![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401014249-09937211d557ca2c4e63b164ec68c603/v1/1b9f055f89749439d1ce7822aaf2b0d1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
un rally para la historia
by Tv4
SE HA CONSOLIDADO COMO UNO DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS MÁS RELEVANTES DE SU CATEGORÍAY EN UN AUTÉNTICO ORGULLO GUANAJUATENSE. ESTEAÑO, NO FUE LAEXCEPCIÓN
Sin duda alguna, podemos calificar al Rally Guanajuato México como un evento histórico. Durante su más reciente edición, se vivieron en él dos de los momentos más especiales de sus 17 ediciones, de la misma magnitud de lo ya vivido en los Rallys de las Naciones en 2019 y 2022. Y es que, después de dos años de ausencia, los vehículos de la categoría principal regresaron a los caminos mexicanos con una modificación interesante. Por primera vez, los autos ya híbridos viajaron al continente americano y, aunque ya se habían medido en África y Asia, todavía era un misterio cuál sería su desempeño en esta parte del mundo, concretamente en México. Un tema que constantemente preocupaba a las marcas que compiten en el WRC, era cómo afectaba la altura de las ciudades de Guanajuato a la pérdida de potencia en los motores. Históricamente, era de un 30%, situación que no sucedió con los autos nuevos. Por el contrario, la nueva adaptación eléctrica ayudó a que aumentara el poder de las máquinas. Con esa fuerza, los nuevos WRC dieron un rendimiento notable en cada una de las etapas, quizá los que más sufrieron durante todo el fin de semana del Rally fueron los autos Puma del equipo M-Sport y es que desde el viernes, empezaron con problemas mecánicos y algunos errores también de los pilotos, lo que les quitó la posibilidad de buscar algún puesto en el podio. En fin, es gracias al emocionante cierre que tuvo, que el Rally Guanajuato México 2023 será recordado por siempre; quizá lo más importante fue que el Mundial finalmente regresó a casa… Finalmente regresó a México.
LOS CORREDORES:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401014249-09937211d557ca2c4e63b164ec68c603/v1/a241966d7cf3e1538abe465ceb7739e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401014249-09937211d557ca2c4e63b164ec68c603/v1/cc0dbb29ab1c99cbe41f481ce851c064.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 MOMENTOS CLAVE DEL RALLY
● Ott Tanäk, quien había dominado las etapas en la arrancada de Guanajuato, abrió el viernes con problemas en el turbo, que lo dejaron fuera de combate. De igual manera, Jourdain Serderidis y Pierre-Louis Loubet, pagaban la novatada en su primera participación en el evento mexicano.
● Quien marchaba con paso de ganador, era el finés Esapekka Lappi, que con maestría y precisión llevó al i20 de Hyundai al primer lugar, quedándose con la mayoría de las etapas del viernes, aunque detrás estaba a la caza Sébastien Ogier, a poco más de cinco segundos.
● Ante la presión, Lappi entregó el liderato y abandonó por tercera vez en Rally México tras perder el control en la primera etapa y chocar con un poste que le impidió incluso regresar a la ‘Power Stage’.
● Con las circunstancias a su favor y con el conocimiento del Rally, Ogier hizo lo que mejor sabe, llevar el Yaris de Toyota hasta el final y le exigió hasta el tramo del Brinco para llevarse su séptima victoria de la historia, convirtiéndose así en el más ganador del evento, superando con uno, los seis con los que estaba empatado con Loeb.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401014249-09937211d557ca2c4e63b164ec68c603/v1/07a708e86fdf834eca3db5670bbd12ed.jpeg?width=720&quality=85%2C50)