4 MAGAZINE | EDICIÓN 16

Page 1

MARZO 2022

TV4NOTICIAS.COM

EJEMPLAR GRATUITO

actuemos juntos y salvemos el planeta TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL BURNOUT

o m i x á m al

tvmorfosis se enciende en gto



Magazine

Magazine

EDITORIAL

TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS

JUAN AGUILERA CID

Director General TV4 RAFAEL GUTIÉRREZ

Subdirector General TV4 DIEGO BETANCOURT

Asesor Editorial GUSTAVO BELMAN

Diseño DAVID MONJARAZ

Director de Noticias MARIBEL ABAD

Coordinadora Editorial BEATRIZ RAYA

Directora Administrativa LILIAN GRANADOS

Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. JOEL FALCÓN

Coordinador de Publicidad KARINA PÉREZ

Coordinadora de Programación ERANDI IRENE

Jefa de Contenido MIGUEL CRUZ

Jefe de Información TV4 Deportes ESTILO

Norberto Gasque REDACCIÓN

María Valencia, Renata Quintanar, Paula Pérez, Elisa Ruelas, Sofía Tamayo, Julieta Méndez, Tania Preciado, Luis Rey Macías, Germán Moreno, Federico Buchannan, Andrés Medina y el Chef José Cordero. FOTOGRAFÍA

Antonio Partida, Cortesías de TvMorfosis, Canal TRO de Colombia, Ministerio de Cultura de Panamá y Mieleras de Guanajuato. Año 1, Número 16, 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato. Ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide. León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.

En TV4 estamos orgullosos de coproducir y transmitir este mes la edición número 36 de la serie TVMorfosis, plataforma en la que convergen investigadores, académicos, directivos de medios y profesionales de la comunicación internacional. Este formato televisivo e interactivo original de Canal 44 de Guadalajara, Jalisco, y de su director, Gabriel Torres Espinoza, se ha realizado en Colombia, España, Brasil, Costa Rica, Nicaragua y por primera vez sale a otro estado de la República, llega a Guanajuato para disertar y reflexionar sobre el impacto tecnológico en los formatos audiovisuales. Con lo anterior, desde nuestra entidad buscamos contribuir al desarrollo intelectual, académico y creativo. Encuentra en este número toda la información para conectarte a este evento que se transmitirá en vivo a través de múltiples pantallas. Marzo es el mes de la mujer y en 4 Magazine, te presentamos historias de quienes, motivadas por una pasión, con trabajo y esfuerzo, han alcanzado sus sueños. También el arte y el deporte son otros de los ámbitos en los que la participación de la mujer ha logrado grandes resultados y aquí te los presentamos. La Hora del Planeta y el Día Cero son importantes temas a tener en cuenta para disminuir el impacto negativo de nuestras acciones en el medio ambiente. Y para contribuir al retorno de nuestras actividades y ponernos al corriente académico, te decimos cómo mejorar tu rendimiento matemático. En lo laboral, expertos nos dicen cómo prevenir y tratar la fatiga del trabajo, algo que se recrudeció en ciertas profesiones durante la pandemia. En la receta del mes, te presentamos la elaboración de un platillo muy versátil, que puede combinar algunos ingredientes a tu gusto y es ideal para Cuaresma y cualquier época del año. Además de los especiales de programación que incluimos en este número, prepárate porque muy pronto tendremos grandes estrenos para ti, como la serie “¿Y tú, tú qué vas a hacer?” con la conducción de Arap Bethke, reconocido actor y ambientalista. Disfruta tu revista 4 Magazine. Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4

“El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente” —Simone de Beauvoir

01


GO!

CÓMO CUIDAR EL AGUA

LO QUE DEBES VER Y SABER MARZO 2022

¡ todos l e a r t n o c cero! día

● Toma baños cortos ● Lava tu auto con una cubeta ● Reutiliza el agua de la regadera o la lavadora ● Cierra las llaves cuando no las utilices ● Riega las plantas por la noche ● No coloques albercas ● Identifica y reporta fugas de agua

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA, ES URGENTE QUE RECONOZCAMOS LA IMPORTANCIA DE USAR CORRECTAMENTE ESTE RECURSO PARA EVITAR SU DESABASTO

Si alguna vez has investigado o escuchado hablar sobre el cuidado del agua y su importancia, seguramente te has encontrado con el concepto “Día Cero”, una fecha que es preocupante a nivel mundial. Esta hace referencia al momento en que nos quedaremos sin agua o ya no tendremos acceso libre a ella, ya sea por estrés hídrico, sobreexplotación o un mal manejo del recurso. Amalia Anguiano Juárez,

02

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

encargada de Cultura del Agua en Sapal (Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León), comentó que en el Estado de Guanajuato no hemos llegado al extremo de tener que racionar nuestro consumo, pero debemos tomar en cuenta que, si no lo cuidamos, podríamos llegar a una situación desfavorable. “El Día Cero es la fecha en que, si nosotros no conservamos el agua, tendríamos que comenzar a racionarla para que todos los habitantes podamos tenerla.


Sería una medida drástica, que ocasionará un caos importante”, comentó. Lo anterior se debe a que todas las labores sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento y de la calidad de este recurso, sobre todo en cuestiones de salud e higiene. “El agua va a estar presente en todo momento, aunque ya no la veamos, el día que no se tenga se verán afectadas diferentes actividades desde el baño, la higiene o los alimentos, entre otros”, explicó Anguiano Juárez. En Guanajuato, “estamos dentro de las cinco entidades con mayor estrés hídrico en el país; es decir, esa agua que nosotros tenemos cada vez está siendo repartida o dividida entre más pobladores de cada municipio. No al grado de que nos hayamos quedado sin el líquido, pero sí es importante que empecemos a tomar medidas para

Árabes Unidos, Arabia Saudí y Líbano. Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, y el estado de Baja California Sur, en México, estuvieron recientemente a punto de alcanzar el Día Cero debido a la escasez registrada en sus territorios. La situación llegó a tal punto que en Ciudad del Cabo limitaron el consumo diario a 50 litros por habitante, cuando el uso aproximado para satisfacer las necesidades de un ser humano es de 100; en nuestro país, cada habitante consume un promedio de 280 litros. Es así que el 22 de marzo se estableció el Día Mundial del Agua, para crear conciencia sobre esta crisis y la necesidad de buscar medidas para abordarla, y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

evitar llegar a ese día”, agregó la especialista. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas, en el mundo hay más de dos mil 200 millones de personas que viven sin consumo libre. Este número continúa creciendo en países como Palestina, Emiratos

“El agua que nosotros tenemos es para todos, el que yo pague un recibo no me da el derecho de hacer un desperdicio, es importante que adquiramos el compromiso de cuidar este líquido, vigilando que no se desperdicie y aprovechándolo al máximo”.

“En los países donde las mujeres son respetadas y tienen libertad de cumplir sus sueños, la vida mejora para todos” —Helen Mirren

03


GO!

