FOTO: AFP
Temen desastre ecológico tras el naufragio »PÁG 8
COCAÍNA: 'MODERNIZAN' LA PRODUCCIÓN BOLIVIANA Ronaldinho, de paso por Santa Cruz »PÁG 26
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO DE BOLIVIA
Martes 17 de enero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Año 2 • Número 421 • 32 Págs.
w w w . e l s o l . c o m . b o EDITADO, IMPRESO Y DISTRIBUIDO POR EDITORIAL DÍA A DÍA S.A.
Protagonistas »PÁG 17
Tecnología »PÁG 20
LA CARNE QUE CUESTA BS 3,50 EL KILO
CONVIERTA SUS VIDEOS EN 3D
FOTO: BETO JUSTINIANO
PRENSA. UN REPORTAJE DEL DIARIO 'THE WALL STREET JOURNAL' REVELA QUE ANTES BOLIVIA ABASTECÍA DE INSUMOS A COLOMBIA, PERO HOY FABRICA DROGA DE CALIDAD, LISTA PARA EL CONSUMIDOR FINAL. »PÁG 3
2
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
LAS 10+INTERESANTES
50 MIL DÓLARES POR CLONAR A UN PERRO “Trouble”, murió hace tres años, y él era el can de una mujer de Nueva York. Puesto que ella no podía superar la pérdida, pagó 50 mil dólares a científicos surcoreanos para obtener una réplica de su amado perro. En un documental sobre la curiosa historia dijo que era como el hijo que nunca tuvo y que lo trataba mejor de lo que la mayoría de la gente trata a sus hijos. La mujer contactó hace meses con los científicos surcoreanos, los únicos en el mundo que clonan perros, y tras pagar $us 50.000 y unas muestras de ADN, obtuvo a “Double Trouble”. / EFE www.elsol.com.bo
FILARMÓNICA
EL RUIDO DE UN CELULAR SUSPENDE UN CONCIERTO
El ruido de un teléfono móvil obligó a interrumpir por primera vez en la historia un concierto de la Filarmónica de Nueva York, que no se reanudó hasta que el dueño apagó el iPhone. Este hecho provocó fastidio entre los espectadores, que no dudaron en pedirle al sujeto que apagara su dispositivo. Lo curioso fue que el dueño del iPhone estaba tan absorto en la presentación que no se percató del sonido de su iPhone. El director de la orquesta, Alan Gilbert, se vio obligado a detener la presentación. / EFE
CINE
CIENCIA
EL CAIRO
DURA PRÁCTICA DEL KUNG FU CON LOS MONJES SHAOLÍN
DESCUBREN TUMBA DE CANTANTE DE UN DIOS EGIPCIO
Creo que muchos cuando ven a los monjes Shaolín practicar el kung fu y hacer todo tipo de cosas extraordinarias les gustaría imitarlos.. pero lo cierto es que para llegar a un nivel máximo de no sentir el dolor, se necesita mucho entrenamiento y control. En la imagen, un joven que ha recibido la oportunidad de entrenar con ellos parece lograrlo pero con cierta dificultad. / EFE
Arqueólogos suizos descubrieron por casualidad en el Valle de los Reyes de Egipto la tumba de una cantante que vivió hace casi 3.000 años, anunció el ministro de las Antigüedades Mohamed Ibrahim. La mujer, Nehmes Bastet, cantaba para el dios supremo Amón-Ra durante la 22ª dinastía (945-712 antes de Cristo), según una placa de madera hallada en la tumba. / AFP
LONGEVIDAD
EL MÁS ANCIANO DE ALEMANIA CUMPLIÓ 109 AÑOS Paul Veit, el hombre más anciano de Alemania, celebra el fin de semana su 109 cumpleaños en Neuruppin, la ciudad en la ha residido prácticamente toda la vida, en el estado federado de Brandeburgo. Veit es un hombre muy despierto mentalmente y goza de buena salud, a excepción de alguno que otro achaque típico de la edad. Por televisión le gusta ver -sin necesidad de usar gafas- las noticias y películas de las antiguas y domina perfectamente el mando a distancia de su pantalla plana. / EFE
PORNO PARA CRISTIANOS, LA NUEVA MODA EN BRASIL
La cuestión es que los brasileños van a tener su porno cristiano. Porno, porque va a ser porno, y cristiano porque va a cumplir con los preceptos que mandan las santas iglesias. Para empezar, las parejas han de estar casadas. No solo en la pantalla, claro, sino en la vida real. Que por mucho que sean actores en el porno el sexo es de verdad. Y además, deben de ser cristianos. Es decir, que tanto en la vida real como, sobre todo, en el cine, deben mostrar y demostrar abiertamente su cristiandad. Su comportamiento y su lenguaje deben denotar su fe. / AFP
NUEVA YORK
SUDÁFRICA
PALMEIRAS
PACIENTE RECIBE POR ERROR UNA FACTURA MILLONARIA
BAÑISTA MUERE TRAS SER ATACADO POR UN TIBURÓN
HINCHAS EN PROCESIÓN POR EL PORTERO 'SAN MARCOS'
Un sudafricano murió este fin de semana tras ser atacado por un tiburón en la playa Second Beach de Eastern Cape (sudeste de Sudáfrica), uno de los lugares donde se producen más ataques de este tipo. Lungisani Msungubana, de 25 años, se estaba bañando con el agua hasta el talle, junto a un grupo de personas, cuando se produjo el ataque, aseguró el rescatista John Costello. / AFP
Más de 5.000 hinchas del club brasileño Palmeiras marcharon en "procesión" este sábado por las calles de Sao Paulo para celebrar los "milagros" que en 20 años de carrera hizo el veterano portero Marcos, que anunció su retiro hace poco más de una semana. Los "devotos" vestían en su mayoría la tradicional camiseta verde del equipo con banderas y pancartas alusivas a "San Marcos". / EFE
Un error informático provocó el pánico a Alexis Rodríguez, un paciente del hospital neoyorquino Lebanon-Bronx, que recibió una factura por más de 44,7 millones de dólares después de tratarse en este centro médico de una neumonía, informó el diario The New York Daily News. "Casi me da un ataque", dijo Rodríguez, de 28 años y desempleado, cuando abrió el sobre con la factura del hospital, que ascendía exactamente a 44.776.587 dólares. Por suerte todo fue producto de un error. / EFE
LONDRES
CANTANTE BRITÁNICA ES LA ‘REINA DEL KARAOKE’
La cantante británica Adele ha sido elegida como la "reina del karaoke" por la página web Lucky Voice, tras conocerse que uno de cada cuatro usuarios de este sitio interpretó una de las canciones de su álbum "21". De las tres millones de canciones interpretadas por alrededor de sus cien mil usuarios, el 14 por ciento fueron versiones de su sencillo "Someone Like You". En segundo lugar se sitúa otra canción de Adele, en concreto su versión del tema de Bob Dylan "Make You Feel My Love", con un 10 por ciento. / EFE
PRIMER ANILLO
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
3
COCAÍNA: DIARIO DE EEUU
ELEVADO
FOTO: EL SOL
ALERTA SOBRE BOLIVIA
Hubo un repunte en el cultivo de coca en Bolivia.
DROGA. EL INFLUYENTE DIARIO COLOCA AL PAÍS COMO PARTE DE LOS NUEVOS FRENTES DEL NEGOCIO EN LA REGIÓN.
E
n Villa Tunari, en la región tropical de cultivo de coca de Bolivia, los agricultores solían bloquear las carreteras para cerrarle el paso a los policías antidrogas apoyados por Estados Unidos para prevenir que la hoja se convirtiera en cocaína. En la actualidad, la policía se ha marchado, la coca abunda y la gente celebra el no hacer frente a las fuerzas del orden cerrando las calles. MOTIVO. La celebración es debido a un cambio fundamental en el negocio de la cocaína que dificulta la campaña de EEUU para combatirlo. Anteriormente concentrado en Colombia, un estrecho aliado de EEUU en la lucha contra la droga, el negocio de la cocaína está migrando a países
como Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador, donde los líderes populistas son ambivalentes o abiertamente hostiles a cooperar con el país del norte. HECTÁREAS. Desde 2000, el cultivo de la hoja de coca se derrumbó 65% en Colombia, a 57 mil hectáreas en 2010, según cifras de la ONU. En el mismo período, el cultivo se disparó en más de 40% en Perú, a 61.100 hectáreas, y a más del doble en Bolivia, a 31.160 hectáreas. Hay que resaltar que Bolivia y Perú están produciendo cocaína lista para la venta, mientras que antes se dedicaban a suministrar los ingredientes sin refinar que eran procesados en Colombia. APOYO POPULAR. En Suda-
mérica hay un ascenso de líderes populistas que perciben la lucha antidroga de EEUU como una versión del "imperialismo yanqui" que detestan. Tanto Chávez como Morales obtienen su apoyo de los más desposeídos al presentarse como líderes profundamente anti EEUU. Describen la lucha contra el narcotráfico como una fachada que oculta una estrategia para controlar la política y los recursos naturales de la región. GOBIERNO. Durante su gestión, Morales nombró a cocaleros en puestos clave, incluido al zar antidrogas, y pidió a la Asamblea Legislativa que expandiera el área de cultivo de hojas de coca a 20 mil hectáreas, cinco veces la cantidad necesaria para
abastecer a los indígenas para fines tradicionales. CASOS COMPLICADOS. Morales describe su política como "coca sí, cocaína no", pero este es un ideal difícil de seguir. Por ejemplo, su chamán personal, Valentín Mejillones, fue arrestado después de que la policía hallara 350 kilos de cocaína en su casa. Asimismo, el año pasado agentes de la DEA detuvieron en Panamá a René Sanabria, el ex zar antidrogas de Morales, cuando se preparaba para enviar 144 kilos de cocaína a Miami. Se declaró culpable y está cumpliendo una condena de 15 años en prisión en Estados Unidos. The Wall Street Journal elsol@edadsa.com.bo
EFECTO GLOBO Cuando la actividad relacionada al narcotráfico migra de una región otra.
EVO MORALES Siempre se ha opuesto a la guerra de EEUU contra las drogas.
YAPACANÍ
Aplazan el bloqueo a la espera del diálogo Pobladores de Yapacaní aplazaron hasta nuevo aviso, el bloqueo que tenía programado iniciar para exigir la liberación de cinco personas que fueron detenidas luego de los enfrentamientos con la Policía la semana pasada y que dejaron un saldo de tres muertos. "Hemos hecho una evaluación para suspender (el bloqueo) en un cuarto intermedio (...) debido a que hay interés de (llevar a cabo) un diálogo abierto" con el gobierno, informó Cirilo Sonabi, ejecutivo del Comité
Interinstitucional de Yapacaní. "el cuarto intermedio será hasta hoy", plazo para el inicio de reuniones con el Gobierno, que insiste en que dos de los tres muertos fueron provocados por disparos desde el bando civil. También se conoció que la Fiscalía confirmó que convocará a Lily Cortez, comandante de la Policía de Santa Cruz, en calidad de testigo en las investigaciones que buscan dar con los responsables de las muertes ocurridas la semana pasada./Agencias
Una comisión de fiscales se trasladó al municipio de Yapacaní para tomar declaraciones por los hechos.
EPIDEMIA
EMERGENCIA MUNICIPAL POR DENGUE
Debido a los elevados índices de infestación larvaria domiciliaria del mosquito Aedes Aegyipti, el Concejo, declaró ayer Emergencia municipal. La medida permitirá utilizar recursos extraordinarios para combatir la epidemia del dengue, que ya reportó 48 casos confirmados y 780 casos sospechosos, en lo que va del año. El concejal Manuel Saavedra, dijo que alrededor de Bs 7 millones se erogarán para la limpieza, fumigación y destrucción de criaderos de parte de la Alcaldía y Bs 2,5 de la Gobernación cruceña. Se intervendrá en cada distrito con 1.200 personas equivalente a 600 brigadas. Cada brigada realizará el trabajo en tres manzanas, que permitirá culminar con un distrito cada día. / AT.
HOSPITALES
PONEN FIN A CONFLICTO EN SECTOR SALUD El oficial mayor de Desarrollo Humano, Raúl Hevia, junto a dirigentes de los trabajadores de los hospitales de tercer nivel de la capital, llegaron a un acuerdo y el sector salud suspendió las medidas de presión que tenían programada para esta semana. El municipio ofreció recontratar a los 240 trabajadores eventuales que fueron afectados el pasado 31 de diciembre cuando finalizó su contrato con la comuna. Clotilde López, dirigente sindical del Hospital San Juan de Dios, informó que los 60 trabajadores afectados de este nosocomio fueron recontratados por el municipio por un año más. En los próximos días el sector se reunirá con el secretario de salud de la Gobernación, Óscar Urenda para abordar el tema del traspaso de competencias.
ROTONDA
SANTA CRUZ
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
Colegios de convenios:
SIN CUPOS
POR UN ESPACIO.
FOTO: WILSON GALLARDO
4
Padres de familia hacen cola en colegios de convenio.
EDUCACIÓN. UNIDADES EDUCATIVAS DE CONVENIO ANUNCIAN QUE SOLO ADMITIRÁN A ALUMNOS DE NIVEL INICIAL Y PRIMERO DE PRIMARIA. HAY UN DÉFICIT EN ÍTEMS QUE ASCIENDEN A 56 MIL HORAS.
C
uando falta una semana para el inicio de las inscripciones escolares en todo el país, se pueden ven largas filas de padres de familia que quieren asegurar cupos en los colegios de convenio de la capital cruceña para sus hijos. PRIMEROS NIVELES. El Delegado Episcopal de Educación, Franz Valdez, informó que este año solo se admitirán a estudiantes del nivel inicial y primero de primaria. Según Valdez es difícil tener vacantes en otros cursos, debido a que la promoción de un grado a otro es automático y, que el número de estudiantes que dejan es muy bajo y generalmente lo realizan por motivos de fuerza mayor.
SIN ESPACIO. La coordinadora de la obra educativa Josefina Bálsamo, Sor Micaela Princiotto, dijo que no tienen espacio físico ni ítems para admitir a nuevos alumnos. A decir de la hermana Micaela la Resolución Ministerial
SINIESTRO
BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO
Un incendio en la “Panadería París”, ubicada en el 3er anillo externo, entre la Santos Dumont y Tomás de Lezo, fue controlado por el Cuerpo de Bomberos Municipales que respondió a la emergencia con seis efectivos y tres paramédicos, dirigidos por el oficial de servicio, Roxney Borda.
012 permite hasta 40 alumnos por aula, sin embargo, indicó que el año pasado hubo más de lo establecido en algunos colegios. En lo que corresponde al número de alumnos por aula, Franz Valdez indicó que se encuentra en promedio 37 estudiantes en cada curso, aunque algunas de las unidades tienen más porque su infraestructura se los permite, pero lo aconsejable dijo que son 40 estudiantes por aula. DÉFICIT. El Delegado Episcopal de Educación aseguró que tienen un déficit en ítems que ascienden a 56.160 horas, las mismas que necesitarían para llevar adelante su trabajo de la mejor manera. Cubriendo ese desfase, dijo que los padres de familias no tendrían que estar pagando ítems con sus propios recursos. BARRIOS. Bajo el intenso calor, Fabiola Vargas junto a su niña Fabiana Yermelín, de 3 años, se encontraba con la esperanza de
conseguir espacios en la Unidad Educativa Josefina Bálsamo, ubicado en el barrio Cordecruz. Similar es la situación en el colegio Juan Laborde Morel, ubicado en el barrio 23 de Noviembre, séptimo anillo zona norte. “Tengo muchas esperanzas de poder inscribir a mi hijo para nidito”, dice Marcela Campos. CENTRO. Como todos los años, también se observaron largas filas en el colegio Nacional Florida para el turno mañana, tarde y noche. El director del establecimiento, Hugo Barrancos, dijo que aún no se tiene la cifra exacta de cuántos estudiantes nuevos serán admitidos este año. Por su parte, el director departamental de Educación, Bartolomé Puma, indicó que los padres de familias no deben hacer filas por cupos y que los colegios están obligados a inscribir a nuevos alumnos.
FECHA Las inscripciones escolares se iniciarán el próximo martes 24 de enero.
ESTUDIANTES Hay 120 mil que representan el 12% de la población estudiantil.
296
UNIDADES
Las mismas trabajan entre tres y dos turnos.
Alexander Terrazas aterrazas@edadsa.com.bo
TRÁFICO Y TRANSPORTE
EDUCACIÓN
La Dirección de Tráfico y Transporte informó que recibe un promedio de 15 trámites por día. Entre ellos están; cierres de calles, denuncias por movimiento de rutas, aparición de nuevas líneas sin autorización y avasallamiento de paradas.
