NOVIEMBRE 2023
TV4NOTICIAS.COM
EJEMPLAR GRATUITO
Magazine
DOMINGO SANTANA, EL CEREBRO DEL DIAMANTE
SE SUBEN AL PODIO ¿DÓNDE ACAMPAR EN GUANAJUATO?
ESCUDERÍA TV4 GANA EN RALLY DE CATALUNYA
y e r l e o d n e si Y sigue
, CELEBRAMOS TO N IE IM C E LL FA U A 50 AÑOS DE S E JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ LA VIDA D
Magazine
Magazine
EDITORIAL
TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS
JUAN AGUILERA CID
Director General TV4 RAFAEL GUTIÉRREZ
Subdirector General TV4 ABRAHAM JIMÉNEZ
Diseño DAVID MONJARAZ
Director de Noticias BEATRIZ RAYA
Directora Administrativa
¡Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo número de 4 Magazine! En esta ocasión, tenemos para ti una edición que apela al alma musical —y a los corazones— de Guanajuato y de todo México, pues hemos dedicado nuestra portada a uno de los más grandes cantautores de todos los tiempos: José Alfredo Jiménez. Generación tras generación, “El Rey” ha sido aplaudido por su “llegador” cancionero. ¿Quién no se ha desgarrado la garganta con las letras de su pluma? En el marco de su 50° aniversario luctuoso, en estas páginas reconocemos su legado.
LILIAN GRANADOS
Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. JOEL FALCÓN
Coordinador de Publicidad KARINA PÉREZ
Coordinadora de Programación
Pero el de Dolores Hidalgo no es el único tótem guanajuatense al que celebramos en 4 Magazine: también recorremos el diamante para hacer una reseña de auténtico cuadrangular y así recordar al tremendo Domingo Santana. Su talento deportivo es incuestionable, su efigie ha quedado grabada por siempre en los anales del béisbol nacional e internacional. No por nada, tenemos un gran estadio coronado con su nombre.
GERMÁN MORENO
Jefe de Contenidos MIGUEL CRUZ
Jefe de Información TV4 Deportes NORBERTO GASQUE
Estilo REDACCIÓN
Luis Rey Macías, Esmeralda Mares, Sofía Tamayo, María Valencia, Carolina Vargas y Octavio Zúñiga FOTOGRAFÍA
Antonio Partida y Shutterstock Año 4, Número 36. 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato, ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide, León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.
Como de costumbre, nuestro equipo de redactores tiene para ti una serie de temas muy útiles para la vida diaria: desde los malos hábitos que debes evitar en el entorno laboral hasta una guía sobre cómo gastar de manera inteligente en esta temporada de ofertas. Para los jóvenes que ya están contemplando la idea de volverse adultos independientes, tenemos un artículo muy ilustrativo sobre lo que debes considerar para dar ese paso con éxito. ¿Y sabes qué otra cosa nos encanta? Celebrar los éxitos del talento de Guanajuato. Para hacerlo, viajamos hasta Cataluña y volvimos con excelentes noticias del Rally: ¡La Escudería TV4 cosechó triunfos! Por otra parte, también hemos investigado algunos récords muy curiosos que pertenecen a nuestra Entidad, ¡te parecerán interesantísimos! Finalmente, un buen tomo de 4 Magazine no estaría completo sin contenido de valor para todos los gustos, así que te recomendamos lugares increíbles para acampar en el Estado, te damos consejos para que puedas tener tu propio “huertito” de especias en casa y preparamos junto a ti una riquísima Carlota de Guayaba. ¿Todos listos para disfrutar la lectura de este número de tu revista? Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4
“Que me sirvan otra copa y muchas más, que me sirvan de una vez pa’ todo el año” — José Alfredo Jiménez
01
GO!
ALGUNOS CONSEJOS ● Actuar para prevenir ● Realizar una lista de mi comportamiento laboral ● Dar un paseo a medio día ● Reforzar mis valores y disciplina ● Realizar ejercicio ● Practicar respiraciones profundas ● Salir de la oficina algunos minutos a tomar aire fresco ● Evitar usar el elevador, mejor utiliza las escaleras
LO QUE DEBES VER Y SABER NOVIEMBRE 2023
¿NECESITAS AYUDA PR PARA VIVIR MÁS PLENOFESIONAL EN TU ESPACIO LABO AMENTE RAL? TOMA NOTA
TRABAJA COMO LOS MEJORES:
ADIÓS A LOS MALOS HÁBITOS
SI PRESENTAS VARIOS DE ESTOS SÍNT OMAS:
m Apatía m Trastornos del sueño: insomnio (no pode padecer r conciliar el sueño o desper tarse varias veces durante la noche) o, por el contrario, dormir mucho y muy a menudo m Cansancio, fatig a m Aturdimiento e o desgana incapacidad de concentrarse m Falta de tiempo m Problemas de retención de memoria m Adicciones debi das a necesidad de evad la irse
HAY COSTUMBRES QUE TENEMOS EN EL ESPACIO LABORAL QUE CONVIENE DESECHAR PARA NO PONER EN RIESGO TU ESTABILIDAD PROFESIONAL Procrastinación, impuntualidad, adicción a las redes sociales, todos ellos son hábitos “asesinos silenciosos” de la productividad y pueden potencializar otras conductas que afectan nuestra vida. Estos comportamientos negativos no te hacen una mala persona, pero como empleado pueden dar una muy mala impresión tuya, e, incluso, costarte el trabajo.
02
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
MENTIRA
SÍNDROME DEL LOBO SOLITARIO
PROCRASTINACIÓN
NEGATIVIDAD
IMPUNTUALIDAD
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES
● Falsificar tus credenciales o plagiar intencionalmente algo, mentir sobre tus horas de trabajo, hacer mal uso de la tarjeta de crédito de la empresa, robarse el crédito de los logros de tus compañeros de trabajo o robar de cualquier modo a tus empleadores te puede costar el trabajo.
