SEPTIEMBRE 2021
tips para descansar bien
TV4NOTICIAS.COM
grita por guanajuato y por méxico
Magazine
Magazine
EJEMPLAR GRATUITO
11 JÓVENES TALENTOSOS, INNOVADORES Y RESPONSABLES POR GUANAJUATO
¡conOcelos! EL GIFF celebra sU EDICIÓN 24 EN MEMORIA DE ERNESTO HERRERA
Magazine
Magazine
EDITORIAL
TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS
JUAN AGUILERA CID
Director General TV4 RAFAEL GUTIÉRREZ
Subdirector General TV4 DIEGO BETANCOURT
Asesor Editorial GUSTAVO BELMAN
Diseño DAVID MONJARAZ
Director de Noticias MARIBEL ABAD
Coordinadora Editorial BEATRIZ RAYA
Directora Administrativa KARINA PÉREZ
Coordinadora de Programación RODOLFO MURILLO
Coordinador Multimedia JOEL FALCÓN
Coordinador de Publicidad LILIAN GRANADOS
Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. ERANDI IRENE
Jefa de Contenido MIGUEL CRUZ
Jefe de Información TV4 Deportes COLABORADORES
Mtro. Jorge Enrique Hernández Misraim Macías ESTILO
Norberto Gasque REDACCIÓN
Luis Rey Macías, Imelda Solano, Paula Pérez, Carolina Vargas, Juan Carlos Rivera, Arturo Garibay, Chef José Cordero Elí. FOTOGRAFÍA
Receta Cortesía de Héctor Rodríguez Colmenero, Salvador Jaime del Restaurante Tasca de la Paz. Año 1, Número 10, 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato. Ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide. León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.
En 4 Magazine nos gusta ser portavoz de buenas noticias. A 10 meses de que nuestra primera edición llegó a tus manos para ofrecerte la información más relevante en salud, educación, economía, temas de interés y actualidad, así como nuestros especiales de programación, nos complace decirte que nuestra multiplataforma
sigue creciendo. ¿La razón? Eres tú. Queremos estar más cerca de ti. Como te lo adelantamos hace algunos números, hoy ya es una realidad el Semanario El 4 de Guanajuato, que al igual que todos nuestros medios cuenta con la colaboración de especialistas, organizaciones civiles, empresariales y el Gobierno Estatal para llevarte la información confiable y objetiva que necesitas y debes saber para orientarte y ayudarte a tomar decisiones en tu vida diaria. Con El 4 de Guanajuato también te seguiremos contando las historias de los guanajuatenses y todo lo que tenemos para presumir al mundo. Espéralo todos los lunes. En esta edición de 4 Magazine, te hablaremos de una de las actividades presenciales que más se anhelaba, el regreso a clases. Hoy, en Guanajuato, un millón 600 mil estudiantes de todos los niveles educativos han vuelto en tres modalidades diferentes: presencial, híbrido y a distancia. De este tema nos habla el Secretario de Educación, Jorge Hernández, el cual complementamos con las fechas relevantes del Calendario Escolar
del Ciclo 2021-2022 y la elaboración de un lunch sano. Te presentamos a los jóvenes guanajuatenses que fueron reconocidos con el Premio JuventudES GTO 2021 por desarrollar proyectos en beneficio de la sociedad, de los cuales varios tienen que ver con la Mentefactura, al igual que la Hannover Messe que el próximo mes de octubre tendrá lugar en Poliforum León. En el tema del arte, tenemos los detalles de la edición 24 del Festival Internacional de Cine Guanajuato a realizarse este mes de septiembre. Te contamos también la historia de Testa Estudio, que se dedica a la grabación musical con equipo análogo en esta era de la digitalidad. Entérate de la conmemoración de los 200 años de la Independencia de México este mes y por qué Guanajuato es importante en la gesta de una nueva nación. Finalmente, podrás encontrar en este número consejos para vivir mejor: a cuidar el agua y dormir bien en esta temporada de cambios de actividades y una deliciosa receta. Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4
“Si no cortas tus ataduras durante la vida, ¿qué esperanza de liberación tendrás durante la muerte?” Juvenal
01
GO! LO QUE DEBES VER Y SABER
¿CÓMO PUEDO APOYAR EN EL CUIDADO DEL AGUA? ¡TOMA NOTA Y PROTEGE EL AGUA!
SEPTIEMBRE 2021
NO COMPRES ROPA SóLO POR COMPRAR
¡A cuidar el agua! DESCUBRE CÓMO PUEDES CONTRIBUIR AL CUIDADO Y MEJOR APROVECHAMIENTO DESDE CASA Y EN FAMILIA.
REVISA LAS TUBERÍAS Es muy importante comprobar que no haya fugas de agua y evitar desperdiciar este líquido. Se recomienda hacer una revisión de las tuberías al menos una vez por mes.
EL BAÑO ES UNA CANCIÓN
Antes de bañarte elige una canción que dure como máximo 5 minutos, dale play y ese es el tiempo que tienes para ducharte. Si tarda en salir el agua caliente, coloca una cubeta bajo la regadera para recolectarla. Después, úsala para trapear, regar las plantas o lavar tu carro.
NO COMAS CARNE TODOS LOS DÍAS
Aunque por nuestras costumbres alimenticias parece que comer carne a diario es obligatorio, no es así. Toma en cuenta que para producir un kilo de carne de ternera se requieren 15,400 litros de agua; por lo que expertos en materia hídrica recomiendan que las familias disminuyan su consumo.
FOMENTA El CUIDADO DEL AGUA EN LOS NIÑOS
Si tienes pequeños en casa, habla con ellos para que crezcan con una cultura de cuidado del agua. Por ejemplo, cerrar la llave mientras te enjabonas las manos.
Es importante aprovechar los meses de lluvia (de julio a noviembre) para que crezcan sanos, logrando así disminuir la contaminación y otorgar oxígeno al ambiente. Estos seres vivos almacenan el agua de lluvia y la filtran a los diferentes cuerpos de agua y evitan la sequía.
• Una llave abierta puede tirar hasta 12 litros por minuto. • Lavarte los dientes con un vaso de agua ahorra el 90% de lo que usarías con la llave abierta. • Un lavavajillas utiliza 52 litros de agua. Si esos trastes los lavas a mano utilizas 88 litros. • Coloca una botella mediana rellena de arena en el tanque del inodoro, esto ahorrará litro y medio de agua en cada descarga. • No tires al drenaje productos contaminantes como toallitas, aceites o medicamentos.
