perfil en su interinato.

ADIÓS. EL vicepresidente segundo de Perú, Omar Chehade, renunció al cargo, acusado de haberse reunido en un restaurante de Lima con altos mandos policiales para presuntamente ejercer presión para que se realice un desalojo en la azucarera Andahuasi a favor de un grupo empresarial.

c CHINA/POBLACIÓN HISTÓRICO. El 2011, y por primera vez en su historia, la población urbana de China (690,79 millones de personas) superó a la rural (656,56 millones), un cambio demográfico histórico para la segunda economía mundial, según confirmó el Buró Nacional de Estadísticas del gigante asiático.

JOBS/NO AL MUÑECO RECHAZO. Un muñeco de colección que representa de forma muy real al fallecido precursor tecnológico Steve Jobs no será comercializado debido a la "inmensa presión de los abogados de Apple y de la familia" de su fundador, informó la firma que diseñó los figurines.

EEUU/APAGÓN EN WEB CIERRE. Varios portales de Internet, incluida la versión en inglés de Wikipedia, lideraron el martes pasado un "apagón" en EEUU, durante 24 horas, en protesta por un polémico proyecto de ley antipiratería.

GARZÓN/ACUSADO MADRID. El juez español Baltasar

Garzón se sentó en el banquillo de los acusados, por ordenar presuntas escuchas ilegales en un caso de corrupción. Esta semana será juzgado por otro proceso.

PREMIO/GLOBOS DE ORO LOS ÁNGELES. El filme francés

"The Artist", mudo y en blanco y negro, ganó tres Globos de Oro, durante la gala que marca el inicio de la temporada de premios en Hollywood.

hechos más sobresalientes

DEBATE/ FÚTBOL

PELÉ, ¿EL MEJOR? Edson Arantes do Nascimento “Pelé” comentó que el argentino Lionel Messi es su jugador actual favorito, pero precisó que "nunca" nacerá otro “Pelé”. "Cuando Messi haya marcado 1.283 goles y ganado 3 Mundiales, hablamos", señaló Pelé en una entrevista publicada por el diario "Le Monde". "Va a ser difícil superarme", dijo “Pelé”.

del año que comienza


12

Domingo 22.1.2012 |

www.eldía.com.bo

ESFERA

Hay más hogares sin trabajo en España EL NÚMERO DE PERSONAS VIVIENDO EN HOGARES SIN TRABAJO SE DUPLICÓ ENTRE 2007 Y 2010, ALCANZANDO EL 12%, FRENTE AL 9,9% DE MEDIA EN EUROPA.

Una cuarta parte de españoles en riesgo SEGÚN CIFRAS DE 2010, UN 25,5% DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESTABA EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL, DOS PUNTOS MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR.

Menos cafés, más ahorro CRISIS. Los migrantes bolivianos dan fe de que se siente la recesión y uno de los principales síntomas es la disminución de los hábitos de consumo.

Trabajadores de una compañía de Ferry francesa, protestan junto a sus familias por despidos masi Gerson Rivero/EFE eldia@edadsa.com.bo

9,8% L

desempleo Es la cifra histórica a la que ha llegado la Unión Europea el año pasado.

a crisis se nota muchísimo en esta temporada de rebajas. De los hombres bolivianos que conozco todos están sin trabajo, y tengo amigos españoles que están en el paro (desempleo) ya casi un año", cuenta Lorena Betancourt, secretaria cruceña que vive en Salamanca. "La gente sale menos a tomar café después del trabajo, cosa que antes era como un rito acá". Varios inmigrantes consultados coinciden en que una de las señales de que la crisis que vive Europa sí es real es la disminución del consumo y de las salidas de ocio. "La crisis se siente porque los locales latinos están vacíos, que a su vez ya no cobran entra-

LA REGIÓN TIENE EL MÁS BAJO ÍNDICE DE PARO DE LOS ÚLTIMOS 21 AÑOS.

das y venden cervezas a mitad de precios o por 10 euros te ofrecen “canilla libre.Los locutorios estaban siempre llenos y ahora los están cerrando. Hay tiendas que no tienen compradores y los productos se venden a un precio igual o menor que en Sudamérica", resume el periodista Edwin Pérez Uberhuaga, editor de la revista Aquí Latinos. Y las noticias no son nada alentadoras. La Comisión Europea (CE) advirtió que el desempleo en Europa se mantendrá en 2012 alrededor del récord histórico del 9,8% que registró a finales del pasado año y alertó del importante aumento de la pobreza en varios países, entre ellos España.