● ¿Tienes la costumbre de querer hacer siempre las cosas por tu cuenta? La independencia es buena en algunas situaciones o cuando la concentración es necesaria, pero trabajar en equipo implica una gran cantidad de conductas positivas, como dar crédito donde es debido. Si no eres visto como un jugador de equipo, no tendrás el apoyo de tus compañeros cuando haya algún problema.
● ¿Eres una de esas personas que cree que hará un mejor trabajo en el último minuto y pospone proyectos o tareas hasta el día de entrega? Las prisas del último minuto pueden provocar molestias en el entorno de trabajo, entorpecer el flujo productivo… y que seas el primer culpable.
● Sí, muchos de nosotros habitualmente chismeamos o nos quejamos, pero abusa de esa práctica y pondrás tu empleo en riesgo.
● Si constantemente llegas tarde al trabajo o extiendes tus recesos, muestras una actitud de complacencia, falta de cuidado y respeto al contrato social de la oficina.
● También puede ser un obstáculo en tu desempeño profesional el no poner límites al uso de las redes sociales. Algunas empresas toman medidas para controlar o limitar el uso de redes sociales a sus empleados, mientras que otras han bloqueado estos sitios por completo.
“Yo no sé lo que valga mi vida, pero yo te la vengo a entregar” —José Alfredo Jiménez
03
GO!
¿TEMPORADA DE OFERTAS? CUIDA TU BOLSILLO DURANTE EL FIN DE SEMANA MÁS BARATO DEL AÑO, ESTABLECIMIENTOS OFRECERÁN PROMOCIONES COMO MESES SIN INTERESES. PERO DERROCHAR NO ES LA RESPUESTA
RECOMENDACIONES PARA HACER BUEN USO DE LA TARJETA DE CRÉDITO
● Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) explicó que “la recomendación es que empiecen a buscar los productos y servicios que quieren, que comparen precios, que compren su mejor opción y que aprovechen este Buen Fin; hagámoslo con responsabilidad, compremos lo que necesitamos”.
COMPARAR PRECIOS
El Buen Fin es sinónimo de ofertas y gastos; los guanajuatenses aprovechan esta estrategia comercial para adquirir productos y/o servicios que a lo largo del año sería prácticamente imposible. Muchas personas optan por pagar al contado; en tanto, otras usan tarjeta de crédito; por ello, expertos en economía nos recomendan cómo usar el plástico sin afectar las finanzas familiares durante el llamado “fin de semana más barato del año”. NO LO OLVIDES 4 Conoce tu capacidad de pago, no es recomendable comprometer más del 30% del ingreso 4 Adquiere bienes duraderos cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá del plazo de la deuda 4 Para evitar clonación o cargos indebidos en tu plástico, solicita que el cobro se haga en tu presencia
COMPRAR CON RESPONSABILIDAD
EL BUEN FIN 2023 EN GUANAJUATO
8 MMDP
equivalente al 8% de la derrama nacional
● María Fernanda Rodríguez, directora general de Economía de León, señaló que “el arranque del Buen Fin para mover la economía local y nacional es una estrategia importante, pero cada uno de los ciudadanos tenemos que ser muy conscientes de lo que vamos a gastar. “¿Cuánto ganas de manera semanal y, con base a esos ingresos, cuánto me puedo arriesgar a comprar un producto a meses sin intereses?” es la pregunta que debes hacerte.
TOMA NOTA l Hacer un presupuesto con ingresos y gastos l Determinar tus gastos fijos para cumplir con los pagos a meses sin intereses l Priorizar los productos que realmente necesitas y no comprar por comprar l Destinar dinero para ahorrar o reinvertir
TO P 1 0
B E ST H OT E L S M E X I CO AWA R D W I N N E R 2 0 2 2
W W W . H A C I E N D A E L S A N T U A R I O . C O M
Contact Us: 415 980 0192 / 415 152 0335
04
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
Aldama 41, Centro, San Miguel de Allende.
ventas@haciendaelsantuario.com /HHSantuarioSMA
ABC PARA PARA VIVIR SOLO Y TENER ÉXITO FINANCIERO
SOCIEDAD
ES INDISPENSABLE IDENTIFICAR EL MOMENTO EN EL QUE ESTÁS LISTO PARA SALIR DE LA CASA DE TUS PADRES Independizarte no es cuestión de edad, tienes que estar preparado emocional y financieramente; expertos nos comparten el ABC para que esta nueva experiencia resulte exitosa. Hay un reloj social, articulado a través de la cultura, que indica los momentos en los que las personas deben lograr ciertas cosas, entre estas, independizarse y salir de la casa de los padres. “Se esperaría que un adulto de 25 años ya estuviera en un proceso completo de independencia, aunque esto dependerá del contexto sociocultural en el que se encuentre, mismo que es determinado principalmente por cuestiones económicas”, explicó Luis Anibal Robles Durán, Coordinador de la Maestría en Psicoterapia Clínica en la Universidad Iberoamericana León.
“El adulto debería tener la capacidad de cuestionar a los padres, es un signo de salud. Cuando se identifica que no se da la posibilidad de compaginar con ellos, podemos decir, ‘con permiso, por el bien de la relación necesito partir’”, explicó Robles Durán. Añadió que es normal sentirse ansioso, triste o melancólico los primeros días que vives solo. Recomendó que, en caso de rebasar el tiempo de duelo (que se estima es de seis meses) y de que se esté sufriendo el proceso de independencia, en lugar de disfrutarlo, es necesario pedir ayuda profesional. “En este momento de la adultez temprana se atraviesa el duelo porque se pierde seguridad, cercanía, certezas”, explicó el catedrático. “Vivir solo es comenzar un proyecto de vida”. NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
SENTIR ANGUSTIA POR EL FUTURO, PORQUE EMPIEZAS A TOMAR DECISIONES PARA TU BENEFICIO
¿Es el momento correcto? Guía para sentirte seguro emocionalmente
CUESTIONAR EL SISTEMA FAMILIAR: ¿ESTOY A GUSTO AQUÍ, EN CASA? ¿QUÉ DISTANCIA DEBO TOMAR CON LA FAMILIA DE ORIGEN?