ALERTA: LOS 5 ESTADOS CON MAYOR RIESGO
• Los puntajes que establece el WRI —para medir en qué situación de desabasto de agua se encuentra un territorio— se miden en una escala de 0 a 5 y son los siguientes: riesgo bajo (0-1), medio bajo (1-2), medio alto (2-3), riesgo alto (3-4) y extremadamente alto (4-5) y estas son las 5 entidades con mayor peligro: 1. Baja California Sur Puntaje: 5.00 2. Guanajuato Puntaje: 4.94 3. Ciudad de México Puntaje: 4.90 4. Aguascalientes Puntaje: 4.81 5. Estado de México Puntaje: 4.76
FUENTE: FUNDACIÓN AQUAE
Algo que se veía muy lejano, cada día está más cerca: se trata del llamado “Día Cero”, ese momento en el que el agua de suministro libre se agotará y el líquido tendrá que ser racionado. De acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), hay 15 entidades mexicanas en riesgo de llegar al Día Cero. ¿Te preocupa que llegue este momento? A todos. Por ello, cada uno debe poner su granito de arena para cuidar el agua. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León informó que en la ciudad han aprendido a aprovechar el agua, ya que la media nacional indica que se consumen 290 litros de agua por día y los leoneses utilizan 135 litros; pese a ello, la situación en el Estado es preocupante. De ahí que requiera el compromiso de todos.
¿Te estás preguntando por qué? Bueno, para poder crear una playera de algodón se necesitan 2 mil 700 litros de agua. Haz la cuenta de cuántos litros tienes en tu guardarropa: así que si vas a comprar alguna prenda, asegúrate que realmente la necesites.
plantar y cuidar los árboles
02
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
“Ves cosas y dices ´¿por qué?´, pero yo sueño con cosas que nunca fueron y digo ´¿por qué no?”. George Bernard Shaw
03
Al realizar actividades fuera de casa
GO!
1
2
Si me vacuno, ya nunca me dará coronavirus. Falso. La vacuna sirve para prevenir la enfermedad sintomática y reducir la probabilidad de hospitalización en casos graves.
No hay vacunas efectivas contra la variante Delta. Falso. Hay vacunas como — por ejemplo — las de Pfizer, Johnson & Johnson, Sputnik y la recientemente aprobada ZyCoV-D, que tienen un porcentaje de efectividad contra esa variante.
4
Los jóvenes y niños no pueden contagiarse de coronavirus. Falso. Sí pueden, incluso de la variante Delta, la más contagiosa.
5 Las vacunas no funcionan porque ya hay más contagios otra vez. Falso. Los contagios aumentan porque grupos de la población relajan las medidas sanitarias. Se debe mantener el uso de cubrebocas, gel antibacterial y no acudir a reuniones ni permanecer con mucha gente en lugares cerrados, además de acudir de inmediato al aparecer los síntomas.
04
5 mitos
de las vacunas contra LA Covid-19 Tu mejor protección es la información verificada y de fuentes confiables. Por ello, aquí te presentamos datos recientes y confirmados sobre los biológicos. Así que ya lo sabes: ¡Infórmate y vacúnate!
Evita infección Evita hospitalización Útil contra sintomática en casos graves variante Delta 88% 94% 3ra. dosis 66% 80% 1a. dosis 60% 93% 51% 100% 92% 100% 90% 65% 90% 94% 81% 100% 66% 95% Sí
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
Dosis 2 1 2 2 2 1 2 2 3
Los síntomas y el grado de contagio en las variantes han cambiado desde la cepa original. Cierto. Las variantes Delta y Lambda son más contagiosas y presentan síntomas diferentes.
@gobiernogto
¿CÓMO HAN CAMBIADO LOS SÍNTOMAS?
Mantengo distancia
Variante original/Alfa • Pérdida del gusto • Fiebre • Dificultad para respirar • Pérdida del olfato • Tos • Contagio de dos a tres personas
guanajuato.gob.mx
Variantes Delta/Lambda • Voz ronca • Dolor de cabeza • Diarrea • Pérdida de cabello • Moqueo • Estornudos • Contagio de seis a diez personas
FUENTE: OMS
3
Vacuna Pfizer-BioNTech Johnson & Johnson AstraZeneca Sinovac Sputnik Cansino Moderna Covaxin ZyCoV-D
Me lavo las manos
“Aunque puede que yo vaya a ser la primera mujer en este cargo, no seré la última” — Kamala Harris
05
SALUD
a í u Gráctica para p N E I B r i m r o d r a s n a c s e d y
06
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
UN BUEN DESCANSO ES VITAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y LOGRAR UN DESEMPEÑO ÓPTIMO EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS A DIARIO. Dormir no es lo mismo que descansar. Es importante hacer esta diferenciación porque la falta de un buen descanso puede generar serios problemas en la salud física y emocional en una persona. La Organización Mundial de la Salud advierte que no descansar adecuadamente puede provocar problemas digestivos, nerviosos, musculares... y hasta mentales o emocionales. No dormir bien puede ser consecuencia de trastornos del sueño, clasificados como primarios y secundarios. A continuación mencionamos los más frecuentes:
● Uno de los trastornos primarios es el insomnio, que se entiende como la dificultad para conciliar o mantener el sueño, o una sensación de sueño poco reparador que genera un notable malestar o interferencia con las actividades sociales y laborales. ● La hipersomnia es otro trastorno primario. Se traduce en un sueño excesivo y también es conocida como somnolencia: el adormecimiento prolongado diurno, que es una afección que hace que la persona sienta mucho sueño durante el día y duerma más durante la noche. ● En la clasificación primaria también encontramos los trastornos del ciclo sueño-vigilia, provocados por los cambios de turno en el trabajo o los viajes, así como el sonambulismo o las pesadillas. ● Los trastornos secundarios están relacionadas con enfermedades como el síndrome de apnea obstructiva del sueño, que es cuando la respiración se detiene y se reanuda repetidamente durante el sueño; o el síndrome de las piernas inquietas, una afección que causa una urgencia incontrolable de mover las piernas.
DORMIR Y DESCANSAR
Se puede dormir, pero tener la sensación de estar cansado porque no hubo sueño profundo, por ello te ofrecemos tips que te ayudarán a tener ese sueño reparador. En caso de no poder conciliarlo, te recomendamos consultar a un especialista, que puede ser neumólogo, otorrinolaringólogo, psiquiatra y/o neurólogo, dependiendo el motivo que lo origine. Aunque poco conocido, también se puede consultar a un somnólogo, que aborda la medicina del sueño o del dormir.
ALIMENTACIÓN
HÁBITOS
● Come frutas con vitamina C. La falta de esta vitamina hace que el cerebro produzca mucha histamina, que nos mantiene despiertos. ● Ingiere lácteos por la tarde, ya que promueven la formación de serotonina y nos dan una sensación de bienestar. ● Evita la cafeína, nicotina y alcohol, también el chocolate, la comida muy condimentada o las carnes rojas. En el caso del agua, no la bebas muy tarde para evitar levantarte al baño ya muy noche o de madrugada. ● Cena por lo menos de dos a tres horas antes de dormir.