Súmate a la Hora del Planeta ESTA INICIATIVA, UNA DE LAS MÁS GRANDES A NIVEL MUNDIAL PARA AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE, SE PRACTICA EN MÁS DE 5 MIL CIUDADES La asociación World Wide Fund for Nature (WWF) presentó en 2007 este movimiento con la intención de cuidar el planeta ante al cambio climático. Consiste en apagar las luces y desconectar todos los aparatos eléctricos una vez al año a lo largo de una hora. La Hora del Planeta se realiza el último sábado de marzo. Y ha permitido que millones de personas reflexionen y hagan conciencia respecto al compromiso de proteger el medio ambiente.

04

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

Esta iniciativa nació en Sídney, Australia, donde cerca de 2.2 millones de personas tomaron acción frente al cambio climático y decidieron bajar el interruptor para sumarse a las medidas contra el calentamiento global.

Hoy, La Hora del Planeta es considerada como una de las más grandes acciones a favor del medio ambiente. El año pasado se sumaron más de 180 países y alrededor de 5 mil 250 ciudades participaron. Para 2022, se prevé que cerca de 12 mil monumentos icónicos en el mundo apaguen sus luces. Únete a esta acción el sábado 26 de marzo de las 20:30 a 21:30 horas, tiempo del centro de México. SABÍAS QUE…

Estos monumentos participarán: ● El Ángel de la Independencia (México) ● El Monumento a la Revolución (México) ● La Torre Eiffel (Francia) ● La Puerta de Alcalá (España) ● El Big Ben (Inglaterra) ● Las Pirámides de Guiza (Egipto) ● Empire State Building (EEUU) ● El Planetario, el Obelisco y la Pirámide de Mayo (Argentina)


Notifica a tus familiares o médico la intención de donar tus órganos al momento de fallecer

¡Tú puedes salvar una vida! Para mayor información, comunícate al 800

DAR VIDA (327 8432)

Acude a blvd. Juan Alonso de Torres N. 4725-A, colonia San José del Potrero, León, Guanajuato, C.P. 37675 o envía un email a transplantes@guanajuato.gob.mx

“Aunque puede que yo vaya a ser la primera mujer en este cargo, no seré la última” — Kamala Harris

05


SALUD

No te apagues: Guía para prevenir el burnout TAMBIÉN CONOCIDO COMO “SÍNDROME DEL QUEMADO”, ESTA AFECCIÓN CRÓNICA QUE PERJUDICA A LOS TRABAJADORES FUE INCLUIDA EN LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES SÍNTOMAS FÍSICOS

SÍNTOMAS SICOLÓGICOS

● Gastritis ● Aumento de presión arterial ● Mayor incidencia de colon irritable ● Menor eficacia del sistema inmune ● Taquicardia ● Sudoración, temblor corporal y tics nerviosos ● Obesidad y sobrepeso ● Pérdida del cabello y aparición de la caspa ● Menstruación irregular ● Enfermedades cardiacas ● Presión de dientes y mandíbula (bruxismo) ● Manos y pies fríos, tensión muscular ● Diarrea o estreñimiento

● Aumento de errores ● Menor capacidad de tomar decisiones ● Disminución de la memoria ● Ansiedad y preocupación en exceso ● Pensamiento catastrófico y lento ● Cambio en el estilo de vida ● Propensión a tener accidentes ● Inquietud, miedo o pánico ● Preocupación excesiva, irritabilidad ● Reducción del deseo sexual

06

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM


En el año 2000, el burnout fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo laboral, por su capacidad de afectar la calidad de vida, salud mental e, incluso, poner en riesgo la vida de los trabajadores. Y 22 años después, este trastorno es catalogado a nivel mundial como una enfermedad laboral. El burnout se describe como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, que causa agotamiento emocional. Esto se traduce en la pérdida progresiva de energía, desgaste y fatiga. También ocasiona despersonalización, implica el desarrollo de actitudes negativas o un mecanismo de defensa para protegerse de los sentimientos de impotencia, indefensión, frustración y abandono de la realización personal, es decir, el trabajo pierde el valor que tenía para el individuo, cita el psicólogo organizacional e investigador de la Universidad de Guanajuato, Enrique Fuentes Flores. El experto indicó que este síndrome se presenta debido a lo sistemático y repetitivo que puede ser un entorno laboral, acompañado de altos niveles de estrés y falta de descanso. EL SÍNDROME A FONDO Pero, ¿qué más lo ocasiona? El doctor Luis Felipe El Sahili González, profesor de la Escuela de Nivel Medio Superior de León y especialista en Psicología Laboral, explica que, en gran medida, el burnout proviene de la fuerte desilusión del trabajador sobre su entorno, además de la incertidumbre y los contratos psicológicos (compromisos que no figuran en el acuerdo laboral) por parte de la empresa.

OTROS FACTORES DE RIESGO

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

Variables personales: la edad y la experiencia; el género (las mujeres sobrellevan mejor las situaciones conflictivas); la familia, (la estabilidad en este ámbito conservan el equilibrio); o la personalidad, (por ejemplo, si son extremadamente competitivas, impacientes, híper exigentes y perfeccionistas).

Si presentas síntomas, busca apoyo psicológico profesional. También es recomendable trabajar en estrategias que permitan modificar los sentimientos y pensamientos basados en:

Inadecuada formación profesional: excesivos conocimientos teóricos, escaso entrenamiento en actividades prácticas y falta de aprendizaje de técnicas de autocontrol emocional.

1. Proceso personal para adaptar las expectativas a la realidad cotidiana. 2. Buscar equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso y trabajo. 3. Fomentar una buena atmósfera de equipo: espacios y objetivos comunes. 4. Limitar la agenda laboral. 5. Seguir una formación continua dentro de la jornada laboral.

Laborales o profesionales: condiciones deficitarias físicas, el entorno humano, la organización laboral, los bajos salarios, la sobrecarga de trabajo y la escasa labor real de equipo. Factores sociales: la necesidad de ser un profesional de prestigio a toda costa, para tener una alta consideración social y familiar. Ambientales o cambios significativos de vida: muerte de familiares, matrimonios, divorcio o nacimiento de hijos.

Fuentes Flores, señala que la mejor manera de prevenir el burnout es tener círculos sociales empáticos de apoyo, dentro y fuera de la familia y acompañarlo de actividades moderadas de ejercicio.

De acuerdo con el doctor El Sahili González, los profesionistas con más prevalencia son: los médicos, con un 11.8%, dos de cada 10 profesionales de la salud tienen este síndrome; seguido de enfermeras con el 7.8%. Los docentes que trabajan más de 40 horas a la semana, al igual que los trabajadores de 35 a 40 años, que tienen en promedio de ocho a diez años laborando en la misma empresa o institución, con el mismo puesto y nivel salarial.

¿TE IDENTIFICAS? Escanea este código QR para contestar el test de diagnóstico del síndrome del burnout más utilizado en el mundo: el Maslach Burnout Inventory.

