MAYO 2022
TV4NOTICIAS.COM
LA DULZURA DEL ÉXITO
LA MIEL ES EL ORGULLO DORADO DEL ESTADO
EJEMPLAR GRATUITO
RECICLA REUTILIZA REDUCE
ASÍ PUEDES CONTRIBUIR AL CUIDADO AMBIENTAL
¡REINAS DE LA DUEELLEAÓ!N
ABEJAS D VOS E TIENEN NU SUEÑOS
¡cuesta arriba!
MICHELIN Y OTRAS EMPRESAS APUESTAN POR GUANAJUATO
CERRAR SESIÓN
LA VERDAD SOBRE LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS
Magazine
Magazine
EDITORIAL
TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS
JUAN AGUILERA CID
Director General TV4 RAFAEL GUTIÉRREZ
Subdirector General TV4 DIEGO BETANCOURT
Asesor Editorial GUSTAVO BELMAN
Diseño DAVID MONJARAZ
Director de Noticias MARIBEL ABAD
Coordinadora Editorial BEATRIZ RAYA
Directora Administrativa LILIAN GRANADOS
Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. JOEL FALCÓN
Coordinador de Publicidad KARINA PÉREZ
Coordinadora de Programación ERANDI IRENE
Jefa de Contenido MIGUEL CRUZ
Jefe de Información TV4 Deportes ESTILO
Norberto Gasque REDACCIÓN
María Valencia, Paula Pérez, Elisa Ruelas, Renata Quintanar, Julieta Méndez, Imelda Solano, Andrea Velázquez FOTOGRAFÍA
Antonio Partida y Cortesía de Vortex Studio Año 2, Número 18, 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato. Ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide. León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.
Los guanajuatenses nos caracterizamos por nuestra capacidad de ir hacia adelante y evolucionar con decisión. La pandemia no nos frenó, nos cuidamos y mantuvimos el ritmo en el desarrollo. En este momento, cuando se registra un descenso de contagios y fallecimientos, aceleramos las actividades para crecer con mayor innovación y así impulsarnos como sociedad. Esto no significa que la pandemia haya terminado, nos seguimos cuidando sin dejar de reaccionar de manera positiva y con buen ánimo para avanzar y lograr nuestros objetivos. Un ejemplo de ello —y que te exponemos en este número— es el tema económico, que sigue en crecimiento con la llegada de nuevas inversiones y ampliación de otras en empresas que ya se encuentran establecidas en la entidad. Además de los empleos que generan para los guanajuatenses, estas compañías contribuyen a promocionarnos como el estado innovador y de vanguardia tecnológica que somos y continuar con la atracción de más inversión y desarrollo. ¿Sabías que Guanajuato es un gran estado apicultor? En 10 municipios se dedican a producir miel y artículos derivados. Gracias al entusiasmo de más de 400 guanajuatenses, esta actividad va en aumento. En temas más personales, en el balance de resultados de la etapa crítica de la pandemia y con miras a crear buenos hábitos, expertos nos explican cómo detectar si tenemos una adicción digital y si es necesaria una dieta tecnológica. Los ciudadanos que, con apoyo de las redes sociales, aportan conocimiento y bienestar a la sociedad se multiplicaron. Aprender ciencia y cultivar plantas son algunas de las actividades que puedes agregar a tu vida diaria y aquí te diremos cómo. En el deporte, el turismo y el cine, mostramos nuestro orgullo de ser guanajuatenses y hacemos historia: el equipo de Abejas de León se renueva y el documental ‘El Nidal’ promociona el turismo estatal. Conocerás también una gran historia, la de Yoselin, una niña a la que un trasplante le dio la oportunidad de seguir viviendo y cumplir sus sueños. Más contenido de valor, información, buenas historias y grandes ideas encuéntralas también en la multiplataforma de TV4, que incluye televisión, apps, redes sociales, impresos e internet. Buscamos ofrecerte la mejor programación desde hace 39 años. ¡Seguimos contigo! Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4
“Las grandes oportunidades nacen de haber sabido aprovechar las pequeñas” —Bill Gates
01
GO! LO QUE DEBES VER Y SABER MAYO 2022
A un clic de la adicción EN ESTA ERA TECNOLÓGICA, EL SCROLLING GENERA UNA NECESIDAD POR CONSUMIR CONTENIDO, INCLUSO DESDE EDADES TEMPRANAS, PERO ¿CÓMO LE HACEMOS FRENTE? Esta afición patológica genera dependencia y pérdida de control, si bien al inicio resulta vigorizante, conlleva consecuencias que pueden ser fatales. La psicóloga clínica Karina Cervantes Navarro explicó que no hay una adicción digital general, sino acciones específicas que se repiten, como el consumo de un tema determinado o alguna red social. Dichas patologías se detectan cuando una persona cambia sus comportamientos y actitudes habituales, y muestra un interés mayor por un medio digital o red social, que por relacionarse con su familia o amigos. El uso desmedido trae consigo insomnio, mentiras, manipulación, irritación al interrumpir la actividad y ansiedad por mantener contacto. Las afectaciones abarcan todos los aspectos posibles, desde los
02
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Karina Cervantes Navarro.
personales (físicos y mentales), hasta familiares, sociales, laborales, educativos y culturales. La interacción face to face es la primera, ya que se vuelve tan normal relacionarse digitalmente que al momento de hacerlo de frente, no lo logran. Físicamente, permanecer tanto tiempo frente a la pantalla afecta la postura corporal. La poca movilidad tiene efectos en las articulaciones y la circulación de la sangre y la vista se daña al ser expuesta a la luz artificial. En el ámbito mental, la baja interacción social causa depresión y una soledad permanente. En algunos casos se pierde el cuidado personal, además puede ocasionar baja autoestima gracias a los estereotipos predominantes en redes sociales. El consumo excesivo de información estresa el cerebro, pues no es posible procesar demasiada en poco tiempo. La interacción con la familia y los grupos sociales disminuye. Ese lazo se ve afectado, y provoca aislamiento. También se descuidan el trabajo o la educación por el descontrol de tiempos. Culturalmente, se reduce la interacción con actividades recreativas por la preferencia a otras acciones que alimentan la adicción. La profesional en Necesidades Educativas Especiales detalló que todos aquellos que tienen acceso a un teléfono móvil o un aparato que pueda conectarse a internet están expuestos a padecer este problema. Sin embargo, es más probable que afecte a los jóvenes debido al tiempo que dedican a navegar, con el fin de adaptarse a la sociedad, además de que están en un proceso de autoconocimiento y de formar su personalidad.