● Intenta dormir y despertar todos los días a la misma hora. ● Evita siestas después de las tres de la tarde. ● Ducharse con agua caliente antes de dormir puede ayudar a conciliar el sueño. ● Evita usar dispositivos móviles como teléfono, tableta o computadora; la luz que emiten te quita el sueño. No los dejes encendidos cerca de ti. ● La temperatura es importante en tu habitación, puede oscilar entre los 18 y 25 grados centígrados. ● Procura que no haya ruido y luces ya que impiden la producción de melatonina, un somnífero natural.
EJERCICIO ● Haz ejercicio por la mañana o a primera hora de la tarde. ● Si tu trabajo es sedentario o pasas muchas horas en clases virtuales, sal a dar una pequeña caminata o a pasear a tu mascota antes de dormir.
EDAD 0 a 3 meses 4 a 11 meses 1 a 2 años 3 a 5 años 6 a 13 años 14 a 17 años 18 a 25 años 26 a 64 años +65 años
RECOMENDABLE 14 a 17 horas 12 a 15 horas 11 a 14 horas 10 a 13 horas 9 a 11 horas 8 a 10 horas 7 a 9 horas 7 a 9 horas 7 u 8 horas
ACEPTABLE 12 a 19 horas 10 a 18 horas 9 a 16 horas 8 a 14 horas 7 a 12 horas 7 a 11 horas 6 a 11 horas 6 a 10 horas 5 a 9 horas
“Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños”. Pablo Neruda
07
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Regreso saludable a la escuela EN ESTE REGRESO A CLASES, ES IMPORTANTE CONSUMIR ALIMENTOS SALUDABLES Y QUE APORTEN LA ENERGÍA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL DÍA. HAY OPCIONES PARA TODAS LAS EDADES. El regreso a clases en formato híbrido —luego de tantos meses de manera virtual— ha sido complicado para los padres de familia que también han dejado el home office. Por esa razón, te damos algunos tips para armar un lunch saludable que te ayude a iniciar hábitos de buena alimentación con mucho color y sabor. Básate en el plato del buen comer, que incluye frutas y verduras en grandes cantidades, suficientes cereales y granos, y pocos lácteos y carnes. Prepara los ingredientes desde un día antes e involucra a toda la familia. ¡Cada quien puede armar su lunch perfecto en solo cuatro pasos!
Programación educativa
1. ¡PREPARA!
• Corta rodajas o tiras de pepino, jícama o apio. • Pica papaya, melón, piña, sandía, naranja, lechuga o espinacas. • Haz cubos de jamón, queso panela fresco o manchego. • Prepara frutos secos: pueden ser nueces, cacahuates, arándanos, pasas, almendras o granola. • Cuece verduras: zanahoria, calabaza, chayote, brócoli o betabel. • La manzana, plátano, mandarina, uvas y tomates cherry pueden ir enteros. • Prepara pan de caja, ya sea fresco, tostado o galletas sin grasa. • Elige el aderezo de tu preferencia, también incluye miel, limón, sal y chile en polvo. • Incluye como golosina palomitas de maíz o pretzels.
ENTÉRATE DE LOS HORARIOS Y TEMAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN TV4
2. ¡COMBINA COMO MÁS TE GUSTE!
• Por ejemplo, las rodajas y tiras con sal, limón y chile. • O la fruta picada con miel o con sal, limón y chile. • ¡Tú decides cómo comerlo!
3. OPTA POR UN BUEN DESAYUNO
• Pueden ser lácteos y fruta fresca, o algún cereal como la avena para hacer más consistente un licuado, por ejemplo. • Si tienes comida de un día antes, como pollo o carne, prepara una quesadilla o agrega sopa al refrigerio.
4. ¡BEBE SALUDABLE! • Agua natural. • Licúa agua con alguna fruta y añade miel.
APOYO PEDAGÓGICO
Tercero 13:30 a 17:00 HRS..
Sexto (Repetido) 9:30 a 12:00 HRS..
BACHILLERATO
CANAL 4.4
CANAL 4.2
Educación para padres, madres y tutores 7:30 a 8:00 HRS...
Tercero y cuarto 16:30 a 17:00 HRS..
SECUNDARIA
Parte 1 13:30 a 15:00 HRS..
CANAL 4.4
CANAL 4.4
PRIMARIA
Cuarto 16:30 a 19:00 HRS..
Primero De 9 a 11:30 HRS..
CANAL 4.4
CANAL 4.4
Primero y segundo 11:00 a 11:30 HRS.. CANAL 4.4
Segundo 11:00 a 13:30 HRS.. CANAL 4.4
Quinto 19.00 a 22:00 HRS.. CANAL 4.4
Quinto y sexto 21:00 a 21:30 CANAL 4.4
Sexto 21:00 a 23:30 HRS.. CANAL 4.4
08
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
Primero 16:00 a 18:30 HRS.. CANAL 4.3
Primero, segundo y tercero 10:30 a 11:00 CANAL 4.3
Segundo 8:00 a 11:00 HRS..
CANAL 4.3
Parte 2 18:30 a 21:00 HRS.. CANAL 4.3
PARA LOS MÁS PEQUES Preescolar 8:00 a 9:00 HRS.. CANAL 4.4
CANAL 4.3
Tercero 10:30 a 13:30 HRS.. CANAL 4.3
“Es mejor perder algunos combates en la lucha por nuestros sueños que ser derrotados sin ni siquiera saber por qué estamos luchando”. Paulo Coelho
09
: jorge enrique hernández meza
¡No olvides las fechas clave del regreso a clases! RECORTA Y CONSERVA ESTA PÁGINA PARA QUE NO PIERDAS EL RASTRO DE LOS DÍAS DE ESCUELA.
CICLO ESCOLAR 2021-2022 El ciclo escolar inició el 30 de agosto de 2021 y concluirá el 28 de julio de 2022. VACACIONES Navidad y fin de año: 20 de diciembre de 2021 al 7 de enero de 2022
DÍAS FERIADOS Y PUENTES Jueves 16 de septiembre de 2021 Lunes 1 y martes 2 de noviembre de 2021 Esta fecha es puente desde el 29 de octubre al 2 de noviembre, pues se conecta con un Consejo Técnico.
Lunes 15 de noviembre de 2021 Lunes 7 de febrero de 2022 Lunes 21 de marzo de 2022
ASÍ SE PREPARÓ GUANAJUATO PARA EL REGRESO A CLASES
E
Festejos del 5 de febrero: Día de la Constitución Natalicio de Benito Juárez
Esta fecha es puente del 18 al 21 de marzo debido a una suspensión de clases por descarga administrativa.