BUENAS CIFRAS. La tasa de desempleo urbano en Latinoamérica y el Caribe descendió a 6,8% en 2011, la más baja desde 1990, mientras que la tasa de ocupación subió a 55,7%, según el informe Panorama Laboral 2011. CRECIMIENTO. Según las cifras recogidas en el Panorama Laboral 2011, el crecimiento económico en Latino-

Los inmigrantes extranjeros, en especial los latinoamericanos, ven con incertidumbre este panorama. Algunos compatriotas bolivianos piensan en volver al pago, aunque no reciben buenas noticias de acá, y otros pretenden resistir mientras puedan y aún tengan trabajo.

Poco crecimiento. Según indica en su revisión trimestral de la situación social y laboral en la UE, el Ejecutivo comunitario considera que el crecimiento económico previsto para 2012 en los Veintisiete (0,6%) no será suficiente para mejorar la situación del empleo. "Se espera que el crecimiento del empleo se paralice en 2012. Como resultado, el paro no bajará en

américa y el Caribe, con un promedio de 4,5%, generó cerca de 5,7 millones de empleos, mientras que el desempleo afecta a 15,4 millones de personas. PROYECCIONES. Para el 2012, el informe de la OIT proyectó que el desempleo urbano se mantendrá cerca del 6,8%.


13

| Domingo 22.1.2012

www.eldía.com.bo

ESFERA

el horizonte del pronóstico, manteniéndose alrededor del 9,8% en la UE", señala Bruselas. La CE considera así que el parón en la creación de empleo registrado en la mayor parte de Europa a partir del pasado verano continuará este año.

España, leve mejoría. En el caso de España,

donde según los últimos datos de Eurostat el paro alcanzó el 22,9% en noviembre, la Comisión espera que se mantenga la destrucción de puestos de trabajo en 2012 en vista del leve crecimiento económico, aunque a un ritmo menor. El impacto en la tasa de desempleo se amortiguará por la esperada reducción de la población activa a causa de la salida de inmigrantes del país, por lo que la CE prevé que el paro se sitúe en 2012 en el 20,9%, tal y como había dicho anteriormente. El empleo debería volver a crecer lentamente en 2013, según las previsiones del Ejecutivo europeo. Bruselas advierte en su informe del problema del paro de larga duración en España, que se ha quintuplicado desde que comenzó la crisis en 2008 hasta situarse en el 8,6%, duplicando la media europea.

¿Cómo ven estas cifras en la vida real los inmigrantes? "La crisis se siente y se nota, cuando llegué en 2003 todo el mundo vivía más allá de sus posibilidades, tres autos por casa, hipotecas, ropa y gadgets de marca. Hoy muchas familias completas están en el paro y se les han acabado las ayudas o subsidios. Se consume mucho menos, en los supermercados predominan las marcas blancas y triunfan los comercios de ropa o electrodomésticos de segunda mano", grafica Delia Fontes, una filóloga uruguaya que radica en Mallorca y antes vivió más de 20 años en Bolivia. "El 25% de la gente ha pasado de vivir como reyes a no tener un centavo para tomarse un café. Eso es muy jodido psicológicamente y económicamente", opina Ernesto Olivares, diseñador gráfico paceño, que tiene su microempresa digital con sede en Barcelona.

Empleos temporales

ivos.

2013 repunte La Comisión Europea estima que recién el año que viene comience a mejorar el empleo en la UE.

Según los datos de la CE, el desempleo de larga duración afecta a alrededor del 40% de los desempleados en España. La Comisión atribuye gran parte de los problemas del mercado laboral español a las normas que obligaban a hacer fijo o a despedir a un trabajador tras dos años de contratos temporales. "Esto produce una constante rotación de trabajadores temporales con la consecuente pérdida de motivación y acumulación de cualificaciones", señala. Según Bruselas, el fenómeno plantea "preocupaciones sobre la calidad del empleo en España, en especial en términos de unas menores posibilidades de encontrar empleos permanentes". Una de las consecuencias de los problemas del empleo en el país es el aumento de la pobreza registrado. La pobreza está en alza en la mayoría de Estados miembros, especialmente en los periféricos, y Bruselas advierte de que, según un estudio reciente, "las actuales medidas de consolidación fiscal pueden agravar la situación de los más vulnerables si no se diseñan con cuidado.