“Enamórate de ti, de la vida… y luego de quien tu quieres” —Frida Kahlo

07


EDUCACIÓN

r e d n ¡apre s e e t a m ! o d i t r e v i d

Las matemáticas no son tan complicadas como parecen. Además, son una herramienta esencial para las actividades de la vida cotidiana. Una manera de actualizarse y aprender es a través del Colegio Nacional de Matemáticas, mejor conocido como Conamat, el cual ofrece —para los estudiantes de todos los niveles educativos— diversos cursos de regularización en Aritmética, Álgebra, Trigonometría, Cálculo Integral, Química, Física, Probabilidad, Estadística y Ecuaciones Diferenciales. El objetivo de estas clases, según el Conamat, es “apoyar al estudiante en las materias que tiene un alto índice de reprobación, así como en tareas, trabajos o explicaciones de temas que se le compliquen para sus exámenes”. El costo de cada curso varía de acuerdo al plantel y la sede donde se imparten. Otra manera de ponerse al corriente en estas materias es mediante videojuegos. En Guanajuato, ya hay docentes que así lo hacen, como Heber Faleg Medina Barba, maestro de Matemáticas certificado por la Secretaría de Educación.

08

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

LOS MAESTROS DEBEN BUSCAR LA MANERA EN QUE SUS ALUMNOS SE INTERESEN EN ESTA MATERIA, PARA ELLO LA TECNOLOGÍA Y LAS ACTIVIDADES LÚDICAS SON CLAVE

Él utiliza Steam, una plataforma reconocida que tiene más de tres mil juegos disponibles, así como 75 millones de cuentas de usuario. En cuanto a las clases señaló que “podemos usar la tecnología y los dispositivos móviles, compartir videos atractivos que permitan que los alumnos expresen lo que saben o las dudas que tienen”. También recomendó utilizar La hora del código, una plataforma que permite descifrar conceptos básicos de la ciencia computacional de manera lúdica y convivir con personas de todo el mundo.

“DEBEMOS SABER QUÉ LES INTERESA Y PENSAR CÓMO LOS PROBLEMAS O RETOS SE PUEDEN RESOLVER DE UNA MANERA MÁS ASTUTA Y CREATIVA USANDO LAS MATEMÁTICAS”. —Heber Faleg Medina Barba Maestro de Matemáticas ¿QUIERES CONOCER LA HORA DEL CÓDIGO? Escanea este código QR


EDUCACIÓN

Programación educativa ENTÉRATE DE LOS HORARIOS Y TEMAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN TV4

APOYO PEDAGÓGICO

Tercero 13:30 a 17:00 hrs

Sexto (Repetido) 9:30 a 12:00 hrs

BACHILLERATO

CANAL 4.4

CANAL 4.2

Educación para padres, madres y tutores 7:30 a 8:00 hrs

Tercero y cuarto 16:30 a 17:00 hrs

SECUNDARIA

Parte 1 13:30 a 15:00 hrs

CANAL 4.4

CANAL 4.4

PRIMARIA

Cuarto 16:30 a 19:00 hrs

Primero De 9:00 a 11:30 hrs

CANAL 4.4

CANAL 4.4

Primero y segundo 11:00 a 11:30 hrs CANAL 4.4

Segundo 11:00 a 13:30 hrs CANAL 4.4

Quinto 19:00 a 22:00 hrs CANAL 4.4

Quinto y sexto 21:00 a 21:30 CANAL 4.4

Sexto 21:00 a 23:30 hrs CANAL 4.4

Primero 16:00 a 18:30 hrs

CANAL 4.3

Parte 2 18:30 a 21:00 hrs CANAL 4.3

CANAL 4.3

Primero, segundo y tercero 10:30 a 11:00 CANAL 4.3

PARA LOS MÁS PEQUES Preescolar 8:00 a 9:00 hrs CANAL 4.4

Segundo 8:00 a 11:00 hrs CANAL 4.3

Tercero 10:30 a 13:30 hrs CANAL 4.3

“Una mujer es como un saquito de té: nunca sabrás lo fuerte que es hasta que la metes en agua caliente” —Eleanor Roosvelt

09


INVITADOS DE LUJO

ESPECIAL

JORGE MANUEL CÉSAR

ALEJANDRO PISCITELLI

Analizan la Era de la Brevedad POR PRIMERA VEZ, TVMORFOSIS SE LLEVA A CABO EN OTRA ENTIDAD DEL PAÍS. EN ESTA EDICIÓN 36, REFLEXIONA JUNTO A TV4, SU ANFITRIÓN, SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS FORMATOS DE COMUNICACIÓN Este 23 y 24 de marzo, TV4 de Guanajuato realiza la edición 36 del exitoso programa televisivo de Canal 44, en el que participan especialistas en comunicación de los ámbitos académico, directivo, creativo, de producción y realización, así como de investigación e innovación, informó el director de la televisora estatal, Juan Aguilera Cid. Esta edición, señaló, invita a reflexionar sobre el tema “La Era de la Brevedad”, que tiene que ver con la búsqueda de contenidos que no sean efímeros, sino creativos, cortos y de valor para la audiencia. Si bien, la pandemia obligó a restringir el acceso presencial al público, compuesto por profesionistas del medio y estudiantes universitarios de las áreas de comunicación y periodismo, ahora que el semáforo epidemiológico lo permite, anunció que TVMorfosis reabre su set a los espectadores. Además, como en cada número los internautas, en tiempo real pueden interactuar con los participantes de cada capítulo y cuestionarlos sobre el tema, a través de redes sociales. 10

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

GERMÁN PÉREZ

JUAN AGUILERA CID AMANDA JAIMES

MIQUEL FRANCÉS

ALEXANDRA FALLA


GUILLERMO OROZCO

CARLOS SCOLARI GABRIEL TORRES

JENARO VILLAMIL ARMANDO CASAS

TVMORFOSIS EN CIFRAS

● 6 PAÍSES ● MÁS DE 300 PROGRAMAS ● MÁS DE 795 INVITADOS DE 20 PAÍSES ● AUDIENCIA ESTIMADA 38 MIL ASISTENTES PRESENCIALES ● MÁS DE 125 MIL EN VARIAS PLATAFORMAS

¡SÉ PARTE DEL EVENTO!