Jueves 5 de mayo de 2022 Lunes 16 de mayo de 2022
DÍAS DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR O DESCARGA ADMINISTRATIVA CON SUSPENSIÓN DE CLASES
2022 28 de enero 29 de febrero 18 de marzo 25 de marzo 29 de abril 27 de mayo 17 de junio 24 de junio
10
Festejos del 20 de Noviembre: Día de la Revolución Mexicana
Esta fecha es puente del 12 al 15 de noviembre debido a una suspensión de clases por descarga administrativa.
SEMANA SANTA Y PASCUA: 11 de abril de 2022 al 22 de abril de 2022
2021 29 de octubre 12 de noviembre 26 de noviembre
Día de la Independencia Día de Muertos
CADA ESCUELA QUE SE ABRE A LA PRESENCIALIDAD, REPRESENTA NUEVAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS, SOCIALES Y DE DESARROLLO INTEGRAL A LA NIÑEZ Y JUVENTUD.
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
Conmemoración de la Batalla de Puebla Suspensión de labores por el Día del Maestro
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL CALENDARIO OFICIAL? Escanea el código y encuentra el calendario escolar completo. Maestro Jorge Enrique Hernández Meza Secretario de Educación de Guanajuato
l inicio del Ciclo Escolar 2021–2022 no fue como en otros años. Volvimos a clase cuidando la salud de la comunidad educativa, basados en el respeto a la guía de salud y los protocolos sanitarios diseñados especialmente para prevenir contagios en los estudiantes y docentes durante su estancia en la escuela. Nuestros estudiantes necesitan de la guía, orientación y acompañamiento de madres y padres de familia, así como de sus maestras y maestros para cumplir desde el primer filtro con una revisión de salud en casa: El uso de cubreboca, el lavado de manos, utilizar gel si se usa el transporte público, guardar la sana distancia, cumplir con los filtros al ingreso a la escuela y el aula, una ventilación adecuada de los salones de clase, el uso de espacios abiertos en escuela, limpiar y desinfectar los servicios sanitarios, no intercambiar útiles escolares y evitar aglomeraciones a la entrada y salida. Estas y otras son las acciones en las que la comunidad educativa está participando hoy de manera corresponsable. En tiempos que avanzan de manera vertiginosa y en los que el cambio es la constante, la sociedad guanajuatense necesita del talento e innovación de la niñez y la juventud, mismos que requieren de una educación con calidad, inclusión y equidad. Frente a ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato se preparó para ofrecer el servicio educativo, ya fuera en los modelos presencial, híbrido y/o a distancia. La presencialidad en las aulas fue una decisión de las madres y padres de familia. Este regreso lo hicimos con la experiencia adquirida en el desarrollo del Plan de Pilotaje de Regreso a la Escuela, donde pusimos en práctica las guías yprotocolos en los centros educativos privados y públicos de los 46 municipios del Estado, gracias a la confianza de madres y padres de familia, docentes y estudiantes, con buenos resultados y un mínimo de contagios. Abramos las escuelas juntos, con responsabilidad, cuidando la salud de la niñez y la juventud. Estaremos cuidando el presente y futuro de nuestras familias y de Guanajuato. Veamos estos tiempos como una oportunidad de repensar la educación. Hoy tenemos la gran oportunidad de revalorar el modelo educativo, la pandemia nos ha dado la oportunidad de lograr grandes aprendizajes en muchos ámbitos. “La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen”. William Faulkner
11
12
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
“Los pueblos conquistados son pueblos divididos, absortos en rivalidades internas e incapaces de presentar un frente común” — Jorge Ibargüengoitia
13
PORTADA Lucía Evlyn Torres Escamilla
Michaell Abril Zamora Moya
Definen
el futuro de
Guanajuato
JÓVENES EMPRENDEDORES Y CON TALENTO OBTUVIERON EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUDES Y UNA BECA PARA DESARROLLAR PROYECTOS EN DIVERSOS TEMAS, COMO TECNOLOGÍA Y APOYO AL ÁREA COVID. ¡CONÓCELOS! Once jóvenes guanajuatenses recibieron el Premio Estatal de la JuventudES GTO 2021 por su trayectoria sobresaliente en temas de tecnología, desarrollo social, emprendimiento, arte, medio ambiente y, por primera vez, en apoyo al área Covid. Durante las actividades de la Semana de la Juventud en Guanajuato, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo entrega del reconocimiento. Los ganadores tendrán un año para desarrollar a profundidad los proyectos que los llevaron a ser acreedores del galardón y recibirán una beca para echar a andar el reto 11 x Guanajuato, con vigencia de un año. ¡Súmate al aplauso por sus logros y entusiasmo!
14
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
Rafael Rojas Vázquez
● Leonés de 26 años de edad con actitud e impulso emprendedor. ● Lic. en Creación y Desarrollo de Empresas.
● Leonesa de 25 años. ● Egresada del TEC de Monterrey, Campus León, en Ing. en Mecatrónica. ● En 2017, fue segundo lugar mundial del International Robot Sumo Tournament en Japón, convirtiéndose en la primera mujer en subir al podio. ● Está desarrollando un prototipo que ayude en el tratamiento para la atrofia muscular en niños con PCI (Parálisis Cerebral Infantil) y apoyar a los pequeños que, como su hermanita, padecen este trastorno congénito.
“Tenemos el acceso a todo tipo de información y podemos crear, hacer y deshacer todo lo que se nos ocurra. El único límite es nuestra imaginación”.
● Estudiante de la carrera de Tecnologías y Producción Musical. ● Desarrolla proyectos basados en el arte, la ciencia y el medio ambiente, que impacten positivamente en el mundo.
“Todos somos potenciales agentes de cambio y la mejor manera de hacerlo es a través de sus pasiones, de lo pequeño, de lo que amamos, de lo que eres, desde ahí se cambia el mundo”.
Óscar García Herrera
Dillan Michael Pérez Ramos
● Yurirense egresado de la licenciatura en Gestión Empresarial de la UG. ● Elaboró un proyecto de rescate de una bebida ancestral: el café de maíz.
Francisco Durán
● Tiene 22 años de edad. ● Es estudiante de Ingeniería Ambiental en el Tecnológico Nacional de México en Celaya. ● Premiado por combinar su motivación y su juventud con la tecnología para desarrollar un futuro mejor.
“El conocimiento te abre puertas y posibilidades para desarrollarte en un futuro. Agradezco al Gobierno del Estado por otorgarme este galardón de entre tantas personas”.