A tres semanas del inicio de las labores escolares, la Feria del “Cuaderno “ de Alto San Pedro, inició sus actividades con la presencia de 180 comerciantes. Waldo Pinto, dirigente de la Asociación 20 de Diciembre, informó que los comerciantes pusieron en oferta diferentes artículos como; cuadernos, mochilas, etc.
ATIENDE 15 TRÁMITES POR DÍA
SE INICIA LA FERIA DEL CUADERNO
POLÍTICA
CUMBRE
PARTIDOS. EL BOICOT DE LOS 'GRANDES' HACE FRACASAR EL DIÁLOGO CONVOCADO POR EVO.
martes 17 • enero 2012
DISCURSO La apertura fue transmitida por los medios estatales, pero la cortaron. 'ESTA REUNIÓN ERA UNA ESPERANZA PARA QUE PODAMOS DIALOGAR Y ENCONTRAR CONSENSOS'. Jhonny Torres JEFE MNR
AUMENTARÁN PERSONAL PARA ATENDER A SUPLENTES
DESCAFEINADA
Comenzó con 12 partidos, pero al final solo quedaron 9.
T
ras el discurso de apertura del presidente Evo Morales, las delegaciones del Movimiento Sin Miedo (MSM), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Nacional (UN) abandonaron la cumbre de partidos políticos; por un desacuerdo en la transmisión del mismo. PROHIBICIÓN. Todo a raíz del pedido del líder del MSM, Juan del Granado, que pidió que la prensa permaneciera durante todas las reuniones; lo cual fue negado rotundamente por el primer mandatario, quien afirmó que no debería hacerse un “show político”, le siguió sus pasos el delegado del MNR, Johnny Torres, criticando que no se permita la transmisión de las reuniones.
Los delegados de UN, Soledad Chapetón y Jaime Navarro, fueron los siguientes en abandonar. OTROS MOTIVOS. Fueron los temas a tratar, puesto que el Gobierno propuso tratar únicamente las conclusiones de la cumbre de Cochabamba, mientras que varios de los partidos planteaban la inclusión de otros temas, como el Tipnis y Yapacaní. Al final quedaron nueve partidos, que en su mayoría son agrupaciones que forman parte de las esferas del Gobierno, además de partidos de oposición que tienen poco arrastre popular. PROPONEN OTRO ENCUENTRO. El MNR propuso la realización de una cumbre de partidos políticos de oposición para deba-
tir los temas de la coyuntura nacional con el propósito de elaborar un agenda política que deberá ser entregado al Gobierno, considerando que la convocatoria de Morales fue un "fracaso". ¿MOTIVO? Convergencia Nacional (CN), segunda fuerza política nacional con representación parlamentaria, celebró que su posición de no asistir al diálogo convocado por el Gobierno haya "frustrado" el intento oficialista de electoralizar una vez más la crisis estructural del país y de dar vigencia a una "oposición fantasma" con la que se pretendía suplantar a la oposición. Agencias elsol@edadsa.com.bo
5
TRIBUNAL SUPREMO
FOTO: ABI
CEREMONIA
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia resolvió incrementar el personal para los magistrados liquidadores y habilitar los ambientes de los juzgados de la ex Corte Superior de Chuquisaca para que comiencen el trabajo de resolución de causas rezagadas; no obstante, esta decisión no fue aceptada por los magistrados suplentes, quienes reclaman mayor dotación de personal e infraestructura adecuada para el despacho de más de 8 mil causas pendientes de resolución. El decano de la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge von Borries, informó que la Sala Plena determinó aumentar a cuatro los asistentes para las tres salas liquidadoras y a partir del mes de febrero asignar dos asistentes más para cada suplente. Von Borries justificó la distribución de tres salas liquidadoras, cada una con tres magistrados suplentes y no así cuatro como pedían los liquidadores y en caso de que una de las salas concluya anticipadamente con la resolución de causas, pasará a conocer las causas de las otras salas. Los magistrados suplentes no están conformes con esa decisión pero la acatarán y decidieron trabajar en la ex Corte Superior de Justicia ofrecida./ANF
6
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
BOLIVIA 360°
NO ATENDERÁN DEMANDAS DE CHOFERES MIENTRAS NO OFREZCAN UN MEJOR SERVICIO
ORURO: 1.093 FAMILIAS AFECTADAS POR CRECIDA DE UN RÍO
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, aseguró ayer que no cederá ante las demandas de los choferes del transporte público en tanto no ofrezcan un mejor servicio a la ciudadanía. Los choferes del transporte público instalaron una protesta en inmediaciones del atrio de la Alcaldía paceña, exigiendo el retiro de los reguladores viales, que tienen la competencia de controlar el tráfico vehicular en puntos "clave" de congestionamiento del parque automotor de la ciudad, además de un incremento en las tarifas./ABI
LA PAZ: INICIAN CAMPAÑA CONTRA ROBOS Y ACCIDENTES
Los municipios de Toledo, El Choro, Caracollo y Chipaya del departamento de Oruro se encuentran en emergencia por el desborde del río Desaguadero, dejando un saldo de 1.093 familias afectadas, ocurrido el 4 de enero pasado. El director de Emergencias y Auxilio del Viceministerio de Defensa Civil, C. Almte., Romeo Vega Veizaga, informó que los municipios de Toledo y El Choro son los más afectados por el desborde, que destruyó los pastizales de animales y afectó a 6.000 ovinos y 4.000 vacunos. Se envió volquetas para colaborar./Oxígeno
El comandante de la Policía, coronel Alberto Aracena, informó que implementaron una campaña de prevención contra robos y accidentes con la colaboración del Banco Fie, que imprimió 40.000 trípticos educativos. "Estos trípticos son las reglas básicas de seguridad, en los que por ejemplo se recomienda cómo dejar el hogar cuando uno viaja, cerradas las puertas y ventanas, mucho mejor si es al cuidado de una persona", explicó. En caso de accidentes, el ciudadano que viaje debe ser el protagonista de su propia seguridad./ABI
FLASH LA PAZ
OCHO FALLECIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Ocho personas fallecieron y 12 resultaron heridas en un accidente de tránsito protagonizado por un minibús del servicio público con placa 1545-MPB, conducido por Daniel Quispe, que impactó contra un bus que se encontraba estacionado en la avenida Entre Ríos, en la zona del cementerio.
CHUQUISACA
REGALÍAS: PIDE RESPETAR CRONOGRAMA DE YPFB
Representantes exigirán en la reunión convocada por el Gobierno para hoy, que se respete el cronograma elaborado por YPFB para viabilizar el estudio de conectividad entre los campos Margarita y Huacaya. Informe que debería definir las regalías petroleras para cada departamento./ANF
www.elsol.com.bo
ESTIBADORES MARCHAN HACIA POTOSÍ
DESBARATAN CLAN FAMILIAR DE AUTEROS QUE ASESINÓ A VOLQUETERO
TÉCNICOS COOPERAN CONTRA LA AFTOSA EN PARAGUAY Técnicos de tres organismos sudamericanos llegaron ayer a Paraguay para trabajar por seis días en labores de cooperación y supervisión impulsadas por el Gobierno de ese país para erradicar la fiebre aftosa, detectada a inicios de este mes. Integran el grupo expertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay, miembros del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur y del Programa de Acción Mercosur Libre de Fiebre Aftosa. Los técnicos trabajarán en estrategias de intervención, identificación cartográfica del foco y de los establecimientos de riesgo, así como en la aplicación de acciones sanitarias en cada una de ellas./Prensa Latina
COCHABAMBA
HOY LLEGA CARAVANA DE DISCAPACITADOS
La caravana de discapacitados llegará hoy al promediar las 14.00 a la ciudad de Cochabamba, donde habrá una concentración de más de 400 personas de ese sector. La representante de las personas con discapacidad, Francisca Guarachi, confirmó el arribo de la caravana después de 63 días de sacrificio./ANF
LA PAZ
INDIGENTES TOMAN TERRENOS EN PAMPAHASI
La Policía de Potosí desbarató un clan familiar de auteros que el 29 diciembre pasado victimó a Jorge Alejo Cruz (22) y desmanteló su volqueta. El 2 de enero, se hizo el hallazgo del motorizado desmantelado ubicado sobre la carretera Potosí-Oruro. Un día después se encontró el cuerpo sin vida del joven propietario y el pasado 13 se detuvo al principal sospechoso, Hernán Fuertes. "Se logra determinar que los autores del hecho son o es un clan familiar, a la cabeza de Hernán Fuertes Alá, junto a su hermano Gerardo Fuertes Alá y la esposa de Hernán", dijo./Erbol
Más de 70 trabajadores estibadores de uno de los sindicatos de Villazón, que trasporta mercadería desde Quiaca, Argentina, hacia el lado boliviano, iniciaron la marcha hacia Potosí en demanda de intermediación de la Gobernación en sus problemas y disputas internas. Ambos sindicatos, que se disputan el control de transporte de mercadería, protagonizaron violentos enfrentamientos en el puente internacional./Erbol
Vecinos de la derrumbada zona Cervecería, aledaña a Pampahasi, denunciaron ayer que indigentes y alcohólicos tomaron los terrenos afectados por el deslizamiento de marzo de 2011, que dejó en la calle a más de 6.000 personas. Existe temor entre los vecinos y pidieron control./ABI
FTC RETORNARÁ A LA ASUNTA PARA SEGUIR ELIMINANDO COCALES El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, confirmó ayer que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) retornará a la localidad de La Asunta, en el departamento de La Paz, para continuar con los trabajos de erradicación de coca excedentaria en el marco de la ley. "Nuestros efectivos de la FTC retornarán a La Asunta para el cumplimiento de la ley y proceder con la erradicación de coca", dijo en la inauguración del inicio de erradicación en el Chapare./ABI
PANDO
AVIONETA ATERRIZA Y SE SALE DE LA PISTA
Una avioneta tipo Cessna 172-S, de matrícula CP (Charlie Papa)-249, se salió de la pista la mañana de ayer después de aterrizar al aeródromo de la localidad pandina de Puerto Rico. No hubo daños./Erbol
PLANETA 360°
EXALCALDE DE LIMA DECLARA ANTE TRIBUNAL POR CORRUPCIÓN
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
ÓRBITA
AL QAEDA CONTROLA UNA CIUDAD EN YEMEN
VENEZUELA
Continúa la demostración de fuerza de Al Qaeda en Yemen. Un grupo de más de 400 supuestos “yihadistas” se encuentra en la ciudad de Rada, a 150 kilómetros al sur de Sana, donde se han hecho con el poder tras asaltar varios tras puntos clave. Esta madrugada tomaron la prisión central de Rada y liberaron a cientos de presos, entre ellos muchos integrantes de esta organización terrorista, según informó una fuente de la seguridad yemení. En el asalto murieron al menos dos policías, según la fuente.
EL GOBIERNO DENUNCIA AMENAZAS EN EEUU
El gobierno de Venezuela denunció amenazas contra el personal de su Consulado en Miami (EU) después de que la semana pasada anunciara su cierre y anunció la repatriación de todos los funcionarios. Afirmaron "iniciar una evaluación integral de las condiciones de funcionamiento y seguridad" de ese consulado. /EFE
JAPÓN
NO ABANDONARÁN ZONA DE EXCLUSIÓN EN FUKUSHIMA
www.elsol.com.bo
CHILE: ARRANCA LA 'PORTABILIDAD' NUMÉRICA EN CELULARES
Los usuarios de teléfonos celulares en Chile ya pueden cambiar libremente de compañía sin perder por ello su número telefónico, lo que se conoce como "portabilidad" numérica. El presidente chileno, Sebastián Piñera, encabezó un acto con motivo del arranque de la "portabilidad", en el que señaló que "esta es la revolución más importante desde el multicarrier" (esquema de acceso múltiple utilizado en los sistemas de telecomunicaciones, que permite soportar miles de usuarios al mismo tiempo). En Chile, país de 17 millones de habitantes, existen 22 millones de aparatos móviles en uso y un 98% de los hogares tiene al menos un celular, lo que hace de este servicio el más masivo del país. El presidente chileno instó a las empresas de telefonía móvil a mejorar su servicio. /EFE
ARGENTINA
INDAGAN A PETROLERAS POR SOBREPRECIO MILLONARIO El gobierno argentino investigará a las mayores petroleras instaladas en el país por presunto cobro de sobreprecios en la venta de combustible a empresas de transporte y de carga por unos 3.500 millones de pesos anuales (808 millones de dólares), anunció el Ejecutivo. Las petroleras Repsol-YPF, Esso, Shell, Petrobras y Oil Combustibles serán investigadas por supuesto "abuso de posición dominante en el mercado de combustibles", dijo el secretario de Transporte, Juan Schiavi, en una rueda de prensa junto al vicepresidente Amado Bodou. /AFP
O O B A C L M I
El exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio (2003-2010), declaró ante un tribunal que lo investiga por un presunto caso de corrupción presentado durante su gestión al frente del ayuntamiento capitalino. Castañeda declaró, en privado, ante la Sexta Sala Penal para Reos Libres, que a inicios de este mes dispuso que sea enjuiciado por la presunta comisión de los delitos de colusión desleal y malversación de fondos en agravio del Estado. Al abandonar el local judicial, el exalcalde manifestó a los periodistas su confianza en que será exculpado de las acusaciones, aunque remarcó que espera que en su proceso "no haya manipulaciones políticas". El exalcalde aseguró que se presentará ante el tribunal que sigue el caso "cuantas veces sea necesario". /EFE
7
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró que hacia mediados de 2013 podría plantearse la posibilidad de presentar su candidatura para un segundo mandato. "Me propuse desde el 1 de enero que esa palabra (relección) trataré de no mencionarla durante todo el año 2012", afirmó Santos en el departamento de Caquetá, a donde se desplazó para asistir a una actividad de gobierno. Hasta ahora, Santos, cuyo mandato se inició en 2010 y expira en 2014, ha expresado su preferencia por no presentarse a la relección siempre y cuando logre cumplir con la mayoría de los objetivos que se ha marcado. No obstante, también ha indicado que, en caso de optar por la relección, sería el primer presidente colombiano que podría hacerlo sin reformar la Constitución. /AFP
ÁLVARO URIBE Impulsó cambios en la Carta Magna para presentarse a un segundo mandato.
Once personas se resisten aún a abandonar la zona de exclusión por alta radiación decretada por el Gobierno japonés en un radio de 20 km en torno a la central de Fukushima Daiichi, informó la agencia Kyodo. La central nuclear de Fukushima Daiichi resultó dañada por el tsunami del pasado 11 de marzo. /EFE
FRANCIA
SARKOZY: 'LAS AGENCIAS NO DEBEN DIRIGIR LA POLÍTICA'
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, manifestó su rechazo a que las agencias de calificación de riesgo definan la política económica de los países y pidió analizar con distancia y "sangre fría" sus decisiones. "No son las agencias de calificación las que tienen que definir las políticas económicas de los países", afirmó. /EFE
ESPAÑA
RAJOY A ETA: 'EL ESTADO NO ESTÁ EN SUSPENSO'
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró, tras las recientes detenciones de miembros de ETA en Francia, que "el Estado de Derecho no está en suspenso" y no lo va estar. "Mientras ETA siga existiendo, es una organización terrorista y por lo tanto, sus miembros también lo son", enfatizó. /EFE
BRASIL
HALLAN PETRÓLEO Y GAS EN LA COSTA DE RÍO La compañía brasileña OGX, del magnate Eike Batista, anunció el hallazgo de petróleo y gas en un pozo de aguas poco profundas del estado de Río de Janeiro, según un comunicado. "Este descubrimiento es importante por la gran columna y net pay (espesor de la reserva de petróleo) identificados en la sección albiana, así como por la calidad del reservorio aptiano y su comportamiento", comentó Paulo Mendoça, director general y de exploración de OGX. /AFP
RUMANIA
CIUDADANOS SE REBELAN CONTRA EL GOBIERNO
Miles de rumanos salieron a las calles por cuarto día consecutivo para pedir la dimisión del Gobierno, uno de los más severos a la hora de aplicar sus compromisos de austeridad con el FMI. /EFE
8
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
BOLIVIA & EL MUNDO
FOTO: EFE
Zona de naufragio en emergencia INDEMNIZACIONES. LA EMPRESA ITALIANA CALCULA QUE EL SINIESTRO LE COSTARÁ 80 MILLONES DE DÓLARES.
