Dia 7 13-05-12

Page 1

UNIÓN HOMOSEXUAL PÁG03 RECICLAR PARA VIVIR PÁGS04-05 POLÍTICA Y TECNOLOGÍA PÁGS06-07 UN PASEO POR TREVERIS PÁGS12-13

MAYO 13 2012 NO. 25 w w w. e l d í a . c o m . b o

FOTO: JUAN PABLO IMANÁ

HECHOS EN CUBA Los médicos bolivianos formados en la isla caribeña se cuentan por cientos. Este año 5 mil concluirán sus estudios, sumándose a los 677 que egresaron el 2011. Aseguran que quieren mostrar compromiso.

PÁGS 08-10


02

Domingo 13.5.2012 |

www.eldía.com.bo

PERSONAJES

EL DERECHO A MORIR ARGENTINA. El Congreso de este país aprobó el proyecto que habilita a los argentinos para rechazar los tratamientos que prolonguen artificialmente sus vidas o la de sus familiares, cuando se han agotado los medios para devolverles la salud. El proyecto contempla la figura de la muerte digna como "el derecho de todo paciente que padezca irreversible, incurable y se encuentre en estado terminal, a rechazar procedimientos quirúrgicos, de hidratación, alimentación y reanimación artificial, cuando sean desproporcionados a las perspectivas de mejoría y produzcan dolor o sufrimiento desmesurado". A algunas familias, atormentadas, les llegará la hora de la paz.

LA PAZ SIN PAZ SERIO. En la sede de gobierno las cosas son radicales. Si se dice paro, es paro. Si se decide dar palo, hay palo. El corazón político del país estuvo parado por dos días, por el bloqueo de los transportistas. ¿La Policía? Bien gracias. ¿El gobiermo? También bien gracias. Claras dos situaciones: allí se hacen las cosas con contundencia y, si el problema es ajeno, el gobierno y “su” Policía se quedan al margen.

SIN SOGA NI CLASIFICACIÓN PAPELÓN. Bolívar apostó a concentrarse en la Libertadores y dejó para sus suplentes la Liga local. Al final, no le fue bien ni en uno ni en otro: quedó eliminado por el Santos por un humillante 8-0 y acabó sin premio en el torneo nacional. ¿Era tan difícil que juegue ambos campeonatos? En las grandes ligas europeas los equipos tienen mínimamente dos partidos a la semana. Y aunque las comparaciones pueden ser odiosas, queda claro que no se pedía a Bolívar un esfuerzo supremo. Apuesta perdida.

BARAK: OK AL 'MATRIQUI' HOMOSEXUAL

SÍ. Barack Obama se convirtió en el primer presidente de EEUU en expresar públicamente su respaldo al matrimonio homosexual. Se trata desde luego de una riesgosa apuesta electoral. El Mundo de España hace notar que "un 68% de los estadounidenses se oponía al matrimonio homosexual en 1996. Hoy el porcentaje ha mermado hasta el 48% y es mucho menor entre los votantes demócratas (34%) y entre los independientes (40%). Aun así, es importante subrayar que en este asunto Estados Unidos es un país dividido: apenas dos puntos separan a quienes defienden la propuesta de quienes se oponen a ella".

CONVIVENCIA QUEBRADA

7DÍAS Juan Pablo Guzmán

DIRECTOR DE INFORMACIONES EDADSA

STAFF:

RETRATO DEL VICE

Los bolivianos vivimos en el presente un tiempo marcado por la agresión constante, por el conflicto como hecho cotidiano, por la tensión instalada en nuestra respiración. Y no se trata solo del panorama de crisis, resultado de demandas irresueltas o de cuestionamientos a decisiones. Es, también, un estado de ánimo que se va instalando en nosotros, resistente a abandonarnos. Todo parte de la constatación de que no hemos logrado, pese al “cambio” anunciado y pese a las fórmulas del pasado, acordar los términos de una convivencia social que limite el conflicto a márgenes razonables (y hasta naturales), para dedicar las energías y el esfuerzo a construir un país de verdad. Como se preguntaba hace décadas el

MARÍA GALINDO. Esta militante de Mujeres Creando escribió en Página Siete sobre el vicepresidente Álvaro García Linera y causó revuelo. Afirmó: "Cualquier observador con un poco de sentido común diría que Álvaro García Linera es vicepresidente por concesión de Evo Morales y porque supo coger una gran oportunidad. El, en cambio, considera que estaba predestinado y que es el redentor de los indígenas, que es él el que convierte a Evo Morales en el primer presidente indígena de América. Vemos; sin embargo, todos los días el papel secundario que van ocupando los y las actoras indígenas en este proceso del que él se va apropiando glotonamente (...) En pocas palabras, estamos frente a un hombre neurótico, con un fuerte complejo de superioridad, unilateral, dueño de la verdad y deshumanizado".

intelectual boliviano Gabriel René Moreno: ¿qué hemos hecho mal los bolivianos para estar así? La historia nos responderá, para decirnos que no hemos sido capaces de crear un momento fundacional, fruto de una mayoría estable o de un consenso, para asentar los cimientos de un modelo que, independientemente de los gobiernos, marche en su construcción hacia arriba. Por el contrario, siempre estamos intentando fundar algo, pero, en realidad, lo que conseguimos, es un maltrecho país que no acaba de identificar su norte para marchar firme hacia él. Así, estamos condenados a persistir en un estado de péndulo que nos lleva, unas veces a la excitación por lo “nuevo” y otras a la exasperación por el fracaso del experimento. Como para repetir la pregunta de René Moreno.

PRESIDENTE EJECUTIVO MARIANA JAKUBEK REDACCIÓN director de informaciones Juan Pablo Guzmán subdirector de el día Gerson Rivero subdirector de el sol de santa cruz Aldo Aguilera redactor Rafael Véliz DISEÑO Christian Gamboa FOTOGRAFÍA Regis Montero ADMINISTRACIÓN director corporativo Marcelo Santa Cruz gerente comercial Hjalmar Salomon gerente producción Mario Lucas Sarabia A .