LOS INDICADORES
06
PLANEAR Y ADMINISTRAR GASTOS
IDENTIFICAR SI TIENES UNA RED DE APOYO, ES DECIR, FAMILIA O AMIGOS, QUE ESTÉN EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA PARA NO SENTIRTE SOLO
¿Y LA PARTE FINANCIERA? Independizarte no es una cuestión de edad, sino de la situación financiera que se tenga en ese momento, dijo Dorian Loza, experto en finanzas personales. “¿Lo que gano, me alcanza para cubrir los gastos que implica salirme de casa para vivir solo?”, es la primera pregunta que recomienda plantearse, ya que se estima que el promedio de los gastos cuando decides vivir solo, oscila entre los 7 a 8 mil pesos mensuales.
¿HORA DE ABANDONAR EL NIDO? PREPÁRATE
● Debes preguntarte: ¿Me alcanza el dinero? ● ¿Cómo quiero vivir en base a mi ingreso para tener el ritmo de vida que quiero? ● Establecer un presupuesto ● Ahorrar entre 10% y 20% de tus ingresos ● Tener una cultura financiera ● Evitar despilfarros
Dorian Loza señaló que vivir solo se trata de la decisión más importante porque tiene que ver con tu proyecto de vida. “Y para ejecutar un proyecto de vida, necesitas ir atesorando, para después utilizar ese recurso, por ejemplo, si decides casarte”, enfatizó.
Y CUANDO VIVES CON ROOMIES Acordar que los gastos sean individuales Establecer una fecha para depositar la renta Cuidar los servicios y recursos del hogar
“Ando volando bajo, nomás porque no me quieres y estoy clavado contigo” —José Alfredo Jiménez
07
TV4 DEPORTES
TRIUNFA 4 V T A Í R E ESCUD O T A N O E P EN CAM A Y N U L A T A DE C
IEN ALEX MAURO, QU A TO O IL P L E D S O N A UROPE ÓAM LA VICTORIA LLEG RÍA RALLY 2 DE LA COMPETICIÓN E O DOMINÓ LA CATEG vegante Diego San-
obtuvo un su na uienes participan La Escudería TV4 juán —q su visita lly2 del gran resultado en tuvo en la categoría Ra es e nd lán— se por España do campeonato cata . uip tr es tr n co participando aron al proyecto RallyRACC sum 58 culos el en es on ci la Así, con tres vehí s a, ad ur Da a st toda Catalunya – Co en prácticamente o ic ór st hi o ch escudería siendo un he las categorías, la iex m po ui eq r scaba para cualquie guanajuatense bu histórica cano. una participación más e qu e fu al in El plan orig o de los rallies ulaciones, en un Europa. corrieran dos trip demandantes de aiz al re se s pero mientra previas, ban las prácticas Mauro y o dr an el piloto Alej
08
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
LA GLORIA
DONDA PARTICIPACIÓN RE grada te in ón ci la l La tripu s lá por Patrice y Nico en on Spitalier terminar de su ón ci si la cuarta po uy m 4, lly Ra categoría podio. el ar nz ca al de a cerc
ma y e tenían qu , ta Jaime Zapa tegoría su debut en la ca ncluir la co Rally6, lograron objetivo el a er prueba, que al final.
l Emiliano Reta
mucho je, iza nd trabajo y apre or ej m el la cual tuvo dería final para la Escu ante e os nd ié id m que, s más la una escuela de la o m co destacadas nerse po im do pu , catalana s. do lta con buenos resu
l Fue semana de
ia llegó ● La buena notic TV4 de la ría para la Escude ro que, au M ex mano de Al inación con gran determ luto, se so y un dominio ab ría go te ca impuso en la ato de on pe m Ca l Rally 2 de el do triunfo Cataluña, logran buenos n y finalizando co a los ón ci la tiempos en re a de op rc pe Su la pilotos de do an así, su España, consolid . na liderato en la zo
“Te adoré, te perdí, ya ni modo” —José Alfredo Jiménez
09
TV4 DEPORTES
Corría el mes de septiembre de 1943 cuando se llevó a cabo la VI Serie Mundial de Beisbol Amateur en el estadio La Tropical de la Habana, Cuba. El encuentro inaugural enfrentó a las novenas de Cuba y México, enfrentamiento que ahora es recordado por todos los amantes de la pelota caliente, ya que se alargó hasta las catorce entradas. Ahí, un joven mexicano destacó al descifrar casi todas las jugadas del equipo cubano, situación que llevó a México al triunfo y que el joven fuera conocido a la postre como el “cerebro mágico”. Su nombre era Domingo Santana Pulido. RECUENTO DE UNA VIDA Este extraordinario jugador de beisbol nació el 29 de diciembre de 1910, en Mineral de Pozos, Guanajuato. Según registros bibliográficos y hemerográficos, inició su carrera en equipos de llano, pero logró destacar para llegar a la Liga Mexicana de Beisbol con el Club Agrario de México, en la temporada de 1937. Con este equipo se disputó el campeonato frente al equipo Águila de Veracruz, triunfo que finalmente se llevaría este último. Militó a lo largo de su carrera en distintos equipos, como Club Anáhuac, Club México, Águila de Veracruz, San Luis Potosí, Tecolotes de Nuevo Laredo y Charros de Jalisco. Se desempeñó como segunda base natural. Durante la década de 1960 inició una carrera también
10
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
: o d i l u P a n a t Domingo San
o r b e r el ce e t n a m a i d l e d ATENSE ES UN JU A N A U G TA S LI O EL BEISB SÓLO POR SU O N O JÍ A B L E N E REFERENTE DEDICACIÓN U S R O P N IÉ B M TA , CALIDAD DE JUEGO DEL “REY DE LOS DEPORTES” EN LA PROMOCIÓN
0.275
Domingo en números
fue su promedio de bateo registrado
224 juegos
880
turnos al bat
156
SABÍAS QUE…
● FUE ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN DE BEISBOL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN (ITL) ● SUS APODOS ERAN ‘CEREBRO MÁGICO’ Y ‘MINGO’ ● SEGUNDA BASE FUE SU POSICIÓN
destacada como manager, participando en equipos de la Liga Invernal Veracruzana, dirigiendo al Córdoba y la Liga Central Mexicana. Fue en esta última donde logró afianzar su carrera capitaneando a Saltillo, Tuneros de San Luis
carreras
Potosí y Tuzos de Guanajuato. A pesar de sus triunfos fuera de su tierra natal, siempre fue un incansable promotor del beisbol en el Bajío, misión que prolongó a lo largo de toda su vida. En el año 2000 se le otorgó el Premio Estatal al Mérito Deportivo, a modo de reconocimiento post mortem. Santana falleció en León, el 9 de diciembre de 1999. El estadio de beisbol de esta ciudad lleva su nombre como homenaje a su trayectoria.
