FEBRERO 2022
TV4NOTICIAS.COM
EJEMPLAR GRATUITO
¿MIEDO A LA VACUNA?
TE DECIMOS TODO LO QUE DEBES SABER
CANICROSS: UN DEPORTE MUY PERRO
¡DE GTO PARA EL MUNDO! PRODUCTOS LOCALES TRIUNFAN EN EL EXTRANJERO Y VAN POR MÁS ESTE 2022
NOPALES, DELICIA LOCAL DIFUNDEN COLOMBIA Y GUANAJUATO CONTENIDOS CON ALIANZA
Magazine
Magazine
EDITORIAL
TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS
JUAN AGUILERA CID
Director General TV4 RAFAEL GUTIÉRREZ
Subdirector General TV4 DIEGO BETANCOURT
Asesor Editorial GUSTAVO BELMAN
Diseño DAVID MONJARAZ
Director de Noticias MARIBEL ABAD
Coordinadora Editorial BEATRIZ RAYA
Directora Administrativa LILIAN GRANADOS
Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. JOEL FALCÓN
Coordinador de Publicidad KARINA PÉREZ
Coordinadora de Programación ERANDI IRENE
Jefa de Contenido MIGUEL CRUZ
Jefe de Información TV4 Deportes ESTILO
Norberto Gasque REDACCIÓN
Ernesto Méndez, Luis Rey Macías, Sofía Tamayo, Paula Pérez, Imelda Solano, María Valencia, Renata Quintanar, Guillermo Villegas, Elisa Ruelas y Andrés Medina. FOTOGRAFÍA
Antonio Partida, Viví Rodríguez, COFOCE, Secretaría de Turismo -Receta-, Ediciones La Rana. Año 1, Número 15, 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato. Ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide. León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.
TV4 suma pantallas de proyección gracias a nuevas alianzas. Como te anunciamos en el arranque de este 2022, TV4 tiene grandes proyectos y uno de ellos ya es realidad: firmamos un convenio con Canal TRO de Colombia, por lo que algunas de las producciones que cuentan las historias, cultura e identidad de Guanajuato y su gente, podrán conocerse y disfrutarse en esta parte del continente. A su vez, en TV4 fortalecemos la oferta de contenido para ti y tu familia, al transmitir producciones de Canal TRO, de esta manera conoceremos un poco más de nuestro país hermano, con quien tenemos afinidades históricas y culturales. En este camino a la internacionalización, las uniones con nuestros homólogos son vitales, nos fortalecen y hacen crecer juntos, siempre con un mismo objetivo, ofrecerte el mejor contenido en nuestra multiplataforma. Derivado de estos acuerdos, uno de los proyectos más cercanos es la producción de TVMorfosis, la serie de televisión creada por Canal 44 de Jalisco, con el cual firmamos un convenio el año pasado y hoy tenemos la oportunidad de ser la sede en la que se reúnan los expertos internacionales sobre comunicación audiovisual y televisión pública. De éste y otros temas, platicaremos en los siguientes números. En esta 15ª edición encontrarás —por si todavía crees que no es seguro vacunarte contra la Covid-19— la explicación fundamentada con la que un médico epidemiólogo resuelve las dudas más frecuentes y explica las ventajas de la vacunación. Yendo un poco más allá de la medicina, está también la parte humana y las lecciones de la pandemia, de las cuales nos habla un reconocido filósofo y divulgador español, quien nos lleva a reflexionar el tema de manera seria. En cuanto a las actividades en Guanajuato, analizamos el crecimiento sostenido que han tenido las exportaciones locales, la evaluación de la policía estatal y cómo se ubica en el ranking nacional, así como la atención local de enfermedades raras; te presentamos los nopales —¡y una receta!— de Valtierrilla, Capital Mundial del Nopal; si aún no tienes una lista de libros para leer este año, te recomendamos autores guanajuatenses. Te ofrecemos la programación especial del canal 4.1 y te contamos cuatro historias: la de dos leoneses que representarán a México en la competencia francesa de canicross, la de una mujer científica y la de un migrante que en su paso por la entidad nos platica su experiencia con los leoneses. ¡Disfruta de TV4 y sigue cuidándote! Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4
“No cambies la salud por la riqueza, ni la libertad por el poder.” Benjamin Franklin
01
GO!
LA INMUNIZACIÓN ES LO MÁS
LO QUE DEBES VER Y SABER
EFECTIVO
FEBRERO 2022
Mitos y realidades sobre las vacunas TE PRESENTAMOS ALGUNAS DE LAS RAZONES POR LAS QUE ALGUNOS PREFIEREN NO INMUNIZARSE Y LAS RESPUESTAS DE UN EXPERTO EN EL TEMA
La vacunación contra la Covid-19 avanza en todo el Estado de Guanajuato y ya son millones los que han recibido al menos una dosis; sin embargo, algunas personas siguen dudando de su eficiencia y prefieren abstenerse de la vacuna. La desconfianza en las farmacéuticas e instituciones de salud, el temor a efectos secundarios graves, la rapidez con que fueron creadas y el escepticismo ante la existencia del virus, son algunas de las razones más populares por las que los guanajuatenses optan por no acudir a inocularse. “No me da confianza vacunarme tan pronto, veo que las producen como pan caliente cuando otras vacunas tardaron
02
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
años en sacarlas. La verdad prefiero cuidarme sin meter cosas a mi cuerpo que puedan causarme efectos secundarios a la larga”, comentó el señor Joaquín Fuentes. Otra razón es el temor a una reacción negativa ante los componentes de la vacuna por antecedentes de alergia a otros medicamentos. “Soy alérgica a la penicilina y otras sustancias, como no sé realmente lo que contienen, no me quiero arriesgar a que me cause una reacción grave, por eso prefiero no vacunarme”, comentó una madre de familia.
“SI TE CUIDAS TÚ, NOS CUIDAS A TODOS. HAGAMOS LO QUE NOS TOCA COMO PERSONAS PARA LOGRAR MITIGAR MÁS RÁPIDO LA PROPAGACIÓN DE COVID-19”. ALEJANDRO LEDESMA EPIDEMIÓLOGO DE LA JURISDICCIÓN SANITARIA VI
LO QUE RESPONDE UN EXPERTO Alejandro Ledesma, Epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria VI, explicó que la respuesta inmunológica es diferente en cada persona y destacó que a nivel global no representan un riesgo importante. Las vacunas aportan más beneficios que efectos secundarios. “Cada organismo es diferente y, en la mayoría de los casos —estamos hablando de un 98% de las personas— no existe ningún riesgo para la salud. Los síntomas leves que ya se han observado como dolor de cabeza, de brazo, febrícula y un poco de malestar en general no pasan de 24 a 48 horas en resolverse”, comentó. También aprovechó para desmentir información sobre la
aparición de coágulos, explicó que esta complicación es muy poco común y es más fácil que se genere al fumar o utilizar anticonceptivos de control prenatal. La aplicación de refuerzos de diferentes marcas es otro motivo para no vacunarse. El argumento es que al inicio de la pandemia, las instituciones de salud reiteraban la importancia de no mezclar vacunas. “Hace un año no sabíamos qué podía pasar al estar combinando las distintas marcas, pero gracias al avance de las investigaciones, hoy sabemos que es un procedimiento confiable mezclar segundas o terceras dosis”, comentó el epidemiólogo.