“Siempre apuesten por sus sueños, tienen que pagar el precio de ellos y nunca darse por vencidos. Juntos demostremos que el cambio de la manufactura a la mentefactura es totalmente posible”.
● Silaoense de 27 años. ● Lic. en Pedagogía. ● Considera que el compromiso social proporciona herramientas a los jóvenes para trabajar con otros sectores de la población, principalmente con otros de su misma edad y que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
“Vale la pena que los jóvenes de Guanajuato trabajemos e impulsemos nuestro Estado de forma unida”.
“Jóvenes, si tienen un anhelo que les apasiona no dejen que nadie les diga que no pueden, no permitan que les digan que es imposible, lo importante aprender de los intentos fallidos, porque eso es lo que nos da fortaleza”.
Lourdes Rodríguez
● Tiene 26 años y es originaria de Valle de Santiago. ● Estudiante de Danza Folklórica Mexicana. ● Premiada por su convicción por llevar a más gente las tradiciones y costumbres de Guanajuato.
“Doy talleres en mi municipio para dar a conocer las tradiciones y costumbres de Guanajuato, involucrando a los jóvenes, con ello me siento orgullosa de ser guanajuatense porque creo que nuestra cultura y tradiciones son hermosas”. “Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan de noche”. Édgar Allan Poe
15
PORTADA
: Misraim Macías Cervantes
Fabián Ríos González Carlos Montenegro Hernández
● Dolorense de 25 años. ● Creó el primer Comité Multi Artístico en Dolores Hidalgo.
“Por eso hoy quiero dejar ese legado en Dolores Hidalgo y a ti joven te invito a que lo intentes, lo intentes y lo vuelvas a intentar, porque nunca sabes si la tercera vez puede ser la vez que lo logres como yo en este momento”.
LOS RETOS PARA LOS JÓVENES INCLUYEN FENÓMENOS COMO LA COMPETENCIA PROFESIONAL, LOS CAMBIOS VERTIGINOSOS Y HASTA UNA PANDEMIA, PERO LA MESA ESTÁ PUESTA PARA VENCER LAS ADVERSIDADES.
● Irapuatense de 24 años. ● Promotor y gestor de proyectos de desarrollo ambiental desde hace cinco años.
LAS JUVENTUDES, HOY
“Debemos trabajar por nuestro bien en común, venciendo la apatía y fomentando el desarrollo social”.
H
Pamela Esparza
● Leonesa de 25 años. ● Estudiante de la UVEG. ● Coordinadora regional de la Red Visión Líder y Promotora de la Educación Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
“[En Colectivo Nuestro Legado Verde] se encargan de fomentar la educación ambiental para que los jóvenes tengan un desarrollo íntegro para el cuidado y preservación de nuestra casa común”.
16
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
Roberto de Jesús Gómez Hernández
● Voluntario en un proyecto Covid en diferentes áreas, apoyando en la ventilación mecánica de pacientes graves. ● Llevó a 53 adultos mayores de zonas vulnerables de León a vacunarse contra el coronavirus.
“La vida ha sido buena conmigo, me ha dado demasiado y cuando recibes mucho tienes que compartirlo, además de cumplir con los valores inculcados por mis papás en el desarrollo de mi vida”.
Misraim Macías Cervantes Director General del Instituto Municipal de la Juventud en León
ablemos de una realidad que pocos han notado: En Guanajuato, ¡una de cada tres personas es joven! Esto significa que 31.1% de la población tiene entre 12 y 29 años de edad (Inegi, 2020). ¿Qué implica esto para nuestro presente y futuro? Primero, debemos estar conscientes de que nunca en la historia habrá más personas jóvenes que hoy en día. Las personas cambian, al igual que nuestros hábitos y los entornos en que nos desarrollamos. Así que lo que conocemos como la “pirámide poblacional” cambiará a ser el “rombo poblacional”. ¿Qué implica para las personas jóvenes esta realidad? 1. Tenemos hoy mayor competencia de la que otras generaciones tuvieron o tendrán. Debido al número de personas que pertenecemos a esta generación tenemos más posibilidad de competir por las mismas oportunidades entre más personas con diferentes habilidades. 2. Los contextos cambian rápidamente, como dice el autor estadounidense Gary Hammel: “el cambio ha cambiado”. Esto quiere decir que la velocidad a la que se generan los cambios se ha acelerado. Esto impacta diferentes áreas como negocios, educación, nuestra socialización y consumo de medios, entre otros. 3. Llevamos poco más de 20 meses de pandemia. Históricamente, es la primera crisis combinada de salud y economía que ha vivido esta generación, por lo que no hay un referente sobre cómo reaccionar. El 12 de agosto pasado celebramos la diversidad juvenil y sus manifestaciones en el Día Internacional de la Juventud. Y, a pesar de los escenarios adversos, los jóvenes podemos ser parte de un cambio en nuestra sociedad. 1. Nos encontramos ante un mundo hiperconectado donde el aprendizaje puede no sólo buscarse a través de la educación formal. A través de la educación no formal, puedes complementar al adquirir habilidades por cursos virtuales y plataformas; o vivir experiencias como el voluntariado. 2. Los retos de desarrollo social son cada vez más complejos, pero hay oportunidades, algunas brindadas por instituciones como el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU León) para reducir brechas. 3.Hoy la planificación y el desarrollo requieren más que nunca de nuestras voces jóvenes, para que se puedan incluir visiones más diversas y creativas en la solución de los problemas públicos. Esta generación joven y las que están por venir serán responsables del desarrollo y transformación de nuestro estado. Forma parte de la comunidad del cambio, escríbenos a @leonjoven en todas las plataformas.
“El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida”. Viktor Frankl
17
SOCIEDAD
ITM 2021
futuristic minds
Programa para estudiantes para incorporarlos a las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Como una apuesta constante a la innovación, del 6 al 8 de octubre se realizará la tercera edición de la Industrial Transformation México (ITM) en el Poliforum León. En total, se destinarán 9 mil metros cuadrados para 165 expositores: 75% internacionales y 25% nacionales. Se esperan 21 mil visitantes a este evento que se ha consagrado como la plataforma más completa para la transformación digital y la manufactura inteligente.
MAKE-A-TON 2021
Un reto virtual para la comunidad de innovadores y creadores de tecnología del país.
STARTUP–PITCH
Dirigido a que los emprendedores en Industria 4.0 presenten sus proyectos a posibles inversionistas, con un espacio dedicado a empresas guanajuatenses.