EL SUBSIDIO PARA LOS DESEMPLEADOS EN EEUU ESTÁ EN AUMENTO

DATOS. La cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU aumentó en 24.000 y se ubicó en 399.000 la semana que pasó, informó el Departamento de Trabajo. INDICADOR. El promedio de solicitudes en las últimas cuatro semanas, que es un indicador más

PUNTO DE VISTA

Edwin Pérez Uberhuaga DIRECTOR REVISTA AQUÍ LATINOS

Muchos compatriotas están 'remigrando a otro país'

“El tremendo crecimiento del desempleo en España, que afecta a tantos latinos, la crisis europea y la difícil estabilidad en EEUU. hace que miremos más a nuestra tierra lejana, donde la crisis no es tan fuerte porque, además, hemos convivido con ella mucho tiempo. A eso se suma la fuerte carga emocional de saber que la familia y las raíces están ahí. Muchos compatriotas están “remigrando” de España a otros países de Europa, gracias a la nacionalidad española, pero se encuentran con que los trabajos son casi los mismos en tareas domésticas y obreras, pero que las energías ya no son las mismas, a lo que se suma las barreras idiomáticas de los que viven en Francia, Suiza, Alemania o Italia. Por el otro lado, está el crecimiento de la cifra de los nacimientos de niños latinos, a duras penas aceptados como "europeos" o "estadounidenses", pero que son una razón para quedarse, si se comparan los niveles de aprendizaje y los enormes desafíos con otros niños que nacen en Bolivia. Los padres recordamos las carreteras de tierra, el abrazo de solidaridad o la comida típica y nuestros hijos prefieren la tecnología, grandes vías y los buenos contactos para hacer negocios. Para los padres de familia es un juego de magia lograr el equilibrio entre los valores latinos y los de otras culturas. Los hijos pueden ser demasiado “universales” y otros pueden quedarse en los “guetos” sin aprovechar las ventajas de los alrededores. El 2011 ha dejado a millones de personas sin hogar por las hipotecas, sin empleo por la crisis, sin familia por los conflictos emocionales y, casi, sin esperanza. A ello se suma el crecimiento de los desastres naturales, las guerras y conflictos que dan pie a quienes hablan del "fin del mundo". Nadie puede estar seguro de lo que pasará en unos meses. El fin del mundo no necesariamente es algo material, sino también moral y ético.

claro de la tendencia, subió en 7.750 y se colocó en 381.000. DESEMPLEO. Dos años y medio después de terminada la recesión más profunda y prolongada en EEUU en casi ocho décadas, el índice de desempleo está en el 8,5% y se estima que unos 15 millones de personas buscan empleo.

He evaluado la posibilidad de volver a Bolivia, pero cuando ya no tenga muchas posibilidades de trabajo. Pues sí, hay un poco de crisis de trabajo, han bajado mucho los sueldos también y con este gobierno están subiendo las cosas".

ESCARLET PIÑEIRO BARCELONA/ESPAÑA

Lo raro de esta crisis es que trabajo aquí se encuentra, puedo decir que media España está en Londres y la mayoría de ellos con buenos trabajos y aun así cobran el seguro de su país. La crisis para un británico es ya no poder tomar su vacaciones en el Caribe o Ibiza.

FERNANDO CHAJTUR LONDRES/REINO UNIDO

Ya no hay trabajo como antes y ahora para trabajar piden muchos más requisitos que los anteriores años. Aún así, no he pensado en volver a Bolivia pese a la crisis que hay, porque creo que las cosas tampoco están muy bien allá".

KEILA ZABALA MADRID/ESPAÑA

Afortunadamente tengo un buen trabajo, entonces puedo vivir con ciertas comodidades. Lo que sí he visto es que muchos latinoamericanos, entre ellos bolivianos, cada vez tienen menos espacio en este país por el tema de los papeles es más severo".

ALBERTO MORALES LONDRES/REINO UNIDO

La verdad es que la crisis en España, país donde resido hace más de 10 años, por supuesto que se nota, ya que el número de desempleados es alarmante, pero también debo decir que el ser humano tiende siempre a dejarse llevar por lo que sale en la televisión".

JACKELINE SUÁREZ MADRID/ESPAÑA

No he evaluado la idea porque pese a la crisis que hay en Europa, no se compara a Sudamérica. Seguramente mi respuesta no va a tono con gran parte de los bolivianos que vive aquí, tengo conocidos que tuvieron que retornar a Bolivia perdiendo todo acá".

ERNESTO OLIVARES BARCELONA/ESPAÑA

Vuelvo a Bolivia por motivos económicos y porque las leyes van a estar más severas con la entrada de Rajoy. Se nota mucho la crisis, la gente sale menos a tomar café cosa que es como un rito después del trabajo. La gente prefiere quedarse en casa y no gastar".

LORENA BETANCOURT SALAMANCA/ESPAÑA


14

Domingo 22.1.2012 |

www.eldía.com.bo

PANDORA

DE APPLE TENDRÁ UN COSTO ANUAL DE $US. 29,99. LLEGARÁ A PAÍSES COMO CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, REPÚBLICA DOMINICANA, PANAMÁ, ENTRE OTROS.

'Mac adictos' en las nubes

FOTO: FERNANDO PORTUGAL

Países latinoamericanos son beneficiados ITUNES MATCH

Rafael Véliz eldia@edadsa.com.bo

FIESTA. Los usuarios de "macs" no se cambian por nadie. La versión de Itunes Match para Bolivia no solo les trae música. También esperanzas que a futuro puedan acceder a otros servicios.

EL

INVITADO Ramiro Chuquimia INGENIERO DE SISTEMAS

COMPRA Y VENTA EN INTERNET BENEFICIARÍA A TODOS

L

a alegría, casi personal e incomprendida, de cientos usuarios de la tecnología Apple en Bolivia y otros 15 países iberoamericanos no tiene fin. La noticia corrió como un reguero de pólvora tecnológica, y se celebró como el pase a un mundial. Y es que ya pueden ingresar a versiones regionales de la tienda de iTunes Match, que entre otras cosas les permitirá acceder a repertorios musicales de artistas locales, como al catálogo de 20 millones de canciones que Apple ya comercializa en otros lugares. En Bolivia, la historia siempre la misma. Tal vez nuestra secuela de aislamiento haya comenzado con la pérdida del litoral. Y haya continuado desde el plano político económico. O tal vez simplemente porque somos muy pocos. Sea como sea, la maldición también se prolonga en la red. Donde para realizar transacciones las compras se realizan con cuentas y direcciones en Argentina o Estados Unidos. Para ganar dinero o para comprar tampo-

co conviene ser boliviano. Pero este "apartheid" tecnológico poco a poco va derribando su propias murallas berlinesas. Hermany Terrazas, es uno de los incomprendidos, un "macadicto", que a menos de dos días del anuncio ya contaba con su tarjeta de crédito de un banco local con cuyo número, por primera vez en su historia, puede realizar una compra en Internet sin pretender ser argentino, ni jurar que vive en una calle que no conoce. Además de música puede bajarse libros. Y ya lo hizo. El valor de las compras promedia los $us 9 pero Hermany considera que es un precio justo por algo original. "Mucho se habla de la Ley S.O.P.A. que protege los derechos de autor. Antes de censurar se debería contemplar otras opciones. En Bolivia no tenemos posibilidades de comprar legalmente en internet porque los servicios no nos llegan", dice. iTunes Match, es un espacio ganado en

De seguro Bolivia es el país donde, en la mayoría de los casos, los últimos lanzamientos llegan tal como su nombre lo indica: de últimos. Esto se debe a que el acceso a Internet todavía es caro y limitado. Somos como 10 millones de habitantes pero apenas un 10% tiene conexión desde su casa. Es más, de este millón de personas en su mayoría lo utilizan para acceder al Facebook o redes sociales y son pocas las personas que lo utilizan para generarse ganancias. Por esto se entiende que no somos un mercado "codiciado" para muchas empresas de servicios. Pero incluso los mismos bancos no tienen una política de promover el uso de tarjetas con fines comerciales en la red. Lo cual podría inyectar aún más dinamismo al sector. En Paraguay, cuya economía es más pequeña que la nuestra en algunos aspectos, las personas pueden realizar

el "cielo digital". El término "nube" es básicamente una metáfora y se utiliza para el procesamiento y almacenamiento de datos de una computadora personal en lugares remotos a los que se pueden acceder por Internet. En el caso de iTunes, el servicio permitirá almacenar música de nuestra computadora en la misma web, a la cual se podrá acceder desde un sistema Apple o desde cualquier computadora. Otras grandes empresas de venta por Internet como Amazon o Spotify, no están disponibles para Bolivia. Con esto el navegante boliviano se ve obligado a cargar un flash con música pirata. Otros servicios a los que estamos excluidos son Google Check Out, un servicio para viajeros, o PayPal, un portal que permite cobrar dinero de los negocios que se hacen en la red. Una meta que con el alunizaje de Apple ya no parece tan lejana de alcanzar para los usuarios bolivianos. La frase del siglo XXI terminaría como "navegante no hay camino, se abre camino al navegar".

