4 MAGAZINE | EDICIÓN 11

Page 1

OCTUBRE 2021

TV4NOTICIAS.COM

EL ESPECTÁCULO DE LA MARIPOSA MONARCA seguridad ejemplar CRIMEN A LA BAJA EN NUESTRO ESTADO

EJEMPLAR GRATUITO

COMIENZA LA MAGIA DEL FESTIVAL CULTURAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

¡GUANAJUATO ES

CERVANTINO! CELEBRACIÓN DE MUERTOS, TRADICIÓN QUE NOS DISTINGUE TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER DE MAMA


Magazine

Magazine

EDITORIAL

TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS

JUAN AGUILERA CID

Director General TV4 RAFAEL GUTIÉRREZ

Subdirector General TV4 DIEGO BETANCOURT

Asesor Editorial GUSTAVO BELMAN

Diseño DAVID MONJARAZ

Director de Noticias MARIBEL ABAD

Coordinadora Editorial BEATRIZ RAYA

Directora Administrativa KARINA PÉREZ

Coordinadora de Programación JOEL FALCÓN

Coordinador de Publicidad LILIAN GRANADOS

Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. ERANDI IRENE

Jefa de Contenido MIGUEL CRUZ

Jefe de Información TV4 Deportes ESTILO

Norberto Gasque REDACCIÓN

Carolina Vargas, Marcos Llamas, Paula Pérez, Imelda Solano, Noemí Pedraza, María Valencia, Karla Morales, Elisa Ruelas, Tania Preciado, Renata Quintanar, Sofía Tamayo, Julieta Méndez, Chef José Cordero Elí. FOTOGRAFÍA

Cortesías Festival Internacional Cervantino, Universidad de Guanajuato, Un día Anocheció, Michelle Reynoso, Antonio Álvarez, Shutterstock y Agencia Reforma. Año 1, Número 11, 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato. Ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide. León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.

Es un gusto saludarte en este nuevo número de 4 Magazine, en el que entramos de lleno a las actividades culturales y artísticas que comienzan a marcar la última época del año. Este otoño es especial porque, si bien seguimos en pandemia, los eventos han tomado nuevos rumbos, a diferencia del año anterior, en que, si no fueron cancelados, se realizaron totalmente virtuales. Así, cuidándonos, manteniendo las medidas preventivas y de higiene, llegamos a un Festival Internacional Cervantino (FIC) en formato híbrido, con conciertos y puestas en escena para un público presencial pero también hay eventos completamente virtuales. Organizarlo supuso un gran reto, como nos lo cuenta su directora, Mariana Aymerich, reto que TV4 comparte para llevar hasta donde te encuentres más de 80 presentaciones a través de sus canales

4.1 y 4.2, así como en redes sociales. Incluimos detalles de algunos de los artistas locales y el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato que se presentarán en esta 49 edición del FIC. Es este mes de octubre el de la lucha contra el cáncer. El 19 es el Día Internacional del cáncer de mama, por lo que te presentamos un testimonio y cómo detectar esta enfermedad. El paso de la mariposa monarca por Guanajuato al final de este mes y principio de noviembre da espectacularidad a esta temporada; de igual manera el Día de Muertos, fecha que en los distintos municipios de Guanajuato tiene una celebración especial; conoceremos también un poco más de nuestra serie original “Un día anocheció” que nos cuenta las leyendas locales de terror, para que la disfrutes en esta temporada. En el tema de seguridad, abordamos la baja en la incidencia delictiva en Guanajuato y las acciones emprendidas para cuidar de los ciudadanos y te ofrecemos una guía rápida sobre qué hacer en caso de desastre natural. Además, te orientamos en el tema del emprendimiento a través de los parques de innovación. Y despedimos a un guanajuatense muy querido, José Alfredo Jiménez Gálvez, hijo del gran José Alfredo Jiménez “El Rey”. Disfruta de los temas deportivos, prepara la receta de la temporada y consulta la programación que en TV4 preparamos

para ti. Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4

“Mamá siempre decía que la vida era como una caja de chocolates. Nunca sabes qué te va a tocar”. Forrest Gump

01


RUTA OESTE Ocampo

GO! LO QUE DEBES VER Y SABER OCTUBRE 2021

Espectáculo de reyes MILES DE MARIPOSAS MONARCA ATRAVIESAN GUANAJUATO CADA OCTUBRE. SU RUTA MIGRATORIA ES VIGILADA Y PRESERVADA PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE. La mariposa monarca (de nombre científico: Danaus plexippus) es famosa por su peculiar morfología y color de alas, además ofrece un espectáculo al volar en grupo. La generación invernal de esta especie, llamada Matusalén, nace a finales de verano y principios de otoño en Canadá y en el norte de Estados Unidos, desde donde migra después a nuestro país. Estos insectos tienen en las antenas un órgano conocido como “reloj antenal”, que es responsable de su ritmo circadiano (de sueño), que le permite detectar cuando los

02

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

días se acortan y se acerca el invierno. Así reconoce que es hora de emprender su viaje. Coahuila es la puerta de entrada a México para las mariposas que migran por la ruta del centro de Estados Unidos y regresan en primavera. Durante su trayecto recorren más de 4 mil kilómetros. En Guanajuato convergen las rutas migratorias de las monarcas que van al Estado de México y Michoacán a pasar el invierno. ALIANZA POR LA MONARCA En Guanajuato, para conservar su ruta migratoria, el 27

de septiembre del 2019 la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) firmó un convenio de colaboración con 33 municipios y las asociaciones civiles Correo Real, Protección de la Fauna Mexicana (Profauna) A.C. y Ecosistemática A.C. Gracias a la alianza llamada “Los municipios de Guanajuato por la Monarca”, se firmaron 13 compromisos para crear y proteger sus hábitats con alimentación y descanso. Entre estos destacan animar a ciudadanos a crear jardines con plantas nativas en sus casas; instalar señalamientos por donde migra la monarca; capacitar al personal de áreas verdes para facilitar su estancia temporal; organizar o apoyar la realización de festivales o eventos alusivos a la mariposa en la región; implementar un jardín polinizador demostrativo; integrar la conservación de su ruta migratoria en planes políticos municipales; adoptar prácticas de control de plagas para los polinizadores y promover áreas protegidas destinadas para su descanso y alimentación. Durante este periodo, 18 mil personas han sido capacitadas en monitoreo, jardines polinizadores y acciones de conservación. Se establecieron 86 jardines polinizadores y de protección de sitios de descanso y señalética de árboles percha. Además se creó la app Monarca MX, que registra la presencia de mariposas y se realizan estrategias de difusión en medios de comunicación digitales e impresos, así como en redes sociales y eventos culturales.

RUTA NORTE San Felipe

GUANAJUATO Y LA MONARCA

San Luis de la Paz

Xichú

Dr. Mora San José Iturbide

León

San Miguel Allende

Silao

Tierra Blanca

Guanajuato

Comonfort

Irapuato

Celaya

Apaseo el Grande

Salamanca Apaseo el Alto Valle de Santiago

Tarimoro

LA RUTA NORTE viene de San Luis Potosí y llega a San Luis de la Paz, Xichú, Doctor Mora, Tierra Blanca, San José Iturbide, San Miguel Allende, Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro y Tarandacuao, para así dirigirse hacia Michoacán. Pasa por las Áreas Protegidas Naturales (ANPs): Sierra Gorda, Pinal del Zamorano, Presa Neutla y Sierra de los Agustinos. LA RUTA OESTE viene de Jalisco y Aguascalientes, entra por Ocampo, San Felipe, León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Cortazar, Jaral del Progreso, Yuriria, Salvatierra y Acámbaro. Pasa por las ANPs: Sierra de Lobos, Cerro del Cubilete, Presa de la Purísima, Cerro de Aranda, Cuenca Alta del Río Temascatío, Laguna de Yuriria, Cerros del Culiacán y la Gavia y Siete Luminarias.