Guanajuato se habla de tú con el futuro. Es el epicentro y la capital de la Industria 4.0 y, en este contexto, la Hannover Messe ha detonado la nueva era de la transformación digital en nuestra entidad; esta alianza se traduce en un puente extraordinario entre el conocimiento y la Mentefactura. La Hannover Messe es la mayor exposición mundial de tecnología industrial que nace en 1947 en Alemania con la finalidad de convertir a pequeñas empresas en líderes mundiales del mercado global, gracias a su competitividad y estándares de calidad en sus procesos y productos, informó el director de Hannover Fairs México, Bernd Rohde.
“VAMOS A PRESENTAR SOLUCIONES Y LAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES EN EL MERCADO PERO, SOBRE TODO, LAS TENDENCIAS DEL FUTURO Y ALGUNOS EJEMPLOS DE CÓMO VA A SER EN PRÓXIMOS AÑOS LA PRODUCCIÓN, LA LOGÍSTICA, LA SOSTENIBILIDAD, LA CAPACITACIÓN Y TODOS LOS TEMAS IMPORTANTES PARA LAS INDUSTRIAS; QUEREMOS DETONAR EL NUEVO CICLO ECONÓMICO POST-PANDEMIA”. —BERND ROHDE DIRECTOR DE HANNOVER FAIRS, MÉXICO
sabías que...
EN ITM, UN EVENTO DE HANNOVER MESSE, ESTE AÑO HABRÁ MÁS DE 70 CONFERENCIAS BASADAS EN CUATRO EJES: • 10 años de la Industria 4.0 • Movilidad Inteligente • Energía del futuro • ITMujeres
¿QUIERES ASISTIR?
Los interesados pueden encontrar información en www. industrialtransformation. mx
Sube nivel en desarrollo y progreso HANNOVER MESSE, LA EXPOSICIÓN DE TECNOLOGÍA MÁS IMPORTANTE A NIVEL MUNDIAL, DETONA LA INDUSTRIA 4.0 EN LA ENTIDAD CON MÁS DE 500 ENCUENTROS DE NEGOCIOS VIRTUALES. 18
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
“Debemos aceptar la decepción finita, pero nunca perder la esperanza infinita” — Martin Luther King Jr
19
FASCINARTE
Testa Estudio: Lo análogo en la vida
digital
VÍCTOR VELÁZQUEZ INICIÓ EN LA GRABACIÓN MUSICAL COMO ENTRETENIMIENTO, PERO HOY SU ESTUDIO ES RECONOCIDO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. La ciudad de León, Guanajuato, es reconocida como una de las más modernas del país, llena de innovaciones y avances tecnológicos, pero también como un lugar con un gran respeto por la tradición y lo clásico. Víctor Velázquez es un productor musical leonés, quien ha logrado formar una carrera destacada en nuestro país. Comenzó a los 13 años tocando guitarra y, posteriormente, gracias a una grabadora Tascam de cassette con cuatro canales pudo grabar sus propias canciones. “KB”, como lo conocen sus amigos, es el fundador de Testa Estudio, un concepto que mantiene la tradición de la grabación de audios con tecnología análoga, algo poco visto en el entorno digital en el que se desarrolla la música actual. Víctor inició este proyecto en lo que era un salón de fiestas de su familia, concluyó su carrera de Química y comenzó 20
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
a trabajar. Lo que ganaba lo empleaba en comprar equipo de grabación, pero su amigo Víctor Funes lo animó a dedicarse de lleno a la producción musical. Empezó con pequeñas grabaciones de amigos y algunas bandas de punk. Su constancia y dedicación lo han llevado a trabajar con grandes artistas de Los Ángeles, Nueva York o Perú, entre otras latitudes. Cabe destacar que “KB” construyó una alianza con importantes productores musicales como Steve Albini, famoso por su trabajo con bandas como Nirvana, Pixies o The Breeders; y Greg Norman, uno de los productores de música electrónica más destacados del mundo. Estas alianzas le han permitido dar vida a la Clínica/Seminario de Grabación y Mezcla con Steve y Greg, pensada para realizarse una vez al año en León.
UNA APUESTA POR LO TRADICIONAL Como ya lo mencionamos, a diferencia de la mayoría de las empresas de su tipo, Testa Estudio realiza sus grabaciones de manera análoga. Esto es una grabación en cinta física, lo que implica una gran precisión. Gracias a esta técnica, los artistas obtienen un sonido con mayor dimensión, textura y compresión de los audios.
LOS ARTISTAS EN SU CAMINO ● ● ● ● ● ● ●
Enrique Bunbury La Sonora Santanera Enjambre A Love Electric Mon Laferte Rubén Albarrán Pato Machete “Realmente, soy un soñador práctico. Mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo quiero es convertir mis sueños en realidad”. Mahatma Gandhi
21
FASCINARTE
GIFF:
CELEBRA LA VIDA Y EL CINE ARRANCA SU EDICIÓN 24 CON UN EMOTIVO HOMENAJE A ERNESTO HERRERA, EL LEONÉS CUYA VISIÓN Y TALENTO DIERON IDENTIDAD GRÁFICA A UNO DE LOS FESTIVALES DE CINE MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS. El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) celebrará su vigesimocuarta edición del 17 al 26 de septiembre. En esta ocasión, el certamen fílmico promete ser particularmente emotivo, ya que el legado de Ernesto Herrera será recordado. Herrera fue “el alma del festival” en palabras de Sarah Hoch, directora del evento y pareja del artista y promotor cultural guanajuatense. De este modo, el cofundador del festival y Director General de Imagen y Promoción del GIFF recibirá un merecido tributo en su ciudad natal. Sus aportaciones al cine, al teatro o a la gráfica serán aplaudidas desde la inauguración del festival. En entrevista con 4 MAGAZINE, Sarah Hoch charló sobre las dimensiones e importancia de este homenaje. El reconocimiento a Ernesto Herrera está programado para ocurrir en León, Guanajuato. Este es, sin duda, uno de los eventos más significativos del GIFF este año. 22
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
SARAH HOCH: De cierto modo, León se suma como sede del festival a partir de la idea de hacerle un homenaje a Ernesto. Fuimos a León para ver si podíamos tener películas en el Foro Cultural. Tuvimos una reunión en la que nos recordaron que Ernesto era leonés. Y su homenaje tenía que ser ahí. La tierra de Ernesto es el mejor lugar para recordarlo. Estamos muy felices en León. El amor y el cariño para el festival, y para Ernesto en particular, ha sido enorme. Nos llena el corazón. Nos sentimos apoyados, nos sentimos cobijados. En esa ciudad encontramos las ganas de hacer un compromiso con el GIFF y que pudiera dar frutos en el futuro, así como el deseo de celebrar a Ernesto con tantas ganas como nosotros. ¿Qué clase de actividades abarca el homenaje a Ernesto Herrera? SH: El homenaje a Ernesto también se extiende a San Miguel de Allende e Irapuato. Inauguramos el GIFF a lo grande, con el tributo a Ernesto en el Teatro Bicentenario y también en el Forum Cultural se hará una exposición fotográfica de gran formato. El grupo de Teatro UNAM trae una obra a León para celebrar a Ernesto por sus años de escenógrafo y como fundador del grupo Luna Negra. En San Miguel le plantarán un árbol y en Irapuato le harán una exposición. En fin, hay muchas actividades como parte del homenaje. Háblanos sobre lo importante que era Ernesto Herrera para el GIFF. SH: Lo conocí cuando yo estaba iniciando el festival, buscando apoyos y tratando de levantarlo. Él empezó a trabajar conmigo en el proyecto, en la imagen y la promoción, que era su fuerte. Así nos fuimos enamorando entre nosotros y del festival. Nos casamos en el tercer año de Expresión en Corto. Siempre dijimos que el GIFF era el hijo más latoso y costoso [risas]. El festival tomó nuestra vida. Ernesto y su visión nos hacen muchísima falta, pero también sé que él hubiera querido que el empuje del GIFF no se detuviera, que continuáramos y recorriéramos los caminos que ayudó a crear.
