ABRIL 2022
TV4NOTICIAS.COM
MEJORES PADRES
TVMORFOSIS
LA TELEVISIÓN PENSADA DESDE LA BREVEDAD
EJEMPLAR GRATUITO
¿QUÉ ES LA CRIANZA POSITIVA?
ES HORA DE VIAJAR...
PERO HAZLO CON SEGURIDAD
ROMINA
LA NIÑA QUE NACIÓ PARA CANTAR
Magazine
Magazine
EDITORIAL
TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS
JUAN AGUILERA CID
Director General TV4 RAFAEL GUTIÉRREZ
Subdirector General TV4 DIEGO BETANCOURT
Asesor Editorial GUSTAVO BELMAN
Diseño DAVID MONJARAZ
Director de Noticias MARIBEL ABAD
Coordinadora Editorial BEATRIZ RAYA
Directora Administrativa LILIAN GRANADOS
Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. JOEL FALCÓN
Coordinador de Publicidad KARINA PÉREZ
Coordinadora de Programación ERANDI IRENE
Jefa de Contenido MIGUEL CRUZ
Jefe de Información TV4 Deportes ESTILO
Norberto Gasque REDACCIÓN
María Valencia, Luis Rey Macías, Renata Quintanar, Noemí Pedroza, Julieta Méndez, Imelda Solano, Andrés Medina, Celso García, Arturo Garibay. FOTOGRAFÍA
Antonio Partida, Cortesías de Canal 44, Festival Internacional Cervantino, Staff TV4, Secretaría de Turismo Año 1, Número 17, 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato. Ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide. León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.
Es un gusto saludarte en esta nueva edición de 4 Magazine, con la que TV4 celebra un año más de estar contigo. En estos 39 años de llevarte información, educación, cultura y entretenimiento, hemos evolucionado —de ser un canal de televisión, hoy somos una multiplataforma 360 grados con cuatro canales, aplicaciones digitales para ver y sintonizar nuestra programación, esta revista y un semanario impreso, así como un diario digital y las redes sociales— para llegar no sólo a Guanajuato sino a todo el mundo. En este sentido, en el último año llevamos más de nuestra entidad al plano internacional: las historias de nuestra gente, nuestras tradiciones, la oferta turística, pero también nuevas ideas y tendencias creativas para lograr un mejor desarrollo. Para contribuir a esta evolución intelectual, se realizó la primera edición de la serie de televisión TVMorfosis en Guanajuato, en la que se reunieron investigadores, académicos, creativos, profesionales del sector audiovisual y estudiantes para disertar sobre el impacto de la tecnología en la televisión y medios de comunicación, sus formatos, uso y consumo. Aquí podrás enterarte de los pormenores. La reflexión y el análisis son activos que Guanajuato también aporta al mundo, por lo que seremos sede de otros eventos que también reunirán a destacadas mentes en diversos ámbitos y de ello te informaremos en próximos números. En esta edición, preparamos temas para celebrar el Día del Niño, como divertirse y cocinar en familia; para el 10 de mayo te ofrecemos un artículo sobre la crianza positiva. Sobre salud, ahora que retomamos cada vez más nuestras actividades luego de lo más difícil de la pandemia, te hablamos de los beneficios de caminar para que la conviertas en un hábito. Para los aficionados al beisbol, todos los detalles del equipo de casa, los Bravos de León en esta nueva temporada. Temas que contribuyen a alimentar nuestro acervo son los de la biblioteca La Manchita y el turismo monumental que ofrece Guanajuato. En temas de prevención, te decimos lo que debes saber de las Afores y las precauciones para salir a carretera en estas vacaciones. Disfrútalos y espera más de TV4 rumbo a su 40 aniversario. Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4
“Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan” —Antoine de Saint-Exupery
01
GO! LO QUE DEBES VER Y SABER ABRIL 2022
Promueven infancia feliz ¿SERÁ POSIBLE EDUCAR CON RESPETO, AMABILIDAD Y FIRMEZA, SIN RECURRIR A LA VIOLENCIA? ESTE ES EL OBJETIVO DE LA CRIANZA POSITIVA, POLÍTICA QUE IMPULSA EL DIF ESTATAL
¿QUIERES SABER MÁS? Acércate al DIF
02
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
CRIANZA POSITIVA: 5 TIPS PARA TOMAR EN CUENTA
● Educa de acuerdo a la edad del infante o adolescente ● Disfruta los momentos de conexión ● Reconoce sus sentimientos y enseña a regularlos ● Valora su punto de vista ● Busca un equilibrio entre sus necesidades y beneficios
Educar a las niñas, los niños y adolescentes puede ser una tarea complicada en ocasiones, pues los padres se enfrentan al dilema de cuánta firmeza es necesaria o si esta puede volverse dañina en algún momento. Por esta razón, desde hace algunos años ha tomado fuerza un modelo educativo fundamentado en el interés superior de la niñez, donde el amor, respeto y cuidado se convierten en los principales aliados. A este se le llama: Crianza positiva. “Esto significa que el referente es un adulto que cuida, promueve y estimula el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente. No es violento, ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de límites que permitan su pleno desarrollo”, explicó Gerardo Trujillo Flores, director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato. Este modelo busca cambiar los métodos
de disciplina violenta como golpes, tirones, insultos, gritos o amenazas, por una orientación con buenas prácticas de crianza, que favorezca al ambiente familiar donde los menores crecen. De acuerdo con la UNICEF, el educar con violencia solo da la impresión de ayudar a la disciplina, porque los niños obedecen en poco tiempo. Sin embargo, a largo plazo, realmente ocasiona daños emocionales que pueden ser permanentes. Para garantizar que las nuevas generaciones de guanajuatenses tengan una infancia feliz y libre de violencia, el DIF Estatal se ha dado a la tarea de promover la crianza positiva desde 2021. “Fortalecemos a las familias para que juntos formen una alianza de trabajo en la que se logre tener una sociedad más competitiva, buscando potenciar las capacidades y el buen trato en el entorno familiar”, dijo Trujillo. A través de un equipo de profesionales, han desarrollado talleres psicoeducativos de ocho sesiones para promover el buen trato en el entorno familiar. Y gracias a una colaboración entre el DIF Estatal y América por la Infancia (FAI) se creó el Manual de Crianza Positiva, con herramientas y consejos que permiten mejorar la comunicación entre padres, madres e hijos. “El manual contiene los principios teóricos, métodos y técnicas que hemos desarrollado para un taller de crianza positiva dirigido a padres y madres de niñas, niños y adolescentes. La intención del manual es servir de guía y ofrecer recursos para quienes lo implementarán”, explicó el funcionario. Además, a través de esta herramienta, también se busca promover el desarrollo, las dimensiones cognitivas, socioemocionales y físicas de los pequeños. La Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud trabajan también por el desarrollo sano de los menores a través del programa Planet Youth, en el que se están sumando a través de la Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia) mediante la Crianza Positiva.