A pesar de que los no vacunados constituyen una minoría en la población del Estado, las autoridades de la Secretaría de Salud de Guanajuato han afirmado que la herramienta más efectiva para vencer la propagación de la enfermedad es la vacunación y aplicación del refuerzo. Vacunarse no garantiza la inmunidad completa ante el virus, ninguna vacuna contra cualquier enfermedad lo hace, pero sí disminuye el riesgo de contagio y evita complicaciones graves, que frenan fallecimientos. “El hecho de que corte la transmisión ha sido tan bueno que a un año de que comenzamos con la aplicación de vacunas, se puede ver que ocho de cada 10 personas positivas son ‘no vacunados’. En cuanto a defunciones, de cada 10 personas que pierden la vida, nueve no estaban vacunadas” comentó el epidemiólogo. Para finalizar, Ledesma invitó a los guanajuatenses a que se vacunen y, en caso de tener dudas, que se acerquen a un especialista para encontrar la solución, y que continúen respetando las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, ventilación de espacios y sana distancia. “La vacuna que sea, la que nos toque en este momento, hay que ir a aplicárnosla, no importa la marca o el nombre, lo que importa es estar inmunizados y continuar con las medidas de prevención”, concluyó.
“No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad.” Gabriel García Márquez
03
GO!
EDUCACIÓN
Las enfermedades raras o huérfanas —cuyo día se conmemora en una fecha también peculiar, el 29 de febrero— son llamadas así por lo poco frecuente que se presentan, y por lo difícil que es reunir una muestra de personas que la porten e investigarla. En Guanajuato, son atendidas por la Secretaría de Salud (SSG). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, este tipo de enfermedades (que en su mayoría son causadas por defectos genéticos, la exposición ambiental durante el embarazo o después de nacer) se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes, y se dice que hay entre seis mil y siete mil patologías en el mundo. Se estima que cuatro mil de ellas no tienen tratamiento curativo. Fue en el año 2010 cuando se empezó a tratar la primera enfermedad rara en Guanajuato. Antes de esta fecha los pacientes eran referidos a la Ciudad de México, sin embargo, se solicitó apoyo al Hospital
Nacional de Pediatría para atenderlas. El Hospital General de San Luis de la Paz fue el primero en el Estado en ocuparse de enfermedades raras; actualmente da tratamiento a 30 personas con alguna patología de este tipo, informó la doctora Ángela Barrera González, jefa del Departamento de Supervisión de Fondos Especiales de la SSG. “Actualmente nosotros contamos con cinco unidades acreditadas para este tipo de atención en San Miguel de Allende, León, Celaya, Acámbaro y San Luis de la Paz, buscando acercar a la población estos tratamientos; además del Hospital de Alta Especialidad del Bajío y el IMSS”, explicó. Algunas enfermedades raras que se han detectado en Guanajuato son cáncer sarcoma, espina bífida (malformación en la columna), fibrosis quística, hemofilias y Síndrome de Hunter, cuyos pacientes se encuentran en un rango de edad de cuatro a 19 años.
Enfrentan médicos enfermedades
raras
EL ESTADO ATIENDE ALGUNOS PADECIMIENTOS INUSUALES PARA LOS CUALES SE REQUIEREN ESTUDIOS Y MEDICAMENTO ESPECIALIZADO, PERO NO TODOS TIENEN CURA
ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA ACUDE A CUALQUIER UNIDAD DE LA SECRETARÍA DE SALUD O PIDE INFORMES EN EL TELÉFONO 473-735-2700, EXTENSIÓN 228. 04
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
“Aunque puede que yo vaya a ser la primera mujer en este cargo, no seré la última” — Kamala Harris
05
SALUD
Lecciones de la pandemia EL 30 DE DICIEMBRE DE 2019, EN WUHAN, CHINA, APARECIÓ UNA NEUMONÍA DE CAUSA DESCONOCIDA, PERO NUNCA IMAGINAMOS LAS CONSECUENCIAS QUE TRAERÍA AL MUNDO ENTERO EL VIRUS QUE LO OCASIONÓ Apenas transcurrían unos meses del 2020 y se declaró una emergencia sanitaria, por un virus poco conocido: SARS-CoV-2. La tos con fiebre aparecía en la gente que empezó a contagiarse, muchos minimizaron estos síntomas pensando que las personas buscaban ausentarse del trabajo. La cuarentena, parecía una eternidad. Y detenerse no tenía sentido de ninguna manera. ¿Qué sabíamos de la pandemia? Absolutamente nada. A más de dos años de esta situación mundial, hay lecciones que deja la pandemia. De esto nos habla uno de los filósofos con mayor presencia en los medios de comunicación: el sevillano David Pastor Vico, quien además está estrenando libro. Vico va al punto: “A nivel filosófico, lo que nos está dejando la pandemia son bastantes sinsabores porque no está habiendo ninguna revalorización. No está habiendo un repunte de los valores emergentes de la sociedad, sino que estamos en una sociedad profundamente individualista, profundamente egoísta que no entiende que la responsabilidad resulta de la confianza interpersonal”. El autor añade que “la confianza interpersonal es saber que el otro hará lo que se espera que haga; la responsabilidad es hacer lo que los 06
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
DELEGANDO RESPONSABILIDADES
Pastor Vico señala que los ciudadanos y los políticos están delegando a la ciencia la responsabilidad de curarlo todo, cuando en el fondo, debería de ser una acción social la que lo haga. “Cuando termine la pandemia veremos lo mismo que teníamos antes, si bien el número de muertes de las personas es doloso, no es un alto porcentaje para que haya un cambio político/económico en el mundo y tampoco se va a redistribuir la riqueza”, agregó. El filósofo argumenta que la pandemia ya debió de dejarnos varios aprendizajes, pero no estamos en el mejor momento social para aprender porque hemos perdido, justamente, la capacidad de hacerlo.
demás esperan que uno haga, es decir, que la confianza y la responsabilidad son las dos caras de una misma moneda”. UN FACTOR CLAVE La confianza no es una de las características de la sociedad mexicana, argumenta Vico. Señala que según datos del estudio de opinión pública de Latinbarómetro en 2020, tenemos un 18% de confianza interpersonal, es decir, que solo 18 de cada 100 mexicanos confía en los demás. Esto significa que el 82% de la población es desconfiada y, por lo tanto, profundamente irresponsable. “Ese gran porcentaje de gente está esperando que le solucionen los problemas sin hacer poco o nada al respecto”. “Esta pandemia también deja de manifiesto que estamos ante una profunda crisis ética —a través de ella es como nos relacionamos los humanos—, que ya está muy fracturada porque ya no nos interrelacionamos de una manera sana, sino que intentamos siempre sacar el mejor provecho para nosotros. Por ello, los sentimientos colectivos de grupo o de protección de conjunto, están desapareciendo”, lamentó. Vico hace varias reflexiones finales, sosteniendo que la pandemia dejó logros positivos y “han estado en la ciencia, al dar pasos gigantes”. A nivel social, considera, “ha sido un problema de todos y de nuestra necedad, nos ha puesto delante de un espejo bastante desagradable; la ética es la única disciplina de la filosofía que puede generar cambios reales en la sociedad porque la ética no es individual jamás; así, podríamos plantearnos ser mejores ciudadanos en conjunto y no de una manera individual”. Lo anterior, concluyó, “implicaría abrirnos a los demás, conocer y entender sus realidades; es decir, aumentar los niveles de confianza interpersonal”.