“QUEREMOS CELEBRAR A ERNESTO, FESTEJAR LO QUE APORTÓ AL FESTIVAL, AL CINE Y AL ÁMBITO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE GUANAJUATO, DONDE SU LEGADO ES MUY AMPLIO”.
—SARAH HOCH DIRECTORA DEL GIFF
ASISTE AL GIFF LEÓN 18 al 20 de septiembre SAN MIGUEL DE ALLENDE 21 al 23 de septiembre IRAPUATO 24 al 26 de septiembre VIRTUAL 17 al 26 de septiembre CONSULTA LA PROGRAMACIÓN Para todos los detalles, información de las películas participantes y las funciones, recuerda que tu espacio de consulta es el sitio giff.mx. DE LOS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS Cuatro razones por las que el GIFF es uno de los festivales de cine más importantes de México: 1. Es un festival de cine que apuesta por la innovación, las nuevas tecnologías y el futuro, a través de ideas disruptivas de lo que el cine es y será. 2. El evento apuesta por el talento emergente, los nuevos cineastas y la formación. Una prueba de esto son los espacios como Identidad y Pertenencia, para dar voz a los jóvenes guanajuatenses y sus historias; así como el Rally Universitario. 3. El impacto masivo que ha logrado es irrefutable. Por ejemplo, con la implementación de las proyecciones en línea, disparó su número de asistentes, pasando de 110 mil a 330 mil espectadores. 4. El mejor público es el público del GIFF. Los guanajuatenses se han apropiado del festival hasta hacerlo suyo.
“Somos del mismo material del que se tejen los sueños”. William Shakespeare
23
ESPECIAL
guanajuato en
la independencia 1 Antiguamente, la entidad fue el principal centro productor de plata, era un emporio industrial dedicado a la minería. Desde 1786 se estableció el sistema de intendencias y se convirtió, precisamente, en la capital de la intendencia que corresponde —con ligeros cambios— al actual estado de Guanajuato.
5 Se estima que fueron seis mil personas las que respondieron al llamado en Dolores. En San Miguel el Grande se adhirieron los soldados y oficiales del batallón de Dragones de la Reina. 24
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
2 La plata era la fuerza económica que movía al mundo en ese entonces y lo hacía a través de la minería, el motor económico de la región. Gracias a ella funcionaban las haciendas en Valle de Santiago, Salvatierra, Celaya, León y Salamanca.
4 Fue la gente del Bajío: hombres, mujeres, niños y ancianos, la que conformó el Ejército Insurgente, quienes se levantaron en armas al grito de “¡Muera el mal gobierno!”.
6 El Cura Hidalgo tomó la imagen de la Virgen de Guadalupe y la utilizó como estandarte de esta nueva causa.
3 Guanajuato es el escenario más importante de la primera etapa de la lucha por la Independencia nacional. Es aquí donde Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar la campana de la Parroquia de Dolores en la madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810.
10 9 El triunfo en la toma de la Alhóndiga de Granaditas del Ejército Insurgente sobre los españoles se debe a Juan José de los Reyes Martínez Amaro —un minero— apodado “El Pípila”, quien prendió fuego a la puerta de madera llevando en su espalda una losa de piedra.
7 El levantamiento armado inició en Dolores Hidalgo, comandado entre otros por el cura Miguel Hidalgo e Ignacio Allende; de ahí partieron a la Hacienda de la R, Chamacuero, que ahora es Comonfort, San Juan de la Vega, Santa Rita, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y Guanajuato capital, lugares que vieron la primera gran batalla, el 28 de septiembre de 1810, y donde el Ejército Insurgente tomó la Alhóndiga de Granaditas.
La Alhóndiga apenas tenía un año de haberse terminado de construir y servía como almacén de granos.
11 La lucha de Independencia fue una guerra que duró 11 años con 11 días. Y en ese tiempo Guanajuato fue un territorio donde se vivieron con mucha intensidad las guerrillas.
8
12
El militar Juan Antonio Riaño, quien se encontraba en la Alhóndiga de Granaditas defendiendo a la Corona Española, y el cura Miguel Hidalgo, eran amigos.
Tras dicho periodo de 11 años, fue Guanajuato la primera provincia que juró solemnemente la Independencia nacional, por eso somos el espacio donde nació México. “Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito”. Truman Capote
FUENTE: EDUARDO VIDAURRI, CRONISTA DE GUANAJUATO CAPITAL/REVISTA MEXICANÍSIMO NO. 54
¿SABES POR QUÉ NUESTRO ESTADO ES TAN IMPORTANTE EN LA LUCHA LIBERTARIA DE MÉXICO? AQUÍ TE CONTAMOS LA HISTORIA.
25
CADA DÍA
ESPECIAL
¡grItalo en casa! COMO CADA AÑO, EL CANAL 4.1 DE TV4 TE OFRECE LA MÁS AMPLIA COBERTURA DE LAS ACTIVIDADES QUE DESDE DOLORES HIDALGO, CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL, SE REALIZAN ESTE 15 DE SEPTIEMBRE. Este 2021, además de conmemorar 211 años de El Grito de Independencia, también se rememora el 27 de septiembre: los 200 años de la Consumación de la Independencia. TV4 transmitirá todas las actividades desde Dolores Hidalgo y tendrá enlaces a la Ciudad de México y San Miguel Allende. Aquí te las enlistamos para que des “El Grito” desde casa y te sigas cuidando junto con tu familia.