TVMorfosis

TV4

DESCARGA LA APP

Android

IOS

CONÉCTATE EN VIVO Participa e interactúa, usando #tvmorfosis en las redes sociales. @tvcuatroguanajuato

TVMorfosis

@tvcuatroguanajuato

TVMorfosis

@tvcuatroguanajuato

UDGTV44

TVMorfosis

Canal 44 TV

UNA NUEVA SEDE ● TVMorfosis es un concepto original de Canal 44 de Guadalajara y ha sido impulsado por su director Gabriel Torres Espinoza. Hasta ahora, se ha realizado en países como Colombia, España, Brasil, Costa Rica y Nicaragua, así que es la primera vez que sale a otra sede dentro del país. Desde el Centro de Innovación de la Universidad La Salle, en León, Guanajuato, durante dos días se presentarán ocho capítulos, cada uno con diferentes temáticas, además de dos talleres y charlas dirigidas a los universitarios, quienes también tendrán la oportunidad de montar un set para hacer sus propias entrevistas a los ponentes. La actividad cultural de esta edición se concentrará en la proyección de la película “Cada voz lleva su angustia”, del mexicano Julio Bracho, que fue restaurada por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Esta serie, se transmitirá por integrantes de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México -RED México- y también por la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas -ATEI-. Sigue todos los capítulos a través de internet, en tvmorfosis.com y tvcuatro.com, así como en las redes oficiales de TV4, Canal 44 y TVMorfosis.

“Escúchame rugir” —Gatúbela en Batman Regresa

11


12

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM


“Los pueblos conquistados son pueblos divididos, absortos en rivalidades internas e incapaces de presentar un frente común” — Jorge Ibargüengoitia

13


Yazmín Álvarez

‘Sí, ¡juego como niña!’ EN UN DEPORTE DOMINADO MUNDIALMENTE POR HOMBRES, LAS MUJERES CON “GARRA” HAN MARCADO LA DIFERENCIA Y LE HAN DADO UN SIGNIFICADO PODEROSO A LA FRASE “JUEGAS COMO NIÑA” Pionera del futbol femenil profesional en México,

Yazmín Araceli Álvarez Ríos está cumpliendo el sueño que comenzó hace 15 años en su natal Colima. Cuando era pequeña, Yaz inició su formación en una escuela filial de los Pumas, donde aprendió a jugar entre puros varones.

Su sueño siempre fue ser futbolista profesional. Fue gracias a la creación de la Liga

Mx Femenil en 2016, que se hizo realidad. “Era un sueño que parecía lejano, pero sí esperaba que llegara el momento en que yo pudiera estar en las canchas como lo hacían los hombres. Desde niña era muy aficionada a ver los partidos de futbol con mi papá. Soñaba con

salir en la tele, visitar todos los estadios del país. Ahora solo me faltan dos”, recapituló la

futbolista. Chivas fue el equipo que le dio la oportunidad de estrenarse en el máximo circuito del futbol mexicano, pero el Club León le dio los minutos

que necesitaba para brillar.

“Era complicado decir que quería ser futbolista profesional. Siempre había comentarios sobre que la liga femenil no iba a funcionar o que se iba a cerrar. Al final mi familia fue la que siempre me apoyó”, expresó. El futbol femenil ha evolucionado a pasos agigantados gracias a las jugadoras, que —como Yaz— iniciaron con salarios mínimos, poca proyección y escasos recursos.

“Estoy muy contenta de ser de las que iniciaron en pisar cancha y, como dicen, “picar

piedra”; abrirnos espacio en televisoras, llenar estadios, que las porras crezcan, se vendan nuestros jerseys y, en general, tener el mismo rol que los hombres”, finalizó. 14

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

4 DATOS DE ‘YAZ’ ÁLVAREZ ● Tiene 25 años. ● Es Licenciada en Educación Física y Deporte. ● Posición: Medio. ● Minutos totales jugados: 5,118.

SABÍAS QUE...

SUS ÍDOLOS DE SU INFANCIA SON ANDRÉS GUARDADO Y RAFAEL MÁRQUEZ.


Magdalena Jauche

ENTRE MUJERES Tú también emprende tus sueños.

Mujeres que logran sus sueños LA MEJOR AMIGA DE UNA MUJER DEBE SER OTRA MUJER. CON ESE OBJETIVO SE CREÓ LA PLATAFORMA IDEAL PARA IMPULSAR LOS SUEÑOS DE TODA UNA COMUNIDAD A sus 31 años, Magdalena Juache es un ejemplo de emprendimiento para

Latinoamérica. En 2015, aprovechó sus conocimientos como mercadóloga y fundó la ONG llamada Empowerment Girls México, que

guía a las mujeres en el proceso de crear su propio negocio. “Empowerment va dirigido a esas mujeres que se sienten solas, pero que tienen grandes sueños”, describió la leonesa. Una de

sus metas es que su voz llegue hasta las niñas y adolescentes, para que toda su vida tengan la

confianza de lograr sus sueños y derriben las barreras que se lo impiden. “Las mujeres ocupan solamente el 6% del mundo de los negocios, imagínate el mundo

TRES DATOS SOBRE EMPOWERMENT GIRLS MÉXICO ● Cinco generaciones han egresado de su academia de negocios. ● 500 leonesas han participado en sus talleres y eventos. ● Tienen una comunidad de 68 mil personas en redes sociales.

de oportunidades que mujeres tan creativas y talentosas se están perdiendo, somos un capital humano que no está tan impulsado”, explicó. Gracias a la creación de este proyecto, Jauche fue seleccionada como Embajadora de la Juventud en León. Ha logrado impartir conferencias en universidades locales hasta llegar al Foro Económico Mundial (WEF) en 2021 y, próximamente, al Parlamento Mundial de la

Mujer.

“Cuando di la conferencia en el WEF, me llegaron muchos mensajes de chicas colombianas que se sintieron identificadas con mi historia. Yo sigo viendo que en América Latina todavía nos falta muchísimo, y me motiva el

saber que una palabra mía pudo tocar el sentimiento de una mujer y que por eso se atreve a cumplir sus sueños”, concluyó.

“Los hombres se incomodan porque soy ambiciosa, fuerte y sé exactamente lo que quiero. ¿Y? Ese es su problema” —Madonna

15


Amanda Jaimes Mendoza

AMOR por la televisión CON GUSTO Y DEDICACIÓN, UNA COLOMBIANA LE HA ENTREGADO SU VIDA A LOS MEDIOS AUDIOVISUALES; CONOZCAMOS QUÉ LA INSPIRA EN ESTE MES EN EL QUE CELEBRAMOS A LAS MUJERES Soñar y vivir es lo que motiva a Amanda Jaimes Mendoza a ser mejor cada día. Actualmente, es la gerente de Televisión Regional del Oriente (Canal TRO) en Colombia, con el que TV4 tiene un convenio de colaboración. “Las mujeres tenemos una gran oportunidad de hacer historia, de ser protagonistas de nuestras vidas [...] Tenemos que ser agentes activos del cambio social que necesitan nuestras comunidades desde el hogar y desde lo profesional”, afirma con convicción. De origen humilde, Amanda Jaimes Mendoza no olvida sus orígenes. “Nací en Toledo, al norte de Santander, soy campesina, uno tiene que vivir orgulloso de sus raíces”. El trabajo y la lealtad son fundamentales para conseguir las metas. “Me encanta el trabajo, soy muy laboriosa, amorosa de mi familia y de la gente cercana, soy fiel y leal a Canal TRO, donde laboro con todo mi empeño y cariño para dejar un canal top; nuestro legado es el