DE LA PREVENCIÓN A LA ATENCIÓN
S SÍNTOMA
nto ● Aislamie imiento nd ● Bajo re s por otros ré te ● Desin temas os de ● Trastorn conducta conómica e ● Pérdida smo ri ta n e ● Sed ma baja ti s e to u ●A
DE SIGNOS NCIA E IN T ABS
r do malesta ● Profun l emociona io n m o s In ● idad il b triz ● Irrita d psicomo tu ie u q ● In ión ● Depres d d ● Ansie a
Pedir ayuda a un psicólogo es una opción para guiar el manejo de las adicciones y encontrar soluciones. No obstante, realizar actividades físicas, tener hábitos más saludables e interactuar socialmente, ayudará a reducir o eliminar esta adicción. “Todos jugamos un papel importante para que no llegue a convertirse en una adicción; sin embargo, se ha normalizado tanto el uso de los aparatos móviles que nos percatamos de ella hasta que es parte de uno o de alguien. Invertir menos tiempo en los aparatos tecnológicos permitiría ser más conscientes del presente”, compartió Cervantes, egresada de la UNAM. Añadió que es posible prevenirlas al darle un uso correcto a los medios digitales. La mejor opción es comenzar a controlar el tiempo, y en el caso de menores de edad, supervisarlos, eliminar páginas de contenidos explícitos de los ordenadores, así como fomentar la comunicación y confianza familiar.
“Si decides hacer solo las cosas que sabes que van a funcionar, dejarás un montón de oportunidades encima de la mesa” —Jeff Bezos
03
GO!
¡Ponte a dieta tecnológica! HOY LA TENDENCIA ES DESCONECTARSE DE INTERNET. DESINTOXÍCATE A NIVEL FÍSICO Y MENTAL CON CINCO PASOS QUE TE AYUDARÁN A MEJORAR TUS HÁBITOS El consumo tecnológico se acentuó durante la pandemia de Covid-19, sobre todo en jóvenes de 11 a 25 años. Algunos se han vuelto adictos a los dispositivos móviles. Esto, a su vez, ha traído efectos secundarios como obesidad y retraimiento mental, a falta de actividades físicas. La psicóloga Patricia Cancino informó que el tiempo recomendado es ocho horas para utilizar dispositivos, sobre todo para trabajar o estudiar. No obstante, muchas personas están inmersas de 12 hasta 14 horas diarias, lo que genera depresión, agotamiento, vista cansada, malestares físicos, emocionales y hasta espirituales. La comida y el internet nos satisfacen de varias formas, si hay exceso lo mejor es tener un régimen saludable, en este caso, la especialista recomienda una dieta tecnológica, algo que tu cuerpo y cerebro agradecerán.
04
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
REGIMEN EN 5 PASOS 1 Durante el desayuno, la comida y la cena, apaga todas las pantallas. 2 Fomenta el desapego a la tecnología, sepárate de tu dispositivo o déjalo de lado. Comienza dos veces por semana y aumenta la frecuencia hasta que lo hagas a diario. 3 Actívate físicamente: haz ejercicio en casa o gimnasio, camina o trota. 4 Convive más con tu familia: interésate por sus actividades y sentimientos, escúchalos y sé empático. 5 Ten momentos de silencio o de relajación con tu pareja. Escucha música, sal al aire libre, lee libros y medita.
“Aunque puede que yo vaya a ser la primera mujer en este cargo, no seré la última” — Kamala Harris
05
SALUD
LISTAS DE ESPERA ● Cada institución tiene la suya. ● La SSG concentra una lista general del IMSS, ISSSTE, ISAPEG y hospitales privados.
TOMA NOTA ● 800 DAR VIDA (327 8432) ● transplantes@ guanajuato.gob.mx ● Bulevar Juan Alonso de Torres 4725-A, San José del Potrero; León, Guanajuato
EN GUANAJUATO SOMOS… ● 2° lugar nacional en donación de órganos ● 2° lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido ● 4° lugar nacional en trasplante renal total ● 80% de los ciudadanos del Bajío donaría sus propios órganos ● 60% donaría los órganos de sus familiares FUENTE: SSG
06
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
La donación hace la
diferencia
YOSE FUE DIAGNOSTICADA CON INSUFICIENCIA RENAL EN 2020. HOY SE RECUPERA JUNTO A SU FAMILIA GRACIAS AL REGALO DE UN DONADOR ANÓNIMO Una nueva oportunidad llegó hace 11 meses a Diana Yoselin Rodríguez Orozco, originaria de Yuriria. Recibió un trasplante de riñón a los 13 años, el cual ha sido crucial para mejorar significativamente su salud y calidad de vida. El proceso comenzó de forma inesperada. En 2020, la diagnosticaron con insuficiencia renal después de realizarse unos estudios para hacerse una operación ortopédica en las piernas. “Un día estaba en la casa y al otro estaba internada y yo no sabía ni por qué. Cuando me dijeron que tenía esta enfermedad me espanté, porque mi abuelita tenía eso y le duró años, hasta que falleció”, expresó la joven. Su mamá, la señora Guadalupe Orozco, de inmediato la colocó en la lista de espera. En junio de 2021 llamaron para indicarles que había un donante compatible con su hija. “Nos avisaron en la noche que ya había un posible órgano para ella, que teníamos que estar en el hospital tempranito a las 6:00
de la mañana. Sí, nos sentimos muy afortunados al saber la noticia, pero a la vez nos dio miedo porque sabemos los riesgos que se corren en cualquier cirugía”, expresó. Aunque la intervención fue exitosa, Yose tuvo algunas complicaciones. “Estuvo en terapia intensiva dos días y después la pasaron a piso por diez días más. Por lo mismo de que estaba muy
débil, su riñón no empezaba a funcionar. En casa pasó tres semanas sin poder pararse de la cama, pero ahora se encuentra mucho mejor y nos da gusto de que esté bien”, comentó la señora Lupita. A un año de esta prueba, la joven avanza en su recuperación física y emocional, se le ve un mejor semblante y conserva el carácter alegre que la ha caracterizado siempre. “Me siento muy bien porque ya no me canso tanto. Además, puedo ir a la escuela, salir más, comer cosas que me gustan y ya no me hacen hemodiálisis cada cuatro horas. Mis hermanos me dicen que me veo mucho mejor, más contenta y recuperada”, dijo Yoselin. “Yo ya había pasado por esto con mi mamá y tenía miedo, pero ahora veo que es muy diferente. Me gustó como atendieron a mi niña porque no fue igual que en otros hospitales, estoy contenta con todos los doctores”, agregó la madre. POR UNA CULTURA DE DAR Rodrigo López Falcony, Director del Centro Estatal de Trasplantes del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), explicó que la Entidad se prepara constantemente para apoyar a los mil 833 guanajuatenses que hasta hoy están en una lista de espera e invitó a que los ciudadanos a que se sumen a la cultura de donación, como un acto de amor hacia los semejantes. “Tenemos la oportunidad de convertirnos en los héroes de una familia cuando ya no necesitemos nuestros órganos, los podemos donar y con eso devolverle la alegría a una persona, dar la oportunidad de vivir una vida plena”, explicó. Los guanajuatenses podemos manifestar este deseo en la licencia de conducir, para facilitar a nuestros familiares la toma de esta decisión cuando ya no estemos.