“Los niños son la esperanza del mundo” —José Martí
03
¿Caminas por las mañanas? ¡Empieza hoy!
GO!
La Organización Mundial de la Salud recomienda caminar al menos veinte minutos diarios como mínimo, incluso si lo haces en dos sesiones de diez minutos. Por años se ha hablado de los beneficios de caminar, pero pocas veces nos detenemos a indagar por qué es tan provechoso. Y no solo eso: también es bueno conocer las razones por las cuales se recomienda caminar por las mañanas. Así que aquí te tenemos las tres claves de una buena caminata matutina.
1 Cuando caminas por las mañanas, le estás avisando a tu cuerpo y al cerebro que el día ha comenzado y que es momento de activarse. Exponernos a la luz de la mañana evita que nos sintamos cansados, porque su brillo provoca que se reduzca la producción de melatonina en el cuerpo. Y bueno, la melatonina incide en nuestra sensación de agotamiento.
04
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
ES DE CONOCIMIENTO POPULAR QUE CAMINAR ES UN ESTUPENDO EJERCICIO, PERO ¿ALGUNA VEZ HAS INVESTIGADO LOS BENEFICIOS DIRECTOS DE ACTIVARTE EN LAS MAÑANAS?
2 Si te levantas temprano a caminar, siempre y cuando ya haya salido la luz del sol, estarás contribuyendo a que tu reloj biológico funcione correctamente. Gracias a esto, podrás tener un ciclo normal del sueño y hasta podrías provocar que te dé sueño a horas adecuadas, aminorando la posibilidad de insomnio. Así que si tienes dificultad para dormir en las noches, caminar por las mañanas es un estupendo hábito. 3 Aunque los relojes inteligentes nos han acostumbrado a cumplir con cierta cantidad de pasos, cuando se trata de caminar también aplica aquello de que “calidad es mejor que cantidad”. Esto se refiere a que es mejor caminar rápido que caminar mucho. Si aceleras el paso, optimizarás los beneficios de este ejercicio.
“Aunque puede que yo vaya a ser la primera mujer en este cargo, no seré la última” — Kamala Harris
05
NEGOCIOS
o l o d o T debes e que er sobr b a s horro el a untario l o v ANTE LAS REFORMAS A LA LEY DE PENSIONES EN MÉXICO, EL TRABAJADOR ADQUIERE NUEVA RESPONSABILIDAD PARA ASEGURAR UNA BIEN REMUNERADA PENSIÓN. TE COMPARTIMOS LAS CLAVES PARA COMENZAR CON EL AHORRO
06
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
De acuerdo con la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) vigente, cada trabajador tiene derecho a una cuenta individual en una institución financiera que se dedique a la Administración de Fondos para el Retiro, es decir, una Afore. Ahí se depositan aportaciones voluntarias (propias) junto con las que realicen el patrón y el Gobierno. Por ley, todos los trabajadores del país afiliados al IMSS o al ISSSTE deben estar registrados en una Afore. Así se ahorra durante los años que labore el trabajador. El fondo conformará el patrimonio del que disfrutará después de jubilarse. Sin embargo, para obtener una pensión digna para su vejez, el titular de la cuenta deberá realizar aportaciones voluntarias que sumen a la cantidad acumulada, así lo recomienda Jorge Falcón Serrano, contador público y maestro en Fiscal por la Universidad De La Salle Bajío. Explicó que las nuevas legislaciones vigentes no contemplan grandes beneficios para los trabajadores activos después de 1997, como sucedía anteriormente, cuando el ahorro de los trabajadores iba a un fondo único, del que se tomaba el dinero para repartirlo entre los que se iban jubilando. Ahora, cada fondo de retiro dependerá de una cuenta propia. “El ahorro debe ser un hábito día a día en tu vida cotidiana y creo que le quitaremos el término ‘ahorro’ y lo cambiaremos a ‘inversión’, que te genere un ingreso pasivo que
mañana te dé para una libertad financiera”, señaló el también gerente de contabilidad de Falcón Serrano y Asociados. En el nuevo mundo tecnológico, existe la app para teléfonos inteligentes llamada Afore Móvil, en la cual se pueden realizar estas aportaciones voluntarias, ya sea por transferencia electrónica o puedes generar un voucher para realizar el depósito en bancos o tiendas de conveniencia. La ventaja de esta app, es que se puede monitorear cuánto dinero se ha acumulado e incluso, calcular la pensión estimada de acuerdo al salario actual. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, las Afores con altos rendimientos y bajas comisiones, pueden suponer un incremento de la pensión del 25% al 30%. Para tomar la mejor decisión, existen organismos como la empresa de análisis de inversión Morningstar, que con un innovador sistema de clasificación, ha evaluado los principales fondos de inversión en el mundo. Dentro del análisis “Clasificaciones Analista Morningstar”, cada año se evalúan las Afores por intereses pagados, reclamaciones de usuarios, pérdidas o ganancias, entre otros puntos, para que el usuario pueda revisar dicho tabulador. Además, el estado de cuenta de tu Afore trae consigo información afín. Esta clasificación se realiza en una escala cualitativa que indica la capacidad que tienen para obtener en el largo plazo un desempeño superior, ajustando por el riesgo en el que incurren. Esta escala está compuesta por cinco niveles: Oro, Plata, Bronce, Neutral y Negativo. Puedes cambiarte de Afore una vez al año si es que en la que te ubicas no te da buenos resultados.