242 hits
64
carreras producidas
“Acaba de una vez de un solo golpe, ¿por qué quieres matarme poco a poco? Si va a llegar el día que me abandones, prefiero, corazón, que sea esta noche” —José Alfredo Jiménez
11
12
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
Frase de alguien - Quien lo dice
13
SOCIEDAD
LOS ORÍGENES
’ y e R l ‘E a c n u n e r e u m UIMOS AÑORANDO EG S Y O D SA PA A H S QUE MEDIO SIGLO . HOY CERTIFICAMO S EZ ÉN M JI O D RE LF A D A LO A JOSÉ HA DADO IDENTIDA SU INSPIRACIÓN LE A LOS GUANAJUATENSES. ULLO MEXICANOS Y ORG RECORDAMOS ASÍ LO
E
el mundo n el año de 1926, tura reina vio nacer a una fu ”. En el y a un futuro “Rey el II, hija Reino Unido, a Isab ajuato, an de Jorge VI; y en Gu ez, “El én a José Alfredo Jim rsonajes pe s bo Am ”. Hijo del Pueblo sp sus re ectivas son identitarios de gados perduran naciones y sus le muerte que, en aun después de su o, sucedió ya fred el caso de José Al es un recorrido te És . hace 50 años . por su vida y obra
14
NOVIEMBRE 2023_TV4NOTICIAS.COM
IMPACTO SONORO
● EN SPOTIFY TIENE MÁS DE 2.2 MILLONES DE OYENTES MENSUALES
José Alfredo Jiménez Sandoval nació el 19 de enero de 1926 en Dolores Hidalgo, Guanajuato, en el seno de una familia muy querida en su pueblo: hijo de don Agustín Jiménez, químico farmacéutico, y de doña Carmen Sandoval, quienes también concibieron a Concepción, Ignacio y Víctor. A decir de su hija Paloma Jiménez Gálvez, en entrevista con 4 Magazine, “Fellito” — como le decían de cariño— era un niño feliz, pero tímido e introvertido; no obstante, desde los seis años ya cantaba vestido de charro; hasta compuso una canción para su gato, inspirado en la ronda infantil “Milano no está aquí”, que decía “Y el gato que es el gato, roncando en un sillón. Demetrio no está aquí, se fue de vacilón, rondando tras las gatas y uno que otro ratón”. Esta memoria es recogida por la también investigadora en su libro “Cuanto te hablen de amor y de ilusiones”. En 1936 y tras la muerte paterna, la vida de José Alfredo dio un giro. Con tan sólo 10 años de edad viajó a la capital del país con su tía Cuca y se instalaron en la Colonia Santa María la Ribera, lugar donde también vivían artistas e intelectuales. De un momento a otro, el niño que fue bautizado con un ropón parisiense tuvo que trabajar para ganarse la vida. Según relata el profesor José Guillermo Asanza, director de la Casa Museo José Alfredo Jiménez, en su preadolescencia fue vendedor de zapatos, luego fue mesero en el restaurante La Sirena. “El espíritu de José Alfredo es el de un niño que crece antes de tiempo y que se vuelca en escribir canciones para sacar lo que traía dentro”, afirma Asanza Liera. En La Sirena conoció a Jorge Ponce, con quien formó el grupo llamado José Alfredo Jiménez y los Rebeldes, ya que lo conformaban también los hermanos Enrique y Valentín Ferrusca. Para ese entonces, ya había compuesto varias canciones las cuales interpretaba junto a su grupo, pues él no sabía tocar ningún instrumento musical. Sin embargo, aunque no carecían de talento, las puertas de la radio no se les habían abierto por lo que alternaba la “mesereada” con las serenatas. “No me amenaces, no me amenaces, cuando estes decidida a buscar otra vida, pues agarra tu rumbo y vete” —José Alfredo Jiménez
15
SOCIEDAD
‘ME IRÉ CON EL SOL…’
ENTRE LA MÚSICA Y EL DEPORTE “Fue un futbolista con buen futuro porque jugó primero en el [equipo] Marte en la segunda división y, en primera división, en el Oviedo; tenía de compañero de puerta, pero de suplente, a Antonio “La Tota” Carvajal; a él le decían “El Cuervo” porque siempre llevaba uniforme negro. Y el entrenador le decía, oye, Cuervo, tú tienes mucho talento para la portería, pero te distraen mucho tus tarugadas de canciones. Y él decía: pues mira, yo me decidí por mis tarugadas y creo que no me fue tan mal”, narra Asanza. En las décadas de 1940 y 1950, la radio era el medio donde se tenía que estar si se quería tener éxito. De acuerdo con Alejandro Escobar en su investigación “El mundo raro del que sigue siendo El Rey”, José Alfredo y sus Rebeldes llegaron a la XEX y más tarde a la XEW (en 1948) con el tema “Yo”; pero no fue hasta 1950, cuando Andrés Huesca y sus Costeños aceptaron cantar esa misma canción, que llega el arte de Jiménez llegó a oídos de Mariano Rivera Conde, director artístico de la RCA Victor, un importante sello discográfico. Desde entonces, el joven compositor no dejó de hilvanar éxitos. Tan es así que durante todo un año era el primero en las listas de popularidad y sólo era desbancado por sí mismo; un hito que sólo habían logrado The Beatles. Eran los años, también, de las Época de Oro del cine nacional. El dolorense se puso a la par de Pedro Infante, Jorge Negrete, Miguel Aceves Mejía, Consuelo Velázquez, Cuco Sánchez, José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, entre otros. 16
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