“LO QUE NOS HA RECORDADO LA PANDEMIA ES QUE, COMO ANIMALES HUMANOS, SOMOS DÉBILES Y TENEMOS MIEDO CUANDO HA MUERTO ALGUIEN CERCA DE NOSOTROS. PERO SI LE PASA AL VECINO, NO NOS PASA NADA”.
NUEVO LIBRO
“Ética para desconfiados” es el nuevo libro de David Pastor Vico, editado por Planeta México. El texto fue pensado para todos aquellos que la han pasado mal durante la pandemia, especialmente, los adolescentes.
ACERCA DEL AUTOR Conoce más sobre David Pastor Vico
“El dolor es, en sí mismo, una medicina.” William Cowper
07
SALUD
En Guanajuato se trabaja para fomentar la participación de mujeres desde edades tempranas, a través de
actividades y programas que les permitan acercarse a carreras científicas y formarse una expectativa de lo que pueden ser. Gabriel Santos, director general de Desarrollo Científico y Tecnológico en Idea GTO, explicó que es importante celebrar
el 11 de Febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia,
pues en el mundo la inequidad de género aún es marcada, y durante mucho tiempo hemos vivido con un estereotipo incorrecto respecto a quiénes pueden ejercer la ciencia.
“Es de vital importancia la inclusión de las mujeres, puesto que a lo largo de
la historia han tenido una participación no siempre visible, no siempre reconocida, pero siempre muy importante en el desarrollo científico”, resaltó. Entre las actividades se organizan charlas con estudiantes de universidades internacionales para compartir trayectorias en el extranjero, así se conviertan en mentoras o ejemplos a seguir de las nuevas generaciones. El objetivo es lograr
que más niñas y mujeres se sumen a carreras científicas.
Con apoyo de la embajada de Italia, se visitan virtualmente Centros de Investigación de la Antártida o el Himalaya; niñas de primaria y secundaria dialogan con investigadores para estimular su interés por la ciencia. Eso no sería posible sin una alianza estratégica con otras dependencias como el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses o Juventudes Guanajuato, cuyo director general, Antonio Navarro, nos comenta algunos casos: “Sara estuvo en campos de concentración de Alemania haciendo una investigación, o Karen que estuvo en Polonia, o Alexa en Francia. Estoy super convencido de que van a otros países, se sensibilizan
en otro contexto y vienen con una visión mucho más amplia”,
concluyó el funcionario.
08
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
n e r e i u Q
EDUCACIÓN
s a ñ i n s á m
Programación educativa
a i c n e i c a l en CER S, CONO NDO A IV T A T C XPE R EL MU R CREAR E ACERCA E Y O IT X SCA TEN EÉ CASOS D ES COMO SE BU RES QUE O JE CIENTÍFIC NÚMERO DE MU TERESEN R O E IN UN MAY A EDAD S L SECTOR N A R P M E DESDE T R CARRERA EN E A H EN CE
353
científicas registradas en el Sistema Nacional de Investigadores de Guanajuato
24
instituciones públicas es donde laboran
ENTÉRATE DE LOS HORARIOS Y TEMAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN TV4
Se desempeñan en áreas científicas como Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tecnología, Física, Biotecnología, Ingeniería, Matemáticas o Química.
APOYO PEDAGÓGICO
Tercero 13:30 a 17:00 hrs
Sexto (Repetido) 9:30 a 12:00 hrs
BACHILLERATO
CANAL 4.4
CANAL 4.2
Educación para padres, madres y tutores 7:30 a 8:00 hrs
Tercero y cuarto 16:30 a 17:00 hrs
SECUNDARIA
Parte 1 13:30 a 15:00 hrs
CANAL 4.4
CANAL 4.4
PRIMARIA
Cuarto 16:30 a 19:00 hrs
Primero De 9:00 a 11:30 hrs
CANAL 4.4
CANAL 4.4
Primero y segundo 11:00 a 11:30 hrs CANAL 4.4
CONOCE MÁS Esta es la historia de Dulce Sánchez, investigadora en Medicina Molecular
Segundo 11:00 a 13:30 hrs CANAL 4.4
Quinto 19:00 a 22:00 hrs CANAL 4.4
Quinto y sexto 21:00 a 21:30 CANAL 4.4
Sexto 21:00 a 23:30 hrs CANAL 4.4
Primero 16:00 a 18:30 hrs CANAL 4.3
Primero, segundo y tercero 10:30 a 11:00 CANAL 4.3
Segundo 8:00 a 11:00 hrs
CANAL 4.3
Parte 2 18:30 a 21:00 hrs CANAL 4.3
PARA LOS MÁS PEQUES Preescolar 8:00 a 9:00 hrs CANAL 4.4
CANAL 4.3
Tercero 10:30 a 13:30 hrs CANAL 4.3
“El secreto para tener buena salud es que el cuerpo se agite y que la mente repose.” Vincent Voiture
09
SEGURIDAD
E D S A Í POLIC
10
El examen por sí solo no es viable para la confiabilidad de las corporaciones: “se necesita complementar con las tareas de régimen disciplinario, áreas de profesionalización y que se tomen en cuenta las observaciones y restricciones del resultado integral, que sirven de apoyo para la toma de decisiones y no como el cumplimiento imperativo a una norma que nos aplica”. La preparación es constante, incluye elementos de estudio como las Leyes de Seguridad Pública y la de Víctimas, Código Nacional de Procedimientos Penales, también sobre acción policial, Derechos Humanos, Mediación de Conflictos, Prevención del Delito y Uso proporcional de la fuerza y operativos policiales, agregó Huett López.