16

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

“LAS MUJERES TENEMOS UNA GRAN OPORTUNIDAD DE HACER HISTORIA”. —AMANDA JAIMES MENDOZA GERENTE DE CANAL TRO, COLOMBIA

amor por los medios de comunicación, la entrega y dedicación, un medio de comunicación no se puede ir a negros”, reflexiona la dirigente. Pero también se da tiempo para la familia. Para ella, ésta es un regalo de Dios. “Actualmente vive mi madre, a quien le debo todo, la amo muchísimo; tengo a mi hermana que tiene sus hijos y a mi hija María Alejandra, quien es el centro de mi familia, de mi corazón y de mi vida, es el regalo más grande que Dios me ha dado. Admiro a la madre Teresa de Calcuta que enseña un gesto amable de amor, entrega y no discriminación. También admiro a Juan Pablo II, el día en el que él muere, mi hija sale exitosa de una cirugía de corazón”. A la gerente de Canal TRO también le fascina la gastronomía colombiana. “Me encantan los pasteles de garbanzo, el mute, la sopa de maíz con carne de res o pollo y el sancocho o caldo de gallina, además de los dulces”, agregó.


Giselle González Villarué

‘Mi pasión viene de transformar vidas’ CONSTRUIR UNA MEJOR SOCIEDAD MOTIVA CADA DÍA A LA MINISTRA DE CULTURA DE PANAMÁ, GALARDONADA COMO LA MUJER DEL AÑO 2021 POR LA WORLDWIDE AUDIOVISUAL WOMEN’S ASSOCIATION Sueña en grande. La gratitud, sinceridad, lealtad, humildad y el amor son los valores que enarbola Giselle González Villarrué, ex directora del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV) de Panamá. Recientemente, ha sido nombrada Ministra de Cultura de su país y es un ejemplo de que las metas sí pueden alcanzarse. “Una de mis fortalezas es la capacidad especial de escuchar y ser visionaria, tengo una mentalidad de prosperidad, soy disciplinada, humilde porque estoy en constante evolución”, señala la Ministra, que en su tiempo como directora de la televisión pública panameña fortaleció su relación con TV4. Con una destacada trayectoria en la industria audiovisual, González Villarrué relata que desde niña quiso trabajar en ello, incluso ser escritora, pero lo que más recuerda es que fue muy feliz, curiosa e inquieta. “Mis programas favoritos de TV eran los que mostraban cómo se filmaban las películas, también recuerdo que las noticias estaban inundadas de imágenes de niños pasando hambre en África”, lo que la llevó a pensar en ser monja misionera. Prepararse académicamente y tener una experiencia profesional fuera de su país, específicamente en Londres, fijaron el rumbo de una carrera en ascenso con grandes satisfacciones y aportes a la industria audiovisual. Así, estaba cumpliendo su sueño. Para trabajar en esta industria dicen que se necesita tener vocación, “no compito con nadie, solo me fijo la meta de ser mejor cada día, de aprender algo nuevo siempre, de enseñar y seguir avanzando, ser auténtica”, destaca. Para ella, la industria audiovisual durante y después de la pandemia del COVID-19 requiere ser cada vez más colaborativa, pues es un vehículo para transformar sociedades.

“Ignoramos nuestra propia estatura hasta que nos ponemos de pie” —Emily Dickinson

17


NEGOCIOS

Tejen historias con sus manos LAS ARTESANAS DE NUESTRO ESTADO NOS INSPIRAN CON CADA PIEZA QUE CREAN, AL TIEMPO QUE CONTINÚAN CON LA CULTURA DE NUESTRO PAÍS Para conmemorar a quienes preservan las tradiciones de su tierra, cada 19 de marzo se celebra el Día del Artesano en México. De acuerdo con el Inegi, hay 12 millones aproximadamente, esto representa al menos el 10% de la población nacional. En Guanajuato, las artesanas dan a conocer al mundo nuestra cultura. Su aporte mantiene presente en nuestros hogares un pedazo de nuestra historia; su trabajo es digno de reconocerse. MARÍA GORETTI ● María Goretti Torres, originaria de Celaya, pertenece a la tercera generación de bordadoras en su familia. Mientras que su abuela y su madre lo mantuvieron como una tradición familiar, ella decidió entrar al mundo de la artesanía para comercializar. Tenía ocho años cuando aprendió a bordar servilletas, fundas de almohada, tapetes para mesa y más objetos para el hogar. Hoy tiene su propio negocio de morrales, diademas, bufandas y

18

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

prendas de vestir, entre otros productos. También se dedica a la pastelería tradicional. Hace pan de elote, de zanahoria, rompope y buñuelos, así como otras delicias. Elabora productos de herbolaria como jabones y pomadas; también hace joyería de alambre. “A las mujeres que somos bordadoras, la vida nos influye en lo que bordamos. Contamos historias en lo que hacemos. A mí me enamora el color de la naturaleza, sus aromas, y uno trata de captar todo eso en una prenda”, expresó.


BRENDA ROSALÍA ● En Cortazar, Brenda Rosalía Frías Ramírez borda lindos muñecos con la técnica de crochet desde hace siete años. Fue durante su infancia cuando por primera vez se acercó al tejido con aguja y gancho, cada verano visitaba a su abuela materna, quien le enseñó todo lo que sabía. Brenda piensa que el mundo de la artesanía estaba marcado en su destino, pues padeció una afectación en el nervio ciático y tuvo que renunciar a su trabajo como mercadóloga, así comenzó con esta actividad desde cama. “Me siento muy orgullosa. Me parece increíble de verdad cómo de pronto ves hilos y ganchos y das forma no sólo a tus sueños, sino a los de las demás personas. He tenido la oportunidad de tejer cosas muy especiales, regalos para mis clientes. Es saber que nació de mis manos, que confiaron en mí y que es a través de ellas que expresan esas emociones”, concluyó.

ELSA FABIOLA ● Para Elsa Fabiola Jiménez Rocha, ejercer la medicina natural indígena está en su sangre. Su bisabuelo era recolector de plantas medicinales, sus antepasados se dedicaron a la herbolaria y tuvo una tía que era partera en el municipio de San Felipe. En León, actualmente comercializa aceites, pomadas y jabones hechos de plantas medicinales. Además tiene el distintivo Marca GTO y promueve orgullosamente la preservación de las raíces mexicanas a través de la danza mexica. Su marca llamada Chalchiuyolotl significa “corazón de jade” en náhuatl, lengua que Elsa también habla. “Estoy muy contenta de haber elegido este camino, siento que es una misión de vida. Desde niña me gustaba la danza, los libros y las plantas. Desde hace 20 años soy vegetariana. Este camino me ha cambiado la existencia”, externó.

CONÓCELA A sus cuatro años, Elsa recibió por parte de su abuela el nombre “Chalchiuh Yolotl”, en una ceremonia en la que fue presentada a los cuatro elementos.

MANOS INNOVADORAS Brenda pertenece al grupo Manos Innovadoras Cortazarenses, grupo variado de artesanos. Su compromiso es impulsar la artesanía local con sus propias manos.