PROGRAMACIÓN EN VIVO Miércoles 15 de septiembre 05:58 a 07:58 HRS.. Noticiero matutino 07:58 a 11:00 HRS.. Programa Especial Cada día 12:00 a 13:00 HRS.. Entrega réplica de la Campana de Dolores 14:30 a 15:30 HRS.. Noticiero Vespertino 17:00 a 18:00 HRS.. Cabalgata por la ruta de la Independencia 19:30 a 20:30 HRS.. Programa Especial con los talentos de TV4 20:30 a 22:30 HRS.. Noticiero Nocturno y video mapping 22:30 a 22:45 HRS.. Lectura del Acta de Independencia por la Secretaría de Ayuntamiento 22:45 a 23:00 HRS.. Guardia de honor y colocación de ofrenda floral en el Monumento de Don Miguel Hidalgo 23:00 a 23:10 HRS.. Ceremonia del Grito de la Independencia 23:10 a 23:35 HRS.. Ceremonia del Grito en SMA 23:35 a 23:50 HRS.. Espectáculo de pirotecnia 23:55 a 00:00 HRS.. Acto de liberación de presos
Enchiladas mineras, una delicia
local
ESTE PLATILLO, TRADICIONAL DE GUANAJUATO CAPITAL, ES EXCELENTE OPCIÓN PARA DISFRUTAR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA Y… DURANTE TODO EL MES PATRIO CON TU FAMILIA Y AMIGOS. ¡TE VA A ENCANTAR! CHECA ESTA RECETA PARA CUATRO PERSONAS.
Jueves 16 de septiembre 05:58 a 08:00 HRS.. Noticiero matutino 07:58 a 11:00 HRS.. Programa especial Cada día PARA LA SALSA
¼ DE CHILES GUAJILLOS, SAL, AGUA Y AJO LIMPIAR LOS CHILES DE VENAS Y SEMILLAS, REMOJARLOS POR 15 MINUTOS Y LUEGO MOLERLOS CON 2 DIENTES DE AJO, SAL Y EL AGUA DONDE SE REMOJARON.
PARA LA GUARNICIÓN
PARA MONTAR LAS ENCHILADAS
● 6 piezas de pollo ● 3 zanahorias ● 2 papas
● Queso fresco o ranchero, desmoronado ● 1 lechuga deshojada o picada, y desinfectada ● 1 taza de chiles jalapeños en vinagre, enteros o en rodajas ● 1/4 de crema fresca ● 20 tortillas ● 1 cebolla en rodajas
Cocer las papas y zanahorias enteras y picar en cubos una vez cocidas. Freírlas en aceite y poner sal. Reservar. El pollo cocerlo con poca agua, ajo y una rebanada de cebolla. Escurrir. Freir en aceite la pieza completa o puede deshebrarla y guisarla con salsa roja. Reservar.
1. En una sartén calentar aceite. 2. Tomar una tortilla y sumergirla en la salsa y freír por ambos lados, escurrir. 3. Rellenar la tortilla con el queso y enrollar y así con el resto de las tortillas. 4. En un plato, poner hojas de lechuga al gusto, colocar cinco enchiladas, acomodar una pieza de pollo con papas y zanahorias fritas. 5. El chile en vinagre, la crema y cebolla se agregan al gusto. ¡Disfrútalas!
¡MÁS PROGRAMACIÓN ESPECIAL!
26
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
RESTAURANTE TASCA DE LA PAZ
Durante septiembre, disfruta de las cápsulas que con motivo de los 200 años de la Consumación de la Independencia TV4 realizó con la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, así como dos capítulos del programa Fascinarte. Búscalas en @Tv4Cultura en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.
“Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y tú lo llamarás destino”. Carl Gustav Jung
27
LO MEJOR DE
INGENIOS OKKO’S INN: OKKO Y LOS FANTASMAS Encantadora serie japonesa sobre una niña que, tras la muerte de sus padres, debe irse a vivir con su abuela en una posada muy singular. CANAL 4.1 SÁBADOS DE SEPTIEMBRE 16:30 HRS.
Utiliza tus conocimientos y habilidades en la nueva temporada de este programa de concursos. CANAL 4.1 SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE 10:30 HRS. PIANO EN EL ÁTICO
ME VOY PA’L NORTE 2021
Este mes da inicio la segunda temporada de la producción de TV4 que celebra la música y sus artistas. CANAL 4.1 10 DE SEPTIEMBRE 21:30 HRS.
Quinta temporada de esta producción que cuenta historias de mexicanos que persiguen un sueño lejos de su tierra. CANAL 4.1 15 DE SEPTIEMBRE 20:00 HRS.
VERANO AZUL LAS ESPOSAS DE LA ORQUESTA
CIRQUE DU SOLEIL: LUZIA
La música de Glenn Miller es estelar en este filme sobre una mujer que se casa con un trompetista. CANAL 4.1 SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE 22:00 HRS.
Bellísimo e imponente espectáculo del “Circo del Sol”, en el que los artistas y acróbatas celebran el legado de la cultura mexicana. CANAL 4.1 JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE 16:30 HRS.
JEAN DE FLORETTE Drama francés de Claude Berri donde Daniel Auteuil y Gérard Depardieu son protagonistas de una historia sobre el deseo de un mejor futuro. CANAL 4.2 SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE 20:00 HRS.
La amistad emerge en esta clásica serie española donde la edad no es un límite para forjar lazos. CANAL 4.2 SÁBADOS DE SEPTIEMBRE 16:00 HRS.
HANNAH Y SUS HERMANAS Comedia dramática de Woody Allen donde en una familia surgen complejidades sobre el amor, las relaciones, la vida y hasta las creencias. CANAL 4.2 DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE 20:00 HRS.
DOCUMENTALES CLÍO: CINE MEXICANO Las más grandes figuras del cine nacional son recordadas en una serie de interesantes y apasionantes episodios. Descubre por qué fueron las estrellas más grandes en nuestro firmamento.
DOLORES DEL RÍO:
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE 21:00 HRS.
EL PIPORRO
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE 21:00 HRS.
EMILIO “EL INDIO” FERNÁNDEZ
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE 21:00 HRS.
JOAQUÍN PARDAVÉ
DOMINGO 3 DE OCTUBRE 21:00 HRS. 28
SEPTIEMBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM
DOCUMENTALES CLÍO: LA REBELIÓN DEL CURA HIDALGO CANAL 4.1 MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE
MANHATTAN Cinta nominada a dos premios de la Academia, en la que un hombre descubre que una de sus ex esposas ha publicado un libro sobre su relación. Con Meryl Streep y Woody Allen. CANAL 4.1 DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE 22:00 HRS. “Hemos sido puestos aquí para aprender lecciones que nos convertirán en almas más completas”. Eric Pearl