El “Genio de Dolores” murió en la Ciudad de México a causa de una úlcera gástrica el 23 de noviembre de 1973 a los 47 años; pudieron ser más, pero no habrían sido al estilo José Alfredo. Cuenta el profesor Asanza que, luego de recibir la noticia de su irreversible cirrosis hepática, intentó, sin éxito, dejar de beber alcohol. Dicho sea de paso, su favorito era el whiskey y no el tequila, como comúnmente se piensa. En su funeral, celebrado en su tierra natal, “los familiares deciden cargar el féretro cuando sale de la iglesia y el pueblo se los quita y se van turnando en un trayecto bastante largo hasta el panteón, llevando a José Alfredo en andas. Eso puede hablar muy claro de qué simboliza para este pueblo”, recuerda Asanza. Al respecto y sobre el tema “El Hijo del Pueblo”, Paloma Jiménez añade que “no es una canción de mi papá, es un manifiesto de su vida”. En su primer cenotafio, que se expone en la Casa Museo JAJ, reza una de sus frases más célebres “La vida no vale nada”.
entre amores y tequilas Como bohemio, José Alfredo Jiménez se inspiraba en sus vivencias cotidianas entre las que no podían quedar fuera las parrandas y el amor. Es así como conoció a su “Paloma Querida”: Paloma Gálvez, una veracruzana cosmopolita que visitaba la casa de su hermana Celia en el entonces Distrito Federal. José Alfredo conquistó a Paloma con versos como “es imposible que yo te olvide, yo sin tus besos me arranco el alma” de su composición “Cuatro Caminos” que fue una declaración de amor, comparte Paloma Jiménez Gálvez que, junto con su hermano José Alfredo Jr., fueron el fruto del matrimonio celebrado el 27 de junio de 1952. Si bien el cantautor tuvo otros amores como María Medel y Alicia Juárez con quienes también tuvo otros hijos: José Manuel, José Antonio y Martha; nunca se divorció de Paloma Gálvez.
4 DATOS ● 1. Su compositor favorito era Gabilondo Soler “Cri-Cri”. Fue compañero de aula del hijo del autor de “El Ratón Vaquero” ● 2. No le gustaba el caviar
● 3. Sus comidas favoritas eran la barbacoa de pollo y el cabrito de Monterrey ● 4. Sus autores favoritos era poetas: Rubén Darío, Amado Nervo y Ramón López Velarde “La vida no vale nada, comienza siempre llorando, y así llorando se acaba” —José Alfredo Jiménez
17
SOCIEDAD
LOS CAMINOS DE JOSÉ ALFREDO: SU LEGADO MUSICAL El cantautor dejó un legado de alrededor de 300 canciones por las que obtuvo un centenar de premios, entre los cuales destacan 16 discos de oro. También fue actor, pues participó en 24 películas, muchas tituladas como sus canciones: “Guitarras de medianoche” (1958), “Caminos de Guanajuato” (1955) y “El enamorado” (1952). Compartió escena con actores consagrados como Pedro Infante, Sara Montiel, Luis Aguilar, María Félix, entre otros. A pesar de que no poseía ninguna instrucción musical ni lírica, su más grande talento era la composición, lo cual hacía silbando. “La música y la letra, comentaba, le llegaban al mismo tiempo y si eso no sucedía la canción no era redonda”, relata la investigadora de la lírica de su padre. Temáticamente, canta a la mujer en sus diferentes vertientes: divina, mala, ingrata, amorosa... Gracias a estos símbolos tenemos clásicos como “El Rey” —que le da nombre a su apodo —, “Te solté la rienda”, “Si nos dejan” o “Ella”. Los animales también tienen un papel importante en sus composiciones, principalmente en sus corridos que, a modo de fábula, cuentan hazañas. A través de sus canciones, cual si fuera una pintura, José Alfredo Jiménez supo retratar los “Caminos” de México, de norte a sur y de este a oeste. “José Alfredo era andariego, porque le tocó viajar mucho, 18
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
UN HOMBRE, MUCHAS VOCES
del dolor nace un ‘himno’
porque recorrió todo el país y por eso nos deja también testimonio de muchos de sus viajes en distintos corridos o relatos”, asegura Jiménez Gálvez. Gracias a esto nacen temas como “Virgencita de Zapopan”, “El 7 Mares”, “Corrido de Mazatlán” o “Viva Chihuahua”, que son verdaderos himnos regionales.
Paloma sostiene que sus caminos favoritos eran los de Guanajuato, pues el Estado era para el autor “su cosmovisión”, su motivo de gratos recuerdos, de conexión con lo divino, pero también de grandes penas. Y a partir de todos esos sentimientos escribe “Caminos de Guanajuato”. “Es una canción que compuso en el dolor. Mi tío Nacho, el mayor de los cuatro hermanos, trabajaba en Salamanca, había conseguido trabajo en la refinería y no se había dado cuenta de que tenía una úlcera y eso fue lo que ocasionó su muerte. El relato es que estaban comiendo en la casa de mis padres, en ese tiempo tenían un departamento en la Colonia Anzures, y Nacho se empezó a poner mal, empezó a tener una hemorragia muy fuerte y no lo pudieron salvar. Eso marcó mucho a mi padre”. Contaba Benjamín Rábago, su mejor amigo, que José Alfredo golpeaba la pared y decía no “vale nada la vida, no vale nada la vida” y así empieza a drenar su alma, componiendo su famosa canción.