LOS MEJOR PAGADOS En congruencia con su evaluación, EVALUACIONES NACIONALES REVELAN QUE también los policías estatales son los mejor remunerados en el país, LOS AGENTES DE LA ENTIDAD SON LOS MEJORES al percibir un salario de 20 mil CALIFICADOS Y REMUNERADOS EN EL PAÍS pesos mensuales. La media nacional es de 13 mil Guanajuato pasó de 1.8 policías positivo para brindar un servicio 227 pesos, explicó Huett López, por cada mil habitantes a de calidad. quien dijo que por instrucción tres elementos para cada mil El Centro de Evaluación y Control del Gobernador Diego Sinhue ciudadanos, cifra que ubica a la de Confianza de Guanajuato Rodríguez Vallejo, trabajan para entidad por encima de la media (CECCEG) realiza esta valoración y dignificar la función policial, nacional, que es de 2.8, como lo contribuye a la profesionalización de “por ello se reclutan los mejores establece el Acuerdo del Modelo los elementos de Seguridad Pública perfiles y se ofrecen condiciones Nacional de Policía y Justicia a través del Certificado Único de trabajo atractivas”. Cívica. Policial. Para obtenerlo, los agentes Recordó que el Mandatario “El compromiso es que no deben aprobar la formación inicial, Estatal publicó un decálogo sea una meta solo en términos la evaluación de competencias, en materia de seguridad, para numéricos, sino de calidad’’, desempeño y control de confianza. reorientar el gasto y dignificar explicó Sophía Huett López, Guanajuato está en el top cinco la labor de policías estatales y Secretaria Ejecutiva del Sistema de los Centros de Evaluación al tener municipales. “El Gobierno Federal Estatal de Seguridad Pública del certificados al 91% de los policías. sugiere un salario mínimo de 11 Estado de Guanajuato. También despuntan Querétaro, mil pesos para los municipales; Además de cubrir este Aguascalientes, Colima y Durango. en el caso de Guanajuato se acuerdo, los datos arrojan que El director del CECCEG, José propone que el sueldo sea de los elementos guanajuatenses Gustavo Saldívar Bautista, hizo 13 mil 700 pesos. Por ello, las son los mejores calificados énfasis en el examen de control de alcaldesas y alcaldes ya trabajan de México. De las 10 mil 500 confianza, que se basa en cinco en la homologación de los salarios evaluaciones que se realizaron pruebas: toxicológica, médica, y hacen ajustes para lograr al personal en activo en 2021, psicológica, socioeconómica y la la meta”, aclaró la Secretaria el 98.7% aprobó, lo cual es muy del polígrafo. Ejecutiva. 10
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
AVANZAMOS EN PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD ● La reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Inegi, que se aplica en 75 municipios del país, tres de ellos de Guanajuato, revela que la entidad cerró el 2021 con una reducción en la percepción de inseguridad, de 4.6% en León, 0.7% para la Capital y 2.7% en Irapuato, respecto al segundo trimestre de ese año.
La calificación de los policías estatales arroja un alto o muy alto desempeño y confianza por encima de la media nacional, que es del 49%, al registrar una calificación de 54.4% en León, 56.2% en Irapuato y 65.9% en Guanajuato Capital. COMPARATIVO SALARIAL NACIONAL (CIFRAS EN PESOS)
Guanajuato Jalisco Chihuahua Querétaro Aguascalientes Nuevo León Estado de México Tabasco Chiapas
20 mil 17 mil 600 17 mil 500 16 mil 400 14 mil 100 13 mil 300 11 mil 700 6 mil 330 6 mil 114
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“La felicidad para mí consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia.” François Sagan
11
Operativos Intermunicipales En 2021, la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 2mil352 operativos intermunicipales como: Apaseos Conjunto, Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libres y de cuota.
En el año 2021, a través del Operativo Guanajuato Seguro se reforzaron las acciones y el trabajo coordinado de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales en colaboración con los municipios.
Coordinación Federal En 2021, se sacó de circulación de las calles más de 2millones973mil870 dosis de diversas drogas.
2millones398mil832 dosis de marihuana.
575mil038
de drogas sintéticas.
Se detuvieron 2mil041 personas por la comisión de diversos delitos y se aseguraron:
1mil157 armas de fuego. 7millones145mil145
1mil228 cargadores. 135 artefactos explosivos y 17mil838 artefactos ponchallantas. y semirremolques con reporte de robo o por no acreditar su posesión legal.
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Robo de autotransporte federal, delitos contra la salud, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías de comunicación.
cartuchos de diferentes calibres.
3mil223 vehículos, tractocamiones
12
Asimismo, la Fiscalía General de la República puso a disposición a más de mil187 personas y se iniciaron 3mil813 carpetas de investigación en diferentes municipios por delitos como:
Además, se detectaron 293 tomas clandestinas y se aseguraron 539mil069 litros de combustible sustraído ilegalmente.
Para prevenir y combatir el delito marca 089 Denuncia anónima, o comunícate a través de las aplicaciones móviles “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
“Los pueblos conquistados son pueblos divididos, absortos en rivalidades internas e incapaces de presentar un frente común” GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO — Jorge Ibargüengoitia
13
PORTADA
Objetivo: el mundo LOS PRODUCTORES ARRANCAN ESTE 2022 CON NUEVAS METAS PARA LLEGAR A MÁS LUGARES. CONOCE LO QUE MÁS SE VENDE… Y DESCUBRE SI TÚ TAMBIÉN PUEDES COMERCIALIZAR A OTROS PAÍSES
GUANAJUATO EN EL EXTRANJERO
LOS GUANAJUATENSES ENVÍAN SUS PRODUCTOS A 132 PAÍSES, ENTRE ELLOS DESTACAN: JAPÓN, ALEMANIA, CHINA, CANADÁ, ESTADOS UNIDOS, COLOMBIA, BRASIL, GUATEMALA, TAILANDIA, COREA DEL SUR Y CHILE. TAMBIÉN ANDORRA, ISLAS VÍRGENES, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA POPULAR DE LAOS, POLINESIA FRANCESA, REPÚBLICA DE SERBIA, BANGLADESH Y MALDIVAS.
14
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Guanajuato inició el 2022 con éxito. A nivel nacional es el primer lugar como estado exportador no transfronterizo y sexto lugar como entidad exportadora. Según los datos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), cuenta con mil 88 empresas exportadoras en 33 municipios, que llegan a 132 destinos internacionales y generan 164 mil 162 nuevos empleos. El reto ahora es alcanzar el dinamismo obtenido en 2019, antes de la pandemia de Covid-19. “Iremos tras 100 nuevas empresas exportadoras. La siguiente edición del Foro Go se
tendrá en formato híbrido, con un alcance esperado de más de 10 mil personas y buscaremos la creación de más aldeas digitales”, explicó el titular de la Cofoce, Luis Ernesto Rojas Ávila. Los municipios más exportadores son: Silao, con automóviles, autopartes, metalmecánica; Celaya, con autopartes, vehículos, electrodomésticos y agroindustrial; Irapuato, con autopartes, agroindustrial, metalmecánica y prendas de vestir; y Salamanca, con vehículos, productos químicos, agroindustrial y autopartes. Les sigue León, con calzado, autopartes, pieles y cueros y metalmecánica; y Villagrán, con metalmecánica, productos de la construcción y agroindustrial. En el caso de la ciudad zapatera la exportación llegó a 80 países en 2020. Los productos se destinaron a territorios como Estados Unidos (83%), China (3%) y Canadá (3%). En tanto, Irapuato, Doctor Mora y Pénjamo se ubican como los municipios donde se concentra la actividad exportadora del sector agroalimentario.
