![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401014249-09937211d557ca2c4e63b164ec68c603/v1/a4f34bca42cafa7678b308f91d4af44c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Llevarte un pedacito de Guanajuato
by Tv4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401014249-09937211d557ca2c4e63b164ec68c603/v1/88d5fdafcaec6144fdfcb353652c571f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ante una realidad globalizada donde la migración afecta a millones de personas, TV4 es un puente para acortar la distancia entre los migrantes y sus raíces. A través de convenios con televisoras nacionales e internacionales, se transmite lo que acontece en nuestra entidad a los guanajuatenses que se encuentran lejos de su hogar.
Pero esto no es todo, también es importante sensibilizar a la gente sobre el tema lograr que lo vean más allá de un fenómeno económico.
“Hace falta que los medios de comunicación se interesen por el tema migratorio, TV4 es de los pocos espacios que lo ven más allá de las remesas”, compartió Ernesto Méndez, conductor de “Me Voy Pal Norte”.
“Es cierto que son importantes porque representan
¡Checa el contenido!
miles de millones de pesos, pero esas estadísticas sólo se dan dos veces al año; la gente, lo que hacen, lo que los lleva a dejar sus hogares, está ahí todo el tiempo”, agregó. Producciones como la ya citada “Me Voy Pal Norte” o “Enlace Migrante” son una ventana para que la sociedad conozca las historias de quienes han dejado su hogar en busca de oportunidades. Han gustado tanto a la gente, que prácticamente llegan a todo el mundo.
“Iniciamos con historias de guanajuatenses, pero hemos crecido porque la serie se empezó a ver a través de redes sociales en muchos lugares, entonces el resto de mexicanos y latinoamericanos nos empezaron a pedir que habláramos de ellos”, finalizó Méndez.