compras desde su propio celular. Llevan la billetera en el teléfono. Más aún en Estados Unidos, donde las tiendas Apple se manejan sin personal y el comprador utiliza su tarjeta para que después la compra le llegue a su casa. No es necesario llegar tan lejos tan pronto. Pero sí es necesario comprender que la compra y venta en Internet beneficiaría a todos. Hace poco la Cainco comenzó a un programa de e-commerce para pequeñas y medianas empresas (pymes). Poner a disposición tus productos a los compradores te abarata costos, te simplifica trámites y no requiere grandes inversiones en marketing. Es una ventaja competitiva más en un mundo que cada vez tiende a una economía globalizada. Por ende se vuelve aconsejable que telefónicas, empresas de servicios e incluso los mismos usuarios adopten una postura más proactiva y se den cuentan de la importancia de comercializar en la red.


15

| Domingo 22.1.2012

www.eldía.com.bo

MOSAICO

SANTA CRUZ

27

ENERO

'BOHEMIOS' MUESTRAN SUS CARTAS

Arranca el tradicional torneo intercomparsas, organizado por los "Bohemios". La cita es un desafío que pone sobre la mesa la habilidad de cada participante para dominar el juego. Se espera contar con más de 200 jugadores de las diferentes comparsas. La noche inaugural se verá engalanada por la magnífica y reina de los Bohemios, Roxana del Río.

22

23

ENERO

Conclusiones del XV Congreso Ordinario de la COB, en Tarija. El objetivo es evaluar la directiva saliente y renovarla.

24

ENERO

Feriado en conmemoración a la decimosexta reforma de la carta constitucional e instauración de un nuevo Estado Plurinacional un 22 de enero de 2009.

El 26 de enero vuelve a las pantallas la secuela de adaptaciones de la obra póstuma del periodista y escritor sueco Steig Larsson. "La chica del dragón tatuado”, es la continuación de la "Trilogía Milenio", un fenómeno mundial que hace eco en Santa Cruz.

24

ENERO

ENERO

31

07

Inicio de las inscripciones escolares. Se prolongarán hasta el 3 de febrero. La matrícula escolar del sistema de educación público es gratuita.

ENERO

SAGA MILENIO EN SANTA CRUZ

Productores y Gobierno volverán a reunirse para evaluar posibles avances en los acuerdos alcanzados durante la Cumbre Social.

Inauguración de los trabajos del pozo exploratorio en Incahuasi. Será operado por Total y Tecpetrol. La inversión estimada en $us 100 millones.

FEBRERO

II versión de Expomadera 2012. Participarán las más grandes empresas nacionales. Contará con el auspicio de USAID.

25

ENERO

El Real Madrid, volverá a enfrentarse a su "bestia negra", el Barcelona. El objetivo es romper el "maleficio" azulgrana.

CURIOSIDADES "INCENDIO" EN TIMES SQUARE NO SIEMPRE LO QUE PARECE ES...EN ESTA FOTOGRAFÍA SE OBSERVA A UN TÉCNICO QUE REALIZA AJUSTES A UNA PANTALLA DE VIDEO GIGANTE EN LA EMBLEMÁTICA ZONA DE TIMES SQUARE, EN NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), FAMOSA POR SUS LETREROS LUMINOSOS. ESTE "INCENDIO" NO GENERA RIESGO,.

VAMOS A COMPRAR...ARMAS LA FASCINACIÓN DE LOS TAILANDESES POR LAS ARMAS DE FUEGO, DE LAS QUE HAY 15 POR CADA 100 HABITANTES, HACE QUE TAILANDIA SEA UNO DE LOS PAÍSES CON UN MAYOR PROMEDIO DE HOMICIDIOS. EN LA FOTO UNA PAREJA MIRA EL ESCAPARATE DE UNA TIENDA DE ARMAS EN BANGKOK.. + EN WWW.ELDIA.COM.BO

+ EN WWW.ELDIA.COM.BO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.