Los temas que trataba eran tan universales como mundanos, de tal suerte que resultan atemporales. Sus canciones las han grabado intérpretes de todas las épocas, géneros musicales y países. Desde sus amigos Jorge Negrete, Lola Beltrán Javier Solís y Lucha Villa; hasta Vicente Fernández o Luis Miguel, todos le han dado voz a su legado musical. Asimismo, Julio Iglesias, Rafael, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Chavela Vargas; los clásicos como Plácido Domingo, Ramón Vargas, Javier Camarena, Alondra de la Parra; los contemporáneos Jay de la Cueva y Ximena Sariñana, Enrique Bunbury; incluso el “Rey” llegó a Disney en voz de La Santa Cecilia que llevó su tema “Un mundo Raro” a la banda sonora de la película “Coco”. Y, aunque parezca mentira, ha sido retomado por alrededor de mil intérpretes y sus canciones traducidas a diferentes idiomas como el inglés, japonés, árabe y holandés.
50° ANIVERSARIO LUCTUOSO: ASÍ CELEBRAMOS Con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, la familia Jiménez Gálvez desde inicios de año ha llevado a cabo un homenaje nacional que consta de más de 80 actividades por diferentes estados del país. Además, del 22 al 26 de noviembre se llevará a cabo la 14ª edición del Festival Internacional José Alfredo Jiménez en su tierra natal, Dolores Hidalgo, con un programa integrado por 42 actividades culturales entre teatro, danza, pintura y hasta cómics. También contará con artistas estelares como Lucero, Ana Bárbara, Eugenia León, Diego el Cigala, José Julián, La Sonora Dinamita y León de Marco, entre otros. Por su parte, Canal 22 estrenará el documental “José Alfredo Jiménez, cuántas luces dejaste encendidas”, que se transmitirá a las 9:30 de la noche el 23 de noviembre.
SABÍAS QUE…
● En Dolores Hidalgo, la heladería La Flor de Dolores elabora una nieve en su honor que se compone de tequila, xoconostle, hierbas amargas y refresco de toronja.
CONOCE EL PROGRAMA
“Si nos dejan… nos vamos a querer toda la vida” —José Alfredo Jiménez
19
LO MEJOR DE
ENCUADRE IBEROAMERICANO
ENCUENTRO ANIMAL
Un repaso del cine en los Festivales principales del mundo, menciones especiales, premiaciones, recomendaciones, estrenos y más. VIERNES, 23:30 HRS., CANAL 4.2
El mundo animal visto como nunca antes. Esta serie muestra el fascinante comportamiento de los animales salvajes en sus diversos hábitats. LUNES A VIERNES, 13:30 HRS. CANAL 4.3
LA HIJA DE LUPIN
UN SUEÑO POSIBLE
A pesar de venir de una familia de ladrones, Hana se niega a seguir los mismos pasos. Pero cuando se enamora de Kazuma, se enreda en un delito. SÁBADO, 17:00 HRS. CANAL 4.1
En este drama deportivo basado en una historia real, una pareja adinerada acoge a un joven sin hogar y le ayuda a convertirse en una estrella del fútbol . SÁBADO 25, 20:30 HRS. CANAL 4.3
DRAGON SLAYER 666
IBEROAMÉRICA EN ÓRBITA
Conoceremos la historia de un joven profesional en los esports que muestra la constante batalla en su vida personal por convertirse en un ganador de los videojuegos. SÁBADO, 18:00 HRS. CANAL 4.2
Esta serie, conducida por la periodista especializada Ana Cristina Olvera, está dedicada a seguir de cerca la carrera espacial. VIERNES, 18:30 HRS. CANAL 4.1
UNA HISTORIA DE VASCONIA CUÉNTAME CÓMO PASÓ Un retrato de la vida de la familia Alcántara, que emigraron a Madrid desde Sagrillas en los años 50. LUNES A VIERNES, 21:00 HRS. CANAL 4.3
20
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
El historiador Alberto Santana, la serie recrea algunos de los hechos más relevantes de la historia del pueblo vasco. SÁBADO, 18:00 HRS. CANAL 4.1
MÉXICO BIOCULTURAL Lengua, conocimiento y medio ambiente configuran la diversidad biocultural que caracteriza a nuestro país. Este programa reconoce y valora la relación hombrenaturaleza. MIÉRCOLES, 11:30 HRS. / SÁBADOS 14:00 HRS CANAL 4.1
POR EL MUNDO ENTRO A MI CASA Esta aventura de dos años muestra la cultura, la gastronomía, la arquitectura y la vida cotidiana de países y ciudades del mundo. MIÉRCOLES, 23:30 HRS. CANAL 4.2
THE EXPRESS, LA HISTORIA DE ENRIE DAVIS Davis es el primer jugador negro en ganar el Trofeo Heisman, pero tiene que superar un obstáculo más en su vida. SÁBADO 11, 20:30 HRS. CANAL 4.3
¡VIAJE WA! WA! JOURNEY! En estos capítulos se muestran las ciudades japonesas y cómo han mantenido sus tradiciones. DOMINGO, 15:00 HRS. CANAL 4.2
“Deja que salga la luna, deja que se meta el sol, deja que caiga la noche pa’ que empiece nuestro amor” —José Alfredo Jiménez
21
TURISMO
Guanajuato de acampada CAMPISTA PRECAVIDO, VALE POR DOS
GEOGRÁFICAMENTE, EL ESTADO ESTÁ UBICADO EN UN LUGAR PRIVILEGIADO. CUENTA CON UNA AMPLIA DIVERSIDAD DE RECURSOS Y ÁREAS NATURALES QUE SON PERFECTOS PARA LA PRÁCTICA DEL ECOTURISMO Y PARA EL DELEITE DE LOS CAMPISTAS. TE DAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES
SIERRA DE SANTA ROSA - Presa de Peralillo Guanajuato
Paso obligado de más de 70 especies aves migratorias de Estados Unidos y Canadá, es una reserva de casi 2,000 hectáreas en donde viven mamíferos como venados de cola blanca, linces y cacomixtles.