LO QUE DEBES SABER DE LAS EXPORTACIONES ● De enero a junio de 2021, Guanajuato exportó 13 mil 410 millones de dólares, 40% más que en 2020. ● En el segundo trimestre de 2021, las exportaciones aumentaron 140%, respecto al mismo periodo del 2020. ● De 2020 a 2021, se registraron 15 nuevas empresas exportadoras, el 75% son Mipymes del Estado. ● 100 empresas exportan a través de ventas en línea a 39 destinos internacionales, con valor de 3 mil 500 millones de dólares. ● Con el programa de digitalización CrossBorder Ecommerce, hay tres aldeas digitales activas: molcajetes, en Comonfort; cerámica, en Dolores Hidalgo y San Felipe; y tequila, en Huanímaro. ● Cofoce asesoró y acompañó a empresas guanajuatenses, 82 de ellas se certificaron internacionalmente en ventas de exportación para este 2022.
“La primera riqueza es la salud.” Ralph Waldo Emerson
15
PORTADA
: Luis Ernesto Rojas Ávila
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN GANA TERRENO EN EU
LA VENTANA DE OPORTUNIDADES ES ÚNICA PARA GUANAJUATO
EXPORTACIONES
E
LOS SECTORES CON MAYOR CRECIMIENTO
La industria de la construcción en Guanajuato toma impulso en el mercado americano, tras el colapso logístico generado en Estados Unidos respecto a la mercancía asiática. Rojas Ávila adelantó que se busca aprovechar esas oportunidades. Para ello, existe ya un proyecto sólido conformado por cinco empresas guanajuatenses, con una inversión de cinco millones de dólares. “La estrategia consiste en que las empresas locales solventen la demanda de Estados Unidos en productos como perfiles de aluminio, cortes de hierro forjado, entre otros acabados”. Las compañías guanajuatenses llegan a este país a través de la exportación, sin embargo, la meta está establecida para crear un centro de distribución. TOP 10: LOS PRODUCTOS MÁS EXPORTADOS 1. Asientos tapizados 2. T-shirts y camisetas de punto 3. Dentífricos 4. Botas de cuero para hombre 5. Botas para mujer 6. Preparaciones de belleza 7. Autopartes: cajas de velocidades 8. Agroalimentos: brócoli congelado 9. Metal-mecánica: varillas corrugadas de acero 10. Camisetas para hombres y niños
16
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
26%
materiales para la construcción
13%
cosméticos y cuidado personal
7%
automotriz
3%
artesanías
12%
agroindustrial
¡ATRÉVETE A EXPORTAR!
CONTACTOCOFOCE@ GUANAJUATO.GOB.MX 472 215 2000
FORMULARIO Contesta este formulario de la Cofoce
Luis Ernesto Rojas Ávila Director General de Cofoce
n una época de crisis económica mundial y de algunas cuestiones en temas de logística que ha generado la pandemia de Covid-19, actualmente muchos países de Norteamérica y Latinoamérica han volteado a ver a México para establecer relaciones comerciales, lo que considero que ha abierto una ventana única para que los productos guanajuatenses tengan la posibilidad de llegar a más rincones del mundo y posicionarse. En 2021, se registró un semestre de actividad sin precedentes con 13 mil millones de dólares (MDD) vendidos; es decir, un crecimiento del 40% respecto al año fuerte de la pandemia: 2020. Así es como se determinó que el comercio exterior fortalece y representa una vía de recuperación económica efectiva y rápida para que las empresas guanajuatenses y del país regresen a los niveles de ventas previos a la pandemia. Cifras del Inegi reportan que, de enero a septiembre de 2021, Guanajuato exportó 20 mil 26 MDD, un incremento del 22%, respecto al mismo periodo de 2020. En 2021, se abrieron nuevas oportunidades para que Guanajuato se convierta en el principal proveedor para Estados Unidos gracias a su ubicación geográfica, lo mismo podría ser para Canadá y países sudamericanos. Este año se busca que más empresas guanajuatenses comiencen a pensar en grande, la actual ventana de oportunidades es única, no sabemos cuánto tiempo estará vigente y hay que aprovecharla, pues no volverá a presentarse tan fácilmente. Vemos un panorama para Guanajuato en el que las empresas pueden internacionalizar sus productos o servicios con apoyo de Cofoce, se cuenta también con las Aldeas Digitales, que es una herramienta en la que la digitalización juega un papel importante para la difusión de los productos fabricados por guanajuatenses y su alcance en el mundo, porque este proceso no se limita a países vecinos, pues se ha llegado a otros continentes y se espera abarcar cada vez más nuevos lugares. Por ejemplo, recientemente artesanos de Comonfort, a través de una plataforma digital, vendieron el primer molcajete local al extranjero, específicamente a Hong Kong, esto es que además del comercio, la cultura puede llegar a todas partes, pues representa la esencia nacional y es el inicio de una continua exportación de productos hechos en Guanajuato. Confiamos que este 2022 no solo sea un año de recuperación económica, sino que superemos todos esos desafíos pendientes, que alcancemos muchas metas y que nos pongamos nuevos retos a nosotros mismos. ● “El que tiene salud, tiene esperanza; el que tiene esperanza, lo tiene todo.” Anónimo
17
TV4 MTRO. JUAN AGUILERA CID DIRECTOR GENERAL TV4
Los medios públicos nos hemos convertido en protagonistas relevantes en la construcción de una nueva manera de comunicar. Eso implica extender la cobertura y ampliar las audiencias, ya sea a través de plataformas digitales, sin descuidar los medios tradicionales de comunicación como los impresos. En esta labor estamos concentrados en TV4 y una de las vías para lograr este objetivo es la colaboración nacional e internacional, en la que tenemos varios proyectos para los próximos dos años. Arrancamos este año una nueva alianza con Canal TRO, estamos entusiasmados y orgullosos de hacerlo, porque significa un gran reto, buscaremos tenga éxito, para que nuestras audiencias conozcan la riqueza que tienen nuestras culturas, vamos a poner toda la creatividad y esfuerzo para que se disfrute de lo que haremos en conjunto.
TV4 y Canal TRO unen
Guanajuato y Colombia LAS TELEVISORAS FIRMARON UN CONVENIO GRACIAS AL CUAL INTERCAMBIARÁN CONTENIDO, REALIZARÁN COPRODUCCIONES Y SE FORTALECERÁN MUTUAMENTE PARA CRECER EN EXPERIENCIA Y DIFUSIÓN 18
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Los públicos de Guanajuato (México) y el Gran Santander (Colombia) podrán conocer sus respectivas realidades, tradiciones, destinos turísticos y las historias de su gente gracias a una nueva alianza televisiva. De manera virtual, los titulares de TV4 y Canal TRO, Juan Aguilera Cid y Amanda Jaimes Mendoza, respectivamente, hicieron oficial dicha unión. Ambos destacaron que el objetivo es compartir la riqueza cultural de los dos territorios a través de programas dirigidos a sus diversos públicos. El interés se centra en fortalecer sus barras informativa, familiar, infantil y juvenil a través de enlaces en vivo en sus diferentes programas, intercambio de cápsulas y reportajes que muestren temas históricos, educativos, turísticos, deportivos y culturales de ambas regiones. Este enriquecimiento de la oferta audiovisual será para la pantalla de televisión, plataformas digitales y redes sociales de TV4 y Canal TRO.