03

| Domingo 13.5.2012

www.eldía.com.bo

LA CARA DE LA NOTICIA

FOTO: CORTESIA

'Si no lo aprueban mostrarán una contradicción' DIPUTADA Erika Claure, Convergencia Nacional, es la segunda mujer al mando en la Cámara de Diputados, y proyectista de una Ley que plantea legalizar la unión de parejas del mismo sexo.

Pasillos de la Asamblea Plurinacional en La Paz. La diputada (izq.) presenta el proyecto de Ley junto al activista Victor Hugo Vidangos. Rafael Véliz rveliz@edadsa.com.bo

D

e ojos claros y cabellos rubios, la diputada de Convergencia Nacional (CN), Erika Claure, rompe el mito de su partido, clasificado por algunos como conservador, y pone el balón de juego en el campo contrario. Con la propuesta de Ley de "Unión de Convivencia entre parejas del mismo sexo", recuerda la promesa de participación de grupos históricamente marginados que guiaron en su ascenso al poder al actual partido de Gobierno (MAS), y terminaron plasmados en la Constitución Política del Estado aprobada en 2009.

EL

INVITADO Ana María Zankys PASTPRESIDENTE DAMAS CÍVICAS

SE PERDERÍA EL RESPETO POR LA MUJER

¿Por qué hablar de “convivencia” en vez de matrimonio?

El matrimonio se encuentra regulado y normado. Sin embargo, la convivencia es uno de los elementos, además de la estabilidad y singularidad que configuran la unión de hecho en las parejas del mismo sexo el cual se pretende regular.

La CPE, en el artículo 14, “prohíbe y sanciona" toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica y otras.

¿Qué significa y cuáles serían los beneficios?

¿Cómo surge en usted la idea de proponer esta norma?

Tras formalizarse mediante una notaría pública la pareja tendría derecho a un régimen patrimonial, seguridad social, sucesiones, prestar consentimiento sobre decisiones en temas de salud, entre otros.

¿Qué principios constitucionales lo viabilizan?

Viendo el peregrinar de sectores TLGB ante distintas instancias y el rechazo, indiferencia y falta de atención, es que consideramos conveniente presentar este proyecto. Porque si bien es una realidad existente, los falsos prejuicios morales y el temor a las críticas

No estoy a favor de legalizar la convivencia entre personas del mismo sexo. Considero que estas preferencias son meras deformaciones que reflejan la decadencia de ciertos valores en la sociedad. Que pueden ocasionar, además, traumas y desviaciones en la juventud. No me opongo a que cada persona pueda tener una preferencia sexual determinada, ni es mi intención interferir en el estilo de vida de muchas personas, pero debemos recordar que el matrimonio se constituye en el seno de la sociedad y es de donde se aprenden los valores que se necesitan para vivir en armonía. No olvidemos que todos nacimos en el seno de una familia, y de una mujer. No se necesita una Ley para que estas personas puedan tener un patrimonio. Basta con que cada uno adquiera individualmente sus bienes y los legalice por cuenta propia..

hicieron de que vaya guardándose por años. Consideramos que la coyuntura actual pregona el respeto a los derechos humanos, reconociendo en la Constitución Política del Estado la no discriminación en razón de la orientación sexual, por lo tanto, es el momento adecuado para presentar esta propuesta.

¿Qué responde a sectores religiosos o conservadores?

En las declaraciones formales se menciona el casamiento pero no la unión. En el pronunciamiento realizado por el arzobispo de Cochabamba, por ejemplo, asegura “que no se puede comparar el matrimonio con las uniones civiles. El Gobierno debe regularizar estos

hechos, que se dan en la sociedad por motivos jurídicos y sociales, no debiéndose confundir con el matrimonio".

¿Qué sucede si no se aprueba?

Ya que el Gobierno actual pregona y reconoce la libertad de orientación sexual en la Constitución Política del Estado, gracias al apoyo que se obtuvo en las elecciones de aquellos sectores que históricamente fueron discriminados, contando con la mayoría parlamentaria, mostraría una contradicción al discurso inclusivo y no discriminatorio. Pondría en duda el discurso político, quedando como antecedente el rechazo y la negativa a toda la población con diferente orientación sexual.

Si bien en algunos países se han venido aprobando este tipo de medidas, muchas veces surgen por presión hacia sus gobernantes que buscan evitar conflictos sociales. Pero esto no significa que esté bien. Mientras más importancia, y cobertura se va dando a este tipo de temas, se comienza a colocar en agenda y cobra más fuerza. En la medida que se les dé cabida y avanza el movimiento se va perdiendo el respeto a la mujer y hacia la vida. Las autoridades deberían involucrarse con temas que son prioritarios y aún no encuentran respuesta como las drogas, inseguridad o la falta de empleos. Se deben encarar de una vez políticas de desarrollo para recuperar "el buen vivir". Darle a las personas más salud, trabajo, y por sobre todo educación.


04

Domingo 13.5.2012 |

www.eldía.com.bo

VISIÓN SANTA CRUZ

Cuando lo inserv

LLAMATIVAS. Estas son algunas de las billeteras que elaboran los de Recicla. Ahora en la calle Bolívar.

PAPEL. En la Recolectora Arenales canjean el papel por papel higiénico o servilletas

La selección de los desechos UNA FORMA DE AMINORAR LA CONTAMINACIÓN CONSISTE EN DEPOSITAR LA BASURA POR SEPARADO. LOS RESIDUOS ORGÁNICOS DEBEN ESTAR APARTE DE LOS INORGÁNICOS

BOLSONES. Su precio varía de acuerdo al tamaño y a su forma. En Santa Cruz hay un tienda de este artículo y en La Paz tres.


05

| Domingo 13.5.2012

www.eldía.com.bo

VISIÓN SANTA CRUZ

ible se vuelve útil FIERRO. Lo funden y lo vuelven a convertir en herramientas. El kilo se compra a Bs 1.