SIETE LUMINARIAS
- Valle de Santiago -
Valle de Santiago también es conocido como “Las Siete Luminarias” debido a que en esta área se ubican siete volcanes inactivos, rodeados por un halo insólito, en donde podrás realizar diferentes actividades ligadas al ecoturismo y, por supuesto, acampar en alguno de los cráteres existentes.
TOMA NOTA
1
2
4
6
¡Ten cuidado con los animales! Te recomendamos que busques información acerca de las especies de la zona y tomes tus precauciones
Escoge el lugar correcto Al momento de instalar tu campamento, busca un sitio en el que estés seguro; que sea un espacio plano
Lleva el material necesario Lo básico es llevar una tienda de campaña y aditamentos como sillas para acampar y una pequeña mesa.
Recoge toda tu basura Al momento de acampar es inevitable generar un poco de basura; en el caso de los desperdicios orgánicos, tíralos lejos del campamento
3
Evita la humedad Es importante que cheques la humedad de la zona, ya que en temporadas de lluvia puede aumentar y perjudicar tu acampada
5
Recuerda el equipo de alumbramiento Traer contigo una lámpara para iluminar el entorno y llevar a la mano una linterna para estar al tanto de lo que ocurre alrededor de la tienda
7
Protege y cuida el ambiente Al momento de marcharte, evitar dejar cualquier tipo de rastro o residuo de basura
Antes de salir a acampar, es importante que estés informado sobre cómo llegar a la zona de campamento que pienses visitar y averiguar si es una buena temporada para hacerlo. ● Trata de que todo sea
impermeable
● Empaca una botella de
agua
● Arma tu botiquín de
primeros auxilios
● No olvides alimentos
adecuados
● Lleva herramientas
y utensilios, así como productos de higiene y limpieza ● Empaca tu sleeping bag y casa de acampar, además de cobijas ● La ropa debe ser cómoda y ligera, adecuada para las condiciones de un campamento
VERGEL DE BERNALEJO - San Luis de la Paz -
SIERRA DE SANTA ROSA - León - San Felipe
Otro lugar excelente para el ecoturismo es esta área natural protegida, donde habitan 181 especies de aves, 39 especies de reptiles y 34 especies de mamíferos. Este lugar es de vital importancia para Guanajuato ya que recarga las aguas subterráneas gracias a la retención de su suelo. Existen varias zonas ideales para acampar y a bajo costo.
22
NOVIEMBRE 2022_ TV4NOTICIAS.COM
En el corazón de la Sierra Gorda encontrarás esta comunidad que preserva tesoros naturales como las estalagmitas de las Grutas de Bernalejo, los sótanos que forman parte de Los Picachos y el Puente de Dios, así como una zona magnética y un arco natural creado por la erosión del agua con el paso del tiempo. En medio de este ecosistema se puede acampar de manera tranquila.
“Ojalá que te vaya bonito, ojalá que se acaben tus penas, que te digan que yo ya no existo” —José Alfredo Jiménez
23
TURISMO
UN POCO DE HISTORIA ● Desde hace 68 años se han registrado las más extraordinarias marcas dentro de los Guinness World Records, popularmente conocidos como El Libro de los Récords Guinness. Año con año, se actualiza esta publicación británica que se ha convertido en un volumen de referencia mundial cuando se trata de encontrar curiosidades y hazañas logradas en todo el planeta. La idea original fue de Sir Hugh Beaver, quien trabajó como gerente de la cervecería Guinness en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, la publicación se hizo realidad gracias al financiamiento de los gemelos Norris y Ross McWhirter.
24
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
Territorio de hazañas ¿SABÍAS QUE EL ESTADO DE GUANAJUATO HA ESCRITO SU NOMBRE EN LA LISTA DE LOS RÉCORDS GUINNESS EN MÁS DE UNA OCASIÓN?
Desde 1955, los Récords Guinness han documentado toda clase de logros de la humanidad, desde los más impresionantes y trascendentes, hasta los más curiosos y excéntricos. Por supuesto, como en Guanajuato somos creativos y propositivos, tenemos en
el Estado varias de estas marcas. No por nada, siempre figuramos bajo el reflector global. Sigue leyendo y descubre más sobre nuestra presencia en los Guinness con estos cuatro récords inolvidables. ¡Te sorprenderás!
MUY, MUY GRANDES
RASURADA AL RAS
Guanajuato tiene el récord de la taza más grande de café —y también de té— más grande del mundo. Esta marca se logró en 2022 con el respaldo de la Universidad de Guanajuato y el gobierno estatal. Para preparar los 26,939 litros, se usaron 300 kilos de café en una taza de 3.5 metros de diámetro por 3 metros de alto.
En Irapuato hay una planta de la compañía Gillette, cuyos rastrillos gozan de fama mundial. Pues bien, en 2015 dicha compañía organizó una afeitada pública donde 2,374 personas se rasuraron de manera simultánea.
¡QUÉ CATRINAS! En Celaya, el Instituto de la Juventud guanajuatense organizó la reunión más copiosa de Catrinas. La marca se estableció en octubre de 2016 al reunir a 865 catrinas en un desfile.
UNA MARCA MUY FRESA El tarro más grande de mermelada del mundo se fabricó en Irapuato gracias al Patronato de la Feria de las Fresas. El tarro pesó 1, 005 kilogramos en 2020, rompiendo así (por mucho) el récord que antes perteneció al Estado de Michoacán. El objetivo de la actividad fue refrendar el papel de Irapuato como Capital Mundial de las Fresas.