¿CÓMO PUEDO SABER EN CUÁL AFORE ESTOY?
1. En la aplicación de AFORE MÓVIL, que puedes descargar desde la tienda de aplicaciones de tu teléfono. 2. Llamando por teléfono sin costo a SARTEL: 55 1328 5000. 3. En la página web www.e-sar.com.mx, ingresando a la sección Localiza tu AFORE.
SABÍAS QUE...
El artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece que las aportaciones complementarias al retiro son deducibles para el impuesto anual sobre la renta. Esto significa que ahorrar te hará pagar menos impuestos o, en su caso, poder tener una devolución de los mismos.
“Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños” —Khalil Gibran
07
EDUCACIÓN
ESPECIAL
TV4 celebra… ¡39 años contigo! +1 millón 300 mil REACCIONES
24 millones y medio DE REPRODUCCIONES
08
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Programación educativa
ESTE AÑO CUMPLIMOS CASI CUATRO DÉCADAS DE LLEVARTE LA MEJOR PROGRAMACIÓN TODOS LOS DÍAS Y EN LA ANTESALA DE ESA FECHA, TENEMOS MUCHAS SORPRESAS PARA TI
Pareciera lejano ese 27 de abril de 1983, cuando, luego de tres años de convenios, decretos y transmisiones que antecedieron a su creación, entró oficialmente en operaciones Radio y Televisión de Guanajuato (RTG). En 2001, cambió su nombre a Unidad de Televisión de Guanajuato (UTEG), denominación que conserva hasta hoy, aunque es más conocida como TV4. Durante este tiempo, ha pasado de una hora de transmisión diaria a transmitir las 24 horas; de ser un canal de televisión a ser una multiplataforma con cuatro canales de televisión, una página de internet, redes sociales, una app para dispositivos móviles, radio por internet, una revista impresa y digital mensual, un semanario impreso y un diario digital. Así es como la programación de TV4 llega hasta donde te encuentres y te acompaña en tu día a día con información, temas educativos, de salud, crecimiento y desarrollo personal, deportivos, culturales y de entretenimiento. Este último año, la programación y transmisiones siguen el camino de la internacionalización; las cifras, como las de las redes sociales, así lo demuestran. Gran parte de este crecimiento, que permite llevar más Guanajuato al mundo, ha sido posible también con el apoyo de los aliados de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (RED México), la Red de Televisoras de América Latina (RED TAL) y a la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), a las cuales se integró en el 2020. Y antes de celebrar esta fecha tan importante, en breve se estrenarán programas internacionales que van a encantarte, además de volver con más transmisiones deportivas a través del 4.3, ya con la asistencia del público tras este periodo de pandemia. Sigue disfrutando de la programación que TV4 tiene para ti y únete así a nuestra celebración de aniversario.
ENTÉRATE DE LOS HORARIOS Y TEMAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN TV4
+235 mil
COMENTARIOS
+179 mil
COMPARTIDOS
APOYO PEDAGÓGICO
Tercero 13:30 a 17:00 hrs
Sexto (Repetido) 9:30 a 12:00 hrs
BACHILLERATO
CANAL 4.4
CANAL 4.2
Educación para padres, madres y tutores 7:30 a 8:00 hrs
Tercero y cuarto 16:30 a 17:00 hrs
SECUNDARIA
Parte 1 13:30 a 15:00 hrs
CANAL 4.4
CANAL 4.4
PRIMARIA
Cuarto 16:30 a 19:00 hrs
Primero De 9:00 a 11:30 hrs
CANAL 4.4
CANAL 4.4
Primero y segundo 11:00 a 11:30 hrs CANAL 4.4
Segundo 11:00 a 13:30 hrs CANAL 4.4
Quinto 19:00 a 22:00 hrs CANAL 4.4
Quinto y sexto 21:00 a 21:30 hrs CANAL 4.4
Sexto 21:00 a 23:30 hrs CANAL 4.4
Primero 16:00 a 18:30 hrs CANAL 4.3
Primero, segundo y tercero 10:30 a 11:00 hrs CANAL 4.3
Segundo 8:00 a 11:00 hrs
CANAL 4.3
Parte 2 18:30 a 21:00 hrs CANAL 4.3
PARA LOS MÁS PEQUES Preescolar 8:00 a 9:00 hrs CANAL 4.4
CANAL 4.3
Tercero 10:30 a 13:30 hrs CANAL 4.3
“Envejecer es obligatorio, pero crecer es opcional” —Walt Disney
09
ESPECIAL
REFLEXIONES SOBRE ‘LA ERA DE LA BREVEDAD’ ● Los avances tecnológicos y narrativos han dado paso a contenidos cada vez más breves que, aunados a la viralidad, los algoritmos y las nuevas plataformas, nos sitúan hoy en La Era de la Brevedad. Estos formatos han transformado la industria audiovisual, en la que urgen contenidos informativos y educativos que sean creativos, cortos y de valor, pero también veraces y objetivos. En este sentido, los invitados hicieron aportaciones relevantes, que invitaron a la reflexión y acción.