MEDIO AMBIENTE. El 17 de mayo se recuerda el Día Internacional del Reciclado. En Santa Cruz hay personas que acopian y reciclan materiales en desuso. Carmen Pérez C. cperez@edadsacom.bo

2011 España Ese año fue líder en reciclar papel en Europa.

C

omprometidos con la defensa al medio ambiente, hombres y mujeres se dedican a recolectar materiales que pueden ser reciclados. Ahí están el papel, plástico, lona, cobre, bronce, aluminio, plomo y fierro. Se trata de un oficio que favorece al planeta y que también genera ganancias con artículos supuestamente “inservibles”. Felipe Gonzales es un ingeniero Forestal, propietario de la Recolectora de papeles Arenales, situada en la calle del mismo nombre, a unos metros del primer anillo. Allí todos los días llegan kilos y kilos de papeles que son intercambiados por papel higiénico y servilletas. "Lo primero que se hace es pesarlo. De acuerdo al eso, se entrega o papel higiénico o servilletas. Es una forma de motivar e incentivar al ciudadano a sumarse al mundo del reciclado", señaló Gonzales. Otro lugar donde reciben desde baterías de vehículos, fierros de toda clase y hasta la latas de bebidas es en la avenida Beni, antes de llegar al séptimo anillo. Allí el cobre es el material más caro, pues lo compra a Bs 39 el kilo. El bronce cuesta Bs 20 el kilo, el aluminio (latas de cerveza) Bs 7, el plomo (baterías) Bs 5, y el fierro en general Bs 1. "Nosotros no reciclamos, enviamos todo este material al extranjero, según el pedido que nos hacen, tenemos

clientes en países europeos y asiáticos. Todo depende de los precios, de cómo se maneja la Bolsa de Valores para buscar el mercado", comenta Andrea Salvatierra, que colabora a su esposo Delgar Artunduaga en este negocio. Allí se pudo observar que el material que llega es seleccionado por tipo y luego se embolsa y se revende. Otros le dan una utilidad más creativa a algunos materiales. Es el caso de las lonas publicitarias, a cargo de "Recicla Ahora", la tienda en Santa Cruz. Está situada en la calle Bolívar, entre Aroma y Murillo. "Recicla ahora” es una iniciativa dedicada a la producción de bolsos, cinturones, mochilas, bolsas de pan, billeteras, porta Laptops, y todo lo que te puedas imaginar que se pueda producir con lona publicitaria desechable", señaló Juan Manuel Zuleta, uno de los creadores de la empresa. Ellos empezaron a operar en octubre de 2009 y durante este tiempo dieron algunos pequeños pasos para alcanzar grandes objetivos: Zuleta señaló que dos de las empresas productoras de lonas publicitarias más importantes del país se han sumado a esta cruzada, como también firmas de la banca, comercio e incluso excandidatos de diferentes partidos políticos que les han donado lonas desechadas. Y siguen buscando empresas con Responsabilidad Social

Empresarial.

Acontecimiento. El Día Internacio-

nal del Reciclaje se celebra todos los años el 17 de mayo. En esa jornada se llevan a cabo actividades y esfuerzos para fomentar el reciclaje en todo el mundo. Cada año la vigencia de esta fecha ha ido tomando fuerza, haciendo que sean más los países que se suman a propagar durante esta jornada información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos. "El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos. Es una excelente manera de revertir el cambio climático día a día", dice un mensaje informativo sobre la fecha. Este 17 de mayo es importante que continuemos con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel, cartón y periódico. De este modo, reduciremos el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético. Evitando; además, la generación de toneladas de basura. Es un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponde, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.

LATAS. El aluminio es muy cotizado en países europeos y asiáticos.


06

VISIÓN BOLIVIA

Domingo 13.5.2012 |

www.eldía.com.bo

La otra 'guerra sucia' PELIGRO. La evolución de las telecomunicaciones, y de la tecnología en si, ha facilitado el espionaje político. En los nuevos tiempos, nuevas son también las armas.


07

| Domingo 13.5.2012

www.eldía.com.bo

VISIÓN BOLIVIA

PROYECTO DE LEY BUSCA LEGALIZAR SEGUIMIENTO A AUTORIDADES

LA DESFACHATEZ DE RECONOCER LA AUTORÍA DEL DELITO

Alejandro Colanzi

Carlos Valverde

No es novedoso en la historia de la democracia boliviana, y más aún durante la época de dictaduras, el seguimiento a conflictos sociales mediante diferentes métodos. Lo diferente es que el partido de Gobierno actual, el Movimiento al Socialismo (MAS), fue el primero en levantar la bandera del rechazo a la represión cuando otros partidos lo hicieron. Repertir lo mismo contra lo que se había luchado resulta un contra sentido.

El seguimiento a una situación de conflicto no es ilegal. Ante cualquier protesta que se prolongue un tiempo determinado el Gobierno está en su derecho de buscar fuentes propias, independientes de reportes de prensa, que le indiquen de primera mano como se encuentra la situación, cuáles son los orígenes del descontento. Lo que es ilegal es la escucha telefónica. Está establecido tanto en la Constitución Política del Estado, como en el código penal. Como también es ilegal la presencia de agentes encubiertos dentro de las marchas. Eso solo se reconoce en casos de narcotráfico.

ABOGADO PENALISTA - ANALISTA POLÍTICO

DÍA 7 eldia@edadsa.com.bo

C

on total naturalidad la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, afirmó que la privacidad de los personajes públicos "se queda en casa", al comentar las grabaciones de conversaciones de dirigentes del Movimiento Sin Miedo (MSM). Con la misma naturalidad, el jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Roberto Rojas, advirtió que el Gobierno tiene en su poder "más grabaciones" de opositores que buscan, en su criterio, "desestabilizar a Evo Morales". Ninguna de las dos figuras del gobierno explicó el origen de las grabaciones. Para Silvia Salame, presidenta del Colegio nacional de Abogados "perforar" las comunicaciones o grabar conversaciones de reuniones es un hecho ilegal. Un abogado penalista y un periodista analizan el tema para "Día Siete".