“Vámonos, donde nadie nos juzgue, donde nadie nos diga, que hacemos mal. Vámonos alejados del mundo, donde no haya justicia, ni leyes ni nada, nomás nuestro amor” —José Alfredo Jiménez
25
BIENESTAR
en casa! s a l a ¡Siémbr
LAS ESPECIAS MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN PLATILLO CUALQUIERA Y UNA SAZÓN INIGUALABLE. ¡ARMA TU PROPIO HUERTO PARA QUE NUNCA TE FALTEN!
¿QUÉ QUIERES PLANTAR?
Hay una larga lista de hierbas y especias para cultivar en casa. ● Las perennes o caducas pueden vivir muchos años si les das los cuidados que necesitan, algunas pierden sus hojas en invierno y otras las mantienen incluso cuando hace frío. Entre ellas están la menta, el tomillo, romero y algunas salvias.
● Finalmente están las bianuales que producen tallos y hojas el primer año, florecen al siguiente y, finalmente, se marchitan. Entre ellas están el comino y el perejil.
● El mejor sitio para tus plantas no es donde lucen mejor, es en donde tienen más posibilidades para crecer. ● Aunque su ciclo de vida sea diferente, todas necesitan sol para vivir, las más exigentes hasta cinco o seis horas diarias.
26
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
Plantar semillas tiene sus ventajas: son más económicas y las hierbas nacen adaptadas al lugar donde vivirán; sin embargo, es un proceso largo lograr que germinen y ver su crecimiento para disfrutar de sus beneficios.
● Otro grupo son las hierbas anuales que viven solo una temporada, ya que al florecer termina su ciclo vital y mueren. La albahaca y el eneldo son las más populares.
LAS MEJORES CONDICIONES
¿PLANTAS O SEMILLAS?
● Las semillas necesitan humedad constante, lo mejor es pulverizar agua sobre el sustrato hasta mojarlo. ● Si no eres experto y quieres ver resultados rápidos, lo mejor es sembrar los brotes y cuidarlos hasta que se conviertan en plantas adultas.
¡A COCINAR! CUANDO QUIERAS USAR ESTAS HIERBAS PARA COCINAR, UTILIZA UNAS TIJERAS, UN CUCHILLO O LOS DEDOS PARA CORTAR SUAVEMENTE LO QUE NECESITES. SOLO RECUERDA NO COSECHAR MÁS DE UN TERCIO DE LA PLANTA O LE COSTARÁ MUCHO REGENERARSE
● Clima templado, otro factor a considerar al plantarlas. No las expongas de más al frío o al calor, ya que sus hojas son frágiles y pueden terminar quemándose. ● El tipo de tierra tampoco debe tomarse a la ligera, necesitan una cama rica en nutrientes que recreé las condiciones de su ecosistema original, y ser esponjosa para que permita la oxígenación.
MACETAS CON HUECOS Y ALTURA Una vez que hayas elegido el lugar perfecto, busca los recipientes perfectos para plantarlas.
● Evita los espacios pequeños y sin agujeros, pues necesitan un espacio profundo para expandir sus raíces y drenaje para no pudrirse.
● Para ahorrar espacio puedes juntar las hierbas con características similares en una sola maceta, como el romero y tomillo que requieren varias horas de sol y riegos escasos, o la albahaca y el cebollino que prefieren suelos húmedos.que permita la entrada de oxígeno y mantenga buena humedad.
“No tengo trono ni reina, ni nadie que me comprenda, pero sigo siendo el rey” —José Alfredo Jiménez
27
RECETA
Dulce tentación: Carlota de guayaba En esta temporada de frío, la guayaba es una fruta indispensable para fortalecer tu sistema inmunológico y así combatir los problemas en las vías respiratorias gracias a sus grandes aportes de vitamina C. Aquí te dejamos una deliciosa receta para disfrutar en familia. INGREDIENTES ● 1 kg de guayabas lavadas y cortadas en trozos ● 3 guayabas lavadas y cortadas en rodajas ● 3/4 taza azúcar ● 1 raja de canela ● Jugo de 10 limones ● 1 lata leche condensada ● 3 cajitas queso crema (90 gr c/u) ● 2 paquetes de galletas Marías ● 2 cucharaditas grenetina ● 1 taza de agua
28
NOVIEMBRE 2023_ TV4NOTICIAS.COM
PREPARACIÓN 1. Poner a hidratar una cucharadita de grenetina con menos de 1/4 de taza de agua y reservar. 2. Licuar las guayabas junto con el azúcar y la canela; posteriormente, colar la mezcla. 3. Una vez colada la mezcla, hervir a fuego lento por 15 minutos; retirar y separar la mezcla en dos bowls en cantidades iguales; dejar enfriar. 4. Batir los quesos crema hasta que queden suaves e ir agregando la mezcla de guayaba de uno de los bowls junto con la leche condensada, jugo de limón y la grenetina hidratada (derretir en microondas antes de vaciarla a la mezcla).
5. Una vez que la mezcla esté bien integrada, reservar. En un plato hondo, hacemos una cama con las galletas Marías y agregamos un poco de la mezcla anterior; cubrimos con otra capa de la mezcla y así sucesivamente. 6. Pon a hidratar la otra cucharadita de grenetina que estaba reservada y derrite en microondas para que quede líquida. 7. Agrega la grenetina al otro bowl sobrante con mezcla de guayaba y vacíala hasta arriba de la carlota. 8. Refrigera por una hora o hasta que esté sólido y decora con rodajas de guayaba y canela. Receta por cortesía de Anabel Ramírez Hernández, nutrióloga materno-infantil Anabel Ramírez Nutrición Materno Infantil @nut.anabel.ramirez 477 727 0342
"Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino voluntad de bien" —Antonio Machado
29