Debaten el futuro de la industria audiovisual BAJO EL TEMA DE “LA ERA DE LA BREVEDAD”, TVMORFOSIS LA EXPERIENCIA, QUE CONTÓ CON LA COLABORACIÓN DE TV4 PARA SU PRODUCCIÓN Y SUPERVISIÓN, FUE UN VERDADERO ÉXITO El pasado mes de marzo, Guanajuato se convirtió en el primer Estado del País en convertirse en sede de TVMorfosis, el exitoso formato televisivo e interactivo de Iberoamérica que en esta edición abordó el tema de “La Era de la Brevedad”. La coproducción estuvo a cargo de TV4 (Guanajuato) y Canal 44 (Jalisco). En ocasiones anteriores, la serie original de Canal 44 —e impulsada por su director Gabriel Torres Espinoza— se ha realizado en Brasil, Colombia, Costa Rica, España y Nicaragua. En esta ocasión, la sede fue el Parque de Innovación de la Universidad de la Salle Bajío, en la ciudad de León, en donde se reunieron especialistas de la comunicación, académicos, directores, creativos, productores y estudiantes universitarios. La serie estuvo integrada por ocho capítulos, talleres y actividades educulturales, como la proyección de la cinta mexicana “Cada voz lleva su angustia” de Julio Bracho —restaurada por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano—, así como “El rey de todo el mundo”, de Carlos Saura. 10
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
FUE VISTO EN TURQUÍA, ANGOLA, SIRIA, REPÚBLICA DOMINICANA, BURKINA FASSO Y KENIA.
“Todos los contenidos que generemos a través de la era digital, deben estar apegados a la realidad porque, de lo contrario, corremos el riesgo de vivir una realidad alterna que terminará frustrando a las nuevas generaciones”. —DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ VALLEJO Gobernador del Estado de Guanajuato
LOS 8 CAPÍTULOS
TRANSMISIÓN
TVMORFOSIS: “LA ERA DE LA BREVEDAD” SE TRANSMITIÓ A TRAVÉS DE LOS INTEGRANTES DE LA RED DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS EDUCATIVAS Y CULTURALES DE MÉXICO, LA RED MÉXICO Y LA ASOCIACIÓN DE LAS TELEVISIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES IBEROAMERICANAS (ATEI).
533 MIL 110 PERSONAS ALCANZADAS EN REDES SOCIALES.
45 PAÍSES PARTICIPARON. LA MAYOR INTERACCIÓN PROVINO DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS, PERÚ, COLOMBIA Y GUATEMALA, RESPECTIVAMENTE.
1. Píldoras de aprendizaje. La educación 4.0 en las pantallas. 2. TED Talks y una... ¿profundidad sucinta? 3. Nanonews: desafío para profesores y reto para jóvenes. 4. ¿Cómo diseñar narrativas inmersivas para el eduentretenimiento. 5. Intersecciones entre TikTok y TV: Desafiar a los cánones 6. Entender a la audiencia: Viralidad con sentido. 7. ¿Industria o creadores? ¿Una oportunidad para los medios o independencia para periodistas? 8. La urgencia de una alfabetización prosumidora. Escanea este Código QR y checa las grandes ideas y reflexiones que nos dejó TvMorfosis Guanajuato.
“Para que la educación funcione basada en la comunicación, necesitamos alfabetización mediática e informacional, es fundamental que la audiencia sepa distinguir entre fuentes viables y fuentes que no lo son”. —DR. GABRIEL TORRES Presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI y Canal 44
“La brevedad debe apelar a la emotividad, ser creativa y estar enfocada en la técnica para dar paso a que las nuevas generaciones puedan crear estos formatos y así convertirse en protagonistas”. —GERMÁN PÉREZ Gerente de Canal Zoom de Colombia
“La credibilidad no viene de la seriedad, podemos tenerla si hacemos las cosas bien y si demostramos y somos capaces de demostrar el amor por lo que hacemos”.
“Tenemos que formar gente que sepa producir contenidos extensos, pero también formatos breves. La realidad va más allá de eso, el formato breve encuentra en la ecología digital su ámbito para circular”. —DR. CARLOS SCOLARI Investigador de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
“La televisión es parte de esta red compleja, tiene más contenidos cortos y tiene gran influencia en las audiencias; debemos crear contenidos de utilidad para los jóvenes y así evitar las ‘fake news’”. —CARLOS JIMÉNEZ Director de la UANL
“¿Qué es lo que se requiere? Una adecuación de los contenidos, que sigan siendo una misma verdad contada de diferentes maneras”. —JUAN AGUILERA CID Director General de TV4
“La creatividad es eso, la creatividad es ruido, la creatividad es contradicción, es fundamentalmente confusión, pero de eso salen las mejores obras de la humanidad”. —DR. ALEJANDRO PISCITELLI Catedrático en la Universidad de Buenos Aires
—DR. RAFAEL CARBAJAL Divulgador de Ciencia en TikTok
“El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta” —Pablo Neruda
11
12
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
“Los pueblos conquistados son pueblos divididos, absortos en rivalidades internas e incapaces de presentar un frente común” — Jorge Ibargüengoitia
13
PORTADA
y u m n a ¡Lleg EL EQUIPO DE LEÓN DEBUTARÁ ANTE LOS CAMPEONES DE LA ZONA SUR, LOS LEONES DE YUCATÁN, EN EL PARQUE KUKULCÁN ÁLAMO, EN MÉRIDA
14
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
“Una de las trampas de la infancia es que no hace falta comprender algo para sentirlo” —Carlos Ruiz Zafón
15
PORTADA
TU GUÍA PARA SEGUIR A BRAVOS
EL “REY DE LOS DEPORTES” REGRESA A ESCENA DURANTE ESTE MES DE ABRIL Y CONTEMPLA EN EL CALENDARIO 2022 DE LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL (LMB) UN TOTAL DE 90 JUEGOS POR EQUIPO, POR LO QUE SE AMPLÍA LA ACTIVIDAD DE LAS NOVENAS EN COMPARACIÓN AL ÚLTIMO AÑO, EN EL QUE SOLAMENTE SE DISPUTARON 66 ENCUENTROS La campaña regular comienza el 21 de abril y concluirá el 7 de agosto. Tendrá un intermedio en la temporada con el regreso del Juego de Estrellas, que esta vez se realizará en Monclova, Coahuila. En el sistema de competencia se mantiene la clasificación de 12 equipos a la postemporada, seis de la zona Sur y seis más de la zona Norte, que disputarán cuatro etapas: el Primer Playoff, las series de zona y campeonato, además de la Serie del Rey, en la cual se definirá al nuevo monarca de la LMB. Los Bravos de León arrancaron su etapa de pretemporada con más de 50 invitados, considerando algunos juegos dentro y fuera del Estado de Guanajuato. En esta ocasión, Bravos se enfocó en contratar lanzadores, más que bateadores, ya que este fue uno de los problemas más recurrentes durante
16
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
la campaña anterior, principalmente en los cierres de juego, de las sextas a las novenas entradas, en las que no se podían preservar las ventajas, pese a llevar resultados holgados. Las llegadas de Guillermo Moscoso y Mitch Lively garantizan experiencia y calidad en cuanto a la apertura de los juegos por su estilo de lanzar, donde predomina el pitcheo rompiente y aguerrido, más que de velocidad; sumándose a un Leroy Cruz, valiente y agresivo en la zona de strike. Se espera además la recuperación de Jonathan Vargas y que el joven Daniel Cruz se consolide como abridor. Las incorporaciones de Justin Kelly y Matt Pobereyco son muy importantes, ya que son relevistas de un excelente nivel que pueden solventar esa ruta tan complicada que generó complicaciones para Bravos durante la pasada campaña.
“Con un mánager agresivo, pitcheo reforzado y bateo explosivo, se espera que esta temporada los Bravos de León regresen a la fiesta grande de los Playoffs. Estamos ansiosos de decirle ‘Adiós, blanquita’ a través de TV4”. —Shanelly Guzmán, Narradora “La contratación del ‘Mosco’ Arredondo nos habla de lo que busca la directiva, un juego arriesgado, rápido, aguerrido y que siempre busca atacar las bases con un juego básico, apegado al libreto. Seguramente veremos un line up bien estructurado, con elementos adecuados para el estilo y sello de lo que fue el ‘Mosco’ Arredondo en su época como jugador”. —Celso García, Narrador
Para este 2022 llegaron además algunos peloteros de cuadro que deben aportar mucho al equipo, como el joven Keven Lamas, con capacidad para defender la tercera, segunda y el short si es necesario, al igual que Juremi Profar, con grandes cualidades defensivas y ofensivas. Destaca también el regreso del venezolano Carlos Rivero después de una gran temporada con Algodoneros y quien ya pasó por el equipo leonés. El poder ofensivo de Bravos será una pesadilla con hombres como Joey Terdoslavich, TJ White y Crit Roberson. La salida de Matt Clark para esta campaña
BRAVOS VS. LEONES 22, 23 Y 24 DE ABRIL TIGRES VS. BRAVOS 26, 27 Y 28 DE ABRIL BRAVOS VS. PERICOS 29 Y 30 DE ABRIL Y 1 DE MAYO GUERREROS VS. BRAVOS 3, 4 Y 5 DE MAYO EL ÁGUILA VS. BRAVOS 6, 7 Y 8 DE MAYO BRAVOS VS. GUERREROS 10, 11 Y 12 DE MAYO BRAVOS VS. GENERALES 13, 14 Y 15 DE MAYO RIELEROS VS. BRAVOS 17, 18 Y 19 DE MAYO BRAVOS VS. SARAPEROS 20, 21 Y 22 DE MAYO BRAVOS VS. PIRATAS 24, 25 Y 26 DE MAYO PERICOS VS. BRAVOS 27, 28 Y 29 DE MAYO TIGRES VS. BRAVOS 31 MAYO, 1 Y 2 DE JUNIO BRAVOS VS. TOROS 3, 4 Y 5 DE JUNIO BRAVOS VS. MARIACHIS 7, 8 Y 9 DE JUNIO ACEREROS VS. BRAVOS 10, 11 Y 12 DE JUNIO DIABLOS VS. BRAVOS 14, 15 Y 16 DE JUNIO JUEGO DE ESTRELLAS (MONCLOVA) 17, 18 Y 19 DE JUNIO PERICOS VS. BRAVOS 21, 22 Y 23 DE JUNIO BRAVOS VS. TECOLOTES 24, 25 Y 26 DE JUNIO UNIÓN LAGUNA VS. BRAVOS 28, 29 Y 30 DE JUNIO BRAVOS VS. SULTANES 1, 2 Y 3 DE JULIO BRAVOS VS. TIGRES 5, 6 Y 7 DE JULIO SARAPEROS VS. BRAVOS 8, 9 Y 10 DE JULIO GENERALES VS. BRAVOS 12, 13 Y 14 DE JULIO BRAVOS VS. DIABLOS 15, 16 Y 17 DE JULIO RIELEROS VS. BRAVOS 19, 20 Y 21 DE JULIO BRAVOS VS. ACEREROS 22, 23 Y 24 DE JULIO OLMECAS VS. BRAVOS 26, 27 Y 28 DE JULIO TOROS VS. BRAVOS 29, 30 Y 31 DE JULIO BRAVOS VS. TECOLOTES 2, 3 Y 4 DE AGOSTO BRAVOS VS. GENERALES 5, 6 Y 7 DE AGOSTO
se confirmó en el inicio de la pretemporada de la novena leonesa. Para los Bravos de León la temporada 2022 significa un nuevo reto para regresar a la postemporada. El apoyo de la afición en La Fortaleza será fundamental para el equipo de Eduardo “El Mosco” Arredondo.
“Si mal no recuerdo, la infancia consistía en tener ganas de aquello que no se podía conseguir” —Audur Ava Ólafsdóttir
17
SOCIEDAD
r o p e j a i v e D ¿ ? a r e t e carr seguro o l z ha QUINA Y S E A L E VUELTA D UTO PARA VIAJAR A L A Á T S A E ACIONAL SEMOS NUESTRO TRATIEMPOS C A V O D EL PERIO TANTE QUE REVI N VIAJE SIN CON U ES IMPOR Y DISFRUTAR DE SEGUROS
A muchos nos gusta viajar cuando tenemos tiempo libre o llegan las vacaciones. Esto nos permite desconectarnos de las actividades cotidianas y disfrutar con la familia o los amigos. Es así que reservamos un hotel y compramos ropa adecuada, pero a veces olvidamos o desestimamos algo en verdad vital: revisar nuestro auto. Iván Alejandro Herrera Romero, dueño del taller mecánico Motor Delprin, aconseja checar el vehículo de forma preventiva por lo menos dos o tres semanas antes de salir de viaje, ya que si la unidad requiere algún mantenimiento correctivo, podrás tener suficiente tiempo para repararlo y probarlo. Además, toma en cuenta que hacerlo con anticipación puede ayudarte a evitar que tu viaje se retrase, ya que en el taller mecánico podrían no contar con las refacciones necesarias en ese momento. También es importante revisar que el seguro de tu vehículo se encuentre vigente y constatar qué servicios cubre. Un seguro no solo te protege contra accidentes, puede ayudarte si tienes una falla en el camino y necesitas grúa, gasolina o asistencia vial. 18
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
¿QUÉ DEBO REVISAR ANTES DE VIAJAR?
Vida útil de las llantas, que no pase de 10 años. El espesor del tachón del neumático debe ser de cinco a seis milímetros. Si son tres milímetros no se recomienda salir a carretera. Sistemas de suspensión y dirección. Tiempo de vida de: Alternador. Compresor del aire acondicionado. Bomba de agua. Bomba de dirección. Checar los frenos. Afinación y considera estos elementos: Un filtro de gasolina. Un filtro de aceite. Un filtro de aire. Cuatro bujías. Entre cuatro y cinco litros de aceite. Faros Sistema de enfriamiento (el cual evita que el motor se sobrecaliente). Sistemas de confort. Amplitud. Confort acústico. Climatización idónea. Cuadros de instrumentos más visibles. Elevalunas con sistema antiatrapamiento.
BENEFICIOS DE REVISAR EL AUTO ANTES DE VIAJAR
● Mayor seguridad para los pasajeros. ● Confianza y tranquilidad para llegar sanos y salvos al destino… ¡y también para volver a casa! ● Evitar un percance o contratiempos en la carretera. “Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre” —Jean-Jacques Rousseau
19
TURISMO
Monumental,
el turismo en Guanajuato
MONUMENTO AL PÍPILA
Este icónico monumento se ubica en el Centro de Guanajuato Capital, justo en la cima del cerro que se encuentra atrás del Teatro Juárez. Fue construido en 1939 en honor a Juan José Martínez Amaro, conocido como “El Pípila”. Este insurgente, durante la lucha por la Independencia de México, incendió la puerta principal de la Alhóndiga de Granaditas con una losa en la espalda como protección, lo que permitió que las fuerzas encabezadas por Miguel Hidalgo ganaran esa batalla.
20
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
¿TE GUSTARÍA PASAR UN DÍA INOLVIDABLE JUNTO CON TU FAMILIA, AMIGOS O PAREJA? GUANAJUATO TIENE LOS MEJORES LUGARES PARA TODOS LOS GUSTOS, ¿NOS ACOMPAÑAS A DESCUBRIRLOS? Los municipios de Guanajuato tienen muchos atractivos que ofrecer a los turistas, se caracterizan por ser sitios para descansar, divertirse, ofrecen paisajes únicos y excelentes servicios. Hoy te presentaremos la riqueza patrimonial y monumental de algunas ciudades guanajuatenses. Al visitarlas durante tus recorridos, conocerás un poco de su historia y la cultura local.
MONUMENTO A CRISTO REY
En turismo religioso, este es uno de los tres sitios más visitados en el país. Se encuentra en la cima del Cerro del Cubilete, en Silao. Su historia inicia en 1944, año en que se colocó la primera piedra para su construcción. Este monumento se conforma de una Basílica-esfera, la cual simboliza el universo y encima al Cristo Rey, lo acompañan dos ángeles que le ofrecen dos coronas; al interior, sobre el altar, hay una gran corona metálica. Visitarlo por devoción o para admirar el paisaje es una experiencia única, pues desde ahí, se alcanzan a ver los municipios de Silao, Guanajuato y León.
ARCO DE LA CALZADA
Sin duda, el emblema de la ciudad de León es su Arco de la Calzada de los Héroes. Su construcción empezó desde 1893, con cantera como material principal. Ese punto era la entrada a la ciudad y primero se llamó Arco de la Paz. Posteriormente, se colocó el león de bronce para hacer honor al nombre de la ciudad; más tarde, el pedestal y jarrones. Para los turistas este es uno de los sitios preferidos para tomar la foto del recuerdo. A ello se suma el disfrutar de la gastronomía local que abunda en esa zona.
TIPS PARA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE ● Solicitar información antes de viajar, por ejemplo: cómo llegar u horarios de visita. ● Llevar bloqueador solar. ● Portar lentes de sol, así podrás apreciar con más comodidad. ● Llevar bolsa o mochila para guardar lo necesario. ● No olvides el agua potable, es muy importante mantenerse hidratado para disfrutar al máximo. TOMA NOTA Recuerda que el turismo monumental en Guanajuato puedes disfrutarlo en las grandes ciudades, los Pueblos Mágicos y las Ciudades Patrimonio. Cada municipio tiene algo interesante que ofrecerte. Para mayor información, entra a la página de la Secretaría de Turismo.
“Los niños han de tener mucha tolerancia con los adultos” —Antoine de Saint-Exupery
21
tocando alto... ¡Hola! Soy Romina, una
pequeña, pero GRAN estrella y esta es mi historia…
ciud
ad
ucci una prod
Oigan ¿les gustaría qué les cuente cuál fue mi primer escenario en dónde toqué de forma profesional? “¡Yeah!, estoy en Ciudad Kaboom!” atro ón de tvcu
Tristemente llegó la pandemia y aunque estaba algo triste, preparé una nueva canción. “Nada rima con virus…”
Nací el 15 de julio del 2011 en Tijuana, Baja California. “Soy de León, porque los leoneses nacemos en todas partes”.
A los 2 años una chispa inició en mí y supe que quería ser cantante.
Después de mucho tiempo, a los 6 años logré entrar a una escuela de canto. “¡Qué nervios! Será mi primera presentación frente a más personas”
Un día iba caminando cuando me topé con el objeto más increíble que mis ojos habían visto. “Wuaooo, que bonito ukelele de color rojo, me gustaría tener uno” Fue entonces que para poder comprar uno comencé a ahorrar dinero vendiendo gelatinas y lo conseguí. “Te llamaré cerecita”
Pero, ¿qué creen? Un 28 de abril del 2020 uno de mis videos se hizo viral y comenzaron a hacerme varias entrevistas.
Siempre que puedo aprovecho para comer una rica hamburguesa y disfrutar de un delicioso helado.
Finalmente sucedió lo inesperado, hice un casting para la Voz Kids y ¿qué creen? “Entré, sí, mi sueño se volvió una realidad, ahora soy del equipo de Belinda” Y aunque no gané, fue una de mis mejores experiencias, después comencé a cantar en diferentes lados como la Feria de León, El Festival del Globo, etc. “¡No puedo creerlo toque una canción para Carlos Rivera!”
Ahora sigo preparándome para ser una gran estrella, lo que nunca olvidaré es que el escenario de TV4 NIÑOS es en el que más cómoda me he sentido porque me dejan mostrárme tal cual soy. “Muchas gracias Ciudad Kaboom, los quiero”
CULTURA
Teatro en casa: arma tus títeres LA TITIRITERA LEONESA SOFÍA GILES NOS COMPARTE UNA IDEA MARAVILLOSA: ¡CÓMO HACER UN TÍTERE! CON ESTAS INSTRUCCIONES PUEDES HACER TODOS LOS PERSONAJES QUE SE TE OCURRAN; PIDE AYUDA A TUS PAPÁS O HERMANOS MÁS GRANDES MATERIALES ● Calcetín Largo ● Tres piezas de fieltro de 30x30 cm ● Silicón caliente ● Tijeras
1
2
Hacer dos moldes de cartón, en forma de lengua, de 9x9 centímetros y recortarlos.
Unimos las partes rectas con un trozo de fieltro. Esto hará que se pueda abrir y cerrar.
3
4
Hacemos un molde del mismo tamaño con la esponja y la recortamos al ras.
Pegamos al cartón —con silicón— solo la orilla de la esponja, por el lado contrario del fieltro. Dejamos sin pegamento la parte recta, para poder meter los dedos.
● Dos pompones del mismo color ● Esponja de 20 x 20 cm ● Dos pelotitas de ping pong ● Una pieza de cartón de 20x20 cm ● Marcador indeleble negro
7
6
5
Hacemos dos moldes de fieltro para las orejas en forma de hojita, los recortamos y reservamos.
Para colocar los ojos, recorta dos tiras de fieltro de 2x10 centímetros y pégalas con silicón a cada pelota de ping pong en forma envolvente. Ya que estén listas, las pegamos al calcetín.
Pegamos el otro lado del cartón —con silicón— a la parte interna del calcetín.
9
8
Para la nariz, pegamos los pompones debajo de los ojitos de ping pong.
24
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Pegamos los moldecitos de las orejas de fieltro a la parte trasera de nuestros ojitos. Dibujamos con marcador indeleble las pupilas de nuestro títere.
¡Y ASÍ TENDREMOS NUESTRO TÍTERE TERMINADO! RECUERDA QUE LA CREATIVIDAD NO TIENE LÍMITES Y PUEDES DECORARLO A TU GUSTO.
“La fortaleza no llega de la capacidad física. Llega de una voluntad indomable” — Mahatma Gandhi
25
CADA DÍA
FASCINARTE
¡Helado de banana! UN POSTRE FRESCO Y FAMILIAR
Crean espacio para pequeños lectores
El calor de la primavera ha llegado, acompañado de antojos frescos… ¡Y qué mejor si también son saludables! En esta ocasión tenemos para ti una deliciosa receta de helado de banana que tiene dos particularidades: (1) se prepara con fruta natural y (2) es una receta que puede hacerse en familia. Aprovecha este mes de los niños para involucrar a tus pequeños y elaboren juntos esta receta.
PARA QUE LOS INFANTES Y SUS FAMILIAS PUEDAN LEER, CONOCER NUESTRA CULTURA, CREAR OBRAS DE ARTE Y DISFRUTAR PROPUESTAS ARTÍSTICAS DE TODO EL MUNDO, EL MIQ HABILITÓ LA MANCHITA La lectura nos permite descubrir los puntos de vista de quienes se comunican a través de las palabras y es una herramienta para conocer nuestro entorno. Además, leer nos impulsa a imaginar, encontrar mundos fantásticos, momentos aterradores e instantes extraordinarios que nos dan una perspectiva más amplia de la realidad. Con esto en mente, el Museo Iconográfico del Quijote de Guanajuato (MIQ) ha creado La Manchita, un espacio para acercar al público infantil y juvenil al arte y la cultura local, nacional e internacional. Su nombre está inspirado en donde Don Quijote de la Mancha vive sus maravillosas aventuras. La coordinadora de este espacio, Katty Amador, nos cuenta que quienes visiten La Manchita podrán disfrutar de un variado catálogo de obras literarias escritas y dibujadas por grandes autores, publicadas por las mejores editoriales del país, especialmente para infantes “de cero a 100 años”. Así, La Manchita es una de las pocas salas de lectura en el Estado diseñadas para albergar contenido infantil y juvenil. La Manchita también cuenta con un foro 26
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
INGREDIENTES ● 3 plátanos, pero que ya estén muy maduros ● ½ taza de leche ● 1 taza de crema para batir ● 1 cucharadita de extracto de vainilla ● ½ cucharadita de canela (opcional) ● 2 cucharadas de azúcar o 2 cucharadas de leche condensada, para endulzar. También puedes usar monk fruit o el endulzante natural que prefieras.
¡VISITA LA MANCHITA! Campanero Núm. 9, Zona Centro. Guanajuato Capital. Teléfono: 473 732 6117 WhatsApp: 473 119 2281 Sala de lectura: Sin costo. Martes y miércoles de 13:00 a 18:30 hrs. Presentaciones artísticas: Sin costo. Sábados, 12:00 hrs. Talleres: Cuota de recuperación. Lunes a viernes, distintos horarios. ● Consulta su cartelera en las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote.