Lo preocupante es cuando tomamos conciencia que tenemos un Gobierno fuerte en el parlamento, e institucionalmente (Policía, Fuerzas Armadas). Entonces uno se pregunta porque no existe alguna unidad que se dedique a la "prevención de conflictos", como si existieron en otras gestiones. Entre las respuestas surge una arrolladora: el de los conflictos manejados. Es decir, que la convulsión que sacude el país sirva como falsos señuelos para distraer otras reinvidicaciones que siguen postergadas. Una de ellas es la marcha indígena. Si uno se fija, la oleada de marchas y bloqueos han logrado minimizar la cobertura de la IX Marcha Indígena en defensa del TIPNIS. No está cobrando relevancia los mismos medios no le están dando el espacio suficiente porque tiene que atender los otros conflictos. Durante su discurso de informe de gestión a fines de 2011, el Presidente Evo Morales dedica 35 minutos a deslegitimar a la CIDOB. Con esto ya marcaba la agenda de lo que vendría este año. Las protestas actuales sirven además como compás de espera ante la próxima realización en junio de la Cumbre de la OEA en Cochabamba. Por otra lado, preocupa la posición oficial del Gobierno, de que quien esté en el poder debe someterse al control, hasta de su vida privada. Una posición oficial no significa que pueden vulnerarte tus derechos. Para la escucha telefónica, por ejemplo, se requiere un proceso de investigación previo y una orden judicial. Ante las supuestas evidencias entregadas al Ministro de Gobierno, Carlos Romero, este tiene la obligación de indagar y dar a conocer la fuente. No es suficiente que diga "nos hicieron llegar el material". Es una grabación que debe provenir de alguna parte. Como mínimo debería aparecer el micrófono con que fue trabajada. Tiene que aparecer quién la hizo llegar, porque no se habrá colocado por su cuenta. Lo coherente es actuar como lo hizo la diputada Marcela Revollo (MSM), al denunciarlo ante la Fiscalía. Aunque posteriormente no haya una respuesta, se debe dejar constancia que se agotaron todos los mecanismos a nivel nacional para apelar posteriormente a tribunales internacionales. Pese a todo hay que tener convicción en la justicia. No hay contribuir a la destrucción de las instituciones con su descrédito. Corresponde un juicio por la vía penal (violación de derechos) y civil (daños y perjuicios). Por otro lado, debe ponerse más interés al proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, que se trata en la actualidad en el Parlamento. Porque esta sí usurpa funciones de parlamentarios, como de autoridades de gobernaciones y municipios. Viabiliza la creación de un super poder que esté por encima del Ministerio de Gobierno y fortalece económicamente aún más a la Policía.

PERIODISTA

La determinación de tomar decisiones incluso por encima de la Ley muestra una peligrosa inclinación a asumir el poder a cualquier precio. Esto no quiere decir que sea algo nuevo, seguramente en el pasado algunos gobiernos lo deben haber hecho. No obstante lo nuevo es la desfachatez de decirlo. No se avisa el delito. Tampoco se justifica el delito. En ese sentido sorprende encontrase con una Ministra de Comunicación (Amanda Dávila), saliendo a justificarlo. En el municipio cruceño ocurre un hecho similar. Un funcionario determina el seguimiento al trabajo de algunos concejales y un periodista. Como se ha dicho, una cosa es tomar el pulso de la calle, pero otra cosa es incurrir en la persecución. Me siento perseguido, amedrentado nunca. Porque solo amedrentan al que tiene miedo. En ese sentido, es una rara asociación de acciones que el municipio cruceño recurre a prácticas similares al Gobierno. Ante la evidencia, es más que lógico imaginar que cualquier ciudadano se pregunte lo que está pasando. No es la primera vez que veo el papel y el rol de víctima de un funcionario Municipal, y lo leí, por ejemplo el año 2007, cuando se cuestionaba a Parques y Jardines por sus obras y contratos Cont 389/2006 Construcción Plaza Las Lomas UV 40 Distrito Nº 10, rechazado por el HCM en la Resolución 026/2007 de 5 de marzo del 2007 en el que se lee : "Los términos y solicitud de propuestas no demuestran claridad con relación al servicio, asimismo las especificaciones técnicas no identifican el proyecto específico del proceso de contratación". Ese informe técnico mereció de la Directora de Parques y Jardines (funcionaria y no autoridad) Arq. Angélica Sosa, una carta al Alcalde Percy Fernández en la que, además de decirle que llegar a trabajar con él le "pareció tocar el cielo con las manos"... argumentaba , para no observar procedimientos: "Me cuesta creer que el mejor empleado municipal es el que no arriesga, el que está escondido, ya sea escribiendo informes malintencionados"... En fin..., no es, entonces, nueva la cantaleta de quién cree que el mejor funcionario; es el que "arriesga" los fondos públicos y no se ajusta a la norma. Voy a seguir haciendo lo que hago y seguiré comprometido con la ciudad. Sé que lo que hago sirve. Gracias a nuestras denuncias en el campo municipal se terminaron, por ejemplo, las pistas atléticas que fueron pagadas anticipadamente y recién se entregaron a partir de nuestra denuncia. Vamos a seguir porque gracias a nuestras denuncias (Sin letra Chica), se arreglaron problemas graves en los Hospitales japonés y Oncológico, por citar algunas de las denuncias e investigaciones que hicimos.


08

Domingo 13.5.2012 |

www.eldía.com.bo

ACTUALIDAD

Escuadra médica se 'ejercita' en San Julián FOTOS: JUAN PABLO IMANÁ

Rafael Véliz rveliz@eldia.com.bo

E

s inevitable. El olor de los hospitales siempre deja esa sensación de alcohol, desinfectantes y sangre en sus visitantes. Más aún si se trata del único centro de segundo nivel para una población estimada en 60 mil habitantes, según INE 2010, como San Julián. Vivian Yesica Mariscal (24), oriunda de Santa Cruz, vecina de El Trigal, viajó hace cuatro años a Pinar de Río (Cuba), y ahora vuelve a adaptarse a esta realidad, al calor insondable de las tres de la tarde, de la que se había desprendido por esa vocación que de ayudar a los demás. Un sueño que se materializa en cinco años, dos años menos que en universidades públicas y privadas del país, pues hasta fin de año culmina sus seis meses de internado junto con su año de provincia.

Médicos bolivianos concluyen formación EN EL MUNICIPIO DE SAN JULIÁN ESTUDIANTES QUE VIAJARON EN 2006 A CUBA CURSAN LOS ÚLTIMOS NIVELES DE SU FORMACIÓN. SE TRATA EN SU MAYORÍA DE JÓVENES PROVENIENTES DE FAMILIAS CON BAJOS INGRESOS.

La escuadra "Batallón de médicos cubanos", es el nombre con que oficialmente se conoce a las brigadas de internos y médicos provenientes de la isla y que recorren los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El denominativo proviene del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que incluso los cuenta por escuadras. A cada una les asigna un número y ha llegado a contar más de cincuenta en su país. El denominativo cobra sentido cuando todos en formación saludan al periodista que los entrevista. Cada uno dispuesto a contar su historia. Cada uno teniendo presente el esfuerzo de un nivel académico riguroso y el desafío de habituarse a un modo de vida distinto. En Bolivia, la primera promoción se graduó en abril de 2012, incluso con la presencia del presidente Evo Morales. Fueron 679 médicos egresados pero con sus títulos todavía por convalidar por el Ministerio de Educación. Todavía una legión de 5.000 estudiantes, desde la firma del acuerdo cooperación en salud Bolivia-Cuba (2006), Óscar Escalera cursan sus estudios y se prepaDIRECTOR HOSPITAL ran para realizar sus prácticas. MUNICIPAL BOLIVIANO CUBANO

Su formación "Mayivi", la directora de la Brigada Médica Cubana, rehuye a las entrevistas y prefiere ceder el paso al director del Hospital Municipal Boliviano Cubano, Óscar Escalera. Asediado como es por pacientes que llegan de los cuatro puntos cardinales del municipio, reconoce que la ayuda de los médicos e internos cubanos es imprescindible. El centro cuenta con ocho especialidades (ginecología, pediatría, odontología, entre otras). De estas al menos la


09

| Domingo 13.5.2012

www.eldía.com.bo

ACTUALIDAD

SALUD. El Hospital Municipal Boliviano Cubano alberga un grupo de 20 internos educados en Cuba. Ellos destacan el enfoque socialista que reciben. Profesionales del Colegio Médico cuestionan que su formación reduce su carrera a solo tres años.

Vivian Yesica Mariscal es una estudiante cruceña en sus últimos meses de formación.

Juan Carlos Cárdenas (28), cochabambino, durante la ronda y evaluación médica.

mantiene postergados. A esta afirmación, el especialista Mario Saucedo complementa que se debe a la falta de gestión de la que se ha venido padeciendo durante los últimos años. Concuerda en que la crisis del sistema de salud hace necesaria toda la ayuda posible, pero advierte que se necesita los profesionales mejor capacitados posibles. Frente a esto no considera que el "batallón" sea una amenaza a las fuentes de trabajo de muchos médicos, frente a la crisis de salud. Esto debido a que los avances de la medicina boliviana ha dado adelantos importantes, como cirugías cardíacas, y de transplante renal. "No podemos dar retrocesos. Si las autoridades entienden un poco de gestión deberán dar continuidad a los profesionales que están a cargo y no improvisar con otros".

En Cuba se estudia tres años y a partir de allí comienzan el internado. No es tiempo suficiente.

mitad se cubre con médicos llegados de la Brigada Cubana. "Los estudiantes todavía realizan trabajos de apoyo, pero su aporte es fundamental para el sostenimiento del centro", asegura. Mario Saucedo, docente de la UCB y profesor de internos y residentes en la Caja Nacional de Salud (CNS), coincide con esta apreciación, y añade: "Están bien ubicados en ese lugar". Porque se entiende que la formación que reciben está más abocado a lo preventivo. Es decir, a la colocación de vacunas, y la realización de campañas de salud. "Para centros de tercer nivel como los que existen en el área urbana se requieren profesionales con más tiempo de especialización, y al menos en mi calidad de docente desconozco el contenido de materias y horas de prácticas que se les exige", dice el especialista que cuenta con más de 16 años en la enseñanza y especializaciones en Brasil, España e Inglaterra. Con esa experiencia recuerda que los tiempos de estudios en Cuba son menores, tres años de teoría. "Es muy poco tiempo para asimilar la información que se requiere", advierte.

El aporte El director de desarrollo del municipio de San Julián, Remberto Ramírez, también desRemberto taca el aporte que realiza la comiRamírez tiva de internos y los médicos de DIRECTOR DE la isla. "Permiten cubrir los ítems DESARROLLO que son insuficientes. Desde hace HUMANO SAN JULIÁN tres años que no se incrementa el número de personal para el centro de salud. Se ha identificado la carencia de al menos 52 nuevos contratos. Del mismo modo tenemos carencia de equipamientos. Sin la misión cubana la crisis de salud sería más profunda en San Julián". El funcionario señala que la falta de coordinación entre municipio, Gobernación, y Ministerio de Salud es uno de los factores que los

Sobre la vocación El viento corre por la tarde sanjuliana y la polvareda se levanta con más fuerza cuando se escuchan algunos quejidos que provienen entre los más de 150 pacientes que se atienden por día. "Muchos de los pacientes tienen un idioma distinto. Por suerte algunos compañeros conocen el idioma y los pueden comprender y nos facilitan a todos su atención. Sabemos que existen personas con escasos recursos para ellos investigamos y tratamos de recetarles el medicamento adecuado y más accesible", cuenta Ever Moza (28). No obstante, para el grupo de extranjeros el clima es un factor que les juega en contra. Algo como le ocurre a “Paola”, una cubana de cabellos crespos y ojos claros, también integrante de la brigada, que cuenta con los dedos los días que le faltan para completar los 24 meses que debe cumplir de servicio para especializarse y retornar lo más pronto posible a su natal Granma. Su rinconcito caribeño donde todo es más limpio, incluso más limpio y bonito que la misma Habana.

La población puede acceder a ocho especialidades. La mitad atendida por médicos cubanos.

Sabemos que existen personas con escasos recursos. Para ellos investigamos y les damos los medicamentos más económicos.


11

| Domingo 13.5.2012

www.eldía.com.bo

ESFERA

CÓMO FUNCIONA EL CHIP VISUAL

LA MÁCULA. Es una de las retinas ubicada en el centro óptico. Permite captar detalles y colores. Posee gran cantidad de células fotosensibles que puede ser afectadas por la retinitis pigmentosa.

Tejido sano Células fotosensibles dañadas

50 microtones

Coroides Esclera

Fovea

3x3 mm

Mácula Retina

LA FOVEA. Es el centro de la mácula, y es responsable de la captación de los detalles más finos, y fuente del 50% de la información visual que viaja por el nervio óptico.

Electrodos

EL CHIP. Cada una de las 1.500 celdas del chip se compone de un fotoreceptor que mide la luz y un amplificador electrónico que convierte las señales en pulsos eléctricos. FUNCIONAMIENTO. Las neuronas de la retina son estimuladas con los pulsos eléctricos que generan las celdas del chip al recibir luz. El cerebro es capaz de interpretarlos como estímulos luminosos.

Ciencia para ver TECNOLOGÍA. En el Reino Unido, dos ciegos de nacimiento pueden ver parcialmente gracias a un chip colocado en sus ojos. EFE/The Guardian/Clarín © eldia@edadsa.com.bo

C

hris James logró ver los contornos de objetos por primera vez en 20 años luego de que los cirujanos le colocaron un chip visual durante una intervención que duró ocho horas. James, de 51 años y nacido en Wiltshire, sudoeste de Inglaterra, perdió la vista por causa de una retinitis pigmentosa y es uno de los dos pacientes que participaron de esta primera prueba en el Reino Unido, que comenzó en abril pasado. Cirujanos del King's College Hospital de Londres implantaron detrás de la retina de esos pacientes un microchip de apenas tres milímetros, que transforma la luz que penetra en el globo ocular en impulsos eléctricos que el cerebro es capaz de reconocer. La retina electrónica cuenta con 1.500 diodos fotosensibles que actúan como los píxeles de una imagen digital y transmiten esa información a través del nervio óptico, al que están conectados.

Una visión parcial

Los médicos precisaron que los dos hombres dieron muestras de una mejoría que “excedió todas las expectativas” en su visión. Según la descripción que hicieron los pacientes sobre su experiencia, el dispositivo les permite percibir "flashes de luz", más que una visión convencional, algo que, por el momento, les facilita ver objetos de color blanco sobre un

fondo negro. James, que trabaja para el concejo municipal de Swindon, recibió el diagnóstico de retinitis pigmentosa cuando tenía 20 y pico de años. Desde entonces, su vista se deterioró gradualmente hasta que quedó ciego en su ojo izquierdo y solo podía distinguir alguna que otra luz en el derecho . Nunca pudo ver a su esposa Janet, con quien está casado desde hace siete años. “Esto no es una cura, pero me ayudará a poner al mundo en alguna perspectiva. Me va a permitir tener algunas imágenes en lugar de ver el mundo solo en negro. Janet está entusiasmada porque nunca la vi”, contó James. El otro paciente es Robin Millar, de 60 años, productor musical de Londres. “Desde que me activaron este dispositivo puedo detectar la luz y distinguir los contornos de algunos objetos, lo cual es alentador. Hasta soñé en colores muy vívidos por primera vez en 25 años. Una parte de mi cerebro que se había dormido despertó ahora”.

Producción internacional

El dispositivo es un chip (ver Infografía) similar a la cámara de un celular y tiene 1.500 elementos sensibles a la luz que reemplazan a las células dañadas del ojo del paciente. La operación comienza con la colocación debajo de la piel, detrás del oído, de una fuente de energía . Los cirujanos implantan luego el

chip, de 3 x 3 milímetros, a través de una pequeña solapa en la retina en la parte trasera del ojo. Hay otros diez pacientes británicos que se van a someter a esta operación de prueba, liderada por Tim Jackson, cirujano especialista en retina en el hospital King’s College, y Robert MacLaren, de igual especialidad en el hospital de ojos de Oxford. “Todos estamos encantados con los resultados”, dijo MacLaren.

Artesanía y turismo

Por su parte, Tim Jackson, cirujano en el King's College Hospital, subrayó que el tratamiento se encuentra todavía "en las primeras etapas", si bien está destinado a "mejorar en gran medida la vida de las personas con retinitis pigmentaria". Los responsables del estudio, en el que se implantarán chips similares a otros diez pacientes británicos, indicaron que esta tecnología podría adaptarse en el futuro para tratar formas más comunes de ceguera progresiva. Hasta el momento; sin embargo, solo se ha probado en pacientes con retinitis pigmentaria, una condición hereditaria que afecta a uno de cada 4.000 europeos. El dispositivo electrónico está fabricado por la compañía alemana Retina Implant AG, que comenzó los primeros tests sobre pacientes en 2010.

ELABORACIÓN: ERWIN TERRAZAS D. FUENTE: THE GUARDIAN Y CLARÍN

Ayuda a paliar la ceguera degenerativa. Estimula el tejido nervioso sano del paciente con un dispositivo similar al de las cámaras digitales.

EL LUGAR DEL IMPLANTE. El chip se coloca debajo de la retina, justo detrás de la mácula dañada, para hacer contactos sobre el tejido nervioso sano que no está afectado por la enfermedad.


11

| Domingo 13.5.2012

www.eldía.com.bo

ESFERA

CÓMO FUNCIONA EL CHIP VISUAL

LA MÁCULA. Es una de las retinas ubicada en el centro óptico. Permite captar detalles y colores. Posee gran cantidad de células fotosensibles que puede ser afectadas por la retinitis pigmentosa.

Tejido sano Células fotosensibles dañadas

50 microtones

Coroides Esclera

Fovea

3x3 mm

Mácula Retina

LA FOVEA. Es el centro de la mácula, y es responsable de la captación de los detalles más finos, y fuente del 50% de la información visual que viaja por el nervio óptico.

Electrodos

EL CHIP. Cada una de las 1.500 celdas del chip se compone de un fotoreceptor que mide la luz y un amplificador electrónico que convierte las señales en pulsos eléctricos. FUNCIONAMIENTO. Las neuronas de la retina son estimuladas con los pulsos eléctricos que generan las celdas del chip al recibir luz. El cerebro es capaz de interpretarlos como estímulos luminosos.

Ciencia para ver TECNOLOGÍA. En el Reino Unido, dos ciegos de nacimiento pueden ver parcialmente gracias a un chip colocado en sus ojos. EFE/The Guardian/Clarín © eldia@edadsa.com.bo

C

hris James logró ver los contornos de objetos por primera vez en 20 años luego de que los cirujanos le colocaron un chip visual durante una intervención que duró ocho horas. James, de 51 años y nacido en Wiltshire, sudoeste de Inglaterra, perdió la vista por causa de una retinitis pigmentosa y es uno de los dos pacientes que participaron de esta primera prueba en el Reino Unido, que comenzó en abril pasado. Cirujanos del King's College Hospital de Londres implantaron detrás de la retina de esos pacientes un microchip de apenas tres milímetros, que transforma la luz que penetra en el globo ocular en impulsos eléctricos que el cerebro es capaz de reconocer. La retina electrónica cuenta con 1.500 diodos fotosensibles que actúan como los píxeles de una imagen digital y transmiten esa información a través del nervio óptico, al que están conectados.

Una visión parcial

Los médicos precisaron que los dos hombres dieron muestras de una mejoría que “excedió todas las expectativas” en su visión. Según la descripción que hicieron los pacientes sobre su experiencia, el dispositivo les permite percibir "flashes de luz", más que una visión convencional, algo que, por el momento, les facilita ver objetos de color blanco sobre un

fondo negro. James, que trabaja para el concejo municipal de Swindon, recibió el diagnóstico de retinitis pigmentosa cuando tenía 20 y pico de años. Desde entonces, su vista se deterioró gradualmente hasta que quedó ciego en su ojo izquierdo y solo podía distinguir alguna que otra luz en el derecho . Nunca pudo ver a su esposa Janet, con quien está casado desde hace siete años. “Esto no es una cura, pero me ayudará a poner al mundo en alguna perspectiva. Me va a permitir tener algunas imágenes en lugar de ver el mundo solo en negro. Janet está entusiasmada porque nunca la vi”, contó James. El otro paciente es Robin Millar, de 60 años, productor musical de Londres. “Desde que me activaron este dispositivo puedo detectar la luz y distinguir los contornos de algunos objetos, lo cual es alentador. Hasta soñé en colores muy vívidos por primera vez en 25 años. Una parte de mi cerebro que se había dormido despertó ahora”.

Producción internacional

El dispositivo es un chip (ver Infografía) similar a la cámara de un celular y tiene 1.500 elementos sensibles a la luz que reemplazan a las células dañadas del ojo del paciente. La operación comienza con la colocación debajo de la piel, detrás del oído, de una fuente de energía . Los cirujanos implantan luego el

chip, de 3 x 3 milímetros, a través de una pequeña solapa en la retina en la parte trasera del ojo. Hay otros diez pacientes británicos que se van a someter a esta operación de prueba, liderada por Tim Jackson, cirujano especialista en retina en el hospital King’s College, y Robert MacLaren, de igual especialidad en el hospital de ojos de Oxford. “Todos estamos encantados con los resultados”, dijo MacLaren.

Artesanía y turismo

Por su parte, Tim Jackson, cirujano en el King's College Hospital, subrayó que el tratamiento se encuentra todavía "en las primeras etapas", si bien está destinado a "mejorar en gran medida la vida de las personas con retinitis pigmentaria". Los responsables del estudio, en el que se implantarán chips similares a otros diez pacientes británicos, indicaron que esta tecnología podría adaptarse en el futuro para tratar formas más comunes de ceguera progresiva. Hasta el momento; sin embargo, solo se ha probado en pacientes con retinitis pigmentaria, una condición hereditaria que afecta a uno de cada 4.000 europeos. El dispositivo electrónico está fabricado por la compañía alemana Retina Implant AG, que comenzó los primeros tests sobre pacientes en 2010.

ELABORACIÓN: ERWIN TERRAZAS D. FUENTE: THE GUARDIAN Y CLARÍN

Ayuda a paliar la ceguera degenerativa. Estimula el tejido nervioso sano del paciente con un dispositivo similar al de las cámaras digitales.

EL LUGAR DEL IMPLANTE. El chip se coloca debajo de la retina, justo detrás de la mácula dañada, para hacer contactos sobre el tejido nervioso sano que no está afectado por la enfermedad.


12

Domingo 13.5.2012 |

www.eldía.com.bo

ESFERA FOTO: EDUARDO LOZA

Tras las huellas de los romanos

Alexander Terrazas (Enviado especial) aterrazas@edadsa.com.bo

C

aminar por Tréveris o Trier como la llaman los alemanes es como viajar en el tiempo más de 2.000 años atrás y recorrer tras las huellas que dejaron los romanos, las de la Edad Media, de los judíos, de Carlos Marx, de Friedrich Spee y de los diversos estilos arquitectónicos. Tréveris es la ciudad más antigua de Alemania, ubicada a 154 kilómetros de Maguncia, la capital del Estado, y a tan sólo 16 de la frontera con Luxemburgo. Antes de continuar la ruta de los romanos es importante remitirse a la historia. Según datos oficiales fue fundada en el año 16 a. C. por Augusto bajo el nombre de Augusta Treverorum; sin embargo, existe un mito según el cual fue fundada unos 1.300 años antes de la creación de Roma y durante la época fue llamada la segunda Roma. Por la historia que guarda, Tréveris ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La ciudad ofrece imponentes monumentos históricos, como el Anfiteatro Romano, las Termas Imperiales, la Basílica, la Iglesia Episcopal de Alemania, La Catedral de Tréveris y la Túnica Santa, el Puente Romano, las Termas de Santa Bárbara y, naturalmente, la Porta Nigra o Puerta Negra, con sus 1.800 años de antigüedad.

TRÉVERIS. Es la ciudad más antigua de Alemania y posee monumentos históricos de hace 2.000 anos. Su Catedral, que es un lugar peregrinación, conserva la Santa Túnica que vistió Jesús.

La Catedral de Tréveris y la Túnica Santa, un lugar de peregrinación.