PRODUCTOS La abuela de Goretti aún preserva la tradición del bordado en su hogar, maravillando a hijos y nietos con sus conocimientos. “El acto más valiente es pensar en una misma” —Coco Chanel

19


NEGOCIOS SOCIEDAD

¿CUÁNDO BUSCAR AYUDA PROFESIONAL O UN DIAGNÓSTICO? ● Está muy encerrado en sí mismo ● Tiene movimientos repetitivos ● Presenta hiperactividad ● Prefiere jugar sola o solo ● Tiene intolerancia a sonidos fuertes ● Presenta problemas de conducta ● Tiene retraso del lenguaje ● Parece triste o con depresión ● No hace contacto visual ● Sus intereses son limitados ● Se enoja cuando cambia la rutina ● No puede conciliar el sueño

20

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM


Claves y realidades del autismo EXISTEN MUCHOS MITOS Y DUDAS EN TORNO A ESTA CONDICIÓN O SOBRE CÓMO DEBE SER LA CONVIVENCIA CON LAS PERSONAS QUE TIENEN ESE DIAGNÓSTICO. ESTE ES, SIN DUDA, UN TEMA DE HUMANIDAD, EMPATÍA Y VISIBILIDAD Patricia Fernández Guerrero es madre de un niño con autismo, quien poco a poco ha aceptado que el Trastorno del Espectro Autista —conocido como TEA— no es una limitante para que su hijo de 13 años logre tener una vida de calidad. “Si necesitan ayuda, búsquenla. No se cierren, a veces uno no quiere ver la realidad porque duele o es complicado, pero mientras más temprano se diagnostique será mejor para los menores”, comentó. En el momento en que su hijo cumplió un año, Patricia comenzó a notar algo distinto en su desarrollo, cosas que hacía —como aplaudir, mirar a los ojos, decir adiós— dejó de hacerlas. Sin embargo, creyó que era normal y que pronto pasaría. “Lo estuve llevando al médico, pero tampoco me decían nada, cuando dejamos de ir, él se desesperaba mucho, no sabía esperar, se estresaba, entonces fuimos con un psicólogo y me dijo que lo veía muy atrasado para su edad. Después me mandaron a la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desa-

SABÍAS QUE... ● No es correcto referirse a las personas con autismo como autistas, lo ideal es decir que es una persona con autismo, ya que se trata de una condición.

rrollo (Clima) donde le diagnosticaron autismo”, explicó Fernández Guerrero. Clima brinda acompañamiento, capacitación, orientación y apoyo a los padres para que puedan contribuir al tratamiento y desarrollo de sus hijos. Las familias que requieran la atención pueden acercarse a la institución para un diagnóstico. Lourdes Lozano Aranda Díaz, directora general de la clínica, explicó que el autismo es una alteración del desarrollo neuronal y que las señales se notan cuando algo no va acorde al desarrollo según la edad. “Un niño regular sabrá que la fiesta por su primer año es suya. La de un niño con autismo, tal vez sea un caos, lo tomará como algo agresivo, por tanta gente y el ruido, de ahí la importancia de conocer el desarrollo de un menor para entender si algo está pasando”, destacó Lozano. La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo para reconocer, apoyar y respetar los derechos de las personas con autismo, evitando la discriminación. Fernández Guerrero invitó a la gente a no juzgar a las madres cuando sus hijos hacen berrinche en el transporte público, pues ella fue criticada, debido a que su niño no toleraba el ruido, se desesperaba o se soltaba de la mano. “Es importante hacer visible esto porque hay mucha gente que no conoce este trastorno. A mí me pasó, te cierras; además, hay algunos que solo critican por criticar, sin saber la situación que atraviesan la familia y los niños”, precisó Patricia. Lourdes Lozano pidió a las personas solidarizarse, ser más consideradas con las familias. Por ejemplo pueden apoyarlas para evitar filas, ya que para los niños con autismo, un cambio de rutina, un escenario diferente y mucha gente significan motivos que los puede llevar a tener alteraciones complicadas.

“Existen pocas armas tan poderosas como una niña con un libro en la mano” —Malala

21


TECH

Las Fintech ganan likes LAS LLAMADAS “TECNOLOGÍAS FINANCIERAS” VAN GANANDO TERRENO ENTRE LOS USUARIOS QUE QUIEREN ADQUIRIR UN CRÉDITO O BIEN, EXPLOTAR LAS BONDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Ordenar comida, pagar las colegiaturas, comprar cualquier producto que te imagines, o incluso hacer inversiones colectivas desde un dispositivo móvil era una idea descabellada hace años porque eran “cosas del futuro”. Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología, la economía también ha sabido adaptarse a la palma de nuestra mano. Es en medio de esta revolución digital donde surgen las Fintech. Se trata de plataformas que se valen de la digitalización para brindar soluciones financieras de todo tipo. “Hay una amplia gama de servicios financieros, desde los préstamos, transferencias o inversiones, que son lo que los ciudadanos y las empresas buscan”, señala Selene Diez Reyes, presidenta del Clúster de las Tecnologías de Información de Guanajuato (Clutig). Además, estas plataformas han cobrado relevancia en los últimos años a raíz de la pandemia, pues han dado un respiro a la forma en la que las empresas se conectan, venden y realizan transacciones.

22

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

BANCA DIGITAL ACAPARA LA ATENCIÓN DE LOS JÓVENES Un fenómeno que llama la atención es que las Fintech han sabido encontrar terreno fértil entre la población más joven al conectar sus servicios e, incluso, haciendo de las redes sociales su principal medio de promoción. Diez Reyes lo atribuye a que los canales virtuales son un canal nativo para los jóvenes. “Utilizar el celular, tener un lenguaje común y, sobre todo, la implementación de aplicaciones e interacciones móviles, son cosas que para el joven prácticamente es como estar en casa”. En el mercado financiero hay una variedad de plataformas Fintech que son un medio de entrada para que los jóvenes se inicien, por ejemplo, en el manejo de créditos. “Una gran realidad es que las personas utilizamos mucho más nuestro dispositivo móvil, y eso también ha detonado en más oportunidades para las Fintech; últimamente se han visto tarjetas de crédito digitales”, explica Selene Diez. Y es que la mayoría de estos entes

TOMA NOTA: SIEMPRE CUMPLE CON LOS PAGOS ● Aunque obtener un crédito con una Fintech es sencillo y te puede ayudar con tus gastos, recuerda cumplir a tiempo con tus pagos, ya que tus movimientos (e incumplimientos) se verán reflejados en tu buró de crédito.


EL DILEMA DE LA SEGURIDAD EN LÍNEA

financieros prometen en la contratación de sus servicios un manejo más flexible, como ajustar límites de gastos, diferir compras, atención personal, protección en compras en línea, entre otros beneficios concentrados en aplicaciones móviles. Entonces… ¿las Fintech son una competencia directa para la banca común?, La respuesta es sí, por el modelo de negocio que las tecnologías financieras ofrecen. “Este tipo de compañías tienen una gran ventaja: nacen digitales, sus productos son exponenciales y es más fácil para ellas evolucionar y crecer en lo digital que en un banco que nace con procesos tradicionales’’, recalca la presidenta del Clutig.

SECTORES DE LAS FINTECH

● MEDIOS DE PAGO Y TRANSFERENCIAS ● CRÉDITOS DIGITALES ● SOLUCIONES FINANCIERAS PARA IP ● ASESORÍA FINANCIERA ● CROWDFUNDIG (INVERSIONES COLECTIVAS) ● CRIPTOMONEDAS ● CIBERSEGURIDAD PARA FINANZAS

Si bien el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha traído beneficios en nuestra vida, también existen riesgos. Los fraudes cibernéticos y el robo de datos personales están latentes. Pese a ello, la protección cibernética ha logrado avances importantes para hacer frente a los ciberdelitos. Aun así, las y los usuarios de las tecnologías financieras deben ser prudentes respecto a la forma en que comparten su información. “La tecnología ha evolucionado muchísimo. Bancos y Fintech, así como las plataformas en las que se hacen las transacciones, tienen protocolos de seguridad muy importantes. También la ciberseguridad ha tenido que evolucionar en estos años de pandemia’, refiere Selene Díez. El sector financiero al igual que las TIC avanzan con pasos firmes. Al mismo tiempo que la digitalización ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, estudiamos y trabajamos, también ha modificado nuestros hábitos de consumo. Puede que en un futuro no muy lejano los asistentes de nuestros teléfonos móviles sean incluso capaces de participar en una subasta por nosotros o pagar los impuestos automáticamente, sin contacto humano. ¿Será?

“¿Te digo lo que para mí es la libertad? Libertad es no tener miedo” —Nina Simone

23


TV4 DEPORTES

MIELERAS

Con paso de campeonas LA QUINTETA GUANAJUATENSE REGRESA A LA ACTIVIDAD DE LA LIGA MEXICANA DE BALONCESTO PROFESIONAL FEMENIL, CON UN CUADRO RENOVADO PARA IR NUEVAMENTE EN BÚSQUEDA DEL TÍTULO Las Mieleras de Guanajuato están de regreso en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF) con el objetivo de conquistar su cuarto título, tras caer en la final de 2021 ante las Lobas de Aguascalientes, en una emocionante serie. Jonathan Villegas ha cedido la estafeta del cuadro capitalino a José Carlo Villegas, quien se convirtió esta temporada en el coach más joven de la Liga. Y es que, a sus 22 24

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

años, busca emular los grandes resultados de su hermano “Jhony”, quien alcanzó el tricampeonato con las Mieleras. Para José Carlo, esta no es la primera oportunidad que se presenta en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil. En 2019, tomó las riendas del equipo de manera interina, mientras Jonathan cumplía compromisos con la Selección Mexicana.

LAS MIELERAS EN BREVE ● El nuevo coach es José Carlo Villegas. ● La sede del equipo es el Auditorio de La Yerbabuena, también conocido como “La Colmena”. ● El equipo busca su cuarto título. ● La temporada 2022 de la LMBPF consta de 28 jornadas.


CONVOCA A la ciudadanía en general a formar parte del Consejo Consultivo Ciudadano de la Unidad de Televisión de Guanajuato (UTEG).

El talento y la experiencia en el baloncesto femenino lo ha demostrado con el gran inicio del equipo guanajuatense, quien debutó con victoria en “La Colmena”, mostrando un gran entendimiento entre jugadoras de experiencia como Brisa Silva y Martha Castillo, que regresaron este torneo a casa, además de la estadounidense Destiny Campbell que se integró como refuerzo para este 2022. Otra pieza clave en el éxito de Mieleras de Guanajuato es la leonesa Alejandra Arellano, quien funge como asistente de José Carlo Villegas en el cuadro capitalino. Ale también estará trabajando este año en conjunto con Jonathan Villegas con el cuadro mexicano. El calendario de la temporada 2022 de la LMBPF arrancó el pasado 26 de febrero, la fase clasificatoria será el 5 de junio con la jornada 28, para posteriormente

dar inicio con los playoffs en donde las capitalinas han colocado sus objetivos. Mieleras forma parte de la Conferencia Nacional, donde también aparecen los equipos de Mexcaltecas de Nayarit, Phoenix de Nuevo León, Plebes de Mazatlán, Barreteras de Zacatecas, Quetzales de la Ciudad de México y Escaramuzas de Jalisco. En el auditorio de La Yerbabuena cuentan ya con el apoyo total de la afición del deporte ráfaga, luego de haber enfrentado la última temporada con los protocolos solicitados por las autoridades de salud. Con el doctor Arturo Flores Carreón en la presidencia de Mieleras, la quinteta guanajuatense ha conquistado los títulos del 2015, 2016 y 2019. En 2017, cayeron en la final, con lo que no pudieron ligar los tres campeonatos de manera consecutiva, Tras un año de suspensión de actividades en la LMBPF regresaron a la final de la temporada en 2021, concluyeron por segunda ocasión como subcampeonas de la Liga. “Sin la mujer, la vida es pura prosa” —Ruben Darío

25

¿QUÉ ES EL CONSEJO CONSULTIVO CIUDADANO? Es el organismo a través del cual se fomenta la participación ciudadana y la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales. ¿QUIERES SER PARTE?


FASCINARTE

Mujeres de una pieza… “Mujeres de una pieza, mujeres de gestos honestos y la mirada de frente” son el motivo para recorrer las salas del Museo de las Identidades Leonesas en la que se expone una idea original de Carolina Morena Vidallana, becaria de la Universidad de Guanajuato. Con el apoyo del museo, Carolina materializó la muestra titulada Mujeres. Memorias y Poderes. En ella, se legitima el rol de las mujeres en la sociedad al reivindicar el trabajo doméstico, visualizar las diferencias entre la cultura patriarcal la y matríztica, replantear el poder y llevarnos a la reflexión, a través de la mirada de treinta personajes. Al adentrarnos en la sala, encontramos

una pieza textil que muestra el árbol de la sororidad con raíces, ramas y entramado que

simbolizan la realidad de la mujer actualmente, creada por la artista visual Rosa Elena Martínez Bolio, la primera en ser aceptada en los espacios formativos de talla de madera del Centro Estatal de Bellas Artes de Mérida. Sin duda, Mujeres. Memorias y poderes es de visita obligada este mes.

26

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

PROGRAMA Mujeres. Memorias y poderes permanecerá hasta el 27 de marzo. Cuenta con actividades complementarias como charlas, lecturas dramatizadas, talleres y visitas guiadas. Escanea el QR para encontrar la programación y más detalles.

LAS MUJERES DE LA MUESTRA La curaduría de la escritora Lilia Martínez Padilla y las ilustraciones realizadas por el artista guanajuatense José Luis Pescado hacen reconocimiento a distintas mujeres con las que el visitante se encontrará al recorrer esta exposición, entre ellas: ● Emma Godoy, escritora. ● Josefina Camarena, maestra.

● Josefa de Teresa Busto y Moya, benefactora y promotora del Colegio de la Santísima Trinidad. ● María Tomasa Estévez y Sala, heroína insurgente. ● Mariana Caballero de Acuña y Pérez Quintana, benefactora del Templo de Los Ángeles. ● Catalina D’ Erzell, periodista, poeta, novelista y dramaturga. ● Madre María de Santa Imelda Gómez, fundadora del Instituto América. ● Mariana Gómez Portugal, pintora y alumna de Juan N. Herrera.

FOTO: PEDRO VÁZQUEZ NIETO

LA PALABRA MATRÍZTICA DEFINE UNA COSMOVISIÓN EN LA QUE SE ANULA LA LUCHA POR EL PODER AFIANZADO EN LA CULTURA PATRIARCAL, Y LOGRA LA CONVIVENCIA EN ARMONÍA, COOPERACIÓN Y RESPETO


CADA DÍA

Pilaf de garbanzo PREPARAMOS UNA RECETA DE ORIGEN TURCO MUY NUTRITIVA Y VERSÁTIL PARA ESTA ÉPOCA DE CUARESMA

PREPARACIÓN

INGREDIENTES ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

200 g de garbanzos 100 g de arroz 40 g de arándanos 50 g de jitomate 50 g de cebolla 25 g de perejil 3 g de comino 40 g de cacahuates 30 g de ajonjolí tostado 200 ml de aceite 20 g de mantequilla 2 piezas de chile pasilla 6 dientes de ajo 10 piezas de chile morita Sal al gusto

Desde el viejo mundo traemos hasta tu mesa este pilaf de garbanzo, un platillo que data del siglo XIII. Ha tenido tantas adaptaciones en otras culturas, que es casi imposible saber cuál es la receta original. Sea como sea, estamos seguros de que se convertirá en un clásico de tu menú personal, ya que es muy versátil, puedes agregarle frutos secos o frescos, especias, carne, o dejarlo como una opción vegetariana, tú decides. Recuerda que puedes acompañar este platillo con pan árabe o pan de mesa. Así que… ¡comencemos y buen provecho!

PREPÁRALO Escanea este código QR para ver el video de la receta. Preparación: 50 min Porciones: 3 o 4 personas Dificultad: Media

1. Cuece los garbanzos con sal durante 45 minutos y al terminar escúrrelos. 2. Cocina el arroz con bastante agua durante 15 minutos y retira el agua. 3. Pica dos dientes de ajo, así como el jitomate y la cebolla en cubos pequeños 4. Fríelos en mantequilla, agrega los arándanos y deja que se suavicen un poco. 5. Después agrega el arroz y los garbanzos, sazona con sal y comino.

6. Para la salsa, en una sartén, calienta el aceite, agrega cuatro ajos picados y los cacahuates hasta que se doren un poco. 7. Retiralos y agrega los chiles hasta que doren y se pongan crocantes; reserva una parte de las semillas enteras. 8. Licua las semillas con el aceite y sirve en un tazón. 9. Después agrega los cacahuates y el ajonjolí. 8. Finalmente, sirve el pilaf mezclado en forma de montañita sobre un plato, decora con perejil y la salsa de aceite y chiles.

“Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país” —Margaret Thatcher

27


LO MEJOR DE

CIRQUE DU SOLEIL: AMALUNA En una isla misteriosa, lo femenino y el poder del amor serán puestos a prueba en un montaje impresionante y colorido. CANAL 4.1 SÁBADO 26 DE MARZO 17:30 HRS

CIRQUE DU SOLEIL: KURIOS El Gabinete de Curiosidades cuenta la historia de un inventor que altera las leyes del tiempo y el espacio para crear una realidad nueva y misteriosa. CANAL 4.1 SÁBADO 12 DE MARZO 17:30 HRS

DOCUMENTALES CLÍO: DOLORES DEL RÍO LEJOS DE ELLA Julie Christie y Gordon Pinsent protagonizan uno de los más bellos y poderosos filmes sobre el Alzheimer. CANAL 4.1 JUEVES 10 DE MARZO 22:30 HRS

28

MARZO 2022_ TV4NOTICIAS.COM

Luego de triunfar en Hollywood, regresa a México para convertirse en la “Princesa Nacional” gracias a su éxito como estrella de cine. CANAL 4.1 MIÉRCOLES 16 DE MARZO 22:30 HRS


PARA DISFRUTAR LA SEMANA SANTA

LOS ÁNGELES: MENSAJEROS DE DIOS Estas figuras aladas están presentes en las principales religiones monoteístas. ¿Cuál es su papel y cómo ha evolucionado su representación a lo largo de la historia? CANAL 4.1 MIÉRCOLES 6 DE ABRIL 21:30 HRS / DOMINGO 10 DE ABRIL 19:00 HRS

LA HISTORIA DE JOSÉ

IDENTIDAD EN MOVIMIENTO: MANIFESTACIONES RELIGIOSAS

José es el preferido entre todos los hijos de Jacob. Sus hermanos, celosos de esa relación, deciden venderlo como esclavo en Egipto. CANAL 4.1 JUEVES 7 DE ABRIL 22:30 HRS

Guanajuato es uno de los estados más creyentes. La religión católica es un elemento que enorgullece a toda la comunidad guanajuatense. CANAL 4.2 SÁBADO 9 DE ABRIL 19:00 HRS

INSTINTO NATURAL: FESTIVAL BOULDER EL CHALTÉN La escalada sin sogas ni arneses, donde el atleta se vale solo de sus manos, cobra protagonismo en El Chaltén argentino. CANAL 4.1 DOMINGO 14 DE MARZO 17:30 HRS

INSTINTO NATURAL: TETRA ESQUEL El esquí, la bicicleta de montaña, el kayak y las carreras dan forma a una competición emocionante y desafiante a la vez. CANAL 4.1 DOMINGO 27 DE MARZO 17:30 HRS

PILOTA VALENCIANA La tradición de un deporte regional cuya fama ha trascendido más allá de la Península Ibérica. CANAL 4.3 VIERNES 25 DE MARZO 19:30 HRS

DX DEPORTES EXTREMOS: EQUIPO, FAMILIA, BARRIO Y AMOR Adéntrate en la singular competencia Platino Plus Motocross y descubre lo que los pilotos sienten respecto a este evento. CANAL 4.3 JUEVES 17 DE MARZO 20:00 HRS

ZONA ACTIVA: EL EJERCICIO Y LA MUJER Descubre las razones por las que el cuerpo femenino requiere de atención especializada al tratarse del ejercicio, la alimentación y la prevención de lesiones. CANAL 4.3 DOMINGO 13 DE MARZO 19:00 HRS “Cada persona es un mundo, es un cuento’”. — Efrén Hernández

29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.