E
l Gobierno italiano, que preside Mario Monti, decretará el estado de emergencia en la zona en la que naufragó en la noche del pasado viernes el crucero Costa Concordia, ante las posibles fugas de combustible y otros materiales contaminantes, según anunció el ministro italiano de Medio Ambiente, Corrado Clini, al término de una reunión en la delegación del Gobierno en Livorno. Allí ana-
"Viajaban cerca de mil pasajeros de nacionalidad italiana, 500 alemanes y cerca de 160 franceses". Pier Luigi Foschi
PRESIDENTE COSTA CONCORDIA
lizó la situación actual del crucero que encalló en aguas de la isla de Giglio, un naufragio que hasta ahora ha dejado seis muertos y una quincena de desaparecidos. RIESGO DE CONTAMINACIÓN. "El próximo Consejo de ministros decretará el estado de emergencia. La declaración del estado de emergencia implica que todas las operaciones que afectan a este accidente son operaciones
NÁUFRAGOS Acusan al capitán de abandonar la nave, sin prestar la debida ayuda.
HUBO “ERROR” HUMANO. En rueda de prensa, el presidente y consejero delegado de la compañía naviera Costa Crociere, Pier Luigi Foschi, añadió que “darán
asistencia legal al comandante”, pero reiteró que no pueden negar que “se trató de un error humano”. “Estamos ante una tragedia de proporciones importantes”, afirmó el consejero delegado de Costa Crociere. Y es que al parecer, el capitán Schettino realizó una maniobra arriesgada al acercarse a la costa de la isla del Giglio, ocasionando que el barco se impactara contra un escollo, maniobra que “no había sido aprobada ni
autorizada por Costa”, comentó Foschi. "El comandante tomó de su iniciativa una decisión contraria a nuestro reglamento, que está escrito y certificado. Nuestra posición no es la de tomar distancias, sino la de disociarse completamente de esta conducta que ha causado el accidente", agregó.
ARGENTINA DE 72 AÑOS NADÓ Y SE SALVÓ DEL NAUFRAGIO DEL CRUCERO
Una jueza argentina de 72 años, relató que logró sobrevivir al naufragio del crucero Costa Concordia en el mar Tirreno al saltar del buque y nadar varios metros hasta la costa de la isla de Giglio. "No tenía más remedio que tirarme al mar. Salté con 30 o 40 personas que nos quedamos sin botes salvavidas", sostuvo a la prensa la magistrada
María Inés Lona en el aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires. La jueza llegó al país en un vuelo procedente de Italia junto a sus dos hijas, también pasajeras del crucero. Recordó que un español la ayudó en la decisión de saltar al agua "fría y transparente", y aseguró que solo llevaba el salvavidas.
de interés nacional, en las que tienen que participar las instituciones", explicó Clini, que fundamentó la decisión en la existencia de "un riesgo importante, vinculado a la cantidad de carburante que hay en el depósito".
Agencias elsol@edadsa.com.bo
CASA BLANCA
No apoyarán la nueva ley antipiratería SOPA Barack Obama anunció que no apoyará una ley contra la piratería informática que permitiría cerrar sitios fuera de Estados Unidos que violaran las leyes de derechos de autor, debido a que reduce la libertad de expresión en Internet. La ley SOPA (Stop Online Piracy Act), presentada por los republicanos, busca bloquear sitios de Internet, nacionales o foráneos, que ofrezcan copias ilegales de música, películas o programas de televisión. “Cualquier esfuerzo por
combatir la piratería en línea debe de estar protegido contra el riesgo de la censura de actividad legal, y no debe de inhibir la innovación de nuestros dinámicos negocios, grandes y pequeños”, indicó la Casa Blanca en un texto firmado por Victoria Espinel, coordinadora de propiedad intelectual de la Oficina de Presupuesto, Aneesfh Chopra, directora de tecnología, y Howard Schmidt, coordinador de seguridad cibernética del equipo de Seguridad Nacional./CNN
El gobierno de Obama pidió a quienes promueven la ley y a los que se oponen a trabajar juntos contra la piratería
BOLIVIA & EL MUNDO
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
Bancos: buen 2011
martes 17 • enero 2012
SUBVENCIÓN
CARBURANTES: DESCARTAN UN REFERÉNDUM
BALANCE. LOS CRÉDITOS Y DEPÓSITOS CRECIERON EN 25 Y 20 POR CIENTO RESPECTO AL 2010. LA BOLIVIANIZACIÓN SE SITÚA EN TORNO AL 70% Y AUMENTA LA CLIENTELA.
LOS DEPÓSITOS. Las captaciones aumentaron el doble que el año pasado. En valor, los ahorros del público crecieron en 1.519 millones de dólares, hasta alcanzar los 9.116 millones al 31 de diciembre pasado. Los paceños se mantienen como los principales ahorradores con un 46% del total. Santa Cruz, con 32%, y Cochabamba, con 13%, completan el podio. Entre estas tres regiones acaparan el 91% del total. Con datos a septiembre de 2011 se estima que hay unas 3,2 millones de cuentas en el sistema bancario. LOS PRÉSTAMOS. En valor aumentaron menos que los depósitos, pero en porcentaje la situación es inversa. El año pasado
la cartera se incrementó en $us 1.356, o sea 1,5 veces más que el aumento de la gestión 2010 (878 millones de dólares). La cartera total cerró el 2011 en 6.692 millones de dólares. En Santa Cruz están la mayoría de prestatarios con 43%, le siguen La Paz con 27% y Cochabamba con 16%. En un año la cartera en bolivianos creció de 57 a 70 por ciento del total. Los prestatarios de la banca sobrepasan los 604 mil clientes. ¿EN QUÉ MONEDA AHORRAR? "Depende un poco de la estructura del gasto de los hogares. Si los hogares prevén gasto en bolivianos, es obvio que la recomendación tiene que ser que mantengan sus ahorros en bolivianos", indicó el presidente del Banco Central de Bolivia, Marcelo Zabalaga, en declaraciones al portal Oxígeno. En caso de que haya un hijo en el extranjero o de los comerciantes que compran mercadería del extranjero, ahí lo recomendable es mantener los dólares, agregó el titular del BCB a dicho medio. El Sol elsol@edadsa.com.bo
PROYECCIÓN 2012
Se superará la barrera de mil millones de turistas Las llegadas de turistas internacionales creció más de un 4% en 2011 hasta alcanzar los 980 millones, según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Ante la previsión de que el crecimiento se mantenga en 2012, aunque a un ritmo ligeramente inferior, las llegadas de turistas internacionales llevan camino de alcanzar el hito de los mil millones durante el año. La organización recuerda que, durante 2011, el crecimiento en el número de turistas que visitaron otro país diferente al suyo tuvo lugar pese al estancamiento de la recuperación económica, los grandes cambios políticos en Oriente Medio
y el Norte de África y los desastres naturales acaecidos en Japón. Por regiones, Europa, con un alza del 6%, fue la zona que mejor resultados obtuvo, por encima de las previsiones del año anterior, que hablaban de un crecimiento entre 4 y 5 por ciento. Por subregiones, fue América del Sur (10%) la que copó los primeros puestos. Los acontecimientos geopolíticos de Oriente Medio y del Norte de África sirven para justificar solo en parte los buenos resultados obtenidos por Europa, según la OMT. Estas dos regiones perdieron en el conjunto siete millones de visitantes./El País
Londres, una de las ciudades que más turistas atrae.
BUEN AÑO.
La banca es uno de los sectores de bonanza en el país.
FOTO: EL SOL
P
or donde se lo mire, el 2011 ha sido bueno para la banca, con un crecimiento de 25% en su cartera y de 20% en depósitos, con utilidades mayores y con un incremento en la bolivianización de préstamos y ahorros. Ese es el panorama que se puede extraer del informe de evaluación difundido ayer por Asoban.
9
El referéndum para eliminar el subsidio para los combustibles es una medida que está de sobra, porque es un asunto técnico, económico y de conciencia de los habitantes del país, afirma el ministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez. "No se necesita un referéndum" sobre la subvención a los combustibles, sino "tener conciencia de cómo se van a aplicar los precios a los combustibles, cómo va a afectar, qué va a ocurrir" en la economía del país y los bolsillos de la gente. Los recursos para mantener el subsidio para los carburantes están garantizados, aseguró la autoridad. El presupuesto general del Estado (PGE-2012) asignó 755 millones de dólares./ANF
10
EDITORIAL
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
ENCUESTA
El circo como estrategia
E
l Gobierno no está interesado en construir una agenda para los próximos cinco años, tampoco le interesa relacionarse con los partidos políticos, lo que de momento procura es tener entretenido al pueblo para que se olvide del aplazo olímpico en la mejora de los estándares de vida del boliviano en un momento en que el país vive su mayor bonanza económica que se ve reflejada solo en el cemento, hormigón y asfalto en cantidades colosales, pero sin una mejora sustancial del capital humano, punto vital para dar el salto hacia un mejor futuro. Y dentro de la estrategia del circo se montó un encuentro dizque de sectores sociales representativos del país que al final terminó siendo un encuentro, al mejor estilo del sindicalismo. No fue otra cosa que un ampliado del MAS que tuvo como únicos convidados al sector agroempresarial del país que se ha prestado ingenuamente a un show que solo servirá para gastar tinta y papel, pero que en la práctica no pasará a la historia como el cónclave donde surgió la segunda agenda del proceso de cambio. Y la misma táctica distractiva al convocar a una Cumbre de Partidos Políticos. Primero hacen su encuentro Plurinacional en la que dejan claro que no es para “políticos” y luego preten-
¿Debe renunciar la jefe policial de Santa Cruz, Lily Cortez, por el caso Yapacaní?
Los votos en la web. Votación hasta las 18.00 (Fuente: elsol.com.bo)
den desde el oficialismo que sean los “políticos” los que validen las propuesta del encuentro masista. Al final la reunión de ayer ha sido patética porque los interlocutores del presidente han sido personas que no representan a nadie. No estuvieron en la mesa ninguna de las agrupaciones con más representatividad como el caso de UN, MSM o PPBCN. El Gobierno hizo bien sus deberes y ha borrado del mapa la partidocracia, las agrupaciones existentes hoy distan mucho de ser organizaciones con afinidad ideológica, propuesta programática y objetivos comunes. Son asociaciones coyunturales reunidas para captar el voto duro y disperso contra Evo Morales. Entonces ensayar un diálogo con una casta a la que el régimen atacó con saña porque le daba réditos electorales es sospechoso. Además, si el presidente tuviera una voluntad sincera de diálogo debiera como mínimo discutir la amnistía que le han pedido desde diversos sectores a favor de todos los perseguidos políticos, que en su mayoría salieron autoexiliados ante la maquinaria policiaca y judicial desplegada contra ellos y al servicio de los inquilinos de Palacio Quemado. El resto no deja de ser circo, una estrategia que ya se usaba desde la antigua Roma y que hoy sigue siendo efectiva.
Sí
No
63%
37%
LA OPINIÓN DE LA GENTE
Lily Cortez
JEFE POLICIAL EN SCZ
ENFOQUE
FORO
EEUU en el siglo de Asia
Un Panamá boliviano
DOMINIQUE MOISI El Nuevo Herald
E
n la Zona Cero, en Manhattan, dos espacios vacíos serán ocupados por cascadas de agua para conmemorar de una forma serena y respetuosa a las víctimas de los ataques terroristas del 11-S. Junto a ellas, una torre de gran alcance diseñada por el arquitecto Daniel Libeskind, y que al presente está casi terminada, se eleva de forma vigorosa hacia el cielo como símbolo del triunfo de la vida sobre la muerte. Una palabra viene a la mente para caracterizar la impresión que causa este lugar, el sitio donde ocurrió un crimen sin precedentes: resiliencia. La Zona Cero es la prueba de que, a pesar de los problemas económicos actuales de Estados Unidos, sería prematuro clasificar al país como una potencia en declive. EEUU tiene los recursos necesarios para recuperarse. Pero lo que es necesario no es suficiente. Con el fin de reinventarse a sí mismo, o al menos para administrar su relativo declive internacional,
Estados Unidos debe dirigirse hacia un reequilibrio de sus prioridades nacionales e internacionales. Durante el periodo posterior a la II Guerra Mundial, Estados Unidos se las arregló para contener las ambiciones soviéticas. Hoy día, los estadounidenses no afrontan una amenaza inminente. Rusia es un remanente muy reducido de lo que fue la Unión Soviética. Del mismo modo, mientras que el nacionalismo de China, país que es
Sería prematuro clasificar al país como una potencia en declive. el principal rival de Estados Unidos, últimamente se ha tornado en más firme, la clara prioridad del régimen comunista es el crecimiento económico nacional. En verdad, el único peligro obvio al que Estados Unidos se enfrenta emerge de las armas de destrucción masiva, las que podrían proliferar o ser utilizadas por grupos terroristas. Pero para hacer frente a esta amenaza no se requiere de un enorme presupuesto militar.
EL SOL
Periódico gratuito de información general editado, impreso y distribuido por:
EDITORIAL DÍA A DÍA S.A.
Fundado el 13 de septiembre de 2010. Av. Cristo Redentor Km 7 El Remanso Agencia Av. El Trompillo casi Av. San Aurelio
ROLANDO SCHRUPP Pdte. de Cadecocruz
L
a historia depende tanto de quien la cuenta como el cristal con que se mira. Muchas veces cuestioné los intereses que llevaron a separar Panamá de la Gran Colombia persiguiendo la construcción y dominio del canal de inmensa importancia geopolítica estratégica en el comercio que se coloca como el centro del mundo occidental al ser puente entre Pacífico y Atlántico. Una vez le cuentan la historia los panameños no se puede más que identificarse con ellos: una región que es anexada a los bolivaristas y su sueño de una Gran Colombia, pero que es postergada por el estado centralista neocolonial reemplazante de la corona, que sigue discriminando, explotando y condenando a las periferias. Los panameños tuvieron que hipotecar el canal por décadas para ganar su futuro, entregando el canal a la emergente potencia de los Estados Unidos pues de no hacerlo seguirían siendo el patio trasero de sus mezquinos "hermanos" y haciéndolo tendrían un mejor fu-
turo a mediano plazo, siendo hoy por hoy dueños del canal y una tierra floreciente. El pueblo panameño sufrió lo que el pueblo camba hoy sufre bajo la geopolítica andina que desde 1900 resalta dos consignas: "no permitiremos un Panamá boliviano" y "La Paz es Bolivia y Bolivia es La Paz" que como resultado persigue, posterga, condena y saquea a los cambas para que no tengan futuro. En este continente inconclu-
Debe renunciar porque ella ha dado la orden de ultrajar a Yapacaní, de reprimir y de que hayan saqueos en las casas".
Ericka López ESTUDIANTE
Me parece que la Policía solo recibe órdenes superiores de quienes gobiernan este país".
so las historias de los pueblos se repiten donde los "hermanos" que reemplazaron a "la madre patria" se encargan de bloquear el desarrollo de sus propios "hermanos", ¡qué hermanos más buenos!. Lo único que los hermanos comepapa y los comeyucas tienen en común es comer empanadas de carne llamadas salteñas, por lo demás esto solo es otro triste paisaje sudamericano.
Director de Informaciones: Juan Pablo Guzmán Subdirector de El Sol de Santa Cruz: Aldo Aguilera Subdirector de El Día: Gerson Rivero
LÍNEA GRATUITA: 80011-4340 TELÉFONO: 343-4040
Guida Gallardo
CONCEJAL YAPACANÍ
Los panameños tuvieron que hipotecar el canal por décadas para ganar su futuro.
Presidente Ejecutivo: Mariana Jakubek Director Corporativo: Marcelo Santa Cruz Gerente Comercial: Hjalmar Salomon Gerente de Producción: Mario Sarabia
Soy profesional y no soy política, tenemos instancias superiores, por favor, existen instancias correspondientes".
La próxima pregunta ¿Por quién deben ser controladas las cámaras de vigilancia de calles de la ciudad?
CIRCULACIÓN
Circulación: Lunes a sábado. Distribución en más de 500 puntos en toda la ciudad gracias a una red propia de repartidores y en dispensadores de comercios, en zonas de gran afluencia.
FAX: 343-4041 WEB: www.elsol.com.bo
E-MAIL: elsol@edadsa.com.bo
PRIMERA FILA
Las favoritas para ganar los Oscar
Llegará a Santa cruz El filme Los Descendientes se estrenará el 16 de febrero, anunció la distribuidora Manfer Films. Hoy están en cartelera Historias cruzadas y Tintín: El secreto del Unicornio. PREMIADOS
El elenco de "The Artist" posa para la prensa.
ENTREGA. Los globos de oro han sido considerados la antesala de los Oscar y los ganadores son favoritos.
L
tos para la nominación y el triunfo en el Oscar; en tanto de “The artist”, ganó el galardón de la Mejor Partitura Musical en la cinematografía, entre otros.
favorita. “The descendents”, que es una historia de un padre que tiene que lidiar un cambio de vida ante la muerte de su esposa, ganó los premios de Película en Drama y Actor para Clooney, lo que los catapulta entre los favori-
antesala. Por décadas los ganadores de los Globos de Oro han sido considerados la más fiel antesala del Oscar, que es vista como la más importante entrega de premios en la llamada Meca del Cine. “The artist”, que era el máximo filme postulado a los Globos con seis nominaciones, y en la entrega del domingo pasado se llevó tres reconocimientos: Mejor Comedia o Musical, Actor en comedia y Par-
titura Original. De esta forma ambas producciones se perfilan para la que podría ser una carrera pareja e interesante y en donde se enfrentará una producción que explotó la nostalgia de una época de transición del cine mudo al sonoro con un drama de la actualidad. Los nominados al Oscar serán anunciados el 24 de enero por la Academia, que tiene programado para el 26 de febrero celebrar su entrega en el teatro Kodak de Hollywood.
martes 17 • enero 2012
11
LA CARTELERA CINE CENTER El gato con botas 3D. 11.00 / 12.55 / 14.50 El gato con botas. 11.50 / 13.50 / 15.50 / 17.50 / Alvin y las ardillas 3. 11.20 / 13.20 / 15.20 / 17.20 / 19.25 / 21.25. Los Muppets. 13.30 / 13.40 / 16.05 / Misión ImposibleProtocolo Fantasma 2D (Subtitulada). 16.45/ Misión Imposible-Protocolo Fantasma (subtitulada). 19.50 / *22.35 Los Mensajeros 2. 12.00 / 14.00 / 16.00 / 18.00 / 20.00 / 22.00. Jack y Jill. 11.35 / 13.30 / 15.40 / 17.35 / 19.30 / 21.30. Un zoológico en casa 11.40 / 14.15 / 16.55 / 19.35 / 22.05. Amante a domicilio. 18.15 / 20.25 / 22.30. Sherlock Holmes 2 (subtitulada) 11.10 / 13.45 / 16.20 / 18.55 / 21.40. Sherlock Holmes 2, (doblada) . 12.20 / 14.55 / 17.30 / 20.10 / 22.50/ Historias cruzadas 2D. 20.40. La última noche de la humanidad 12.30 / 14.30 / 16.35 / 18.30 / 20.35/22.40. La última noche de la humanidad 3D
Pulso Online elsol@edadsa.com.bo
19.40 / 21.50. Las aventuras de Tintín. 12.15 / 14.40 / 17.05/19.20/21.45. Las aventuras de Tintín 3D. 11.15 / 13.35/15.55/18.20 Dirección: 2do Anillo y Av. El Trompillo. Entradas: de lunes a jueves Bs 30 (función normal) y Bs 45 (3D). Viernes a domingo desde las 16.00 Bs 35 (normal) y Bs 50 (3D).
BELLA VISTA La última noche en la humanidad. 19.45/22.00 Las aventuras de Tin Tín. 16.00/18.00/20.00 Jack y Jill. 22.10 Un zoológico en casa 15.00 / 17.20 Av. Ana Barba esq. Batallón Colorados. Entradas Bs 20 y 25.
PALACE Las aventuras de Tin Tín. 15.00 / 17.15 / 19.30 / 21.45 Sherlock Holmes, Juego de sombras (subtitulada). 15.30 / 18.00 / 21.00 La última noche en la humanidad. (doblada) 20.00 / 22.00 Un zoológico en casa (doblada) 15.00 / 17.30 / Calle. Libertad No. 37. Entradas Bs 30 (lunes a viernes) y Bs 35 (fin de semana).
ÚLTIMO ESTRENO
Las aventuras de Tintín Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. Así es como Tin Tín se encuentra en el punto de mira de Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata.
LEA MAÑANA
os filmes “The Artist” y “The descendants” (Los Descendientes), este último un drama protagonizado por George Clooney, se instalaron de manera sorpresiva en la búsqueda de las nominaciones al Oscar, tras su triunfo obtenido el domingo pasado en la entrega de los Globos de Oro.
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
Nace el 'Facebook' de los carnavaleros Esta semana se pondrá en funcionamiento www.carnavalea.com, una red social para los que les gusta el Carnaval. En la sección de Primera Fila le decimos cómo registrarse y los detalles del sitio.
12
PRIMERA FILA
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
TENDENCIAS EN CASACAS PINTA. COLORES, SERIGRAFÍA Y DISEÑOS QUE DOMINARÁN ESTE AÑO.
L
Costo
Varía según su diseño, tela e impresión y están alrededor de los bolivianos 60, 80, 100 y 150 de acuerdo el requerimiento, cantidad y tiempo que desee adquirir el comparsero.
COLORES. "Los colores que predominan este año son los rojos, naranjas, verdes, amarillos, manifiesta Paúl Villarroel de T y T Confecciones que va ya diez años en la confección de esta singular prenda. "Ahora los comparseros las prefieren con diseños exclusivos en su serigrafía; por ejemplo, el año pasado la moda fue el bicentenario, este año simbolizan más las raíces criollas y con detalles chiquitanos", indica Villarroel. En cambio en Casa Evelyn, informa que los comparseros prefieren en su mayoría este año las casacas en tonos blancos con detalles de colores en su diseño, incluso comenta la gerente propietaria María Beatriz Zimmermann, algunos destacan dibujos costumbristas con mucha picardía, propio del acervo carnavalero en las prendas.
FOTOS: ruly JUSTINIANO
as casacas carnavaleras son el elemento indispensable para lucir en este carnaval. Hay de diversas formas, colores y diseños, una gran variedad para la elección y gusto del comparsero.
BATAS Son requeridas para cubrirse de la pintura y el agua.
modelos. Las mujeres la prefieren bien apretaditas al cuerpo con pequeños topcitos y los hombres los quieren sueltos y cómodos, aseguran los expertos de este estilo de prenda carnestolenda.
MODELO
María René Guzmán, de Promociones Gloria.
CHIQUITANOS. Se pusieron de moda y gusta en la juventud.
ORIGINAL. Se les provee de un diseño exclusivo para la casaca.
CINE
BRAD PITT
JUSTIN BIEBER
Medio centenar de automóviles deportivos y otros vehículos utilizados en las películas de James Bond pueden verse en una exposición que abre sus puertas el martes coincidiendo con las celebraciones del 50 aniversario del debut cinematográfico del famoso agente 007. El mítico Aston Martin DB5 plateado de 1964 y el Phantom III Rolls-Royce que compartieron protagonismo con Sean Connery en "Goldfinger" (1964) .
Brad Pitt posó para la portada de la revista "W Magazine", en la que volvió a confirmar su fama de uno de los hombres más atractivos de "Hollywood", mientras lucía barba y una larga melena. Según confesó el actor de 48 años, en varios castings a los que asistió en sus inicios en el séptimo arte, le recomendaron "que tomara clases de actuación", donde asegura que varios no estaban seguros de su potencial. /La Botana
Millones de chicas y chicos en todo el mundo celebraron hace meses el corte de pelo de Justin Bieber, característico por su flequillo lacio y caído sobre su frente. Ahora, el cantante de "Baby" decidió volver a su look original. Así lo evidenció en su más reciente aparición realizada el 11 de enero en Las Vegas en un evento donde auspició la presentación de un robot speaker que baila al ritmo de la música llamado Robo./EFE
Los 50 coches de James Bond BACKSTAGE
Shirley Aliaga Paz saliaga@edadsa.com.bo
Recupera su título de galán
Volvió a usar el flequillo
SOCIALES
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
13
Sol, alegría y ricos pacumutos EVENTO. BUENA MÚSICA Y NUEVE VARIEDADES DE PACUMUTO.
Uno de los grupos carnavaleros organizadores del evento. También son parte los Zarandazos y Defraudados.
FESTIVAL. En su tercera versión, contó con la animación del conjunto Cumbia 5, así como de bandas y amplificación. La fiesta carnavalera se caracterizó por la alegría y la gran cantidad de personas en el lugar, que bordearon las 600. Los asistentes, muchos de ellos pertenecientes a grupos carnavaleros, recibieron su polera, por Bs 80, que les permitía servirse la variedad de pacumutos, guarniciones y soda. Gera Domínguez Áñez gdominguez@edadsa.com.bo
PRESENTES Carlos Pinto, Marcelo Lorente, Erick Burgos, Mauricio Rugenberg, Sergio Lorente y Jorge Lora.
DEFRAUDADOS
COMPARSA Los Bohemios disfrutaron de un día agradable en grupo.
AGRUPACIÓN
Los Piratas llevan 35 años de actividad en carnavales.
GRUPO Las damas Defraudadas bailaron toda la tarde.
La comparsa la pasó muy bien en el festival.
FOTOs: daniel arteaga
D
e res, chancho, jiba, pollo, corazón, churiqui, ubre, chorizo y tripa fue el exquisito menú que ofreció el "Festival del Pacumuto", ELLOS que se llevó QUE QUIEREN a cabo en CORONAR EN 2013 la fraterLos Piratas, con 35 años nidad "Pide participación en eventos c h i ro s e s " , carnavaleros, así como los cercano de Bohemios, con 25 años de las Cabañas trayectoria, estuvieron del río Pipresentes. raí. Al evento asistieron diferentes agrupaciones carnavaleras que BOTARATAS JR. disfrutaron de buena música y bebidas.
14
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
sociales
noches en
GOSS L
a buena compañía y la excelente comida, hacen del restaurante GOSS un lugar único, para disfrutar en familia o con amigos. Los mejores eventos, la mejor gente solo en 2night.com
Vanesa Santiváñez y Marinely Menacho. Fotos: Alejandro Céspedes y Valeria Vargas
Daniel Rivero, Celia Romano y Agustín D'Amico.
Amigas disfrutando la noche.
Ewaldo Fisher y Ana Karina Arce.
Ulio Burgos, Emilia Chovelina y Emilio Prieto.
sociales
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
Diversión
en SET L
a discoteca SET con la mejor música y un acogedor ambiente es ideal para disfrutar un fin de semana a full. Si quieres saber más sobre el evento busca en Facebook: "Eventos Bolivia José Parada".
Amigas disfrutando la velada.
Cristiani Viera, Ana Lijerón y Mary Delfa Lijerón.
Jorge Calvo, Mario Gil y Sebastián Roca.
Romina Miserendino y Javier Saucedo.
Diego Camacho muy bien acompañado.
martes 17 • enero 2012
15
16
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
ESPECIAL PROTAGONISTAS
FERNANDO MOLINA PERIODISTA GANADOR DEL PREMIO REY DE ESPAÑA
El indigenismo no puede negar el aporte hispánico en Bolivia
“PENSAR IBEROAMÉRICA: EL INICIO' ¿ES SU VISIÓN DEL PERÍODO DE LA CONQUISTA? Es un artículo sobre cómo la conformación de Hispanoamérica ha influido en la transformación de la cultura contemporáneo y cómo este hecho a nivel continental define la forma de pensar del hombre hoy en día. ¿POR QUÉ NO SE CONSIDERA A LOS “MESTIZOS” COMO UNA IDENTIDAD ÉTNICA? Es parte del debate que trata de
contribuir, porque una identidad no tiene por qué sobreponerse a las demás. El resultado del hecho hispanoamericano es un intercambio de muchas culturas y ha dado lugar a una riqueza en diversos campos. Nosotros somos mestizos, al mismo tiempo que podemos identificarnos como indígenas y las diferentes identidades que tenemos deben coexistir y ese es el resultado que se dio en 1492. Negar que en el censo la gente se identifique de muchas maneras es ir en contra de esta realidad de mestizaje. ¿QUÉ CAMBIOS HA VISTO EN ESTE ÚLTIMO GOBIERNO? Hay una lucha contra la discriminación, debido a la identidad indígena del presidente, eso es positivo, pero este esfuerzo se desnaturaliza cuando se pretende eliminar las raíces que tenemos, por ejemplo, no es posible volver al momento previo a 1492. El indigenismo no puede ser motivo para que haya una negación al aporte hispano en Bolivia, al hacerlo se está negando a la mitad de nuestros ancestros.
¿CUÁLES SON LAS 'MINORÍAS EFICIENTES' QUE HAN JAQUEADO A ESTE Y LOS ANTERIORES GOBIERNOS? Son los movimientos sociales, que siempre han sido cercanos al poder debido a que tenemos una sociedad fuerte y un Estado muy débil. Estas “minorías”, que fueron golpeadas a través de los años, no actúan de manera política en la administración de los recursos naturales, sino que obran de manera economicista en función a sus propios intereses. DEFENDER LA ECOLOGÍA Y LUEGO APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA POR EL TIPNIS, ¿ES DOBLE DISCURSO? El discurso oficial ha sido una construcción electoral e ideológica que se ha visto reflejada en los verdaderos propósitos del oficialismo. Este es un Gobierno parecido al de 1952 en lo que significa la recuperación de los recursos, pero con la diferencia que el país reacciona de manera diferente porque ya ha vivido esa experiencia y necesita otros argumentos. En el tema Tipnis, el Gobierno está
reimplementando a determinados movimientos sociales contra la sociedad, ejemplo los cocaleros que desean la carretera. ¿POR QUÉ EL 2011 FUE EL AÑO DE LA INFLEXIÓN? El año pasado comenzamos con un Evo Morales que tenía más del 55% de apoyo y terminamos el 2011 con un mandatario que baja al 34%, esto debido a dos sucesos que han mostrado ese doble discurso, uno es el gasolinazo que muestra al Gobierno manejando los mismos argumentos de sus antecesores en la década del '90, y luego el tema Tipnis, que cambió su discurso indigenista por uno desarrollista, socabándose su fortaleza política. ¿EL PRESIDENTE LE HA DADO LA ESPALDA A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES? Sí, el proceso ha demostrado que él es un presidente campesino más que indígena, los indígenas de los pueblos bajos están contra el Gobierno. Juan Carlos Fortún V. jfortun@edadsa.com.bo
'El Gobierno ha manejado los mismos discursos que sus antecesores'. Fernando Molina
PERIODISTA GALARDONADO
OTROS ESTUDIOS Cursó 3 años la carrera de Economía, pero no lo concluyó.
FORMACIÓN Realizó sus estudios en el colegio San Ignacio de La Paz.
FOTO: JAVIER MAMANI/APG
F
ernando Molina, periodista nacido en La Paz, recientemente fue galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España por un artículo titulado “Pensar Iberoamérica: el inicio”, publicado hace dos años. Molina tiene una amplia trayectoria en el periodismo; comenzó trabajando en Presencia luego pasó a La Razón, donde fue editor. También llegó a ser subdirector de La Prensa y actualmente está en Página 7 como columnista y miembro del Consejo Editorial de esa casa periodística.
ESPECIAL PROTAGONISTAS
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
17
UN KILO DE CARNE VEGETAL
LE SALDRÍA Bs 3,50
EDGAR MARANCENBAUM AGUILERA
dIRECTOR DEL INSTITUTO BOLIVIANO DE LA SOYA
Plan gabriel
¿por quÉ hoy algunos productos de soya son caros?
En cierta manera, la soya forma parte de la canasta familiar. Actualmente un litro de leche de soya saborizada, cuesta Bs 5, igual que la leche de vaca. Pero el precio no debería pasar de los Bs 2,50. Esto debido a que de un litro de soya salen 8 litros. Por eso es muy importante formar cooperativas, para ofrecer productos a bajos costos,
de alto valor nutricional y dando solución con sus propias materias primas y en su localidad. Por eso muestra misión es desarrollar el producto no vender, nuestro deber es crear la tecnología y transferirla, queremos dar solución a millones de personas, no solo a los que trabajen en una fábrica en busca de enriquecerse.
PROYECTO. EL DOCTOR EN Ciencias de los Alimentos, eDGAR MARANCENBAUM, viene proponiendo que LA SOYA Y SUS derivados pasen a ser parte de la canasta familiar.