LO QUE DEBES SABER SOBRE CANAL TRO
● Tiene las señales TRO y TRO PLUS. ● En Floridablanca (área metropolitana de Bucaramanga, Colombia) se encuentran sus estudios principales. ● Tiene estudios alternos en Cúcuta. ● Cubre dos departamentos, que son el equivalente a un estado en México: Santander y Norte de Santander, de ahí que a esa zona se le denomine como “El Gran Santander”. ● Ambos departamentos alcanzan los 5 millones de habitantes. UNA ALIANZA PERFECTA
TV4 y Canal Televisión Regional de Oriente (TRO) son integrantes de: ● La Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), con 72 medios asociados de 19 países. ● Televisión América Latina —RED TAL— con 101 medios asociados de 14 países. ● Las actividades principales serán el intercambio de contenido, la realizacion de producciones y el fortalecimiento en capacitación y crecimiento.
DRA. AMANDA JAIMES MENDOZA GERENTE CANAL TRO
Esta alianza con TV4 es histórica, aprenderemos y nos fortaleceremos en el camino, ponemos toda nuestra infraestructura a su disposición, para enriquecer nuestros contenidos y materializar coproducciones. De esta manera, se abren las ventanas para mostrar nuestro talento y la grandeza de este canal del oriente. Todos los días llevamos un contenido de calidad, buscamos tener los mejores talentos de la región, con un equipo profesional trabajamos por ofrecer buenas noticias y contenido, pero sobre todo para que este gran medio de comunicación siga creciendo a nivel nacional, que ocupe un lugar importante en la industria audiovisual, no solo colombiana, sino a nivel latinoamericano e iberoamericano. “No podemos estar en modo de supervivencia. Tenemos que estar en el modo de crecimiento.” Jeff Bezos
19
FASCINARTE
SOCIEDAD
Arap Bethke, un defensor ambiental
La migración
es un derecho QUIENES ATRAVIESAN EL PAÍS EN BUSCA DEL SUEÑO AMERICANO PIDEN EMPATÍA Y APOYO PARA LOGRARLO. EL ÉXODO NO ES MOTIVO PARA RECHAZAR A QUIENES SOLO ESTÁN DE PASO POR EL ESTADO En 2021, México alcanzó cifras récord de migración. La llegada de centroamericanos, sudamericanos y caribeños fue inédita. Además, varias caravanas quedaron varadas hace meses en nuestra frontera sur. Todo eso se tradujo en un éxodo masivo que parece no terminar. El Gobierno federal reporta que 228 mil 115 personas en situación irregular fueron detenidas el año pasado en el País. De ellas, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), asegura que 131 mil 448 pidieron asilo y/o refugio, lo que supera por mucho las 70 mil 351 solicitudes de 2019. Muchos migrantes pasan por Guanajuato, lo que genera opiniones a favor y en contra. Por un lado, nuestra cultura de solidaridad y ayuda 20
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
a los menos favorecidos nos hace apoyarlos, con muestras de empatía, albergues, lugares de acogida, entrega de alimentos, agua, ropa y zapatos; además de las acciones del Gobierno estatal, el cual manifiesta tajantemente el respeto a las garantías individuales. Otros ciudadanos, atemorizados por ideologías sin argumento, los han rechazado, como Brenda Juárez, ama de casa leonesa, que asegura que “los migrantes vienen a exigir ayudas, empleos y vivienda que no les pertenecen, cuando no lo hicieron en su país”. En respuesta a esto, Jordi, migrante hondureño, asegura que salió de su tierra huyendo de la violencia, la delincuencia y amenazas de muerte para él y su familia; reconoce estar en un país extraño del que necesita ayuda para alimentar y vestir a su esposa y dos hijos. Señala que su intención no es establecerse en México, mucho menos en Guanajuato. Él, como otros, tiene el firme propósito de llegar a la Unión Americana, en busca del anhelado asilo político en aquella nación.
EL ACTOR Y ACTIVISTA MEXICANO FIGURA EN LA LISTA DE LOS 100 LATINOS MÁS COMPROMETIDOS E INFLUYENTES EN MATERIA DE ACCIÓN CLIMÁTICA EN 2021
EN CIFRAS:
Solicitudes de asilo a México Haití Honduras Cuba Chile Venezuela
51,827 36,361 8,319 6,970 6,223
‘La migración no es un placer, sino una necesidad ineludible y, entonces, se convierte en un derecho’. Beato Juan Bautista Scalabrinni Padre de los Migrantes
El intérprete no solo es reconocido por sus protagónicos en televisión. También destaca por ser activista ambiental y embajador en The Climate Project de Al Gore y The Climate Reality Project. Bethke es portavoz de la campaña Consumo Responsable de Greenpeace México. Para él, tener un estilo de vida amigable con el ambiente es muy importante. “Vivimos en un momento muy delicado”, debido a la gran cantidad de basura que llega al mar, en especial los plásticos. “Todo pequeño esfuerzo suma, debemos reducir el consumo de plásticos. Yo no puedo cambiar al mundo ni frenar el cambio climático, pero si lo ves como algo de responsabilidad personal, te darás cuenta que esas pequeñas acciones tendrán un gran impacto”, expresó. Su gran pasión por la batalla contra la crisis climática lo llevó a posicionarse como uno de los 100 latinos comprometidos con el medio ambiente en 2021, lista elaborada por la ONG Sachamama (palabra quechua que significa “Madre Selva”), la cual busca fortalecer el liderazgo de la comunidad latina y enfrentar el mayor desafío de nuestro tiempo: el cambio climático. En su paso por León, Bethke destacó que, a pesar de encontrar algunos desechos plásticos, es una ciudad bastante limpia. Sin embargo, aún falta mucho por hacer. “La gente está despertando y creando más conciencia, especialmente las mentalidades jóvenes”, puntualizó.
“EL 2021 FUE UN AÑO EN EL QUE LA POBLACIÓN COMENZÓ A TENER MAYOR CONCIENCIA DE LA CRISIS CLIMÁTICA. TRANSFORMEMOS A LAS PERSONAS DE NUESTRO ALREDEDOR, ESO TIENE MÁS PODER QUE DAR UN MENSAJE”.