PREPARACIÓN sabatino en el que se presentan funciones de teatro, títeres, clown, narración oral o conciertos que nos transportan a los mismos universos maravillosos que encontramos en los libros. También podemos encontrar talleres a bajo costo para que los pequeños conozcan las culturas propias y del mundo, al mismo tiempo que desarrollan sus habilidades artísticas. ¡La Manchita es un espacio especial y acogedor, donde te sentirás como en casa!
1 Pon a tus niños a partir los plátanos maduros en trozos pequeños con sus manitas bien lavadas. Una vez partidos, mete los pedazos al congelador en un tupper adecuado o una bolsa de plástico. 2 Una vez que los plátanos se hayan congelado, vas a mezclarlos en la licuadora con todos los otros ingredientes: leche, crema para batir, vainilla, canela y el endulzante que hayas elegido. Tus peques también pueden participar en esta parte del proceso. 3 Vacía un en molde apto para congelador y déjalo toda la noche. 4 ¡Al día siguiente saca tu cucharón para helado y sirve!
“Siempre hay un momento en la infancia cuando la puerta se abre y deja entrar al futuro” —Grahan Greene
27
LO MEJOR DE
CIRQUE DU SOLEIL: AMALUNA En una isla misteriosa, lo femenino y el poder del amor serán puestos a prueba en un montaje impresionante y colorido. CANAL 4.1 SÁBADO 16 DE ABRIL 16:00 HRS
Y TÚ… ¿TÚ QUÉ VAS A HACER? Arap Bethke protagoniza esta producción original de TV4. Imagina que tu trabajo es ser turista por todo Guanajuato. El único detalle es que tú no haces tu maleta. CANAL 4.1 SÁBADO 30 DE ABRIL 20:00 HRS
ARTE ESQUINA CON STREET ART ¿Qué es el street art? ¿Qué refleja sobre los jóvenes creadores y qué papel juega en los espacios públicos y urbanos? Descúbrelo en esta producción. CANAL 4.2 MIÉRCOLES 20 DE ABRIL 15:00 HRS
TALENTO DEPORTIVO: CRISTINA GUEVARA El difícil camino de las mujeres en el atletismo se ve coronado con la historia de una deportista que nos comparte sus experiencias y hazañas. CANAL 4.3 MIÉRCOLES 27 DE ABRIL 10:00 HRS
PROGRAMACIÓN ESPECIAL: FUNDACIÓN JAPÓN CIRQUE DU SOLEIL: KURIOS
ESPECIALES DE SEMANA SANTA
Un fantástico espectáculo acrobático que, gracias a la magia del llamado “Circo del Sol”, te hará preguntarte qué es real y qué no lo es. CANAL 4.1 DOMINGO 17 DE ABRIL 16:00 HRS
No te pierdas la programación que hemos diseñado para ti con el fin de celebrar estas fechas tan especiales para tantos guanajuatenses. CONSTRUIR HASTA EL CIELO: COMPETICIÓN DE CATEDRALES CANAL 4.1 MIÉRCOLES 13 DE ABRIL 21:30 HRS LOS ÁNGELES: MENSAJEROS DE DIOS CANAL 4.1 VIERNES 15 DE ABRIL 22:30 HRS
Disfrutemos juntos de la cultura nipona con una serie de programas que te llevarán a conocer mejor esa nación oriental. GOLDFISH CANAL 4.2 SÁBADO 16 DE ABRIL 14:00 HRS EN LA CUMBRE DEL CIELO CANAL 4.2 DOMINGO 17 DE ABRIL 22:00 HRS NUEVA SERIE: EL COCINERO
DEL EMPERADOR CANAL 4.2 TODOS LOS DOMINGOS DESDE EL 24 DE ABRIL 22:00 HRS MEJORES AMIGOS ENAMORADOS CANAL 4.2 TODOS LOS SÁBADOS 22:00 HRS
ESPECIAL DÍA DEL NIÑO: VALENTÍN DOCUMENTALES CLÍO: JOAQUÍN PARDAVÉ Uno de los más grandes actores del cine nacional es objeto de homenaje en este documental donde podrás acercarte a este ídolo guanajuatense. CANAL 4.2 SÁBADO 7 DE MAYO 20:00 HRS
28
ABRIL 2022_ TV4NOTICIAS.COM
ISABEL LA VIDA DE LA REINA ISABEL I DE CASTILLA ES EXPLORADA EN ESTA LUJOSA PRODUCCIÓN. UN RELATO SOBRE UNA MUJER QUE DEJÓ SU HUELLA EN LA HISTORIA. CANAL 4.1 SÁBADO 7 DE MAYO 22:00 HRS
La historia de un niño cuya madre ha desaparecido, que sueña con ser astronauta y cuyo padre es una “bala perdida”. Aun así, el asombro y la fascinación podrían llegar a su vida. CANAL 4.1 SÁBADO 30 DE ABRIL 22:00 HRS
DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
PLANETA TIERRA: MONTAÑAS
Descubre las montañas más grandes de nuestro mundo, así como sus peligros. CANAL 4.1 VIERNES 22 DE ABRIL 23:00 HRS
UN SUEÑO POSIBLE Historia ambientada en el mundo del futbol americano colegial de Estados Unidos y por la cual Sandra Bullock ganó el Oscar. CANAL 4.1 DOMINGO 8 DE MAYO 22:00 HRS
“La infancia conoce el corazón humano” —Edgar Allan Poe
29
Refuerza la seguridad en entradas y ventanas de tu casa. Si te es posible, instala circuito cerrado de cámaras de vigilancia. No publiques en redes sociales que saldrás de viaje o verifica que tus publicaciones solo las vean personas de confianza.
Pide apoyo a tus vecinos para que estén al pendiente de tu casa. Si es posible deja luces que enciendan automáticamente en las noches.