R
odeado de máquinas para procesar alimentos, y un pequeño escritorio, encontramos al Ph.D. Edgar Marancenbaum, director y fundador del Instituto Boliviano de la Soya (IBS), dependiente de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la U.A.G.R.M. Nos habló de los objetivos del instituto, y de la meta que tienen este año de montar una unidad productiva a nivel industrial. ¿Cuáles son los objetivos del ibs? E.M.: Nuestro primer gran objetivo es lograr que la soya y sus derivados pasen a ser parte de la canasta familiar, debemos eliminar ese mito que la soya es exclusivamente para consumo ani-
mal. Este grano fue traído desde China donde es exclusivo para consumo humano, aunque no de forma directa, sino a través de varios productos. Y segundo, se quiere dar valor agregado al grano, de manera que nos permita ser exportador no como materia prima. Es decir, en vez de vender torta de soya a $us 400 la tonelada, podríamos vender una soya texturizada en $us 2 el kilo. ¿por qué la soya? E.M.: Porque la proteína vegetal que tiene es de 10 a 15 veces más barata que la proteína animal. Un kilo de soya texturizada costaría Bs 10, pero de este kilo se hacen tres kilos porque se hidrata, entonces te saldría casi a Bs 3,50 un kilo, nueve veces más barata que la carne vacuna. Y lo importante es que con el 10%
de la producción que tenemos actualmente, estaríamos dándole la proteína que necesitan a 6 millones de personas, y no necesitaríamos deforestar más el país. No causaríamos daños ecológicos, sino aprovechar lo que ya estamos produciendo y que tenemos en grandes cantidades, combatiendo la desnutrición. ¿qué logros se han hecho hasta el momento? E.M.: Mediante un proyecto al que llamamos "Plan Gabriel", hemos fortificado todo lo que comemos en el oriente boliviano con grano de soya, nuestro cuñapé, rosca, asadito, en fin hemos desarrollado unos 60 platos fortificados, que normalmente comemos. Y también hemos desarrollado cuatro líneas de productos principales, como
la carne vegetal, Snak (pororó), papillas para niños de 6 meses a 2 años, y una línea de sopas nutritivas. entonces ya tienen la tecnología ¿cómo va la voluntad política? E.M.: Como es un programa a nivel nacional, necesitamos el apoyo del Gobierno, y hago el llamado al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio para el Desarrollo Productivo, y al Ministerio de Salud, para ver junto con nuestro rector, y transferir lo más pronto posible esta tecnología que beneficiaría en forma global a Bolivia, usando las materias primas que ya tenemos, y así dar solución a la desnutrición. ¿cómo trasmitirían esta
tecnología? E.M.: La idea es formar cooperativas en todo el país, de tal forma que ellas utilicen sus productos, bajo nuestra capacitación y asesoramiento, de modo que lleguen a ser sostenibles, y a la vez lograr precios mucho más bajos. ¿CUÁL ES LA meta para este año? E.M.: Con recursos del IDH, tenemos previsto invertir 200.000 dólares en la compra que procese 200 kilos horas y poder industrializar el proceso, porque sabemos la complejidad de la preparación de la soya. Creo que en octubre tendremos todo funcionando para transferir tecnología. Gary J. Mendoza Caballero gmendoza@edadsa.com.bo
FOTO: WILSON GALLARDO
Ha capacitado a más de 4000 mujeres en el uso de la soya en la cocina.
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
ESPECIAL PROTAGONISTAS
Es triste ver que el proceso de cambio se ha distorsionado obra. el libro habla sobre un hombre totalitario que busca la igualdad de personas y razas. ocho meses le tomó escribir el libro a la autora.
KASSANDRA BARBERY.
P
sicóloga de profesión, ahora se dedica a ser madre la mayor parte de su tiempo. Kassandra Barbery hace algunos meses que se animó a escribir el libro que denominó "Aruma" (Noche, en aimara), en el que se destaca al personaje principal como un ser humano totalitario que busca disminuir la diferencia entre las personas y razas. A decir de la autora, el libro no es ningún ensayo que hace culto a ninguna literatura, y tampoco se trata de personas originarias. Lo que hace el libro es reflejar al ser humano boliviano como persona y que todos somos habitantes de un mismo país. ¿quién es aruma, el personaje principal de su obra? K.B.: Aruma es un originario que nació en Oruro. La historia en sí incluye un romance inconcluso que deja al lector en expectativa constante. Es una mezcla de muchos sentimientos, y se va a ir agarrando de acuerdo a su experiencia como un habitante de Bolivia. El lector con sus propias vivencias va a saber juzgar, si es que el libro tiene alguna analogía con algún personaje de la actualidad. Es una novela histórica en el que trans-
cribo un poco mi decepción con el proceso de cambio por el que está pasando Bolivia. ¿hace cuánto tiempo que se ha dedicado a la literatura? K.B.: Hace 5 años que vivo fuera del país, viví tres años en Buenos Aires (Argentina) y ahora ya van dos años que llevo residiendo en Río de Janeiro (Brasil), cuando estuve en la capital argentina, entré al liceo de Bellas Artes, donde estudié Literatura, luego de eso escribí un libro, pero no pude terminarlo porque me robaron mi Laptop (computadora portátil), y ya no quise volverlo a redactar porque ya se había perdido la magia. Ahora, el año pasado me animé y empecé a escribir lo que hoy es "Aruma". Me llevó ocho meses terminarlo. ¿a quién trata de reflejar en el personaje de la historia? K.B.: Me han hecho la misma pregunta varias veces (risas), pero en realidad cada lector sabrá interpretarlo de acuerdo a su vivencia. Incluye cosas reales y también juega con lo irreal. Es una mezcla literaria.
¿Cómo conjuga su papel de madre con su profesión y ahora como escritora? K.B.: Soy madre al cien por ciento, me divierte estar sentada en el piso con mis hijos, Javier de 9 años y Sebastián de cuatro, porque de eso se trata nuestro rol, de acompañarlos en su crecimiento. Soy un complemento de ellos, he podido equilibrar, lo que sí extraño un poco es volver a practicar la psicología, soy consciente de que algún nivel lo practico con mis hijos, de aquí un par de años más yo estaré volviendo nuevamente al rubro de la Psicología. ¿cuál es la visión que tiene del país, tomando en cuenta que hace varios años que vive fuera? K.B.: Cuando uno recuerda el país se entrelazan sentimientos encontrados... veo con mucha tristeza por el proceso de cambio que está pasando. Creo que se ha distorsionado, por supuesto está el gobierno en sí, con sus falsos sofismas confunde al pueblo y una oposición que cada vez se presenta más dividida y completamente inmadura. Hacen que la población se agarre de donde pueda sin tener un rumbo.
El libro es una mezcla de la realidad con lo irreal.
Hay un grado de intolerancia en el país demasiado grande. Cuando alguien se para con su vehículo fregado, el intolerante de atrás hace bulla y toca la bocina en vez de ayudar. Ya se ha perdido eso que es ley del cruceño la hospitalidad, y eso sucede en todas partes del país. ¿Cómo se considera kassandra? K.B.: Es difícil para el ser humano definirse a sí mismo, pero creo pensar como un alma libre, si bien lo que yo pienso no es necesariamente lo que se proyecta. Sin embargo me siento y me pienso una persona abierta y que abraza la libertad en su más amplio sentido. ¿a quién admira como persona? K.B.: No tengo una persona en especial, porque la vida es tan diversa que no puedo encasillarme en una sola persona, son varios sentimientos que me despiertan varias personas, pero tengo admiración por mi marido, Javier Lozada Melgar, quien tiene un alma pura. ¿qué escritor le parece más interesante?
K.B.: Me gusta muchísimo la forma literaria de la escritora chilena, Isabel Allende, lleva más de cinco libros escritos. ¿hasta cuándo se queda en bolivia? K.B.: El martes (hoy) retorno a Brasil, después de haber pasado las fiestas de fin de año con nuestra familia en Santa Cruz. Diciembre es una época festiva de la cual no fallamos por la magia que involucra los días de Navidad. Cuando tenemos tiempo, venimos en junio durante las vacaciones de invierno. ¿habrá algún otro libro para este año? K.B.: Aún no lo he decidido, todo es cuestión de que me inspire y retome nuevamente la escritura. Yovany Vaca Estívarez yvaca@edadsa.com.bo
distribución El libro está a la venta en las librerías Ateneo y Los Amigos del Libro.
FOTO: JUAN CARLOS TORREJÓN
18
ESPECIAL PROTAGONISTAS
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
19
FINALICÉ EL DAKAR POR emostró un aspecto que muy pocas personas pueden hacer, pasión por una tarea. Juan Carlos "Chavo" Salvatierra superó todo tipo de obstáculos, desde los físicos hasta los psicológicos. A bordo de su Honda CRF 450 X el mundo vio cómo un hombre superaba a las adversidades, no solo por una meta, tampoco por un objetivo, sino que por la pasión de correr. Y con esa premisa el piloto cruceño cruzó la meta en Lima en el puesto 31 de la clasificación final del Dakar. "Chavo" habla desde la visión de un ser humano que ha visto los mejores paisajes de Sudamérica.
¿QUÉ SIENTE AL TENER ESTE RECIBIMIENTO? J.C.S.: Es indescriptible la alegría que siento. Sobre todo por la gente y mi familia. Pero la verdad estoy muy aliviado de poder estar en casa y de festejar otra vez en mi país. ¿ESTÁ SATISFECHO CON SU ACTUACIÓN EN EL DAKAR LUEGO DE HABER MEJORADO EN CINCO POSICIONES? J.C.S.: Quedé con sabor a poco, entiendo la alegría de la gente. Pero estoy seguro que de no haber sufrido los cinco retrasos que tuve, de seguro hubiera finalizado dentro de los 15 primeros, que era mi meta. ¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS MÁS DUROS QUE PASÓ EN EL DAKAR? J.C.S.: Hubieron varios, pero para mí el más difícil fue la etapa en Fiambalá. En ese tramo la moto se me cayó varias veces, además la temperatura era de 40 grados. Y sumado a eso no pude tomar agua porque con esa misma la usaba para enfriar el motor. Es que debido a las altas temperaturas se apagaba constantemente, pero puse el agua que era para que yo consumiera y pude continuar. Fue muy duro pero pude sobrepasarlo. TAMBIÉN TUVO QUE CORRER LESIONADO ¿CÓMO FUE ESA EXPERIENCIA? J.C.S.: El tema fue que sufrí una dura caída, en la 10ma etapa en Chile. La rodilla derecha aún me duele, así que pronto me voy a hacer varias revisiones. Pero no hay explicación para seguir continuando. Pasa que cuando los músculos no pueden, cuando el cuerpo dice basta. Hay algo dentro del corazón de cada uno que hace que se levante y continúe sin importar el tipo de adversidad que afronte. Bueno en este caso me pasó a mí porque yo soy un competidor y amo la velocidad. Por eso continué y jamás me rendí.
¿TE VAN A DAR DE TROFEO TU MOTO DEL DAKAR ? J.C.S.: Con el equipo Honda Europe habíamos llegado a un acuerdo de que si finalizaba el Dakar en una buena posición me daban la moto. Así que por suerte todo salió bien y me van a dar la CRF 450 X. Es un excelente premio.
JUAN CARLOS SALVATIERRA. 'CHAVO' FUE RECIBIDO AYER EN SANTA CRUZ POR AFICIONADOS Y EN MEDIO DE GRAN COBERTURA MEDIÁTICA.
¿TE CAMBIÓ EN ALGO TU PERSONALIDAD LUEGO DE AFRONTAR DOS DAKAR? J.C.S.: Yo sigo siendo el mismo de siempre. Lo que pasa es que cambia a aquellas personas que toman el Dakar para su entretenimiento o como turismo. Pero en mi caso que soy un piloto y que siempre he competido, no me ha cambiado en nada. Todas las adversidades las voy a afrontar porque correr lo llevo en la sangre. ¿LE LLEGÓ ALGUNA OPORTUNIDAD PARA CORRER A NIVEL PROFESIONAL FUERA DEL PAÍS? J.C.S.: No, pero si llegara la oportunidad tendría que pensarlo muy bien. En mi país tengo a mi familia y sería una aventura, que para emprenderla primero. ¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE COMPETIR CON UN EQUIPO PROFESIONAL? J.C.S.: Fue un cambio notable, porque yo dejaba la moto a la tarde y descansaba tranquilo sabiendo que al otro día iba a tenerla en perfectas condiciones. Aunque la verdad a veces hasta me aburría porque no les podía ayudar en nada. Era increíble los organizados que trabajaron y lo bien que lo hicieron. ¿CÓMO VAS A AFRONTAR ESTE AÑO Y EL PRÓXIMO DAKAR? J.C.S.: Estoy en tratativas con el equipo Honda Europe para planificar bien mi participación en el Mundial de Cross Country. Esto espero que lo organicemos hasta mediados de febrero. Tengo pensado, además, participar de algunas carreras más en el extranjero como lo hice en Marruecos. En lo que se refiere a mi participación en el Dakar del siguiente año, solo espero finalizar entre los primeros 15 y ser campeón de la categoría superproducción para poder ser piloto de la categoría Elite en el Dakar de 2014. Aunque también tengo muchas esperanzas de que la competencia atraviese una o dos etapas en Bolivia. Para mí sería un orgullo poder correr por mi país y dentro de él. Marcelo Jesús Ochandorena mochandorena@edadsa.com.bo
MEJORÓ 5 PUESTOS En 2011 finalizó en el puesto 36 y en el Dakar de este año fue 31º.
UN ENCUENTRO EMOTIVO CON LA FAMILIA
Camila sale corriendo para abrazar a su padre, mientras su madre, María Fernanda, la llama desesperada. La familia de "Chavo" Salvatierra demostró todo su afecto al encontrarse con él luego de 15 días de competencia. Abrazado a su hija Camila, el piloto cruceño brindó una conferencia de prensa en donde expresó todas sus sensaciones luego de afrontar el
cross country más difícil del mundo. Detrás de una gran barrera de periodistas, fotógrafos, camarógrafos y allegados al piloto, se encontraban su esposa María Fernanda y su hija más pequeña Emilia quienes observaron orgullosas a "Chavo". El piloto que finalizó 31º en el Dakar 2011 ahora podrá disfrutar de su familia luego de 15 días interminables.
FOTO: JUAN CARLOS TORREJON
D
MI AMOR A CORRER
20
TECNOLOGÍA
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
SONY SMARTWATCH
HP V270W
GADGETS
Complemento para Android Un Flash en El nuevo dispositivo Sony forma de huevo SmartWatch, permitirá ASUS RT-N66U
Nuevo router inalámbrico La compañía taiwanesa ASUS anuncia la llegada del nuevo router inalámbrico ASUS RT-N66U que promete tasas de transferencia sin cables de hasta 900Mbps, 112,5 Mbytes/s. Para ello, el router hace gala de la gestión simultánea de dos redes Wi-Fi 450 Mbps en frecuencias de 2,4 y 5 GHz. Dispone de dos amplificadores y tres antenas y una CPU a 600 MHz para controlar tanto los puertos ethernet, QoS y la Wi-Fi. /Muycomputer
LANZA SU SERVICIO 'LISTEN WITH FRIENDS'
controlar remotamente el smartphone Android. Llega con correas de goma en seis colores: gris, negra, blanca, rosa, verde y azul. Se podrá consultar emails, el tiempo, Twitter, controlar el reproductor de música y un sinfín de extras que dan acceso a la mayoría de funciones del smartphone Android. Viene pantalla táctil OLED de bajo consumo. /MuyComputer
HP va a lanzar un nuevo producto -de la mano de PNY- dentro del sector de los flash memories. Se habla del nuevo HP v270w que llega con un diseño un tanto curioso para la sobria y tradicional estética Hewlett Packard, pues tiene forma de huevo, con una tapa gomosa de color amarillo que protege el conector USB frente a suciedad, golpes y salpicaduras. Su capacidad va desde los 2 Gbytes hasta 32 Gbytes. / MuyComputer
CONVIERTA SUS VIDEOS A
3D
PROGRAMA. ES TOTALMENTE GRATUITO Y PERMITE TRANSFORMAR LOS ARCHIVOS DE VIDEO DE LA COMPUTADORA AL FORMATO 3D DE UNA FORMA SENCILLA. YOUTUBE SE SUMA A ESTA NOVEDAD Y BRINDA UN SERVICIO SIMILAR.
E
Cada vez más usuarios acuden a servicios musicales como Turntable.fm, aunque para muchos de ellos dichas alternativas son poco conocidas. Facebook quiere aprovechar ese desconocimiento y ha aprovechado para lanzar su propia apuesta en este sentido, a la que ha llamado “Listen with Friends“. La premisa tras la cual se origina esta nueva característica de la red social, según sus principales ejecutivos, es muy sencilla y fácil de entender. Si se observa a uno de los contactos escuchando música en el “ticker de noticias” de Facebook, y si ambos usan el mismo servicio de streaming (Spotify, Rdio, MOG, etc, …) se podrá pinchar en un botón que habilita una sala de chateo en la que ambos tendrán la oportunidad escuchar en todo momento la misma canción al mismo tiempo, y comentar tanto sobre ella como sobre cualquier otro tema, como cuando se crean foros. Desde ahí se podrá invitar a más gente para que se compartan esas “sesiones musicales en grupo”, algo que mejora el rendimiento del servicio Facebook Music y que pone en peligro las prestaciones y el futuro del servicio que precisamente había sido diseñado para esto, la página Turntable.fm.
n la actualidad la moda del 3D está dando mucho que hablar en el mundo entero y es fácil ver esta tecnología en todo tipo de películas y emisiones. Ahora este formato llega a la computadora, porque si el usuario desea disfrutarla en sus archivos de video, el programa MakeMe3D lo hará posible sin mucho esfuerzo, así lo señaló Ernesto Mendoza, de la empresa Logitech's, tecnología en Computación en Santa Cruz.
ALGUNAS DE SUS VENTAJAS. MakeMe3D soporta distintos tipos de 3D: desde la visión anaglífica con gafas de colores a la emisión de alta frecuencia, compatible con monitores preparados. Eligiendo un modo de la lista y mediante parámetros sencillos, se podrá lograr este vistoso efecto en cualquier video. MakeMe3D es muy fácil de manejar. El programa soporta la importación de 2D-videos y otros formatos de video DVD, AVI, WMV, MP4, 3GP, MPG y el TS, por mencionar solo los más importantes. El programa almacena en 3D, videos en formatos AVI, MPG, MP4 y WMV. Es posible elegir entre numerosos perfiles de destino. Por ejemplo, la resolución de video se ajusta automáticamente a los parámetros para iPad, PlayStation PS3 o Xbox 360. Cuando se convierte un gran número de videos 2D-el modo por lotes es una opción, porque convierte todos los videos de una lista y el usuario ahorra
23,1
MEGABYTE
es el tamaño del programa Makeme3D para descargar.
tiempo valioso. YOUTUBE TAMBIÉN BRINDA LA OPCIÓN. Esta nueva herramienta se ha estrenado en fase beta y permite convertir los videos que se suben a YouTube en dos dimensiones para que se puedan visualizar en 3D con solo seleccionar la opción “Video 3D” del menú de edición. “Hasta ahora crear videos en 3D ha sido bastante duro”, explican los responsables de YouTube, “había que establecer dos cámaras, combinar las imágenes de cada una y utilizar un software especial”. La plataforma ha logrado simplificar el proceso de conversión y aunque
reconocen que no es el mismo resultado que se obtendría al grabar el video con una cámara 3D es una buena aproximación. Además de esta herramienta, se han añadido otras dos novedades interesantes. Por un lado, permitirán a todos los usuarios de la plataforma subir videos de larga duración, un privilegio que hasta ahora solo tenían un reducido número de miembros. De esta forma, los usuarios con cuentas verificadas que no hayan incumplido las normas de copyright en ninguna ocasión podrán colgar videos de más de 15 minutos. Rafael Sosa rsosa@edadsa.com.bo
256
MEGABYTES
mínimo de memoria RAM en la PC es suficiente.
RESOLUCIÓN Se ajusta a los parámetros de IPAD, PlayStation PS3 o Xbox 360.
TECNOLOGÍA
¿Se acerca el fin de las populares
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
aplicaciones móviles. surgen las interrogantes sobre el futuro de los programas y apps, tras el lanzamiento constante de herramientas en línea para casi todo.
Apss? L
as aplicaciones (Apps), esos pequeños programas que se descargan en teléfonos inteligentes y tabletas, copan la mayor parte del mercado digital, pues las cifras lo dicen todo. Apple tiene a su disposición más de 220 mil apps, Android más de 60 mil. Y hay miles más creadas por productores independientes. Al igual que las apps, los programas o software, tienen una fuerte presencia en el mundo de la computación desde sus inicios, pero actualmente existen sitios web que son capaces de hacer lo mismo que un programa o una aplicación lo que obliga a formularse una interrogante: ¿Ya no habrá más programas ni apps en un futuro?.
la principal diferencia. Italo Heredia, tesista de ingeniería informática de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), afirmó que es poco probable que se dé esta situación, porque detrás existe un negocio muy grande que genera millones y millones de dólares diariamente. "Tampoco quiere decir que las apps y los programas sean el futuro de la Internet. El control que tenemos sobre lo que entra y sale de nuestras aplicaciones es prácticamente nulo,
LIQUIPEL
GADGET
más revolucionarios para “smartphones”, y sobre todo, el que más tranquilo dejará a los usuarios en caso de accidente acuático con su dispositivo móvil. Se trata de Liquipel, un protector químico que aísla los “smartphones” de cualquier líquido que entre en contacto con él. Han creado un protector químico, que aísla al 100% el “smartphone” del contacto con cualquier líquido. /Canarias7
EXTERMINIO Un diseñador de apps local no cree que suceda por el dinero que generan.
está limitado a lo que una persona nos diga. Es como tener una casa con cientos de teléfonos, y en cada uno solo se puede marcar a un número que el fabricante decide. La otra opción es tener un teléfono que marque a cualquier número. Y es lo que pasa con las apps, la gente que las creó decide todo acerca de lo que entra y sale de las mismas. Y eso, aunque muchos digan que es bueno para los usuarios comunes, no es nada agradable", sostuvo Heredia. aparecen más opciones. Gracias al lanzamiento del lenguaje de programación HTLM5, que está siendo utilizado como formato estándar en línea para cualquier tipo de web o dispositivo, se están diseñando más y más opciones para los usuarios que quieran editar videos, canciones y fotografías desde una página sin descargar el programa o la aplicación, una actividad que promete agilizar el trabajo en línea y que permite ahorrar espacio en disco duro. Rafael Sosa Caballero rsosa@edadsa.com.bo
SAMSUNG
IBM
Samsung, uno de los mayores representantes de la plataforma Android, quiere seguir potenciando su propio sistema operativo móvil, bada. Por eso, la compañía ha decidido introducirlo también en la plataforma de código abierto en la que está trabajando con Intel, Tizen. La integración de ambos sistemas operativos está en camino y se llevará a cabo gracias a la utilización del SDK 2.0 de bada. /Itespresso
IBM ha creado un nuevo tipo de batería Li-Air -de litio aire- que permitirá a los automóviles eléctricos recorrer 800 km por carga. Según IBM esta tecnología litio-aire ofrece una densidad teórica 1.000 veces mayor que la actual, autonomía de hasta 800 km. Este tipo de baterías se degrada con cada carga por lo que tenemos un dispositivo caduco a la larga. IBM cree que podrían llegar al mercado en 2020. /MuyComputer
Para sumergir el smartphone Integrará La compañía Liquipel ha bada en Tizen creado uno de los inventos
21
Presentan tecnología Li-Air
22
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
TECNOLOGÍA
LO MEJOR QUE SE PRESENTÓ
EN LA CES 2012 MUESTRA. LA MAYOR FERIA DE TECNOLOGÍA DEL MUNDO CONCLUYÓ EN LAS VEGAS, DONDE SE DEFINIÓ LA HOJA DE RUTA DE LAS PRINCIPALES COMPAÑÍAS DEL GREMIO EN EL MUNDO.
NOKIA LUMIA 900 Soporta redes móviles de cuarta generación LTE, equipa un chip Snapdragon a 1,4 GHz de Qualcomm y una cámara trasera de 8 megapixeles con lente Carl Zeiss. Lo reconocieron como el mejor smartphone.
BLUE STACKS FOR WINDOWS 8 Es un sistema de emulación de aplicaciones Android para equipos Windows que la compañía negocia integrar en ultrabooks, tablets, portátiles o equipos todo-en-uno con el futuro Windows 8.
HP ENVY SPECTRE Esta ultrabook, está basada en una pantalla LCD retroiluminada LED de 14 pulgadas de diagonal con tratamiento Gorilla Glass y una tapa de diseño especial antirrayaduras en un material de vidrio.
LG 55EM9800 TV OLED
El ganador absoluto de la feria no es ni tablet, ni smartphone ni ordenador, sino un televisor con tecnología basada en diodos orgánicos emisores de luz por fin en gran formato con sus 55 pulgadas de diagonal. OLED permitirá avances notables sobre las LCD y LED actuales, mejorando contraste, brillo y ángulos de visión.
L
a Feria Internacional de Electrónica de Consumo (CES por sus siglas en inglés), ha presentado el programa oficial de premiación (Best of CES Awards 2012), resaltando lo mejor que se ha podido ver la semana pasada en el evento tecnológico más importante del planeta que se realiza en Las Vegas. Un boliviano experto en tecnología colaboró para resaltar lo mejor de los productos.
GADGETS
MUCHO QUE VER. Teléfonos inteligentes sumergibles, brazaletes para ayudarnos a bajar de peso y redes sociales para conductores, son algunos de los avances que fueron presentados en este gran escaparate de la industria tecnológica no abierto al público, pero que fue el punto de mira de me-
dios y analistas del sector durante la semana pasada. Un total de 3.100 firmas de todo el mundo participaron, por ejemplo, empresas de videojuegos como Nintendo y los diseñadores de chips Arm, entre otros. LAS SMARTTV GANAN ADEPTOS. "Adiós, caja boba. Hola, Tv inteligente": grandes y pequeñas empresas en la CES, apuestan a conectar el televisor a internet, una tendencia que gana cada vez más adeptos. La obsesión mundial por conectarse a la web llegó a la pantalla más grande del hogar, captando el interés de las nuevas empresas de software, de los fabricantes de televisores, pero también de los gigantes de la informática, como Google, Microsoft y hasta Apple.
PALE MOON
DISFRUTAR DE FIREFOX EN 64 BITS
Pale Moon, navegador que ha tomado el código fuente del proyecto Open Source Firefox, y con él han desarrollado una versión de Firefox que han puesto a disposición de los usuarios de plataformas de 32 y 64 bits, con algunas mejoras y prescindiendo de algunos componen./Yahoo
Samsung, Sony y LG Electronics fueron algunos de las principales marcas que presentaron nuevos televisores inteligentes en el CES. El motor de búsqueda pionero en internet Yahoo! inauguró la tendencia en el CES hace tres años con televisores llamados Connected Tv que tenían unos aparatitos integrados que permitían el enlace con los servicios en línea, de la misma manera que las 'apps', o aplicaciones actuales, vinculan los dispositivos móviles con juegos, video o contenido de internet. Ya se vendieron más de ocho millones de televisores con estos aparatitos de Yahoo! y las ventas aumentan al ritmo de las mejoras tecnológicas. Rafael Sosa Caballero rsosa@edadsa.com.bo
ASUS MEMO 370T Esta tablet que incluirá el nuevo SoC Tegra 3 de NVIDIA con cuatro núcleos de procesamiento, además viene con panel táctil IPS de 7 pulgadas y resolución de 1280 x 800 pixeles.
RAZER PROJECT FIONA El único premio elegido por votación popular corresponde al tablet especialmente enfocado a la ejecución de videojuegos presentado por Razer en fase de prototipo. Una máquina de juegos portátil compuesto por un tablet al que se le han unido un par de mandos analógicos cada uno con force feedback.
TOSHIBA
SONY RDH-GTK33IP
Además de sus nuevos televisores, Toshiba también renovó el catálogo de sus reproductores Blu-ray para este 2012. Estrenando nuevo diseño de chasis (el Aero Desing), reducido tamaño y soporte. /Gizmilogía
Sony presentó el RDH-GTK33iP: todo un dock para iPhone/iPod, que además hace las veces de sistema de sonido. Equipado con dock para sempiterno, equipo de audio de la casa Apple, cuenta también con puerto USB para reproducir contenidos desde dispositivos externos./Gizmología
RENUEVAN LÍNEA DE BLU-RAY
SONIDO AVANZADO PARA IPHONE
SALUD & BELLEZA
RIESGOS DE INFECCIÓN Y VIRUS EN LAS MULTITUDES
Las concentraciones masivas, como la que se espera en Londres durante los próximos Juegos Olímpicos, son un caldo de cultivo de enfermedades que pueden esparcirse a todo el mundo, advierten expertos en salud pública. En una serie de artículos en la revista médica The Lancet Infectious Diseases (Enfermedades Infecciosas) sobre los riesgos a la salud de estas reuniones masivas, los científicos están pidiendo establecer medidas y políticas efectivas para evitar ese riesgo. Es necesario, afirman los autores, incluir esas políticas en el planeamiento de eventos de este tipo para prevenir posibles consecuencias tanto para la nación anfitriona como para la gente que regresa a sus propios países. "Los riesgos a la salud asociados con las concentraciones de multitudes amenazan la salud de la población humana en todo el mundo, en particular la de poblaciones de bajos ingresos que cuentan con un acceso inadecuado a intervenciones como vacunas y fármacos antimicrobianos", expresan los autores. La teoría, detrás de los informes de The Lancet es que tanta gente junta concentrada en un mismo lugar incrementa el riesgo de propagar infecciones./BBC
martes 17 • enero 2012
23
DIME CON QUIÉN ANDAS... PREADOLESCENTES. LOS PADRES TIENEN QUE ACTUAR CON SABIDURÍA PARA CONOCER QUIÉNES SON LOS AMIGOS DE SUS HIJOS, PERO SIN IMPOSICIONES.
REACCIONES Los hijos pueden tener un comportamiento distinto fuera de la casa con su grupo.
L
os amigos tienen mucho peso en la etapa preadolescente y pueden contrapesar la influencia de los padres. Mientras van creciendo, tienen la necesidad de asociarse con personas fuera del círculo familiar. De esta manera, buscan interrelacionar con sus compañeritos y establecer una amistad fuerte pasando el mayor tiempo con ellos. La preocupación de los padres es normal al querer saber qué tipos de amigos tiene su hijo y cómo estos influyen en su comportamiento. Para responder a este tema consultamos al psicólogo Marcelo Guardia, quien explica que el preadolescente entra en la etapa de la asociación, en la que busca identificarse con un grupo, "en este caso, el círculo de amigos", especifica también que los chicos buscan la contribución y consolidación de
FOTOS: SHUTTERSTOCK
ENFERMEDADES
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
su personalidad. SELECCIONAR LOS AMIGOS. "La participación de los padres en orientar en el proceso de la selección de amigos, es favorable. Sin embargo, no significa ser un detective, prohibitivo o que imponga amistades", apunta. "Cuando mi hijo empiece a ir a la casa de sus amigos, cuando ellos vengan o salgan juntos, es oportuno identificar con quiénes se está metiendo, si son compañeros de colegio, amigos del barrio o gente que está conociendo a través de los medios sociales", especifica. MANEJAR INFORMACIÓN SOBRE SUS AMISTADES. La información de los amigos se puede conseguir mediante un diálogo constructivo, dentro de un marco
de confianza. Es importante que el padre no entre en la selección de amigos prohibiendo, imponiendo o juzgando. El padre, al identificar los grupos de amigos, debe tener en cuenta las páginas sociales como el Facebook, Hotmail y otras webs de contacto, puesto que estas herramientas son comúnmente usadas entre los preadolescentes. HACERSE AMIGO DE LOS AMIGOS. Se debe integrar a los amigos del hijo a la familia y realizar actividades conjuntas para poder conocerlos mejor. También es bueno hacer algunas preguntas respecto a su círculo familiar. "Son factores que sirven para ver el entorno que tiene y si convive en un marco de normas y reglas", señala. Así también, destaca que no se debe demostrar o exa-
gerar la desconfianza con respecto al hijo, puesto que esto puede generar conflictos en un futuro. "La información que el padre obtenga de los amigos, es clave para que converse con el hijo y evalúe las consecuencias que puede tener en su vida esa amistad", agrega. "Si en un caso son negativas, el que tiene que tomar la decisión de alejarse de esa compañía es el hijo y de ninguna manera tiene que ser impuesto por el padre", puntualiza. El experto considera que esta acción jugará un papel importante en la toma de decisiones a lo largo de la vida del próximo adolescente y que es importante ser un aliado en la selección de amigos, puesto que será favorable tanto para el padre como para el hijo. Roxana Jiménez León elsol@edadsa.com.bo
BEBIDAS ENERGIZANTES
Piden incluir avisos de nocividad en etiquetas
Las bebidas energizantes, en el centro de una nueva polémica por sus efectos.
Expertos australianos pidieron que las bebidas energéticas incluyan avisos sobre nocividad después de detectarse un aumento de casos de toxicidad entre los jóvenes consumidores de este producto, informaron ayer fuentes médicas. Una investigación publicada en la Revista Médica de Australia muestra que unas 65 personas llamaron al Centro de Venenos del estado de Nueva Gales del Sur con problemas causados por bebidas energéticas en 2010, mientras en
2004 solo fueron 12 casos. La edad media de las personas afectadas era 17 años, principalmente varones, de acuerdo a la investigación conjunta de ese centro y la Universidad de Sídney. La mayoría de los casos de sobredosis reportados se dio cuando las personas afectadas ingirieron este producto en situaciones recreativas como fiestas o reuniones junto a bebidas alcohólicas, pastillas de cafeína y sustancias ilícitas./EFE
24
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
salud & belleza
EL COLÁGENO EN LOS ALIMENTOS PROTEÍNA. APORTA FIRMEZA A LA PIEL Y FUE EL PRIMERO EN UTILIZARSE PARA FINES ESTÉTICOS.
TODO UN PROCESO. La nutricionista indica que existen fuentes ricas en las que podemos encontrar esta proteína, como las verduras verdes, acelga, espinaca, perejil, y también en las verduras rojas, como el pimiento colorado. Por su parte, las frutas como la manzana, guayaba y la granada son favorables en el sentido de que ayudan a aplazar el envejecimiento prematuro.
Enfatiza que en cuanto a la carne respecta, el pescado es el único que posee estas propiedades, sobre todo en la trucha y atún. VITAMINAS A Y C. Así también las vitaminas antioxidantes A y C ayudan a la producción de esta proteína, como también el zing, el magnesio y el calcio.
dad de la uñas, el cutis, cabello. La especialista aconseja que al comprar los alimentos tenemos que escoger detenidamente y, según nos recomienda, no hace falta pagar demasiado para mantenernos jóvenes, "solo es cosa de saber qué y cómo comer" concluye. Roxana Jiménez León elsol@edadsa.com.bo
CÓMO COMER LOS ALIMENTOS PARA APROVECHAR. Los alimentos es mejor consumirlos evaporados o la plancha, para aprovechar lo máximo en cuanto a colágeno contengan, recomienda la experta. Además de favo re c e r a la piel, ayudan a la integri-
FOTO: shutterstock
E
l colágeno es frecuentemente utilizado en la cirugía estética y reconstructiva. Es una proteína propia y fundamental de nuestro cuerpo; sin embargo, entre los 20 y 30 años de edad su producción comienza a reducir y ya entrando en la tercera edad disminuye considerablemente. En la medicina estética es usado especialmente para dar volumen a los labios y los problemas de piel, ya que esta sustancia es fundamental para el soporte de la estructura corporal. Sin embargo, no es necesario pasar por una sala de cirugías para contar con esta fundamental proteína, puesto que podemos encontrarla en los alimentos como frutas, verduras y carnes, nos explica la nutricionista Jeanete Calatayud da Silva, del Centro Médico Sirani.
AYUDAN A LA PRODUCCIÓN. Como hay alimentos que contienen colágenos, hay otros que favorecen a que el organismo tenga mejor calidad de colágeno, especifica la especialista. DISCIPLINA El ejercicio constante es lo que quema la grasa.
COLÁGENO La elasticidad y la flexibilidad son parte de las funciones de esta proteína.
1
FRUTAS. Las frutas con vitamina C contribuyen a la producción de colágeno. Consuma fresas, naranjas, pomelos, kiwis, limones, moras, grosellas, arándanos, ciruelas, bayas, higos morados, uvas moradas y papayas. El tomate también es bueno.
2
VERDURAS. Los vegetales para ayudar en la producción de colágeno son aquellos altos en vitaminas C y K. Seleccione alimentos como los pimientos rojos, tomates, brócoli, coles de Bruselas, col rizada, espinaca, remolacha, berenjena, espárrago morado, escarola y coliflor.
3
CARNE Y FRUTOS SECOS. Los alimentos que contienen ácidos grasos omega son perfectos para aumentar los niveles de colágeno. Los alimentos como el salmón, el bacalao, los anacardos y las nueces tienen una abundancia de ácidos grasos que ayudan a mantener la piel suave y joven.
VEGETALES, FRUTAS Y FREJOLES
Previenen accidentes 'cerebrovasculares' Las personas que consumen muchos alimentos ricos en magnesio, como vegetales de hoja verde, nueces y frejoles, padecen menos accidentes cerebrovasculares, según un análisis internacional que cubrió a más de 250.000 participantes. Pero los autores del estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, no recomendaron tomar suplementos diarios de magnesio, dado que sus análisis se concentraron en el mineral presente en los alimentos y los resultados
del hallazgo podrían deberse a otra característica de la comida. "La ingesta de magnesio en la dieta está inversamente asociada con el riesgo de accidente cerebrovascular, especialmente de ACV isquémico", escribió la autora Susanna Larsson del Instituto Karolinska en Estocolmo. Los resultados sugieren que las personas consumen una dieta saludable al comer "alimentos ricos en magnesio, como los vegetales de hoja verde, nueces, frejoles y granos integrales", añadió.
Las verduras y los frejoles pueden ser vitales para la salud del cerebro.
25
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
UNIVERSIDAD
TRES NUEVAS CARRERAS PARA
ESTUDIAR EN SANTA CRUZ
FOTO: EL SOL
LABORATORIO. La UDI es la única institución de enseñanza superior que cuenta con un laboratorio de análisis de vehículos electrónicos.
FORMACIÓN. LA UDI, QUE ESTE AÑO ABRE SUS PUERTAS A LOS ESTUDIANTES, OFERTA NUEVE CARRERAS, DE LAS CUALES TRES TIENEN ALTA DEMANDA Y SOLO SE ENSEÑAN EN ESTA INSTITUCIÓN. LAS CLASES SE INICIAN EL 5 DE MARZO.
I
ngeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica; en Conectividad y Redes; en Telecomunicaciones y Gastronomía Internacional, son las cuatro nuevas opciones para profesionalizarse y que llegan de la mano de la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI). CARRERAS CON DEMANDA. La oferta de las nuevas carreras que presenta la UDI para Santa Cruz son producto de un análisis sobre la demanda laboral que existe en el departamento. "Son pocos los mecánicos que están capacitados para reparar los últimos vehículos que han llegado con mucha tecnología electrónica. Hay una carencia de estos profesionales", destacó Carlos Eduardo Loayza, rector de la UDI. MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y
AUTOTRÓNICA. Esta carrera a nivel ingeniería está enfocada a formar profesionales especializados en el diagnóstico, identificación y reparación de fallas en vehículos mecánicos, pero también en motorizados con muchos componentes electrónicos. Sin embargo, la formación contempla brindar conocimientos que permitan incluso administrar los procesos de compra y venta de repuestos. "Muchas de las concesionarias que importan vehículos 0 kilómetros demandan profesionales con este perfil", explicó Loayza. La formación en el tema electrónico, hizo necesaria la adquisición de modernos equipos traídos desde Alemania para implementar laboratorios que permitan monitorizar la electrónica de los vehículos.
CONECTIVIDAD Y REDES. Es otra de las carreras nuevas a nivel ingeniería que presenta la UDI. Una ventaja de esta, es que el estudiante no necesita terminar la carrera para poder rendir el examen con la certificación Cisco. "Nuestra formación es práctica desde el inicio, lo que permite esa ventaja a los estudiantes", indicó Loayza. De esta manera, el profesional puede diseñar, instalar y administrar redes de comunicación, bases de datos, configurar los servicios integrados de red, la administración y el mantenimiento de sistemas computacionales, instalación y el diseño de redes de fibra óptica, además de velar por la convergencia, entre otras cosas. GASTRONOMÍA INTERNACIONAL. En Europa, la gastronomía latinoamericana y en espe-
cial la peruana ha ganado terreno a pasos agigantados, lo que ha abierto las puertas a los chefs latinos; sin embargo, también es una excelente oportunidad en Bolivia, ya que muchos hoteles y restaurantes no encuentran personal capacitado. "Para esta carrera se ha adquirido la misma maquinaria que se puede encontrar en un barco crucero o un resort internacional. De manera que el estudiante que salga de la UDI, puede lograr el éxito en cualquier parte del mundo", manifestó el rector Loayza. CUPOS LIMITADOS. Son 720 los cupos habilitados por la UDI este año, de los cuales cerca al 60% ya están reservados. La puesta en marcha de esta universidad demoró cerca a un año. En total se ofertará 9 carreras divididas en cuatro escuelas.
En la escuela de Administración y Negocios están las carreras de Ingeniería Comercial, en Gestión Logística y en Administración de Recursos Humanos. La Escuela de Ingeniería tiene la carrera de Mecánica Automotriz y Autotrónica. La Escuela de Informática y Telecomunicaciones cuenta con la Ingeniería de Sistemas, en Conectividad y Redes y Telecomunicaciones. Y la Escuela de Gastronomía y Turismo tiene, además de Gastronomía Internacional, la carrera de Turismo de Aventura, aunque esta última será ofertada recién el 2013. Las clases se inician el 5 de marzo. Las inscripciones están abiertas.
CUB
Universidades piden más protagonismo El dirigente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Johan Herbas, manifestó que pidieron al Gobierno de Evo Morales vincularlos en los proyectos de industrialización de los recursos naturales. Pedimos "vincular a la Universidad Pública a las demandas estratégicas que tiene el pueblo como la industrialización y los proceso de investigación para desarrollar el litio, petróleo e incluso en la demanda marítima" afirmó. La Universidad Autónoma Tomás
Frías (UATF) logró producir carbonato de litio, pero la administración de Morales, para el mismo trabajo, prefirió contratar a una empresa extranjera. La carrera Petrolera de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), tampoco fue tomada en cuenta; "por eso necesitamos coordinar”, indicó. El Gobierno recibió la propuesta y planteó una próxima reunión con los rectores, federaciones de docentes y estudiantes para coordinar las futuras acciones./Erbol
La universidad potosina Tomás Frías, donde se impulsan los estudios sobre el litio.
Gustavo Jiménez gjimenez@edadsa.com.bo
26
DEPORTES
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
CON LA BOCA CERRADA
LA DUDA. Hasta el domingo estaba en duda su viaje a Bolivia, debido a un incumplimiento salarial por parte de la empresa que financió su contratación; incluso los medios brasileños daban por hecho que no formaría parte de la delegación, ya que su hermano Asis, a la vez su agente, no había llegado a un acuerdo. Al final el impasse fue solucionado. LA DELEGACIÓN. El entrenador es Vanderlei Luxemburgo, quien a su arribo, muy respetuosamente se abstuvo de hacer declaraciones a los medios periodísticos y junto a él, los demás jugadores. Este martes muy temprano los brasileños se trasladarán a Sucre donde afrontarán una etapa de adaptación a la altura por más de una semana. Todo este operativo obedece al partido de Copa Libertadores, que sostendrán contra Real Potosí en el estadio Víctor Agustín Ugarte, el miércoles 25 de enero a las 20.00, por la llave G2 de la fase eliminatoria. La delegación del plantel de Brasil llegó en un primer grupo con 12 jugadores, el más requerido por la prensa nacional fue Ronaldinho, quien se limitó a agradecer por el recibimiento, pues varios hinchas se trasladaron al aeropuerto cruceño. “Gracias, Gracias”, fueron las únicas palabras que realizó el futbolista quien estuvo custodiado por el equipo de seguridad que
vino con ellos. Si por algún motivo hoy no viajaran a Sucre, tomaron sus previsiones para entrenar en la cancha del club Blooming.
LOS VIAJEROS. El arquero Felipe; los defensas Júnior César, Wellinton Souza, Gustavo Silva Conceicao, Ronaldo Angelim; los mediocampistas Leonardo Moura, Ronaldinho, Claudio Andrés Maldonado, Renato Abreu, Darío Bottinelli, Luiz Philipe Lima de Oliveira, Gonzalo Fierro; los delanteros Willians, Thiago Neves, Diego Mauricio. PARTIDO AMISTOSO. Para el viernes 20 Flamengo tiene planificado jugar un partido de preparación contra Universitario; el cotejo está programado para las 20.00 en el estadio Patria. El costo del ingreso serán víveres y alimentos no perecederos que serán donados por la dirigencia de ambos clubes a instituciones de caridad. Coco Urquizo elsol@edadsa.com.bo
IRÍAN A BLOOMING Si por algún motivo no viajaran hoy a Sucre, practicarían en Santa Cruz.
2
GRUPOS
La otra mitad de la delegación llegará esta semana.
PRETEMPORADA
The Strongest anuncia amistoso con Bolívar The Strongest comunicó al plantel y al cuerpo técnico que existe la posibilidad de jugar este miércoles un encuentro amistoso con La Paz Fútbol Club a las 16.00 a puertas cerradas, pero no se hizo oficial pues los rivales declararon que no recibieron invitación alguna. Los jugadores no conocen aún si es que se jugará este encuentro, pero tienen en mente que cualquier partido antes de viajar a Chile para cumplir
Se alistan para su debut ante Aurora.
LIBERTADORES. RONALDINHO LLEGÓ AYER A SANTA CRUZ. HOY FLAMENGO SE IRÁ A SUCRE. EL 25 JUGARÁN CON REAL POTOSÍ
el compromiso de preparación con Deportivo Iquique será importante para comenzar a soltarse del trabajo de pretemporada que es exigente a órdenes de Mauricio Soria, técnico del plantel, y sus colaboradores. En cuanto a la posibilidad de jugar con Bolívar es algo que tampoco conocen los integrantes de la escuadra atigrada, pero están dispuestos a medirse con los celestes, más que todo por el espectáculo.
EXPECTATIVA
FOTO:EL SOL
R
onaldinho está en Santa Cruz. El crack brasileño arribó ayer a Viru Viru junto a la delegación de Flamengo. Una numerosa cantidad de torcedores (hinchas brasileños) fue a recibirlo y aprovecharon la ocasión para sacarse fotos con él y otros jugadores.
Torcedores y periodistas querían hablar con Ronaldinho.
BOLÍVAR
SE RECUPERAN JHASMANI CAMPOS Y DAMIR MIRANDA Los jugadores de Bolívar, Jhasmani Campos y Damir Miranda, cumplen trabajo diferenciado en Oruro a cargo del médico del plantel, Guillermo Aponte, para que puedan fortalecerse físicamente debido a las dolencias que tienen que no les permite acoplarse a la preparación del resto del equipo. Aponte explicó que Campos no puede realizar el mismo trabajo que sus compañeros debido a la operación a la que se sometió la semana pasada para realizarle un injerto en el quinto dedo de la mano izquierda, mientras que Miranda sufrió un golpe en la rodilla que no es de gravedad. El plantel celeste entrenó en cuatro turnos, en los arenales de Oruro, luego en la tarde tuvieron una sesión con balón para después ir al sauna.
ÁRBITROS
Un cáncer acabó con la vida de Alfonso Seligman Después de enfrentar una larga enfermedad de la que no pudo recuperarse, el expresidente del Comité Único Superior de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol, Alfonso Seligman, dejó de existir la madrugada de ayer en La Paz. El cáncer acabó con la vida de uno de los exdirigentes de los árbitros más importantes del país, pues siempre defendió a las nuevos réferis quienes tuvieron su oportunidad cuando él estaba en el máximo cargo y después ya que tras su alejamiento de la Federación continuó con su apoyo incondicional a los colegiados nacionales. En vida el expresidente de los árbitros recibió el reconocimiento de la Embajada Alemana donde prestó sus servicios por muchos años y desde su cargo también respaldó al deporte nacional. Mientras estaba postrado en cama recibió la visita de personalidades del futbol internacional como el chileno Alfredo Asfura y algunos
dirigentes nacionales. Seligman nació en la ciudad de La Paz y dejó de existir a los 71 años de edad, sus restos serán sepultados en el cementerio israelí, de la sede de gobierno. Las instituciones del fútbol están de duelo y seguramente harán la declaratoria oficial.
Alfonso Seligman, su obra siempre estará ligada al arbitraje nacional.
DEPORTES
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
GAMBETA
El clásico, en lista de espera
GUABIRÁ
MARRUPE EXIGE A LA DIRIGENCIA QUE LE BUSQUE RIVALES PARA AMISTOSOS
Con el propósito de comenzar a delinear el equipo y corregir errores, el director técnico de Guabirá, Claudio Marrupe, solicitó a la dirigencia del club programar encuentros de preparación con equipos de provincias o la Liga para esta semana y la que viene antes del inicio del campeonato Clausura. Los "rojos" debutarán en el torneo ante La Paz FC./APG
CRUCEÑO. HOY SE DEFINE SI EL DOMINGO JUEGAN ORIENTE PETROLERO Y BLOOMING UN PARTIDO AMISTOSO.
EN LA NEBULOSA. Consultado el presidente albiverde, Miguel Antelo, dijo que el partido será confirmado en el curso del hoy, dejando entrever que falta algunos "detalles" para ratificarlo. Por su lado, en la Secretaría de Blooming indicaron que no tenían una información oficial cuando se consultó sobre el tema de las entradas. PARTIDO SUSPENDIDO. Lo que sí quedo confirmado fue la suspensión del partido que debía jugar hoy Oriente Petrolero frente a Wilstermann de Cochabamba en el estadio Samuel Vaca, de Warnes. El motivo de la suspensión fue que el equipo "aviador" no pudo encontrar espacios desde Cochabamba para trasladarse a Santa
Cruz, por lo que a partir de hoy centrará su trabajo con vista al partido del sábado ante Universitario del Beni, por el Nacional B. BLOOMING. Entre tanto, el equipo celeste continuó con sus entrenamientos ayer en su cancha del km 7 al norte. Para mañana, el entrenador Edgardo Malvestitti tiene programado jugar otro partido amistoso ante Universidad, que sería en el estadio "Tahuichi" en horas de la mañana, hecho que se confirmará en el curso de hoy. La mala noticia fue que el jugador Juan Carlos Sánchez tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de forma urgente.