“Lo importante es que tengas fe en la gente, que sean básicamente buenas e inteligentes, y si les das herramientas, harán cosas maravillosas con ellas” —Steve Jobs
07
CIENCIA
TIPS PARA MAESTROS El uso de redes sociales y herramientas interactivas es cosa de todos los días. Imagina que a través de ellas se puede impulsar la enseñanza de la ciencia. Con creatividad e ingenio es posible llamar la atención de los estudiantes para que se acerquen al conocimiento y aprendan mejor. Efectivamente, el tiempo que pasamos en el mundo digital puede usarse para aprender ciencias, como química, física, biología, entre otras, las cuales a muchos de nosotros nos pueden parecer complejas. Rafa Carbajal, experto en ingeniería de alimentos y biotecnología, es un reconocido tiktoker que aborda contenidos científicos. Aquí nos da algunos tips para que los alumnos aprendan con mayor facilidad.
La ciencia: actividad lúdica ESTAS MATERIAS NO TIENEN QUE SER UN DOLOR DE CABEZA. RAFA CARBAJAL NOS DICE CÓMO LA TECNOLOGÍA PUEDE HACER DIVERTIDAS LAS LECCIONES
● Hay que dejar de lado el miedo a la tecnología y hacerla nuestra aliada. ● A las nuevas generaciones les gusta lo inmediato y lo breve. Genera contenidos así para tus clases. ● Conoce las herramientas y aplicaciones para practicar y trabajar con los alumnos. ● Usa un lenguaje sencillo y comprensible. ● Incluye datos curiosos y que estén relacionados con la vida diaria; incluso la película de moda puede ayudarte a captar la atención de los alumnos.
PARA PAPÁS ● Adopten herramientas interactivas y aplicaciones para apoyar a sus hijos con las tareas. ● Busquen experimentos en internet que puedan realizar sin riesgos. ● Visiten centros de ciencia y atracciones interactivas.
APLICACIONES ÚTILES Kahoot Juegos interactivos de trivias personalizables kahoot.com Photomath App que ayuda a resolver ecuaciones matemáticas photomath.com/es/ Quizlet Crea tarjetas para memorizar y estudiar quizlet.com/es Jeopardylabs Juego con preguntas personalizables jeopardylabs.com/build/
¿QUIERES SABER MÁS? Sigue a Rafa Carbajal en TikTok 08
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Kurzgesagt Canal de YouTube con animaciones sobre ciencia youtube.com/c/kurzgesagtES
EDUCACIÓN
Programación educativa ENTÉRATE DE LOS HORARIOS Y TEMAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN TV4 APOYO PEDAGÓGICO
Tercero 13:30 a 17:00 hrs
Sexto (Repetido) 9:30 a 12:00 hrs
BACHILLERATO
CANAL 4.4
CANAL 4.2
Educación para padres, madres y tutores 7:30 a 8:00 hrs
Tercero y cuarto 16:30 a 17:00 hrs
SECUNDARIA
Parte 1 13:30 a 15:00 hrs
CANAL 4.4
CANAL 4.4
PRIMARIA
Cuarto 16:30 a 19:00 hrs
Primero De 9:00 a 11:30 hrs
CANAL 4.4
CANAL 4.4
Primero y segundo 11:00 a 11:30 hrs CANAL 4.4
Segundo 11:00 a 13:30 hrs CANAL 4.4
Quinto 19:00 a 22:00 hrs CANAL 4.4
CANAL 4.3
Primero, segundo y tercero 10:30 a 11:00 hrs CANAL 4.3
Quinto y sexto 21:00 a 21:30 hrs CANAL 4.4
Segundo 8:00 a 11:00 hrs
Parte 2 18:30 a 21:00 hrs CANAL 4.3
PARA LOS MÁS PEQUES Preescolar 8:00 a 9:00 hrs CANAL 4.4
CANAL 4.3
Sexto 21:00 a 23:30 hrs CANAL 4.4
Primero 16:00 a 18:30 hrs
CANAL 4.3
Tercero 10:30 a 13:30 hrs CANAL 4.3
“Para triunfar en los negocios, para llegar a lo más alto, un individuo debe saber todo lo que es posible saber sobre ese negocio” —Paul Getty
09
NEGOCIOS
Saborean la miel del éxito GUANAJUATO HA GANADO TERRENO EN LA CRIANZA Y EL CUIDADO DE LAS ABEJAS PARA PRODUCIR ESTA SUSTANCIA Y DERIVADOS. LA APICULTURA GOZA DE PREEMINENCIA EN DIEZ MUNICIPIOS, PERO SE PRESUME QUE EN LAS 46 LOCALIDADES HAY PRODUCTORES Esta actividad agropecuaria en el Estado se mantiene pujante y en constante crecimiento. Entre 400 a 420 mujeres y hombres guanajuatenses se dedican a la crianza y cuidado de estos antófilos para obtener productos como miel, jalea real, propóleo, cera y polen. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Paulo Bañuelos Rosales informó que León, Apaseo el Alto, San Francisco del Rincón, Comonfort, San Miguel de Allende, Celaya, Romita, Dolores Hidalgo, Tarimoro y Valle de Santiago son los principales productores, aunque en la mayoría de los municipios hay actividad apícola. La producción de miel en el Estado fue de 654 toneladas el año pasado, con un valor de 32 millones de pesos en derrama económica gracias a su venta y otros derivados como champú, crema, dulces, jabones, pastillas, licor e incluso coñac, de acuerdo con estimaciones de la SDAyR. La miel y sus derivados han cruzado las fronteras de nuestro país para llegar a Estados Unidos, Alemania y Canadá, principal10
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
¿QUIERES SABER MÁS? Para más información visita el sitio de la SDAYR
mente. Sin embargo, la SDAyR detectó que estos productos locales llegan a 68 destinos internacionales. Esta rama económica es muy importante, por eso tiene algunas actividades, como la “Nominación del Apicultor por su contribución para fomentar en la sociedad la importancia de las abejas para el ecosistema y la preservación de la biodiversidad”, cuyos ganadores se publican este 20 de mayo; y del segundo Concurso Infantil de dibujo sobre las abejas, a fin de concientizar a los infantes y a la población en general sobre la cultura del cuidado y su protección y del medio ambiente. El funcionario adelantó que este año se tendrá de regreso un evento especial para los apicultores locales. “Donde quiera que haya evento, vamos a invitar a los apicultores, me parece que este año se realizará en León, será para arroparlos con tecnología y buenas prácticas”, precisó. Invitó a los apicultores a participar este mes en el programa de apoyo de fructosa, a través de la página web de la SDAyR, pues se busca que —al no haber flora ni fauna por la temporada de calor— las abejas tengan alimento que sea rico en vitaminas, para que estén fuertes y logren sus recorridos de polinización.
EN GUANAJUATO HAY DOS TIPOS DE ABEJAS:
SABÍAS QUÉ
• GUANAJUATO OCUPA EL 17° LUGAR A NIVEL NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE MIEL • MÉXICO OCUPA EL 10° LUGAR A NIVEL INTERNACIONAL
AFRICANA
● Es un poco más pequeña que la europea, presenta bandas amarillas (distintas) en el abdomen y el escutelo amarillo; dándose mezclas de colores hasta llegar incluso a ser negras. Su producción de miel es baja, pero su recolección de polen es mayor a la de las abejas europeas.
EUROPEA
● También conocida como doméstica o melífera, es la mayor productora de miel y es la especie con mayor distribución en el mundo. Mide aproximadamente 1.2 cm de largo, es de color rojo/marrón con bandas negras y anillos de color amarillo anaranjado en el abdomen.
BENEFICIOS
● Contiene una gran cantidad de nutrientes saludables ● Es rica en antioxidantes que bajan la presión arterial y benefician la salud cardiovascular ● Para los diabéticos es mejor que el azúcar ● Reduce el colesterol malo ● Baja los triglicéridos ● Cura quemaduras y lesiones ● Disminuye la tos y el estrés metabólico ● Combate el insomnio ● Mejora el acné y otros problemas cutáneos
“Los únicos límites son, como siempre, los de la visión” —James Broughton
11
PORTADA
Conquista con economía sólida TRAS LA CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA CAUSADA POR LA PANDEMIA, EL ESTADO HA LOGRADO ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA, GENERANDO MÁS EMPLEOS Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato. ¿Qué significa esto? En el tema económico, representa más presencia de productos guanajuatenses en mercados internacionales, más guanajuatenses practicando en empresas de talla mundial y el incremento de proyectos de inversión y/o ampliación extranjera. Con ventajas competitivas, el Estado genera confianza entre los inversionistas. Durante el último año, se concretaron inversiones por más de 800 millones de dólares en 13 proyectos, entre ellos destaca la empresa francesa Michelin. La nueva etapa de su planta duplicará su capacidad de producción y la generación de más de 600 empleos directos. Estos resultados también han sido producto de las giras que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha realizado, como la de septiembre pasado en Europa, en la que logró consolidar inversiones por más de 440 millones de dólares. Se reunió con representantes de los corporativos de Nestlé, ITT, Pirelli, Proma, Ferrero, Le Belier, Safran y ZKW; y algunas de estas empresas han anunciado ya sus proyectos. Es así como Guanajuato se posiciona como un modelo para el resto del país, pues pasó de una economía basada en sectores tradicionales a reinventarse, y hoy tiene 10 clústeres en materia de vivienda, movilidad, industria aeroespacial, moda, automotriz, química, minera, construcción, alimentos y tecnologías de la información. 14
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
GUANAJUATO EN LA MIRA ZKW ampliará operaciones en Guanajuato Puerto Interior.
En el sector calzado, BJX Footwear, una alianza de emprendedores locales con una marca internacional extranjera, fabricará zapatos Vans.
ITT Motion se expandirá y su planta en Silao será la más importante en producción de pastillas de freno en México.
Le Bélier cuenta con las más avanzadas tecnologías de fundición de aluminio.
RESULTADOS DE LA GIRA POR EUROPA ● 440 millones de dólares en inversiones ● 1,800 empleos directos comprometidos ● Alemania, Austria, Francia, Italia y Suiza son los países visitados
Proma refuerza el clúster automotriz en San Miguel de Allende, fabricará estructuras metálicas para asientos de automóviles de alta gama.
Pirelli creará un centro de ingeniería para desarrollar sensores de monitoreo de sus llantas para mayor confort y seguridad de conducción.
MUNICIPIOS BENEFICIADOS
En materia de energía, la empresa Wasion Group proveerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado de medidores de luz. Con este proyecto, ampliarán su presencia y oportunidad de negocios en Norteamérica.
● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
PRODUCTOS EN EL EXTERIOR
En producción agrícola tecnificada, Mexia —orgullosamente mexicana— arrancó los invernaderos de alta tecnología para la elaboración de pimientos, en Valle de Santiago.
¿QUIÉN INVIERTE EN GUANAJUATO? Estas son algunas de las compañías que han generado importantes inversiones recientes en el Estado:
INVERSIONES ACUMULADAS: 2018-2022 ● +3,224 millones de dólares ● 74 proyectos ● 35,689 empleos comprometidos
NÚMEROS EN 2021 ● 13 nuevas inversiones ● $800 millones de dólares ● 6,100 empleos generados
Apaseo El Grande Abasolo Celaya Cortazar Guanajuato Manuel Doblado Irapuato León Ocampo Salamanca Doctor Mora Salvatierra Uriangato Villagrán Silao San José Iturbide San Luis de la Paz Valle de Santiago
● Pepsico (Celaya) 109 mdd ● P&G (Irapuato) 70 MDD ● Kohler (San Luis de la Paz) 181 mdd ● Nucor (Silao) 87 mdd ● Le Bélier (San Miguel de Allende) 100 mdd ● Pirelli (Silao) 386 mdd ● ZKW (Silao) 176 MDD ● Continental (Silao) 103 mdd ● Nestlé Purina (Silao) 160 mdd
● 128 empresas evolucionaron a la exportación directa, indirecta, medios digitales, diversificación de mercados y presencia en el mercado destino y se posicionaron en 49 países. ● A través del programa “Ya Exporto”, se aplicaron recursos para la participación en eventos internacionales, consultoría internacional, envío de muestras, arrendamiento de bodegas en el extranjero y elaboración de estudios, beneficiando a 56 empresas guanajuatenses de diez municipios.
“Un cliente satisfecho es la mejor estrategia de todos los negocios” —Michael LeBoeuf
15
PORTADA
Las claves: Confianza e innovación EL ESTADO HA PROBADO SER EL DESTINO IDEAL PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA. EL VALLE DE LA MENTEFACTURA ATRAE A UNA NUEVA GENERACIÓN DE EMPRESAS INTERNACIONALES. PARA MUESTRA, LA EXPANSIÓN DE MICHELIN
16
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Con una inversión de 400 millones de dólares para el arranque de su segunda etapa, Guanajuato albergará la planta más moderna en el mundo de Grupo Michelin. La empresa líder en fabricación de neumáticos tendrá una expansión en su planta en el Parque Pilba en León, que concluirá en 2024. Gracias a esto se generarán 622 nuevos empleos, para conformar una plantilla final de más de mil 600 colaboradores. El 22 de agosto de 2016, Michelin colocó la primera piedra en territorio guanajuatense, así como su confianza en un Estado cuya proyección tecnológica a futuro lo convierte el lugar ideal para la inversión privada. “Soy testigo de que es una empresa que le apuesta a la innovación, al desarrollo tecnológico y eso es lo que queremos en Guanajuato, pasar de la manufactura a la Mentefactura. Queremos que nuestros jóvenes diseñen las llantas del futuro y confiamos en que Michelin seguirá con su historia de éxito”, expresó el gobernador de Guanajuato, Diego
“NO HEMOS VISTO UN MEJOR LUGAR QUE GUANAJUATO PARA INVERTIR. POR LA CALIDAD DE LAS PERSONAS, LA CAPACITACIÓN Y TAMBIÉN LA CERCANÍA CON NUESTROS CLIENTES, TODO SE PERFILA PARA QUE CONTINUEMOS AQUÍ”. —PIERRE-LOUIS DUBOURDEAU
PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO DE MICHELIN EN AMERICA CENTRAL
Sinhue Rodríguez Vallejo. Michelin invirtió en su primera etapa 510 millones de dólares, lo que suma un total de 910 millones de dólares; es decir, 18 mil 615 millones de pesos aproximadamente por el tipo de cambio del peso frente al dólar. “Esto habla de la confianza que la empresa tiene en Guanajuato, habla de que aquí encontraron las condiciones de mano de obra calificada, de una infraestructura sólida, de un sistema carretero-ferroviario y, en general, un ambiente de negocios muy propicio para que la industria siga floreciendo y se siga consolidando”, destacó Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable. El presidente de Michelin en México y América Central, PierreLouis Dubourdeau, explicó que en Guanajuato se encontraron un sinnúmero de cualidades que propiciarán el crecimiento de su
empresa, así que las llantas de alta gama que producirán, rodarán por todo el mundo. La nueva fase de esta planta Michelin estará enfocada en la producción de llantas para vehículos eléctricos para empresas como Honda o Tesla, neumáticos especiales cuya producción exige la misma calidad que tienen los automóviles. En el Estado, la empresa no ha tenido problemas de reclutamiento, según el directivo. Los jóvenes guanajuatenses tienen las bases y la educación para incorporar las competencias profesionales requeridas. “Esa es una de las razones por las que decidimos invertir hace cinco años y lo volvemos a hacer”, agregó Dubourdeau. Se tiene proyectado desarrollar varias fases más de expansión en el territorio leonés, por lo que en un futuro podríamos encontrarnos con la mayor fábrica de Michelin en el mundo.
¿SABÍAS QUÉ…? ● Michelin proyecta convertirse en una empresa cada vez más sustentable y amigable con el medio ambiente. Así planea lograrlo: ● Buscará la certificación ISO 50001, la norma de gestión de la energía empresarial más utilizada en el mundo. ● Reducirán su huella de carbono a través de la implementación de prácticas responsables con el medio ambiente y el uso de energías limpias. ● Contribuirán a la ecomovilidad en proyectos de colaboración con empresas que diseñan y producen automóviles eléctricos.
“Para tener éxito, tienes que tener tu corazón en tu negocio y tu negocio en tu corazón” —Thomas Watson
17
PORTADA
Puerto Interior II inicia su construcción en Celaya EL POTENCIAL ECONÓMICO DE GUANAJUATO CRECE CON ESTE PROYECTO QUE SERÁ CRUCIAL PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES E IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN. PERO, ¿QUÉ ES EXACTAMENTE Y CÓMO BENEFICIARÁ A LOS GUANAJUATENSES? El arranque de la primera etapa de construcción del proyecto conocido como Puerto Interior II en Celaya está por iniciar, luego del gran avance que presenta la fase de estudios. Contar con este nuevo proyecto, similar al Puerto Interior de Silao, detonará la atracción de inversiones e impulsará el desarrollo económico en la región Laja-Bajío, acción que es liderada por el Gobierno del Estado; sin embargo, el Ayuntamiento del municipio de Celaya participa como facilitador del mismo. Sergio Martínez de León, director del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) de Celaya, indicó que este proyecto de nave industrial pretende conjuntar las vías de Ferromex y Kansas City para consolidar un parque ferroférico intermodal de carga, que por su ubicación estratégica impulsará el intercambio de mercancías y materias primas o productos finales hacía el extranjero.
18
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Hace unos días, arrancó la colocación de los primeros trabes de la estructura de los puentes, —del distribuidor del Acceso Sur de Celaya, que conectará con el Parque Industrial— “y vemos una obra que comienza a avanzar con mucha celeridad”, detalló Martínez León. La etapa de análisis registra un notable progreso, por lo que el Director del IMIPE Celaya adelantó que será en cuestión de meses cuando sean anunciadas las nuevas inversiones de obras por parte de las empresas interesadas en arribar al Puerto Interior II.
SOBRE PUERTO INTERIOR SILAO Los siguientes datos del proyecto ubicado en Silao te ayudarán a darte una idea de lo que puede llegar a ser el proyecto celayense. ● Cuenta con una cifra acumulada en atracción de inversiones por más de 4 mil millones de dólares, en una superficie de mil 277 hectáreas. ● Es considerado el Puerto Seco más dinámico y de mayor reconocimiento logístico en México y América Latina. ● Ya solo le quedan disponibles 60 hectáreas ● Brinda más de 27 mil empleos formales, en su mayoría del ramo automotriz.
“Debemos aceptar la decepción finita, pero nunca perder la esperanza infinita” — Martin Luther King Jr
19
TV4 DEPORTES
Zumbido conquistará básquet mexicano ABEJAS DE LEÓN CONFORMÓ UNA GRAN PLANTILLA EN LA PRIMERA TEMPORADA DE LA LIGA NACIONAL DE BALONCESTO PROFESIONAL FEMENIL; BUSCAN EL TÍTULO Y HACER HISTORIA El deporte profesional continúa fortaleciéndose con la presencia de más competiciones que brindan a las atletas la posibilidad de volar al circuito grande. En el basquetbol de nuestro país, la LNBPF ha sentado un precedente importante, siendo Guanajuato una de las sedes con mayor crecimiento en la apuesta por el deporte ráfaga. Por eso, con la llegada de la Liga Sisnova LNBP Femenil, crecen las expectativas. Con la experiencia ya de varios torneos con Abejas de León, la directiva encabezada por Alejandro Marcocchio, no dudó en formar un plantel repleto de experiencia y juventud que sueña ya con el primer campeonato en la historia de esta naciente Liga. Jessica Elizondo es la coach que encabeza el primer proyecto de Abejas de León femenil. A ella se han sumado Rodjanae Wade, La’Sonja Edwards, Antoniette Bannister y la argentina Candela Foresto como jugadoras foráneas en la temporada 2022. Las leonesas Marlene Herrera, Fernanda Carrillo, Sheila Zamora e Ivonne Ramírez se integraron mediante el primer tryout de la institución, que concentró a poco más de 40 jugadoras originarias de diferentes estados como Puebla, Querétaro, Oaxaca, Estado de México y la Ciudad de México, además de Guanajuato. A ellas se suman los talentos nacionales 20
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
como Indra González, Dalila Hernández, Frida González, Itza Martínez, Yazmin Saad, Michel Portillo y Dana Soto; ésta última fue quien hizo historia al convertirse en la primera jugadora de la plantilla. MENTALIDAD DE COMPETENCIA El reto para la entrenadora Jessica Elizondo es claro: Abejas de León quiere convertirse en un equipo importante de esta Liga; acceder al primer campeonato es parte del sueño con el que arrancaron la Liga el pasado 26 de abril. “Nuestro objetivo es ser un equipo referente, un equipo que juegue fuerte, que defienda todo el tiempo el balón y que la gente de León vaya a divertirse. Queremos que, sin importar el resultado —aunque obviamente siempre vamos a ir por la victoria—, el público salga con un buen sabor de boca y que disfruten ir a ver a las Abejas de
ASÍ SERÁ LA TEMPORADA DEBUT DE LA LNBPF El calendario de esta temporada histórica de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional Femenil marca que todos los equipos enfrentarán ocho partidos de local y ocho como visitantes, concluyendo la temporada el 12 de junio. Del 15 al 17 de junio estarán disputándose los encuentros de playoffs. En la ronda de semifinales y final de conferencia, el sistema de juego será a ganar tres de cinco juegos programados. Para la gran final, donde se enfrentarán las mejores de cada zona, la programación se extenderá a siete encuentros. Ahí, la quinteta campeona será aquella que consiga ganar cuatro partidos.
¿QUIÉNES BUSCAN LA GLORIA DE LA LNBPF?
León”, precisó Elizondo. “Eso lo vamos a lograr haciendo un juego bonito, armonioso y competitivo principalmente”, agregó la entrenadora de la quinteta leonesa. La poca interacción que han tenido los equipos, previo al inicio de la temporada 2022, podría ser aprovechado de buena manera en cada una de las series para buscar el liderato de cada sector; en el caso de Abejas de León, corresponde la conferencia Sur. Para ir por el campeonato, Elizondo lo tiene claro: irán paso a paso hasta llegar fortalecidas a los juegos de postemporada. “Queremos clasificar sí o sí a los playoffs. Me encantaría ser campeona, pero vamos un día a la vez, siempre pensando en lo mejor”, sentenció la coach del equipo leonés. La temporada para las Abejas de León inició fuera de casa ante las Panteras de Aguascalientes y concluirá en la primera fase el 11 de junio en casa, recibiendo a las Libertadoras de Querétaro.
ZONA SUR ● Abejas de León ● Panteras de Aguascalientes ● Astros de Jalisco ● Libertadoras de Querétaro ZONA NORTE ● Fuerza Regia de Monterrey ● Plateras de Fresnillo ● Halcones de Xalapa ● Adelitas de Chihuahua LOS PARTIDOS POR JUGAR ABEJAS VS. FUERZA REGIA 13 Y 14 DE MAYO ASTROS VS. ABEJAS 21 Y 22 DE MAYO FUERZA REGIA VS. ABEJAS 28 Y 29 DE MAYO ABEJAS VS. PANTERAS 4 Y 5 DE JUNIO ABEJAS VS. LIBERTADORAS 10 Y 11 DE JUNIO
“Cada vez que veas un negocio exitoso, alguien tomó una vez una decisión valiente” —Peter F. Drucker
21
ECO
Veyotas y el amor por las plantas ESTA JOVEN COMPARTE SU CONOCIMIENTO SOBRE CÓMO CUIDAR LA NATURALEZA Y SE HA CONVERTIDO EN UNA CELEBRIDAD DEL INTERNET GRACIAS A SU VÍNCULO CON LA VEGETACIÓN Ser la “Señora de las Plantas” no es una tarea sencilla y menos si eres una chica de 21 años como Sofía Duarte que, justo cuando inició la pandemia, encontró una nueva pasión y un refugio en estos seres vivos. Al entrar en la etapa de confinamiento por la Covid-19, quiso emprender una actividad para entretenerse. Así decidió comprar una planta conocida como teléfono y una suculenta; esta última la ahogó por exceso de agua y, a partir de ese momento, su vida dio un giro. “Yo no sabía por qué se ahogan las plantas, yo creía que echándoles agua iban a estar bien, pero después investigué y vi que a las suculentas no se les puede echar tanta agua, y así empezó todo, investigando”, dijo la joven que hoy se ha convertido en una de las influencers más importantes en su nicho. De tanto investigar, se enamoró de las plantas y decidió abrir una cuenta en Instagram. Su nombre de usuario es @veyota.s 22
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
LOS CONSEJOS Escanea y visita el perfil oficial de Veyotas.
y a través de ella brinda consejos de cómo cuidar a estos seres vivos; empezó con fieles seguidores como su familia, novio y amigos. Ahora tiene más de 95 mil followers nacionales e internacionales. “Yo quería informar a las personas y que supieran en realidad cómo se cuida una planta. Me sigue mucha gente de Chile,
cuando hago lives me ponen saludos desde España y yo no me la creo. Me encanta que me vean de otros lados”, afirmó. Además de dar consejos, también vende plaguicidas orgánicos y ecológicos que ella misma fábrica para que las plantas crezcan más bonitas y sanas. “Me he vuelto una persona más espiritual, me encanta venir a mi patio y estar en contacto con mis plantitas; ver una hoja nueva es fantástico, me encanta verlas porque veo su proceso y también me ha enseñado que hay que tener mucha paciencia, porque una planta no crece de un día a otro”, reflexiona. A Sofi le agrada recibir mensajes en Instagram donde los usuarios le preguntan cómo cuidar a sus compañeras, ella con gusto les responde y agradece que la gente confíe en su trabajo, e incluso, algunas personas le dicen que gracias a sus consejos ya han logrado reproducir más plantas en su casa; aunque es joven, tiene ideas claras para que la marca Veyotas llegue más lejos. “Me encantaría dar cursos, dar más información, también me gustaría contarle mi experiencia a la gente que quiere emprender en viveros urbanos, decirles que no es fácil, pero se puede”, agregó Duarte. En Instagram todos los días muestra algo nuevo, ya sea un video, un reel o un tiktok, todo relacionado con la vegetación o plaguicidas; sus videos más virales son aquellos en donde da información sobre plantas comunes y fáciles de cuidar. Por subir contenido a sus redes, Sofía no gana nada, simplemente lo hace debido a su vínculo con la naturaleza. Es gracias a personas como ella que cada 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas.
VEYOTAS RECOMIENDA ● Si quieres tener plantas en tu casa u oficina, debes tomar en cuenta factores como la iluminación y la corriente de aire. ● Es buena idea iniciarte con plantas como “teléfono”, “potos”, “filodendros”, “monstera deliciosa’’ o “panduratas”, pues no necesitan muchos cuidados y se adaptan a cualquier ambiente con facilidad. ● Si quieres tener una planta, hazlo. Si fallas en el cuidado, no dejes de intentarlo, poco a poco tendrás práctica.
“Un negocio que no hace nada más que dinero es un negocio pobre” —Henry Ford
23
ECO
Hay diversas fechas que nos recuerdan la importancia de tomar conciencia sobre el efecto que tienen las acciones humanas en la naturaleza. Así, cada 22 de abril celebramos el Día de la Tierra; y cada 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente. En esta ocasión, ambas fechas tienen el mismo lema: “Una sola Tierra”. Esta coincidencia no es casualidad. En este 2022 se cumplen 50 años de la designación del Día Mundial del Medio Ambiente en la Conferencia de la ONU. El lema es el mismo que hace 50 años, cuando se celebraba por primera vez dicho evento en 1972. Esta idea, por lo tanto, sigue vigente en los tiempos actuales. Tenemos una sola Tierra, para seguir viviendo en ella hay que cuidarla y ser responsables ante los recursos que nos provee. Hay varias formas de aminorar la contaminación que causamos. Por ahora, nos centraremos en dos: ● RECICLAJE: proceso en el cual los
desechos se convierten en nuevos productos o recursos materiales con el que se fabrican otros artículos. ● REUTILIZACIÓN: actividad que nos permite aprovechar un objeto para otro uso, sin necesidad de someterlo a un proceso físico-químico de transformación, como ocurre con el reciclaje. Es importante que, como sociedad, los cambios sustanciales vengan a través de políticas públicas, aunque también —al conocer e involucrarnos más en este tema— podemos hacer modificaciones cotidianas —más ecológicas y limpias— que sumen a la relación que todos tenemos con la Tierra.
24
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Cuidemos nuestro planeta LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR, TOMEMOS CONCIENCIA SOBRE LA HUELLA QUE DEJAMOS; HICIMOS UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS EJECUTAR ACCIONES COTIDIANAS QUE AYUDEN AL MEDIO AMBIENTE ¡UBICA CENTROS DE RECICLAJE! ● En León, la Red Municipal de Reciclaje tiene varios centros de acopio. Uno de ellos se encuentra en el Parque Los Cárcamos; y otro, en el Zoológico. Ahí puedes llevar plástico, papel, cartón, aluminio, metal, botellas de vidrio y envases de Tetra Pak; así como focos y pilas que ya no sirvan. ● Los horarios de atención son: lunes de 9:30 a.m. a 3:00 p.m. y de martes a sábados de 9:30 a.m. a 5:00 p.m. ● Síguelos en Facebook como León Sustentable y en Twitter e Instagram como @ambiente_leon
¿QUÉ PUEDO HACER EN CASA? En el hogar también podemos aportar nuestro granito de arena y también es posible darle una segunda oportunidad a aquello que consideramos que es basura, te damos algunas ideas:
LAS TRES ‘R’ Practícalas para conservar los recursos naturales: ● Reduce ● Reutiliza ● Recicla
DESECHOS ● Separa la basura orgánica e inorgánica. ● Limpia los botes o recipientes de cartón antes de tirarlos. Si quedan residuos se dificulta el proceso para volver a utilizarlos. ● Deposita en una botella el aceite de cocina usado, y llévalo a un punto de recolección, no lo tires en el drenaje.
VIDRIO ● Los recipientes puedes utilizarlos como especieros, floreros, alcancías o para guardar artículos pequeños como botones, hilos, algodones, entre otros.
ROPA ● Una toalla desgastada o camiseta puede convertirse en una funda o manta para la cama de nuestras mascotas. ● Los calcetines que ya no quieras… ¡No los tires ni los rompas! Limpios son un excelente guante de mano para sacudir y limpiar.
SUIZA, AUSTRIA, ALEMANIA, HOLANDA Y NORUEGA SON LOS PAÍSES PUNTEROS EN EL MANEJO DE RESIDUOS.
TOP AMBIENTAL
AL COMPRAR… ¡REDUCE TU CONSUMO DE DESECHABLES! ● Cuando vayas a la tienda de la esquina o autoservicio, lleva bolsas de tela o plástico reutilizables. ● Si compras jugos, antojitos o comida, trae contigo tu envase de plástico. REGALOS ● En cumpleaños y fechas como Navidad, envuelve tus regalos con hojas de revista o de periódico.
Cuando separamos correctamente la basura, ayudamos a que empresas dedicadas a la recolección y procesamiento de desechos, fabriquen otros productos con papel, cartón, vidrio o plástico.
“Un hombre con una nueva idea es un loco hasta que esta triunfa” —Mark Twain
25
FASCINARTE
‘El Nidal’ triunfa en España EL FILME GUANAJUATENSE INAUGURÓ LA CUARTA EDICIÓN DE LA SECCIÓN CINEMA COCINA DEL 25° FESTIVAL DE MÁLAGA, DE DONDE REGRESÓ CON LA BIZNAGA DE PLATA Dirigido por Michael Wright y Ashley Fell, y producido por la leonesa Vera Ruíz, “El Nidal” muestra las tradiciones en la elaboración del mezcal, el vino y la cerveza en San Felipe, Guanajuato. Ruíz destacó que, además de mostrar las riquezas gastronómicas, el cortometraje reconoce la gran labor que realizan los habitantes de la Sierra de Guanajuato, quienes han conseguido crear un proyecto ecológico mientras produción bebidas 100% artesanales. “Con este documental también queremos mostrar que los éxitos no son automáticos, al 26
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
Título EL NIDAL Género Gastronomía Dirección Michael Wright & Ashley Fell Producción Vera Ruíz Casa productora Lanzando Lázaros Lugar Guanajuato Año 2021
MÁS DE LANZANDO LÁZAROS Escanea el código QR y descubre más de sus producciones.
inicio se muestran las dificultades que enfrentan los habitantes para lograr su producto; sin embargo, el ser perseverante es la clave de todo” dijo la cineasta. “El Nidal” fue presentado en marzo durante la edición número 25 del Festival de Málaga, ciudad portuaria al sur de España, donde ganó la Biznaga de Plata al mejor cortometraje dentro de la sección Cinema Cocina. Los directores estadounidenses Michael Wright y Ashley Fell comentaron que Guanajuato es su hogar adoptivo. Aquí nació su productora Lanzando Lázaros, hace seis años e intentan hacer un núcleo de cine aquí en el Estado, debido a todas sus riquezas. “Me gusta mostrar en el extranjero la parte de México que no se conoce, Guanajuato tiene lugares fascinantes que no tiene ningún otro país; la comida, los paisajes y su gente”, expresó Fell. El cortometraje fue realizado con el Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato, departamento alojado por la Secretaría de Turismo del Estado, fondo dirigido a la creación cinematográfica a nivel estatal.
CADA DÍA
Horneado de fondue al tequila LLEVA ESTA RECETA TÍPICA DE LAS MONTAÑAS SUIZAS A TU MESA, CON INGREDIENTES LOCALES, QUE DELEITARÁN A TU FAMILIA O TUS AMIGOS Este platillo siempre será una excelente opción para cualquier tipo de reunión, sobre todo para consentir a nuestra familia, ya que es fácil de preparar y siempre genera un buen ambiente. Esta comida típica de Suiza se ha adaptado a los ingredientes de cada país, pero su base siempre será
uno o varios tipos de queso, así que prepara y disfruta esta receta. Para darle un toque especial, incluye un buen tequila de Guanajuato, de los que producen en Abasolo, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y San Francisco del Rincón.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
● 3 dientes de ajo ● 2/3 de taza de queso Chihuahua ● 2/3 de taza de queso parmesano ● 2/3 de taza de queso gruyere ● ½ taza de tequila ● 1 cucharadita de fécula de maíz ● Sal y pimienta molida ● Crutones o rebanadas de baguette ● Chorizo guisado / champiñones frescos / granos de elote/ pimiento morrón (opcionales)
PROCESO 1. Precalienta el horno a 180° C. 2. Machaca los ajos y úntalos en un recipiente adecuado para hornear. 3. Mezcla los quesos y ponlos dentro del recipiente con ajo. 4. Mezcla la sal, la pimienta, el tequila y la fécula de maíz hasta que esté todo bien incorporado. 5. Después agrega esta mezcla sobre los quesos. 6. Coloca uno o más de los complementos opcionales a tu gusto. 7. Hornea por 15 minutos hasta que se derrrita el queso y tome una consistencia suave, o gratínalo si lo prefieres. 8. Con un pincho o tenedor, sumerge los crutones o rebanadas de pan en la fondue y disfrútala.
“Si solo trabajas por dinero, nunca lo conseguirás; pero si amas lo que haces y siempre pones primero al cliente, el éxito será tuyo” —Ray Kroc
27
LO MEJOR DE
ISABEL ¡NUEVO EPISODIO! LA VIDA DE LA REINA ISABEL I DE CASTILLA ES EXPLORADA EN ESTA LUJOSA PRODUCCIÓN. UN RELATO SOBRE UNA MUJER QUE DEJÓ SU HUELLA EN LA HISTORIA. CANAL 4.1 SÁBADO 14 DE MAYO 22:00 HRS
ESPECIAL: DÍA DEL MAESTRO TITANIC: SANGRE Y ACERO Disfruta de esta producción que explora la historia de los obreros que construyeron el RMS Titanic y de los inversores detrás del proyecto. CANAL 4.1 DOMINGO 15 DE MAYO 21:00 HRS 28
MAYO 2022_ TV4NOTICIAS.COM
AL MAESTRO CON CARIÑO Sidney Poitier entrega una actuación inolvidable en este largometraje de James Clavell, que celebra el legado e influencia de los maestros. CANAL 4.1 DOMINGO 15 DE MAYO 19:00 HRS
EL OFICIO DEL ARTISTA: JULIETA LOMELÍ CÓMO MATAR A UN RUISEÑOR Clásico indeleble ganador de tres premios Oscar, incluyendo Mejor Actor para Gregory Peck. Versión fílmica de la aclamada novela de Harper Lee. CANAL 4.1 DOMINGO 15 DE MAYO 22:00 HRS
De padre hidrocálido y madre guanajuatense, Lomelí se ha convertido en una pluma tan interesante como filosófica. CANAL 4.2 JUEVES 26 DE MAYO 17:30 HRS
ENCUADRE IBEROAMERICANO: CINE NEGRO LATINOAMERICANO APROVECHA MI EXPERIENCIA: FRITZ THOMPSON El exitoso orador motivacional comparte las grandes enseñanzas que le ha dado la vida. CANAL 4.1 MARTES 31 DE MAYO 11:30 HRS
Los críticos Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao analizan la presencia en el cine de nuestra región de uno de los géneros cruciales de la narrativa fílmica. CANAL 4.2 DOMINGO 16 DE MAYO 19:00 HRS
SANTO Y SEÑA: BENITO SANTOS Uno de los diseñadores de moda más importantes de México. ¿Qué es lo que motiva y apasiona a Benito Santos? CANAL 4.3 SÁBADO 4 DE JUNIO 13:30 HRS
AUTOSUSTENTABLES: ALIMENTACIÓN CONSCIENTE Descubre los mitos y realidades detrás de los alimentos ultraprocesados. ¿Son nutritivos o no? CANAL 4.1 LUNES 16 DE MAYO 11:30 HRS
DOCUMENTALES CLÍO: SARA GARCÍA Se le conoció como “la abuelita de México”, pero el legado de esta actriz en el cine mexicano va mucho más allá. CANAL 4.2 SÁBADO 21 DE MAYO 14:00 HRS
DOCUMENTALES CLÍO: DOLORES DEL RÍO ¿Cómo fue que la mexicana que inicialmente triunfó en el viejo Hollywood terminó por volverse en uno de los grandes iconos del cine nacional? CANAL 4.2 SÁBADO 5 DE JUNIO 14:00 HRS
ZONA ACTIVA: EJERCICIO PARA PRINCIPIANTES Si quieres saber cuál es la diferencia entre la actividad física y el ejercicio, no dejes de ver este episodio. CANAL 4.3 DOMINGO 29 DE MAYO 19:00 HRS
“Creo que es posible que la gente normal elija ser extraordinaria” —Elon Musk
EXPOSICIÓN TEMPORAL
ABRIL - SEPTIEMBRE 2022
EN PARQUE GUANAJUATO BICENTENARIO