Tarandacuao

Jerécuaro Yuriria

SOBRE LA MONARCA

● Como larva se alimenta del algodoncillo del huevo del que salió. Esta planta tiene sustancias tóxicas, por lo que son venenosas para sus depredadores, puede provocar vómitos y hasta la muerte. ● Para saber su sexo: si es macho tiene un punto negro en cada ala inferior llamado “androconio”; si es hembra tiene venas negras más anchas. FUENTE: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

“Amar es no tener que decir nunca ‘lo siento’”. Jennifer Cavilleri Barrett

03


GO! En las últimas semanas, en el Estado se han registrado temblores y lluvias intensas que provocaron inundaciones en algunos municipios. Además, acabamos de entrar a la temporada de frentes fríos, por ello te invitamos a tener esta información a la mano y seguir las recomendaciones de los expertos. PARA EMPEZAR… ● Mantente en constante comunicación con las autoridades. ● Sigue siempre sus recomendaciones. ● Consulta y verifica la información a través de fuentes oficiales.

A QUIÉN LLAMAR ● Emergencias: 911 ● Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG): 800 475 1100 ● Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado: 800 714 7911 ● Ángeles Verdes (Auxilio vial mecánico): 078

SITIOS DE INTERÉS ● Protección Civil del Estado: http://seguridad.guanajuato. gob.mx/proteccion-civil/ ● Comisión Nacional del Agua, www.gob.mx/conagua ● Centro Nacional de Prevención de Desastres, www.gob.mx/cenapred ● Centro de Ciencias de la Atmósfera, www.atmosfera.unam.mx ¿QUÉ HACER EN CASO DE LLUVIAS Y CICLONES, GRANIZADAS Y TORMENTAS ELÉCTRICAS? ● Mantén limpios los exteriores, patios y azoteas para evitar que se tapen las alcantarillas. ● En caso de desborde de cuerpos de agua cercanos, hay que ponerse a salvo y olvidar las pertenencias. ● Si hay riesgo de deslaves, cables de electricidad sueltos, daños estructurales o fugas de gas, llama de inmediato al 911. ● Si tienes que conducir, que sea a velocidad moderada.

Toma nota y prepárate ante desastres naturales INFÓRMATE, ORGANÍZATE Y PLANEA... PORQUE ESO PUEDE SALVARTE A TI Y A TU FAMILIA EN CASO DE UN SINIESTRO. ¿QUÉ HACER EN CASO DE TEMBLORES? ● Dirígete a zonas de seguridad establecidas. ● Aléjate de vidrios u objetos que pudieran caer. ● No salgas corriendo. ● Trata de evitar el pánico para que puedas pensar con claridad. ¿QUÉ HACER EN CASO DE FRENTES FRÍOS? ● Abrigarse y mantenerse en interiores. ● No hacer fogatas. ● Evitar hacer ejercicio a la intemperie ● Evitar manejar si hay neblina

¡DESCUBRE!

El Gobierno Estatal mantiene la campaña #EfectoPrevención. Busca la información completa escaneando el código y ponla en marcha.

04

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

“Aunque puede que yo vaya a ser la primera mujer en este cargo, no seré la última” — Kamala Harris

05


SALUD ¿CÓMO AUTOEXPLORARTE? ¡ES MUY SENCILLO!

Autoexplórate y salva tu vida EL CÁNCER DE SENO SE DETECTA GENERALMENTE CUANDO APARECEN LOS SÍNTOMAS; SIN EMBARGO, MUCHAS MUJERES NO LOS PRESENTAN, POR ELLO ES IMPORTANTE HACER PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO TEMPRANO UNA O DOS VECES AL AÑO. El cáncer de mama se ha convertido en la segunda causa de muerte en México y, en el continente americano ocupa el primer lugar, afectando principalmente a mujeres de entre 25 a 69 años. Guanajuato se ha mantenido por cinco años con una tasa de mortalidad de 18.17%, cuando la media nacional es de 19.6%. De 2016 a la fecha, se han reportado cerca de 323 defunciones de mujeres con cáncer de mama, informó la doctora Gabriela Robledo Guerra, encargada estatal del Programa de Cáncer de la Mujer y responsable del Componente del Cáncer Cervicouterino de la Secretaría de Salud. En la entidad se realiza difusión de los métodos de detección a fin de que las mujeres principalmente conozcan sobre este padecimiento y se animen a realizarse desde su propio hogar una autoexploración a partir de los 20 años de edad. Sin embargo, recordemos que 06

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

los hombres también pueden desarrollarlo. Guanajuato cuenta con dos centros oncológicos certificados, uno se ubica en el Hospital General de León y el otro en el Hospital Materno de Celaya; además de que tiene 17 mastógrafos para realizar las pruebas para detectar el cáncer de mama, mismas que son gratuitas. En caso de que alguien dé positivo a esta enfermedad, se le brinda un tratamiento de acuerdo a su peso y edad, puede ser un procedimiento hormonal, radioterapia, quimioterapia, cirugía mamaria y resección de la mama en casos más graves. Cada año en octubre se conmemora el mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama por lo que se invita a todas las mujeres y hombres a hacer conciencia, que se cuiden y que no tengan miedo de hacerse una autoexploración o una mastografía en el caso de las féminas, pues eso no significa que estén enfermas, sino que es por prevención.

HISTORIA DE UNA LUCHA

“La exploración mamaria se debe hacer cada mes, hasta la puedes hacer cuando te estés bañando”, afirma la doctora Gabriela Robledo. El procedimiento es simple: ● Coloca una mano atrás de la nuca.

mamario.

● Usa los dedos índice y medio de tu otra mano para palpar desde el hueco de tu axila hasta todo el tejido

● Es importante hacerlo en ambos pechos; si alguno se siente diferente de lo normal, se tiene que acudir a la unidad de salud más cercana para ser canalizado con el especialista y se realicen estudios más específicos.

SEÑALES DE ALERTA

El cáncer de mama es silencioso y regularmente no aparecen síntomas, sin embargo, algunos de los más frecuentes son: enrojecimiento y comezón en las mamas, hundimiento del pezón y la aparición de una bolita, entre otros.

La vida de las personas puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, tal es el caso de Tatiana Elizondo, una mujer de 41 años de edad quien un jueves de noviembre de 2020 se encontraba tranquila en su casa, pensando en los planes del fin de semana, cuando de pronto se tocó una bolita en el seno. Se hizo los estudios correspondientes, le confirmaron que era cáncer de mama y, además, uno de los más peligrosos. Fue una noticia impactante, pero que le ayudó a ser más fuerte y valorar aún más la vida. Ella pensó en callarse y llevar la enfermedad en silencio; sin embargo, decidió contar lo que vivía, eso le ayudó a obtener fuerzas y recibir el apoyo de personas que ni siquiera conocía, pero que han estado con ella en los momentos más difíciles. Tatiana fue sometida a ocho quimioterapias, lo más complicado fue perder su cabello, sus cejas, sus pestañas, pues se veía en un espejo y no podía creer que era otra persona completamente diferente. “Es fuerte verte al espejo, la fiesta se acaba, ya no eres la que solías ser, pierdes parte de tu identidad, tu vida cambia, te tienes que redescubrir”, recordó. En agosto de este año, Tatiana fue sometida a una cirugía en donde le quitaron los dos senos, pero algo maravilloso pasó y es que ella se convirtió en la primera mujer en Guanajuato en el que ese mismo día le reconstruyeron sus mamas; aunado a eso, le dieron la noticia de que el cáncer ya no se encuentra más en su cuerpo. “¡Después de todo, mañana será otro día!”. Scarlett O’Hara

07


SALUD

Guanajuato es uno de los estados que más impulsa el emprendimiento en México, gracias a los

programas y estrategias que desde hace años se han puesto en marcha para mejorar la economía y favorecer a las nuevas y pequeñas empresas. Una de las más efectivas es la

creación de Parques Innovación, también

conocidos como Parques Tecnológicos, en los que se busca la interacción de la investigación y el desarrollo de información para generar productos y servicios que atiendan nuestras necesidades. NOVAERA es el ecosistema de innovación creado por el Gobierno del Estado al que pertenecen cinco de los ocho parques de nuestra región; su objetivo es

agrupar, promover y orientar a los organismos

responsables de la economía. “Hay parques de innovación que tienen

¡EMPRENDE!

Checa más información y descubre cómo lanzar tu empresa.

08

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

doctores investigadores especializados en ciertos temas que atienden a

industrias o instancias públicas y privadas,

donde también pueden

transferir conocimiento

a retos o problemas que tengan estos sectores, aunque no sean precisamente un emprendimiento”, explicó Jesús Navarro, Director del Parque de Innovación De La Salle. Al acercarte a la red como emprendedor, podrás recibir el apoyo necesario para aumentar las probabilidades de éxito de tu negocio. Durante 2020,

EDUCACIÓN

a o d e ¡sin mi

Programación educativa

! r e d n e r p em VACIÓN O N N I E QUES D LOS PAR AS IDEAS DE L APOYAN ENDEDORES CHAR A R E P A M R E A S P LO ATENSES IOS. U J A N A C GU US NEGO S R A D N A

ENTÉRATE DE LOS HORARIOS Y TEMAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN TV4

NOVAERA e Idea Guanajuato atendieron a dos mil 300 alumnos de universidades tecnológicas de Guanajuato y este año continúan trabajando.

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS DE GUANAJUATO ● Parque Tecnológico CIEN del ITESM – León (NOVAERA) ● Unidad de Innovación, Aprendizaje y Competitividad (UIAC) de la Ibero – León (NOVAERA) ● Parque Tecnológico Sanmiguelense del ITSES – San Miguel de Allende (NOVAERA) ● Parque de Innovación de Lasalle – León (NOVAERA) ● Parque de Innovación Agrobioteg – Irapuato (NOVAERA) ● Guanajuato Tecno Parque UG – Silao ● Centro Institucional de Energía UG (CINERGIA) Salamanca ● Incubadora del Instituto Tecnológico de Roque – Celaya

APOYO PEDAGÓGICO

Tercero 13:30 a 17:00 hrs

Sexto (Repetido) 9:30 a 12:00 hrs

BACHILLERATO

CANAL 4.4

CANAL 4.2

Educación para padres, madres y tutores 7:30 a 8:00 hrs

Tercero y cuarto 16:30 a 17:00 hrs

SECUNDARIA

Parte 1 13:30 a 15:00 hrs

CANAL 4.4

CANAL 4.4

PRIMARIA

Cuarto 16:30 a 19:00 hrs

Primero De 9 a 11:30 hrs

CANAL 4.4

CANAL 4.4

Primero y segundo 11:00 a 11:30 hrs CANAL 4.4

Segundo 11:00 a 13:30 hrs CANAL 4.4

Quinto 19.00 a 22:00 hrs CANAL 4.4

Quinto y sexto 21:00 a 21:30 CANAL 4.4

Sexto 21:00 a 23:30 hrs CANAL 4.4

Primero 16:00 a 18:30 hrs CANAL 4.3

Primero, segundo y tercero 10:30 a 11:00 CANAL 4.3

Segundo 8:00 a 11:00 hrs

CANAL 4.3

Parte 2 18:30 a 21:00 hrs CANAL 4.3

PARA LOS MÁS PEQUES Preescolar 8:00 a 9:00 hrs CANAL 4.4

CANAL 4.3

Tercero 10:30 a 13:30 hrs CANAL 4.3

“Siempre tendremos París”. Rick Blaine

09


Guanajuato es líder en

reducción delictiva

NUESTRA ENTIDAD REGISTRÓ UNA DISMINUCIÓN DEL 42.8%, SEGÚN LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA (ENVIPE) 2021. Guanajuato registró una reducción del 42.8% en la tasa de incidencia delictiva, la mayor

a nivel nacional de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), en 2019 la entidad presentaba una tasa de delitos de 50 mil 894 por cada 100 mil habitantes y para el 2020 se

redujo a 29 mil 106 por cada 100 mil habitantes. Para lograr esto, el Gobierno estatal en conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública

(FSPE) y la Fiscalía General, impulsaron diversas estrategias para combatir al crimen. Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de

10

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

PRIMER LUGAR Como ya se mencionó, Guanajuato encabeza la lista nacional de reducción delictiva; le siguen Aguascalientes con 38.1%, Baja California con 23.2% y el Estado de México con 19.2%. Las entidades que registraron un aumento en la incidencia son Campeche con 36.5%, Sonora con 29.1%, Yucatán con 20.7% y Coahuila con 20.5%. El Estado supera por más de 30 puntos porcentuales la media nacional en este rubro. Hace algunos años, los homicidios dolosos estaban a la orden del día, por ello se desarrollaron nuevas estrategias de seguridad que permitieron que los casos disminuyeran; en 2020 se registraron 800 homicidios menos que en 2019. La desarticulación de bandas y detección de líderes criminales ha sido un factor clave en la reducción de la delincuencia; Guanajuato está por debajo de la media nacional, se

redujo el robo a casa habitación, robo de vehículos y secuestros. Huett insistió en que este logro del Estado y los municipios debe mantenerse redoblando esfuerzos. “Quedan muchas cosas por mejorar, no se puede celebrar y dar por concluido el combate a la inseguridad por la baja delictiva; este importante dato debe ser el motor que impulse a las autoridades correspondientes a seguir trabajando como hasta ahora se ha hecho, de la mejor manera y encaminados a lograr el bien común”, finalizó.

CRECEN LAS FSPE

Y para mantener estos indicadores, pero sobre todo la seguridad ciudadana, el equipo policial en Guanajuato sigue creciendo. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mostró su orgullo a los más de mil 175 elementos y 108 nuevos especialistas del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado. Destacó que las FSPE tienen los mejores programas de capacitación, instalaciones y elementos con una gran vocación de servicio, capacitados y profesionales. “Estamos a la vanguardia en programas de profesionalización y especialización sobre temas de seguridad y justicia”, afirmó.

SEGURIDAD EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN EN SEGURIDAD

● Inversión de 600 millones de pesos para equipo y patrullas. ● Captura de más de 2 mil presuntos delincuentes. ● Desarticulación de células delictivas. ● Decomiso de armas de fuego. ● Incautación de miles de dosis de drogas. ● Los elementos de las FSPE, son los mejor pagados y equipados del país. ● En construcción el Centro de Formación Policial, con una inversión de 104 millones de pesos. ● Día y noche helicópteros y drones vigilan toda la entidad. FUENTES: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 2019-2020-2021. / Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2021.

Seguridad Pública de Guanajuato, dijo que es importante conocer

la opinión de los ciudadanos con esta encuesta, en la que

se puede apreciar que hay una mejoría en la seguridad. Destacó que en Guanajuato se realiza mensualmente un análisis muy puntual de cómo se registran los delitos. “Efectivamente, detectamos en el 2020 una importante disminución; hoy, y al ver el panorama nacional, nos damos cuenta que la disminución a nivel nacional fue de 9% y que incluso hubo estados en los que aumentó la tasa de delitos; creo que conocer los números nos puede ayudar a tener un panorama y contexto mucho mejores de dónde estamos parados”, aseveró.

MEJORAS PARA LAS FAMILIAS ● 20 mil delitos menos son 20 mil familias que evitan ser afectadas por la delincuencia.

“Mantén a tus amigos cerca, pero a tus enemigos más cerca”. Michael Corleone

11


12

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

“Los pueblos conquistados son pueblos divididos, absortos en rivalidades internas e incapaces de presentar un frente común” — Jorge Ibargüengoitia

13


FESTIVAL CERVANTINO

Arte y cultura que florecen Optimista y con el deseo de ver ya los frutos de meses de arduo trabajo —más del que regularmente lleva a cabo esta organización pues la pandemia obliga a preparar muchos escenarios posibles— es como 4 Magazine encuentra a Mariana Aymerich, directora del Festival Internacional Cervantino (FIC). “Ha sido un reto muy importante desde el año pasado, pero hemos salido airosos de esta circunstancia tan azarosa que hemos padecido, no nada más en México o en Guanajuato, sino a nivel global”, comenta. Considera que el gozo, la esperanza y la solidaridad de todos los involucrados en esta fiesta cultural, ayudó a conformar una programación redonda, balanceada y atractiva. Asegura que un festival a la medida de estos tiempos tendrá que presentarse de forma híbrida.

14

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

¡MUCHA ATENCIÓN! Te invitamos a consultar nuestra programación en línea en www. tvcuatro.com y en esta revista, así como en todas las redes sociales de TV4 y TV4 Cultura para anticipar tus localidades.

“El formato virtual ya no nos va a dejar, aunque continuemos con lo presencial, de aquí a muchas ediciones más; pues la virtualidad permite cruzar fronteras y llegar a más público”, añade. A diferencia de la pasada edición, el Cervantino regresa también a lo presencial, a los escenarios con público en los espacios icónicos de esta fiesta, lo cual emociona a Aymerich. Aunque ella y su equipo hubieran querido que fueran muchos más, 20 países se volvieron cómplices absolutos del festival y el empeño para que sus artistas nos visiten les colma de alegría. El Cervantino está preparado para cualquier escenario y para seguir las indicaciones de los responsables de nuestra salud a nivel nacional, pendientes de los avances en vacunación y esperando que el público sea igual de responsable. “Garantizamos una edición con mucha disciplina, pues seremos muy estrictos con los protocolos de salud en todos los recintos”, afirma. Mariana Aymerich hace una invitación a no perderse los eventos -presenciales o virtuales-, a comprar sus boletos sin aumento en las tarifas, y a recordar que los tiempos obligan a reducir el aforo original, por lo que hay que estar atentos del semáforo epidemiológico.

UN CERVANTINO MEMORABLE

FOTOGRAFIA CARLOS ALVAR

MARIANA AYMERICH, DIRECTORA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO, NOS DETALLA CÓMO HAN ABORDADO EL RETO DE ORGANIZARLO EN MEDIO DE LA PANDEMIA QUE VIVIMOS A ESCALA GLOBAL.

La programación se antoja muy completa, con un poco de todo como es costumbre de la Fiesta del Espíritu; habrá música, danza, literatura, artes visuales, arte circense, teatro de calle; sin duda, algo para todos los gustos. La oferta para los jóvenes incluye a Porter y Triciclo Circus Band; no pueden faltar las ya clásicas agrupaciones de ballet folclórico tan socorridas en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas; solistas y orquestas de primer nivel en el majestuoso Teatro Juárez; el Trasnoche, San Gabriel de Barrera, opciones para niños; grandes artistas que llegan a Guanajuato a brindar lo mejor de su talento. Se espera, además, una clausura entrañable con Tania Libertad, tan querida por el público de la Capital, con un homenaje al maestro Armando Manzanero y algunas “sorpresitas” que aún no quieren revelar. Confía Aymerich en que “será un concierto de cierre que marcará la 49a. edición del festival.”

“Elemental, mi querido Watson”. Sherlock Holmes

15


FESTIVAL CERVANTINO

Tradición escénica LA PRESENTACIÓN DEL BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO EN LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS ES UNO DE LOS ESPECTÁCULOS MÁS ESPERADOS DEL FIC CADA AÑO.

NO TE LO PIERDAS EN EL FIC

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRA IDENTIDAD MEXICANA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS 21 DE OCTUBRE, 20:00 HORAS 16

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

“EL BAFUG ES SÍMBOLO DE IDENTIDAD, TALENTO, VOCACIÓN, ENTREGA Y COMPROMISO UNIVERSITARIO”. Dr. José Luis Guerrero Agripino Rector de la UG.

Desde su formación en 1985, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), ha promovido las tradiciones musicales y danzas folklóricas de los pueblos del país y Guanajuato. A través de vistosas coreografías, coloridos trajes e indumentaria original que son llevados a escena, transportan a los espectadores a diferentes momentos de nuestra historia. Para Roberto Martínez Rocha, director del Ballet desde 1997, ha sido un privilegio guiar a los más de 150 alumnos que lo conforman, y mostrar la identidad guanajuatense a nivel nacional e internacional. Se han presentado en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo de la CDMX con su programa “Guanajuato Tierra y Tradición”. Han logrado tres nominaciones a las Lunas del Auditorio Nacional dentro de la categoría Danza Tradicional, además de que han viajado por Portugal (2007), Estados Unidos (2008), Colombia (2010), Paraguay (2013), Francia, Bélgica y Suiza (2014) y Perú (2016). En esta edición 49 del FIC compartirán “Costumbres y tradiciones de nuestra identidad Mexicana”, programa en el que se podrá disfrutar de la tradicional fiesta charra con danzas de Jalisco, Nayarit y Aguascalientes. “Es un programa lleno de luz, color y alegría, donde la diversidad de tradiciones y costumbres se mezclan con elementos prehispánicos, coloniales y contemporáneos de nuestra cultura mexicana”, explicó Martínez Rocha. Sus participaciones en el Cervantino han sido la puerta para que el BAFUG muestre al mundo la propuesta artística que se enfoca en dar a conocer la identidad mexicana y acercar a las nuevas generaciones a las bellas artes.

Talento local que enamora LOS ASISTENTES DEL CERVANTINO PODRÁN DISFRUTAR DE LAS PROPUESTAS ARTÍSTICAS DE MUCHOS CREADORES GUANAJUATENSES. ¡APUESTA POR NUESTRO TALENTO!

TEATRO

JUAN MANUEL GARCÍA BELMONTE Dramaturgo leonés

¿Cuándo? 17 de octubre, 19:00 hrs. en línea

● Es director de escena, dramaturgo y gestor cultural. ● Han presentado sus obras en muestras nacionales e internacionales de teatro, y sus textos han sido publicados en antologías de dramaturgia en el país. ● Presentará “Historia de amor” (Últimos capítulos) de Jean-Luc Lagarce. Será transmitido en modalidad virtual.

TEATRO

MÚSICA

DERWEN ENSAMBLE

Agrupación musical leonesa ¿Cuándo? 19 de octubre, 19:00 hrs. en línea

● Por primera vez en el Cervantino. ● Se formó en 2010, consolidando su carrera dos años después. La labor ininterrumpida de la agrupación le ha permitido estudiar y tratar con materiales musicales tanto de Oriente como de Cccidente, principalmente de música anterior al siglo XVIII, la llamada música antigua. ● Presenta este año “Modus Universalia”, un concierto virtual.

● Ha colaborado en

ROBERTO producciones teatrales MOSQUEDA de danza, ópera, cine y

Dramaturgo leonés

¿Cuándo? 22 de octubre, 19:00 hrs. @ Plazuela de San Fernando

televisión. ● Ha participado en el Festival Internacional Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro, el Encuentro de Amantes del Teatro y el Encuentro Latinoamericano Dança à Deriva. ● Presenta “Flores para los Muertos” en esta edición, un concepto de teatro y danza contemporánea, en modalidad presencial.

TEATRO

LABORATORIO NOA NOA

Compañía leonesa ¿Cuándo? 18 de octubre, 19:00 hrs. en línea

● Participa por primera vez en el Cervantino. ● Inició en 2014 creaciones y producciones escénicas, cinematográficas y de comunicación. ● Presentará “Príncipe Guarjol” en modalidad virtual. La puesta en escena combina “El Principito” con el estilo Andy Warhol.

“El mejor amigo de un chico es su madre”. Norman Bates

17


FESTIVAL CERVANTINO

Cultura a domicilio

CANAL 4.1

22:00 hrs. | En vivo Teatro Juárez

SINTONIZA DESDE CASA LATRANSMISIÓN DEL CERVANTINO POR TV4Y SIGUE LAS MÁS DE 50 ACTIVIDADESARTÍSTICAS Y 30 CONCIERTOS VIRTUALES QUEFIESTA CULTURALTIENE PREPARADOS PARA TI. Este año TV4, la televisora oficial del Festival Internacional Cervantino (FIC) transmitirá más de 50 actividades artísticas y culturales presenciales y 30 conciertos digitales de esta fiesta cultural. Con esto hará historia al romper tanto su récord como el de las televisoras públicas integrantes de la RED México. En 2020, se realizó un festival totalmente virtual debido a la pandemia y aún nos seguimos cuidando. Al privilegiar la salud de todos los involucrados en la organización y del público, surge la primera versión híbrida de un evento que se adapta y sigue trayendo lo mejor de la cultura mundial. Donde quiera que te encuentres, no te pierdas las presentaciones desde la Alhóndiga de Granaditas, el Teatro Juárez y la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera. Los invitados de honor, Cuba y Coahuila, nos mostrarán su riqueza cultural en esta edición 49 del FIC, en la que también (del 13 al 31 de octubre) estarán artistas de 20 países con un total de 110 funciones, 81 presenciales y 29 en plataformas digitales. En nuestra multiplataforma Canal 4.1, en redes sociales @tv4guanajuato, la app disponible para iOS y Android, y en tvcuatro.com, podrás seguir las transmisiones (sujetas a cambios y a la autorización del artista).

18

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

AGÉNDALO

Escanea este código QR y entérate del programa completo de transmisiones que tenemos para ti.

CANAL 4.1

20:00 hrs. | En vivo Alhóndiga de Granaditas Miércoles

13 Inauguración Formell y los Van Van/ Orquesta Filarmónica del Desierto Jueves 14 Camerata Porteña y Orquesta de Cámara de Zapopan Viernes 15 Septeto Santiaguero Sábado 16 Triciclo Circus Band Domingo 17 La Reyna y la Real Lunes 18 Compañía de Danza Folklórica Nahucalli Martes 19 Steel Band de El Cobre Miércoles 20 Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas/Mariachi del Conservatorio de Celaya Jueves 21 Ballet Folklórico de la UG Viernes 22 Ghostland Sábado 23 Porter Domingo 24 Bruno Axel y Orquesta Cámara Higinio Ruvalcaba Lunes 25 Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Vientos Musicales” Martes 26 Orquesta Nacional de Jazz de México Jueves 28 Ballet Folklórico de México Amalia Hernández Viernes 29 Esteman Sábado 30 Mexrrissey Domingo 31 Clausura Tania Libertad

Jueves 14 Viernes 15 Sábad 16 Domingo 17 Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22 Sábado 23 Doming 24 Lunes 25 Martes 26 Miércole 27 Jueves 28 Vierne 29 Sábado 30 Domingo 31

Orquesta Filarmónica del Desierto Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato Paris Mozart Orchestra Orfeo José María Vitier Cuarteto Coro de la Universidad de Guanajuato Martín Madrigal Camerata de Coahuila Ludwig Van Beethoven Orquesta Sinfónica del Estado de México Camerata Romeu David Herrera e invitados Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato Alejandro Vela Eliezer Jáuregui Arrazate Alejandro López-Fuentes y Alejandro Reyes Valdés Quinteto Astor Piazzolla El Rastro Seicentissima Música Ficta

CANAL 4.1

12:00 hrs. | En vivo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera Sábado 16 Domingo 17 Viernes 22 Sábado 23 Domingo 24 Jueves 28 Viernes 29 Sábado 30 Domingo 31

The Fara Fara Boys José Daniel Salceda Velasco Compañía de Teatro “Talento” Hectico y Aramís: Los Guajiros de Cuba Kústakua/Tierra Mestiza IMAGINARE-Art y Compañía de Teatro Columna Cuatro Taka Dimi Ta Takashi Hirayasu y Armando Montiel Cardencheros de La Laguna

CANAL 4.1

A medianoche Ex Hacienda San Gabriel de Barrera Domingo Lunes Lunes Martes Sábado Domingo

17 18 25 26 30 31

Ray Fernández y Eduardo Sosa Bere Contreras En Concierto Dida Pellet Alexandra Gravas Alain Pérez Quinteto

“Siempre he dependido de la amabilidad de los extraños”. Blanche DuBois

19


SOCIEDAD

HIJO DE

UN REY Y UNA PALOMA EL PROMINENTE COMPOSITOR E HIJO DE LA LEYENDA DE LA RANCHERA, JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ GÁLVEZ, FALLECIÓ DEJANDO UN LEGADO MUSICAL INCUESTIONABLE. EL DATO:

SU CANCIÓN “MÉXICO”, ESCRITA EN COLABORACIÓN CON JESÚS MONÁRREZ, FUE FINALISTA ENTRE MÁS DE CUATRO MIL TEMAS DEL CONCURSO MÉXICO DE MI CORAZÓN, ORGANIZADO POR LA SECRETARÍA DE TURISMO DE NUESTRO PAÍS.

20

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

José Alfredo Jiménez Gálvez, José Alfredo Jiménez Jr., fue quien se encargó de impulsar el legado y obra de su padre a nivel internacional cuando el “Hijo del Pueblo” se marchó por la lejana montaña celestial. Tenía 18 años de edad. Se despidieron justo en su cumpleaños, el 9 de noviembre. “Jose”, así sin tilde, o “José Alfredo” como cariñosamente sus amigos y la comunidad artística le decían, descubrió a temprana edad que no solo era el heredero del “Rey”. Tenía una misión muy grande en la vida, hacer que todo el mundo conociera las canciones de José Alfredo Jiménez Sandoval. José Feliciano, Rafael, Julio Iglesias, Rocío Dúrcal, le ayudaron en esa tarea. Las demás generaciones de artistas mexicanos en diversos géneros como Vicente Fernández, Alex Lora, Saúl Hernández, Luis Miguel, y agrupaciones como Maná y El Tri, harían lo propio rompiendo así las barreras musicales y del idioma, incluso en naciones. Ahijado de Lola Beltrán. De niño, se codeaba en “Un mundo raro” con Lucha Villa, Miguel Aceves Mejía, Pedro Vargas, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María Félix, Álvaro Carrillo, Chavela Vargas. José Alfredo Jiménez Gálvez, se dio cuenta que prefería practicar algún deporte antes que cantar en el coro de la escuela. Para nada era fácil llevar la sangre de la musa que inspiró a su padre. Tampoco la del máximo compositor y exponente de la música ranchera, banda y regional mexicano. Sin embargo, gracias a que

COMPOSITOR DEL PUEBLO ● Juan Gabriel, José José, Julio Preciado, Lupillo Rivera, Pedro Fernández, Banda Lirio, El Fantasma, Banda el Recodo, Tania Libertad, Marisol Castillo fueron sólo algunos de los artistas que interpretaron sus canciones.

ÉXITOS DE SIEMPRE ● “​​Herida sobre herida”, “La noche que me diste las estrellas” y “Me hace falta una pieza”, son algunas de sus canciones

siempre acompañaba a su papá, pudo estar en teatros, programas de televisión, cine, cabinas de radio y estudios de grabación. Situaciones que despertaron su inquietud para aprender sobre la operación de los equipos. Eso sería clave para convertirse en Ingeniero en Sistemas Electrónicos. En cuanto a la música y el canto, optó por ser productor y compositor. Desde pequeño plasmó letras que “llegan” de esas que “pegan”. Escribir de desamor era fácil para él. El reto era escribir de cosas hermosas de la vida e incluso por qué no, hasta llegar a “comprarle la depresión” a los amigos era parte de su forma y estilo para componer. En vida radicaba en la CDMX, ahí por los rumbos de Polanco. En su casa tenía un verdadero museo con premios, reconocimientos e instrumentos musicales de su padre y él. Junto a su hermana Paloma Jiménez Gálvez, Pepe Azanza y el resto de la familia se

encargaron de honrar la memoria de “El Rey”, al crear la Casa Museo “José Alfredo Jiménez” en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Formó parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México como vocal y representante de herederos de los compositores ya fallecidos, así como director de la oficina de promoción del Catálogo de Oro de la SACM. Fue político y Embajador de Turismo de Guanajuato. Creador del Festival Internacional “José Alfredo Jiménez” y autor de diversos libros. Una de las cosas que en vida compartió para TV4, fue la anécdota aquella que recordaba cuando el autor de “El Jinete” lo regañaba bonito: “si después de todos mis consejos vas a hacer lo que te dé la gana, no me quieras buscar en el ayer porque yo voy a estar en el mañana”. Quedaron proyectos en puerta, un nuevo Himno para el Club León FC., el nombre de “José Alfredo Jiménez Sandoval” en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato e incluso la bioserie de su papá donde estaba contemplada la participación de otro guanajuatense, como Luis Ángel Gómez Jaramillo. A José Alfredo Jiménez Jr., le sobreviven cuatro hijos y su esposa. Por cierto, José Alfredo Jiménez III, nieto del “Rey”, recién comenzó su carrera artística con el tema “Si no regresas moriré” bajo el sello de Luz Records e impulsada por quien ha partido también para reencontrarse con sus amados padres en el “Arrullo de Dios”. Descanse en paz José Alfredo Jiménez Gálvez. “La danza es el lenguaje oculto del alma”. Martha Graham

21


TV4 DEPORTES

Pasión beisbolera

con calidad internacional CADA TEMPORADA, SE SUMAN MÁS AFICIONADOS A LOS PARTIDOS Y A SUS TRANSMISIONES POR TELEVISIÓN Y REDES SOCIALES.

AHORA A LA LIGA DE CAMPEONES

CON UN TÍTULO INTERNACIONAL Y OCHO NACIONALES DE LA LIGA MX, EN EL 2022 LEÓN PARTICIPARÁ EN LA LIGA DE CAMPEONES DE CONCACAF.

FOTO: AGENCIA REFORMA

Los cambios que ha enfrentado el “Rey de los Deportes” en nuestro país en los últimos años han sido sustanciales, por lo que se buscará colocarlo nuevamente en las pantallas de todas las familias mexicanas, destacó Horacio de la Vega, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) en su visita a TV4. Los 8.6 millones de audiencia acumulada en los duelos de la serie final de la temporada 2021, refirió, dejan claro que los proyectos van por buen camino. “El beisbol está en un punto óptimo de crecimiento estratégico para poder catapultarlo como hace muchos años atrás; eso es un reto para todos nosotros”, señaló De la Vega. El dirigente de la Liga y Juan Aguilera Cid, Director de la televisora, acordaron continuar con el impulso y difusión a este deporte.

“Respeto el gran trabajo de muchos años en TV4 en la parte de producción con los Bravos, nosotros como Liga tomamos cierto control de eso, queríamos estandarizar y homologar que el mismo nivel de producción se tuviera en todos los equipos”. “Eso nos dio la fuerza para poder negociar con televisoras a nivel nacional y por supuesto tener a TV4 como una televisora con gran presencia”, comentó De la Vega. Además, dijo que las televisoras públicas generan arraigo entre los aficionados locales, lo que será clave para el futuro de franquicias como Bravos de León, que han regresado a la Liga con mucha fuerza. “Para mí fue muy importante llegar a acuerdos con TV4; prácticamente tuvimos 25 broadcasters esta temporada, contando las televisoras locales, nacionales e internacionales. Llegamos a 20 países, lo que no es un tema menor; estamos en franco crecimiento y en el camino correcto”, finalizó.

22

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

La Fiera

se come

al mundo

EL CLUB LEÓN CONQUISTÓ SU PRIMER TÍTULO INTERNACIONAL, AL CORONARSE CAMPEÓN DE LA LEAGUES CUP 2021 FRENTE A SEATTLE SOUNDERS. La Fiera quería y necesitaba una revancha. Sus últimos intentos por trascender fuera de México habían fracasado. En dos años, de manera consecutiva, el conjunto esmeralda fue eliminado en la ronda de octavos

de final de la Liga de Campeones de Concacaf. En ambos partidos fue superado por un equipo de la MLS. Una nueva oportunidad llegó junto a la denominada Leagues Cup, que celebraba durante el 2021 su segunda edición. Cruz Azul se convirtió en el primer campeón de la edición del torneo que une a la Liga MX con la Major League Soccer. Tras un año de ausencia por la pandemia, el torneo regresó para disputarse en territorio estadounidense. El León de Ariel Holan poco a poco tomaba forma. El camino al título esta vez sí fue sencillo. En su primera aparición goleó al Sporting Kansas City, dominó el duelo de principio a fin. Los extranjeros encabezaron la fiesta de goles, prácticamente toda la artillería ofensiva fue determinante para el resultado.

Santiago Colombatto, Omar Fernández en un par de ocasiones, Ángel Mena, hasta los chilenos Jean Meneses y Víctor Dávila, aportaron al marcador para demostrar que el equipo iba en serio por el título. En la antesala al campeonato se encontraron a los Pumas, un equipo que tras la última final de Liga en diciembre del 2020 ha ido en franco descenso. Los verdes ratificaron su posición de favoritos derrotando a los Universitarios. Con poco ruido en torno a este duelo, Holan fue determinante y mandó a su mejor cuadro para encarar en Las Vegas al Seattle Sounders de la MLS. Y más allá del valor de este trofeo, ambos equipos dieron una gran versión en el terreno de juego que concluyó con el primer título internacional del cuadro verdiblanco.

“El baile puede revelar todo el misterio que la música concede”. Charles Baudelaire

23


FASCINARTE LEÓN: EN EL PANTEÓN SAN NICOLÁS

VIVE LA FIESTA

ANCESTRAL EL DÍA DE MUERTOS ES UNA DE LAS FESTIVIDADES MÁS IMPORTANTES, EMOTIVAS Y QUERIDAS EN NUESTRO PAÍS. LA MANERA DE CELEBRARSE VARÍA EN CADA LUGAR, POR LO QUE TE PRESENTAMOS LAS QUE CONSERVAN MAYOR ARRAIGO EN NUESTRA ENTIDAD.

24

TIERRA BLANCA: CALVARIOS DE LOS ABUELOS

ACÁMBARO: LA MUERTE PURÉPECHA

En la zona noreste, en Tierra Blanca, se encuentra la congregación indígena otomí de San Ildefonso de Cieneguilla. Ahí existen las capillas familiares que datan del Siglo XVII y XVIII, mejor conocidas como “calvarios de los xitas”, las cuales tienen distintos santos y en su exterior algunos nichos. Xita en hñäñho quiere decir abuelo, por lo tanto significa calvarios de los abuelos. Cuando una persona fallece, se le manda a hacer su cruz de ánima en la cual se observan elementos indígenas como el sol y la luna, que refieren al dios Yotsipa, y los elementos católicos como el látigo, los clavos y la propia cruz, la cual se pone en los calvarios de los xitas y hace referencia al ánima del abuelo o de la persona fallecida. En el Día de Muertos esas cruces se sacan en una celebración religiosa católica donde se les acompaña con ofrendas como el pan de muertos, veladoras y flores. En la noche se hace la velación con cantos y alabanzas propias de la región en el atrio de la iglesia. Pero en general estas cruces se encuentran en los nichos o en las casas de sus deudos y cuando hay alguna situación complicada por la que atraviesa la familia, se acude a estos espacios sagrados donde se pide a los abuelos su guía y su iluminación para poder salir adelante. A la par, a la cruz se le pone un listón rojo o naranja junto con una veladora. Esta tradición mantiene viva la creencia de que los abuelos -como pilares de familias muy queridas y respetadas- siguen ahí y nunca se han ido, al tiempo que se les pide su ayuda de esta manera.

La tradición en Acámbaro presume una gran influencia purépecha, donde las celebraciones de Día de Muertos inician una semana antes al ir al panteón para volverse a reencontrar con sus seres queridos. Es aquí donde se combinan de manera particular los aromas del pan de muertos con canela y del inconfundible perfume de la flor de cempasúchil, en sus tonos intensos de naranjas y amarillos, las cuales cubren las tumbas de los difuntos y las ofrendas de muertos en los hogares, éstas últimas eran conocidas por los purépechas como la obsidiana de los muertos, donde también se les pone alimento como las corundas envueltas en una hoja de carrizo, el dulce de calabaza, el jarro de atole y también de agua fresca, acompañadas de otra flor de color vino que se llama “flor de terciopelo”. Se conserva la creencia purépecha de que el cempasúchil se liga a lo sagrado y a lo festivo; también a que su aroma guía a los difuntos y purifica ambientes para el encuentro del ánima con lo sagrado. Por lo tanto, cuando se hacen coronas de esta flor para los difuntos, representan el ciclo de la vida como una unidad en sentido espiritual.

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

En León ya entrada la noche de cada primero de noviembre en las afueras del Panteón San Nicolás, asisten familias enteras, amigos, parejas, grupos de actores, estudiantes o bailarines disfrazados de catrina o catrín o de algún otro elemento relacionado al Día de Muertos, para salir bailando o caminar por las calles hasta llegar al centro de León, donde generalmente se hacen algunos bailables afuera de la Casa de la Cultura. Todo esto forma parte de una gran ofrenda que se hace para el Día de Muertos y el despertar de las ánimas nos recuerda que las almas de los difuntos vuelven esos días al panteón en un tono festivo a gozar junto con los vivos. Conociendo todos estos matices que tiene la celebración de Día de Muertos en nuestro país es que podemos seguir conservándolo para atesorarlo y, a su vez, siga dando sentido e identidad en nuestra región.

PARA TOMAR EN CUENTA

POR PANDEMIA, VARIAS ACTIVIDADES SE HAN SUSPENDIDO, DESDE LA VISITA A PANTEONES, COMO DESFILES DE CATRINAS, ALEBRIJES, INSTALACIÓN DE ALTARES MONUMENTALES COMO EL DE LA UG, CONCURSO DE CALAVERAS Y ALTARES; SIN EMBARGO, AUNQUE PEQUEÑA, EN CADA MUNICIPIO, SE REALIZA ALGUNA ACCIÓN ALUSIVA A PRESERVAR ESTA TRADICIÓN. INFORMES EN CADA MUNICIPIO Y SU CASA DE LA CULTURA. Fuente: Narraciones de Lupita Soto, Maestra en Acámbaro | Nadia Rodríguez, Profesora de secundaria en Tierra Blanca | José Luis García Galiano, Promotor cultural en León | Abel Villagrán, Historiador en León.

“Mi corazón, que se llena a rebosar, a menudo ha sido consolado y refrescado por la música cuando enfermo y estoy cansado”. Martín Lutero

25


CADA DÍA

FASCINARTE

Historias y leyendas escalofriantes QUEREMOS PRESERVAR LAS TRADICIONES DE GUANAJUATO, ASÍ COMO LOS CUENTOS Y LEYENDAS QUE SE RELATAN EN NUESTROS MUNICIPIOS. POR TAL MOTIVO, LAS PLASMAMOS EN UNA SERIE ORIGINAL. ¿NOS ACOMPAÑAS?

ENTÉRATE

Te invitamos a que disfrutes las leyendas más terroríficas de la entidad en “Un Día Anocheció” escaneando este código QR. 26

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

“Un día anocheció” es la serie de suspenso que TV4 tiene para ti en esta temporada de muertos y que puedes disfrutar con tu familia y amigos en un maratón. Hugo Valderrama, productor de la serie, comentó que la idea de realizarla surgió de una visita a la capital del Estado. Al adquirir un libro de historias, leyendas y relatos, se propuso recopilar las experiencias que han vivido los guanajuatenses, para transmitirlas en pantalla. “Un día anocheció” cuenta historias de Juventino Rosas, Celaya, León, Salvatierra, San Francisco del Rincón y la misma ciudad de Guanajuato, entre otras, donde se recopilaron testimonios de quienes las vivieron de cerca o las escucharon en su familia por generaciones. Para enriquecerlas se incluyeron aportes de sociólogos, teólogos, cronistas, historiadores, psicólogos y antropólogos, por mencionar algunos. Los capítulos comienzan con una narración de Cristina Giles, quien nos introduce a la leyenda, algunas de ellas son “Las Marionetas”, “El Penitente”, “La Cruz del Asesino”, “La procesión de los muertos”, “El Lago de Sangre y los 3 ahuehuetes”, “La Dama del Panteón”, “Un monumento a la Llorona”, “Las Almas en pena de la alberca” y “Las Huellas Huecas del Silencio”. “Un día anocheció” recibió la mención especial “Pepe Benítez Muro” en el Festival Pantalla de Cristal, que se otorga por “divulgación de la diversidad cultural de México y registro de las tradiciones del pueblo” y dos nominaciones más, por mejor casting y por mejores valores de producción en pantalla.

UNA PRODUCCIÓN LLENA DE ANÉCDOTAS Grabar esta serie fue toda una aventura. Una vez en un panteón, el productor y el camarógrafo Felipe Cansino vieron a dos personas a lo lejos, creyeron que era el velador que abriría, no sucedió y se retiraron. Al bajar el camino se toparon con el velador, le comentaron que unas personas que estaban ahí no les abrieron, solo vieron cómo caminaban y desaparecieron entre las tumbas, el velador dijo que cuando él no se encuentra ahí no hay nadie más.

Sopa de Cempasúchil… una delicia de temporada COMIENZA ESA ÉPOCA EN LA QUE LOS AROMAS DE NUESTRA COMIDA Y BEBIDA NOS HACEN RECORDAR CUANDO COMPARTIMOS LA MESA CON NUESTROS SERES QUERIDOS QUE HOY YA NO SE ENCUENTRAN CON NOSOTROS. El pan, el café y la canela son unos de los tantos que nos remontan a esos años, pero sin duda el más fuerte es el aroma a flores que perfuma los altares que montamos para el regreso de nuestros ancestros, como el de la flor de cempasúchil o cempoalxochitl. Esta flor tiene tam-

bién beneficios para la salud ya que atenúa todo tipo de padecimientos digestivos y hepáticos además de ser un excelente carminativo. Se convertirá en uno de los ingredientes favoritos en tu cocina en esta temporada, pruébala y sorprende a toda tu familia con este delicioso platillo.

INGREDIENTES ● Flor de cempasúchil: 5pz ● Zanahoria: 1pz ● Papa: 1pz ● Crema: 200ml ● Mantequilla: 30gr ● Queso panela: 20gr ● Fondo de verduras: 500 ml (caldo de verduras)

PROCEDIMIENTO ● Colocar una olla con 700 ml de agua al fuego e ir calentando. ● Pelar la papa y la zanahoria. Agregarlas a la olla con agua, dejar a fuego medio por 20 minutos.

● Deshojar las flores y colocar sus pétalos con la crema, la zanahoria y papa cocida y el fondo de verduras en la licuadora. Moler muy bien. ● Poner la mantequilla a derretir en una sartén u olla y vaciar el licuado de flor y verduras. Dejar hervir 5 minutos, sazonar con sal y pimienta. ● Servir caliente con el queso panela picado, pétalos de cempasúchil y un poco de crema ¡y a disfrutar!

“La música es el lenguaje universal de la humanidad”. Henry Wadsworth Longfellow

27


LO MEJOR DE

PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE DÍA DE MUERTOS Sintoniza el contenido especial con motivo de una de las celebraciones mexicanas con mayor arraigo nacional. CANAL 4.1 LUNES 1 DE NOVIEMBRE 17:00 HRS MARTES 2 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 17:30 HRS

EL CIUDADANO KANE Orson Welles dirige esta pieza fílmica, considerada como una de las mejores películas de la historia, donde un hombre a punto de morir es rodeado por un misterio. CANAL 4.2 SÁBADO 16 DE OCTUBRE 20:00 HRS

A PURO CHILE

LA REINA AFRICANA

Historias alrededor del chile en México, donde productores, campesinos, comerciantes, chefs, cocineras y fabricantes de salsas hablan de su relación con este fruto. CANAL 4.2 SÁBADOS 23 Y 30 DE OCTUBRE 19:30 HRS

Clásico de John Huston protagonizado por Katherine Hepburn y Humphrey Bogart, quien ganó el Oscar a Mejor Actor por esta película. CANAL 4.2 DOMINGO 17 DE OCTUBRE 20:00 HRS

HUNDIDOS Las más fascinantes historias de barcos que se encuentran en el fondo del mar. ¿Qué hubo detrás de sus naufragios y cuáles son sus historias? CANAL 4.1 MARTES 22:30 HRS SÁBADOS 17:00 HRS DOMINGOS 19: HRS

VERANO AZUL No dejes de ver los episodios de esta clásica serie española donde la edad no es un límite para la amistad. SÁBADO 16 DE OCTUBRE 18:30 HRS DOMINGO 24 Y 31 DE OCTUBRE 16:00 HRS

JOYAS DE GUANAJUATO: TEMPLO EXPIATORIO Explora y descubre la historia de una de las edificaciones más representativas en todo el Estado. CANAL 4.1 DOMINGO 31 DE OCTUBRE 19:00 HRS

DOCUMENTALES CLÍO: CINE MEXICANO Las más grandes figuras del cine nacional son recordadas en una serie de interesantes y apasionantes episodios. Descubre por qué fueron las estrellas más grandes en nuestro firmamento.

UN SET LLAMADO MÉXICO LOS HERMANOS SOLER

DOMINGO 10 DE OCTUBRE 21:00 HRS

PEDRO ARMENDÁRIZ

DOMINGO 17 DE OCTUBRE 21:00 HRS

SARA GARCÍA

DOMINGO 24 DE OCTUBRE 21:00 HRS 28

OCTUBRE 2021_ TV4NOTICIAS.COM

Recorre los rincones más increíbles de tu país gracias al cine, descubriendo los lugares que han sido utilizados como locaciones para películas. CANAL 4.1 DOMINGOS DE OCTUBRE 18:00 HRS

ELOGIO DE LA COCINA MEXICANA: LA COMIDA ZACATECANA El sabor de Zacatecas es el protagonista en un episodio de la serie que nos muestra la tradición culinaria de México. CANAL 4.1 MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE 11:00 HRS “Déjennos lee, y déjenos bailar; estas dos diversiones nunca harán ningún daño al mundo”. Voltaire



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.