DUELO FALLECIÓ ALFONSO SELIGMAN, EXPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ÁRBITROS
Alejandro Watara Soto awatara@edadsa.com.bo
DEFINEN Anoche se definía en Oriente el tema de los jugadores, Arce, Vaca y Gutiérrez.
GAMBETA LIGA
EL PARO DE LOS JUGADORES VA TOMANDO CUERPO
Futbolistas Agremiados de Bolivia, a la cabeza de su máximo ejecutivo, Milton Melgar, consiguió el apoyo de los jugadores de The Strongest y La Paz FC para que se tomen medidas de presión en caso de que no se abra el libro de pases para los futbolistas que ya militaron en otros equipos en el Apertura./APG
AMISTOSO
AURORA Y HAPP JUEGAN UN PARTIDO AMISTOSO EN EL COMPLEJO ALALAY
Aurora contra Enrique Happ, en un partido amistoso, quedó confirmado para mañana desde las 16.00, pero el sitio aún está en duda. Ni Happ ni los "celestes" saben si la cancha principal del Capriles estará lista para mañana, aunque se sabe extraoficialmente que no. En consecuencia, el partido se realizará en el complejo de Aurora, en la laguna Alalay en Cochabamba./AW
A LA ESPERA. Esta escena se puede repetir el domingo en el clásico.
FOTO: ABI
E
l anunciado partido clásico entre Oriente Petrolero y Blooming, fijado para este domingo 22, será definirá hoy después de una reunión que se tiene programada entre los involucrados y organizadores del encuentro. Al menos así lo dijo el presidente de Oriente Petrolero, Miguel Ángel Antelo de Barneville.
27
Después de enfrentar una larga enfermedad, de la que no pudo recuperarse, el expresidente del Comité Único Superior de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol, Alfonso Seligman, dejó de existir la madrugada de ayer en La Paz. El cáncer acabó con la vida de uno de los exdigentes arbitrales más importantes del país./APG
28
DEPORTES
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
TENIS. FEDERER PASÓ A SEGUNDA RONDA Y SUMA 60 PARTIDOS GANADOS EN AUSTRALIA.
60 VICTORIAS EN AUSTRALIA E
13.630
l tenista suizo Roger Federer pasó la ronda inicial del Abierto de Australia sin grandes contratiempos al superar al ruso Alexander Kudryavtsev por 7-5, 6-2 y 6-2, en 1 hora y 38 minutos de juego, y sumar su victoria número 60 en el torneo de Melbourne.
PUNTOS
Son los que tiene el líder del ranking ATP, Novak Djokovic.
FIN DEL PROBLEMA Nadal pidió disculpas por sus palabras hacia Federer.
UNA DURA VICTORIA. En frente tenía a un rival de la fase previa, que no alcanzaba el cuadro final de un Grand Slam desde 2007 cuando fue invitado por la organización del Abierto de Estados Unidos, y que le plantó cara en el primer set, donde solo dio su brazo a torcer cediendo su servicio en el duodécimo juego. Tras ganar la primera manga se acabó la resistencia del norteamericano. Federer jugó a placer y d e s p le g ó su juego d e m o le dor para apuntarse una cómoda victoria y acceder a la segunda ronda donde se enfrentará al vencedor del partido entre el alemán Andreas Beck y el francés Eric Prodon.
FOTO: AFP
PURO TALENTO
ROGER:
Federer es uno de los favoritos para quedarse con el Abierto australiano.
NADAL Y DEL POTRO GANAN. Nadal se deshizo por 6-4 y luego un doble 6-1 del es-
tadounidense Alex Kuznetsov, aunque la noticia estuvo en el vendaje que lució en su rodilla derecha. El español explicó a la conclusión del partido que temió por su concurso en el torneo después de que notara molestias en su rodilla en la tarde del domingo. El español dijo tras ganar su primer partido en el Abierto de Australia que temió no poder salir a jugar hoy, tras sufrir un problema en la rodilla derecha que le impedía doblar la pierna y le provocó fuertes dolores. "Ha sido lo más raro que me ha sucedido. Ayer por la tarde estaba sentado en una silla hablando cuando noté un 'cloc' en la rodilla, al que no le di importancia, y cuando media hora después traté de levantarme tuve una sensación rara", explicó. El tenista argentino Juan Martín del Potro accedió a la segunda ronda del Abierto de Australia tras rehacerse de su mal inicio de partido ante el francés Adrian Mannarino, al que superó finalmente por 2-6, 6-1, 7-5 y 6-4, tras prácticamente 3 horas de partido. El tandilense arrancó muy frío el partido, pese a los más de 30 grados de temperatura, y en un abrir y cerrar de ojos se vio con un parcial en contra de 5-1 ante un rival que ya le había derrotado en su único precedente en Queen's el pasado año. Sudamérica tuvo grandes resultados donde solo el argentino Juan Mónaco falló al perder ante el alemán Philipp Kohlschreiber por 7-5, 4 -6, 6-3, 6-7 (4) y 6-0.
EFE elsol@edadsa.com.bo
FÓRMULA 1
Valencia y Barcelona alternarían sede El británico Bernie Ecclestone, patrón de la Fórmula Uno, se ha mostrado abierto a la idea de que Valencia y Barcelona se alternen como sedes del Gran Premio de Europa de Fórmula Uno. En declaraciones que publica el periódico británico "Financial Times", Ecclestone aseguró que el año pasado firmó un acuerdo a largo plazo con el Gobierno valenciano pero que las autoridades de esta comunidad autónoma no han hablado todavía con él sobre este asunto. "Lo que se ha hablado más bien ha
sido si a Barcelona le gustaría alternarse con Valencia. Puede que sea una buena idea. Tal vez sea el camino a seguir", aseveró Ecclestone. La situación de las cuentas públicas de la Generalitat, que tiene una deuda de $us 25.000 MM , generó críticas entorno a la Fórmula Uno en Valencia. Entre ellas, la de la portavoz de Grandes Proyectos del grupo socialista en Les Corts, Eva Martínez, quien recientemente pidió que se cancele el Gran Premio de Fórmula Uno en Valencia por la crisis./AFP
La opulencia que exhibe el Gran Premio de Fórmula 1 contrasta con la crisis que viven España y Valencia.
deportes
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
29
FOTO: EL SOL
¿ÁRBITROS CONTRA EL BARSA?
INJUSTO El Barcelona recibió varios fallos polémicos en lo que va de la temporada. Ante el Betis fue la misma historia.
ESPAÑA. EL BARCELONA, A TRAVÉS DE XAVI HERNÁNDEZ, SE QUEJA DE LA ACTUACIÓN ARBITRAL EN SUS PARTIDOS. EN EL ÚLTIMO, NO COBRARON PENAL CONTRA INIESTA.
11
VECES
Ha enfrentado Guardiola al Madrid, ganando en 7 ocasiones.
E
l mediocampista del Barcelona Xavi Hernández denunció ayer que los árbitros están perjudicando al Barsa esta temporada. "Hay momentos que los árbitros nos perjudican. Tengo la sensación de que este año nos perjudican más que otros. Nos han perjudicado más que beneficiado si miras atrás. Es difícil para los árbitros, pero este año tenemos esa desgracia. No nos queremos quejar, es la realidad", afirmó convencido. Tanto que volvió a repetirlo tras otra pregunta. "Ya digo que lo de los ár-
bitros es una realidad. Hay temporadas en las que nos benefician, y también lo decimos. Pero esta vez nos perjudican. Hay que jugar con eso", dijo el ganador del Balón de Bronce.
le concedió un gol más que legal. Frente al Espanyol sufrió su tercer problema arbitral. El Barsa dispondría entonces de un total de 5 puntos que cuestionaría el actual liderato del Madrid.
CINCO PUNTOS PERDIDOS. De este primer tramo de Liga a punto de cerrarse, el Barsa no olvida tres partidos, sus tres peores ternas arbitrales, todos ellos curiosamente con el tiempo reglamentario a punto de consumirse. El primero, el jugado en Valencia el 21 de septiembre. Aquella jornada, Velasco Carballo no sancionó dos claros penales a Messi de Rami y Miguel, tan aparatosos como visibles. El siguiente estropicio ocurrió dos meses después, el 26 de noviembre, en Getafe con Messi de nuevo como protagonista. Texeira Vitienes no
YA PIENSAN EN MAÑANA. Sobre el choque copero ante el Madrid, Xavi también tiene las ideas claras. "El Barsa no sabe especular. Nosotros intentamos practicar un juego alegre y vistoso en ataque e ir a marcar goles. Por lo tanto, seremos valientes como siempre, como lo venimos siendo en las últimas temporadas en el Bernabéu. Guardiola es un entrenador valiente. Nos puede salir mejor o peor, pero lo intentaremos. Iremos al ataque a marcar goles. No hay duda de ello", asegura Xavi. Sin embargo, no adelantó opinión sobre el plantea-
miento que puede estar preparando Mourinho. "Del Madrid no ha cambiado nada, tiene un fútbol muy directo. Tiene tres o cuatro futbolistas que te matan al contragolpe. Hay que estar atentos defensivamente a los que quedan descolgados arriba. Ellos también sacan provecho de faltas laterales y saques de esquina. Por ahí son poderosos. Los clásicos son partidos muy intensos. Creo que el Madrid está jugando más de tú a tú, nos presionan más arriba. No sé cómo plantearán el partido", reconoció. Centrándose en el primer clásico de Copa del Rey de mañana, el centrocampista azulgrana apuntó que "evidentemente vencer sería un golpe anímico importante porque te da un plus de moral y de confianza. Iremos a competir y a ganar". El segundo capitán de la plantilla barcelonista afirmó que jugar en el
Bernabéu le motiva especialmente. "Me gusta jugar ahí. Me gusta jugar en estadios grandes y además es el gran rival. Jugar en el Santiago Bernabéu da un plus de motivación que hace que el partido sea más intenso y más tenso". EN MADRID REZAN POR PEPE. La ausencia de Pepe ha sido la nota más destacada en el primer entrenamiento del Real Madrid en la ciudad deportiva de Valdebebas con vistas al clásico de Copa del Rey de mañana (17.00 hora Bolivia). El central portugués, según el parte médico facilitado por el club, sufre una contusión en el cuádriceps derecho, por lo que es duda para el duelo ante el Barsa. Mundo Deportivo/Marca elsol@edadsacom.bo
PASATIEMPOS
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA martes 17 • enero 2012
31
SOLUCIÓN AL PASATIEMPO ANTERIOR
SANTA CRUZ HOY
MÁX. 34º MIN. 21º VIENTOS 11 KM/H
JUEVES
HORÓSCOPO POR: ROSALUZ Y MAURICIO ARIES
TAURO
CÁNCER
LEO
(22 jun. - 22 jul.)
(23 jul. - 22 agos.)
VIRGO
MIÉRCOLES
MÁX. 34º MIN. 21º VIENTOS 8 KM/H
(21 mar. - 20 abr.)
(21 abr. - 20 may.)
(21 may.-21 jun.)
Aun cuando te parezca que todo está estancado y que nada progresa, los astros están preparando para ti muchas y nuevas experiencias.
Invierte en proyectos y mejoras para tu hogar. Te gusta el cambio, lo diferente. Todo negocio o transacción comercial está bien encaminado.
Tu triunfo beneficia a muchos. Es importante que enfoques toda tu atención en tu profesión, trabajo o negocios.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
(24 oct. - 21 nov.)
(22 nov. - 21 dic.)
Ponte tu mejor traje, llénate No dejes de asistir a esa de confianza y pon a trabajar fiesta o reunión. Tu mundo tu intuición y verás resulsocial se activa, aprovecha tados positivos. Cambios para hacer buenos contactos importantes en lo íntimo. profesionales y buenas amistades.
CAPRICORNIO
ACUARIO
(23 agos. - 22 sep.) Tu inspiración e imaginación será abundante. El amor está lleno de romance y de fascinación. Cumple con tus citas médicas.
PISCIS
VIERNES (23 sep. - 23 oct.)
MÁX. 33º MIN. 21º VIENTOS 9 KM/H
GÉMINIS
MÁX. 33º MIN. 20º VIENTOS 10 KM/H
Puede que tengas algunas decepciones, pues a veces pintas cuadros en tu mente que no van de acuerdo a la realidad. Pisa tierra.
Llegó la hora de recoger lo Se presentan oportunidades que cosechaste. Si trabajaste para viajar y expandirte y te esforzaste para conseculturalmente, así como guir lo que tanto andabas para descansar y tener un buscando, lo obtendrás. cambio de ambiente.
(22 dic. - 19 ene.)
(20 ene. - 18 feb.)
(19 feb. - 20 mar.)
Ponerte al día en los adelantos tecnológicos puede resultarte beneficioso, especialmente en el área de comunicaciones. No te quedes atrás.
Es importante que socialices con personas relacionadas con tu trabajo o línea de negocio. Se vislumbra nuevas vías de progreso y prosperidad.
Todo parece cambiar para ti hacia lo positivo. Tu perseverancia y tu fe, junto a los que te apoyaron te traerán gratas sorpresas.
ROSALUZ Y MAURICIO, EXPERTOS EN AMARRES DE AMOR EN 24 HORAS POR MUY DIFÍCILES QUE SEAN. RESERVE SU CITA: TELF. 3330238 - CEL. 73167008 - rosaluzymauricio@hotmail.com.
32
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
martes 17 • enero 2012
river plate
Trezeguet hizo 2 goles en práctica
deportes
EL EFECTO SIMEONE
españa. el 'cholo' llegó y le cambió la cara al atlético. ahora todos hablan de él.
U
na sola frase resume la filosofía colchonera: "para entender lo que pasa, hay que haber llorado dentro del Calderón, que es mi casa”, lo dijo Diego El “Cholo” Simeone.
David tuvo su primera práctica formal de fútbol y metió dos goles. Ponzio también anduvo muy bien y metió el tercero del triunfo ante los juveniles. Matías Almeyda piensa cambiar ante Racing y darle rodaje a sus dos refuerzos. Por eso, David Trezeguet, que aún no debutó porque el Pelado no lo incluyó en la lista del último finde, y Leo Ponzio, que sí jugó ante el Pincha unos minutos, fueron parte de los 11 que hicieron fútbol ante un combinado de juveniles en el regreso al trabajo de pretemporada en Ezeiza. Y ya empezaron a demostrar: dos goles de David y uno de Leo para el triunfo por 3 a 1. Para Trezeguet, el del próximo jueves sería su partido presentación. Los hinchas esperan goles.
EL CONCEPTO. Y el “efecto Cholo”, como lo definen en España, ocurrió. Primero, 400 fanáticos se acercaron a la puerta de la institución el día que el DT puso la firma. Después, 5.000 admiradores se presentaron espontáneamente en el primer entrenamiento del técnico sin que el club hubiera puesto demasiado énfasis en difundir la práctica abierta. Y la fiebre llegó a su clímax en cada bufanda con la cara de Simeone que se vendió en las tiendas ambulantes del Paseo de los Melancólicos, en las banderas que portaron los “aficionados” hasta el estadio y en las 50.000 personas que llenaron el Vicente Calderón para rencontrarse con el ídolo a orillas del Manzanares, siete años después. Para que la fiesta fuera completa, el equipo mostró indicios de una nueva era. Contradicciones del fútbol, en cuestión de días, el entrenador pasó de resistido y cuestionado en Racing a idolatrado en España. ¿Cómo se explica la locura que generó tu lle-
gada? Difícil explicarlo porque ni yo me esperaba tanto. Me contaban el afecto y el cariño que tenía la gente del Atlético de Madrid hacia mí, pero la verdad que la expectativa que se levantó es muy grande. Eso obviamente me responsabiliza mucho más. Y ahora espero devolverle todo ese afecto con trabajo. ¿Para qué está el AtlÉtico de Madrid? Al club lo veo en apuros, como siempre estuvo este equipo. Obviamente que para estar en el Atlético de Madrid no alcanza el 100%. Tenés que dar el 110%. Y evidentemente le costó en este inicio de campeonato, hubo muchas variaciones, 10 o 12 chicos que vinieron nuevos, y el cambio de entrenador nunca es bueno. El jugador se siente mal ante otro entrenador. ¿el falcao de river es otro? Radamel tomó mucho más vuelo de aquel que teníamos, cuando recién empezaba. Es un jugador potente, agresivo, con grandes diagonales, buen rematador. Es un futbolista que necesita ser asistido. Lo conocemos, sabemos lo que puede dar y ojalá que podamos explotar aún más todo lo bueno que ya hizo en Europa. El “Cholo” se puso de moda en la Madre Patria. Coco Urquizo/ Olé e Internet elsol@edadsa.com.bo