Estamos en el corazón de la ciudad en la peregrinación mundial de la Santa Túnica cuyo manto sagrado está expuesto en la Catedral de Tréveris. Dicen que siglos atrás la Catedral era considerada como la Casa de Elena. Como todas las iglesias de Tréveris, la Catedral es un lugar de culto, de oración, de proclamación de la palabra de Dios y celebración del sacramento de la eucaristía. Al ingresar de observa el altar en el centro, que significa la comunidad reunida y el orden jerárquico. Los altares secundarios simbolizan los santos que se reúnen alrededor de Cristo. La Túnica Santa representa la imagen de Jesús y es la reliquia más preciosa de la Catedral. Según la tradición, dice el guía y sacerdote Erwin Graus, la madre del Emperador, Elena, trajo a Tréveris el vestido sin costuras de Cristo. Dice que primera vez se menciona en el siglo XI; sin embargo, su historia es confirmada desde el siglo XII. Desde esa época la Santa Túnica pasó por varios lugares sagrados del gran imperio romano y ahora se conserva extendida horizontalmente en su cofre de Madera debajo de una cubierta climatizada de vidrio. La reliquia según Graus, refiere a Jesucristo mismo, su encarnación y los demás sucesos de su vida, incluyendo su crucifixión y muerte. De hecho, la túnica está expuesta sin divisiones ni costuras que significa la unidad de la cristiandad. Es por eso que cada año llegan millares de personas de diferentes denominaciones religiosas a rendirle culto, como los hindúes, copto ortodoxos, luteranos, bautistas, anglicanos, metodistas, entre otros. Calle de entrada a la catedral de Tréveris, un sitio de paso obligado en la ciudad alemana.


13

| Domingo 13.5.2012

www.eldía.com.bo

ESFERA

En la Catedral de Tréveris, una de las atracciones es el supuesto manto que usó Jesús, conocido también como la Santa Túnica. +

La Puerta Negra

Es un lugar obligado para cruzar. La Porta Nigra o Puerta Negra es uno de los monumentos romanos más grandes que se conservan en el mundo. Mide 29,30 metros de altura y 36 metros de anchura. Los enormes bloques de piedra arenisca, de hasta 6 toneladas de peso, no estaban unidos con argamasa, sino por medio de grapas de hierro cubiertas de plomo, cuyas huellas son aún visibles, dice uno de los guías turísticos. Es una puerta de doble arco flanqueada por dos torres, cuadradas en el interior y semicirculares en el exterior, y decoradas con pórticos; la torre occidental alcanza las tres alturas y la otra torre, de dos pisos, aún conserva adherido parte del ábside de la iglesia de san Simeón que se construyó sobre

Museo de la casa del filósofo Carlos Marx

la propia puerta en el siglo XI y que perduró hasta el XVIII. En la actualidad, en los restos del claustro, el Simeonstift, está situada la oficina de turismo, donde visitantes de todo el mundo pueden recibir información en diferentes idiomas. Dicen que fue construida allá por el año 180 d.C. como puerta de entrada septentrional de la ciudad de Augusta Treverorum al país del Trévires, o sea Tréveris. Su nombre procede del color oscuro de la piedra, debido al paso de los años.

La Casa de los Reyes Magos

En el número 19 de la calle Simeonstrasse está la Casa de los Reyes Magos, una antigua residencia de estilo románico construida en el siglo XIII en el lugar donde la tradición cristiana situó, durante

Puerta negra, antigua entrada de la era romana.

un tiempo, los restos de Melchor, Gaspar y Baltasar. Según cuentan, cuando Federico I Barbarroja arrasó Milán en 1164, el obispo Dassel de Colonia se llevó las reliquias de la capital lombarda, pasó por Tréveris y las depositó en un arca bizantina en la catedral de Colonia, donde aún se veneran como patronos de la ciudad. En el primer piso de esta "Casa de los Tres Reyes", hoy reconvertida en una vistosa cafetería, aún se conserva el acceso medieval a la vivienda. Desde esa altura, los inquilinos bajaban a la calle por una escalera de madera que recogían en caso de peligro para que los atacantes no pudieran entrar en la casa.

Interior de la basílica. Tréveris es una ciudad muy católica


14

Domingo 13.5.2012 |

www.eldía.com.bo

MOSAICO

19

LAS PUERTAS DEL PODER RUSO RUSO VLADIMIR PUTIN, CUANDO INGRESABA AL HALL DEL GRAN PALACIO DEL KREMLIN PARA CONVERTIRSE POR TERCERA VEZ EN PRESIDENTE DE RUSIA. LA CEREMONIA DE POSESIÓN EVOCÓ LA GRANDEZA DE LA QUE SE RODEABAN LOS ANTIGUOS ZARES.

MAYO

Continúa el tour por Bolivia de uno de los grupos de rock más representativos, Octavia. Esta vez en Blackmount en Cochabamba. El 11 de mayo visitaron Santa Cruz.

14 MAYO

En su más reciente edición, la revista People en Español presenta a los "50 más bellos del 2012". En la lista hay celebridades conocidas como Thalía, que suma su novena inclusión. + EN WWW.ELDIA.COM.BO

ROSTROS CON EL TERROR DE LA GUERRA SOLDADOS SIRIOS DESPUÉS DE LA DETONACIÓN DE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO, AL PASO DE UN CONVOY CON OBSERVADORES DE PAZ DE NACIONES UNIDAS. SEIS MILITARES RESULTARON HERIDOS EN LA ACCIÓN, CERCA A LA CIUDAD DE SARAA.

25 15

MAYO

+ EN WWW.ELDIA.COM.BO

Ampliado nacional de la COB, en Oruro, con la presencia de dirigentes de diversos sectores. El objetivo es analizar el avance de sus demandas.

MAYO

Con sentidas bajas el Barcelona espera al Athletic de Bilbao en la final de la Copa del Rey. El equipo de Bielsa llega con toda la artillería luego de su derrota por 3-0 frente al Atlético Madrid, en la final de la Euro Copa.

17

MAYO

"Votos de amor" llega a Santa Cruz. Con las actuaciones de Rachel McAdams, Channing Tatum y Sam Neill, promete sensibilizar al espectador y provocarle algunas lágrimas.


| Domingo 13.5.2012

www.eldĂ­a.com.bo

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.