SÍGUELO EN REDES
@ARAPMX
¡ÚNETE! Forma parte de Green Peace México “Las actitudes negativas nunca resultan en una vida positiva” Emma White
21
TV4 DEPORTES
L E E C O N CO
S S O R C I CAN PETIR M O C A A I A FRANC EZ SUMA MÁS N A V S V E NES ADA DOS LEO DEPORTE QUE C O EL MUNDO EN ESTE DEPTOS EN TOD A
A finales de abril, Plédran, un pueblo francés, espera a dos guanajuatenses que se ganaron un lugar en el representativo de México para competir en una peculiar disciplina deportiva: el canicross. Esta actividad —que se practica en montaña o en zonas serranas— ha tomado fuerza en los últimos años, tanto en México como en el resto del mundo. El canicross consiste en correr en senderos junto a un perro atado a un arnés y a una línea de tiro, sujetada a un cinturón del corredor. Con cualquier can se puede participar en estas carreras, solo se recomienda que no sea uno de raza pequeña. Ulises Muñoz correrá en Francia con su perro Zimba. Ambos se prepararon para esta competencia internacional desde hace año y medio, pero él tiene más años corriendo. “Practicar con perros es complejo porque no se tiene el 100% de control sobre ellos. Todos los días trabajamos en resistencia y velocidad, es un deporte que cambió mi vida”, dijo Muñoz, al tiempo que agradeció a su equipo deportivo por esta oportunidad. Adolfo Carrera también irá a esta competencia a Francia, pero él lo hará sobre su bicicleta de montaña y con un perro al frente.
“Es muy emocionante para nosotros, hemos trabajado mucho para esta competencia y es un sueño representar a México. El primer día que me subí a una bicicleta de montaña, jamás imaginé estar en una carrera internacional, hay que entrenar mucho, diario y, sobre todo, en el control de velocidad. Yo también estoy agradecido por este apoyo”, enfatizó. Para esta competencia en el país europeo, los participantes recorrerán un circuito en cerro de siete kilómetros aproximadamente, es probable que sea bajo lluvia y enfrentarán a corredores de más de 20 países. España fue la nación que hizo la transición de trineo a canicross (correr con tu perro), por lo tanto se le considera el país donde nació esta disciplina. En México, esta práctica tiene 13 años y fue fundada por Gabriel García del Club de Urban Mushing, de Querétaro. El canicross en el país está establecido oficialmente por la Federación Mexicana de Mushers y Perros de Tiro (FMMPT), la cual hace un campeonato Nacional que consiste en tres etapas, dos carreras regionales y una carrera nacional con tres fases. Estas pruebas son clasificatorias y es así como se llega a la selección mexicana de esta disciplina para competencias internacionales.
LO QUE DEBES SABER ● Aporta valor a los aficionados a las carreras en montaña y a los amigos de los animales. ● Participan canes grandes. ● Tú y tu perro disfrutan de la naturaleza.
¿QUÉ NECESITO PARA PRACTICAR? ● Mucha pasión, preparación y ánimos para correr varios kilómetros. ● Un buen amigo perruno con el cual entrenar. ● Mucha disciplina. ● Buena alimentación para ambos. ● Ropa de corredor, arnés y cinto especial para sujetar al can.
¿DÓNDE SE PRACTICA?
EUROPA:ESPAÑA, FRANCIA, BÉLGICA, NORUEGA, ITALIA, REPÚBLICA CHECA, ALEMANIA AMÉRICA: MÉXICO, CANADÁ, ESTADOS UNIDOS, COLOMBIA, ARGENTINA, CHILE, BRASIL
22
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
“La salud es la mayor posesión. La alegría es el mayor tesoro. La confianza es el mayor amigo” Lao Tzu
23
FASCINARTE
imperdibleS DEL
PARA EDICIONES LA RANA Y SU DIRECTOR, MAURICIO VÁZQUEZ GONZÁLEZ, COMPARTIR LECTURAS ES INDISPENSABLE EN EL QUEHACER CULTURAL, POR ESO NOS DAN UNA PROBADITA DE LOS TÍTULOS MÁS DESTACADOS La editorial pública del Estado cuenta con un vasto catálogo que se ha encargado de recoger las expresiones que conforman el patrimonio cultural de Guanajuato. Incluye libros de historia, gastronomía, tradición, literatura, arquitectura y pintura para todas las edades, a bajo costo, e incluso gratuitos, los cuales puedes encontrar en su página de Facebook: Ediciones La Rana. Para celebrar los veinticinco años de la institución, su editor y 4 MAGAZINE queremos compartirte las novedades 2022.
24
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
ENEMIGOS IMAGINARIOS ● Escrita por Pablo Berthely Araiza, y ganadora del Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia, es considerada una prosa de una intimidad sorprendente, donde se indagan los vínculos sanguíneos, la memoria, la fraternidad entre desconocidos y la sencillez con que el destino coloca y quita a nuestras personas relevantes.
NICOLÁS O EL TIEMPO PASADO NO FUE MEJOR ● La frase “te falta un tornillo” describe a un abuelo que se niega a aceptar lo que le sucede a su nieto. Una obra de Mónica Hoth para reflexionar sobre nuestro papel en la formación de un mundo inclusivo.
HERMENEGILDO BUSTOS, PINTOR DE PUEBLO ● Uno de los tres libros más buscados de la editorial sobre el pintor más importante del siglo XIX: Hermenegildo Bustos, pintor de pueblo de Raquel Tibol, del que se prepara una reedición para este año como parte de la celebración del 25° aniversario de La Rana.
CUANDO TE HABLEN DE AMOR Y DE ILUSIONES ● Paloma Jiménez Gálvez rinde a su padre, José Alfredo Jiménez, un cariñoso tributo a través de las letras de sus canciones, y la tarea de descifrar los claroscuros del compositor, junto con el trazo de sugerentes vínculos con autores de otras épocas y latitudes.
EL RIEL DE LA MEMORIA ● Una compilación de testimonios sobre la vida ferrocarrilera realizada gracias a la entusiasta participación de los Amigos del Ferrocarril Acámbaro A. C., quienes a través de las páginas de este libro rememoran y comparten sus vivencias suscitadas en la región sur de nuestra entidad.
ALIMAÑAS ● Del autor Rodrigo Díaz Guerrero, Premio Estatal de Cuento Efrén Hernández. Incluye relatos audaces y sinceros. Su autor es consciente de que contar historias implica la responsabilidad de respirar bien y profundo para sumergirse en sus propios abismos y regresar a la superficie con algo más que ficciones.
DE LA BRUMA A LA LÍNEA ● Este texto de José de Santiago Silva tiene dos propósitos: rendir homenaje a la memoria y el legado del maestro Jesús Gallardo, quien pintó Guanajuato como nadie antes lo había hecho y, dos, crear una puerta de entrada a su obra para las nuevas generaciones.
“Un hombre demasiado ocupado para cuidar de su salud es como un mecánico demasiado ocupado como para cuidar sus herramientas.” Proverbio español
25
v
CADA DÍA
PRODUCTOS DERIVADOS
FIBRAS DE NOPAL EN POLVO, LICORES, SNACK, HELADOS, ESCABECHES, DESHIDRATADOS, NOPALIMONADA, MERMELADAS, TORTILLAS, PENCAS, CHAMPÚS Y JABONES, CREMAS, HIDRATANTES, GEL ANTIBACTERIAL
Valtierrilla,
PROPIEDADES
capital del nopal DE FEBRERO A JULIO, SE REGISTRA LA MAYOR COSECHA DE ESTA CACTÁCEA, CUYA PRODUCCIÓN LLEGA A 370 MIL TONELADAS AL AÑO EN LA COMUNIDAD GUANAJUATENSE
26
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
● Nutritivas: contiene vitamina A, B, B2, clorofila, proteínas, calcio, potasio, fósforo, sodio y 17 aminoácidos que eliminan toxinas. ● Medicinales: antibiótico natural, inhibe la aparición y proliferación de bacterias, disminuye la glucosa en la sangre y es anticancerígeno. ● Digestivas: mejora la digestión y evita el estreñimiento, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos, y a perder peso.
Desde hace unos 80 años, Valtierrilla se dedica a la producción de nopal, según relata Zaret de Jesús García Contreras, integrante de la Asociación de Productores y Procesadores del Nopal “Villa Valtierrilla” A.C. García Contreras comenta que, en dicha comunidad rural ubicada a 9.3 kilómetros de Salamanca y abrazada por las vertientes de los ríos Laja y Lerma, se producen 370 mil toneladas anuales, por eso es conocida como la Capital Mundial del Nopal. Comparte que hay 34 productores que están integrados a la ya mencionada asociación y a la Marca Colectiva Nopal “Villa Valtierrilla” Región de Origen, en tanto que hay 38 procesadores. Prácticamente,
toda la producción se consume dentro del país, pero ya están buscando destinos extranjeros. Arturo González, procesador y dueño de la marca Opuntia, afirmó que “el nopal es una tradición como alimento y es sustento del 90% de nuestra comunidad. De ahí sale trabajo para familias completas”. González ha expuesto sus productos por todo México y ya arrancó en Estados Unidos con una visita a Texas, en busca de expandir su línea de cosméticos e higiene personal, así como de envasados y botanas, que producen bajo normas certificadas por Marca GTO y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris). Si quieres saber más, anímate a visitar Valtierrilla y prueba sus platillos y productos.
Penca rellena PRUEBA EL NOPAL CON CARNE Y QUESO HECHO A LAS BRASAS, QUE ADEMÁS DE SER NUTRITIVO, SIN DUDA TE DELEITARÁ Este es uno de los platillos a las brasas más solicitados en Valtierrilla, Guanajuato. Zaret de Jesús García Contreras, integrante de la Asociación de Productores y Procesadores del Nopal Villa Valtierrilla A.C., nos comparte la receta. La cantidad de ingredientes depende del tamaño de la penca a preparar, lo importante es que debe quedar bien rellenita. Se estima que un adulto puede comer de 300 a 400 gramos, en promedio, de este platillo. INGREDIENTES
PREPARACIÓN
● Una penca de nopal (son las más gruesas) ● Cilantro, cebolla, chile, queso Oaxaca o asadero y sal (al gusto) ● Bisteck, chorizo o arrachera ● Nopales jóvenes ● Tortillas ● Tu salsa favorita
1 Pica los nopales, la cebolla, el cilantro y el chile. 2 Ponles sal al gusto y mézclalos. 3 Abre la penca por un costado y rellénala con la verdura. 4 Envuelvela en papel aluminio y déjala en las brasas por una hora. 5 Retira la penca y agrégale la carne y el queso. 6 Tápala de nuevo y asa hasta que la carne quede en tu término preferido.
“Nuestros cuerpos son nuestros jardines; nuestras decisiones, nuestros jardineros.” William Shakespeare
27
LO MEJOR DE
ENCUADRE IBEROAMERICANO: EL CINE TAMBIÉN SE QUEDA EN CASA
CIRQUE DU SOLEIL: KÀ Conoce la historia de unos gemelos separados que emprenden una aventura para cumplir con sus respectivos destinos, los cuales están intrincados. CANAL 4.1 SÁBADO 19 DE FEBRERO 17:30 HRS
La pandemia que vivimos nos ha llevado a trabajar y estudiar desde el hogar. Por suerte, también ahí el cine puede acompañarnos. CANAL 4.2 DOMINGO 13 DE FEBRERO 19:00 HRS
CIRQUE DU SOLEIL: KURIOS
TITANIC: SANGRE Y ACERO Disfruta el desenlace de esta producción que cuenta la historia de los obreros que construyeron el RMS Titanic y de los inversores detrás del proyecto. CANAL 4.1 DOMINGO 6 DE MARZO 21:30 HRS
El Gabinete de Curiosidades cuenta la historia de un inventor que altera las leyes del tiempo y el espacio para crear una nueva y misteriosa realidad. CANAL 4.1 SÁBADO 12 DE FEBRERO 17:30 HRS
¿POR QUÉ LAS HISTORIAS? SUEÑOS CUBANOS Serie de documentales que narran historias que nos invitan a reflexionar sobre otras realidades. CANAL 4.1 SÁBADO 12 DE FEBRERO 20:00 HRS
ZORROS DEL ESPACIO Dos pilotos estadounidenses están enamorados de una misma mujer, pero los peligros de una guerra son el mayor obstáculo. CANAL 4.1 DOMINGO 20 DE FEBRERO 21:30 HRS
ESPECIAL: NATALIA JIMÉNEZ La cantante española ha fascinado al público con su voz durante 20 años, pero ahora es ella la que ha caído a los pies de la música mexicana. CANAL 4.1 DOMINGO 27 DE FEBRERO 19:00 HRS
ESTRELLA BRILLANTE Drama de época que relata la historia de amor entre el poeta inglés John Keats y Fanny Bawne; con Ben Whishaw y Abbe Cornish. CANAL 4.1 JUEVES 10 DE FEBRERO 22:30 HRS
CIENCIA A LA CARTA La gastronomía y la ciencia se unen en esta producción, donde un chef y una bióloga intercambian ideas. CANAL 4.1 SÁBADO 12 DE FEBRERO 17:00 HRS 28
FEBRERO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
NOVIA Y ORGULLO Naoko abrió una escuela para caseras, que provocó mucho revuelo, ahora es tiempo de enfrentar los retos y la responsabilidad. CANAL 4.2 SÁBADOS Y DOMINGOS 22:00 HRS
LABERINTO Clásico del cine fantástico donde una joven debe luchar para salvar a su hermano que ha sido secuestrado por goblins, comandados por David Bowie. DOMINGO 13 DE FEBRERO 09:00 HRS CANAL 4.3
INSTINTO NATURAL Corredores desafían la naturaleza y su geografía a través de un deporte que exige la máxima adrenalina. CANAL 4.1 DOMINGO 6 DE MARZO 19:00 HRS
“Los récords están para ser superados” — Michael Schumacher
EL CUBREBOCAS
es tu aliado
contra el Covid-19
¡ÚSALO! Prevenir, va contigo
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO